Está en la página 1de 20

Programa de :

Universidad Nacional de Literatura Latinoamericana I


Córdoba (Cod. 1204-1204C )
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Letras Año Lectivo:
2021
Carreras: Letras Modernas Semestre: 1ero

Escuela: Letras Carga Horaria: 40

Plan: 2002 Hs. Semanales: 6

Ubicación en la Currícula: 2°año

Equipo de Profesores:
Profesora Titular (D. Exclusiva): Dra. Nancy Calomarde
Profesora Adjunta (D. Simple): Dra. María José Sabo
Profesora Asistente (D. Simple): Dra. Cecilia Luque
Mgter. Cristian Cardozo (tareas complementarias)
…………………………………Dra Luciana Sastre (tareas complementarias)
Profesores Adscriptos: Lic. Juan Manuel Fernández
Lic Julieta Kabalin Campos
Lic Florencia Donadi
Lic Katia Viera
Ayudantes Alumnos: Constanza Molina
Candelaria Páez
Julia Fabbri
Francisco Pagés Reimon
Sofia Galleguillo
Tomás Siac
Vanesa Heredia
Lucas Collantes
Ariane Ortino
Lara Loyola

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL CURSADO VIRTUAL:


Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las
carreras de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el siguiente
marco normativo, disponible en la web: 

1
- Régimen alumno: Resolución HCS 408/02. ANEXO “A” Resolución Decanal Nº 593/02. 
- Régimen de estudiante trabajador: Resolución HCD 172/2012. 
- Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010.
y por las excepcionalidades vigentes por la emergencia sanitaria, a saber:

Resolución Decanal 205/20 en lo relativo a las readecuaciones de contenidos y evaluaciones de las


asignaturas de dictado virtual en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio del primer
cuatrimestre, extendida por la Resolución HCD 85/2020 de la fase de distanciamiento social al segundo
cuatrimestre, especialmente en su Anexo: “Documento de Trabajo para el fortalecimiento de la inclusión
estudiantil y Res Decanal 10/21.
- Resolución Decanal 331/20, en lo referente a la implementación del Certificado Único para estudiantes
con Restricciones de Acceso al Cursado Virtual (CURA), extendida al segundo cuatrimestre por
la Resolución HCD 84/2020. La cátedra habilitará los recursos necesarios para que los/las estudiantes
que presenten el CURA puedan contar con las instancias correspondientes que sean requeridas. Es
importante conocer los beneficios que ofrece este certificado, las normativas están a disposición en el
Aula Virtual de la cátedra.
-Resoluciones Decanales RD Nro 695/2020 que rectifica la anterior RD Nro 679/2020 relativa a los
exámenes promocionales, regulares y libres

 
El Programa original de Literatura Latinoamericana I ha sido reformulado en virtud de todas estas
normativas, se ha reorganizado el Programa, modificado contenidos y evaluaciones y atendido a
diferentes estrategias que faciliten y fortalezcan el cursado virtual. Todos estos documentos se
encuentran a disposición para su consulta en el Aula Virtual de la cátedra. El conocimiento de la
reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes

Además, el Calendario Académico del primer cuatrimestre de 2021 contempla 11 semanas de clase. Las
fechas útiles de este Calendario para la información de los/las estudiantes, especialmente en lo referido a
los Coloquios y Exámenes, estará a disposición en el Aula Virtual.

Este Programa está acompañado de un Cronograma de actividades y evaluaciones que será de suma
utilidad para el seguimiento de su desarrollo. En él se detallan los días de clases virtuales teóricas
(sincrónicas y asincrónicas) y los días de entrega de todas las evaluaciones, así como un Cronograma de
lecturas por semana para mejor organización de las actividades. Recomendamos enfáticamente su uso
intensivo en el desarrollo de la materia.

Modalidad de la comunicación y enseñanza virtual: La cátedra posee un Aula Virtual activa en la página
web de la Facultad: https://aulavirtual.ffyh.unc.edu.ar/moodle/ffyh/login/index.php. TODOS LOS
ESTUDIANTES INSCRIPTOS EN LA MATERIA DEBERÁN MATRICULARSE TAMBIÉN EN EL
AULA VIRTUAL ANTES DEL COMIENZO DEL DICTADO. En este semestre, y mientras duren las
condiciones de la fase de distanciamiento social que impiden el dictado presencial de la asignatura, todas
las actividades de la materia (clases teóricas, horarios de atención de alumnos, trabajos prácticos, y
evaluaciones) se canalizarán a través de las herramientas del Aula Virtual, de modo que su uso es
obligatorio. Por la misma vía se irá entregando toda la información, así como documentos didácticos y
bibliográficos relacionados con la asignatura. Ellos son:

1) Entrega, en los horarios normales de clase, de material didáctico virtual en diferentes formatos

2
(audios, videoclases, power points, recensiones, ejes temáticos de Trabajos Prácticos y Parciales,
etc.).
2) Tres encuentros virtuales semanales grabados para su accesibilidad sincrónica y asincrónica, vía
la herramienta Big Blue Buttom del Aula Virtual. En el Cronograma, el estudiante podrá
encontrar los días correspondientes.
3) Evaluaciones (Trabajos Prácticos y Parciales) preparados para ser procesados a través de la
Herramienta “Tareas” del Aula Virtual.
4) Entrega de la Bibliografía obligatoria consignada en este Programa a través del formato pdf., en
cada una de las Carpetas de las Unidades del Programa.
5) Vehiculización de clases de repaso para evaluaciones parciales.
6) Instrumentación de consultas puntuales a través de la herramienta “Foros”.
7) Acceso a toda la información necesaria para el estudiante vía la herramienta “Novedades”

Horarios y lugar de atención de alumnos (con cita previa pedida por aula virtual):

Debido a la condición de dictado virtual de la asignatura, los horarios de atención se harán con la misma
modalidad. Se anunciará por Aula Virtual los días y horarios en que el equipo docente estará disponible
para consultas.

Eje general de la Asignatura: Territorialidades y subjetividades en la Literatura


Latinoamericana

OBJETIVOS GENERALES

1. Promover la lectura e interpretación de la literatura latinoamericana según ejes


problemáticos propios de su dinámica interna y articulados al sistema cultural, el
proceso histórico y social que la contiene.
2. Considerar a la literatura latinoamericana como un campo de reflexión con objetos
problemáticos que necesitan ser permanentemente discutidos.
3. Incentivar la capacidad de relación de los discursos literarios con otras prácticas
discursivas configuradoras de la tradición cultural latinoamericana.
4. Propulsar la actitud crítica ante los objetos literarios latinoamericanos y una
consecuente posición metacrítica frente al corpus de estudios de dichos objetos.
5. Promover la actividad de investigación a partir de la propuesta de problemas específicos
de la literatura latinoamericana.
6. Insertar el estudio de la literatura latinoamericana en una productiva relación
interdisciplinaria, particularmente con la teoría y la crítica literarias, los estudios
culturales y artísticos, los estudios históricos, sociológicos y antropológicos, todos ellos
en su inflexión principalmente latinoamericana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3
1. Estudiar y discutir las estéticas de distintas expresiones literarias latinoamericanas en el
marco de los modos del especial tratamiento de las nociones de territorialidades y
subjetividades.
2. Elaborar trabajos prácticos y parciales que manifiesten un ejercicio crítico y metacrítico
de la bibliografía utilizada.
3. Establecer relaciones entre las producciones prehispánicas, coloniales, y decimonónicas
con las de los diferentes movimientos del siglo XX y XXI.
4. Analizar los textos seleccionados en su especificidad y como espacio de cruce con una
diversidad de intertextos
5. Desarrollar un breve trabajo de investigación individual sobre temas específicos de la
problemática estudiada
6. Estudiar los diversos movimientos y obras del programa desde un enfoque
interdisciplinario.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

Unidad 1. Introducción a la problemáticas de/sobre la literatura latinoamericana

a) Contenidos:

1. Complejidad de la noción “Literatura Latinoamericana”. Los problemas en la


construcción del objeto. Canon y Archivo: las nuevas reformulaciones de la
historiografía, la teoría y la crítica en la literatura latinoamericana. Los conceptos de
Mestizaje, Heterogeneidad, Transculturación e Hibridez. Los sistemas lingüísticos y
literarios latinoamericanos.
2. Las nociones de Territorialidad y Subjetividad. Entre la concepción de territorio
(Pizarro) y sujeto cultural (Cornejo Polar). Las reformulaciones recientes del canon
latinoamericano: a. De las Crónicas de Indias a la crónica modernista y
contemporánea; b. Del Barroco como instrumento estético ideológico del imperio y
la colonización al Barroco como dispositivo de contramodernidad.

b) Lecturas obligatorias
CALOMARDE, Nancy. “El giro territorial. Acerca de algunas relaciones entre
territorialidad y escritura”, en Sujetos, territorios e identidades en tránsito. Giros
transnacionales en la cultura hispánica contemporánea, Nuevo texto crítico Volume 28,
issue 52, 2019.
CORNEJO POLAR, Antonio. "Mestizaje, transculturación, heterogeneidad", en
Documentos base: Memorias de JALLA, Tucumán, Proyecto “Tucumán en Los Andes”.
Coord. Ricardo Kaliman, 1995.

--------------------“Prólogo”, Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad


sociocultural en las literaturas andinas. Lima, Latinoamericana Ed, 2003.

PIZARRO, Ana. “Introducción” a La literatura latinoamericana como proceso, Buenos


Aires, CEAL, 1988.
ADORNO, Rolena. “Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales

4
hispanoamericanos”, en Revista de Crítica Literaria, año XIV, nº 28, Lima, 1988. 
------------------------, “Posiciones simultáneas y sucesivas del sujeto colonial” en Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana, nº 41, Lima, 1995.
MORAÑA, Mabel. Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco. México,
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1998. (Selección de textos)
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto. Mito y Archivo. Una teoría de la narrativa
latinoamericana. México, FCE, 2000. (Textos seleccionados)

Unidad 2. Mito, territorios y sujetos en las literaturas precolombinas y su saga


contemporánea

a) Contenidos:

1. Literatura Maya-Quiché. Narrar los orígenes desde el Popol Vuh. La territorialidad


como experiencia mítica. Temporalidad y catástrofe. El mito y la epopeya.
Oralidad y escritura.
2. Subjetividades criollas y ladinas en las Leyendas de Guatemala. Heterogeneidad
cultural y discursiva. La relectura del Popol Vuh en función de la construcción del
sujeto y del territorio nacional. Los territorios de la ladinidad. Las operaciones de
construcción del sujeto nacional.

b) Lecturas obligatorias:

Popol Vuh
ASTURIAS, Miguel Ángel: Leyendas de Guatemala

Unidad 3. Nuevos espacios y sujetos en las ficciones inaugurales del descubrimiento y


la conquista

a) Contenidos:

1. La construcción del territorio americano: figuraciones inaugurales en los Diarios de


Colón y otros textos. Espacio material y espacio imaginario.
2. Operaciones diferenciadas de construcción del sujeto indígena y del conquistador en
los textos de Cristóbal Colón y Hernán Cortés.
3. Reconfiguraciones contemporáneas de la visión de los territorios y sujetos
americanos. La versión de Alejo Carpentier.

b) Lecturas obligatorias:

COLÓN, Cristóbal. Diarios (lecturas seleccionadas)


“A carta de Pero Vaz de Caminha”
CORTÉS, Hernán: Segunda carta de relación. (Lecturas seleccionadas)
CARPENTIER, Alejo. El arpa y la sombra

Unidad 4. Las visiones disfóricas de los nuevos territorios y sujetos

5
a) Contenidos
1. La nuda vida: La denuncia de la “leyenda negra” de la conquista y la defensa de
los aborígenes. Bíopolitica de los sujetos esclavos en el nuevo mundo. La
retórica de la crueldad en Fray Bartolomé de Las Casas.
2. Travesías territoriales y mutaciones culturales. Los procesos de subjetivación y
desubjetivación en las representaciones del Conquistador en Alvar Nuñez
Cabeza de Vaca.
3. La reescritura de la crónica de Indias: archivo, denuncia, colonialismo. Las
crónicas de Eduardo Galeano.

b) Lecturas obligatorias

LAS CASAS, Bartolomé: Brevísima relación de la destrucción de las Indias.


NÚÑEZ CABEZA DE VACA: Naufragios (textos seleccionados).
GALEANO, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina y Memoria del fuego
(fragmentos).

Unidad 5. Sujeto colonial, sujeto mestizo y territorio imperial. Las reescrituras


contemporáneas

a) Contenidos:

1. El Inca Garcilaso de la Vega y la construcción del territorio imperial. Procesos


de subjetivación y legitimación del mestizo. El mestizo como productor de
conocimientos. Principales conflictos. La “crónica mestiza”
2. El problema del indio. Desgarramiento cultural, utopía incaica y reconfiguración
de espacios. Indianismo, indigenismo. Reescrituras contemporáneas del
territorio andino.
b) Lecturas obligatorias:

INCA GARCILASO DE LA VEGA. Comentarios Reales (selección de textos) e


Historia general del Perú (selección de textos).
GONZÁLEZ PRADA, Manuel. “Discurso en el Politeama”, y “Nuestros indios”.
MARIÁTEGUI, José Carlos. “El problema del indio”.
ZURITA, Raúl. “Anteparaíso. Cordilleras”

Unidad 6. La subjetividad criolla, la ciudad letrada y el Barroco de Indias. Las


formas del barroco en América Latina

a) Contenidos:

1. La subjetividad criolla y el Barroco de Indias. La ciudad barroca en la Nueva


España. La corte y el púlpito. El parto de la osadía: escritura, poder y rebeldía
en Sor Juana Inés de la Cruz y Gregório de Matos.

6
2. El Barroco como programa cultural de contraconquista. El sujeto rebelde
americano y la Imago poética frente a la historia de José Lezama Lima.
3. Barroco, neobarroco y neobarrocho como paradigma cultural contra-moderno.
La simulación y el signo en la construcción de territorios y subjetividades en
Severo Sarduy. La ciudad neobarrocha. El travesti y la loca como
subjetivaciones latinoamericanas

b) Lecturas obligatorias:

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ: Carta de Sor Filotea y Carta Respuesta a Sor
Filotea de la Cruz. Loa al Divino Narciso.
MATOS, Gregório de. (Poemas seleccionados)
LEZAMA LIMA, José: “La curiosidad barroca” en La expresión americana.
SARDUY, Severo. “Barroco y neobarroco” en Obras completas.
LEMEBEL, Pedro (crónicas seleccionadas)

Unidad 7. Territorio y nación/sujeto y nación en el Romanticismo americano.

a) Contenidos:
1. Ficciones fundacionales. Nación y narrativa. Modos de construcción del espacio y
del sujeto americano en el Romanticismo. El lugar de los cuerpos (negro, indio,
blanco) en el diseño de los territorios nacionales.
2. La construcción de nuevas sensibilidades. Las concepciones del amor y los afectos.
Las ficciones domésticas hispanoamericanas en el siglo XIX. El caso de Iracema de
Jose de Alencar.

b) Lecturas obligatorias:

ALENCAR, José de: Iracema

Unidad 8. La subjetividad moderna. Territorialidad y cosmopolitismo.

a) Contenidos:

1. Modernismo, modernidad, y modernización. La estética modernista. La


subjetividad moderna y sus tensiones. La constitución del espacio urbano como
territorio de la modernidad.
2. Las contradicciones del sujeto moderno (progreso y utopía, nostalgia y novedad)
3. El escritor en tránsito: Crónicas de viaje. Errancia y subjetividad cosmopolita en
crónicas modernistas.

b) Lecturas obligatorias:

7
MARTÍ, José. Escenas norteamericanas y otros textos. “Prólogo” al Poema del
Niágara”. Diario de campaña.
DARÍO, Rubén. Selección de crónicas de viaje.

Unidad 9: La subjetividad moderna. Desterritorializaciones del espacio y del género

a) Contenidos:

1. La protesta de los cisnes. Entre el espacio de la intimidad y el espacio del


ágora. La subjetividad modernistas (dandismo, esteticismo, aristocratismo y
conciencia crítica)

2. El Modernismo en femenino: Delmira Agustini. La reelaboración de la


figura del poeta para construir un sujeto poético femenino. La tensión entre
deseo modernista (como fuerza creativa) y la construcción del lugar de la
mujer como sujeto de deseo.

b) Lecturas obligatorias:
DARÍO, Rubén. Prosas Profanas, Cantos de vida y esperanza (Selección de
textos).
AGUSTINI, Delmira. Selección de poemas

METODOLOGÍA:

En el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio el dictado de la


materia tendrá una duración de once semanas, con una carga horaria de seis horas
semanales. Tendrá 31 clases, de las cuales habrá: 25 clases teóricas y teórico-prácticas, 4
clases de trabajos prácticos y dos dedicadas a exámenes parciales. La modalidad del dictado
virtual será la siguiente:
a) Clases teóricas: exposiciones de los docentes de la cátedra generalmente dedicadas a la
introducción y desarrollo de cada unidad. Las clases serán sincrónicas y asincrónicas a
través de la plataforma BBB y utilizando diferentes recursos didácticos disponibles en
el aula virtual.
b) Clases teórico-prácticas: exposición del docente a cargo de la clase acompañada con
discusión, vía BBB, presentación de textos de lectura obligatoria que se indicarán como
consigna en cada caso en el Cronograma. También se incluye una jornada de taller
sobre un texto. Podrán incluir trabajos grupales no evaluables. Las fechas de las clases
Teórico- Prácticas y taller están indicadas en el cronograma.
c) Clases prácticas: análisis y discusión de los textos literarios de lectura obligatoria con
evaluación. (Ver: Metodología para los Trabajos Prácticos).
d) Exámenes parciales: la asignatura tendrá dos exámenes parciales, individuales.. En los
exámenes parciales, el alumnos deberán demostrar: a) conocimiento de los textos
literarios y de la bibliografía crítica; b) capacidad de elaboración personal y
transferencia de los contenidos a la problemática seleccionada.

8
1. Modalidad de los Exámenes Parciales:

a) La asignatura tendrá dos exámenes parciales, de carácter individual.

b) Los parciales serán escritos, con temas dados con anterioridad y preparados por
el estudiante a la manera de una breve monografía que responda a las consignas
solicitadas.

c) Los días de entrega de los temas y de los parciales están consignados en el


Cronograma de Actividades y Evaluaciones.

d) Los exámenes parciales se entregarán mediante la herramienta “Tareas” en el


Aula Virtual hasta la fecha tope señalada en el Cronograma. El texto debe
subirse en formato PDF para que pueda ser corregido y devuelto con las notas y
comentarios. Cada texto no puede superar las cuatro carillas.

e) Habrá un parcial recuperatorio en la última semana de clases para aquellos


estudiantes ausentes o desaprobados, o que no hayan alcanzado el promedio de
la Promoción y deseen mejorarlo. Dicho parcial también será individual y
versará sobre algunos de los temas generales de cada parcial que se recupere.

f) Adicionalmente, aquelles estudiantes que posean el CURA y lo hayan


presentado a la cátedra tendrán la posibilidad de otro recuperatorio, si así se lo
requiriera.

2. Modalidad de Trabajos Prácticos

a) La cátedra tomará 4 trabajos prácticos regulares y 1 recuperatorio. De estos 5 prácticos,


les estudiantes deben tener aprobados 3 (tres) al final del cuatrimestre, lo que quiere
decir que pueden perder un práctico (por aplazo o ausencia) y recuperar uno (que no
hayan hecho o en el que hayan sido aplazados).
b) Las fechas de todos los trabajos prácticos estarán estipuladas en el Cronograma de
Clases y Evaluaciones colgado en el Aula Virtual de la materia al principio del
cuatrimestre, de tal modo que los estudiantes sabrán desde el principio las fechas de
evaluación de trabajos finales y Exámenes Parciales.
c) Trabajos prácticos regulares:
● serán grupales (sin excepción), de hasta tres personas (sin excepción); escritos;
evaluables con nota y promediables.
● A las 10 de la mañana del día estipulado se colgarán en la pestaña “Trabajos
Prácticos” del Aula Virtual las preguntas a trabajar grupalmente. Los grupos tendrán
48 hs para armar un escrito* y presentarlo mediante el Aula Virtual. Para eso, se
deberá subir el archivo a la herramienta “Tarea. Trabajo Práctico” de la misma
pestaña.
● Una semana antes de la fecha en que se colgarán las preguntas, la cátedra subirá a la
pestaña “Trabajos Prácticos” del Aula Virtual una serie de “ejes generales de
lectura” para orientar el abordaje del texto a analizar y de la bibliografía pertinente.

9
d) Trabajo práctico recuperatorio:
● Deberán hacerlo solamente aquelles estudiantes ausentes o desaprobades en 2 (dos)
de los 4 (cuatro) trabajos prácticos regulares, PERO se podrá recuperar sólo uno de
esos dos prácticos (a elección del estudiante).
● Será individual (sin excepción) y escrito; evaluable con nota y promediable.
● El tema será el mismo que el del trabajo práctico a recuperar.
● A las 10 de la mañana del día estipulado se colgarán en la pestaña “Trabajos
Prácticos” del Aula Virtual las preguntas a trabajar. Les estudiantes tendrán 48 hs
para armar un escrito y presentarlo mediante el Aula Virtual. Para eso, se deberá
subir el archivo a la herramienta “Tarea. Trabajo Práctico” de la misma pestaña.
*El escrito debe ir en Times New Roman 12, espaciado 1,5; en página A4 con márgenes de
2,5 cms. No debe exceder las 5 páginas en total. En el Aula Virtual hay archivos con
recomendaciones sobre cómo citar textos y armar la bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA

1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE LITERATURA LATINOAMERICANA

ALEGRÍA, Fernando. Nueva historia de la novela hispanoamericana. Hanover, Ediciones


del Norte, 1986.
ANDERSON IMBERT, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. México,
Fondo de Cultura Económica, 1985.
BELLINI, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid, Castalia, 1985.
BETHELL, Leslie (coord.). Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1990.
BOSI, Alfredo. História concisa da literatura brasileira. São Paulo, Ed. Cultrix, 1996.
DELAL. Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina. (3 vols.) Caracas,
Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila ed., 1995.
FERNÁNDEZ MORENO, César (coord.). América Latina en su literatura, México, Siglo
XXI, 1977.
FRANCO, Jean. Historia de la Literatura Hispanoamericana. Barcelona, Ariel, 2006.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto y PUPO-WALKER, Enrique. Historia de la
Literatura Hispanoamericana. Madrid, Gredos 2006.
HALPERIN DONGHI, Tulio. Historia contemporánea de América latina. Madrid, Alianza
Editorial, 1996.
HENRIQUEZ UREÑA, Pedro. Las corrientes literarias en la América hispánica. México,
Fondo de Cultura Económica, 1949.
IÑIGO MADRIGAL, Luis (coord.). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I y
II, Madrid, Ediciones Cátedra, 1998.
GOIC, Cedomil. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Tomo 1. Madrid,
Ed. Crítica, 1988-1990.
OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomos 1 y 2. Madrid,
Alianza Ed., 2001.
PIZARRO, Ana (org.) América latina. Palabra, Literatura e Cultura (vols. 1 y 2). Sao

10
Paulo/Campinas, Memorial de América latina/UNICAMP, 1994.
SAINZ DE MEDRANO, Luis. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid,
Taurus, 1989.
SÁNCHEZ, Luis Alberto. Historia comparada de las literaturas americanas. (vols.1, 2 y
3). Buenos Aires, Losada, 1973.
SOSNOWSKI, Saúl (ed.). Lectura crítica de la literatura americana. (4 vols.). Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 1997.
ZEA, Leopoldo. El pensamiento latinoamericano. Barcelona, Ariel, 1976.

2. BIBLIOGRAFÍA SOBRE TERRITORIALIDADES Y SUBJETIVIDADES

ANDERMANN, Jens. Tierras en trance. Arte y naturaleza después del paisaje. Santiago,
Metales pesados, 2018.
AUGÉ, Marc. Haciendas y castillos. Buenos Aires, Dedalus, 2014.
CALOMARDE, Nancy. “El giro territorial. Acerca de algunas relaciones entre
territorialidad y escritura”, en Sujetos, territorios e identidades en tránsito. Giros
transnacionales en la cultura hispánica contemporánea, Nuevo texto crítico Volume 28,
issue 52, 2019.
-------- “Ficciones territoriales”, Dossier: Territorialidad y escritura en la literatura y el
arte contemporáneos de América Latina, Revista RECIAL Vol. 8, Núm. 12, 2017.
DE LA CAMPA, Román. Ensayos de otra América. La Habana, Letras cubanas, 2012.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia,
Valencia, Pretextos, 2004.
ESCOBAR, Ticio. Imagen e intemperie. Buenos Aires, Capital intelectual, 2015.
LUDMER, Josefina. Aquí América Latina: una especulación. Buenos Aires, Eterna
Cadencia, 2010.
NANCY, Jean Luc. La ciudad a lo lejos. Buenos Aires, Manantial, 2013.
ORTIZ Renato. Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 2013.
PIZARRO, Ana. El archipiélago de fronteras externas, Santiago de Chile. Universidad de
Santiago, 2002.
RAMOS, Julio. “Conversación con Ticio Escobar: los tiempos múltiples”, en Revista
Katatay Año 8, Nº 10, pp. 28-40, 2013.
-----------------. “Fronteras, migraciones, políticas de la lengua”, en Ensayos próximos. La
Habana, Casa de las Américas, 2012.
SASSEN, Saskia. Territorio, autoridad y derechos. Buenos Aires, Katz, 2012

3. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDAD

NOTA: La bibliografía obligatoria está marcada con un asterisco. En libros, se indicarán


oportunamente capítulos o segmentos seleccionados.

Unidad 1:

11
*ADORNO, Rolena. “Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales
hispanoamericanos”, en Revista de Crítica Literaria, año XIV, nº 28, Lima, 1988. 
------------------------, “Posiciones simultáneas y sucesivas del sujeto colonial” en Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana, nº 41, Lima, 1995.
*CALOMARDE, Nancy. “El giro territorial. Acerca de algunas relaciones entre
territorialidad y escritura”, en Sujetos, territorios e identidades en tránsito. Giros
transnacionales en la cultura hispánica contemporánea, Nuevo texto crítico Volume 28,
issue 52, 2019.

CHIAMPI, Ildemar. Barroco y Modernidad. México, FCE, 2000.


CORNEJO POLAR, Antonio. “La literatura latinoamericana y sus literaturas regionales y
nacionales como totalidades contradictorias”, en: Ana Pizarro (coord.) Hacia una
historia de la literatura latinoamericana. El Colegio de México/Universidad Simón
Bolívar, 1987. pp. 123-132.
*CORNEJO POLAR, Antonio. "Mestizaje, transculturación, heterogeneidad", en Revista
de Crítica Literaria Latinoamericana 40, 1994, pp. 368-371.
-----------------------------------. “Mestizaje e hibridez: los riesgos de las metáforas”,
En Revista Iberoamericana, IILI, University of Pittsburgh, N° 180, Julio-Septiembre. 1997.
* -----------------------------------. “Prólogo” a Escribir en el aire. Ensayo sobre la
heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima, Editorial Horizonte, 1994.
FERNÁNDEZ MORENO, César. “Introducción” a César Fernández Moreno (coord. e
introd.) América Latina en su literatura. México: Siglo XXI-UNESCO, 1972. pp. 5-18.
HENRIQUEZ UREÑA, Pedro. “El descontento y la promesa” y “Caminos de nuestra
historia literaria”, en Seis ensayos en busca de nuestra expresión. Buenos Aires, Babel,
1928.
*KALIMAN, Ricardo J. “Sobre la construcción del objeto en la crítica literaria
latinoamericana”, en Revista de crítica literaria latinoamericana. N° 37, 1er semestre,
1993, Lima-Hanover.
LIENHARD, Martin. “De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras”, en
Mazzotti y Zevallos Aguilar. Asedios a la heterogeneidad cultural. Homenaje a
Antonio Cornejo Polar. Ann Arbor, Asociación Internacional de Peruanistas, 1996.
*MIGNOLO, Walter. “La lengua, la letra, el territorio (o la crisis de los estudios literarios
coloniales”, en Dispositio, Año XI, N° 28/29, 1986, pp. 137-160.
MORAÑA, Mabel. “Fundación de un canon: hacia una poética de la historia en la
Hispanoamérica colonial”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año 22, N°
43-44, pp. 17-43.
*PIZARRO, Ana. La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires, CEAL,
1985.
RAMA, Angel. La ciudad letrada. Hanover, Ediciones del Norte, 1984.
*------------------. Transculturación narrativa en América Latina. México, Siglo XXI, 1982.
ROTKER, Susana. La invención de la crónica. Buenos Aires, Letra Buena, 1992.
SCAVINO, Dardo. “Anfibología del gentilicio hispanoamericano”, en Narraciones de la
Independencia. Arqueología de un fervor contradictorio. Buenos Aires, Eterna Cadencia,
2010; pp. 235-242, y “Homologaciones”; pp. 243-246.

Unidad 2

12
ASTURIAS, Miguel Angel. Cuentos y leyendas. Edición crítica. Mario Roberto Morales
(coord.). Colección Archivos N° 46. Barcelona, ALLCA, 2000. (artículos seleccionados)
BARNABÉ, Jean Philippe. “La escritura de la leyenda asturiana: fragmentos de un
historial”, en Asturias, Miguel Angel, Op. Cit., pp.465-510.
*BENCOMO, Anadeli. “Leyendas de Guatemala, una aproximación a la heterogeneidad
cultural en Miguel Ángel Asturias”, en Asturias, Miguel Angel, Op. Cit., pp.653-674.
BROTHERSTON, Gordon. La América Indígena en su literatura: los libros del Cuarto
Mundo. México, F.C.E, 1997.
*---------------------------------. “La herencia maya y mesoamericana en Leyendas de
Guatemala., en Asturias, Miguel Angel, Op. Cit., pp. 511-524.
*DE LA GARZA, Mercedes (comp.) Literatura maya. Caracas, Biblioteca Ayacucho. 1980
GRUZINSKI, Serge. La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y
occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México, F.C.E., 1995.
------------------------------. El pensamiento mestizo. Barcelona, Paidós, 2000.
*LEÓN PORTILLA, Miguel. Literatura del México Antiguo. Los textos en lengua náhuatl.
Caracas, Ayacucho, 1978.
*LIENHARD, Martin. “Nacionalismo, modernismo y primitivismo tropical en las
Leyendas de 1930”, en Asturias, Miguel Angel, Op. Cit., pp. 526-549.
PRIETO, René. “Las figuraciones del surrealismo en las Leyendas de Guatemala”, en
Asturias, Miguel Angel, Op. Cit., pp. 608-624.
RINCON, Carlos. “Nociones surrealistas, concepción del lenguaje y función ideológico-
literaria del realismo mágico en Miguel Ángel Asturias”, en: Gerard Martin (coord.)
Miguel Angel Asturias. Hombres de maíz. Edición crítica, Colección Archivos, 2°
Ed. Madrid, 1996, pp. 695-721
VERDUGO, Iber. El carácter de la literatura hispanoamericana y la novelística de Miguel
Angel Asturias. Editorial Universitaria de Guatemala, 1984.

Unidad 3

*ADORNO, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad”, en


Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XIV, nº 28, Lima, 1988.
------------------------. “Los debates sobre la naturaleza del indio en el siglo XVI: textos y
contextos”, en Revista de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, 1992. 
AÑÓN, Valeria. La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en
Crónicas de la Conquista de México. Buenos Aires, Corregidor, 2012.
*CHECA, Jorge. “Cortés y el espacio de la Conquista: la Segunda Carta de Relación” en
MLN, 111-2, Hispanic Issue, 1996, pp. 187-217.
*CHIBÁN, Alicia. “El arpa y la sombra: desocultamiento y visión integradora de la
historia" en La historia en la Literatura Hispanoamericana (Memorias del XXVI Congreso
del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana -IILI). New York, Ediciones del
Norte, 1989, pp. 117 – 128.
CARPENTIER, Alejo. El arpa y la sombra. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1985.
COLÓN, Cristóbal. Diario del primer viaje en Consuelo Varela. Textos y documentos
completos. Relaciones de viaje, cartas y memoriales. Madrid, Alianza, 1982.
*CORTÉS, Hernán. Segunda Carta de Relación y otros textos (edición, prólogo y notas de
Valeria Añón). Buenos Aires, Corregidor, 2010. (Prólogo de V. Añón)
DELGADO GÓMEZ, Ángel, “Estudio introductorio” a Hernán Cortés, Cartas de relación.

13
Madrid, Castalia, 1993.
*GALEANO, Eduardo. Memoria del fuego I. Los nacimientos. Catálogos SRL, Buenos
Aires. 2004 [1984]
*GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores, Buenos
Aires, 2013 [1971[.
*GLANTZ, Margo “Ciudad y escritura: la ciudad de México en las Cartas de Relación de
Hernán Cortés” en Borrones y borradores, México, UNAM, 1992.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, “Humanismo, retórica y las crónicas de la
conquista”, en Historia y ficción en la narrativa hispanoamericana, Caracas, Monte Ávila,
1984.
*---------------------------------. “Últimos viajes del peregrino” en Revista Iberoamericana Nº
154, Pittsburgh, IILI, enero-marzo de 1991, pp. 119-134.
GONZÁLEZ ORTEGA, Nelson. “El arpa y la sombra de Alejo Carpentier: entre la
construcción o destrucción del canon de Colón y la parodia de la conquista de América” en
Relatos mágicos en cuestión. La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y
las
narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Madrid, Iberoamericana-
Vervuert, 2006, pp. 159 a 168.
GRUZINSKI, Serge, “Las repercusiones de la conquista: la experiencia novohispana”,
en: Bernard, Carmen (comp.), Descubrimiento, conquista y colonización de América a
quinientos años. México, FCE, 1992.
MARTÍNEZ, José Luis, Hernán Cortés. México, FCE, 1995.
*MIGNOLO, Walter, “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista”, en
Iñigo Madrigal, Luis. Historia de la Literatura Hispanoamericana, Tomo I, Época
colonial, Madrid, Cátedra, 1992, pp. 57-116.
*MOZEJKO, D. Teresa. “Los textos colombinos a la luz del discurso de Bartolomé de las
Casas” en: Acta literaria Nº 39, págs. 9-24, 2009.
PRATT, Mary Louise. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Quilmes,
Universidad Nacional de Quilmes, 1992.
*PASTOR, Beatriz. Discurso narrativo de la Conquista de América. La Habana,
Ediciones Casa de las Américas, 1983. (Caps. I y II)
*PERILLI, Carmen. Colonialismo y Escrituras en América Latina. Tucumán, Instituto
Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, UNT, 1999.
REYES, Alfonso. “Las cartas de relación de Hernán Cortés”. En Goic, Cedomil. Historia y
crítica de la literatura hispanoamericana. Barcelona: Crítica, 1988. 128-131.
TINEO, Gabriela (1997) “Resonancias y claroscuridadades en El arpa y la sombra”, en
SCARANO, Mónica y otros. La reinvención de la memoria. Gestos, textos, imágenes en la
cultura latinoamericana. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1997, pp. 43- 71.
TODOROV, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. México, Siglo XXI,
1991 (Cap. “Conquistar”).

Unidad 4

AGNEW, Michael. “Zarzas, calabazas y cartas de relación: el triple peregrinaje imperialista


de Alvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerusalem, Compostela, Roma)” en Revista Canadiense
de Estudios Hispánicos. vol. 27, N° 2, 2003, pp. 217-240.
*BATAILLON, Marcel y André Saint-Lu. El padre Las Casas y la defensa de los indios.

14
Madrid, Sarpe, 1985.
BENÍTEZ ROJO, Antonio. “Bartolomé de Las Casas: entre el infierno y la ficción”, en La
isla que se repite. Hanover, Ediciones del Norte, 1996.
COLOMBI, Beatriz. “La Brevísima relación de la destruición de Indias de fray Bartolomé
de Las Casas en el eje de las controversias”, Zama Nº5, 2013
CRISTOFF, SONIA (comp.). Idea crónica. Literatura de no ficción iberoamericana.
Rosario, Beatriz Viterbo, Fundación TyPa, 2008.
*FALBO, GRACIELA (ed.) Tras las huellas de una escritura en tránsito. La crónica
contemporánea en América Latina. La Plata, Ediciones al Margen, EDULP. 2007.
*GANDINI, María Juliana. “Fuerzas locales, espacios atlánticos, horizontes globales:
Alvar Núñez Cabeza de Vaca conectando mundos”, en Traversa, vol 3, 2013, pp. 32-47.
*GLANTZ, Margo (1992). "El cuerpo inscrito y el texto escrito o la desnudez como
naufragio" en Revista de la Universidad de México. N°496. Mayo. México D.F. 1992, pp.
32-42.
--------------(comp.), Notas y comentarios sobre Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
México, Grijalbo, 1993.
*NÚÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar. Naufragios, edición, prólogo y notas de Vanina
Teglia. Buenos Aires, Corregidor, 2013.
MARAVALL, José Antonio (ed.) y otros, Fray Bartolomé de las Casas, Revista de
Occidente (volumen dedicado a Las Casas), Madrid, N° 141, 1974.
SAINT-LU, André. “Fray Bartolomé de las Casas” en Historia de la literatura
hispanoamericana.. Tomo I: época colonial, (coord . I. Madrigal), Madrid, Cátedra,1992.
----------------------- (ed.), Introducción a la edición de la Brevísima relación de la
destruición de las Indias, Barcelona, Cátedra, 1999.
*MOLLOY, Sylvia. “Alteridad y reconocimiento en los Naufragios de Alvar Núñez
Cabeza de Vaca” en Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXV, N° 2, 1987, pp. 425-
449.
*PASTOR, Beatriz. Discurso narrativo de la Conquista de América. La Habana,
Ediciones Casa de las Américas, 1983. (Cap. III)
SPITTA, Silvia: “Chamanismo y cristiandad: una lectura de la lógica intercultural de los
Naufragios de Cabeza de Vaca”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año 19, n°
38, Lima, 2° semestre 1993, pp. 317 - 330

Unidad 5

ADORNO, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción de la alteridad” en Revista de


Crítica Literaria Latinoamericana, A. XIV, N° 28, 1988, pp. 55-68.
*CASTRO KLAREN, Sara. “El Cuzco de Garcilaso: el espacio y el lugar del
conocimiento” en José Antonio Mazzotti y Ulises Zeballos Aguilar, Asedios a la
heterogeneidad cultural. Homenaje a Antonio Cornejo Polar. Philadelphia, Asociación
Internacional de Peruanistas, 1996, pp. 135-150.
*CORNEJO POLAR, Antonio. “Garcilaso: la armonía desgarrada” y “las figuraciones
sociales del Inca” en Escribir en el aire. Ensayos sobre la heterogeneidad socio-cultural de
las literaturas andinas. Lima, Horizonte, 2003.
---------------------------------------. “El discurso de la armonía imposible. (El Inca
Garcilaso de la Vega: discurso y recepción social), en Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana, Nº 38, Lima-Berkeley, 1993. pp. 73-80.

15
LALO, Eduardo (2017) “El Caribe gris: alegato por una escritura caribe, 80grados,
http://www.80grados.net/el-caribe-gris-alegato-por-una-escritura-caribe/ Consultado: 20-4-
2017.
LAVALLE, Bernard. “El Inca Garcilaso de la Vega” en Luis Iñigo Madrigal (coord.)
Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I, Madrid, Ediciones Cátedra, 1998, pp.
135-143.
LIENHARD, Martin. “La crónica mestiza en México y en Perú hasta 1620. Apuntes para
un estudio histórico-literario”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, A. IX,
N°17, pp. 105-115.
*MARIÁTEGUI, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Amauta, Lima, 1958, 307 págs.
MORAÑA, Mabel. Indigenismo hacia el fin del milenio. Homenaje a Antonio Cornejo-
Polar. Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1998.
MOZEJKO, D. Teresa. La manipulación en el relato indigenista. Buenos Aires: Edicial,
1994.
*RODRIGUEZ GARRIDO, José. “La identidad del enunciador en los Comentarios Reales,
En Revista Iberoamericana, N° 172-173, julio-diciembre 1995, pp. 372-383.

Unidad 6
*BENOIST, Valerie. “El escribir no parte de la osadía: Tradición y mímica en la Loa para
El Divino Narciso de Sor Juana Inés de La Cruz”. Latin American Theatre Review.
33 (1999): 73-90
-----------------------------“La treta de la ambigüedad en la Loa para el auto El Divino
Narciso de Sor Juana Inés de La Cruz”. Letras femeninas. Vol 29, 2 (2003): 117-
140.
*BEVERLEY, John. “Nuevas vacilaciones sobre el barroco” “Barroco y conciencia criolla
en Hispanoamérica”, en Revista de crítica literaria latinoamericana. Año XIV, N° 28, 2do.
semestre de 1988, pp. 215-228.
CALABRESE, Omar. La era neobarroca. Madrid, Cátedra, 1987.
CALOMARDE, NANCY. El diálogo oblicuo. Fragmentos de una escena de lectura
latinoamericana. Córdoba, Alción, 2010.
*-------------------------------“Heterogeneidad y heterodoxia en la obra de Lezama”, en
BREYSSE-CHANET, Laurence y SALAZAR, Ina, Gravitaciones en torno a la obra
poética de José Lezama Lima. París, Le manuscrit, 2010.
CHECA, Jorge. “El divino Narciso y la redención del lenguaje”. NRFH,XXXVIII (1990),
N°1:197-217.
*CARPENTIER, Alejo. “Lo barroco y lo real maravilloso” en La novela latinoamericana
en vísperas del nuevo siglo y otros ensayos. México, siglo XXI, 1981, pp. 111-136.
*COLOMBI, Beatriz, “La respuesta y sus vestidos, tipos discursivos y redes de poder en
“La respuesta a Sor Filotea” de Sor Juana Inés de la Cruz”, en Mora-Revista del Área
Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer, No.2, 1996, pp. 60-66.
CRUZ, Sor Juana Inés de la. Obras completas. Edición, prólogo y notas de AlfonsoMéndez
Plancarte, México, F.C.E, 4 vols., 1976.
*DIMAS, Antonio. “Gregório de Matos: Poesía y controversia”, en Gregorio de Matos.
Sátiras y otras maledicencias. Buenos Aires, Corregidor, 2001. págs. 113-151.

16
*GLANZ, Margo. “Las finezas de Sor Juana: Loas para El divino Narciso”. Espectáculo.
Texto y fiesta. México: UNAM, 1990.
LEZAMA LIMA, José. “La curiosidad barroca”. En: La expresión americana. México
D.F., 2005, pp. 89-119.
LEMEBEL, Pedro. La esquina de mi corazón. Santiago, Ed. Cuarto Propio, 1995.
*LUDMER, Josefina. “Tretas del débil”, en La sartén por el mango. Patricia E. González
y Eliana Ortega (eds.), Puerto Rico, Ed. Del Huracán, 1985 págs. 47-54.
MATEO DEL PINO, Ángeles. Angeles Maraqueros. Trazos neobarroc-s-ch-os en las
Poéticas latinoamericanas. Buenos Aires, Ediciones Katatay, 2013.
MARAVALL, Antonio, La cultura del barroco, Barcelona, Ariel, 1975.
*MINELLI, María Alejandra. “El sudaca ajuar travesti: Pedro Lemebel y el neobarroco” en
Estudios Nº 14, Primavera de 2003, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad
Nacional de Córdoba, 2003, pp. 49-58.
*MORAÑA, Mabel. “Para una relectura del barroco hispanoamericano: problemas críticos
e historiográficos”, en Revista de crítica literaria latinoamericana Año XV, nº 29, Lima,
1er semestre de 1989: 219-231.
*------------------------.“Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica”, en Revista de
crítica literaria latinoamericana. Año XIV, N° 28, 2do semestre de 1988: 229-252.
------------------------. Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco. México,
UNAM, 1998.
-----------------------. La escritura del límite. Madrid, Iberoamericana, 2010.
NAVARRO TOMÁS. “Los versos de sor Juana”, en Romance Philology, vol. VII, no.1,
1953.
PAZ, Octavio, Sor Juana o Las trampas de la fe, México, FCE, 1981.
*PERELMUTER, Rosa, “La estructura retórica de la Respuesta a sor Filotea”, en Hispanic
Review, vol. 51, n. 2, primavera 1983
PUCCINI, Dario, Una mujer en soledad. Sor Juana Inés de la Cruz una excepción en la
cultura y la literatura barroca, México, FCE, 1996. cap. IV.
*RAMA, Angel. “La ciudad letrada” en La ciudad letrada, Ediciones del Norte, 1984.
*REVISTA IBEROAMERICANA. Literatura colonial II. Sujeto colonial y discurso
barroco. Nº 172-173. IILI, University of Pittsburgh.
RODRIGUEZ DE LA FLOR, F. Barroco. Representación e ideología en el mundo
hispánico (1580-1680). Madrid, Cátedra, 2002.
*SANTIAGO, Olga Beatriz. “Las letras del Barroco hispanoamericano desde la polémica
hispano-criolla”, en Península vol. II, nº 1, CEPHCIS/ UNAM/ Mérida, Yucatán, México,
2007, pp. 125-135.
*SARDUY, Severo. Obras completas. Edición crítica de Gustavo Guerrero y Francois
Wahl. Nanterre et al. ALCCA XX, Colección Archivos, 1999.
VOLEK, Emil.“La señora y la ilustre fregona: las trampas de comunicación, teología y
poder entre Sor Filotea y Sor Juana” en Glanz, Margo, comp. Sor Juana Inés de la Cruz y
sus contemporáneos. México, UNAM, 1998.

Unidad 7

17
*HELENA, Lucía. “A narrativa de fundação. Macunaíma, Iracema e viva o povo
brasileiro”, en Letras N°6, Santa María, 1993, pp. 80-94.
*SOMMER, Doris. Ficciones Fundacionales: las novelas nacionales en América Latina,
Bogotá, FCE, 2004 (capítulo 1).
* ---------------------. “O G u a ra ní e Iracema: la doble cara del indigenismo en Brasil”
Ficciones Fundacionales: las novelas nacionales en América Latina,
Bogotá, FCE, 2004

Unidad 8

BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. México, Siglo XXI, 1988.
BENJAMIN, Walter. “París, capital del siglo XIX”, en Poesía y capitalismo. Iluminaciones
II. Madrid: Taurus, 1999, pp. 171 a 190.
CALOMARDE, Nancy. “La barroca opacidad del Diario de campaña de José Martí”,
Dossier: Del Barroco y el Neobarroco, Revista RECIAL, Vol. 9, Núm. 14, 2018.
COLOMBI, Beatriz. “Crónica y modernismo: una aproximación a su retórica”, en Nuevos
territorios de la literatura latinoamericana. Buenos Aires, CBC. ILH, 1997, pp. 215-222.
*--------------------------. “Las escenas norteamericanas entre otras escenas”, en Viaje
intelectual. Migración y desplazamiento en América Latina. 1880-1915. Rosario, Beatriz
Viterbo, 2004.
-------------------------. “Exilios, tristezas, José Martí y su ´Domingo triste´”, en Viajes,
desplazamientos e interacciones culturales en la literatura latinoamericana. Buenos Aires,
Biblos, 2016, pp. 145-158.
-----------------------“Peregrinar en París. Darío y la exposición internacional del 900”, en
Chuy. Revista de Estudios literarios latinoamericanos. N° 3, 2016, pp. 4-27.
DARÍO, Rubén. Crónicas viajeras. Derroteros de una poética. Edición, prólogo y notas de
Rodrigo Caresani. Buenos Aires, Libros de Cátedra, FFyH-UBA, 2003.
GONZÁLEZ, Aníbal. La crónica modernista hispanoamericana. Madrid, José Porrúa
Turanzas, 1983.
GUTIERREZ GIRARDOT. Rafael. Modernismo. Supuestos históricos y culturales,
México, Fondo de Cultura Económica, 1983.
NÚÑEZ, Mauricio et al. Aproximaciones a las Escenas Norteamericanas. La Habana,
Centro de Estudios Martianos, 2010.
RAMA, Ángel. Las máscaras democráticas del modernismo. Montevideo, F. Ángel Rama,
1985.
-------------------. "La modernización latinoamericana. 1870-1910", en Hispamérica, A XII,
N° 36, 1983.
------------------. "La dialéctica de la modernidad en José Martí", en Estudios martianos.
Seminario José Martí, Puerto Rico, Ed. Universitaria, 1974.
*RAMOS, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina , México, 1989.
ROGGIANO, Alfredo. "Acción y libertad en la poética de José Martí", en
Revista Iberoamericana N° 112-113, Pittsburgh, julio-diciembre de 1980, págs. 401-412.
ROTKER, Susana. Fundación de una escritura: Las crónicas de José Martí. La Habana,
Casa de las Américas, 1992.
ROJAS, Rafael. “Martí en las entrañas del monstruo”, en Revista Encuentro, N° 15,
invierno 1999-2000.
*SCHNIRMAJER, Ariela. “Prólogo”, Escenas norteamericanas y otros textos de José

18
Martí. Buenos Aires, Corregidor, 2010.
YURKIEVICH, Saúl. Celebración del Modernismo, Barcelona, Tusquets, 1976.
ZANETTI, Susana. “Modernidad y religación: una perspectiva continental” (1880-1916) en
Ana Pizarro (Org.) América Latina. Palavra, Literatura e Cultura, Vol. 2, Sao Paulo,
Editora da UNICAMP, 1994.
---------------y otros, Las cenizas de la huella. Linajes y figuras de artista en torno al
modernismo. Rosario, Viterbo, 1997.
--------------(coord.). Darío en La Nación de Buenos Aires (1892-1916). Buenos
Aires, EUDEBA, 2004.

Unidad 9

CÁCERES, Alejandro (2006) “Delmira Agustini”. En: Poesías completas. Montevideo:


Ediciones de la Plaza, págs. 9-112.
*FOFFANI, Enrique (comp). La protesta de los Cisnes. Coloquio sobre Cantos de Vida y
Esperanza de Rubén Darío 1905-2005. Buenos Aires, Ediciones Katatay, 2007
MARTÍNEZ DOMINGO, José María. Los espacios poéticos de Rubén Darío. New
York,
Peter Lang, 1995.
*MOLLOY, Silvia (1984) “Dos lecturas del cisne: Rubén Darío y Delmira Agustini”. En:
La Sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Patricia E.
González y Eliana Ortega (eds.), Puerto Rico: Editorial Huracán, págs. 57-69.
Disponible en http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Molloy%20Silvia.%20La
%20figura%20del%20cisne%20en%20Dario%20y%20Delmira%20Agustini.pdf
OLIVERO–WILLIAMS, María Rosa (1999) “Retomando a Eros: tres momentos en la
poesía femenina  hispanoamericana: Agustini, Mistral y Peri – Rosi.”. En: Revista
Iberoamericana Nº 186, págs. 117-133.
OVIEDO PÉREZ DE TUDELA, Rocío (ed). Rubén Darío en su laberinto. Madrid,
Verbum, 2013.
PÉREZ, Alberto Julián. La poética de Rubén Darío. Buenos Aires, Corregidor.
2011.

RAMA, Angel (1970). Rubén Darío y el modernismo. Circunstancia socio-económica de


un arte americano. Caracas: EBUC. Segunda edición: Caracas: Alfadil, 1985.
-----------------, Prólogo a Rubén Darío. Poesías. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977
* SALES DELGADO, Carmen (2010) “La búsqueda incansable en Los cálices vacíos de
Delmira Agustini”.   OGIGIA 8, págs. 47-59. Disponible en:
http://www.ogigia.es/OGIGIA8_files/SALES_DELGADO.pdf

RÉGIMEN DE CURSADO

Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las
carreras de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el
siguiente marco normativo, disponible en la web www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa

19
Régimen alumno: RES 408/02 DEL HCS. ANEXO “A” RES DECANAL Nº 593/02.
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010
Estatuto Universitario: disponible en http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.
El conocimiento de la reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.
EVALUACIÓN
1. Alumnos promocionales: los alumnos promocionales deberán aprobar al menos 3 de los 4
trabajos prácticos con un promedio de 7 (siete) y con ninguna nota inferior a 6 (seis); los
dos parciales aprobados con un promedio de 7 (siete) y con ninguna nota inferior a 6 (seis).
Habrá un recuperatorio para TP y otro para Parciales al final del cuatrimestre. Será necesario
rendir un Coloquio final para la aprobación de la asignatura con un temario que será
anunciado al final del semestre.
2. Alumnos regulares: los alumnos regulares deberán aprobar al menos 3 de los 4 trabajos
prácticos aprobados con nota mínima de 4 (cuatro), y los dos parciales aprobados con un
promedio de 4 (cuatro).

CRONOGRAMA
1er TP: 9-4
2do TP: 30-4
3er TP : 26-5
4to TP: 7-6

1er Parcial: 12-5


2do Parcial: 14-6
Recuperatorio TP: 16-6
Recuperatorio Parcial (1 y 2): 18-6

Dra. Nancy Calomarde


Marzo, 2021

20

También podría gustarte