Está en la página 1de 8

IV160 - Distribución de Planta

PRACTICA CALIFICADA N°2


2018-02

Sección: IV61
Fecha: 7-Nov-2018 Duración: 100 minutos
Indicaciones: • No está permitido el uso de ningún material de consulta (cuadernos,
apuntes, lecturas, etc.).
• No está permitido el uso de calculadoras programables (classpad o
similares).
• No está permitido el uso de teléfonos celulares, Tablet o cualquier otro
dispositivo electrónico con acceso a internet, los cuales deben permanecer
apagados y debidamente guardados durante la prueba.
• El orden y la presentación influyen en la calificación.

La empresa Trigosa SAC dedicada a la fabricación de harina de trigo, desea mudarse a un local
propio ubicado en la ciudad de Huachipa, los propietarios están solicitando al ingeniero a cargo
indicar si el tamaño del terreno de 836 m2 es adecuado para instalar la planta actual y que permita
tener el espacio suficiente para el crecimiento sostenido de 10% anual por los próximos 5 años,
teniendo en cuenta que los espacios actuales están al límite de su capacidad donde no hay
posibilidad de mejora.
El proceso de elaboración de la harina consta de tres etapas: preparación o
acondicionamiento del trigo, molienda y ensacado. Todo comienza con la llegada de materia
prima principal “el trigo” el cual llega en camiones que son descargados al costado de las tolvas de
almacenamiento, el trigo es transportado a través de cangilones de abajo hacia arriba de las tolvas
hasta llenarlas, luego según la orden de producción se retira la cantidad de trigo necesaria, la cual
es pesada y verificada a en una balanza que se encuentra a 25 metros de la tolva. A continuación,
se extrae una muestra de 5 kg del trigo para pruebas de laboratorio para medir su humedad y de
acuerdo con los resultados obtenidos se determinar la cantidad de agua que debe agregarse. A fin
de evitar contaminación, así como alteración en el color y sabor del trigo, el agua es sometida
previamente a un proceso de purificación. Luego del proceso de humidificación, el trigo es cernido a
fin de separar elementos extraños. Posteriormente se realiza la primera molienda, donde además
se separan las cáscaras grandes. Como resultado de esta molienda se obtiene el trigo en granos
medianos. A continuación, se realiza la segunda molienda, de donde se desprenden cáscaras
pequeñas, obteniéndose así la sémola. Finalmente se realiza la tercera molienda en donde se
obtiene la harina, la cual es transportada a través de una faja automatizada a la zona de reposo de
50 m2 donde permanece por 40 días a fin de que desarrolle las propiedades óptimas que permitirán
que los productos preparados a partir de ella adquieran mayor volumen y por lo tanto, mejor
rendimiento. Luego del reposo, la harina es pesada mientras es vaciada en sacos (de 50 kilos); los
sacos previamente han sido sometidos a un control de calidad. A continuación, se cierra el saco
mediante el cosido de este con pabilo. Durante esta operación se coloca en la costura una etiqueta
que previamente ha sido identificada con el lote y fecha de ensacado.

Los requerimientos de áreas son:


• El área administrativa de planta tendrá 50 m2 y dos baños de 10 m2 cada uno
• Los Servicios Higiénicos de planta son de 18 m2 cada uno (hombres y mujeres)
• Considerar un área para Seguridad (4 m2)
• Área de Carga y descarga de 50 m2
• Almacén de materiales auxiliares 40 m2

1
SACOS AGUA TRIGO

3
1 1 PURIFICACIÓN 1 PESAR Y
VERIFIC AR

VERIFICIAR
2 HUMEDAD

2 HUMIDIFICAR

CERNIR
3
ELEMENTOS
EXTRAÑOS

4 MOLER

CASCARAS
GRANDES

TRIGO GRAN OS MEDIANOS

5 MOLER 2

CASCARAS
PEQU EÑ AS
SÉMOLA

MOLER 3
6

HARINA DE TRIG O

7 REPOSAR

PESAR Y
1 VACIAR

ETIQUETAS Y PABILO
COSER Y
8 ETIQUETAR

SAC O DE HARINA DE 50KG

2
a) Determinar el espacio mínimo requerido para la planta con la capacidad actual (4 puntos)
b) De acuerdo con los cálculos de áreas obtenidos, considera que el terreno actual (19 m de
vista a la calle y 44m de fondo) cumple con requerimientos de espacios actuales para que la
planta opere sin ninguna dificultad si es que no hubiera crecimiento. Justificar (1 puntos)
c) Elaborar la Lista de Motivos (mínimo 6 motivos) y la Tabla Relacional de Actividades.
(4 puntos)
d) Elaborar El Diagrama Relacional de Actividades. (3 puntos)
e) Si considera que el terreno no es suficiente para que la planta siga operando, plante una
propuesta de distribución en el local actual con un área (19 m de vista a la calle y 44m de
fondo) y recomiende cual sería el espacio mínimo necesario para este proyecto. Por otro
lado, si considera que debe trasladarse, plantear la propuesta de distribución en el nuevo
terreno con un área de 1500 m2 (25 m de vista a la calle y 60 m de fondo). (3 puntos)

3
4
5
6
7
2 Un fabricante de municiones contrata a un Ingeniero especializado en distribución de planta, para que
evalué la mejor propuesta, el ingeniero se reúne con los principales actores del negocio para definir los
factores de alto impacto en el negocio con su importancia relativa en la toma de las decisión y calificar cada
propuesta,
Como se muestra a continuación

¿Cuál seria la propuesta a elegir por el ingeniero de planta? Justifique su respuesta ( 5 puntos)

También podría gustarte