Está en la página 1de 11

Nombre de la materia

Química

Nombre de la Licenciatura
Ingenieria Industrial

Nombre del alumno

Matrícula

Nombre de la Tarea

Unidad #
Unidad 1 Introducció n a la química

Nombre del Profesor


Magali Ascencio Ildefonso

Fecha
04 – 10 de enero del 2021
Unidad 1: Introducción a la química
Química

“Nunca renuncies a tus sueños, si ya estás a medio camino y se te presentan muchas dificultades
entonces supéralas. Sólo con tus estudios podrás sentirte realizado.”

ACTIVIDAD 1

Objetivos:

 Conocer los conceptos de materia, estados de agregación, propiedades y cambios físicos y


químicos.
 Identificar los diferentes tipos de materia: sustancias puras o mezclas y propiedades que manifiesta
la materia.
 Distinguir los diferentes estados de agregación de la materia: sólido, líquido, gaseoso, plasma y
condensado de Bose-Einstein
 Reconocer y comprender los cambios de estado con base a las condiciones de temperatura y
presión.
 Identificar los tipos de cambios físicos y químicos que suceden en diferentes procesos.

Instrucciones:
Después de revisar los videos y los recursos siguientes debes desarrollar la actividad 1.

  Lectura

 Fundamentos de química, (Cañas et. Al 2010). Lee las páginas 2-11.


En este capítulo conocerás acerca de los elementos que componen a la materia, sus estados
de agregación, así como sus cambios físicos y químicos.

  Video

 Teoría cinético molecular. (unamiradacchsur, 2013)


Observa con atención el siguiente video que explica aspectos básicos de la materia y sus
cambios.

Observa con atención el siguiente video que explica aspectos básicos de la materia y sus cambios.

 Tabla periódica virtual de ptable. Recuperado el 24 de Octubre de

2
Unidad 1: Introducción a la química
Química

http://www.ptable.com/?lang=es

¿Cómo entregar nuestra tarea?

Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento.

-Imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o escaneo correspondiente.

-Colocar su respuesta con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio, etcétera).

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación
Presentación 10%
Valor de los ejercicios 90%
1: (Valor 2.0 punto)
2: (Valor 2.0 punto)
3: (Valor 2.0 punto)
4: (Valor 3.0 punto)

Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1:

3
Unidad 1: Introducción a la química
Química

(Valor 2.0 punto)

Describe los siguientes estados de agregación:

a) Sólido: Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la
materia más conocidos y observables siendo también gas, líquido, plasma. Se caracteriza
porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran
juntas y también se ven correctamente ordenadas.1 Las moléculas de un sólido tienen una
gran cohesión y adoptan formas bien definidas.

b) Líquido: El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente


incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de
presión, es el único estado con un volumen definido, pero no con forma fija. Un líquido está
formado por pequeñas partículas vibrantes de la materia, como los átomos y las moléculas,
unidas por enlaces intermoleculares, el agua es, el líquido más común en la Tierra, además del
más abundante como un gas, un líquido es capaz de fluir y tomar la forma de un recipiente a
diferencia de un gas, un líquido no se dispersa para llenar cada espacio de un contenedor, pero
si mantiene una densidad constante. Una característica distintiva del estado líquido es la
tensión superficial, dando lugar a fenómenos humectantes.

c) Gaseoso: Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente


por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los
gases no tengan volumen definido ni forma definida, y se expandan libremente hasta llenar el
recipiente que los contiene. Su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos, y las
fuerzas gravitatorias y de atracción entre sus moléculas resultan insignificantes. En algunos
diccionarios el término gas es considerado como sinónimo de vapor, aunque no hay que
confundir sus conceptos: vapor se refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar
por presurización a temperatura constante, dependiendo de sus contenidos de energía o de las
fuerzas que actúan, la materia puede estar en un estado o en otro diferente: se ha hablado
durante la historia, de un gas ideal o de un sólido cristalino perfecto, pero ambos son modelos
límites ideales y, por tanto, no tienen existencia real.
En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la gravedad.
Se mueven tan rápidamente que se liberan unas de otras. Ocupan entonces un volumen
mucho mayor que en los otros estados porque dejan espacios libres intermedios y están
enormemente separadas unas de otras. Por eso es tan fácil comprimir un gas, lo que significa,
en este caso, disminuir la distancia entre moléculas. El gas carece de forma y de volumen,
porque se comprende que donde tenga espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas se
expandirá hasta llenar por completo cualquier recipiente
Ejercicio 2:
(Valor 2.0 punto)

4
Unidad 1: Introducción a la química
Química

En la siguiente tabla describe brevemente cada mezcla y agrega 5 ejemplos.

Tipo de mezcla Ejemplos

1.Mezcla homogénea: es la una unión de dos 1: El agua mezclada con sales minerales o con
o más sustancias en la que no se pueden azúcar o con vinagre
distinguir las sustancias originales. Los 2: Café con azúcar
elementos que componen la mezcla
homogénea no pueden diferenciarse a simple 3: Leche chocolatada
vista, pero son separables físicamente pues 4: El acero
entre ellos no tiene lugar una reacción
química. 5: Agua y alcohol

2. Mezcla heterogénea: A diferencia de las 1: Agua y aceite.


mezclas homogéneas, en estas es muy 2: Agua y arena.
sencillo identificar, incluso a simple vista,
cuáles son los distintos componentes que las 3: Vinagre y aceite
conforman. Esto hace que a la vez sea 4: Papel y cinta
mucho más sencillo poder separar estas
mezclas 5: Agua y gasolina

Ejercicio 3:
(Valor 2.0 punto)

Describe brevemente los siguientes cambios de estado de la materia.

Fusión: Con origen en el latín fusĭo, el concepto de fusión permite describir al acto o consecuencia de
fundir o fundirse (es decir, de derretir y licuar diversos cuerpos sólidos como el caso de los metales y
lograr que de dos o más cosas quede sólo una).

Evaporación: La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso gradual de un líquido al


estado gaseoso. Es un tránsito lento y silencioso, que ocurre como consecuencia de un aumento de
temperatura. El proceso inverso se conoce como condensación (transición de gas a líquido), Por
efecto del calor, las moléculas del líquido se agitan y adquieren la energía necesaria para
desprenderse del líquido, para superar la energía de unión que tienen las moléculas en estado

5
Unidad 1: Introducción a la química
Química

líquido y transformarse en vapor. La evaporación se puede observar, por ejemplo, en los charcos
que se forman tras la lluvia y luego se evaporan cuando sale el sol; también en la formación de
nubes a partir de la evaporación de las aguas de ríos y océanos.

Sublimación: La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado sólido a estado


gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso directo del estado
gaseoso al estado sólido, se le denomina sublimación inversa

Deposición: Deposición es un proceso termodinámico en el cual un gas se transforma en un sólido,


también conocido como desublimación o sublimación inversa. El proceso inverso de la deposición es
la sublimación, un ejemplo de deposición es el proceso por el que, el aire sub-congelado, el vapor
de agua cambia directamente a hielo sin convertirse primero en un líquido. Así es como se forma la
nieve en las nubes o la escarcha en el suelo.

Condensación: Aunque el paso del gas a líquido depende, entre otros factores, de la presión y de la
temperatura, generalmente se llama condensación al tránsito que se produce a presiones cercanas
a la ambiental. Cuando se usa una sobrepresión elevada para forzar esta transición, el proceso se
denomina licuefacción, el proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado
hasta su punto de rocío, sin embargo, este punto también puede ser alcanzado variando la presión
del gas. El equipo industrial o de laboratorio necesario para realizar este proceso de manera artificial
se llama condensador.

Solidificación: La congelación es una transición de fase en la que un líquido se convierte en un


sólido cuando su temperatura desciende por debajo de su punto de congelación. En contraste, la
solidificación es un proceso similar en el que un líquido (agua) se convierte en un sólido (hielo), no al
disminuir su temperatura, sino al aumentar la presión a la que se encuentra sometido. A pesar de
esta distinción técnica, los dos procesos son muy similares y los dos términos se usan
indistintamente, para la mayoría de las sustancias, los puntos de fusión y congelación son la misma
temperatura; sin embargo, ciertas sustancias poseen diferentes temperaturas de transición sólido-
líquido. Por ejemplo, el agar muestra una histéresis en su punto de fusión y punto de congelación.
Se derrite a 85 °C (185 °F) y se solidifica de 32 °C a 40 °C (89.6 °F a 104 °F).

Ejercicio 4:
(Valor 3.0 punto)

6
Unidad 1: Introducción a la química
Química

De acuerdo con la información que se presenta en la siguiente tabla:

Cobre Ácido sulfúrico Etileno


Oxígeno Yodo Litio

Amoniaco Hidróxido de sodio Nitroglicerina

Calcio Potasio Cal viva


Aluminio Azufre Cloro
Fósforo Carbono Oro

Elige 5 elementos o sustancias e identifica las siguientes características:

1. Nombre de la sustancia y símbolo


2. Característica de la sustancia.
3. Menciona una aplicación en la ingeniería e incluye imagen.

Por ejemplo:

1. Nombre: Cobre (Cu)

2. Característica: Es de color rojizo y de brillo metálico y, después de la plata, es el elemento con


mayor conductividad eléctrica y térmica. Es un material abundante en la naturaleza; tiene un
precio accesible y se recicla de forma indefinida; forma aleaciones para mejorar las
prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación.

3. Aplicaciones

7
Unidad 1: Introducción a la química
Química

Aplicación 1: Tubo de cobre

Aplicación 2: electricidad

1. Nombre: Oro (Au)

2. Característica: es un metal muy denso, blando y de color amarillo intenso. El oro se clasifica
como metal pesado y noble; en el comercio es el más común de los metales preciosos. El
cobre, la plata y el oro están en el mismo grupo en la tabla periódica.
3. Aplicación

Aplicación 1: Moneda o riqueza

8
Unidad 1: Introducción a la química
Química

Aplicación 2: Elementos electrónicos

4. Nombre: Carbono (C)


5. Característica: El carbono es un elemento químico que abunda ampliamente en nuestro
planeta, su nombre se deriva de la palabra latina carbo y significa carbón y se calcula que su
nombre proviene del carbón ya sea vegetal o mineral. El carbono se encuentra en nuestro
rededor de diferentes maneras, tales como:

o Carbón natural
o Carbón vegetal
o Diamantes
o Plásticos
o Hidrocarburos
o Grafito etc.
6. Menciona una aplicación en la ingeniería e incluye imagen.

Aplicación 1: Grafito para lápiz o Diamante artificial.

Aplicación 2: Fibra de carbono, Autos gama alta

9
Unidad 1: Introducción a la química
Química

7. Nombre: Amoniaco (NH3)


8. Característica: El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy
penetrante y nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia
orgánica y también se fabrica industrialmente. Es fácilmente soluble y se evapora rápidamente.
Generalmente se vende en forma líquida.
9. Menciona una aplicación en la ingeniería e incluye imagen.

Aplicación 1: Limpieza.

Aplicación 2: Abono para plantas.

10. Nombre: Litio (Li)


11. Característica: El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. ... Es el
metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades
físicas y químicas son tan o más parecidas a las de los metales alcalinotérreos que a las de su
grupo.
12. Menciona una aplicación en la ingeniería e incluye imagen.

Aplicación 1: Baterías de litio, Grasa de litio.

1
0
Unidad 1: Introducción a la química
Química

Aplicación 2: Estabilizador del estado de ánimo.

13. Nombre: Nitrógeno (N2)


14. Característica: Se conoce como nitrógeno al elemento químico que se caracteriza por tener
como número atómico al 7 y que se simboliza con la letra N. Se trata de un gas sin color ni olor
y de carácter insípido que está presente en las cuartas quintas partes del aire de la atmósfera
(en su versión molecular, es reconocido como N2).
15. Menciona una aplicación en la ingeniería e incluye imagen.

Aplicación 1: Comida química.

Aplicación 2: para uso automotriz.

1
1

También podría gustarte