Está en la página 1de 12

Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS VELEZ Fecha: Agosto de 2016

Versión: 02
VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

INTERPRETACION DE L NIVEL
NIVEL DE PROBABILIDAD (ND

CONTROLES DE INGENIERIA
ADVERTENCIA CONTROLES

EQUIPOS DE PROTECCION
NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACION DEL NR

NUMERO DE EXPUESTOS

PEOR CONCECUENCIA
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
PROCESO ZONA O LUGAR ACTIVIDADES POSIBLES EFECTOS

DE PROBABILIDAD

NIVEL DEL RIESGO


CLASIFICACION

SEÑALIZACION
DESCRIPCION

SUSTITUCION
ELIMINACION

PERSONAL
INVERSION
INDIVIDUO
FUENTE

ADMON
MEDIO

X NE)

NO
SI NO

SI
Implementar Programa de
Hongos por humedad en
Infecciones o alergias adecuaciones locativas atacando la
Biologíco paredes de oficinas y áreas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 4 Infecciones respiratorias

X
respitarorias humedad presente en todas las
comunes
áreas.

Capacitar a los trabajadores sbre


Acaros por manejo de libros
Biologico Procesos virales e infeccioso NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 4 Procesos Virales riesgo biologico en la áreas de
X

de biblioteca
trabajo

virus, bacterias(contacto con Capacitar a los trabajadores sbre


Biologico personas externas e Procesos virales e infeccioso NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 4 Procesos Virales riesgo biologico en la áreas de
X

internas) trabajo

fatiga visual, molestias


oculares (lagrimeo,
Radiaciones no ionizantes Uso de
enrojecimiento, ardor, Capacitar al personal en pausas
Físico NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 4 Ceguera computadores con
X

-video terminal. resequedad ocular) alteracion


menor radicación
activas , haciendo enfasis en el
de los musculos descanso de los ojos
extraoculares, cefalea

fatiga visual, molestias


Iluminación deficiente en oculares (lagrimeo, Realizar estudio de iluminación que
enrojecimiento, ardor, permita identificar los cambios
Físico oficina oficina de NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 4 Ceguera
X

resequedad ocular) alteracion requeridos y el tipo de luminaria


coordinación de los musculos para cada área.
extraoculares, cefalea
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, ATENCIÓN A ESTUDIANTES, DESPLAZAMIENTO A MUNICIPIOS Y SEDE PRINCIPAL DE LAS UTS.

Proporcionar sillas y escritorios con


las especificaciones requeridas
para el desarrollo de las
actividades.
Posturas prolongadas en Lumbalgia, Alteraciones
Proporcionar aditamentos para e
posturales, fatiga muscular a ACEPTABLE CON CONTROL
Biomecanico posición sedente- posturas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 25 200 X 4 Alteraciones posturales desarrollo de las actividades
X

nivel del cuello, espalda y ESPECIFICO


forzadas administrativas, soporte para
manos.
monitor o base de portatil, teclado
auxiliar, reposapies.
COORDINADOR REGIONAL, SECRETARIA, BIBLIOTECARIA.

Implementar programa de pausas


activas
OFICINAS, BIBLIOTECA Y ÁREAS COMUNES

Sindrome de tunel del carpo, ACEPTABLE CON CONTROL Realización de pausas activas y
Biomecanico Movimiento repetitivo NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 25 200 X 4 Alteraciones posturales
X

epicondilitis, tendinitis. ESPECIFICO uso adecuado de VDT.

Crear programa de normas de


seguridad general y autocuidado
De Seguridad Electrico: Baja tensión Electrocución NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 25 100 MEJORABLE X 4 Electrocución revisar intsalaciones electricas
X

Realizar adecuación de cableado


en oficinas
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, ATENCIÓN A ESTUDIANTES, DESPLAZAMIENTO A MUNICIPIOS Y SEDE PRINCIPAL DE LAS UTS.
COORDINADOR REGIONAL, SECRETARIA, BIBLIOTECARIA.

OFICINAS, BIBLIOTECA Y ÁREAS COMUNES


VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

INTERPRETACION DE L NIVEL
NIVEL DE PROBABILIDAD (ND

CONTROLES DE INGENIERIA
ADVERTENCIA CONTROLES

EQUIPOS DE PROTECCION
NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACION DEL NR

NUMERO DE EXPUESTOS

PEOR CONCECUENCIA
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
PROCESO ZONA O LUGAR ACTIVIDADES POSIBLES EFECTOS

DE PROBABILIDAD

NIVEL DEL RIESGO


CLASIFICACION

SEÑALIZACION
DESCRIPCION

SUSTITUCION
ELIMINACION

PERSONAL
INVERSION
INDIVIDUO
FUENTE

ADMON
MEDIO

X NE)

NO
SI NO

SI
Mecánico Herramientas de
oficina (grapadora, Crear programa de normas de
De Seguridad Laceraciones leves NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 4 Laceraciones menores

X
perforadora, saca ganchos, seguridad general y autocuidado
etc.)

Crear programa de adecuaciones


locativas, donde las áreas de
Fracturas, traumas, desplzmiento se encuentren e buen
De Seguridad Caida a nivel- desnivel NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 25 100 MEJORABLE X 4 Fracturas

X
contusiones, golpes estado
Crear programa de normas de
seguridad general y autocuidado

Golpes contra obejtos, mesas


Crear programa de normas de
De Seguridad y escritorios ubicados en el Contusiones NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 4 Contusiones
X

seguridad general y autocuidado


área

Revisición Realizar formación en manejo


Muerte, Heridas abiertas, ACEPTABLE CON CONTROL
De Seguridad Accidentes de transito tecnomecanic NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 60 360 X 1 Muerte defensivo, realizar inspecciones
X

Traumas craneoencefalicas. ESPECIFICO


a del vehículo preoperacionales del vehículo

condiciones en las tareas


(carga mental, jornadas de Estrés laboral, cansancio o
Psicosocial NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 4 Estrés laboral Implementar SVE Psicosocial
x

trabajo, responsabilidades fatiga física y mental


propias del cargo

Elaboración de plan de
emergencias de la institución
ACEPTABLE CON CONTROL
Fenomenos Naturales Sismos, Terremotos Heridas, golpes, fracturas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 60 360 X 4 Muerte Realizar estudio de señalización
X

ESPECIFICO
Ubicación de señalización
Simulacro de evacuacion
Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS VELEZ Fecha: Agosto de 2016

Versión: 02
VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

CONTROLES DE INGENIERIA
ADVERTENCIA CONTROLES

EQUIPOS DE PROTECCION
NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACION DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD

NUMERO DE EXPUESTOS
INTERPRETACION DE L

PEOR CONCECUENCIA
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
ZONA O
PROCESO ACTIVIDADES POSIBLES EFECTOS

NIVEL DEL RIESGO


LUGAR
CLASIFICACION

SEÑALIZACION
DESCRIPCION

SUSTITUCION
ELIMINACION
INVERSION

PERSONAL
INDIVIDUO

(ND X NE)

ADMON
FUENTE

MEDIO

NO
SI NO

SI
Hongos por humedad en Implementar Programa de
paredes de la sala de Infecciones o alergias adecuaciones locativas atacando la
Biologíco NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 25 Infecciones respiratorias

X
profesores y en general en la respitarorias humedad presente en todas las
institución áreas.

fatiga visual, molestias


oculares (lagrimeo,
Uso de Capacitar al personal en pausas
Radiaciones no ionizantes enrojecimiento, ardor,
Físico
USO DE VIDEOTERMINAL DURANTE LA PREPARACIÓN DE CLASES Y ELABORACIÓN DE INFORMES REQUERIDOS.

NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 25 Ceguera computadores con activas , haciendo enfasis en el
X

-video terminal. resequedad ocular) alteracion


menor radicación descanso de los ojos
de los musculos
extraoculares, cefalea
DOCENTES PLANTA; TIEMPO COMPLETO Y HORA CATEDRA.

fatiga visual, molestias


oculares (lagrimeo, Realizar estudio de iluminación que
Iluminación deficiente en enrojecimiento, ardor, permita identificar los cambios
Físico NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 25 Ceguera
X

oficinas y sala de profesores. resequedad ocular) alteracion requeridos y el tipo de luminaria


de los musculos para cada área.
extraoculares, cefalea
SALA DE PROFESORES

Proporcionar sillas y escritorios con


Lumbalgia, Alteraciones
las especificaciones reqqueridas
posturales, fatiga muscular a
Biomecanico Posturas Forzadas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 25 Alteraciones posturales para el desarrollo de las
X

nivel del cuello, espalda y


actividades, principalmente a
manos.
trabajadores tiempo completo.

Tomas en Crear programa de normas de


De Seguridad Electrico: Baja tensión Electrocución NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 25 100 MEJORABLE X 25 Electrocución
X

buen estado seguridad general y autocuidado

Mecánico Herramientas de
oficina (grapadora, Crear programa de normas de
De Seguridad Laceraciones leves NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 25 Laceraciones menores
X

perforadora, saca ganchos, seguridad general y autocuidado


etc.)

Golpes contra obejtos, mesas


Crear programa de normas de
De Seguridad y escritorios ubicados en el Contusiones NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 25 Contusiones
X

seguridad general y autocuidado


área

Implementar Programa de
Hongos por humedad en
Infecciones o alergias adecuaciones locativas atacando la
Biologíco todas las áreas de la NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 25 Infecciones respiratorias
X

respitarorias humedad presente en todas las


institución
áreas.

virus, bacterias(contacto con Capacitar a los trabajadores sbre


Biologico personas externas e Procesos virales e infeccioso NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 25 Procesos Virales riesgo biologico en la áreas de
X

internas) trabajo
DEO A MUNICIPIOS
O POR CARRTERA
CATEDRA.
Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS VELEZ Fecha: Agosto de 2016

Versión: 02
VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

CONTROLES DE INGENIERIA
ADVERTENCIA CONTROLES

EQUIPOS DE PROTECCION
NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACION DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD

NUMERO DE EXPUESTOS
INTERPRETACION DE L

PEOR CONCECUENCIA
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
ZONA O
PROCESO ACTIVIDADES POSIBLES EFECTOS

NIVEL DEL RIESGO


LUGAR
CLASIFICACION

SEÑALIZACION
DESCRIPCION

SUSTITUCION
ELIMINACION
INVERSION

PERSONAL
INDIVIDUO

(ND X NE)

ADMON
FUENTE

MEDIO

NO
SI NO

SI
fatiga visual, molestias Realizar estudio de iluminación que
Iluminación deficiente en oculares (lagrimeo, permita identificar los cambios
aulas de clase, por daños en enrojecimiento, ardor, requeridos y el tipo de luminaria
Físico NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 25 Ceguera
lamparas o pontencia de la X
resequedad ocular) alteracion para cada área.
luminaria de los musculos Realizar cambio de luminarias
extraoculares, cefalea dañada en el área
CLASE MAGISTRAL, LABORATORIOS, SALIDAS A MERCADEO A MUNICIPIOS
AULAS DE CLASE, ÁREAS COMUNES, DESPLAZAMIENTO POR CARRTERA

Realizar inspecciones continuas a


DOCENTES PLANTA; TIEMPO COMPLETO Y HORA CATEDRA.

Electrico: Baja tensión áreas de trabajo que inclluya


conexión y desconexión de estado de toma corrientes y
De Seguridad Electrocución NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 25 Electrocución
X

equipos de laboratorio, video cableado de equipos.


beam Crear programa de normas de
seguridad general y autocuidado

Crear programa de adecuaciones


locativas, donde las áreas de
Fracturas, traumas, desplzmiento se encuentren e buen
De Seguridad Caida a nivel- desnivel NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 25 Fracturas
X

contusiones, golpes estado


Crear programa de normas de
seguridad general y autocuidado

Revisición Realizar formación en manejo


Muerte, Heridas abiertas, ACEPTABLE CON CONTROL
De Seguridad Accidentes de transito tecnomecanic NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 60 240 X 5 Muerte defensivo, realizar inspecciones
X

Traumas craneoencefalicas. ESPECIFICO


a del vehículo preoperacionales del vehículo

Posturas Prolongadas Lumbalgia, Alteraciones


Continuar alternando posturas
posturales, fatiga muscular a
Biomecanico bipedestación ( docentes NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 5 Alteraciones posturales bípeda y sedente durante la
X

nivel del cuello, espalda y


tiempo completo) jornada laboral cada dos horas.
manos.

condiciones en las tareas


(carga mental, jornadas de Estrés laboral, cansancio o
Psicosocial NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 25 Estrés laboral Implementar SVE Psicosocial
x

trabajo, responsabilidades fatiga física y mental


propias del cargo

Elaboración de plan de
emergencias de la institución
ACEPTABLE CON CONTROL
Fenomenos Naturales Sismos, Terremotos Heridas, golpes, fracturas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 60 360 X 25 Muerte Realizar estudio de señalización
X

ESPECIFICO
Ubicación de señalización
Simulacro de evacuacion
Código:
PANORAMA
Fecha:
Versión:
FACTORES DE RIESGOS

FECHA: D/MENTO EMPRESA AREA DIRECCION:

PROCESO ADMINISTRATIVA ELABORADO POR: ELGA JOHANNA GARCIA BARRERA


ADMINISTRATIVA

DICIEMBRE 31 DE 2008 BOLIVAR PETROMIL C.I S.A.. VIA MAMONAL KM 9 SECTOR ZONA FRANCA LA CANDELARIA

Exposició
PELIGROSI
7 Expuest. n S.Control Actual PONDERACION
DAD
Riesgo (R) CONTROLES REQUERIDOS
(h/día)

SECCION
FACTOR FUENTE
ÁREA NIVEL DE

FP
DE RIESGO GENERADORA POSIBLES EFECTOS
Y/ O PUESTO RIESGO

NO RUTINARIA
RIESGO DE RIESGO
DE TRAB.

RUTINARIA
CONTROLES DE PRECAUCIONES Y/O CONTROLES
D I D I F M I C E P G INT.1 G INT.2 ELIMINACION SUSTITUCION
INGENEIRIA ADMINISTRATIVOS USO DE EPP

Actos Inseguros, Descuidos, Bajo Rendimiento, Charlas, sensibilización,


Capacitación sobre el riesgo y sus efectos y
PERSONA

Distracciones, Errores, Stres, Falta de ausentismo, retardos y Mejoramiento del Entorno Laboral,
ACEPTABLE, Prevención de accidentes, Diseñar e
Persona Orden, Dificultad de Socialización, problemas, peligro para la X 16 8 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 1 10 10 100 BAJO 3 300 BAJO MODERADO Asignar la responsabilidad a un Ninguna Ninguna NO APLICA
implementar un Programa de Seguridad
Inconformidad Laboral, adicciones y salud (Fisica y sicologica), trabajador por día, de identificar
Basada en el Comportamiento
Hostigamientos (Acoso Laboral), etc.. muerte actos inseguros en el sitio de trabajo.

fatiga visual, molestias


(cambio de computadores)
oculares (lagrimeo,
actos para el uso y que no
enrojecimiento, ardor, Uso de vidrio
FISICO

radiaciones no ACEPTABLE, representen daños a futuro Capacitar al personal en pausas activas ,


uso de computadores resequedad ocular) X 16 8 protector en el NINGUNO descanso visual 280 BAJO 3 840 BAJO Ninguna Ninguna
en la vision del haciendo enfasis en el descanso de los ojos
NO APLICA
ionizantes alteracion de los
MODERADO
computador trabajador,uso de vidrios
musculos extraoculares,
protector en el computador
cefalea

Escritorios,
Traumas, Los escritorios se
Escritorios, archivadores, ACEPTABLE, no mantener objetos que obstruyan el archivadores, gabetas, Realizar diseños de puestos de trabajo y
Golpes Laceraciones, X 16 8 encuentran bien NINGUNO NINGUNO 1 2 10 20 BAJO 3 60 BAJO Ninguna organizar charlas de seguridad sobre NO APLICA
gabetas, sillas MODERADO paso sillas en buen estado y accidentalidad laboral
fractutras, raspaduras ubicados
bien ubicados
MECANICO

Señalización y
Capacitar sobre la importancia del orden y
Caida a demarca
Diferencias de nivel como escaleras ACEPTABLE, Continuar con completo orden y aseo aseo y las diferentes señalizaciones usadas en
diferente Golpes, Raspaduras X 16 8 NINGUNO ción de áreas y NINGUNO 1 2 10 20 BAJO 3 60 BAJO Ninguna Ninguna NO APLICA
y sobresaltos. vías de
MODERADO en las oficinas las instalaciones, señalizacion de sobresaltos y
nivel demas.
circulación.

Capacitar sobre pausas activas, acompañadas


ERGONOMICO

Carga Estática Lumbalgia, fatiga Capacita de Movimientos de Cuello Extremidades


Desempeño de función sillas adecuadas y en buen
ADMINISTRATIVA

Posturas muscular a nivel del cion al personal superiores Extremidades inferiores,


Prolongadas
administrativa estando en posición cuello, espalda y manos,
X 16 8 sillas confortables ninguna sobre pausas 700 ALTO 3 2100 MEDIO IMPORTANTE Ninguna Ninguna estado para todo el
Tronco, y realizar evaluacion de puestos de NO APLICA
sentado gran parte del tiempo. personal
Sentado fatiga visual activas trabajo.

Contacto
ELÉCTRICO:

Directo e conectar o Capacitación en prevención del riesgo


Equipos energizados y conexiones Fibrilacion ventricular , enchufle y tomas de Mantenimiento preventivo
Indirecto con desconectar los ACEPTABLE, Realizar revisión al estado de las eléctrico y cuidado de las manos, Capacitación
Energía
eléctricas sin canalizar, presentes quemaduras , X 16 8 corrientes en buenas NINGUNO
enchufle en buena
10 2 10 200 BAJO 3 600 BAJO MODERADO conexiones eléctricas
Ninguna y correctivo a los
en manejo de extintores, apagar los equipos al NO APLICA
en las áreas de trabajo. shock,muerte. condiciones tomacorrientes
Eléctrica Baja forma final de la jornada.
(25 V a 1000V)

Capacitar a los trabajadores para que sepan


situaciones de
Plan de las rutas de evacuacion, hacer simulacros,
QUIMICO

emergencia donde se sistema contraincendio,


liquidos inflamable en petromil y emergencia, establecer como normas de seguridad no
incendio
las empresa vecinas de petronil
produzcan alteraciones X 16 8 Ninguna
sistemas
ninguna 1000 ALTO 2 2000 MEDIO IMPORTANTE Ninguna Ninguna Descarga de energia
fumar. Implementacion y dotacion de la NO APLICA
nerviosas, quemaduras o estatica.
contraincendio. brigada contraincendio, vigilar por que se
hasta la muerte.
realicen los simulacros y demas.

Capacitar al personal sobre los diferentes


malestares, brotes,
infecciones, virus y enfermedades que pueden ser
BIOLOGICO

alergias, y hasta la
virus. transmitidas por el contacto directo o
Contacto directo o indirecto con muerte en caso de ser
Actualmente 16 4 Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna indirecto con los visitantes o el mismo Mascarillas
X

visitantes contagiado por la gripe


expocision a la personal de la empresa, dotar al personal
AH1N1, o cualquier
gripe AH1N1 con mascarillas adecuadas ,con el fin de
otro virus mortal
evitar el contagio

Orden y lim-
MECÁNICO

capacitar al personal sobre la importancia del


Objetos, equipos de oficina y traumas
Golpeado Por o pieza de las ACEPTABLE, orden y aseo en los puesto s detrabajo y
Contra
materiales presentes en las áreas de multiples,Golpes X 16 8 NINGUNO
áreas de
AUTOCIODADO 1 2 10 20 BAJO 3 60 BAJO MODERADO Ninguna Ninguna Ninguna
autocuidado para evitar accidentes con objetos NO APLICA
trabajo. heridas, laceraciones . que se encuentren mal ubicados
Trabajo.
PANORAMA Fecha:

FACTORES DE RIESGOS

FECHA ACTUALIZACION: 10 DE ENERO 2012 D/MENTO EMPRESA AREA DIRECCION:


PROCESO (S):OPERACIONES
BOLIVAR C.I PETROMIL S.A.S ADMINISTRACION VIA MAMONAL KM 9 SECTOR ZONA FRANCA L

VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVEN
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS POSIBLES EFECTOS

PROBABILIDAD (ND

NIVEL DEL RIESGO


INTERPRETACION

INTERPRETACION

CONCECUENCIA
CLASIFICACION

CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
DE L NIVEL DE

ELIMINACION
DESCRIPCION

DEFICIENCIA

EXPOSICION

NUMERO DE
EXPUESTOS

INVERSION
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
FUENTE

DEL NR
MEDIO

PEOR
X NE)

NO
SI NO

SI
BIOLOGICO

capacitar al
medicion y
virus, bacterias(contacto con personal risgos
verificacion de Contagio de enfermedades,
ambiente externo y NINGUNA ORDEN Y ASEO biologicos 6 2 12 ALTO 10 120 mejorar si es posible X 8 ENFERMEDAD/ MUERTE NINGUNA

X
tanques de ausentismo
sustancias peligrosas) presentes en la
almacenamiento
actividad

monitoriar el
Espacios confinados;
ambiete antes de estar bien
Gases y Vapores Vapores
verificar entrar al espacio capacitado para este
emitidos por los combustibles, mareos, dolor de cabeza, corregir y adaptar medidas de
marcacion de NINGUNA comfinado,y colocar tipo de trabajo 6 3 18 ALTO 10 180 X 8 ENFERMEDAD/ MUERTE NINGUNA

X
al los cuales se expone el Desmayos, muerte por Asfixia control
producto extractores para riesgosos para la
personal. Al momento de
ventilar bien el area salud y vida .
realizar limpieza a los tanques.
de trabajo

Desconcentracion, estrés ,
FISICO

UTILIZACION DE
alinealicion Ruido impontencia, perdicion de la NINGUNA NINGUNA tapaoidos 2 4 8 MEDIO 10 80 mejorar si es posible X 8 PERDIDA DE LA AUDICION
X

TAPAOIDOS
capacidad auditiva

fatiga visual, molestias


oculares (lagrimeo, PC
Radiaciones no ionizantes
conexión de enrojecimiento, ardor, PORTATILES PAUSAS
(Rayos Ultravioleta, infrarrojo, NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 mejorar si es posible X 8 CEGUES NINGUNA
X

mangueras resequedad ocular) alteracion MENOR ACTIVAS


microondas, radiofrecunecias
de los musculos RADIACION
extraoculares, cefalea

limpieza y
QUIMICO

incendio (liquidos situaciones de emergencia donde


mantenimiento
inflamables, presentes en se produzcan alteraciones PLAN DE CAPACITACION
preventivo de NINGUNA 6 1 6 MEDIO 10 60 mejorar si es posible X 8 MUERTE NINGUNA
X

petromil y en empresas nerviosas, quemaduras o hasta la EMERGENCIA ES


valvulas, valvulas
vecinas) muerte.
de alivio, bombas
OPERACIONES DENTRO INSTALACIONES DE EMGESA

Actos Inseguros, Descuidos,


Distracciones, Errores,
PSICOSOCIAL

Estado de Embriaguez,
Bajo Rendimiento, ausentismo,
conexiones y Stres, Falta de Orden,
retardos y problemas, peligro TRABAJO EN
trasiegos de inrresponsabilidad, Dificultad NINGUNA CHARLAS HSE 2 4 8 MEDIO 10 80 mejorar si es posible X 8 PROBLEMAS MENTALES NINGUANA
X

para la salud (Fisica y EQUIPO,


barcazas de Socialización,
sicologica), muerte
Inconformidad Laboral,
adicciones y Hostigamientos
OPERACIÓN
(Acoso Laboral), etc..
BIOMECANICOS

manipulacion de CAPACITACION
Lumbalgia, fatiga muscular a
bombas durante postura, esfuerzo, movimientos AL PERSONAL
nivel del cuello, espalda y NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 mejorar si es posible X 8 DEFORMACIONES NINGUNA
X

el proceso de repetitivos SOBRE PAUSAS


manos, fatiga visual
almacenaje ACTIVAS
OPERACIONES DENTRO INSTALACIONES DE EMGESA

PANORAMA Fecha:

FACTORES DE RIESGOS

FECHA ACTUALIZACION: 10 DE ENERO 2012 D/MENTO EMPRESA AREA DIRECCION:


OPERACIÓN
PROCESO (S):OPERACIONES
BOLIVAR C.I PETROMIL S.A.S ADMINISTRACION VIA MAMONAL KM 9 SECTOR ZONA FRANCA L

VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVEN
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS POSIBLES EFECTOS

PROBABILIDAD (ND

NIVEL DEL RIESGO


INTERPRETACION

INTERPRETACION

CONCECUENCIA
CLASIFICACION

CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
DE L NIVEL DE

ELIMINACION
DESCRIPCION

DEFICIENCIA

EXPOSICION

NUMERO DE
EXPUESTOS

INVERSION
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
FUENTE

DEL NR
MEDIO

PEOR
X NE)

NO
SI NO

SI
velar por que
MECANICO
siempre se
ORDEN Y
cumplas las PROTECCIONES
Objetos, equipos y materiales Traumas, Laceraciones, LIMIPIEZA DE TRAUMAS, LACERACIONES, Crear programa de orden y
normas NINGUNA COMO GAFAS, 6 2 12 ALTO 10 120 mejorar si es posible X 8

X
presentes el area de trabajo. fractutras, raspaduras LAS AREAS DE FRACTURAS, RASPADURAS aseo
ambientales y de CASCO,BOTAS
TRABAJO
seguridad
ocupacional

garantizar que
ENCHUFLE Y
ELECTRICO

todas las
TOMAS DE
personas que se Contacto Directo e Indirecto CAPACITACION
Fibrilacion ventricular , CORRIENTE
encuentran en la con Energía Eléctrica Baja (25 SEÑALIZACION ES, 2 2 4 BAJO 10 40 mantener medidas de control X 8 MUERTE NINGUNA

X
quemaduras , shock,muerte. EN BUENAS
operación tengan V a 1000V) INSPECCIONES
CONDICIONE
los elementos de
S
de seguridad

seguridad
TRANSITO

CAPACITACION
transito de peatones, trabajos en
A
vias de ciruculaciond e lesiones heridas /muerte NINGUNA SEÑALIZACION 2 3 6 MEDIO 10 60 mejorar si es posible X 8 MUERTE NINGUNA
X

CONDUCTORES
vehiculos( carrotanques)
, AUTOCUIDADO

TAREAS DE
ALTO
LOCATIVO

SEÑALIZACION Y SENSIBILACION
RIESGO: caidas,Golpes, fracturas,
DEMARCACION , DE PELIGRO EN
Trabajos en perdida de conocimiento, NINGUNA 6 2 12 ALTO 10 120 mejorar si es posible X 8 MUERTE NINGUNA
X

VIAS DE TRABAJOS DE
Alt > 1.50m, En logistica de muerte, ahogamiento
CIRCULACION ALTURA
mediciones y trasiegos en
tanques, barcazas
Código:PG01-R-007

Fecha: Septiembre 01 del 2009

Versión: 00

DIRECCION: ELABORADO POR


VIA MAMONAL KM 9 SECTOR ZONA FRANCA LA CANDELARIA CARLOS ANDRES LOPEZ

MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES DE

SEÑALIZACION
ADVERTENCIA
SUSTITUCION

PROTECCION
CONTROLES

EQUIPOS DE
INGENIERIA

PERSONAL
ADMON

CAPACITAR AL PERSONAL IMÁGENES


SOBRE LOS PELIGROS ILUSTRATIVAS DE GUANTES, GAFAS,
NINGUNA
BIOLOGICOS EN EL LUGAR DE LIMPIEZA Y CASCO,BOTAS
TRABAJO ORDEN

REMPLAZAR
SISTEMAS DE
SEÑALIZACION
SEGURIDAD EN IMPLEMENTACION DE MASCARA DE
DE PELIGRO EN
ESPECIAL LAS DISPOSITIVOS QUE MIDAN EL SEGURIDAD DE
ZONA DE
MASCARAS QUE NIVEL DE TOXICIDAD DE LOS SEGURIDAD
ESPACIOS
NO ESTEN EN GASES Y EXPLOSIMETROS INDUSTRIAL
CONFINADOS
OPTIMAS
CONDICIONES

TAPAOIDOS
CAPACITACION DE RIESGOS
NINGUNA NINGUNA ESPECIALES DE
AUDITIVOS
SEGURIDAD

CAMBIO A
COMPUTADORES Capacitar al personal en pausas
PORTATILES- activas , haciendo enfasis en el NINGUNA NINGUNA
MENOR descanso de los ojos
RADIACION

SISTEMAS DE PROTECCION
NINGUNA NINGUNA NINGUNA
CONTRA INCENDIO

CHARLAS, SENSIBILIZACIÓN,
MEJORAMIENTO DEL ENTORNO
LABORAL, ASIGNAR LA IMÁGENES Y
NINGUNA RESPONSABILIDAD A UN MENSAJES DE NO APLICA
TRABAJADOR POR DÍA, DE RELAJACION
IDENTIFICAR ACTOS INSEGUROS
EN EL SITIO DE TRABAJO

SILLAS
CAPACITAR SOBRE PAUSAS
ADECUADAS Y EN
ACTIVAS, ACOMPAÑADAS DE
BUEN ESTADO DE
MOVIMIENTOS DE CUELLO,
LOS
EXTREMIDADES SUPERIORES
IMPLEMENTOS Y NINGUNA NINGUNA
EXTREMIDADES INFERIORES Y
ELEMENTOS DE
TRONCO, REALIZAR
TRABAJO PARA
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE
TODO EL
TRABAJO.
PERSONAL.
Código:PG01-R-007

Fecha: Septiembre 01 del 2009

Versión: 00

DIRECCION: ELABORADO POR


VIA MAMONAL KM 9 SECTOR ZONA FRANCA LA CANDELARIA CARLOS ANDRES LOPEZ

MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES DE

SEÑALIZACION
ADVERTENCIA
SUSTITUCION

PROTECCION
CONTROLES

EQUIPOS DE
INGENIERIA

PERSONAL
ADMON

SUSTITUIR UTILIZACION DE
ELEMENTOS, ELEMENTOS DE
BUSCAR HERRAMIENTAS,
MAQUINAS, PROTECCION
MAQUINAS, PIEZAS QUE
HERRAMIENTAS O PERSONAL COMO
CUMPLAN CON TODOS LOS NINGUNA
PIEZAS QUE NO CUANTES CASCO
MARGENES DE CALIDAD
ESTEN EN MASCARA, GAFAS
POSIBLES
OPTIMAS BOTAS DE
CONDICIONES SEGURIDAD

IMÁGENES DE
TENER EN BUEN ESTADO EL
PELIGRO EN LAS
CABLEADO ESTRUCTURADO DE
NINGUNA TOMAS DE NINGUNA
ENERGIA EN EL AREA
ENERGIA Y EN
ADMINISTRATIVA
SITIOS CALIENTES

BUEN USO DEL


CINTURON DE
NINGUNA SIRENAS DE PELIGRO SEÑALIZACION SEGUIRIDAD,
CASCO, GAFAS,
GUANTES, BOTAS

SUSTITUIR PISOS
QUE ESTEN EN
CAPACITACIONES Y CHARLAS SEÑALIZACION
MALAS BOTAS,
DE SENSIBILACION DEL PELIGRO DE PELIGRO EN
CONDICIONES O CASCOS,ARNES,
LOCATIVO PRESENTE EN EL ZONAS DE GRAN
LUGARES QUE YA LINEA DE VIDA
TRABAJO ALTURA
NO TENGAN
ADHERENCIA
Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS VELEZ Fecha: Agosto de 2016

Versión: 02
VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

INTERPRETACION
INTERPRETACION

CONSECUENCIA

CONCECUENCIA

CONTROLES DE
ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS POSIBLES EFECTOS

CLASIFICACION

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

SEÑALIZACION
ADVERTENCIA
DE L NIVEL DE
DESCRIPCION

SUSTITUCION

PROTECCION
ELIMINACION
DEFICIENCIA

CONTROLES

EQUIPOS DE
EXPOSICION

NUMERO DE
EXPUESTOS

INVERSION

INGENIERIA

PERSONAL
NIVEL DEL
INDIVIDUO

(ND X NE)
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO

DEL NR

ADMON
FUENTE

MEDIO

PEOR
NO
SI NO

SI
virus, bacterias(contacto con
Procesos virales e Formacíón al personal sobre los
BIOLOGICO personas externas e NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 1 procesos virales Uso de tapabocas

X
infecciosos riesgos bilogicos en el trabajo
internas)

Implementar Programa de
Hongos por humedad en
Infecciones o alergias adecuaciones locativas atacando la
BIOLOGICO paredes de oficinas y áreas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 5 Infecciones respiratorias

X
respitarorias humedad presente en todas las
comunes
áreas.

Liquido, sustancias utilizadas


Dermatitis, irritación y Ficha tecnica de los productos Uso de Guantes y
QUIMICO para la desinfeccion de las NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 MEJORABLE X 1 Dermatitis por Contagio
X

afecciones respiratorias utilizados Tapabocas


áreas
ASEO GENERAL DE LAS INSTALACIONES
INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN

Bajo Rendimiento,
condiciones en las tareas ausentismo, retardos y
BUEN ENTORNO SVE psicosocial - jornadas de
PSICOSOCIAL (carga mental, jornadas de problemas, peligro para la NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 MEJORABLE X 1 Estrés laboral
x

LABORAL, relajación
SERVICIOS GENERALES

trabajo extra) salud (Fisica y sicologica),


muerte

Programa de pausas activas,


Lumbalgia, alteraciones
Alteraciones posturales y alternar posturas bípeda y sedente
postura, esfuerzo, posturales, Sindrome de tunel ACEPTABLE CON CONTROL
BIOMECANICOS NINGUNA NINGUNA NINGUNA 3 4 12 ALTO 25 300 X 1 desordenes por trauma cada dos horas, implementar
X

movimientos repetitivos del carpo, sindrome de ESPECIFICO


acuulativa programa de Vigilancia
manguito rotados
epidemiologica

Elaboración de plan de
emergencias de la institución
ACEPTABLE CON CONTROL
FENOMENOS NATURALES Sismos Terremotos Heridas, golpes, fracturas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 25 200 X 1 Muerte Realizar estudio de señalización
X

ESPECIFICO
Ubicación de señalización
Simulacro de evacuacion
MECANICO

Objetos, equipos de oficina y


Traumas, Laceraciones, Traumas, laceraciones Normas generales de seguridad y
materiales presentes en las NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 1
X

fractutras, raspaduras Raspaduras autocuidado


áreas de trabajo.
DE SEGURIDAD

ELECTRICO

Contacto Directo e Indirecto Inspecciones a instalaciones


Fibrilacion ventricular ,
con Energía Eléctrica Baja NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 1 Muerte electricas.
X

quemaduras , shock,muerte.
(25 V a 1000V) Autocuidado
LOCATIVO

Documentar normas generales de


Caida a diferente
Golpes, Raspaduras, seguridad.
nivel, irregularidades NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 MEJORABLE X 1 Muerte
X

ahogamiento, muerte Realizar programa de


deslizantes.
adecuaciones locativas
Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS VELEZ Fecha: Agosto de 2016

Versión: 02
VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)
ZONA/LU ACTIVIDADE

INTERPRETACION
INTERPRETACION

CONCECUENCIA
CONSECUENCIA
TAREAS POSIBLES EFECTOS

CONTROLES DE
CLASIFICACION

PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

SEÑALIZACION
ADVERTENCIA
DE L NIVEL DE
DESCRIPCION
GAR S

SUSTITUCION

PROTECCION
ELIMINACION
DEFICIENCIA

CONTROLES

EQUIPOS DE
EXPOSICION

NUMERO DE
EXPUESTOS

PERSONAL
INGENIERIA
INVERSION
NIVEL DEL
INDIVIDUO

(ND X NE)
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO

ADMON
FUENTE

DEL NR
MEDIO

PEOR
NO
SI NO

SI
virus, bacterias(contacto con
Formacíón al personal sobre los
BIOLOGICO personas externas e Procesos virales e infecciosos NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE X 2 procesos virales Uso de tapabocas

X
riesgos bilogicos en el trabajo
internas)
CONTROL INGRESO Y EGRESO DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y DEMÁS A LA INSTITCIÓN

Implementar Programa de
Hongos por humedad en Infecciones o alergias adecuaciones locativas atacando la
BIOLOGICO NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 2 Infecciones respiratorias
X

paredes de áreas comunes respitarorias humedad presente en todas las


áreas.
INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN

condiciones en las tareas


BUEN ENTORNO SVE psicosocial - jornadas de
PSICOSOCIAL (responsabilidades propias Estrés laboral NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 MEJORABLE X 2 Estrés laboral
x

LABORAL, relajación
del cargo)
VIGILANTES

Programa de pausas activas,


Alteraciones alternar posturas bípeda y sedente
ACEPTABLE CON CONTROL
BIOMECANICOS Postura Bipeda prolongada Osteomusculares, fatiga NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 25 200 X 2 Alteraciones posturales cada dos horas, implementar
X

ESPECIFICO
muscular, varices. programa de Vigilancia
epidemiologica

Elaboración de plan de
emergencias de la institución
ACEPTABLE CON CONTROL
FENOMENOS NATURALES Sismos Terremotos Heridas, golpes, fracturas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 25 200 X 2 Muerte Realizar estudio de señalización
X

ESPECIFICO
Ubicación de señalización
Simulacro de evacuacion

Documentar normas generales de


Locativas; Caida a diferente seguridad.
DE SEGURIDAD Golpes, Raspaduras. NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 2 Contusiones
X

nivel. Realizar programa de


adecuaciones locativas
CODIGO
VERSION: 02
INDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VALORACION Y EVALUACIÓN DE RIESGOS VELEZ
FECHA: AGOSTO DE 2016
VALORACIO
N DEL RISGO
PELIGROS RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIEGOS CRITERIOS PARA CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
(ACEPTACIO
N DEL
RIESGO)

PROBABILIDAD (ND X

INTERPRETACION DE

CONTROLES ADMON
NIVEL DEL RIESGO

INTERPRETACION
CONSECUENCIA

CONCECUENCIA

CONTROLES DE
CLASIFICACION

PROBABILIDAD

SEÑALIZACION
ADVERTENCIA
DESCRIPCION
ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS POSIBLES EFECTOS

SUSTITUCION
ELIMINACION

PROTECCION
DEFICIENCIA

EXPOSICION

EQUIPOS DE
EXPUESTOS
NUMERO DE

INVERSION

INGENIERIA

PERSONAL
L NIVEL DE
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
NIVEL DE

DEL NR
FUENTE

MEDIO

PEOR
NE)

NO
SI NO

SI
BIOLOGICO
Hongos por humedad en las Procesos infecciones o
NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 200 Procesos infecciosos Adecuaciones Locativas

X
instalaciones respiratorios
DESPLAZAMIENTOS DENTRO DE LAS INSTALACIONES
VISITANTES A LA EMPRESA

FENOMENOS NATURALES
INSTALACIONES

Elaboración de plan de
emergencias de la institución
Realizar estudio de señalización
Sismos Terremotos Heridas, golpes, fracturas NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 25 100 MEJORABLE X 200 Muerte Ubicación de señalización,

X
socializar pinto de encuentro a
visitantes
DE SEGURIDAD

Locativas ( desplazamitno caidas, golpes, contusiones, Inducción a visitantes


NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 ACEPTABLE X 200 Fracturas
X

por las instalaciones) fracturas Normas de seguridad a visitantes

También podría gustarte