Está en la página 1de 3

Buenos días compañeros, mi nombre es Daniel Posada y mi número de contacto

es 3208800294 por si vamos a crear un grupo para comunicarnos. A continuación,


les relaciono mi consulta con respecto al trabajo quedo pendiente a sus
comentarios.
1. CORRIENTE ELECTRICA
Corresponde al flujo de carga eléctrica que recorre un material y se da por el
movimiento de los electrones que van del polo negativo al polo positivo, a la
cantidad de corriente que viaja por unidad de tiempo en el material se le denomina
intensidad de corriente electica y está representada por la letra I. en el sistema
internacional de unidades se expresa en Culombios por segundo (C/s) esta
unidad la conocemos comúnmente como Amperios (A).
2. CIRCUITO ELECTRICO
Corresponde al conjunto de elementos que se conectan entre sí y que permiten el
paso de electrones para que pueda fluir la corriente eléctrica.
3. RESISTENCIA
3.1 EN SERIE
Es cuando dos o más resistencia se encuentran conectadas en un mismo circuito
y se calcula mediante la siguiente formula:
Resistencia total = resistencia 1 + resistencia 2 + resistencia 3
3.2 EN PARALELO
Es cuando dos a mas resistencias que se encuentran en un mismo circuito tiene la
misma caída de tensión a eso se le denomina resistencias en paralelo.
3.3 MIXTA
Es cuando están conectadas las resistencias en paralelo y las resistencias en
serie.
4. DIFERENCIA DE POTENCIAL
Es el impulso que necesita la carga eléctrica para circular por el conductor, su
unidad en el sistema internacional de unidades es el voltio (V). y su fórmula es:
V= Electricidad / Carga
5. LEY DE OHM
Corresponde a la ley básica de los circuitos de corriente la cual indica que la
diferencia de potencial que se le aplica en los extremos de un conductor es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente, su fórmula es:
V=R*I
6. REGRESION LINEAL POR METODO DE MINIMOS CUADRADOS
Se basa en encontrar los valores de los parámetros X e Y que minimizan la suma
de los errores al cuadrado.

REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica
https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
http://colegioriobambakatyvaldez.blogspot.com/
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena11/3q
11_contenidos_5c1.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm
https://sites.google.com/site/numerictron/unidad-4/4-3-regresion-por-minimos-
cuadrados-lineal-y-cuadratica
excelente aporte compañero está bien sustentado y acompañado por imágenes lo
que facilita la comprensión del lector, la formula la podríamos acompañar de un
ejemplo práctico para explicar su solución.
EJEMPLO
RESISTENCIAS EN SERIE:
Calcular la resistencia equivalente del siguiente circuito con resistencias en serie
con valores de:
R1 = 5
R2 = 8
R3 = 10
R4 = 15
Para realizar este cálculo se deben sumar los valores de todas las resistencias
que hay en el circuito.
Como resultado nos da una resistencia equivalente de 38 ohmios, esto quiere
decir que ese mismo circuito también se puede representar con una sola
resistencia de 38 ohmios.
Buenas noches tutor y compañeros, les comparto un ejemplo del cálculo de la
resistencia equivalente para un circuito con resistencias en serie y el cálculo de
corriente con la ley de Ohm
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fekuatio.com
%2Fasociacion-de-resistencias-en-serie-en-paralelo-y-mixtas-ejercicios-resueltos
%2F&psig=AOvVaw06hXsrc3kbHgfIVStl5myU&ust=1605141045125000&source=i
mages&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKCbvsae-ewCFQAAAAAdAAAAABAD

LEY DE OHM
Calcule la corriente total que circula en un circuito con resistencias en serie,
considerando que la fuente es de 110 voltios.
Para desarrollarlo usaremos el ejemplo anterior donde ya calculamos la
resistencia equivalente.
Para realizar este cálculo debemos hacer uso de la ley de Ohm la cual es:

Despejamos y sustituimos:
Las unidades de voltios (V) sobre ohmios (Ω) es igual a amperios (A)

Concluimos que la corriente que corre por el circuito es de 2.89 A.


BIBLIOGRAFIA
Quedo pendiente a sus comentarios

También podría gustarte