Material 3. Como Conducir Una Entrevista de Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

7 Consejos para conducir una entrevista de reclutamiento con éxito

El reclutamiento de personal es uno de los procesos más importantes para el


funcionamiento y el éxito de una organización. La selección de los candidatos que van
a ocupar los cargos disponibles en la compañía es clave para aumentar la
productividad y alcanzar las metas corporativas.

El objetivo de toda organización al abrir un proceso de selección de talento humano es


encontrar al candidato ideal, con las competencias necesarias para desempeñar el cargo de
la mejor manera, cumplir con las expectativas de los directivos y aumentar
la productividad y la competitividad de la compañía.

Sin embargo, no en todas las organizaciones se diseña un proceso de selección de alta


calidad y en ocasiones el equipo de reclutamiento no es el adecuado para elegir finalmente
al aspirante mejor preparado para desempeñar el cargo y cumplir con
los objetivos propuestos.

En un mercado tan competitivo como el actual, los candidatos acuden a las entrevistas con


una gran preparación y dispuestos a demostrar todas sus capacidades y competencias
profesionales

Por esta razón, los encargados del proceso de selección deben estar a la altura de sus
entrevistados y proyectar la mejor imagen de la compañía, lo cual hará que el elegido
ingrese con gran entusiasmo y compromiso a desempeñar su nuevo cargo.

Estos son 7 consejos para conducir con éxito una entrevista en un proceso de selección y
reclutamiento de talento humano. Veamos:

1. Puntualidad

Así como usted espera que el candidato llegue puntualmente a la entrevista, es necesario


tener el mismo respeto por esa persona. No llegue tarde a la cita, es
preferible disculparse o cancelar la entrevista si es imposible llegar a tiempo. Ser
impuntual transmitiría al candidato la sensación que ni él ni la vacante son importante para
la compañía.

2. Conocimiento 

¿Tiene conocimiento de la información disponible del candidato antes de realizar la


entrevista? Asegúrese de leer cuidadosamente el CV y revise las redes sociales para
empezar a conocer a la persona. Es recomendable verificar las referencias del
candidato antes de realizar la entrevista.
3. Preparación

¿Están previamente definidas las competencias, actitudes,


personalidad y capacidades que requiere tener el candidato para tener éxito en el cargo?
Usted podría hacer 100 entrevistas, pero si no tiene realmente claro lo que busca, no va a
encontrar a la persona indicada.

4. Preguntas

¿Existe una lista con las preguntas que le darán la información que necesita durante la


entrevista? Evite improvisar y tomar decisiones basadas únicamente en sensaciones, tome
la decisión con base en los hechos y prepare una lista de preguntas con la
suficiente anticipación.

5. Presentación

Los reclutadores esperan que el candidato llegue con una presentación


personal impecable y con el vestido adecuado para la situación. Hágalo usted también,
preséntese apropiadamente para la entrevista, así evitará enviar un mensaje descortés a los
postulantes.

6. Concentración

¿Está realmente poniendo toda su atención en la entrevista? Evite contestar llamadas y


usar su celular durante la entrevista. Enfoque su atención en las respuestas del candidato,
involúcrese realmente en la conversación y haga las contra preguntas necesarias, eso hará
que el candidato se sienta cómodo, seguro y sabrá que no está perdiendo su tiempo.

7. Oferta

Su objetivo siempre será seleccionar al candidato más competente y con mayor


potencial de crecimiento para ocupar la vacante disponible. Pero no olvide que la oferta
económica que le haga debe ser adecuada a su perfil y colmar sus expectativas, de lo
contrario podría dejar escapar a un gran talento para su organización.

Evalúe el desempeño de su equipo fácilmente y aumente la


productividad y la retención de talentos en su organización

FUENTE:

https://blog.acsendo.com/reclutamiento-laboral-7-consejos-para-conducir-una-entrevista-con-exito/
Los 10 errores que debes evitar en una entrevista de trabajo

A la hora de buscar un empleo, el momento de la entrevista personal puede ser clave. Por

eso, es fundamental salir de ella victorioso.

El diario inglés The Independent ha contactado con 2.600 responsables de recursos

humanos, entrevistadores y responsables de selección en empresas para elaborar un

decálogo de los peores errores que se pueden cometer en las entrevistas de trabajo.

Mostrar ansiedad

La falta de confianza y una escasa preparación pueden producir un lenguaje gestual de

inseguridad, y ello podría no inspirar confianza en el entrevistador. Rosemary Haefner,

directora de RR HH de CareerBuilder, recomienda leer e informarse sobre la empresa y el

puesto, para reducir el miedo a hacerlo mal.

Mentir

Dos tercios de los empleadores nunca contratarían a alguien al que pillaran mintiendo. Por

eso, es fundamental no sobrepasar la línea entre realzar tu papel en algún proyecto en el

que has participado y directamente, mentir sobre ese papel.

Usar el teléfono

El 64% de los encuestados por The Indepentent dijo que no contrarían a alguien que

durante la entrevista contestara una llamada, enviara un mensaje o simplemente mirara la

pantalla. También se considera poco profesional que el móvil suene, por lo que lo mejor

es silenciarlo o apagarlo.
Ser arrogante

Si bien es importante la confianza en uno mismo, es importante no pasarse. Un 59% de los

encuestados rechazaría a aquellos candidatos que se mostraran arrogantes o que se

creyeran tener más derecho al puesto que otros.

Vestir inapropiadamente

Si bien llevar un traje muy formal no siempre es apropiado, es importante ir

correctamente vestido, aseado y presentable. La mitad de los entrevistadores

encuestados admitieron que una ropa inapropiada puede ser decisiva para eliminar a un

candidato.

Llegar tarde

No solo es poco profesional y de mala educación, sino que revela una demostrable falta

de organización que los empleadores rechazan. Lo normal es que ni siquiera esperen si el

entrevistado llega tarde.

No mantener el contacto visual

Para el 70% de los entrevistadores encuestados, es un punto negativo que el entrevistado

no mire a los ojos del empleador.

Moverse si parar

Los entrevistadores no esperan que el candidato esté inmóvil, pero el 32% de los

encuestados muestra rechazo ante los entrevistados que no paran de moverse en el

asiento, el 28% califica negativamente que el candidato se toque la cara o el pelo y el 34%

se muestra irritado si el aspirante juguetea con algún objeto de la mesa.


Mal lenguaje corporal

Ojo con los gestos: cruzar los brazos se considera un gesto negativo para el 32% de los

encuestados, al igual que la mala postura, los excesos de gesticulación o dar la mano

excesivamente fuerte o excesivamente suave.

No sonreír

Hay que ser serio y profesional, pero es importante también parecer positivo y accesible, y

eso se consigue sonriendo. El 40% de los empleadores cree que no sonreír puede influir a

la hora de rechazar a un aspirante.

FUENTE:

https://www.20minutos.es/noticia/2934133/0/errores-evitar-entrevista-trabajo/

También podría gustarte