Está en la página 1de 15

Biología de la Conservación (DEBD160) / 1er Semestre 2020

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, BIENESTAR HUMANO Y


ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES

1
DR. ALEJANDRO SIMEONE, DEPTO. ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA.

Degradación de hábitat, pérdida de especies,


Desafío para la Biología de la Conservación

Actitudes, prácticas, valores

Sociedad contemporánea
?

1
Base de nuestra existencia

Seres humanos Ecosistemas:


Coevolución
Historia evolutiva Componentes,
función, estructura

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN:

RECONEXIÓN

Sociedad Sin contacto


Centros urbanos
moderna con el medio

Satisfacción de la
creciente población
humana, la que
aumenta con su
crecimiento

Responsable de la
demanda por recursos

https://ourworldindata.org/world-population-growth

2
La biología de la conservación

Debe influir para que los costos ambientales se consideren en los


análisis económicos

Modelo Neoclásico de Economía: Sistema cerrado

Transacción voluntaria:
sólo ocurre si se benefician todas las partes involucradas.
Costos y beneficios SÓLO afectan a las partes

Vendedor ¿y qué pasa con los costos


Productor asociados? ¿Quién los asume?:

Los individuos o sociedades no


involucrados, el ambiente

Hay por lo tanto una distribución


sesgada de los beneficios de los
beneficios de la transacción

Unos pocos obtienen beneficios


Consumidor (empresas, corporaciones), mientras
que muchos sufren los costos
derivados de la transacción
(sociedad, ecosistemas)
6

3
Economía ecológica: una interdisciplina

Economía ecológica: una interdisciplina

Integra:
Sistemas ecológicos, sociales y económicos

Considera:
•Intercambio de materia y energía entre la
sociedad y los ecosistemas
•Interacciones entre seres humanos y
comunidades biológicas

Proporciona:
•Argumentos más sólidos para proteger la
biodiversidad (gobiernos, corporaciones,
personas, políticos)

•Argumentos más convincentes y


COMPETITIVOS en el marco de la economía
de libre mercado 8

4
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Los ecosistemas brindan servicios indispensables para la vida de las personas, para
el mantenimiento de la calidad de vida y para su sostenibilidad

10

5
SERVICIOS DE APOYO O SOPORTE

Son necesarios para la producción de todos los demás servicios


ecosistémicos, por ejemplo, ofreciendo espacios en los que viven las
plantas y los animales, permitiendo la diversidad de especies y
manteniendo la diversidad genética.

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO O APROVISIONAMIENTO

Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los


ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras,
madera y combustibles.

Muchos de los servicios de abastecimiento se comercializan en los


mercados. Sin embargo, en muchas regiones, los hogares rurales
también dependen directamente de los servicios de abastecimiento
para su subsistencia. En este caso, el valor de los servicios puede ser
mucho más importante del que reflejan los precios que alcanzan en
los mercados locales.

6
SERVICIOS DE REGULACIÓN

Son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos


ecosistémicos, por ejemplo, la regulación de la calidad del aire y la
fertilidad de los suelos, el control de las inundaciones y las
enfermedades y la polinización de los cultivos.

A menudo son invisibles y, por consiguiente, en la mayoría de los


casos se dan por sentados. Cuando se ven dañados, las pérdidas
resultantes pueden ser importantes y difíciles de recuperar.

SERVICIOS CULTURALES

Son los beneficios inmateriales que las personas obtienen de los


ecosistemas, por ejemplo, la inspiración estética, la identidad
cultural, el sentimiento de apego al terruño y la experiencia
espiritual relacionada con el entorno natural.

Normalmente, en este grupo se incluyen también las oportunidades


para el turismo y las actividades recreativas. Los servicios culturales
están estrechamente interconectados y a menudo están
relacionados con los servicios de abastecimiento y de regulación: la
pesca en pequeña escala no solo tiene que ver con los alimentos y
los ingresos, sino también con el modo de vida de los pescadores.

7
15

Asignación de valores económicos a la diversidad biológica

AIRE LIMPIO AGUA LIMPIA CANTO DE AVES BOSQUE

Todos bienes de uso público …

PERO, su destrucción se considera


“externalidades”. No se incorporan los Aspectos clave:
costos ambientales (modelo neoclásico). 1. Asignar un valor monetario a estos
elementos.
2. Incorporarlos al precio del mercado, a los
análisis costo-beneficio.

16

8
Podemos valorizar
la BD asignándole
valores a distintos
usos…

Valor promedio del


uso de humedales
según el tipo de
actividad

17

Y también podemos valorizar la BD cuando ésta


nos falta o la alteramos…

18

9
Es complejo asignar valor monetario a los bienes y servicios de la
biodiversidad…
¿Cómo le asignamos valor monetario a las especies, comunidades y
ecosistemas?

VALOR DE USO DIRECTO: Valor de VALOR DE USO INDIRECTO: Los


los productos cosechados y beneficios de las diversidad biológica
llegan a toda la sociedad, sin que éstos
comercializados (valores de
sean cosechados (valores de no
consumo). consumo).

19

VALOR DE USO DIRECTO


I. Valor de uso de subsistencia

Bienes que se consumen localmente (no llegan al


mercado)

Leña
Proteína animal: peces, aves, mamíferos,
insectos, larvas
Recolección de frutos
Plantas medicinales
Materiales de construcción

Sociedades tradicionales  utilizan alta diversidad


Sociedades industriales  trigo, arroz, maíz, papas

20

10
VALOR DE USO DIRECTO
II. Valor de uso productivo

Bienes cosechados en el ambiente natural y


comercializados en el mercado, nacional e
internacional

Madera para construcción


Peces, mariscos
Frutos, plantas
Plantas medicinales
Pieles, fibra, lana
Miel
Tinturas, algas, perfumes
Resinas vegetales

21

VALOR DE USO INDIRECTO

Erosión evitada por Contemplación de la Retención de contaminantes


los bosques biodiversidad en estuarios

¿Cuánto vale todo esto?

No se consideran bienes o servicios (sentido económico clásico)


No aparecen en estadísticas de la economía tradicional

PERO, la economía depende de estos “servicios ecológicos”

22

11
Valor de uso indirecto = valor de NO
consumo
• precio de venta de los productos (MIEL)
• productividad y calidad del producto
Servicios ambientales que no derivan del • polinización
consumo de los productos

Ejemplo: Ulmo → miel de ulmo →


polinización por insectos

¿Cuánto vale el trabajo de estos insectos?

23

PROTECCIÓN DE RECURSOS SUELO Y AGUA

• Reducir erosión del suelo (evita inundaciones, provee agua potable)


• Amortiguación de tasas de evaporación (previene sequías)
• Cuidar la calidad del agua (filtración por raíces y hojarasca)

¿Cómo estimar su valor?


Hervir agua
Comprar agua embotellada
Construcción de nuevos pozos
Construcción de sistemas de captación de lluvias
Construcción de plantas de tratamiento
Aumento de enfermedades (pérdida de días de trabajo)

24

12
RECREACIÓN Y ECOTURISMO

• Ingreso económico muchas veces superior al que se obtendría con su uso directo
(cosecha)
• Posibilita vivencia educativa acerca de los ecosistemas naturales

Ecoturismo
 Justificación económica más inmediata para la protección de la biodiversidad …

Estadística de
visitantes a ASP en
Chile (1978-2011)

25

Claves:

Incluir a la comunidad local a través de:

Hospedajes
Alimentación
Transporte
Diseño de recorridos
Guías especializados

26

13
VALOR EDUCATIVO Y CIENTÍFICO

• Programas educacionales y de investigación


• Contacto enriquece experiencias educacionales y la motivación

Aspecto clave para la recuperación de


VALORES y el RESPETO hacia de
biodiversidad

27

VALOR DE OPCIÓN

• Recursos que no tienen un valor económico o beneficio en el presente, pero que


podrían tenerlo en el futuro. El VO consiste en preservar un recurso de tal manera que
en el futuro genere un bienestar, donde las personas estarían dispuestas a pagar para
usar ese recurso en el futuro. Eliminar el recurso hoy, elimina la posibilidad de usarlo de
manera irreversible.

• Las necesidades humanas cambian y también la forma de satisfacerlas ( especies no


valoradas previamente)

• Enfermedades (cáncer, SIDA)

Deschampsia antarctica
http://antarcticplantscience.cl/es/publicac
iones/detail/article/publicaciones-1990-
2000/
28

14
VALOR DE EXISTENCIA

Polycladus gayi
• Especies SIN valor económico
directo o indirecto

• Se desea su existencia,
independientemente de su uso

• Indicador cuantitativo: donaciones,


disposición a “pagar más”

• Expresa un respeto moral por la


vida de otros seres. Es una valor
https://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=32243
altruista que puede traspasarse a las Foto: Hans Liechte (2013)
generaciones futuras.

29

15

También podría gustarte