Está en la página 1de 2

Biología 3º I- Colegio Secundario “Santa Teresita”

Prof. Barbarini, Belén

TRABAJO PRÁCTICO: “VIRUS”


Soy un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») y este es mi DNI

No me consideran un auténtico ser vivo porque no puedo realizar ninguna función


vital por mí mismo, aunque puedo reproducirme infectando una célula.
Estoy formado por una cubierta, la cápsida, que aloja en su interior el material
hereditario (ADN o ARN). Soy muy pequeño, solo me pueden observar con
el microscopio electrónico.

Te invito a ver los siguientes videos, para luego resolver las


actividades:

https://emtic.educarex.es/crea/biologia/microorganismos/los_virus.html
https://www.educ.ar/recursos/50713/como-son-los-virus
https://emtic.educarex.es/crea/biologia/microorganismos/los_virus.html

1. ¿Qué son los virus?


2. ¿Qué significa la palabra virus?
3. ¿Qué diferencia existe entre virus y bacterias?
4. ¿Por qué se los considera parásitos obligados?
5. ¿Cuál es la estructura que presentan los virus? Dibuja.
6. ¿Cómo se multiplican los virus?
7. ¿Qué es un bacteriófago?
8. ¿Cuáles son las células de nuestro cuerpo responsables de fabricar anticuerpos
que actúan contra los virus?
9. ¿Cómo nos podemos infectar con un virus?
10. ¿Cuál es el único medio para prevenir enfermedades causadas por virus?
11. De las enfermedades causadas por virus que se nombran en los videos, elige 3 y
completa el siguiente cuadro.

Infecció Nombre Vector Síntomas Formas de ¿Existe Prevención


n del virus ¿Existe? contagio tratamiento
?

1
Biología 3º I- Colegio Secundario “Santa Teresita”
Prof. Barbarini, Belén

12. ¿Qué sucedió entre 1917 y 1920? ¿Cómo se llama el virus causante de la
enfermedad? ¿Cuántas personas murieron en todo el mundo?
13. ¿Qué diferencia hay entre epidemia y pandemia?
Actualmente estamos atravesando una nueva pandemia, te invito
a realizar esta actividad, para estar un poco más informado…

Visita este link, para mayor información:


https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

1. ¿Qué es el coronavirus?
2. ¿Cómo se llama el virus que produce la enfermedad?
3. ¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas?
4. ¿Cómo hay que actuar si una persona presenta síntomas?
5. ¿Existe tratamiento?
6. ¿Cuáles son los mayores grupos de riesgo?
7. Enumera las recomendaciones para evitar el contagio.
8. Detalla cómo se debe realizar el lavado de manos.
9. ¿Quiénes se consideran pacientes sospechosos?
10. En un planisferio marca los países afectados por el COVID-19

También podría gustarte