Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

Santo Domingo, República Dominicana

“Aplicación de una ecuación de gravedad


para el comercio de República
Dominicana”

Tesis para optar por el título de:


MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA, MONETARIA Y FINANCIERA

Por:
Ana Emilia Pimentel Rodríguez

Marzo 2014
Aprobado por:

_______________________________
Julio Gabriel Andújar Scheker
Coordinador de Tesis

_______________________________

Huáscar Jiménez

Lector

ii
Para las Rosas de mi vida; Rosita y Rossina

iii
Agradecimientos

La mayor gracia y honra a Dios, por la vida, por iluminar mis pasos conforme a su palabra.

Agradecer a Rosita, mi madre, todo lo que soy y seré se debe a los valores que inculcaste en mí.

Federico, gracias por confiar en mí cada día, por tu amor incondicional y por tu infinito apoyo.

Rossina, eres tu mi mayor fuerza e inspiración. Gracias por existir.

Oscar, gracias por ser luz en la oscuridad, sin ti, estas páginas no existirían.

Mil gracias a Julio Andújar, por ser a lo largo de mi vida profesional más que un profesor, un

mentor. Gracias por la confianza y dedicación. Gracias por compartir el don del

conocimiento. Gracias por la oportunidad de crecer y aprender de usted.

Este agradecimiento no estaría completo sin decir gracias a Paola y Fidel, ustedes son la

definición perfecta de compañerismo y amistad.

Yrene, gracias por tu empuje y apoyo siempre.

Agradecer además a los compañeros de maestría, que hoy son amigos de la vida, gracias por que

junto a ustedes el camino fue más interesante. Gracias a todo el que de alguna forma u otra,

estuvo presente durante todo este proceso.

Mil gracias.

iv
Síntesis

La integración económica supone el incremento de las relaciones comerciales entre los países
que forman parte del proceso. La presente investigación muestra evidencia que este tipo política
de relación exterior, la cual utiliza como instrumentos, la inclusión de las economías en acuerdos
preferenciales y/o Tratados de Libre Comercio, permiten la creación de comercio, aumentado los
flujos comerciales entre los países que lo conforman.

En este estudio se utiliza el Modelo de Gravedad (MG) para medir el efecto sobre el
comportamiento del flujo comercial total dominicano, además, se evalúa el impacto de las
relaciones comerciales al desagregado por tipo de acuerdo, es decir, DR- CAFTA y EPA.
Adicional, se considera una submuestra para países fuera del área de acuerdos. En general, los
resultados sugieren que los intercambios con los diferentes bloques comerciales han impactado
positivamente en el flujo comercial de RD. Se mantiene constante, la existencia de una relación
positiva entre la renta per cápita y el flujo comercial dominicano (0.33%).

Los resultados obtenidos para la elasticidad renta de 1.9% para los países del DR-CAFTA,
sugieren que estos mercados deben ser explorados en mayor grado aprovechando las ventajas
comparativas y las economías de escala.

Por último, al incorporar variables al MG, se obtienen resultados consistentes y robustos,


concluyendo que el flujo comercial no sólo depende de las variables tradicionales del comercio,
sino que se deben considerar la inclusión de otras variables, tales como el tipo de cambio real y
Doing Business.

v
Índice General

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
I.1 Aspectos Generales ..................................................................................................................... 1
I.2 Justificación ................................................................................................................................ 3
I.3 Hipótesis ..................................................................................................................................... 3
I.4 Objetivos ..................................................................................................................................... 4
I.5 Alcance y Limitaciones ............................................................................................................... 5
1.6 Estructura de la investigación ..................................................................................................... 6

II. COMERCIO EXTERIOR DE LA REPÚBLICA DOMINICANA .......................................... 7


II.1 Algunas Consideraciones Históricas sobre el Comercio Exterior de RD .................................. 7
II.2 Acuerdos Comerciales de RD .................................................................................................. 12

III. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................................. 17


III.1 Comercio y Economía Internacional. ..................................................................................... 17
III.2 Principales Teorías sobre el Comercio Internacional. ............................................................ 19
III.3 Integración Económica ........................................................................................................... 30
III.4 Marco Teórico del Modelo Gravitacional (MG) .................................................................... 32
III.5 Comprobaciones Empíricas del MG. Aplicaciones ................................................................ 37

IV. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA .................................................................... 44


IV.1 Metodología ........................................................................................................................... 44
IV.1.1 Técnica de Datos de Panel (TDP) ....................................................................................... 44
IV.1.2 Modelo de Efectos Fijos (MEF) .......................................................................................... 48
IV.1.3 Modelo de Efectos Aleatorios (MEA) ................................................................................. 50
IV.2 Forma funcional del MG ........................................................................................................ 52
IV.3 El Modelo ............................................................................................................................... 53

V. ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................. 57


V.1 Descripción de datos................................................................................................................ 57

VI. ANÁLISIS ECONÓMICO ........................................................................................ 64


VI.1 Principales Resultados ........................................................................................................... 64
VI.2 Resultados MG aumentado considerando los Acuerdos DR- CAFTA y EPA y países fuera del área de
Acuerdos. ....................................................................................................................................... 77

VII. CONCLUSIONES.................................................................................................. 86
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 90
ANEXOS .................................................................................................................... 98

vi
Lista de Tablas y Gráficas

Recuadro I.1: Acuerdos comerciales de la RD……………….………….……………..….16

Recuadro V.1: Clasificación de los países por acuerdos……………..…………….............63

Tabla VI.1: Estimación MG Aumentado MCO, MG Efecto Fijo y MG Efecto Aleatorio...73

Tabla VI.2: Prueba de Hausman…………………………………………………….…......74

Tabla VI.3: Prueba Breusch – Pagan…………………………………………………........74

Tabla VI.4: Estimación MG Aumentado mediante Efecto Aleatorio…………..…….……75

Grafico VI.1: Tasas de Crecimiento FC RD Respecto a Tasas de Crecimiento PIB RD 2000-


2012……….……………………………………………………..…………….…......77

Grafico VI.2: Población total países seleccionados 2011-2012…………….……..…........79

Grafico VI.4: Exportaciones Dominicanas en US$ por País 2007-2012………….…….....81

Grafico VI.5: Importaciones Dominicanas en US$ por País 2007-2012…………...….......81

Grafico VI.6: Exportaciones por puertos2012……………………………………………..82

Grafico VI.7: Flujo de IED respecto posición de RD en Doing Business…....…...……….84

Grafico VI.8: Flujo comercial respecto posición de RD en Doing Business…....…............84

Tabla VI.2.1: Estimación MG considerando los Tratados de Libre Comercio…….………86

Tabla VI.2.2: Pruebas de Especificación…………………………….………………….....86

vii
Capítulo I

Introducción

I.1. Aspectos Generales

Las economías participan en el intercambio comercial principalmente por dos razones. En primer

lugar, los países comercian porque son diferentes y estas diferencias generan beneficios, a través

de la interacción entre ellos. En este sentido, cada país produce bienes relativamente

competitivos que permitan lograr economías de escala a través del comercio. En segundo lugar,

las relaciones comerciales permiten a los países especializarse en aquellos productos donde

tienen ventajas comparativas, ampliando su acceso a una mayor variedad de productos de

consumo.

En las últimas décadas el comercio mundial ha cambiado su estructura de negociación, es decir,

su forma de hacer comercio. Este nuevo patrón obedece al cambio de la participación de los

países en la producción mundial y del centro de gravedad, resultado del menor costo de la mano

de obra y de la nueva variedad de productos. Se hace necesario identificar las relaciones de

negocios entre los países: ¿Quién comercia con quién?, ¿qué venden los uno a los otros? y ¿qué

tipo de bienes se negocian a nivel internacional?

Este tipo de preguntas son contestadas mediante la utilización de Modelos de Gravedad (MG),

los cuales proporcionan una idea empírica del valor del comercio entre cualquier par de países y

además, ofrecen información sobre los obstáculos que siguen limitando el comercio

internacional (Krugman y Obstfeld, 2006). El MG permite tener una aproximación del efecto
sobre el comportamiento de los flujos comerciales de un país al utilizarlo como instrumento de

política comercial (acuerdos o tratados).

Basados en la ley de gravitación universal desarrollada por Isaac Newton, el MG se convierte en

un elemento estratégico de la política de desarrollo y crecimiento de un país orientada a lograr

un mayor acceso y posicionamiento en los mercados globales. En la última década, los países de

América Latina (AL) han implementado reformas comerciales orientadas a este objetivo. La

herramienta esencial ha sido la firma de tratados comerciales, los cuales se basan, no sólo en las

estructuras de comercios similares, sino también en las ventajas comparativas de cada país y el

peso que representan las relaciones comerciales de estas naciones con Estados Unidos (EU).

En el caso de economías emergentes como República Dominicana (RD), la integración permite

solucionar los problemas básicos de desequilibrio externo, mediante la ampliación del área

geográfica. RD funciona como puente del Caribe con el resto del continente americano y demás

países del mundo (MIC, 2012).

A partir de las reformas del año 2001, RD se ha caracterizado por la apertura comercial bilateral,

la cual ha marcado un cambio significativo en las estructuras exportadoras e importadoras del

país. Con los acuerdos suscritos con Centroamérica (CA), EU y los países de la Unión Europea

(UE), RD se embarca en un proceso de apertura comercial con implicancias políticas y

económicas que impactan todas las áreas productivas de las economías, enfocándose

esencialmente en la eliminación de restricciones arancelarias, regímenes de concesiones de

incentivos y creación de leyes de promoción a la inversión extranjera.

2
I.2. Justificación

Con la suscripción de acuerdos comerciales, RD ha mostrado mejoras significativas en su

política de relaciones exteriores y con ello, una mayor apertura al comercio mundial. Producto

de estos nuevos esquemas, se espera un aumento importante en el crecimiento de los flujos

comerciales.

Un estudio orientado a identificar el impacto de estos acuerdos en los flujos comerciales permite

evaluar las políticas del comercio exterior de RD, su posicionamiento y oportunidades de

inserción y crecimiento, basados en el modelo de integración económica.

Adicionalmente, la presente investigación proporciona una referencia para el análisis económico

de la inserción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, Estados Unidos y

República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés), y el Acuerdo de Asociación

Económica con Europa (EPA, por sus siglas en inglés). Este último acuerdo, ha sido debatido

poco en la literatura económica dominicana, por lo que se trata de una contribución para futuros

estudios relacionados a la economía internacional.

I.3. Hipótesis

El proceso de integración económica ha permitido un incremento del comercio a nivel mundial,

traduciéndose en una mayor diversificación de los mercados permitiendo una conformación de

grandes bloques, los cuales son producto de la unión de pequeños mercados que aprovechan al

máximo las posibilidades que esta alianza les provee. Para el caso de la economía dominicana, se

3
espera una relación positiva entre el tamaño económico de los países con quien RD intercambia

bienes y el flujo comercial bilateral que mantienen.

La literatura reciente sobre economía internacional sostiene que características, como idioma

común, ser miembro de un acuerdo comercial preferencial, proximidad geográfica, población y

otros determinantes del comercio, permiten incrementar el flujo comercial entre los países. Es de

esperarse que, para la economía dominicana, estos factores impacten positivamente en la

apertura comercial. Relación contraria se esperaría para el caso de aquellos países con quien se

mantiene una relación comercial a pesar de una mayor distancia entre ellos. Esta hipótesis va de

acuerdo a los supuestos básicos del MG.

Una de la hipótesis que se desea constatar en esta investigación, tiene que ver con la

participación en un acuerdo comercial. La suscripción de un TLC potencializan el comercio de

un país. Basados en esta premisa, se intenta comprobar la hipótesis de que para el caso

dominicano, dadas las características de su comercio, las firmas de los acuerdos DR–CAFTA y

EPA, han impactado positivamente el flujo comercial.

En esa misma línea, se mide el peso que tienen en el flujo comercial dominicano, aquellos países

que se encuentran fuera del área de alguno de los dos tratados comerciales sujeto de este estudio.

Bajo la suposición de que existen otros estímulos ya sea de oferta o demanda que precisan una

participación importante en intercambio de estos países.

I.4. Objetivos

El estudio tiene como objetivo principal determinar los flujos de comercio exterior de RD, bajo

el marco del MG. En este sentido, se pretende analizar el efecto independiente de cada una de las

4
variables del MG para determinar si estas tienen un impacto significativo en la apertura

comercial de la economía dominicana.

Los supuestos del MG permiten además, dar respuestas a interrogantes del comercio como son

las reacciones de los flujos comerciales de un país ante cambios en sus políticas de relación

exterior y proceso de apertura comercial. De acuerdo a esto, se persigue medir el

comportamiento de los flujos comerciales dominicanos producto de la inclusión del país en los

acuerdos CAFTA y EPA.

I.5. Alcance y Limitaciones

Esta investigación se circunscribe a estudiar los flujos comerciales de RD con aquellos países

con quien mantiene algún acuerdo comercial, así como con las naciones que mantiene ciertas

relaciones comerciales, sin que sea parte de un tratado comercial vinculante. Estos países se han

seleccionado de acuerdo a su nivel de comercio bilateral y representan una parte importante en la

suma de los flujos comerciales dominicanos.

Se utiliza una Ecuación de Gravedad (en lo adelante EG) como herramienta para evaluar las

variables que podrían incidir en el aumento del flujo de comercio bilateral de la RD. Se dispone

de un panel de datos balanceado estático con frecuencia anual que abarca el período 2000-2012,

para un total de 42 países. Para la construcción de la muestra se emplearon datos espejos, ya que

para algunos países socios, la información no está disponible, siendo esta una de las limitaciones

principales de esta investigación.

Es importante señalar que al tratarse de flujos y no saldos comerciales, no se pretende analizar de

forma exhaustiva la balanza comercial de RD, es decir, alguna situación de déficit o superávit

que presenten las cuentas con el exterior. Tampoco se analiza en el tiempo el flujo comercial

5
dominicano antes y después de la suscripción de cada acuerdo bajo estudio, por lo que el análisis

de estos temas escapa al alcance de esta investigación.

1.6. Estructura de la investigación

El estudio se divide en seis secciones. En la próxima sección se presenta Algunas

consideraciones sobre el Comercio Exterior de RD. En la sección III se realiza una revisión

bibliográfica del comercia y la teoría del comercio intra-industrial. La sección IV describe el

marco teórico y analiza las metodologías utilizadas para evaluar el comercio, así como el

instrumental econométrico utilizado. En la sección V se describen los resultados de las

estimaciones de manera detallada. Por último, la sección VI contiene las conclusiones obtenidas

y algunas recomendaciones de política.

6
Capítulo II

Comercio Exterior de la República Dominicana

II.1. Algunas Consideraciones Históricas sobre el Comercio Exterior de RD

Durante las últimas dos décadas, RD se ha visto envuelta en un proceso de cambios en el marco

de su política exterior.1 Los pilares de esta transformación descansan en dos reformas

arancelarias -una implementada a partir de 1990 y otra a partir del 2001- que propiciaron el

proceso de apertura comercial, enfocándose esencialmente en la eliminación de restricciones no

arancelarias a las importaciones de bienes, un régimen que concede incentivos fiscales a las

Zonas Francas (ZF) de exportación, la creación de la Ley de Inversión Extranjera que da trato

nacional a los inversionistas extranjeros y reformas fiscales enfocadas en la transparencia del

sistema tributario.2 En el anexo 1 se muestran las principales leyes y reglamentos relacionados

con el comercio exterior.

El comercio del siglo XX en RD se basaba en productos tradicionales de exportación de origen

agrícola y minero, tales como la azúcar y sus derivados, cacao, tabaco, ferroníquel y oro. Estos

productos en conjunto, representaban más del 90% de las exportaciones totales, liderado por el

azúcar y sus derivados que ocupaban aproximadamente el 40% de las exportaciones totales. Para

la década del 60 y 70 la política exterior dominicana se concentraba en adquirir un mejor

1
Esta investigación se enfoca en los flujos comerciales, sin entrar en detalles exhaustivos de los saldos comerciales. El primer concepto se refiere a la sumatoria de la
cantidades de bienes que un país vende y compra a otros y viceversa. Este cálculo incluye todas las transacciones internacionales de bienes registrados en la balanza
comercial. El segundo concepto se refiere a la diferencia entre las importaciones y exportaciones de un país en un periodo dado. A este también se le llama balanza
comercial. Dependiendo de cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, el saldo comercial puede ser positivo, denominado
superávit comercial, o negativo, llamado déficit comercial. La existencia del primero, implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que
la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de
bienes que importa. Larrain y Sachs (2002); Blanchard (2000) y CEPAL (2008).
2
En cuanto a la estructura arancelaria, amparados en la Ley No. 146-00, la RD empieza a utilizar el Sistema GATT de valoración aduanera. La nueva estructura
consta de 5 tasas arancelarias 0%, 3%, 8%, 14%, 20%. aplicadas sobre un universo de 6,695 subpartidas arancelarias del Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías. Por otro lado, la Ley No. 14-93, que se encuentra en el Código Arancelario Dominicano, estipula que el pago de los impuestos
arancelarios se liquidará sobre la base imponible del valor CIF (costo, seguro y flete), calculada en pesos dominicano.

7
posicionamiento para el azúcar en el mercado de los EU. Según Ceara (1985), estas actividades

dominaban la actividad económica total, en razón de que: a) absorbían el 70% del empleo

industrial, el 34% de las tierras de labranza, el 90% del ingreso de divisas por exportaciones y

más del 15% del Producto Interno Bruto (PIB); b) constituían la principal fuente de demanda

autónoma, empujando la demanda social a través de los salarios pagados en el sector, y c)

proveían las divisas necesarias para financiar la formación bruta de capital fijo.

A finales de los años sesenta, se produce un deterioro de la cuenta corriente de la balanza de

pagos, producto de la caída de los precios de la mayoría de los productos agropecuarios,

incluyendo el azúcar, que comenzó a hacerse insostenible. Por esta razón, el Estado Dominicano,

como muchos de América Latina (AL), recurrieron al esquema de Industrialización por

Sustitución de Importaciones (ISI), con el fin de promover la diversificación, la industrialización

y el fomento de sectores productivos no tradicionales.3

Este nuevo esquema propició la creación de leyes que facilitarían el proceso de apertura. En este

contexto, se promulgó la Ley No. 299 de Promoción e Incentivo Industrial. Al igual que otras

leyes que le sucedieron, la Ley No. 299 pretendía cumplir dos objetivos; por un lado, buscaba

proteger una parte del sector industrial cuya producción estaba orientada al mercado doméstico;

y por otro lado, ofrecer incentivos a un grupo de empresas cuya producción estaba destinada al

mercado internacional.4 El esquema legal fue completado con otras leyes enfocadas a la

generación de incentivos de inversión y protección de sectores, tales como el turismo (Ley No.

153 de 1971), la agroindustria y las exportaciones no tradicionales (Ley No. 69 de Promoción de

3
El ISI está basado es en las doctrinas de Raúl Prebish (creador de la CEPAL) y la Escuela Estructuralista, la cual concebía la ISI como estrategia de desarrollo para
AL. Los elementos teóricos de esa estrategia eran a) Respaldo a la Industria Incipiente, b) Términos de Intercambio desiguales, c) Esquema centro periferia, y d)
Necesidad de un gran impulso (big push).
4
Así mismo, imitaba la inversión extrajera a las zonas francas, o a aquellas áreas donde la falta de capital y/o tecnología limitaba las inversiones domestica y
consentía la inversión del 50 de los beneficios libres de impuestos a industriales ya establecidos.

8
las Exportaciones de 1979) y la Ley No. 409 de Desarrollo de la Producción Agroindustrial de

1982.5

Las reformas de los 90’s pusieron fin a la ISI, que había convertido a muchos países de AL,

incluyendo RD, en economías cerradas y altamente intervenidas. Hasta la década de los noventa

la economía dominicana era una de las más aisladas de América, mostrando un abandono casi

total de las relaciones exteriores, concentrando sus exportaciones en unos pocos productos

agrícolas y en el que primaba fuertemente la intervención gubernamental en la producción,

distribución y asignación de recursos.6

Según Andújar (2005), el proceso de reformas de los 90 se llevó a cabo en dos etapas. Una

primera ola de reformas que abarca desde 1990 hasta 1993 y la segunda ola que abarca desde

1993 hasta 1996, conocido como la “reforma de las reformas”.7 La primera ola de reformas

consistió en política de recuperación de largo plazo, enfocadas en la estabilidad y reactivación de

la economía.8 Se crea el Pacto de Solidaridad Económica (PSE), el cual incluía dos tipos de

políticas: reformas estructurales (arancelarias, tributarias y monetarias) y políticas orientadas a la

estabilización de corto plazo enfocadas en el control de variables reales y manejo de balanza de

pagos.9 En cuanto a las reformas arancelarias, estas se basaron en la creación de la Ley No. 339-

90, la cual simplificaba la administración tributaria (creación de impuestos sobre la importación

en un instrumento legal único), la reducción de la protección efectiva (disminución de tasas

arancelarias, eliminación de exenciones, concesiones y tratamientos especiales) y un aumento de

5
MIC (2010)
6
MIC (2010)
7
Entre las reformas más importantes de esos años se encuentran la reforma arancelaria y la reforma al régimen de zonas francas (1990); la reforma fiscal y la reforma
al Código Laboral (1992); la reforma del régimen de inversión extranjera en 1995; cambios al marco regulatorio de las telecomunicaciones (1998) y la ley de
promoción de exportaciones (1999).
8
Enfocados en el sector construcción, lo cual disparó el gasto público, provocando un déficit fiscal, financiado por el BC. Por otro lado, el sector externo era
desfavorable debido a la “Guerra del Golfo” .
9
Despradel (2005)

9
la eficiencia económica, dando como resultado un aumento en las recaudaciones, a pesar de la

reducción en tarifas e impuestos al comercio exterior.

En la reforma de 1990, ratificada en 1993, se unificaron los gravámenes arancelarios, se

disminuyeron los niveles de tasas en sentido general, se aplicó un sistema ad valorem (en lugar

de uno específico), se eliminaron todas las concesiones de exoneración de gravámenes

arancelarios contemplados en decretos y leyes y otras se dispusieron en un régimen de

eliminación gradual. Estas modificaciones le permitieron al gobierno aumentar sus

recaudaciones de RD$615 millones en 1990, a RD$4,588 millones en 1992. En este período se

firma un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el gobierno se

comprometía a mejorar las Reservas Internacionales Netas (RIN), reducir los activos netos del

Banco Central (BC) en RD$500 millones, reducción del déficit del sector público, se fijó un tope

de incremento del gasto corriente del gobierno y un pago mínimo de deuda externa. En forma

paralela, el gobierno dominicano renegocia la deuda externa en el Club de París (Despradel,

2005).

Luego de realizar los ajustes mencionados, se reajustó la economía de acuerdo a los nuevos

estándares, empezando por una serie de reformas fundamentales, lo que se conoció como la

segunda ola de reformas, la cual fue propiciada por el proceso de integración comercial en que

estaba envuelto el país y el hecho evidente de la dependencia con el comercio exterior. Esta

nueva reforma pretendía incrementar la presión tributaria y mejorar la administración de los

impuestos basándose en cuatro grupos de impuestos: i) Impuestos sobre los Ingresos Individuales

y Empresariales, ii) Impuestos sobre la Transferencia de Bienes y servicios (ITBIS), iii)

Impuestos Selectivo al Consumo y iv) el Impuesto a la Comisión Cambiaria (Andújar, 2005).

10
Paralelamente se crea el régimen que concede incentivos fiscales de exportación a ZF.10 Estos

estímulos están amparados bajo la Ley No. 8-90. Bajo estas concesiones, las empresas se eximen

del pago de algunos aranceles, tienen accesos preferenciales de impuestos de entrada, la

posibilidad de obtener financiamiento de instituciones locales o extranjeras, facilidad para

repatriar libremente los beneficios en moneda extranjera y mano de obra disponible a bajo costo

(CEI-RD, 2012).

La RD se dota de una Ley de Inversión Extranjera (Ley Nº 16-95), en el entendido que esta

permite una mejor integración en la economía mundial, así como contribuye en el mejoramiento

de la competitividad. En ese sentido, la ley otorga, con pocas excepciones, el trato nacional a los

inversionistas extranjeros, los cuales pueden invertir en todos los sectores de la economía

dominicana con algunas excepciones.11

Estas reformas se hicieron acompañar de una política comercial externa, que incluía, entre otras

cosas, participación en negociaciones comerciales.12 A finales del 1997 el gobierno lanzó una

nueva política exterior conocida como la Alianza Estratégica con el objetivo de reorientar la

política exterior del país, tales como negociar con CA y la Comunidad del Caribe (CARICOM) y

establecer las bases de una estructura institucional de apoyo, la Comisión Nacional de

Negociaciones Comerciales.13 De este proceso se derivaron la firma de los acuerdos de la

Organización Mundial del Comercio (OMC) y de los TLC con CA (2000) y el Caribe (2001).

10
Previo a la formulación de esta ley preceden otras. Según Serulle (2009) en RD, se pueden distinguirse tres períodos respecto a la creación de las ZF de exportación;
el primero se establece con la ley no 4315 de l955, que crea las ZF. El segundo período se extiende de l969 hasta la fecha. En este año se promulga la ley no o 299, de
promoción e incentivo industrial, cuyo principal propósito era el de fomentar una industrialización hacia adentro, basada en la sustitución de importaciones. La ley
299 de incentivo y promoción industrial, creaba al mismo tiempo los mecanismos de su implementación, y a su amparo se instalaron todas las empresas de zona
franca que existen en la actualidad.
11
Eliminación de desechos de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas no producidas en el país; actividades que afecten a la salud pública y el equilibrio del medio
ambiente de la República Dominicana; y producción de materiales y equipos directamente vinculados a la defensa y seguridad nacionales. Siguen existiendo otras
excepciones al trato nacional en el transporte marítimo y la radiodifusión, establecidas en virtud de leyes aplicables a sectores específicos.
12
Negociaciones multilaterales en el marco de la Ronda de Uruguay en 1994 y participación en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA).
13
Creada por el Decreto 74-97. Este organismo agrupa a las instituciones de gobierno, relacionadas con el comercio exterior en una sola instancia liderada bajo el
Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

11
La ola de reformas que comenzó en la década anterior tomó impulso nuevamente a partir del año

2000, tocando sectores tan importantes como el sistema financiero, de seguros, de mercado de

valores, los derechos de propiedad intelectual, el turismo, la protección contra prácticas desleales

del comercio, el sistema de seguridad social y el sistema de salud. Asimismo, en el marco de las

negociaciones comerciales, la RD continuó su proceso de inserción internacional que culminó

con la firma del acuerdo de libre comercio entre RD y EU. Al mismo tiempo el país se ocupaba

de las negociaciones del acuerdo de asociación económica entre el CARIFORO y la UE. Estos

dos acuerdos, convirtieron a RD en el tercer país del hemisferio en suscribir un acuerdo con EU

y la Comunidad Europea simultáneamente. En la siguiente sección se describen los acuerdos

comerciales de RD.

II.2 Acuerdos Comerciales de RD

En el marco del proceso de apertura comercial, RD ha implementado cinco acuerdos de

integración económica. i) RD y CARICOM); ii) RD y Centroamérica (CA); iii) RD y Panamá;

iv) Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, RD y CA (DR-CAFTA) y v) Acuerdo de

Asociación Económica con Europa (EPA).

El acuerdo de RD y CARICOM se firmó en agosto de 1998, entrando en vigencia a finales del

2001.14, y por medio de él, los países miembros tendrían libre acceso de mercancías, eliminación

de obstáculos no arancelarios, establecimiento de reglas de origen, armonización de medidas


14
La Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas en ingles), fue fundada en 1973 por el Tratado de Chiaguaramas (Trinidad y Tobago). Los miembros de pleno
derecho son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kits y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado
común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela son países observadores. La comunidad del
Caribe desarrolla tres actividades principales: la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la
colaboración de campos como la agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones. Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración
económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política
exterior. Sus principales actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del desarrollo, la elaboración y la institución de proyectos
especiales para los países menos desarrollados dentro de su jurisdicción; funciona como un mercado regional único para muchos de sus miembros (mercado único del
CARICOM), y la solución de controversias comerciales regionales.

12
sanitarias y fitosanitarias, desbloqueo escalonado del comercio de servicios y resguardo y

fomento de la inversión. Adicionalmente, el acuerdo contempla la liberalización progresiva del

comercio de servicios y del movimiento de capitales entre los países que forman el acuerdo,

promoción y protección de inversiones dirigidas al aprovechamiento de las oportunidades que

ofrecen los mercados, y el fortalecimiento de su competitividad y las inversiones conjuntas.

Entre otras medidas, el acuerdo incluye la promoción y el desarrollo de actividades de

cooperación en las áreas siguientes: agricultura; minería; industria; construcción; turismo,

transportación, telecomunicaciones, banca, seguro, mercado de capitales, servicios profesionales;

ciencia y tecnología (OMG, 2012).

El acuerdo entre RD y CA se firmó en abril de 1998 y se puso en marcha en el año 2002.15

Dentro de sus objetivos, se recalca el interés de estimular la expansión y multiplicidad del

comercio de bienes y servicios entre las partes así como eliminar mutuamente los obstáculos al

comercio e impulsar y proteger las inversiones extranjeras. En este tratado como en el

CARICOM-RD, los productos elaborados en las ZF y demás regímenes aduaneros especiales,

quedaron sujetos al trato nacional (sujeto a cuota y pago de arancel de importación), debido a

que los incentivos que se otorgan a esos regímenes difieren en los diferentes países.16

En cuanto al acuerdo entre RD y Panamá, las negociaciones inician en el año 1985, entrando en

vigencia en noviembre de 2003. El acuerdo permite la entrada de 103 productos dominicanos

libres de arancel a Panamá. Por su parte, RD tiene acceso a la compra de 101 productos

panameños libre de arancel. En el caso de la relación con Panamá, el intercambio comercial se

realiza bajo un acuerdo de alcance parcial, el cual incluye únicamente un número específico de

15
Siendo sus partes contratantes RD, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
16
protocolo al TLC CA-RD en la página WEB del MIC.

13
líneas arancelarias con 0% de gravamen en una o dos vías incluyendo una serie de productos

elaborados en ZF. En la actualidad se está valorando la posibilidad de ampliación de este acuerdo

(MIC, 2009).

El DR-CAFTA marca la apertura comercial más significativa en la historia del comercio exterior

de la RD. Se firmó en agosto de 2004, entrando en vigencia en marzo de 2007.17 Dentro de sus

objetivos, se incluye incentivar la expansión y diversificación del comercio, aumentar las

oportunidades de inversión entre las partes, y asegurar un marco comercial previsible para la

planificación de las actividades de negocios y de inversión.

Tomando en cuenta la protección de los derechos de propiedad intelectual y la creación de

procedimientos para la aplicación y cumplimiento del tratado, los países miembros del acuerdo

tendrán acceso preferencial mediante la eliminación de los aranceles de todos los bienes al entrar

al mercado de los EU. El acuerdo elimina de inmediato el 80 por ciento de los aranceles (sobre

mercancías estadounidenses en la región), en tanto que los aranceles remanentes desaparecerán

gradualmente en diez años. Algunos bienes estarán en desgravación arancelaria hasta llegar a

arancel cero.18

El proceso de apertura comercial de RD se completa con la firma del EPA, el cual, es un tratado

recíproco con países de la UE, firmado en el año 2008, y puesto en marcha a principio de 2009.el

acuerdo es compatible con la OMC en el cual tiene como objetivo contribuir a la reducción y

eventual erradicación de la pobreza mediante el establecimiento de una asociación comercial

consistente con los objetivos del desarrollo sostenible y promover la integración regional del

17
El proceso de implementación de este acuerdo implicó entre otras cosas; modificaciones importantes en algunos marcos regulatorios, cambios substanciales en los
procesos e institucionalidad de muchas entidades gubernamentales, un intenso programa de difusión y promoción.
18
CEI-RD. (2012)

14
Caribe. El EPA está integrado por una parte de los países de la UE y por otra parte, el CARICOM

y la RD, denominado CARIFORO.19

El acuerdo concede a los productos de los países miembros de CARIFORO acceso preferencial

al mercado de la UE. Además, permite una diversificación de las exportaciones caribeñas

mediante el establecimiento de periodos transitorios para la apertura de estos mercados. El

acuerdo establece también, la reciprocidad en la apertura comercial.

Recuadro I.1 Acuerdos comerciales de la RD


Fecha Fecha Tipo de Países con vigencia
Acuerdos Países signatarios
firma vigencia Acuerdo Acuerdo
Barbados, Jamaica,
RD - Área de libre 13 países de la
Trinidad y Tobago,
CARICO 1998 2001 comercio y Comunidad del
Guyana, Suriname y
M cooperación Caribe y RD
RD
RD, Costa Rica, El
Salvador, El Salvador,
Área de libre
RD - CA 1998 2002 Guatemala, Guatemala, Honduras,
comercio
Honduras y Costa Rica, Nicaragua
Nicaragua.
RD - Acuerdo de
1985 2003 RD y Panamá RD y Panamá
Panamá alcance parcial
EU , El Salvador,
DR- Área de libre Honduras, Nicaragua,
2004 2007 EU, CA y RD
CAFTA comercio Guatemala RD y Costa
Rica
Acuerdo de
UE, CARICOM y Países UE, CARICOM
EPA 2008 2009 asociación
RD y la RD
económica
Fuente: CEI-RD.

A pesar de tener estos 5 acuerdos vigentes, se consideran al DR-CAFTA y el EPA los

instrumentos jurídicos que regulan las relaciones comerciales entre la RD y sus dos principales

socios comerciales EU y la UE.

Se mantiene una relación especial con CA y el CARICOM, debido a que estos se encuentran

bajo dos acuerdos comerciales vigentes de forma simultánea. En el caso de CA, los agentes

19
Países unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda,
Hungría, Irlanda, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Suecia, Reino Unido, República Checa, Rumania y sus territorios de Ultramar.

15
económicos de ambas partes pueden elegir las preferencias del DR-CAFTA o las estipuladas bajo

el EPA, debido a que entre ambos acuerdos se encuentran diferencias en cuanto a las normas de

origen, los gravámenes para una misma línea arancelaria, entre otros. De igual manera, es posible

escoger entre las preferencias de un acuerdo o del otro, pero reconociendo las diferencias en

alcance entre uno y otro (MIC, 2009).

16
Capítulo III

Revisión de Literatura

III.1 Comercio y Economía Internacional.

El comercio se origina por la necesidad de los individuos de intercambiar bienes y servicios que

no son producidos localmente y por el exceso que tienen en su producción.20 Esto conlleva a que

las economías busquen la manera de suplir estas demandas y/o ofertas a través de las

negociaciones entre los países. Lo que sugiere que el comercio está determinado por las fuerzas

del mercado, es decir, la ley de oferta y demanda (Krugman y Obsfeld, 2006).

Antes de la existencia del comercio, el sistema productivo se caracterizaba por una agricultura

básicamente de subsistencia, donde toda la producción se destinaba para el consumo interno. A

medida que la demanda aumentaba, se fueron perfeccionando y descubriendo nuevas técnicas

agrícolas, mejorando todo el esquema de producción. Dado el aumento de la productividad, se

dejó espacio para que la población pudiese dedicarse a otras actividades que generaran riquezas.

Es así como surgen muy primitivamente los conceptos de especialización y diversificación de la

mano de obra.21

Con las coincidencias de necesidades entre los individuos y luego entre las poblaciones, nace el

trueque (intercambio de mercancías de igual valor). Suponiendo una demanda de bienes

específicos, intercambiados por mercancías y/o por otros servicios. Así mismo, los participantes

del trueque eran esencialmente libres, ya que podían decidir si aceptar o rechazar el negocio y

20
En general, el comercio es la rama de la economía que se refiere al intercambio de mercancía y servicios, mediante trueque o dinero, con fines de reventa o para
satisfacer necesidades.
21
Los excedentes de producción se destinaban al intercambio de bienes que no eran elaborados localmente, ya sea por falta de capacidad o cuyo proceso de
manufactura se desconocía Si bien es cierto que este tipo de intercambio supone un comercio primitivo, es a su vez en inicio nuevas innovaciones científicas y
tecnológicas.

17
permanecer en iguales condiciones. El criterio de precio o valor de la mercancía no coincide con

ninguna medida de valor, simplemente, cada uno desea el objeto que el otro poseía (Humphrey y

Hugb- Jones, 1992).

Más tarde, aparecería lo que hoy conocemos como dinero, reestructurando todo el sistema de

comercio. El uso del dinero permitió liberarse de las coincidencias que implicaba el trueque

como sistema de intercambio.22 El dinero fue evolucionando a lo largo del tiempo, desde metales

preciosos (oro, plata y bronce), hasta ser lo que hoy se conoce como papel moneda, solucionando

el problema generado por la carencia de una “moneda” común y dando origen al concepto de

divisa. El nuevo medio de intercambio facilitaba el comercio, tanto interno como externo. Este

hecho eventualmente crearía las condiciones que darían origen al comercio internacional.23

El concepto de comercio internacional suele emplearse indistintamente de tres formas, tal como

enumera Torres (2005). Primero, está la noción de economía internacional, que se refiere al

análisis del funcionamiento de la economía mundial vista desde un conjunto. En segundo lugar

se encuentran las relaciones económicas internacionales, que sugieren incluir la totalidad de

intercambio de artículos y mercancías, la compra/venta de servicios, movimientos de capital y

los movimientos de población causados por factores económicos. La tercera definición es la que

se limita al simple intercambio de mercancías. 24

La interacción comercial permite a los países especializarse, dado que se dedican a producir

bienes en los que tienen ventajas comparativas, lo que a su vez permite el acceso a una mayor

variedad de bienes y servicios. Para Krugman y Obsfield (2006), las economías participan en el
22
El termino coincidencia se refiere a la obligatoriedad de necesidades de ambas partes.
23
Suele ser utilizado como sinónimo de comercio mundial o comercio exterior.
24
El autor señala además, que el comercio internacional sólo puede concebirse como un caso especial del comercio general. Las leyes que rigen el comercio interno
poseen la misma validez en el campo internacional, sufriendo algunas modificaciones y complicaciones a causa de elementos que juegan un rol importante en las
negociaciones externas tales como tipo de cambio, aranceles o coste de trasportación. No obstante, el acto de comerciar lleva implícito que las partes se beneficien
mutuamente con el intercambio.

18
comercio principalmente por dos razones. La primera es el hecho de cada país comercia porque

es diferente, y esta diferencia genera beneficios a través de una relación en la que cada país

produce el o los bienes, en los cuales son relativamente competitivos. En segundo lugar, los

países comercian para lograr economías de escala en la producción, es decir, si cada economía

sólo produce ciertos bienes, puede elaborar cada bien en mayor escala y de manera más eficiente

que si intentara producir de todo. Para los autores el comercio internacional desempeña un papel

crucial, en el sentido de que posibilita que cada país produzca una restringida clase de bienes y

consiga aprovechar las economías de escala sin sacrificar la variedad en el consumo, lo que

origina a una mayor cantidad de mercancías disponibles.

III.2 Principales Teorías sobre el Comercio Internacional.

El estudio del comercio internacional gira en torno a dar respuesta generalmente a dos preguntas

del comercio y su funcionamiento. La primera de estas está relacionada a las causas del

comercio, es decir, ¿Qué lo origina?, ¿a qué se debe? La segunda pregunta tiene que ver con los

efectos del comercio sobre la producción y el consumo doméstico (González Blanco, 2011). 25

Las principales corrientes del comercio internacional se pueden estudiar a partir de dos grandes

teorías. Según Bajo (1991), están las teorías fundamentadas en la existencia de competencia

perfecta y la competencia imperfecta. La existencia de la primera justifica el comercio en

función de las distintas dotaciones e intensidades factoriales entre países. Por otro lado, se

encuentran las nuevas teorías de competencia imperfecta, que exponen el intercambio de

productos similares entre países con parecidas dotaciones factoriales.

25
Del mismo modo, las diferentes teorías buscan también analizar el volumen y estructura del comercio, así como los precios de intercambio de bienes/servicios

19
Una clasificación interesante sobre las distintas teorías de comercio aparece en González y

Blanco (2011). Primero, la teoría tradicional del comercio basada en aquellos modelos que están

en función de las diferencias entre países, consideradas como fuente de ventajas comparativas en

un marco de competencia perfecta. En segundo lugar presentan la “nueva” teoría del comercio,

fundamentada en la competencia imperfecta, donde se detallan las causas alternativas y

beneficios del comercio, relacionadas con las diferencias entre economías. En tercer lugar, los

autores hacen alusión al desarrollo de nuevas teorías, donde no sólo se esbozan las posibles

diferencias entre países, sino que se incluyen las diferencias entre empresas.

Una primera aproximación a la Teoría del Comercio Internacional surge en el siglo XVI con la

corriente mercantilista. Esta corriente postulaba de manera general que la ganancia de un país

mediante el comercio, implicaba necesariamente, la pérdida del otro. Sostenían también que los

metales preciosos (oro y plata) eran la única fuente de riqueza nacional y necesaria para

mantener un comercio pujante.26

Según Torres Gaytán (2005), el objetivo esencial de los mercantilistas era la constitución de un

estado económicamente rico y poderoso. La política comercial de la época giraba en torno a

cómo lograr una balanza comercial favorable a través de la restricción de las importaciones y

promover las exportaciones. Se estableció una relación entre la balanza pagos y los movimientos

de metales. El principal aporte de esta corriente fue la teoría cuantitativa y la relación de precios,

la cual surgió como consecuencia de la apreciación de las mercancías por el consecuente

intercambio de oro y plata proveniente de América hacia Europa, lo que originaba una

controversia acerca de las causas del incremento en los niveles de precios. 27 A esta corriente se

26
Cantos (1998)
27 Herzog, j.(1963)

20
le debe el análisis del tipo de cambio, sus fluctuaciones, los puntos oro y el concepto de

atesoramiento.28

La corriente mercantilista permaneció hasta finales del siglo XVII, cuando sus principales ideas

fueron refutadas por Adam Smith (1776). Según este autor, constituía una falacia asociar la

riqueza con acumular metales preciosos en cualquier país por considerarse que era la forma más

rápida de enriquecimiento.29 Esto constituía el principal obstáculo para la libertad natural (Dobb,

M. 2004).

Se planteaba un nuevo concepto de riqueza, relacionado con la calidad y cantidad de los factores

de producción de un país, contradiciendo la idea de la producción como un objetivo, sino más

bien el consumo, fuente de generación de un mayor bienestar en la economía. Es así como

surgen la teoría de ventaja absoluta, las nociones de libertad económica, la mano invisible y el

laissez faire ("dejar hacer, dejar pasar”). En su libro, Smith (1776) plantea las principales ideas

sobre estos temas, explicando que el comercio internacional entre dos países es beneficioso,

debido a que una ventaja absoluta envuelve necesariamente una especialización en aquellas

mercancías en el que se tenga mayor eficiencia, obteniendo un aumento en la producción

mundial de todos los bienes.

También explica que un país tiene una ventaja absoluta sobre otro, cuando es más eficiente en

los requerimientos de recursos para la producción.30 Cada economía debe especializarse y

exportar aquellos bienes en los cuales posee una ventaja absoluta, es decir, aquellos cuya

relación valor de producción/trabajo fuera menor respecto a otros, en una situación en la que los

28
Donde las operaciones especulativas resultaban ser consecuencia de la escasez de giros en el mercado, la que sólo contribuía a intensificar la demanda de divisas e
influir sobre el precio de estas, dando origen a las variaciones del tipo de cambio.
29
Smith (1763)
30
Bajo condiciones de libre competencia, cada nación deberá especializarse en producir aquellos bienes en los cuales es más eficiente (tiene ventaja absoluta), es
decir, que es capaz de, con una unidad de insumo producir mayores cantidades de producto acabado. Algunos de estos productos serían exportados para pagar las
importaciones de bienes que pudieran ser producidos más eficientemente por cualquier otro país, mostrando que cada país ganaría con el comercio mutuo. (Cantos
Encinas, 1998).

21
bienes se intercambian entre sí en proporción al tiempo de trabajo relativo incorporado en ellos

(Appleyard y Field, 2003).

Las nociones de libertad económica promueven la libre participación entre patronos y obreros.

Sostenía que el mercado se regula por libre participación, donde el trabajador decide libremente

su trabajo, la mano de obra se desplaza libremente, el contrato de trabajo es un acuerdo libre

entre los diferentes actores que deciden participar es así como; “Todo individuo necesariamente

trabaja para hacer que el ingreso anual de la sociedad sea el máximo posible. Es verdad que

por regla general él ni intenta promover el interés general ni sabe en qué medida lo está

promoviendo. Al preferir dedicarse a la actividad nacional más que a la extranjera él solo

persigue su propia seguridad y al orientar esa actividad de manera de producir un valor

máximo él solo busca su propio beneficio, pero en este caso como en otros una mano invisible lo

conduce a promover un objetivo que no entraba en sus propósitos (Smith, 1776, Libro IV, Cap.

2, pág. 554).

Al hablar del concepto de Mano invisible, se refería a la autorregulación del libre mercado, lo

cual provoca un equilibro en las distintas fuerzas de la economía. Debido a esta autorregulación

natural, Smith postula que no se debe intervenir en los mercados, concibiendo la teoría de laissez

faire.31

A mediados del siglo XVII, Ricardo (1817) refuerza la teoría de Smith (1776) al postular el

Modelo Ricardiano que introduce el concepto de ventaja comparativa. Este nuevo concepto

incluye un mercado de competencia perfecta, donde los vendedores son precio aceptantes, es

31
La renta anual debe ser igual al valor de intercambio de todo el producto anual de la industria, ósea, su valor de intercambio, por lo que cada individuo trata de: i)
emplear su capital para hacer valer la industria nacional; y, ii) de dirigir esta industria, de manera que haga producir el mayor valor posible. Así, cada individuo trabaja
para devolver el mayor ingreso anual posible de la sociedad.

22
decir, que no influyen en el precio del producto debido a que no representan una fracción

importante del mercado, y donde el único factor de producción es el trabajo. La situación de

ventaja comparativa se presenta cuando un país produce un bien con un de costo de oportunidad

inferior al de otro país, en términos relativos con otros bienes.

Ricardo (1817) extiende la teoría de los beneficios del comercio a situaciones donde un país

tiene ventaja absoluta en ambos bienes. De acuerdo con Smith (1776), este país puede resultar no

beneficiado con el comercio exterior. No obstante, En el análisis ricardiano se comprueba que

aun cuando un país no disfrutara de una desventaja absoluta en la producción de ambos bienes

con respecto al otro país, si los costes relativos (o coste de un bien medido en términos del otro

bien) son diferentes el intercambio es posible y ventajoso para ambos países. En esta teoría, el

origen del intercambio se basa en la diferencia de la productividad del trabajo en los distintos

países. Siempre que exista una diferenciación entre dos países en los costos relativos de los

bienes, los precios relativos serán diferentes y el comercio será ventajoso para ambos porque

incrementa la producción total, la oferta y demanda de cada uno (Oyarzun, J. 2008). Es así

como… “dos hombres pueden hacer zapatos y sombreros y ser uno superior al otro en ambas

ocupaciones; pero el primero haciendo sobreros puede aventajar al segundo en un 20 por 100, y

haciendo zapatos en un 33 por 100, en este caso ¿no sería interesante para ambos que el

primero hiciera zapatos únicamente y el segundo sombreros?... (Ricardo D, 1817, pág. 112)

Esto lleva a que el país con menos eficiencia se especialice en la producción y exportación del

bien en el cual su desventaja absoluta es inferior. Es decir, en aquel bien que el país tiene ventaja

comparativa. Este nación deberá importa el bien en que su desventaja absoluta es superior. Aquel

bien donde el costo de oportunidad es menor, esto es, producir el bien en el que tiene ventaja

comparativa. Surgiendo la Ley de la Ventaja Comparativa.

23
Las hipótesis del modelo ricardiano se pueden enumerar siguiendo a Viner (1937). Existen dos

países, con dos bienes con condiciones económicas similares, -bajo condición de competencia

perfecta- los cuales no tienen barreras de intercambio, es decir, no existen costos relacionados al

comercio. Se parte de la condición de inmovilidad internacional del trabajo y capital. En este

sentido: i) el valor relativo de los bienes es diferente según se establezca en el interior de un país

o entre países; ii) las tasas de beneficios intersectoriales se igualan dentro de un país pero pueden

diferir entre ellos; y, iii) dentro de un país, el motivo de intercambio de dos bienes se establece

según la cantidad de trabajo que incorporan, entre dos países la razón no se establece con este

criterio. 32

Para muchos autores, los supuestos del modelo ricardiano carecen de fundamentos reales.

Krugman y Obstfeld (2006) plantean que el modelo posee cuatro debilidades con relación al

mundo real. La primera se relaciona con la predicción de la especialización. El Modelo

Ricardiano predice un grado de especialización extremo que no se observa en la realidad. Es

decir, los países se especializan en la producción de bienes/servicios en donde poseen mayores

ventajas comparativas, pero en el mundo real cada nación produce una variedad diversificada de

productos para exportar y para abastecer su propia demanda. Igualmente, se hace abstracción de

los efectos del comercio internacional sobre la distribución de la renta en cada país, con lo cual

predice que los países siempre ganan con el comercio.

La segunda flaqueza se da por la existencia de las barreras al comercio que hacen que existan

mayores ventajas para los países que aplican este tipo de mecanismos proteccionistas, haciendo

que el comercio no siempre sea beneficioso para ambas partes. El tercer factor, es que no otorga

32
Las hipótesis del modelo ricardiano se basa en la existencia de dos países, con dos bienes, los cuales tienen al trabajo como único factor de producción, implicando
que las funciones de producción serán homogéneas, por lo que existirán rendimientos constantes a escala; ausencia de costes de transporte, dotaciones de factores fijas
y también la inmovilidad internacional. La teoría se basa en hipótesis relacionadas al propio intercambio de productos. González Blanco (2011)

24
ningún papel a las diferencias de recursos entre países, e ignora la inclusión de las economías de

escala como causa del comercio, lo que lo hace ineficaz para explicar los grandes flujos

comerciales entre naciones aparentemente similares.

La explicación de la distribución de las ganancias del comercio como dependiente de los precios

relativos que un país produce, aparece en los trabajos de Mill (1844), lo cuales se basan en el

análisis de oferta y demanda.33 Para este autor, los productos de un país se cambian por los de

otros al precio que se precisan para que el total de sus exportaciones pueda exactamente pagar el

total de sus importaciones. El equilibrio se alcanza debido a la competencia entre compradores y

vendedores de modo que el precio del total de bienes que el país importador desea recibir, sea

igual al total de bienes que el país exportador desea enviar. Esta ley de valores internacionales

corresponde a una ampliación de la ley general del valor, llamada ecuación de la oferta y la

demanda. (Steinberg, 2004).

La contribución que hace Mill (1844) a la teoría del comercio internacional se perfecciona con la

introducción del concepto de elasticidad y la introducción de algunos ajustes al principio general

del libre intercambio. Se aceptan dos argumentos a favor de la protección. En primer lugar, se

admite el argumento de la industria naciente, de raíz mercantilista y en segundo lugar, se acepta

que un país, mediante la prohibición o una fuerte protección, puede lograr una disminución en

los precios de importación. Este intercambio será viable si los demás países no toman medidas

similares con las exportaciones.34

33
Mill logra incluir el análisis del comercio internacional, basado en los costes comparativos, como un caso particular de su análisis general de la demanda recíproca
cuyo centro es la ecuación de demanda internacional.
34
Oyarzun, J. 2008

25
Posterior a estas teorías, surgen las teorías de las proporciones factoriales de Heckscher-Ohlin

(H-O), la teoría del coste de oportunidad de Haberler (1936) y el modelo de factores específicos

desarrollado por Samuelson y Jones (1971).

En su trabajo Steinberg (2004) sugiere que la teoría de H-O viene a ser un complemento de la

Teoría de la Ventaja Comparativa dando lugar a la Teoría Tradicional o Neoclásica del

Comercio. Postula que un país exportará el bien que utiliza intensivamente su factor

relativamente más abundante, e importará el bien que utiliza intensivamente el factor

relativamente escaso. Los países tienden a importar bienes que son intensivos en los factores en

los que tienen oferta escasa y a exportar aquellos intensivos en los factores de los que tienen

oferta abundante.

Heckscher (1919) afirmaba que las obligaciones que deben preceder para que se inicie el

comercio internacional se resumen de la siguiente forma: existe diferente escasez relativa, es

decir, distintos precios relativos de los factores de producción entre los países que intercambian,

y diferentes proporciones de factores productivos para distintos bienes. De su lado, Ohlin (1933)

plantea que la causa principal de las diferencias de costes comparativos y, por lo tanto, del

intercambio son las distintas dotaciones factoriales. El teorema se formaliza empleando un

modelo de dos países, dos factores y dos productos, que requiere adoptar también las siguientes

hipótesis: existe competencia perfecta en los mercados de factores y productos; no hay inversión

factorial, es decir, la diferente intensidad factorial de los bienes no cambia de un país a otro; la

cantidad total de factores de producción es fija para cada país; las dotaciones factoriales.

A partir de este modelo, se derivan tres teoremas que suponen implicaciones importantes para las

retribuciones de los factores. Primero, el Teorema de la Igualación del Precio de los Factores,

26
según el cual el libre comercio iguala, el precio de los productos y el de los factores entre los dos

países y de esta forma el comercio sirve como sustituto a la movilidad internacional de factores.

Segundo, el Teorema de Stolper-Samuelson, postulado que un aumento del precio relativo de

uno de los dos bienes amplía la retribución real del factor utilizado intensivamente y disminuye

la retribución real del otro factor de la producción. Tercero, se encuentra el Teorema de

Rybczynski, que expone que si los precios de los bienes se mantienen constantes, un incremento

en la dotación de un factor causa un aumento más que proporcional de la producción del bien

que utiliza ese factor con relativa intensidad y una disminución absoluta de la producción del

otro bien.35

El concepto de costo de oportunidad se introduce en el trabajo de Haberler (1936). El costo de

oportunidad de un bien es la cantidad de un segundo bien que debe sacrificarse para liberar los

suficientes factores de producción para poder producir una unidad adicional del primero. En esta

idea, el trabajo deja de ser el único factor y las funciones de producción ya no son homogéneas.

El país con el costo de oportunidad más bajo para un bien tiene una ventaja comparativa en este

y una desventaja comparativa en otro.36

Por otro lado, el estudio de Samuelson y Jones (1971) plantea la existencia de otros factores de

producción específicos para determinadas industrias, en el cual el trabajo es el único recurso que

puede desplazarse libremente entre sectores. Adicionalmente, Krugman y Obsfeld (2006)

mencionan que este planteamiento es ideal para entender la distribución de renta, basado en el

hecho de que la ventaja comparativa está influenciada por la interacción entre los recursos de las

naciones (abundancia relativa de los factores de producción), y la tecnología de producción, que

35
González (2011)
36
Estos se ilustraban a partir de una frontera de posibilidades de producción o curva de transformación, que muestra todas posibles combinaciones de dos bienes que
una nación puede producir utilizando su capacidad máxima de factores de producción con la tecnología disponible.

27
influye en la intensidad relativa con la que la que los diferentes factores de producción son

utilizados en la producción de diferentes bienes y servicios.

Con estos últimos dos trabajos, se amplía la Teoría Clásica del Comercio, configurando el marco

teórico que explicaba el porqué del comercio internacional, basados en las teorías de ventaja

comparativas, donde el comercio tiene un patrón interindustrial, y exportan e importan diferentes

productos de industrias de sectores distintos.37

Con los trabajos de Brander (1981), Balassa (1967), Spencer (1985), Dixit (1988) y Krugman

(1989), aparecen las primeras elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de

mercado que contradecían, la teoría de que los intercambios entre países se basan únicamente en

la ventaja comparativa, en la defensa del libre comercio y en la no-intervención estatal. Con estas

nuevas teorías, los bienes comercializados son sustitutos tanto del consumo, como de la

producción o en ambos casos, surgiendo el concepto de comercio intraindustrial.

Grubel y Lloyd, (1975) sostienen que la ventaja comparativa explica este tipo de comercio

basado en productos sustituibles en su consumo pero diferenciados en sus insumos. La razón

estriba en una distinta dotación factorial. Es así como a la diferenciación de producto se agrega

un nuevo factor de análisis. Esta noción se refuerza con los trabajos de Linder (1961), indicando

que si existe un mayor desarrollo de las economías, las relaciones de intercambio entre los países

necesitarán mayores intercambios de productos diferenciados. Lacanster (1989) expone que,

debido a las economías de escala, el comercio de bienes diferenciados aumentará cuanto mayor

sea el tamaño del mercado.

37
El concepto de comercio intraindustrial es aquel que se da cuando un país exporta e importa, en un mismo período de tiempo, bienes y servicios que pertenecen al
mismo sector o industria.

28
La imperfección en la competencia, la importancia y el desarrollo del intercambio intraindustrial

han sido propicio para la creación de nuevas teorías que toman en cuenta la diferenciación de

productos y las economías de escala. En este sentido, aparecen dos modelos que fundamentan la

nueva teoría del comercio internacional; i) El Modelo de Mercados Oligopolísticos; y, ii) El

Modelo de Competencia Monopolística.

La teoría de los de mercados oligopolísticos surge con los trabajos de Edgeworth (1925),

Cournot (1838) y Bertrand (1883) estudiando la formación de precios en un mercado con un

número reducido de competidores. El primero de estos autores, estudia la interacción

oligopolística, examinando tanto el caso de bienes sustitutos como complementarios y

estudiando la estabilidad de esta interacción. Analizó también la posibilidad de colusión y la

conexión entre oligopolio y competencia perfecta. Por otro lado, Bertrand (1883) argumentaba

que en el caso de mercados de producto homogéneos, considerados por Cournot, las estrategias

relevantes para las empresas eran los precios y no los volúmenes de producción. En cuando a

Edgeworth (1925), su trabajo critica las afirmación de que el equilibrio está determinado en

condiciones oligopólicas.

El Modelo de Competencia Monopolística fue desarrollado por Krugman (1979) y se

fundamenta en dos supuestos básicos que se observan hoy en día: a) la existencia de economías

de escala internas a la empresa; y b) la preferencia del consumidor por la variedad.

El autor sostiene que las empresas tienen economía de escala a nivel interno, si al incrementar

los gastos en factores, aumenta la cantidad producida en una proporción mayor.

Consecuentemente, el coste medio de producir cada unidad de producto decrece cuando la

29
producción aumenta.38 Por otro lado, los consumidores optarán por elegir entre distintas

variedades de cada bien que comprar siempre el mismo. Esta teoría sostiene que el comercio es

beneficioso, ya que las empresas producen mayores niveles de bienes, aprovechándose de las

economías de escala. Los consumidores podrán elegir entre una mayor variedad de productos de

un sector industrial determinado, además de que pagarán un precio inferior debido al aumento de

la competencia.

Los costos de transporte son un nuevo elemento que agrega Krugman (1980). Aquí supone que si

el comercio es costoso, las empresas podrán producir para el mercado local en mayor intensidad,

sin tomar en cuenta la existencia de la demanda externa. En el estudio se le denomina el efecto

de mercado interno.

III.3 Integración Económica

El concepto de integración económica es clave para entender los intercambios comerciales.

Según Jiménez (2014), este es un proceso mediante el cual se eliminan ciertas restricciones al

comercio internacional, los pagos, la movilidad de los factores y de las personas, dentro de un

espacio geográfico determinado. En ese mismo sentido, Urquidi, (1966) sostiene que la

integración es una situación en la que se aprovechan al máximo las posibilidades técnicas de

interrelación de la producción para obtener la mayor productividad presente y futura en beneficio

de una sociedad más amplia. En esencia el intercambio es integración. Se trata de hacer de varios

mercados un solo mercado, de hacer de varias economías una sola.

38 Las empresas se enfrentan a una serie de «costes fijos» (instalaciones, maquinaria, etcétera) que tienen que ser cubiertos sin importar los niveles de producción, por
lo que si esta aumenta los costes fijos se distribuyen entre un mayor número de unidades y, por ende, los costes medios de producción de la empresa decrecerán.

30
Esta corriente surge con el trabajo desarrollado por Viner (1950) con la Teoría de las Uniones

Aduaneras (UA), la cual analiza el impacto de los intercambios comerciales sobre la producción,

el consumo, y los saldos comerciales.

Los efectos de la integración económica se pueden clasificar dependiendo del tiempo. Si es a

corto plazo, el efecto es estático, lo que implica creación del comercio.39 Si el efecto es a largo

plazo, se considera dinámico y se relacionan a las transformaciones de la estructura productiva

de los países miembros, la cual se espera que sea más competitiva debido a la economía de

escala, como consecuencia de la ampliación del mercado.40

La integración económica tiene un efecto en la producción tanto positiva como negativa,

dependiendo de las sustituciones de suministro tanto internas como externas en el impacto de los

costos. Si estos son menores a nivel interno, se preferirá producir el bien. De lo contrario, se

sustituirá con importaciones de menores costos, permitiendo una utilización más eficiente de los

recursos productivos y una mejora en el bienestar.

Los estudios que utilizan la EG vinculados con los acuerdos de integración, se enfocan en

determinar si estos crean o desvían comercio, hipótesis que va de acuerdo al objeto de estudio de

esta investigación. Según Munguía (2013) el motivo fundamental que subyace a los acuerdos de

integración es lograr un incremento en el bienestar de los países miembros a través de la

disminución o la eliminación de barreras al comercio. Los miembros del acuerdo pueden

disfrutar de las ganancias en el bienestar mientras el efecto “creación” de comercio exceda el

efecto “desviación” de comercio.

39
La creación del comercio aparece cuando la producción doméstica en un determinado sector de un país miembro del acuerdo es reemplazada parcial o totalmente
por importaciones de otro país miembro que se dice tiene una ventaja comparativa en la producción del bien de ese sector. Por otro lado, la desviación de comercio
ocurre cuando la eliminación de las barreras sobre importaciones de países reduce el costo de éstas por abajo del costo de importaciones de terceros países más
eficientes, dado que en el caso de estos últimos se mantiene artificialmente elevado debido a la vigencia de las restricciones. Existe creación del comercio, cuando el
productor más ineficiente abandona la producción local para importar un determinado producto desde el país miembro más eficiente.
40
Jimenez (2014)

31
Para Belassa (1967) la integración económica no es un suceso sino que es un proceso constituido

por 5 etapas, las cuales consideran a la economía internacional como un fenómeno de tipo

comercial. La integración está sujeta a aspectos tales como el comercio de bienes y servicios, los

pagos internacionales, los problemas de carácter monetarios, de transporte y de comunicaciones,

finanzas y seguros y el proceso de movilización de personal, entre otros factores.

Las cinco etapas son: i) la Zona o Acuerdo de Libre Comercio (ALC), donde en cada país las

importaciones de bienes procedente de otros miembros no pagan aranceles; ii) la Unión

Aduanera (UA), en la cual los países miembros aplican además una tarifa externa común, es

decir existen tarifas iguales a las importaciones extrazona; iii) el Mercado Común (MC), donde

existe el libre tráfico de los factores de la producción; iv) la Unión Económica, en la cual los

países miembros ajustan sus políticas monetarias y fiscales; y, v) la Comunidad Económica (CE),

donde los países miembros unifican aspecto tales como los monetarios y financieros instituyendo

autoridades supranacionales, las cuales deben ser respetadas por todos los estados miembros y se

toman en función de los intereses no de cada país, sino de la nueva región.

III.4 Marco Teórico del Modelo Gravitacional (MG) 41

El MG es actualmente la referencia teórica más utilizada por la literatura económica para

empíricamente evaluar y medir el impacto que tiene el comercio exterior. El concepto tradicional

explica las relaciones comerciales entre dos países como función del tamaño de sus economías,

medido a través de su población, producción nacional, y la distancia que los separa. Es decir, la

relación de intercambio de los países en función directamente proporcional a la “masa” (ingreso

nacional), e inversamente proporcional a la “distancia” (interpretada literalmente) entre ellos.

Los aumentos en “masa” estimulan a una mayor atracción entre los dos países y por lo tanto un
41
En esta investigación los términos “ecuación gravitacional” y “modelo gravitacional” serán utilizados indistintamente.

32
crecimiento comercial, mientras que una mayor distancia implica costos comerciales más

elevado y por ende niveles menores de flujos comerciales.42

Por mucho tiempo, el MG fue criticado por carecer de sustento teórico en la especificación de los

modelos anteriormente presentados. Donde se consideraba una cantidad de comercio imprecisa

en ausencia de costos de transporte, asumiendo que los países escogían a sus compañeros de

comercio de manera aleatoria. No obstante, parte de la fortaleza de la EG se basa justamente en

los que los expertos en el tema critican, su solidez teórica (Frankel, 1997; y Díaz, 2012).

Según Umaña (2011), para que la EG pueda ser considerada como un modelo teórico, sólo tiene

que cumplir dos condiciones básicas. La primera tiene que ver con la forma en que los

consumidores de un país distribuyen su presupuesto entre los bienes de los diferentes países. Es

decir, la porción del presupuesto total que un país destinada a comprar los productos del exterior,

debe ser igual a su capacidad de pagos y al grado accesibilidad que tiene para acceder a los

bienes del otro país dado su competitividad. La segunda condición implica que la suma de las

exportaciones de un país a todos los destinos y de la parte de la producción nacional destinada al

mercado doméstico, debe ser igual a la producción total del país. No hay acumulación de

inventarios puesto que todo lo que produce un país se vende. De ahí que una gran parte de los

modelos de comercio internacional, son compatibles con la EG.

Para Deardorff (1984), el éxito empírico de la EG se atribuye a la incorporación de variables que

recogen fenómenos observados que la teoría del comercio internacional convencional no

expone.43 Sanso, Cuaran y Sanz (1993) y López y Muños (2008) encuentran tres aspectos por lo

que los MG permiten explicar el comercio: i) son útiles para modelar los flujos bilaterales del

42
Cárdena, M. & García, c. (2004) y Deardorff, 1984.
43
Fenómenos tales como las relaciones comerciales surgidas entre los países en desarrollo y países industrializados, el comercio intra-industrial y la reasignación de
los recursos en el proceso de libre comercio.

33
comercio entre los países, y por ende, resultan ventajosos para analizar estrategias de políticas

comerciales; ii) son adecuados para calcular y medir situaciones particulares, de acuerdo con la

especificación teórica que sustente la ecuación; y, iii) la forma logarítmica ha sido la opción más

correcta para la especificación, a pesar de las reservas de los especialistas en el tema. Dado el

parecido con la ecuación que detalla la fuerza de gravedad en la física newtoniana, los modelos

con ecuaciones de este tipo se han denominado “modelos gravitacionales”.

La Ley de Gravedad de Newton sostiene que dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente

proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia

que los separa (Alonso, 1995).

Tinbergen (1962) fue el primero en utilizar los conceptos en la economía de la ley de gravitación

universal, específicamente para ver los principales factores que determinan los flujos de

comercio óptimo entre los países. Pölyhonnen (1963), Pullianinen (1963), y Linneman (1966)

reforzaron esta teoría, sugiriendo que el comercio entre dos economías debe aumentar con el

tamaño (aproximado por el PIB real) de ellas y disminuir con los costos de transporte (medido

por la distancia bilateral) entre ambas (Jacobo, 2005). 44

Uno de los primeros intentos de derivar una EG se debe a Leamer y Stern (1970), basado en un

modelo de probabilidad, donde capturan los determinantes más importantes de la demanda y

oferta agregada.45 Más tarde, Leamer (1988) utilizaría la estructura del MG para contrastar la

eficacia de la explicación del comercio sobre la base de las dotaciones de factores. Anderson

(1979) fue el primero en aplicar las funciones de utilidad Cobb-Douglas para obtener un modelo

44
Es decir, el volumen de comercio exterior entre ambos países es directamente proporcional a sus ingresos, pero inversamente proporcional a la distancia geográfica.
También, se puede esperar que los países más grandes negocien con menos en términos relativos y en consecuencia el impacto ceteris paribus de la población también
debe ser negativo.
45
Otros autores, tales como Mátyás (1997 y 1998), Chen y Wall (1999), Breuss y Egger (1999) y Egger (2000) han ayudado a perfeccionar y a adecuar la EG como
herramienta para mejorar la explicación acerca de la relación y los flujos de comercio internacionales.

34
más sofisticado. Este modelo utiliza las propiedades de los sistemas de gasto basadas en una

función de preferencia homotética entre las distintas regiones, es decir, los productos se

diferencian por su lugar de origen.46

Este enfoque también fue adoptado por Bergstrand (1985), especificando con más detalle la

oferta de las economías. El autor generaliza el MG mediante la introducción de los precios,

mediante los deflactores del PIB. Concluye que la EG es una forma reducida de un subsistema de

equilibrio parcial. En este sentido, el modelo proviene de un Modelo de Equilibrio General

(MEG) del comercio mundial con los bienes diferenciados por países de origen. Para ello, se

parte de utilidades del tipo CES, separando la función de la utilidad entre importables y

producción doméstica (Sanso, 1989).47

Según Díaz (2012), Las corrientes teóricas fundadas bajo estos supuestos de competencia

cuestionan las consideraciones clásicas de los determinantes de flujos comerciales.

Específicamente los modelos basados en el modelo H-O, donde las relaciones comerciales se

establecen a través de ventajas comparativas de un bien sobre otro. Sin embargo -y rebatiendo

estos principios-, estos modelos plantean, que existirá - un nivel mayor en el volumen de

comercio entre países con dotación de factores similares. Estos supuestos son comprobados con

Krugman (1979, 1980, 1981) y Helpman (1986), partiendo de los supuestos de diferenciación de

producto y economías de escala crecientes.

46 El MG limita el sistema de gasto puro especificando que la proporción de gastos nacionales representado por el gasto en los bienes transables (apertura al
comercio), es un función reducida no necesariamente estable de los ingresos y de la población. La participación del gasto total en bienes transable se presenta por
categoría de bien negociable en todas las regiones y se identifica a través de una función de costos.
47
El MG resulta ser la forma reducida de un modelo de equilibrio general basado en funciones de utilidad tipo CES (preferencias homotéticas), con sustitución entre
bienes y diferenciación horizontal (por países) en la producción, con comercio de bienes intermedios. Este tipo de modelo parte de un equilibrio general del comercio
internacional donde el agente económico maximiza su función de utilidad y producción en N países, asumiendo que existe sólo un factor de producción fijo para cada
país. Este planteamiento -visto por el lado de la demanda-, da lugar a ecuaciones de demanda agregada bilateral de importaciones y de ecuaciones de demanda
doméstica. Asimismo, visto desde la oferta se logran un conjunto de ecuaciones de oferta agregada bilateral de exportación y de ecuaciones de oferta domésticas.

35
Krugman (1979, 1980) desarrolla un esquema basado en productos diferenciados y competencia

monopolística, donde no es obligatoria la dotación de factores de producción diferentes como

condición necesaria. Se establece que dos países pueden comerciar sin importar que los gustos y

la tecnología sean iguales. Este hecho permite que el comercio se pueda expandir localmente,

además de tener las posibilidades de economías de escala. En otra investigación, este autor, trata

de analizar las causas del comercio entre países con dotación de factores de producción iguales y

la importancia de tener mercados domésticos como condición inicial para poder exportar. En

estos dos trabajos se mantiene los resultados establecidos, es decir, los países comercian sin

importar sus esquemas de consumo y cantidades de población diferentes. En una investigación

posterior, Krugman (1981) hace una afirmación más específica en base a los modelos, aunque no

generalizada, estableciendo que dos países podrán comerciar uno con otro en la medida en que se

parezcan sus respectivas dotaciones de factores. Entre más parecidos sean los países, más se

elevará el comercio intra-industrial.

El trabajo de Helpman (1986) se basa en una muestra de catorce países industrializados; el autor

realiza una serie de estimaciones que permiten inferir que las diferencias de dotación de factores

no determinan los flujos comerciales entre países. En efecto, estos resultados comprueban las

derivaciones de los modelos de competencia monopolística.

Contradiciendo a la corriente de competencia monopolística, Deardorff (1995) demostró que

diferentes corrientes que intentan explicar el flujo comercial entre países pueden sustentar y

comprobar el uso de la EG. Realiza sus derivaciones de modelo teórico bajo dos supuestos

basado en el esquema de comercio de H-O. La primera derivación asume flujos entre países sin

barreras comerciales, y la otra un esquema de bienes diferenciados. A través de estos supuestos

demuestra que cualquier teoría de flujos comerciales utilizada, dará como resultado alguna

36
versión del MG, dando como resultado una herramienta con capacidad para ajustarse a cualquier

teoría de comercio internacional.

Tratando de comprobar estas hipótesis, McCallum (1995) establece la existencia de sesgo en los

flujos comerciales domésticos. Los países tienen un mayor comercio entre sus regiones y

localidades y no con otros países. Dicho de otro modo, el comercio en el interior de un país es

mayor al comercio exterior.

En un trabajo posterior, Anderson y van Wincoop (2003) rebaten estas ideas y argumentan que

los supuestos de McCallum son faltos de fundamentos teóricos. Las diferencias a las que se

refieren son solucionadas al eliminar el sesgo en las variables y controlar por otros factores.48

Otro aporte a la EG, son las investigaciones de Evenett y Keller (1998), los cuales derivan el

modelo partiendo del modelo H-O y la hipótesis de los rendimientos crecientes a escala, en

virtud de la especialización del producto perfecto e imperfecto.

III.5 Comprobaciones Empíricas del MG. Aplicaciones

El empleo del MG ha dado lugar a una serie de documentos en la literatura económica

internacional, con constataciones empíricas que pueden considerarse exitosas.

El primer acercamiento de la EG para explicar los efectos de los acuerdos sobre los flujos

comerciales empleando variables dicotómicas, fueron los trabajos de Bergstrand (1985) y

Thursby y Thursby (1987). Estos trabajos muestran que los bloques comerciales en los países

europeos aumentaron su comercio durante los años 1960 y 1970. Las investigaciones

subsiguientes de Frankel y Wei (1993; 1995) y Frankel (1997) arrojaron evidencia de creación de

comercio en los bloques comerciales del Asia y Norteamérica para los años 1970 a 1992.

48
Diaz (2012).

37
En línea con esta investigación, están los trabajos que utilizan la EG vinculada a los acuerdos

regionales de integración (ARI). En estos estudios, se trata de determinar si estos acuerdos crean

o desvían comercio. Rose (2000) estimó el efecto de pertenecer a una unión monetaria sobre el

flujo comercial internacional, encontrando que el comercio bilateral era más superior para países

que utilizaban la misma moneda en correspondencia a un par de países que conservaban su

moneda soberana, aunque con algunas consideraciones, no todas las áreas que pertenecen o están

identificadas dentro de un país se deben considerar como tales, ya que las colonias y los

territorios de ultramar son tratados como regiones de un país.

Los resultados obtenidos por Rose (2000) van de acuerdo con lo esperado por modelos

estándares del comercio, en este sentido, las variables están positivamente relacionadas al PIB y

negativamente a la distancia; en tanto las restantes variables tienen el signo y la significación

esperados. Por otro lado, Soloaga y Winters (2001) encontraron evidencia significativa de

creación de comercio en AL durante la década de 1990.

Los aportes de Gosh y Yamarik (2003) analizan el efecto de creación de comercio determinando

la medida utilizada para precisar la membrecía en un acuerdo regional de comercio. Construyen

un instrumento que permite diferenciar el grado de integración e implementación de los

acuerdos, logrando de ese modo reexaminar sus efectos. Más específicamente, estos autores

capturan el grado de integración dividiendo los ARI en cinco categorías (acuerdos preferenciales

de tarifas, áreas de libre comercio, las uniones aduaneras, los mercados comunes y las uniones

monetarias), además crean un vector de variables para cada par de países que luego incorporan

en la EG, para estimar la cantidad de creación y desviación de comercio (Jacobo, 2005). 49

49
Encontrando que los acuerdos regionales de comercio conducen a un mayor comercio intra-bloque a pesar de su tipo y que un acuerdo más “integrado” genera una
mayor creación total de comercio

38
En Martínez, Cantavella y Fernández (2003) la especificación de la EG trata de captar la

evolución temporal de los impactos que ejercen sobre el comercio variables como preferencia

comercial, distancia geográfica, renta, población e idiomas comunes. Estudian 34 países para

determinar los flujos bilaterales de comercio internacional bajo los efectos de los acuerdos

preferenciales de varios bloques económicos: UE, Acuerdo de Libre Comercio Norteamericano

(NAFTA), CARICOM y Mercado Común Centroamericano (CACM). De igual forma, Cárdenas

y Camilo (2004), analizan el impacto de un eventual TLC entre Colombia y EU, encontrando

que el TLC podría incrementar el comercio bilateral Colombia- EU en cerca de 40%. En

contraste, al perderse las preferencias arancelarias, caería en más de 50%. El trabajo también

concluye que los costos de transporte son importantes, si se logra reducir los costos de transporte

en 10%, se registraría un incremento adicional de 5% en las exportaciones colombianas a los EU.

Siguiendo esta línea de investigación, Jacobo (2007) estima una EG para explorar los

determinantes del flujo de comercio de manufacturas entre el MERCOSUR y la UE en el período

1991-2004. El modelo indaga la influencia que sobre el volumen del comercio bilateral ejercen

algunas variables consideradas, tales como el producto conjunto de los países, la distancia entre

ellos, la población, así también otras variables de control.

Ordóñez (2010), propone un MG basado y adaptado al propuesto por Anderson y van Wincoop

(2003) para estudiar el impacto de la proximidad institucional y de la distancia institucional

sobre el comercio bilateral utilizando el método Zero Inflated Poisson (ZIP). Los resultados de

las estimaciones sugieren que dos naciones que gozan de un buen tejido institucional van a

tender a comerciar más que dos naciones con calidad institucional diferente. No obstante, dos

naciones con una calidad institucional baja van a comerciar menos que dos países con calidades

institucionales diversas. La distancia institucional aparece como favorable al comercio bilateral

39
si se toma en cuenta que la distancia institucional resulta relativamente menos costosa en las

exportaciones que en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Umaña (2011), por otro lado, desarrolla un MEG para el caso de Colombia computable

fundamentado en el modelo de Anderson y Van Wincoop (2000). En ese sentido, plantea una

nueva metodología que mezcla las fortalezas de la estimación por efectos fijos con el método

desarrollado por Anderson (1979) para estimar una EG. Dicha ecuación incluye los términos de

resistencia multilaterales y además, permite utilizar el MG para realizar evaluaciones de

equilibrio general teóricamente consistentes y que están en línea con los resultados de la

literatura (Díaz, 2012).50

Los MG, como herramienta de análisis no han sido muy utilizados en la literatura económica de

RD. Estudios recientes se enfocan en evaluar el posible impacto en los flujos comerciales de la

inclusión del país en los acuerdos comerciales. Si bien es cierto que en estas investigaciones la

EG no es utilizada propiamente, los elementos utilizados para el análisis, son los que se

emplearían para una EG tradicional, enfocada en el mismo objetivo. En gran medida, estas

investigaciones se enfocan en evaluar los posibles impactos del DR-CAFTA.

En ese sentido, Guzmán (2005) realiza una evaluación del impacto potencial de este acuerdo

sobre el sector industrial. Considera que algunos elementos, como el clima de negocio, el

disponer de recursos para la producción tanto físicos como humanos, son diferentes si se

compara a la RD con el resto de las economías centroamericanas que conforman el acuerdo. Para

el caso de esta investigación, se intenta medir el clima de inversión, entendiendo que tiene un

impacto significativo en el volumen total del flujo comercial de acuerdo con Lewer y Saenz

50
Las consideraciones más importantes de esas investigaciones se resumen en dos grandes resultados: en primer lugar, los tratados considerados (EU y la UE)
benefician en términos de flujo a la economía colombiana; en segundo lugar, una mayor inserción del país en los mercados mundiales trae importantes ganancias para
la economía colombiana con un efecto muy importante sobre el bienestar de los consumidores. No obstante, esta mejora, no necesariamente genera por si solo un
amento en el crecimiento de la economía que permita asegurar un mayor desarrollo para el país

40
(2004), quienes usan un índice de libertad financiera como indicativo de un buen clima de

negocio.51 Estos autores, aplican un MG extendido para encontrar el tamaño cuantitativo de la

liberación financiera en el volumen total de comercio y el sector de exportaciones.

Por otra parte, Isa Contreras (2005) muestra un análisis ex-ante para identificar el probable

impacto fiscal del DR-CAFTA, luego del desmonte de la comisión cambiaria y pérdida de

ingresos arancelarios. En este mismo orden, se destacan los aportes de Veloz (2008), el cual hace

un análisis sectorial utilizando un conjunto de indicadores tales como PIB, empleo, salario, entre

otros, para evaluar los efectos de dicho acuerdo sobre la economía dominicana.

Molina (2010), realiza una estimación a nivel microeconómico con el fin de evaluar si el

aumento en la cantidad de exportadores, la cantidad de nuevos productos y mercados, es

resultado de la inclusión del DR-CAFTA. Luego del acuerdo, la posición de exportación de RD

ha mejorado debido, según el estudio, a un mayor acceso al mercado de EU.

Por otro lado, Alemany (2011) estima el MG para cuantificar el impacto del DR-CAFTA en los

primeros cuatro años de su implementación. La EG se realiza mediante variables de control, tales

como los factores de ingreso y precio -para aislar el impacto que ha tenido el sector exportador

debido a la crisis internacional-, así como por los efectos de precios relativos a través del tipo de

cambio real. Uno de los principales hallazgos es que debido a la firma del acuerdo, la tasa de

crecimiento de las exportaciones hacia EU aumentó un 73%.

Un modelo similar se estimó para cuantificar la dimensión del efecto del acuerdo con CA,

obteniendo que la tasa de crecimiento de las exportaciones aumentó en un 59% debido al DR-

51
Lewer y Saenz (2004), tratan de probar empíricamente el impacto de la liberación de capital sobre el flujo del intercambio bilateral de bienes y servicios. Se empleó
un modelo de gravedad extendido para veinte países latinoamericanos para un periodo comprendido entre 1995 y 1999. Los resultados indican que una reducción del
10 por ciento en regulación de los flujos de capital realza el comercio internacional aproximadamente en 1 por ciento en la muestra tomada. Los resultados empíricos
crecieron substancialmente más fuertes y significativos durante el periodo de cinco años, indicando la importancia creciente de la liberación financiera después de las
crisis económicas ocurridas en México y Brasil.

41
CAFTA. A diferencia de ese trabajo, el presente pretende cuantificar el total del flujo comercial

para una muestra más amplia, abarcando los años 2000- 2012; y considerando no solamente al

DR- CAFTA (sin diferenciar a CA), sino también el EPA y otros países con niveles de flujos

comerciales importantes no incluidos en estos acuerdos.

Para el caso del EPA, la literatura económica dominicana es bastante escasa y, hasta el momento

sólo aparece el estudio de Michel (2007), donde se realiza un análisis de competitividad sobre la

demanda de exportaciones dominicanas destinada a la comunidad europea. Según los resultados,

RD pasa de la posición 94 en el año 2000 a la 70 en el año 2007 de un total de 215 países que

exportan a la UE. Se observa que la demanda de exportaciones tiene una elasticidad renta,

medida por el PIB de los 27 países de la UE, y una elasticidad precio, medida por el tipo de

cambio real de 0.74 y -0.51, respectivamente.

Esta investigación, a diferente de Michel (2007), se centra en medir el impacto en el total del

flujo comercial dominicano luego de su inserción en el EPA sin diferenciar por productos ni

categorías. Para ello, también se utiliza el tipo de cambio real para determinar la elasticidad

precio y el PIB para medir el impacto en el flujo comercial como dependiente del nivel de

ingreso para el total de los países miembros del EPA, incluyendo RD.

Recientemente, Díaz (2012) evalúa las similitudes de las exportaciones dominicanas, la cantidad

de comercio intra-industrial entre RD y el resto de países del DR-CAFTA. Además de los

determinantes de las exportaciones agropecuarias a dicha zona mediante la estimación del MG

ajustado por la corrección de Heckman. Los resultados indican altos niveles de elasticidad

respecto al producto local, en comparación con la elasticidad respecto al producto extranjero.

Además, la elasticidad respecto a la distancia (como aproximación de los costos de comerciar) es

42
relativamente elevada si se le compara con resultados de otros trabajos que utilizan la misma

metodología.52 En este estudio se realiza también un análisis de similitud de exportaciones,

encontrando que las exportaciones dominicanas tienen niveles de similitud inferiores respecto

otros países centroamericanos, tanto para el mercado estadounidense como el centroamericano.

A diferencias de estos dos estudios, la presente investigación se enfoca en medir el flujo total del

comercio dominicano, es decir, la suma de las importaciones y exportaciones. No se pretende

realizar un análisis post acuerdo como lo hace Alemany (2011), o si se desagrega por grupo o

productos específicos, como lo hace Díaz (2012). Por otro lado, esta investigación amplía el

análisis para el EPA y considera otros socios comerciales fuera de estos dos acuerdos.

52
Respecto a las variables que no pertenecen al modelo tradicional, se ha encontrado una relación negativa y estadísticamente significativa entre las exportaciones
dominicanas y la volatilidad del tipo de cambio. Por último, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre las exportaciones dominicanas y la
ocurrencia de fenómenos atmosféricos.

43
Capítulo IV

Marco Teórico y Metodología

IV.1 Metodología

El análisis de los flujos comerciales de RD se inicia con la estimación de un Modelo Mínimo

Cuadrado Ordinarios (MCO) mediante el uso de la Técnica de Datos de Panel (TDP). Esta

técnica permite identificar los efectos de las relaciones comerciales teniendo en cuenta

simultáneamente las características de cada país en cada periodo de tiempo. Si se asume que el

efecto individual es igual para todos los elementos de la muestra, se pueden emplear dos modelos

distintos: un Modelo de Efectos Fijos (MEF) o un Modelo de Efectos Aleatorio (MEA). 53 Más

adelante se ofrece una definición de cada una de estas técnicas y se detallan además las

diferencias entre ellas.

A priori, si se consideran los flujos comerciales entre una muestra de socios comerciales de una

población grande, el modelo más apropiado para utilizar es el MEA. Por el contrario, si ex ante

se ha realizado una selección de naciones predeterminada el MEF representa una mejor elección

(Egger 2000, Martínez-Zarzoso & Nowak-Lehmann 2003).

IV.1.1 Técnica de Datos de Panel (TDP)

53
Greene 2003 y Jiménez y Narbona (2007)

44
La TDP analiza la dimensión del espacio y del tiempo de una o de varias unidades trasversales.54

Tiene en cuenta de manera explícita la heterogeneidad, al permitir la existencia de variables

específicas individuales, al combinar las series de tiempo de las observaciones trasversales, y

proporciona una mayor cantidad de datos informativos, más variabilidad, más grados de libertad

y una mayor eficiencia, permitiendo estudiar la dinámica del cambio para algunas variables

(Gujarati 2004).

La TDP permite analizar dos aspectos relacionados con la heterogeneidad no observable: i) los

efectos individuales específicos; y, ii) los efectos temporales. El primer efecto se relaciona con

sucesos que afectan de manera desigual a cada uno de los agentes de la muestra, los cuales son

invariables en el tiempo e impactan directamente en las decisiones de las economías. En cuanto a

los efectos temporales, son los que impactan por igual a todas las unidades individuales pero que

no varían en el tiempo.55

Un Modelo de Datos Panel (MDP) supone que hay un máximo de N unidades trasversales u

observaciones y un máximo de t periodos. Se dice que el modelo está balanceado si cada unidad

trasversal tiene el mismo número de observaciones de serie de tiempo. Por otro lado, si el

número de observaciones difiere entre los miembros del panel, es decir, si se carece de alguna

observación durante el periodo de tiempo considerado, entonces el panel está desbalanceado.

Las técnicas para analizar datos de panel han sido estudiadas por diversos autores tales como

Wooldridge (2002), Hsiao (2003), Gujarati (2004) y Dougherty (2011). En general, un modelo de

datos de panel sencillo puede escribirse como la ecuación (4.1) y siguiendo la especificación de

Dougherty (2011):

54
En los datos trasversales, los valores de una o más variables se recopilan para varias unidades o entidades muéstrales, para el mismo punto en el tiempo.
55
Mayorga y Muñoz (2000).

45
( ) ∑ ∑

Dónde: la es la variable dependiente, Xj y Zpi son consideradas como variables explicativas

tanto observadas como no observadas, respectivamente. El subíndice i representa al sujeto i-

ésimo y t corresponde al número de observación temporal; los subíndices j y p se utilizan para

resaltas aquellas variables que son observadas y no observadas. El término de error se espera

que vaya de acuerdo con las condiciones clásicas de un modelo de regresión, E (µit) ~ N (0, ζ2).

El principal objetivo en este tipo de estimaciones es obtener los valores de los coeficientes j.

Por otro lado, los coeficientes de las variables Zpi (los γp), al recoger el impacto la

heterogeneidad inobservada entre individuos, considerada fija a lo largo del tiempo, pueden

expresarse como ∑ , término conocido como efecto inobservado. Debido a que

las variables son no observadas, no hay medios de obtener información acerca de ella, se

hace conveniente volver a escribir (4.1) como:

( ) ∑

Donde,

( ) ∑

i representa el efecto conjunto de la en Yi . Las diferentes TDP descansan precisamente

sobre las propiedades y el tratamiento dado a este coeficiente.56

Existen diferentes métodos para estimar datos de panel. La primera posibilidad es suponer que la

intersección y los coeficientes de las pendientes son constantes en el tiempo y el espacio, y que el

término de error expresa estas diferencias. En este sentido, las variables explicativas Xj poseen

56
Pascual (2012)

46
toda la información relevante de cada individuo, donde el término de heterogeneidad

inobservado podría excluirse, y sólo calcular la regresión utilizando el método de Mínimos

Cuadrados Ordinarios (MCO).

Si este tipo de técnica no satisface la naturaleza e individualidad del conjunto de datos, se debe

emplear otras técnicas que consideren lo antes expuesto. En ese sentido, existen dos enfoques

principales para tratar los datos panel, basados en la naturaleza del muestreo de datos. Si los

individuos bajo estudio se obtienen aleatoriamente de una población específica, se deberá utilizar

MEF. Por el contrario, si el levantamiento de datos se ha realizado de manera casual, se debe

utilizar un MEA. La decisión para emplear uno u otro método está influenciada por la prueba

estadística de especificación conocida como el Test de Hausman (1978) o Test de Durbin-Wu-

Hausman y la Prueba Breausch Pagan.57

El Test de Hausman es empleado para testear la no correlación entre los EA y las variables

explicativas del modelo, donde la hipótesis nula establece que tanto el estimador MCO como el

Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF) son consistentes para la estimación de EF,

a la vez la hipótesis alternativa establece que sólo MCO es consistente. El estadístico de

Hausman se define como:

( ) [̂ ̂ ] ̂ [̂ ̂ ]

Donde ̂ es el coeficiente de efectos fijos, ̂ es el coeficiente de efectos aleatorios y ̂ es la

inversa del vector de diferencias de varianzas, es decir,

57
En el contraste de Hausmann, el rechazo de la hipótesis nula conduce a elegir la estimación de efectos fijos, dado que las estimaciones por efectos aleatorios son
inconsistentes. De todos modos, cuando el tamaño maestral es grande en cuanto al tiempo y pequeño con respecto a los individuos, se pueden emplear cualquiera de
los dos métodos. Los resultados del test de Hausmann superiores a una probabilidad del 0,05 sugieren la idoneidad del empleo del modelo de efectos aleatorios y la
aceptación de la hipótesis nula de que el error no está correlacionado con los regresores.

47
( ) ̂ [ (̂ ) (̂ )]

El rechazo de la hipótesis nula, ocurre cuando H es superior al valor crítico de la distribución ji-

cuadrada para los grados de libertad y nivel de significancia correspondientes, concluiría en que

el método de efectos fijos es más adecuado que su homólogo de efectos aleatorios. (Delgado,

2012)

A continuación se exponen las técnicas utilizadas por esta investigación.

IV.1.2 Modelo de Efectos Fijos (MEF)

Este tipo de especificación considera la existencia de un término constante diferente para cada

individuo y presume que los efectos individuales son independientes entre sí. Las variables

explicativas afectan por igual a las unidades de corte transversal y éstas se diferencian por

características propias de cada una de ellas, medidas por el intercepto. Al estimar el MEF se

asume que los parámetros para cada observación pueden variar, pero cada intersección en si no

cambia respecto al tiempo. Es decir, el efecto inobservado es invariante respecto al tiempo.

Existen varias técnicas econométricas basadas en este efecto, una de ella, es la que explica las

variaciones respecto a la media de la variable en función de las medias de las variables

explicativas para el conjunto de las observaciones de un determinado individuo.

( ) ̅ ∑ (̅ ) ̅ ̅

Donde ̅ ̅ ̅y ̅ representan los valores medios de las variables en las observaciones sobre

un individuo.

Al restar la ecuación (4.4) de la ecuación (4.2), se obtiene;

48
( ) ̅ ∑ ( ̅ ) ( ̅) ̅

El uso de esta especificación implica algunos problemas. Si el intercepción β1 como cualquier

otra variable Xt se mantiene constante para cada individuo pueden caer fuera del modelo,

implicando la perdida de grados de libertad.

Otra técnica comúnmente utilizada es la de EF en primera diferencias, donde el efecto no

observado es eliminado restando la observación para el período anterior de la observación del

período actual y así para todos los períodos de tiempo, desapareciendo la heterogeneidad no

observada.

Es decir, a la ecuación (4.2) se le resta la observación para el período anterior, obteniendo

( ) ∑

Para el periodo anterior, la relación viene dada por:

( ) ∑ ( )

Sustrayendo de (4.8) para (4.2) se obtiene (4.9):

( ) ∑

Al igual que la especificación anterior, el uso de esta técnica implica la pérdida de grados de

libertad, ya sea en la intersección o en otras variables explicativa. Esto se debe a que para cada

individuo la primera observación no se define. Además, este tipo de diferenciación da lugar a

autocorrelación si se satisface las condiciones modelo de regresión del término de error εit.58

58
El término de error para es (εit-εit-1) que para la observación anteriores (εit-1-εit-2). Así, los dos términos de error ambos tienen un componente it-1 con signos
opuestos provocando una media móvil negativa con autocorrelación. Sin embargo, si it está sujeta a autocorrelación ( -1+ vit), donde vit es ayuda a mejorar

49
La otra técnica utilizada es la de estimar un MCO con variables ficticia. En este tipo de técnica,

al definir un conjunto de variables ficticias el efecto no observado se traslada explícitamente del

modelo y este se toma como el coeficiente de la variable ficticia individual.

( ) ∑ ∑

El término αiAi representa un EF en la variable dependiente Yi, para el individuo i.

Cuando las variables de interés son constantes para cada individuo, una regresión de EF no es

una herramienta eficaz, porque tales variables no pueden ser incluidas como parte del modelo. El

enfoque aleatorio soluciona este problema.

IV.1.3 Modelo de Efectos Aleatorios (MEA)

El MEA considera que los efectos individuales no son independientes entre sí, sino que están

distribuidos aleatoriamente alrededor de un valor dado. Con este modelo se considera que tanto

el impacto de las variables explicativas como las características propias de cada país son

diferentes.59

El uso de la metodología está sujeto a dos condiciones, la primera es el tratamiento del valor

observado y la segunda tiene que ver con la distribución de las variables no observadas Zp. Con

respecto a la primera, es posible tratar cada variable no observada como una distribución al alzar

el modelo, el término de perturbación media móvil será igual a (vit - (1-ρ) εit-1). Si la autocorrelación es grave, el componente (1-ρ) εit-1 podría ser pequeño, por lo que
el estimador en primera diferencia podría ser preferible al estimador intra-grupos.
59
Mayorga y Muñoz (2000).

50
si las observaciones individuales, la cuales constituyen una muestra aleatoria de una población

dada. Si este es el caso, el α se puede considerar como una variable aleatoria, solucionando el

problema del efecto no observado ya que se incluye el término de perturbación al modelo.

De no ser así, la estimación de efectos aleatorios (EA) estará sesgada y será inconsistente. Es

decir, el término de perturbación α, y por tanto u, no estarán correlacionados con las variables Xj.

En su lugar, se tendrá que utilizar la estimación de efectos fijos incluso si la primera condición

parece haberse cumplido (Wooldridge, 2002).

( ) ∑

( ) ∑

Donde;

En este tipo de especificación en vez de considerar al como fija, se supone que es una

variable aleatoria con un valor medio igual a y es un término de error aleatorio con un

.
valor medio igual a cero y una varianza de El término de error compuesto por consiste en

dos componentes que es la sección transversal o el componente del error específico individual

y que es la serie de tiempo combinada y el componente de error transversal.60

Para el caso de esta investigación se hace necesario emplear el uso de ambas técnicas. En

principio se realiza un MG clásico donde se incluyen el total de países de la muestra. Es decir, se

incluyen los países miembros de los dos acuerdos bajo estudio y países fuera del área de

acuerdos. En este caso, se hace necesario emplear el MEA. Se procederá a restringir el total de la

muestra para realizar un análisis de comparabilidad controlando por los acuerdos comerciales y

60
Gujarati (2004)

51
la no pertenencia a los mismos, por lo que se utiliza el MEF, que supone el efecto inobservado

como no aleatorio.61

IV.2 Forma funcional del MG

Antes de especificar la forma funcional de la EG, es preciso enumerar las propiedades de la

misma. De acuerdo a Sanso, Cuaira y Sanz (1989), las propiedades vienen dada por: i) una

función doble logarítmica en las rentas, las poblaciones y la distancia; ii) es una función de

validez general, ya que se puede aplicar a todos los países por igual; iii) se caracteriza por la

simetría al proporcionar los flujos de comercio en cualquiera de los sentidos; y, iv) el sentido de

la influencia de las variables tal que la población influyen negativamente y, las rentas impactan

positivamente y sus elasticidades suelen estar cercanas a la unidad, la distancia impacta de forma

negativa y la constante suele ser positiva. En su versión tradicional, el modelo puede

especificarse de la siguiente manera:62

( )

Donde Xijt representa el comercio entre los países i y j en el año t, o flujos comerciales bilaterales

de países i y j en el año t, Yit es el producto (o producto per cápita) del país i y j, Dij es la

distancia entre el país i y el país j, es un vector de variables explicativas adicionales, es

el error, normalmente distribuido con media cero.63

61
Los MG fueron desarrollado por Anderson (1979) para analizar el comercio a través de sección cruzada, pero no fue hasta 1980 con los estudios de Bergstrand
(1985 y 1989) que se aplicó la metodología de datos de panel. La razón principal para utilizar este tipo de técnicas, es que al manejar la información en sección
transversal es probable la ocurrencia de un sesgo por variables omitidas o exogeneidad débil, debido a los efectos específicos no observados del país, y también la no
incorpora los aspectos temporales del comercio exterior.
62
El MG se presenta como una forma reducida de un modelo de equilibrio general, el cual se fundamenta en funciones de utilidad tipo CES (preferencias
homotéticas), con sustituibilidad entre bienes y diferenciación horizontal (por países) en la producción, con comercio de bienes intermedios.
63
En las especificaciones empíricas del modelo, esta variable se puede aproximar mediante aranceles, la existencia de frontera entre los países, la historia vinculada, el
idioma común, acuerdos comerciales, apertura de las economías, barreras físicas, el tipo de cambio e índices de precios y condiciones de política, entre otras variables.

52
La EG es de carácter multiplicativa, por lo que se hace ventajoso aplicar logaritmos para obtener

relaciones lineales entre los flujos comerciales, el producto, la distancia y localización de los

países. Siguiendo la idea, la ecuación (4.12) puede representarse como (4.13):

( )

El flujo comercial de equilibrio o el valor agregado del comercio entre dos países dependerá de

variables agrupadas en las siguientes categorías. La primera, se refiere a la renta, la cual refleja el

potencial de la oferta y la demanda. La segunda, son los costes de transporte, los aranceles y la

escasez informativa sobre los mercados exteriores, esto es, los factores que mejoran o facilitan

y/o dificultan el flujo comercial. El tercer factor se relaciona con los precios, que recogen los

efectos sustitución (tipo de cambio nominal, precios de exportación e importación, de la

economía doméstica) (García, 2012).

La flexibilidad del MG permite incluir fácilmente otros factores susceptibles al comercio

bilateral. Desde los aportes de Anderson (1979) y Bergstrand (1989), varios elementos

adicionales se han introducido en la literatura para explicar los flujos comerciales. Así pues, el

MG puede ser “aumentado” a fin de tomar en cuenta diversos factores que mitigan o refuerzan

los efectos de las variables de tamaño y distancia. En esta investigación se utiliza una EG

aumentada, la cual se describe a continuación.

IV.3 El Modelo

El modelo propuesto para esta investigación parte de las ecuaciones tradicionales del MG

(Ecuación y Ecuación ) y guarda la siguiente estructura: 64

64
las variables están expresadas en logaritmos

53
( )

Donde;
FCijt = Flujos Comercial Bilaterales de RD en el año
= Producto Interno Bruto del país i en el año t
= Producto Interno Bruto de RD en el año t
= Población del país i en el año t
= Población RD en el año t

= Distancia en Millas Náuticas entre los centros económicos del país i y RD.
= Tipo de Cambio Real
= Índice de Apertura Comercial Doing Business
= Idioma común (Español)

= Inversión Extranjera Directa

= Término de error del país i en el período t

Deben tomarse en cuenta algunas consideraciones respecto a la adaptación hecha a este modelo.

Se trata de un MG aumentado donde se incluyen las variables propias de la EG y aquella que se

han considerado oportunas para explicar el flujo comercial. Este primer modelo contiene el total

de todos los países de la muestra, sin diferenciar si pertenece o no a uno u otro acuerdo. Se hace

necesario restringir este modelo para ver el impacto por separada de cada uno de los acuerdos.

Por lo que se pretende estimar un segundo modelo definido con los países de la muestra que

pertenecen al DR-CAFTA, un tercer modelo viene dado al restringir los países miembros del

EPA y, el cuarto se específica tomando en cuenta aquellos países que no pertenecen a ninguno de

los dos acuerdos. A continuación se presentan las especificaciones para cada uno.

( )

( )

54
Donde;
= Flujos Comercial Bilaterales de RD con los países miembros del DR-CAFTA y
países miembros del EPA en el año, respectivamente
= Producto Interno Bruto del país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t
= Producto Interno Bruto de RD en el año t
= Población del país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t
= Población RD en el año t

= Distancia en Millas Náuticas entre los centros económicos del país i miembros del DR-
CAFTA y EPA respecto a RD en el año t
= Tipo de Cambio Real país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t
= Índice de Apertura Comercial Doing Business país i miembros DR-CAFTA y EPA en el año t
= Idioma común (Español) país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t

= Inversión Extranjera Directa país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t

= Coste, Seguro y Flete país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t

= Término de error del país i miembros del DR-CAFTA y EPA en el año t


En cuanto al modelo de los países que no pertenecen a ningún acuerdo, el MG se especifica de la

siguiente manera;65

( )

Donde;

= Flujos Comercial Bilaterales de RD entre países fuera de acuerdo en el año


= Producto Interno Bruto del país i fuera de acuerdo en el año t
= Producto Interno Bruto de RD en el año t
= Población del país i fuera de acuerdo en el año t
= Población RD en el año t

= Distancia en Millas Náuticas Distancia en Millas Náuticas entre los centros económicos del
país i respecto a RD en el año t
= Tipo de Cambio Real país i fuera de acuerdo en el año t

65
La EG vendrá dada por la siguiente forma basada en MIC (2012)

55
= Índice de Apertura Comercial Doing Business país i fuera de acuerdo en el año t
= Idioma común (Español)

= Inversión Extranjera Directa país i fuera de acuerdo en el año t

= Término de error del país i fuera de acuerdo en el período t

56
Capítulo V

Análisis de Datos

V.1. Descripción de datos

El MG que se estima en esta tesis considera una muestra de 42 países en un período de 12 años,

desde el 2000 hasta 2012. Cuenta con un panel de datos estático balanceado de sección cruzada

con 546 observaciones, construido a partir de variables índices (tiempo y país). El análisis se

realiza para cada uno de los países de la muestra por año para captar la evolución temporal de los

impactos que ejercen sobre el comercio los acuerdos comerciales. Para la selección de los países

de la muestra, se partió de tres criterios: i) países miembros de DR-CAFTA; ii) países

pertenecientes al EPA; y, iii) países que no se encuentran bajo ningún tratado comercial, pero

que mantienen un flujo de comercio importante con RD. Para este último grupo, la selección

consistió en tomar los flujos comerciales de 25 países que no se encuentran dentro de los dos

grupos antes señalados. En el recuadro V.1 se presenta la selección de los países de acuerdo a

estos criterios.

57
Recuadro V.1 Clasificacion de los Países por acuerdos
EPA DR-CAFTA No_Acuerdo
21 Países 6 Países 15 Países
Alemania Italia Costa Rica Argentina Japón
Austria Jamaica El Salvador Australia M éxico
Bélgica Nicaragua EU Brazil Panamá
Dinamarca Portugal Guatemala Canada Puerto Rico
España Reino Unido Honduras China Continental Suiza
Finlandia Saint Kitts y Nevis RD Colombia Taiwan
Francia Saint Vicent y Granadinas Corea del Sur Venezuela
Grecia Santa Lucia India
Haití Suecia
Holanda Trinidad y Tobago
Irlanda Fuente: Elaboración

propia.

Las fuentes principales de las variables son: el Banco Central de la RD (BCRD), el Banco

Mundial (BM), el Centro de Exportación e Inversión de RD (CEIRD) y TRADE MAP66.

Se seleccionan las variables sobre la base de las definiciones del MG especificadas en la revisión

de literatura y metodología, las cuales se clasifican de la siguiente manera: variables de

comercio; variables reales y demográficas; variables de costos; variables de negocios y variables

dicotómicas. En el anexo 2, se presentan las descripciones de las variables obedeciendo a este

orden.

Para el caso de las variables comerciales, se decidió utilizar el flujo comercial bilateral de RD

(FCijt), entendiéndose este como la sumatoria de las exportaciones bilaterales (XRDijt) e

importaciones bilaterales (MRDijt) respecto a RD. Es decir: FCijt= XRDijt+ MRDijt.67

66
La Página TRADE MAP contiene estadísticas del comercio para el desarrollo internacional.
67
Las informaciones sobre exportaciones netas, corresponde a datos espejos basados en las estadísticas declaradas por los países socios, las cuales fueron contrastadas
con aquellas compiladas por el BCRD, resultando ser similares

58
Tal como se ha dicho anteriormente, se espera que el flujo comercial esté relacionado

positivamente con el nivel de ingreso de cada uno de los países e inversamente relacionado con

la distancia entre ellos.

Como variables reales y demográficas, se toman el PIB (Yt), PIB per cápita (Yt c) y la población

(Nt) para cada uno de los países. También se trabaja por separado el PIB y la población de la RD.

Todas estas variables corresponden a datos anuales.

El potencial de un país para ofrecer (exportar) sus productos demandados (importados) por otro,

está en función de su propio tamaño medido PIB, mientras que la demanda extranjera de estos

productos depende del tamaño del PIB del país importador. Es decir, que las ofertas y demandas

potenciales de los socios comerciales pueden ser medidas por sus respectivos PIB (Jacobo,

2010).

Según Martínez, Cantavella y Fernández (2003), se espera que el signo de estas variables sea

positivo. Los países con mayores niveles de ingreso muestren un nivel de comercio mayor, no

sólo por su volumen de renta, sino porque sus niveles de ingreso les permite dotarse de mejores y

más eficientes infraestructuras. El signo positivo indica que los ingresos influyen en gran medida

en el comercio internacional, incrementándose el comercio cuando mayor es el PIB de los países.

Se esperan el mismo signo para las variables YRDt y Yt RDc, la cuales indican el PIB de RD y el

PIB per cápita de RD, respectivamente.

Las variables población (Nt) y población de RD (NtRD), fueron tomadas de los censos

poblacionales y de las perspectivas de crecimiento de la misma. En cuanto a sus interpretaciones,

han surgido diferentes acotaciones, dando lugar a una ambigüedad en los signos esperados de sus

coeficientes. Se espera que cuanto más grande es la población de un país, más diversificada y

59
más autosuficiente sea su producción, implicando que sus importaciones disminuyan. Por otro

lado, si se trata de una población pequeña, aumenta la posibilidad de beneficiarse del uso de las

economías de escala, como consecuencia, las importaciones aumentarán.68 Según Anderson

(1979) se espera que su elasticidad de la población sea alrededor de – 0.4.

La variable de Tipo de Cambio real (εr) fue construida de acuerdo a la ecuación planteada por

Krugman y Obsfeld (2006), donde:

( )

Donde la variable representa el tipo de cambio real del peso dominicano respecto al dólar;

$RD/US$ es el tipo de cambio nominal del peso dominicano respecto al dólar; las variables PUS y

PRD representa el nivel de precios EU y el nivel de precios RD, respectivamente.

Esta ecuación puede ser interpretada de distintas formas. Sin embargo, para este análisis la que

más se acomoda, es la que muestra este cambio como una disminución del poder adquisitivo.

Una depreciación real, es decir, un incremento del tipo de cambio real del peso dominicano en

relación al dólar, hace que los productos dominicanos, se encarezcan en dólares. Sin embargo, a

nivel doméstico, los productos serán más competitivos en relación a los bienes extranjeros. Lo

inverso ocurre, cuando se presenta una apreciación del tipo de cambio real. Los productos

nacionales se hacen menos competitivos.

Se espera entonces que, si ocurre una depreciación real, disminuya la demanda relativa de los

productos de RD. En ese sentido, un aumento del tipo de cambio real hace menos competitivos

68
Hamilton y Winters, (1992) en Valenzuela B.(2007)

60
los productos dominicanos en el exterior, por lo que el signo esperado es negativo. Por otro lado,

si el signo es positivo sugiere la influencia del tipo de cambio real sobre los flujos de comercio,

indicando que en promedio la devaluación del valor de la moneda local en términos reales es

beneficiosa para las exportaciones (Cafiero, 2005).

La teoría en la que se basa la EG utiliza la variable distancia como proxy de los costos de

comercio y por ende menores flujos comerciales, por lo que es de esperar que un incremento en

los costos sea producto de una mayor distancia. El signo esperado es negativo. Para fines de este

estudio, se toma como variable la distancia en millas náuticas (δMN), sobre la base de los

principales puertos de cada país, respecto al puerto principal de la capital dominicana.69

Mediante la variable Coste, Seguro y Flete (CIF) quedan explicitados los costos del comercio.

Esta variable mide la proporción de aumento en el costo de los bienes importados entre el puerto

de salida y el puerto de entrada, correspondiente a los costos en que se incurre con el transporte

entre puerto y puerto.70

Se dispone una serie para los países miembros de los acuerdos bajo estudio que va desde el

2001- 2012. El CIF no es más que el costo que debe pagar el exportador por poner la mercancía

en el puerto de destino con el flete pagado y el seguro cubierto. Para el caso dominicano, este

valor se refiere a las mercancías colocadas en puertos dominicanos, el cual debe contener el

costo, seguro y flete de la mercancía en cuestión.

Con respecto al signo esperado, se mantiene la misma lógica de la distancia en millas náuticas.

Un aumento en los costos de trasportación de mercancía, provoca una disminución en el flujo

comercial entre estos países, por lo que se producirá una reducción en el intercambio bilateral.
69
Muchos autores señalan que los costos, medido por la distancia pueden extenderse mucho más allá de los gastos de transporte, incluyendo diferencias culturales y
otras barreras que dificultan el intercambio comercial. (Anderson y Marcouiller, 1999). Por lo tanto, mientras que la distancia ha sido siempre una variable importante
en las ecuaciones de gravedad, muchos autores no aseguran que la distancia representen los costos. Bergstrand (1999)
70 De acuerdo con Geraci y Prewo (1977), Radelet y Sachs (1998) Limao y Venables (1999), Baier y Bergstrand (2001) y Cárdenas y Camilo (2004).

61
Con la introducción de las variables de negocios se busca medir el impacto de las garantías de

inversión en la relación comercial de pares de socios comerciales, que para este caso, se vinculan

por un TLC. Para los fines se utiliza la Inversión Extranjera Directa (IED) y el Índice de

Apertura comercial Doing Business. Siguiendo a Lewer y Sáenz (2004) y Osorio (2010).

Se dice que los flujos de IED se relacionan con los flujos comerciales, produciéndose una mayor

integración para ambas economías. Es así como unos de los objetivos al firmar los tratados DR-

CAFTA y EPA es atraer mayor IED por parte de RD y por parte de EU y la UE.

La relación entre la IED y el comercio internacional es teóricamente ambigua. Por un lado se

considera que la IED disminuye el intercambio de flujos porque los bienes y servicios que

tendrían de otra manera que ser exportados están siendo ahora producidos en el exterior. Sin

embargo, esta también incrementa el comercio por medio de la promoción de la transferencia de

tecnología y experiencia directiva, sugiriendo una relación complementaria entre los flujos de

capital financiero y comercio (Blonigen, 1999). La IED disminuye la incertidumbre y los costos

de transacción expandiendo los flujos en intercambio de bienes y servicios.71

Se incluye además el Índice de Apertura Comercial Doing Business (Bs). El índice se basa en el

estudio de las leyes y reglamentos de un país. Mide las regulaciones que afectan directamente a

las empresas. Este índice clasifica las economías en términos de su facilidad para hacer negocios,

de 1 a 189, siendo el 1 el mejor puesto.72 RD ocupa la posición 108. Un buen índice de facilidad

para hacer negocios implica que el ambiente regulatorio es favorable para la actividad

71
El desarrollo de instituciones financieras líquidas y seguras ayuda a la eficiencia en los sistemas de pagos modernos. Con una intermediación financiera más
competitiva, los ahorros domésticos serán designados a industrias más productivas, incrementando de esta manera la producción y el comercio. Por otro lado, Al
disminuir las barreras financieras, los costos de protección contra el riesgo en el intercambio extranjero también decrece, estimulando así el intercambio de bienes y
servicios. Sin embargo, la liberación de capital puede desalentar el comercio cuando sistemas financieros débiles son expuestos a largos revocamiento de activos
financieros y/o flujos de intercambio extranjero, causando catástrofes financieras. Los controles en el capital pueden también aumentar en el corto plazo por medio de
la reducción de la volatilidad de la tasa de cambio a través de la limitación especulativa de entradas y salidas de flujos de capital financiero. En general, la cuenta de
liberación de capital puede afectar el comercio a través de diferentes canales.
72
clasificación de un país en el índice se basa en el promedio de 10 subíndices que miden entre otras cosas, la apertura de una empresa en cuanto a procedimientos,
costo y capital para la apertura de un negocio nuevo, el manejo de permisos de construcción, el empleo de los trabajadores, registro de propiedades y obtención de
crédito, así como la protección de los inversores, pago de impuestos y cumplimiento de contratos, así como el procedimiento para el cierre de una empresa

62
empresarial. En cuanto al signo, se podría esperar que una posición mayor en el índice, afecte

negativamente a los intercambios comerciales, debido a los costes en que se incurre a causa del

desconocimiento del marco regulatorio y de las características institucionales del otro país.

Jiménez y Narbona (2011) sugieren que el signo negativo indica que entre países más alejados

institucionalmente, es decir que no tienen el mismo marco regulatorio, se da un efecto sustitución

de la producción nacional por importaciones de terceros países con mejor ambiente no sólo

institucional, sino también empresarial. Así mismo, Groot (2004) sostiene que una mejor calidad

del marco institucional, reduce la incertidumbre acerca del cumplimiento de los contratos y la

gobernabilidad económica del país.

En cuanto al uso de variables dicotómicas, se emplea la variable dummy ( ) para

representar el idioma común, que en este caso es el español, se espera que si se comparte un

mismo idioma se incrementan el comercio bilateral.

Por otro lado, se incluye las variables ficticias (DRC, EPA y NAC) para diferenciar los acuerdos

comerciales y poder hacer no sólo análisis de comparación entre ellos, sino también para medir

por separado el impacto y la implicancia de cada uno. Estas variables servirán como control y

tomarán el valor de 1 si el país pertenece a unos de los acuerdos a partir del año t y cero en el

caso de no pertenecer. En cuanto al signo esperado, se supone que los acuerdos comerciales,

actúan como redes de promoción del intercambio de bienes y servicios, por lo que se esperaría

un signo positivo.

63
Capítulo VI

Análisis Económico

VI.1 Principales Resultados

En este estudio se estima el impacto del flujo comercial de RD, tomando en cuenta la inserción

del país en los acuerdos DR-CAFTA y EPA, así como la relación con otros países con

ponderación significativa en el comercio dominicano. La estimación se realiza mediante la TDP

con variables agrupadas de las relaciones bilaterales entre RD y los países de los bloques antes

mencionados, con una muestra que abarca desde el año 2000 hasta el 2012 (492 observaciones,

para un total de 41 países).

Específicamente, se estiman cuatros modelos: un primer MG aumentado, donde se incluye el

total de países de la muestra tal como se especifica en la ecuación , siguiendo la metodología

de Anderson (1979), Bergstrand (1989) y Anderson y Wincoop (2003). Este modelo se

“aumenta” con el objetivo de considerar diversos elementos que afectan las relaciones

comerciales dominicanas con otras economías derivadas de la integración comercial. Para este

caso, el modelo se aumenta al considerar el tipo de cambio real, la IED y el índice de negocios

Doing Business (BS).

Es importante señalar que, en esta investigación no se realiza un análisis del flujo comercial pre

y post acuerdo, es decir, no se mide el impacto en el tiempo de las relaciones comerciales

producto de la inserción de RD en los acuerdos bajo estudio.

Los MG permiten medir el efecto de los acuerdos comerciales (utilizados como instrumentos de

política de comercio exterior) sobre el comportamiento del flujo comercial. Los dos modelos

64
siguientes se componen de submuestras de los acuerdos bajo estudio. Se intentar mostrar la

relación comercial dominicana de estos bloques de países (ecuación 4.15 y ecuación 4.16). Un

cuarto modelo se determina por los países fuera del área de acuerdos (ecuación 4.17).

Para la obtención de los resultados del modelo aumentado se utiliza en primer lugar, una

regresión MCO de corte trasversal, donde se ignora cualquier característica heterogénea

dependiente de las relaciones comercial bilateral.73 Este mismo modelo se reestima mediante EF

y EA, recurriendo a la prueba de Hausman para señalar la utilización de uno u otro efecto,

resultados que serán confirmados utilizando la prueba Breausch- Pagan (BP). En la Tabla VI.1,

se presentan los resultados de la estimación;74

73
En este enfoque se omite las dimensiones del espacio y del tiempo de los datos agrupados y solo se calcula la regresión de un MCO habitual.
74
Las variables han sido utilizadas con doble logaritmo para obtener las elasticidades de manera directa.

65
Tabla VI.1. Estimación MG Aumentado MCO, MG Efecto Fijo y MG Efecto Aleatorio
Variables MG Aumentado MG Efecto Fijo MG Efecto Aleatorio
FC Coef. P>t Coef. P>t Coef. P>t
0.8464 -3.1325 -2.0066
c 0.7610 0.0050 0.0520
(2.78) (1.11) (1.03)
0.2050 0.2046 0.2285
Yt c 0.1740 0.1550 0.0820
(0.15) (0.14) (0.13)
0.3816 0.7732 0.7597
Yt RDc 0.2990 0.0000 0.0000
(0.37) (0.12) (0.11)
-0.3963 - -0.4392
δMN 0.0000 - 0.0000
(0.08) - (0.15)
0.0000 -0.0003 -0.00002
εr 0.5980 0.3490 0.3740
(0.00) (0.00) (0.00)
0.1787 0.0761 0.0656
Bs 0.5200 0.4510 0.5010
(0.28) (0.10) (0.10)

0.1471 0.0070 0.0079


IED 0.0020 0.6410 0.5970
(0.05) (0.01) (0.01)
R2 = 0.2690 R2 (dentro) = 0.5250 R2 (dentro) = 0.5240
2 2 2
R Ajust= 0.2479 R (entre) = 0.1520 R (entre) = 0.2391
Prob > F = 0.0000 R2 (total) = 0.0001 R2 (total) = 0.2300
Prob > F = 0.0000 Prob > F = 0.0000
Wald = 215.560
Fuente: Elaboración propia.

Como se ha dicho anteriormente, la estimación MCO presenta un sesgo de heterogeneidad, es

decir, que no contemplan la diversidad de los países, ni las características de cada uno. Por lo que

el modelo estimado mediante esta técnica resulta ser no apropiado.

Se procede a realizar la prueba de Hausman o prueba F de significancia de EF y la prueba de BP

para EA, con el fin de elegir cuál modelo es el más adecuado. En la tabla VI.2 y tabla VI.3 se

muestra la relación de los coeficientes obtenidos.

66
Tabla VI.2. Prueba de Hausman
Coeficiente
Diferencia
EF EA ES
(EF-EA)
Yt c 0.2046 0.2285 (0.0239) 0.0575
RDc
Yt 0.7732 0.7597 0.0135 0.0269
εr (0.0000) (0.0000) (0.0000) 0.0000
Bs 0.0761 0.0656 0.0105 0.0253
IED 0.0070 0.0079 (0.0009) 0.0010
Tabla VI.3. Prueba Breusch – Pagan
Var ES
lFC 2.1155 1.4545
e 0.0920 0.3033
u 1.6031 1.2662
H0: =0
χ2 = 1023.08
Prob> χ2 0.0000
Prob < 0.05 indica rechazo de H0
H0 : La diferencia entre los coeficientes son no
sistemática.
2
= 2.200
Prob> 2 = 0.6988
Prob < 0.05 indica rechazo de H0
Fuente: Elaboración propia.

La prueba Hausman indica que no existe evidencia para el rechazo de la hipótesis nula, es decir,

que la diferencia entre los coeficiente de EA y EF son no sistemáticos, por lo tanto conviene usar

el método de EA. La prueba BP confirma el uso de esta técnica; el valor p muestra que se puede

rechazar la hipótesis nula indicando, efectivamente, que los EA son relevantes.

Por lo que, para la modelización del MG aumentado resulta ser más apropiada utilizar el EA, ya

que recogen de manera apropiada, dadas las características de la técnica, la heterogeneidad de los

países. Al mismo tiempo, los resultados econométricos arrojan coeficientes más consistentes que

los estimados por EF. De acuerdo a estas consideraciones, se muestran en la Tabla VI.4 las

estimaciones del modelo aumentado aplicando EA.

67
Para lograr estos resultados, se hace necesario modificar la especificación de este modelo

prescindiendo de la variable IED e idioma, ya que los coeficientes obtenidos no afectan de

manera significativa el flujo comercial dominicano.

Tabla VI.4. Estimación MG Aumentado mediante Efecto Aleatorio


Variables MG Efecto Aleatorio
FC Coef. P>t
C -4.7576 0.0000*

(0.97)

0.3285 0.001*
(0.10)
RDc
Yt 0.7271 0.0000*
(0.11)

δ MN -0.0395 0.7460
(0.12)
r
ε -0.0000 0.8360
(0.00)
Bs 0.4622 0.000*
(0.08)
R2 (dentro) == 0.5155
R2 (entre) = 0.0066
R2 (total) = 0.0536
Prob > F = 0.0000
Wald = 517.96
Error estándar en ()
* Significativa al 5%
Fuente: Elaboración propia.

Los resultados obtenidos son consistentes y de acuerdo a la teoría, de igual forma, los signos de

los coeficientes son los esperados. Estas conclusiones están conformes a los supuestos

presentados en el marco teórico y congruente con los resultados empíricos mostrados por

Martínez, Cantavella y Fernández (2003), Cafiero (2005), López y Muños (2008) y Osorio

(2010).

Respecto a las pruebas de diagnósticos de los residuos, estos cumplen con las pruebas de

normalidad y ausencia de autocorrelación testeada mediante el estadístico Wald.

68
RDc
Se observa que las elasticidades renta y Yt , son positivas tal como se desprende de la

teoría, mostrando que el flujo comercial que mantiene RD con los países de la muestra está

afectado positivamente por el PIB per cápita.75 Las variables resultan ser estadísticamente

significativas al 5%.

Al considerar la magnitud del coeficiente, se observa que un aumento del 1% en el ingreso del

total de países, genera una variación de igual sentido de 0.32 % en el flujo comercial

dominicano, manteniéndose las demás variables constantes. Igualmente, para la renta de RD se

mantiene el mismo signo, al aumentar el ingreso dominicano en un 1%, el flujo se incrementa en

un 0.72% al mantener todo lo demás constante.

Como puede indicarse, las rentas de los países resulta ser el factor más importante en la

determinación de los flujos comerciales. Del mismo modo, muestra la importancia de la

capacidad productiva de un país para fomentar sus exportaciones y a su vez, la importancia del

aprovechamiento de economías de escala para la importación de productos donde se es menos

eficiente, tal como sugieren Krugman y Obstfeld, (2006).

Para el caso dominicano, el gráfico VI.I muestra la relación entre la tasa de crecimiento de la

producción y el flujo de comercial dominicano. Se observa que para el período considerado el

intercambio comercial responde de manera positiva ante cambios en el PIB, exceptuando los

años de la crisis doméstica (2001-2004) y la crisis internacional impactando el año 2009.

75
Se hizo necesario realizar modificaciones en la especificación del modelo, al sustituir el Yt y Yt Rc, por y Yt RDc dado que la mayoría de los coeficientes obtenidos
originalmente no eran significativos y los residuos no resultaban normalmente distribuidos.

69
Fuente: BCRD

Por ser una economía pequeña y abierta, la economía dominicana está expuesta a los choques

que presentan los mercados internacionales. Debido a esto, para el año 2001, el FC disminuye en

7.6% debido a la reducción en la demanda de bienes importados, la disminución de las

exportaciones de ferroníquel y la caída en la actividad turística; no obstante, la caída de los

precios del petróleo en el mercado internacional.

En el año 2003 inician los problemas del sistema bancario, que más tarde repercutirían en una

crisis del sistema financiero. Hubo depreciación de la moneda nacional, aumento de la inflación,

alto crecimiento de las exportaciones y reducción de las importaciones nacionales y, en general,

un clima poco favorable para los agentes económicos. 76

Para el año 2009 el flujo comercial se ve afectado por las realidades de un entorno internacional

caracterizado por una desaceleración del crecimiento económico mundial, producto de las crisis

financiera e hipotecaria en EU, la crisis económica en la UE y los altos precios de las materias

primas.

76
Debido a la contracción económica y las elasticidades-precio de las exportaciones, la cuenta corriente, finalizó con un superávit equivalente a 5.1% del PIB.

70
Un señalamiento importante, es que al considerar las rentas per cápita ( y Yt RDc) y no las rentas

agregadas ( y ), supone que los valores estén subestimados por el impacto poblacional

(N). Según la teoría, esto se debe a que los signos esperados del PIB y la Población son

contrarios, en ese sentido, Anderson (1979) pondera la elasticidad de la población alrededor de -

0.4.

Especificaciones previas al modelo final donde se mide independiente la variable población,

muestran que el signo es negativo y persistente. Sin embargo, resultan ser estadísticamente no

significativos, razón por la cual se decide medir el impacto poblacional mediante la renta per

cápita. Se infiere entonces, la existencia de un efecto absorción sobre la elasticidad de la

demanda de las exportaciones. Una población más grande, podría reducir el comercio mediante

el crecimiento del mercado interno, logrando que el comercio se oriente a las exportaciones,

debido a la diversidad de la producción, implicando menores importaciones.

Por otro lado, cuanto más grande es la población, más posibilidades tiene el país de aprovechar

las economías de escala, incrementando así su especialización productiva y. como consecuencia,

las importaciones serían mayores.

En el gráfico VI.II se observa el tamaño de la población de RD y la población de sus principales

socios comerciales. Al considerar estos países como parte del mercado objetivo para las

exportaciones dominicana, se hace necesario desviar la producción nacional para suplir el

mercado exterior, de manera que se genere ganancia, a través de las ventajas comparativas que

pueden surgir de las economías de escala. Por otro lado, al tratarse de un mercado con una

población inferior a la del tamaño de sus competidores, el comercio dominicano se ve afectado

por la demanda de importación para suplir la demanda interna. Es decir, se ve obligada a

71
importar bienes, debido a que el mercado interno no puede suplir la demanda doméstica. Jiménez

y Narbona (2007) llegan a conclusiones similares.

Fuente: Banco Mundial

MN
La variable distancia ( ) recoge la relación entre el flujo comercial entre países y los costos.

En su versión tradicional, el MG utiliza la distancia como proxy de los costos de transporte, ya

que es el principal elemento que lo determina. Una mayor distancia, implica mayores costos, por

ende, menor flujo comercial. Las elasticidades obtenidas muestran que un cambio proporcional

en la distancia que separan los países incluidos en la muestra y RD, impacta negativamente en

0.04 % al flujo comercial dominicano al mantener todas las variables del modelo constante. El

signo del coeficiente es el esperado según la teoría expuesta, sin embargo, la variable resulta ser

no significativa. Infiriendo que el flujo comercial supera el elemento geográfico.

Las gráficas VI.4 y VI.5 muestran las exportaciones e importaciones en dólares de RD con sus 6

principales países, respectivamente. Entre paréntesis se muestran las distancias entre ellos.

Siendo China, C. el país con mayor distancia con el que se comercia con una distancia de 7,290

millas náuticas, seguido de Holanda (3,980 millas náuticas), Reino Unido (3,800 millas

náuticas), España (3,620 millas náuticas), EU (3,090 millas náuticas), México (1,660 millas

72
náuticas), Trinidad y Tobago (680 millas náuticas), Puerto Rico (260 millas náuticas) y Haití

(140 millas náuticas).

Fuente BCRD.

Puede apreciarse para ambas partidas (exportaciones e importaciones), la fuerte relación

comercial que RD mantiene con EU. En efecto, el 35.6% del intercambio comercial dominicano

se realiza con este país. Siendo este el principal socio comercial.

73
Para el caso de las exportaciones, el segundo socio comercial es Haití, país con el que se

comparte frontera terrestre, donde la variable distancia no resulta ser adecuada para medir el

costo de comercio debido a la cercanía. Una posible explicación es que la distancia no sea una

medida apropiada para los costos de transporte, ante lo cual se hace necesario identificar otras

formas más directas de medir estos costos. Algunas modificaciones en la especificación que se

verán más adelante permiten la incorporación de los costos explícitamente a la EG.

Por otro lado, este efecto puede estar relacionado al hecho de que RD realiza su intercambio de

mercancías mediante la transportación marítima y no aérea. Según el CEIRD el 90% de la

mercancía se transporta vía marítima, el 10% restante se realiza por vía aérea y terrestre. El

mayor movimiento comercial de exportaciones se realiza mediante puertos. La Gráfica VI.6

muestra estos flujos por puerto de salida.

Fuente: CEIRD

No se dispone de elementos para intuir que los costos de transporte han caído como resultado de

los avances tecnológicos, por lo cual cabría esperar una menor sensibilidad del comercio a la

distancia. Tal como sugiere Cárdenas y Camilo (2004), este hecho es difícil de conciliar con la

74
evidencia de una depreciación constante y de gran volumen en los costos del transporte

internacional.

En cuanto al Tipo de Cambio Real (εr), se observa que la magnitud del coeficiente es

relativamente pequeña, y estadísticamente no significativa. Indicando que los cambios

porcentuales en este, no afectan de manera significativa el flujo de comercio dominicano. Es

decir, no son determinante en el intercambio comercial. Este resultado difiere al obtenido por

Alemany (2011), quien utiliza un modelo dinámico para mostrar esta relación.

En lo que respecta a la variable de negocios Doing Business (BS) incorporada a la regresión, los

resultados indican que al mejorar la posición de RD en el índice, el flujo comercial se incrementa

en 0.5%. Resultado de acuerdo a lo obtenido por Lewer y Sáenz (2004), indicando que el

ambiente empresarial de un país es cada vez más importante para los flujos de comercio. Es

decir, una mejora en el marco regulatorio existente permite con facilidad hacer negocios.

RD ha dado pasos importantes en este aspecto, mediante las diferentes reformas en las que se ha

encauzado, destacándose la aprobación de las diferentes leyes antes mencionadas, tales como

Ley sobre Inversión Extranjera, Ley de Arancel de Aduanas, Ley de Reforma Arancelaria y Ley

de Reforma, en pro de mejorar y hacer un mejor clima favorable a la inversión.

Si bien es cierto que se excluye del modelo la variable IED, esta permite hacer un análisis más

profundo acerca de las posiciones del Doing Business (BS) y su impacto en la IED y en los FC.

Las gráficas VI.7 y VI.8 sugieren resultados interesantes para el caso dominicano. Como se

observan entre los años 2008 y 2011 la posición de la RD en el índice Doing Business (BS)

mejoró considerablemente al pasar en el año 2008 de una posición de 104 a 91 en el año 2012.

Sin embargo, esta mejora no repercutió en el comportamiento ni del flujo comercial ni de la IED,

75
sugiriendo que estas pueden estar influenciadas en mayor medida por otros efectos que el Doing

Business no recoge.

Fuente: BCRD

76
VI.2. Resultados MG aumentado considerando los Acuerdos DR- CAFTA y EPA y países fuera

del área de Acuerdos.

El MG aumentado supone los resultados totales del flujo comercial dominicano. No hace

ninguna inferencia al proceso de apertura comercial, marcado por la firmas de los TLC ya

mencionados. Esta sección abarca los hallazgos para la EG al delimitar la muestra para cada uno

de los acuerdos bajo estudio.

Se reestimaron tres distintas especificaciones del MG aumentado, a partir de estas submuestras,

para medir el impacto por separado de cada uno. Para todas las especificaciones se mantiene la

misma variable dependiente. La primera estimación se limita a partir de los países miembros del

DR-CAFTA. (Ecuación 4.15). Esta misma especificación se mantiene para el segundo modelo,

pero acotada para los países del EPA. (Ecuación 4.16). Una tercera estimación surge a partir de

los países que no pertenecen a ninguno de estos dos acuerdos (Ecuación 4.17).

Los resultados de estas tres estimaciones se resumen en la tabla VI.2.1 donde, al igual que en el

modelo anterior, se presentan las pruebas de especificación de los modelos, determinando para

cada una de las estimaciones, cuál es el efecto apropiado. La tabla VI.2.2 muestra los resultados.

Igual que en el caso del Modelo Aumentado, se procede a realizar las pruebas de diagnóstico

(normalidad, autocorrelación y heterocedasticidad).

Se hace necesario destacar que para los modelos DR-CAFTA Y EPA se incluye la variable CIF,

de esta manera queda explicitados los costos de transportación.

77
Tabla VI.2.1 Estimación MG considerando los Tratados de Libre Comercio

MG DR-CAFTA MG EPA MG No_acu


Variables 60 obs. 237 obs. 195 obs.
5 Países 20 Países 15 Países
Variable
dependiente Coef. P>t Coef. P>t Coef. P>t
lFC
c -12.1577 0.0000* -8.4355 0.0360* -0.2941 0.8430
(2.83) (1.35) (1.49)
c
Yt 1.9005 0.0000* 0.4684 0.0030* 0.3390 0.0250*
(0.45) (0.16) (0.15)
Yt RDc -0.0476 0.8340 0.7591 0.0000* 0.4027 0.0400*
(0.23) (0.15) (0.20)
δMN - - 0.0170 0.9050 -0.2388 0.0130
- (0.14) (0.10)
εr 0.0002 0.0620** 0.0011 0.1870 -0.00005 0.2270

(0.00) (0.00) (0.00)


Bs 0.1502 0.2800 0.3008 0.0360* 0.3106 0.0160*
(0.14) (0.14) (0.13)
CIF 0.1551 0.1450 0.1390 0.0360*
(0.10) (0.14)
2 2
R (dentro) =0.8694 R (dentro) =0.8694 R2 (dentro) =0.3685
R2 (entre) =0.9544 R2 (entre) =0.9544 R2 (entre) =0.2424
R2 (total) =0.9453 R2 (total) =0.9453 R2 (total) =0.2622
Prob > F
=66.590 Wald =301.850 Wald =106.260

Test
Hausman Test Test
=0.0000 Hausman=0.2747 Hausman=0.2081
Test Breusch Test Breusch- Test Breusch-
Pagan=0.2468 Pagan=0.0000 Pagan=0.0000
Error estándar en ()
* Significativa al 5%
**Significativa al 10%
Fuente: Elaboración propia

Tabla VI.2.2 Pruebas de Especificación


MG DR-CAFTA MG EPA MG No Acu

F(5,50)= 66.590 Wald chi2= 301.850 Wald chi2=106.260


Hausman =0.0000 Hausman =0.2747 Hausman= 0.2081
Breusch-Pagan =0.2468 Breausch-Pagan=0.0000 Breusch-Pagan= 0.0000
Efecto Fijo Efecto Aleatorio Efecto Aleatorio
Fuente: Elaboración propia

78
Para la estimación de los resultados de la submuestra DR-CAFTA (Ecuación 4.15) se hizo

necesario excluir del análisis la variable distancia de la EG, puesto que se trata de un valor

constante a lo largo del período, que presenta colinealidad respecto a la variable dependiente.

Las pruebas de especificación Hausman y BP indican el uso de EF, es decir, se controla por

características particulares no observables que no cambian en el tiempo de los países

considerados en el panel estimado, al igual que Alemany (2011). Para el caso del EPA y países

fuera del área de acuerdo, no fue necesario excluir la variable distancia ya que, las pruebas de

especificación sugieren el uso del EA, donde el efecto no observado toma importancia (Ver

Tabla VI.2.2).

En cuanto al estadístico Wald, donde se verifica la no existencia de autocorrelación, dado los

niveles superiores de los valores críticos, sugiere que se rechaza la hipótesis nula para todas las

especificaciones de la EG.

Para todos los casos, los coeficientes muestran los signos esperados según la teoría. Sin embargo,

en términos de significancia, para el bloque de países del DR-CAFTA resultan ser

estadísticamente significativas las variables de renta per cápita de los países miembros de este

acuerdo y el tipo de cambio real ( r). Esta relación sugiere varias consideraciones, el hecho de

que EU, sea el socio principal y que la mayoría de las transacciones comerciales se realicen en

dólares.

Tanto para los países del EPA y países que no se encuentran en ningún acuerdo, cuyas sub

muestra incluye 20 países y 15 países, respectivamente. Resultan ser estadísticamente

significativa y con signos esperados, las variables renta per cápita tanto de los países, así como la

renta per cápita de RD, además de la variable de negocio Doing Business.

79
Al utilizar la distancia como proxy de los costos, esta resulta ser estadísticamente significativa

sólo para el caso de los países que no pertenecen a ninguno de los acuerdos. Al explicitar los

costos mediante la variable CIF, sólo tiene algún impacto significativo en el modelo EPA.

En cuanto a la significancia conjunta de cada uno de los modelos, las variables incluidas en cada

uno explican el flujo comercial en un 95%, 95% y 27% respectivamente. Todas estas variables

resultaron ser estadísticamente significativas al 5%.

Al analizar la magnitud de los coeficientes de cada sub muestra (DR- CAFTA, EPA y No

Acuerdo) y compararlo con el MG aumentado que incluye el total de países de la muestra, se

observa que la renta per cápita de los países DR-CAFTA, es la que impacta en mayor medida el

flujo comercial dominicano. Al restringir la muestra para cada uno, se observa que la elasticidad

de la renta per cápita en el MG aumentado se incrementa al pasar de 0.32% a 1.90% al

considerar sólo los países del DR-CAFTA. Al limitar la muestra para los demás casos, el

coeficiente permanece relativamente estable. Para el EPA la renta per cápita de estos países

impacta al flujo comercial dominicano en un 0.46% y para el caso de los países fuera de acuerdo,

el coeficiente permanece estable en 0.33%.

En cuanto a los países DR-CAFTA indican que un aumento unitario en la renta per cápita de

estos 5 países, se traduce en incrementos en el flujo comercial dominicano de 1.9 punto

porcentual. Lo anterior va de acuerdo a lo concluido por Alemany (2011) y Díaz (2012). En

ambas investigaciones los coeficientes obtenidos se sitúan en 1.95 % y 1.05%, respectivamente.

Es preciso aclarar, que para ambos estudios solo se toma el total de las exportaciones dominicana

y su similitud con los países de la zona DR-CAFTA. Lo anterior representa una diferencia con

80
esta investigación, que considera el total de los flujos comerciales dominicanos. Es decir, la

suma total de los intercambios comerciales (exportación e importación).

La magnitud del coeficiente pone en perspectiva los distintos niveles de renta de los países DR-

CAFTA y por tanto sus niveles de desarrollo, mostrando la importancia de la capacidad

productiva de estos países para fomentar sus exportaciones e incentivar su mercado interno. Un

resultado importante, es la comparabilidad de las rentas de estos seis países. Los países ricos

suelen comerciar más, no sólo por su volumen de renta, sino porque su riqueza les dota de

mejores y más eficientes infraestructuras. La renta per cápita de EU asciende para el año 2012 a

US$49,922.0millones, en promedio para los países Centroamérica la cifra alcanza unos

US$3,400.0 millones.

En cuando a la magnitud del coeficiente obtenido para la renta per cápita dominicana, para el

MG EPA, esta resulta ser estadísticamente significativa y contante respecto al MG aumentado, es

decir, ante un cambio de un 1% en el producto nacional dominicano, el flujo comercial aumenta

en 0.75%. Con respecto al modelo de los países fuera de acuerdo, la elasticidad renta per cápita

dominicana impacta en menor magnitud el flujo comercial. Es decir, un aumento porcentual de

esta variable, -manteniendo las demás constantes-, impactan positivamente al flujo comercial

dominicano en 0.40%.

El hecho que estas variables impacten positivamente en el flujo comercial dominicano tiene

resultados interesantes. En primer lugar, se parte del hecho que niveles de renta más elevados

permiten un mayor consumo, lo que se traduce en un incremento del comercio. Este hecho es

válido tanto para exportaciones como importaciones.

81
De acuerdo con Kamil y Ons (2001) se infiere que un mayor PIB en el país exportador, indica

una mayor disponibilidad de bienes para la exportación, y la absorción de la demanda del

mercado local. Niveles de rentas inferiores en país importador indica una demanda mayor en

productos importados. Si se compara la renta de RD con la renta de sus principales socios

comerciales, queda evidenciada que RD es un país netamente importador, y que sus

importaciones pasaron de US$12,174 millones en el año 2006 a US$ 17,761.0 millones en el año

2012, representado el 65% y 66 % del flujo comercial total, respectivamente.

Segundo, se debe poner en perspectiva la incidencia de los TLC dados los niveles de renta y la

composición de la estructura comercial entre los países miembros de cada uno de los acuerdos.

Se trata de realizar un proceso de regionalización, donde países con mismos niveles de renta y

desarrollo incrementen sus intercambios comerciales, aprovechando las ventajas comparativas de

cada uno.

La apertura comercial permite una mejora en el acceso a los mercados de los países miembros de

un acuerdo o tratado. En el caso dominicano, la firma del DR-CAFTA y el EPA, suponen la

apertura a una mayor participación en los mercados estadounidenses, europeos y

centroamericanos, al desmontar aranceles e incentivar el mercado entre ellos. Sin embargo, estos

tratados no toman en consideración la distancia entre ellos, ni los costos que supone el

intercambio.

Al medir el impacto de la distancia en el comercio dominicano, se observa que exceptuando el

bloque de los países fuera del acuerdo, esta resulta ser estadísticamente no significativa.

En los países fuera de área de tratado, aparte de afectar de manera significativa, mantiene la

relación negativa respecto al flujo comercial, lo cual establece la teoría. Para el caso, cambios en

82
la distancia, manteniendo todas las variables constantes reducen el comercio en 0.24%. RD

comercia con países con distancias relativamente lejanas, lo que hace que el costo del comercio

aumente, si se recuerda que a mayor distancia, mayores costos.

Al igual que en el MG aumentado, para el caso del EPA, la variable distancia no impacta de

manera significativa al flujo comercial dominicano. Si se considera que este acuerdo no sólo está

conformado por países de la UE, sino también por países del Caribe y CA, dada las cercanías con

estos, las condiciones gravitaciones respecto a RD no resultan ser relevantes. Al respecto,

Carrere y Schiff (2004) argumentan que hoy las naciones comercian en promedio con naciones

más cercanas, lo que explica la reducción de las distancias respecto al comercio.

En cuando al modelo conformado por la submuestra del DR-CAFTA, la variable distancia se

omite por colinealidad.

La literatura sobre la EG ha sido extensa en las consideraciones de la variable distancia como

proxy de los costos, El MG estimado en esta investigación sigue las críticas de Hummels (1999),

Carrere y Schiff (2004) y Cárdenas y Camilo (2004), quienes sostienen que no es la forma

correcta de medir los costos del comercio, debido a que no toma en consideración otros factores

que inciden en las consideraciones de precio flete y transportación.

Se recurre a utilizar la variable CIF, de acuerdo a Geraci y Prewo (1977), Radelet y Sachs

(1998), Limao y Venables (1999) y Baier y Bergstrand (2001). De manera que quedan

explicitados los costos en esta EG. Sin embargo, no fue posible obtener esta variable para el total

de la muestra, por lo que para este estudio, sólo se utiliza para los MG DR-CAFTA y MG EPA.

83
Se obtiene sólo para el bloque de países EPA un efecto significativo al 5% y de acuerdo al signo

esperado. El CIF promedio entre los principales socios comerciales europeos y RD es de

US5,924.0 millones de dólares, siendo la distancia promedio de 4,200 millas náuticas. La teoría

sugiere que, una mayor distancia aumentará los costos y por ende, disminuye el comercio. Hecho

confirmado por los valores obtenidos por CIF.

Por otro lado, al evaluar el impacto de los movimientos del tipo de cambio real en el flujo

comercial dominicano, este resulta ser estadísticamente significativo sólo en el modelo del DR-

CAFTA, con una significancia del 10%. Sin embargo, el valor del coeficiente resulta ser 0%,

indicando que los cambios de esta variable, no generan un efecto significativo en el flujo

comercial dominicano.

Puede ser que este efecto obedezca a las relaciones comerciales entre RD y EU, más que a las

fluctuaciones del tipo de cambio, precios relativos y competencia imperfecta como sugiere

Kaldor (1978). Si se toma en cuenta el hecho de que EU es el principal socio comercial de RD y

que las transacciones comerciales se realizan en dólares, entonces, el efecto para fines de

comercio resulta ser ambiguo, si se parte de la existencia constante del flujo de comercio entre

ambas naciones. Este resultado está de acuerdo al obtenido por Alemany (2011), donde el valor

del coeficiente, relativamente alto, indica una alta volatilidad de las exportaciones dominicanas

ante cambios en el tipo de cambio real.

En cuanto a la variable de negocio Doing Business (BS) se consideró para los tres modelos,

incidiendo de manera significativa para el MG EPA y MG países fuera del acuerdo. Las

magnitudes de los coeficientes permanecen relativamente estables respecto al MG aumentado al

restringir para cada una de las submuestras. Como se mencionó anteriormente, un mayor grado

84
de apertura comercial trae consigo mejoras a nivel empresarial. Entre otras cosas, la inserción en

un tratado comercial permite y obliga a una mejora en el marco regulatorio existente, la cual

debe garantizar la interrelación comercial entre los países miembros.

85
Capítulo VI

Conclusiones

Las relaciones comerciales deben ser entendidas como una política más dentro de la estrategia de

desarrollo y bienestar de una economía. Por esto se deben estudiar las dinámicas comerciales, en

particular, la interrelación del comercio producto de negociaciones entre los países, así como la

incidencia con otras variables que determinan el crecimiento de los mismos.

En esta investigación se ha presentado un análisis del flujo comercial dominicano durante el

período 2000-2012. Se hace un análisis diferenciado para medir el impacto que ha ejercido la

inclusión de RD en los acuerdos DR- CAFTA y EPA, así mismo, se consideró una submuestra

para países que mantienen una relación comercial importante con RD e impactan de manera

significativa el nivel de comercio dominicano.

El análisis del comercio presentado en esta investigación se basa en el flujo total de comercio de

RD, utilizando como instrumento el MG, el cual permite obtener de manera exitosa la influencia

de las variables sobre los flujos comerciales bilaterales en las pruebas empíricas de las que

participe.

De acuerdo a esto, se utilizaron las variables propias de la EG, ampliando el mismo de acuerdo a

la teoría económica y dividiendo por sub muestras para medir el flujo comercial dominicano en

los acuerdos DR- CAFTA y EPA, que constituyen hoy en día, la mayor fuente de ingreso

exterior de esta economía.

Así mismo, la adición de nuevos elementos al modelo empírico como la variable de negocios

Doing Business y TCR permiten ampliar el análisis de comercio, arrojando resultados

86
importantes. Se observa que al incluir estas variables en el MG, se obtienen resultados robustos y

consistentes.

Los modelos estimados han tenido una alta bondad de ajuste y los signos en su mayoría han sido

los esperados en sus distintas especificaciones. En general, los intercambios con los diferentes

bloques comerciales impactan positivamente en el flujo comercial de RD, lo que ha permitido un

mayor crecimiento del mercado y una disponibilidad de productos más extensa.

Un resultado fundamental de este análisis son las elasticidades obtenidas del PIB per cápita –

flujo comercial. Esto confirma que las rentas resultan ser el factor más importante en la

determinación de los flujos comerciales, ejerciendo un impacto positivo sobre el flujo de las

exportaciones (efecto en el país local), y más tarde en el país importador. Para el flujo total del

comercio dominicano, existe una relación positiva entre estas variable de 0.33%. Esta magnitud

se mantiene para los países EPA y países fuera del área de acuerdos, los coeficiente resultan ser

de 0.47% y 0.33%, respectivamente.

En correspondencia a estos hallazgos, el principal resultado de estas elasticidades y de esta

investigación, viene de la magnitud obtenida para los países del DR-CAFTA. La elasticidad

renta per cápita de 1.9% denota un impacto más fuerte sobre los ingresos de este bloque de

países en el flujo comercial dominicano que en los demás subgrupos.

Como era de esperarse, el efecto de los ingresos de este bloque de países en el flujo comercial

dominicano, ejerce un impacto más fuerte que los demás subgrupos.

Este resultado sugiere varias consideraciones: en primer lugar, el acuerdo está compuesto por

países de CA y EU, este último, como se ha mencionado anteriormente, es el principal socio

comercial de RD, por lo que este acuerdo, al propiciar una mejora en el acceso al mercado

87
estadounidense (mediante el desmonte de aranceles y facilidades de negociación), impacta

directamente y de manera positiva el flujo comercial dominicano.

Segundo, al tratarse de un acuerdo regional (al contemplar los países de CA) permite recomendar

el fortalecimiento, desarrollo y mejoras en las relaciones de intercambios comerciales, con las

economías de igual nivel y similitud de rentas, en base a las ventajas comparativas, mejoras de

acceso de mercados de productos y la competitividad a través del aprovechamiento de las

economías de escala.

Por último, al incorporar variables al MG, se obtienen resultados consistentes y robustos,

concluyendo que el flujo comercial no sólo depende de las variables tradicionales del comercio,

sino que se deben considerar la inclusión de otros variables, tales como el tipo de cambio real y

Doing Business.

Las recomendaciones de política de esta investigación sugieren que RD debe orientar y mejorar

las relaciones de comercio con los países miembros de DR- CAFTA (dada la elasticidad renta de

este bloque) con niveles de rentas parecidas.

En ese mismo orden, se deben crear los mecanismos de incentivo a la producción local para la

exportación, en aquellos productos que ofrecen ventajas comparativas.

RD debe aprovechar las ventajas que ofrecen las características gravitaciones (condición

geográfica e infraestructura portuaria), para fortalecer las capacidades de la industria nacional

para competir. Aprovechando además las ventajas arancelarias, fiscales y preferenciales producto

de las firmas de estos acuerdos.

88
En cuanto a los asuntos pendientes y futuras áreas de expansión de esta investigación, se debe

consideras un análisis que incluya estimaciones con alta frecuencia para el acuerdo DR-CAFTA,

que permita una estimación con mayor grado de robustez en cuanto a periodo. Por otro lado, se

debe medir a largo plazo el impacto del EPA, tanto a nivel fiscal, como económico y social. Se

debe considerar la incorporación del efecto costo mediante tiempo FLETE (CIF) para el total de

la muestra.

Una futura línea de investigación a mayor escala, consiste en medir el impacto de cada uno de

los acuerdos excluyendo el intercambio de petróleo. Queda pendiente medir el posible impacto

en el desarrollo y bienestar de los países miembros de cada acuerdo.

89
Bibliografía

Andújar, J. (2005), “Reformas Económicas y Negociaciones Políticas: Apuntes sobre la


Experiencia Dominicana de los Noventa”. Ciencia y Sociedad, Vol. 30, No. 1, pp. 7-57.

Alemany, N. (2011), “Evaluación del Impacto DR-CAFTA en sectores productivos de RD”.


Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), República
Dominicana.

Alonso, M. y Finn, E. (1995) “Física”, Vol. 1, Addison-Wesley Iberoamericana.

Anderson, J. E. (1979), “A Theoretical Foundation for the Gravity Model”. The American
Economic Review, Vol. 69, No. 1, pp. 106-116.

Anderson, T. y Hsiao, C. (1981), “Estimation of Dynamic Models with Error Components”.


Journal of the American Statistical Association Vol. 76, pp. 598-606.

Anderson, J. y E. van Wincoop (2003), “Gravity with Gravitas: A Solution to the Border
Puzzle”. American Economic Review, American Economic Association, Vol. 93, No. 1, pp. 170-
192.

Appleyard, D. y Field, J (2003), “Economía Internacional”, Cuarta Edición, McGraw-Hill,


Madrid.

Baier, S. y Bergstrand, J (2001), “The Growth of World Trade: Tariffs, Transport Costs, and
Income Similarity”. Journal of the American Statistical Association Vol. 53.

Balassa, B. (1967). “Tariff Reductions and Trade in Manufactures Among Industrial Countries”.
The American Economic Review, 56. Pp. 466-473.

Bajo, O. (1991),”Teoría del Comercio International”. Antoni Bosch Editor. Barcelona.

Bajo, O. (1987), “Organización Industrial y Comportamiento Exportador de los Sectores


Industriales Españoles antes de la CEE”. Extracto de Tesis, Investigaciones Económicas. Vol. 6,
No.3. pp. 497-520.

Bertrand, J. (1883),”Théorie Mathématique de la Richesse Sociale”, Journal des Savants, Vol.


67, pp. 499-508.

Bergstrand, J. (1985), “The Gravity Equation in International Trade: Some Microeconomics


Foundations and Empirical Evidence”. Review of Economic and Statistics, Vol. 67, pp. 474-481.

Bergstrand, J. (1989), “The Generalized Gravity Equation Monopolistic Competition and the
Factor Proportion Theory in International Trade”. Review of Economic and Statistics, Vol. 71,
pp. 143-153.

90
Bergstrand, J. (1990). “The Heckscher-Ohlin-Samuelson Model, the Linder hypothesis and the
Determinants of Bilateral Intra-Industry Trade”. Economic Journal. Vol. 100, pp. 1216-1229.

Blonigen, B. (1999). “In Search of Substitution Between Foreign Production and Exports,”
NBER Working Paper, No. 7154.

Brander, J. (1981). “Tariffs and the Extraction of Foreing Monopoly Rents under Potential
Entry”. Canadian Journal of Economic. Vol.14. Pp.371-389.

Cafiero, J. (2005). “Modelos Gravitacionales para el Análisis del Comercio Exterior”. Revista
del CEI, Subsecretaría de Coordinación Económica. Ministerio de Economía de Argentina.

Cárdena, M. y García, C. (2004), “El Modelo Gravitacional de Comercio y el TLC entre


Colombia y EEUU”. Centro de Investigación Económica y Social, FEDESARROLLO,
Colombia.

Carrere, C. y Schiff, M. (2004), “On The Geography of Trade: Distance is Alive and Well”.
World Bank Policy Research Working Paper No. 3206.

Cantos, M. (1998),”Introducción al Comercio Internacional” Editorial UOC, Barcelona.

Ceara M. (1985), “La Reestructuración Dirigida: Sustitución de Importaciones y Promoción de


Exportaciones Selectivas” Nueva Sociedad. No. 79, pp. 85-93.
CEI-RD, 2012

Chacholiades, M. (1980), “Economía Internacional”. Edit. Mc Graw-Hill. México.

Cournot, A. (1838), “Recherches sur les Principes Mathématiques de la Théorie desRichesses”.


Hachette, Paris.

Deardoff, A. (1984). “Testing Trade Theories and Predicting Trade Flows”, en R. Jones y P.
Kenen (Editores), Handbook of International Economics, Elsevier Science Publishers, Vol. 1, pp.
467-517.

Deardoff, A. (1995). “Determinants of Bilateral Trade: Does Gravity Work in a Neoclassical


World?” WP5377. Cambridge (Massachusetts), National Bureau of Economic Research.
Despradel, C. (2005), “40 Años de Economía Dominicana”. Santo Domingo: Editora Búho.
Delgado, C. (2012), “Determinantes microeconómicos y macroeconómicos del riesgo de crédito
en el portafolio de préstamos de la banca múltiple dominicana para el periodo 2006-201”
Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) y Centro de Aplicaciones Económicas. Santo
Domingo. República Dominicana.

Díaz, R. (2012), “Comercio de productos agropecuarios y agroindustriales entre República


Dominicana y países del DR-CAFTA: indicadores comerciales y determinantes”. Universidad

91
Católica de Santo Domingo (UCSD) y Centro de Aplicaciones Económicas. Santo Domingo.
República Dominicana.

Dobb, M. (2004), “Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith: Ideología y teoría
económica”. Siglo XXI. México.

Dougherty, C. (2011). “Introduction to Econometrics” (4th Ed.). Oxford University Press.

Edgeworth, F. Y. (1925), “The Pure Theory of Monopoly,” in Papers Relating to Political


Economy, Vol. 1, by F. Y. Edgeworth. New York.

Egger, P. (2000), “A note on the proper econometric specification of the gravity equation”.
Economic Letters 66, 25–31. Oxford.

Egger, P. (2002), “An econometric view on the estimation of gravity models and the calculation
of trade potentials”. Oxford.

Evenett, S. y Keller, W. (1998), “On theories explaining the success of the gravity equation”
National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper 6529.

Feenstra, J., Markusen, J. y A. Rose. (1988), “Understanding the Home Market Effect and the
Gravity Equation: The Role of Differentiating Goods”. National Bureau of Economic Research
(NBER) Working Paper 6804.

Feenstra, J, Markusen, J. y A. Rose. (2001), “Using the Gravity Equation to Differentiate among
Alternatives Theories of Trade”. Canadian Journal of Economics, 34: 430-447.

Frankel, J. “Regional Trading Blocs in the World Economic System”. Institute for International
Economics, Washington, D.C. Pp.388.

García, R. (2012), “El comercio entre España y la Región Andina. Análisis gravitatorio”. Boletín
económico del ICE nº 3023.Gobierno de España.

Geraci, V. y Prewo, W. (1977), “Bilateral Trade Flows and Transport Costs”. Review of
economics and statistics. Vol. 59.

Golub, S. y Hsieh, C. (2000), “Classical Ricardian Theory of Comparative Advantage


Revisited”, Review of International Economics 8(2), 221 234.

González Blanco, R. (2011), “Diferentes teorías del comercio internacional”. Tendencias y


Nuevos Desarrollos de la Teoría Económica.Enero-Febrero 2011. N. º 858.

Gould, M. (1994), “Immigration links to the home country: empirical implications for US
bilateral trade flows”. Review of economics and statisticsº 76, pp. 302-16. Ed. Jones and P.
Kenen. Ámsterdam.

92
Gosh, S. y Yamarik, S. (2003) “Does Trade Creation Measure Up? A Reexamination of the
Effects of Regional Trading Arrangements”. California State University, Long Beach -
Department of Economics. Economics Letters, Vol. 82, No. 2.

Gujarati, D. (2004). “Econometría”. Editorial McGraw-Hill .

Guzmán, R. (2005). “Evaluación de Impacto Potencial del CAFTA-DR Sobre El Sector


Industrial Dominicano”. USAID. Santo Domingo. República Dominicana.

Grubel, H. Y Lloyd, P. (1975), “Intra-industry trade: the theory and measurement of international
trade in differentiated products”, Londres, Macmillan.

Haberler, G. (1936), “The Theory of Internacional Trade” Londres, Hodgem.

Hausman, J. (1978), “Specification Tests in Econometrics”. Econometrica, 1251-1272

Helpman, E. y Krugman, P (1985), “Market structure and international trade”. Cambridge. MIT
Press.

Helpman, E. (1987). “Imperfect Competition and International Trade: Evidence from Fourteen
Industrial Countries”. Journal of the Japanese and International Economies 1, pp. 62-81.

Helpman, E. y Krugman, P (1989), “Trade policy and market structure”. Cambridge, MIT Press.

Herzog, j (1963). “Antología del pensamiento económico –social”. Tomo I, FCE. Mexico. Pp 75,
81-83.

Heckscher, E. (1919), “The Effect of Foreign Trade on the Distribution of Income”. Cambridge:
The MIT Press.

Heckscher, E. (1950). “The Effect of Foreing Trade on the Distribution of Income», en H. S.


Ellis Y L. A.Metzler (eds.), American Economic Association Readings in the Theory of
International Trade, Richard D. Irwin, Inc., Homewood.

Humpbrey, C. y Hugb- Jones, S. (Compiladores) (1992), “Trueque, intercambio y valor.


Aproximaciones antropológicas”. Segunda edición. Ediciones Abya –Yala. Quito. Ecuador.

Hummels, D. (1999), “Toward Geography of Transport Costs”. Mimeo, University of Chicago.

Isa-Contreras, Pavel (2005), “El Impacto Fiscal del Acuerdo de Libre Comercio con los Estados
Unidos”. Aportes al debate de las políticas económicas y sociales: Textos de discusión 2005-
2007. 95-122. Santo Domingo. República Dominicana.

Isard, Walter (1954), “Location Theory and International and Interregional Trade”. Vol. 68.

93
Jacobo, A. (2005).” Incrementando la presencia comercial de América Latina: ¿Qué tienen los
modelos gravitacionales para decir?”, Actualidad Económica56, 15–20.

Jacobo, A. (2006), “La integración sudamericana en los umbrales del siglo XIX”. Actualidad
Económica 60, 23–29.

Jacobo, A. (2007), “Un análisis empírico de las relaciones comerciales MERCOSUR- UE. Una
aplicación al flujo bilateral de manufacturas”. Madrid.

Jimenez, H. (2014), “¿Cómo se integran las economías?”. Centro de Aplicaciones Económicas


(Empirica). [http://www.empirica.do/blog_economia_aplicada/2014/02/10/4/como-se-integran-
las-economias]. Santo Domingo. República Dominicana.

Jiménez y Narbona (2011). “La lengua como instrumento de internacionalización”. Universidad


de Alcalá. Mediterráneo Económico 21.

Kamil, H. Y Ons, A. (2001) “Los Flujos de Comercio de los Países del MERCOSUR en los
Noventa: El Rol de las Preferencias Comerciales Intrabloque”. Universidad de Michigan
(EEUU). Universidad República deUruguay.

Kaldor (1978). “Further Essays on Economic Theory”. London

Krugman, P. (1979), “Increasing Returns, Monopolistic Competition, and International Trade”.


Journal of International Economics, Vol. 9.

--------------. (1980), “Scale Economies, Product Differentiation and the Pattern of Trade”,
American Ecomic Review. Vol. 70, 5, pag. 950-959.

--------------. (1989), "Industrial organization and international trade," Handbook of Industrial


Organization, in: R. Schmalensee & R. Willig (ed.), Handbook of Industrial Organization,
edition 1, volume 2, chapter 20. Pp.1179-1223

--------------. (1992), “Geografía y comercio”. Antoni Bosch Editor. Barcelona.

Krugman, P. & Obsfeld M. (2006), “Economía Internacional. Teoría y política”. Séptima


edición. Editora Pearson. Madrid.

Lancaster, K. (1989), “Intra-industry trade under perfect monopolistic competition”. Journal of


International Economies. Vol. 10. Pág.151-175.

Larraín, F. y Sachs, J. (2002), “Macroeconomía en la economía global”. Editora Pearson.


Madrid.

Leamer, E. y Stern, M. (1970), “Quantitative International Economics”. Allyn and Bacon.


Boston.

94
Leamer, E. (1988), “Measures of Openness”. In: Baldwin, Robert E. et al.: Trade Policy Issues
and Empirical Analysis, University of Chicago Press, Chicago.

Lewer, J. y Sáenz, M. (2004) “Efectos de la liberalización financiera sobre el comercio exterior:


modelo gravitacional de Latinoamérica, 1995-99”. Estudios Económicos de Desarrollo
Internacional. AEEADE. Vol. 4-2.

Limao, N. y Venables, A. (1999), “ Infrastructure, Geographical Disadvantage and Transport


Costs”. World Bank Working Paper No. 2257.

Linder, B. (1961), “An Essay on Trade and Transformation”. Almquist & Wiksell, Uppsala.

Linnemann, H. (1966) “An econometric Study of International Trade Flows” Amsterdam: North
Holland.

López, D. y Muñoz, F. (2008). “Los modelos de gravedad en América Latina. El caso de Chile y
México”. Revista comercio exterior. Vol.n.58. No.11. Chile.

McCallum, J. (1995). “National Borders Matter: Canada-US Regional Trade Patterns”. The
American Economic Review, vol. 85, no. 3, pp.615-623.

Martínez, Cantavella y Fernández (2003), “Estimación y Aplicaciones de una Ecuación de


Gravedad para el Comercio Atlántico de la Unión Europea”. Relaciones económicas UE-AL.
(ICE). No.806.

Martínez-Zarzoso, I. y Nowak-Lehmann. (2003), “Augmented gravity model: An empirical


application to mercosur-european union trade flows.” Journal of Applied Economics 6, 291–316.

Michel, J. (2007), “Exportaciones dominicanas hacia la Unión Europea (UE27). Análisis de


competitividad y estimación de la demanda”. Working paper No. Ministerio de Industria y
Comercio (MIC). Republica Dominicana.

Mill, J. S. (1848), “Principios de economía política”. Ed. F.C.E, México 1985.

Ministerio de Industria y Comercio (MIC). (2009), “Seguimiento a los Acuerdos Comerciales.


Enero - Diciembre 2008”. Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados
Comerciales. (DICOEX). Santo Domingo, D.N. República Dominicana.

--------------. (2012), “Intercambio Comercial de República Dominicana: Fuera de Área de


Tratados”. Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales.
(DICOEX). Santo Domingo, D.N. República Dominicana.

Molina, A., Bussolo, M., y Iacovone, L. (2010), “The DR-CAFTA and the Extensive Margin: A
Firm-level Analysis”. The World Bank. Policy Research. Working Paper No. 5340.

95
Ohlin, B. (1933). “Interregional and International Trade”. Cambridge: Harvard University Press.

Oyarzun, J. (2008), “Sinopsis de la historia del pensamiento sobre economía internacional”.


Madrid. España.

Ordóñez, D. (2010), “Proximidad Institucional, Distancia Institucional y Comercio Bilateral


Aplicaciones modernas del modelo de gravedad”. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Chile

Osorio, M. (2010), “Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando
un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones”. Universidad Autónoma de Barcelona.
Departamento de Economía Aplicada. Máster en Economía Aplicada.

Pascual, O. (2012), “El canal de crédito como mecanismo de transmisión de la política monetaria
en la república dominicana”. Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) y Centro de
Aplicaciones Económicas. Santo Domingo. República Dominicana.

Pölyhonnen, P. (1963), “A Tentative Model for the Vol. of Trade between Countries”. Archiv,
90: 93-100.

Pulliainen, K. (1963), “A World Trade Study: An Econometric Study of the Pattern of the
Commodity Flows in International Trade, 1948-60”. Ekonomiska Samfundets Tidskrift 1963(2):
78-91.

Radelet, S. y Sachs, J. (1998). “Shipping Costs, Manufactured Exports and Economic Growth”.
Mimeo. Harvard Institute for International Development.

Ricardo. D. (1817). “The principles of political economy and taxation”. Homewood, IL.

Rosa Polanco, H. (2012),”El modelo ricardiano de ventaja comparativa y el comercio


contemporáneo: el caso del sector de “equipos de transporte” en la industria manufacturera”.
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, núm. 4, 2012, pp. 529-555.Instituto Tecnológico de Santo
Domingo. República Dominicana.

Rose, A. (2000). “Do We Really Know that the WTO Increases Trade?” NBER Working Papers
9273, National Bureau of Economic Research, Inc.

Samuelson, P.y Jones, R. (1971). “A Three-Factor Model in Theory, Trade and History”. Trade,
Balance of Payments and Growth. North-Holland, Amsterdam.

Sánchez, J y Martínez Aldana, C. (2008), “Paul Krugman Y El Nuevo Comercio Internacional”.


Criterio Libre N° 8. Junio 2008, Pp. 73-86.Universidad Libre, Bogotá, Colombia.

Sanso, Cuaran y Sanz (1993), “Flujos bilaterales de comercio internacional, ecuación de


gravedad y teoría de Heckscher- Ohlin”. Universidad de Zaragoza.

96
Smith, A. (1763), “Lectures on justice police, revenue and arms”. Cannan edición.
--------------. (1776). “La riqueza de las Naciones”. Alianza Editorial. Madrid.1997.

Steinberg. F. (2004), “La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial
estratégica”. [www.eumed.net/cursecon/libreria]

Serulle, J. (2009), “Marco Jurídico de las Zonas Franca en la República Dominicana”.


[www.julianserulle.com/?p=40].

Soloaga, I. y Winters, L. (2001), “Regionalism in the Nineties: What Effect on Trade?”. North
American Journal of Economics and Finance Vol.12 Pp. 1–29.

Tinbergen, J. (1962), “Shaping the World Economy”, New York: The Twentieth Century Fund.

Torres Gaytán, R. (2005), “Teoría del comercio internacional”. Vigesimoquinta edición. Siglo
XXI editores. México.

Thursby, J. y Thursby, M. (1987), “Bilateral Trade Flows, the Linder Hypothesis, and Exchange
Risk.” Review of Economics and Statistics 69:488-495.

Umaña, C. (2011), “Una evaluación de la estrategia comercial de Colombia a la luz de un


Modelo de Equilibrio General Computable basado en la ecuación de gravedad”. Archivos de
economía. Documento 379. República de Colombia.

Wooldridge, J. (2002). “Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data”. Cambridge:
MIT Press.

Veloz, A. (2008), “Metodología para Evaluar el Desempeño de la República Dominicana en el


DR-CAFTA”. USAID. Santo Domingo. República Dominicana.

Viner J. (1937), “Studies in the theory of international trade”. Ed. A.M. Kelley, New York 1975.

97
Anexos

Anexo I.- Principales leyes y reglamentos relacionados con el comercio exterior.


Título o descripción Instrumento jurídico Fecha de promulgación
Legislación general
Constitución de la República Dominicana n.a. 14.8.1994
Ley sobre Inversión Extranjera Ley Nº 16-95 24.10.1995
Código de Comercio .. 4.7.1882
Reglamento de Aplicación de la Ley sobre Inversión
Decreto Nº 380-96 28.8.1996
Extranjera
Modificación del Reglamento de Aplicación de la
Decreto Nº 163-97 31.3.1997
Ley sobre Inversión Extranjera
Creación de la Comisión Nacional de Negociaciones
Decreto Nº 74-97 10.2.1997
Comerciales
Ley de Arancel de Aduanas Ley Nº 150-97 7.7.1997
Ley de Reforma Arancelaria Ley Nº 146-00 27.12.2000
Ley de Reforma Tributaria Ley Nº 147-00 27.12.2000
Creación del Consejo Nacional de Comercio Exterior Decreto Nº 123-01 23.1.2001
Ley sobre Prácticas Desleales de Comercio y
.. 11.12.2001
Medidas de Salvaguardia
Procedimientos aduaneros
Ley sobre el Régimen del Servicio de Aduanas Ley Nº 3489 12.2.1953
Concesiones arancelarias y fiscales
Ley de Zonas Francas Ley Nº 8-90 15.1.1990
Reglamento de Aplicación de la Ley de Zonas
Decreto Nº 366-97 29.8.1996
Francas
Ley de Reactivación y Fomento de las Exportaciones Ley Nº 84-99 6.8.1999
Reglamento de Aplicación de la Ley de Reactivación
Decreto Nº 213-01 22.5.2000
y Fomento de las Exportaciones
Promoción de las zonas fronterizas mediante
Ley Nº 28-01 1.2.2001
exenciones arancelarias
Ley por la que se establece la Zona Internacional de
Libre Comercio, Industrial y Financiera de San Pedro Ley Nº 117-01 28.6.2001
de Macorís
Creación de los Parques Mineros Industriales Decreto Nº 947-01 19.9.2001
Requisitos técnicos y normas
Eliminación de barreras no arancelarias Decreto Nº 114-98 16.3.1998
Ley sobre Normalización y Sistemas de Calidad Ley Nº 602 20.5.1976
Ley sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales Ley Nº 64-00 18.8.2000
Propiedad intelectual
Ley sobre Derecho de Autor Ley Nº 65-00 26.7.2000
Ley sobre Propiedad Industrial Ley Nº 20-00 10.5.2000
Fuente: OMC

98
Anexo 2.- Descripciones de las variables de estudio.

Variables de Comercio
FC Flujos Comercial Bilaterales de RD
XRDij Exportación FOB de RD con los países
MRDij Importación RD con los países
Variables Reales y Demográfica
PIB Producto Interno Bruto del país i en el año t
PIBc Producto Interno Bruto Per Cápita del país i en el año t
PIB_RD Producto Interno Bruto de RD
PIBC_RD Producto Interno Bruto Per Cápita de RD
Pob Población del país i en el año t
Pob_RD Población RD
Tcreal Tipo de Cambio Real
Tcno Tipo de Cambio Nominal
Variables de Costos
CIF Coste, Seguro y Flete
DMN Distancia en Millas Náuticas
Variables de Negocios
IED Inversión Extranjera Directa
Buss Índice de Apertura comercial Doing Business
Variables Dicotómicas
DR-CAFTA Países incluidos en el DR-CAFTA
EPA Países incluidos en el EPA.
No_acu Países que no pertenecen a ningún acuerdo
Idi_2 Idioma Español
Fuente: Elaboración propia.

99
Anexo 3.- Análisis de los residuos.

Gráfico de los residuos por número de observación:

Histograma de los residuos

100

También podría gustarte