Está en la página 1de 10

ÉTICA PROFESIONAL

ACTIVIDAD EJE 1: LA ÉTICA EN MI CONTEXTO

ESTUDIANTE:

DANIEL ANDRÉS FRANCO RETAMOZA

GRUPO: 070

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y

FINANCIERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTA

2020
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos del mal no podemos evitar referirnos al bien ya que no existe uno sin

el otro. Esto nos lleva a identificar cuestiones éticas, morales y de cómo se construye la

igualdad. Es indudable que se trata de un término en el que vamos a encontrar una serie de

fenómenos personales, sociales e históricos. Ahora cabe aclarar que el mal como tal, se

presenta solo en el plano interior del hombre, cuando este "sufre" una ausencia de "Bien",

que no es otra cosa que "la no búsqueda" de la Verdad, la Belleza y la Virtud. Pues cuando

hablo de la virtud debo necesariamente aclarar que me refiero a la prudencia, la templanza,

la justicia, la fortaleza y finalmente el amor desinteresado por los hombres y las cosas.

Así, el desarrollo de este trabajo entra definir el bien, mal y la virtud desde un aspecto

personal, mediante una encuesta validaremos como estos conceptos inciden en el

comportamiento, acciones y creencia de una sociedad, analizando como lo bueno y lo malo

es esencial para el ser humano.


DEFINICIONES

Que es el Bien

El bien, desde mi punto de vista se refiere a todo aquello deseado por satisfacer las

necesidades humanas de una forma favorable tales como la verdad, la justicia, el equilibrio,

la paz o la libertad, así como también lo que ayuda a mantener de manera benefactora el

bienestar, ya sea que se hable en el ámbito individual (personal) o comunitario (colectivo).

El bien se puede considerar como todo aquello que se aprueba, lo que el hombre persigue,

lo que considera como mejor para el ser, es algo que no es palpable y que tiene un

significado para el razonamiento humano para clasificar formas de comportamiento

conducta que este puede tener.

Que es el Mal

El mal, lo podemos considerar como todo aquello que daña, lastima, que inquieta, que

no es beneficioso para el ser como tan poco para la sociedad, el mal se aparta de lo honesto

y licito, en ocasiones lo relacionamos con el lado perverso del ser humano, asociado con lo

malévolo y lo feo, el mal es una particularidad negativa que carece de bondad o moral

dentro de su entorno, cualquier persona acto o cosa que no esté considerado dentro de los

estándares establecidos por la sociedad será considerado como algo malo, solemos

relacionarlo como todo lo opuesto a lo bueno que sucede.

Que es la virtud

La virtud, es una cualidad que está presente en los seres humanos pero caracterizada en

esas personas que obran de forma adecuada y bien, de esas personas que tiene un valor o

fuera por realizar diferentes acciones en caminadas siempre a un beneficio personal o


social, La virtud, como tal, se puede verificar en las personas con integridad moral,

dispuestas a conducirse de acuerdo a lo que es justo, a lo que, entendido en un sentido

moral, es correcto, esta cualidad muchas veces es natural o en otras aprendida, ser una

persona virtuosa implica en tener un habito a realizar las cosas de modo correcto y

orientado al bien propio y el bien común

ENCUESTA SOBRE “BIEN”, “MAL” Y “VIRTUD”

Teniendo como referente la lectura del autor Héctor Correa, realizamos una

investigación para analizar que piensa la comunidad sobre estos conceptos y como hace

referencia de ellos en su vida. Es por eso que a las siguientes personas se le realizó una

encuesta de 6 preguntas para poder realizar proceso investigativo.

Perfiles de Encuestados

Mariana Hernández es Barranquillera tiene 33 años casada y con un hijo, es profesional

en el área administrativa, miembro de la iglesia católica.

Carlos Álvarez, procedente del municipio de Fundación Magdalena tiene más de 20 años

viviendo en la ciudad de Barranquilla, tiene 30 años asiste fielmente a una iglesia cristiana

y actualmente se encuentra estudiando la carrera de Administración de empresas.

Julius Mejía, es un Joven de 20 años vive la ciudad Barranquilla es estudiante del

Programa de Química y Farmacia, se considera una persona creyente en Dios, pero está

abierto a nuevos conocimientos y experiencias que se presenten en su vida.


Encuesta Realizada

A estas 3 personas se le realizaron las siguientes preguntas y analizamos las respuestas

que nos brindaron:

1. Para usted que es el Bien.

2. Defina con sus palabras que es el mal.

3. Que considera usted que es la virtud.

4. Según sus creencias como influyen estos los conceptos de (bien, mal y virtud) en

su vida.

5. Como identificarías a una persona buena, mala y virtuosa.

6. Crees tú que estos conceptos están bien representados en esta sociedad y por qué.

Análisis de las respuestas suministradas en el cuestionario.

Julius: Manifiesta que el bien son sentimiento positivos y actos que no dañan al ser

ni a la sociedad, el mal son aquellas acciones negativas que el ser humano hace para

satisfacer deseos sin importarle nada más que su interés propio esto no lo permite

generar una paz o tranquilidad, define la virtud como una cualidad para hacer el bien

tomando decisiones correctas que ayudan a la sociedad y al ser. Manifiesta que en su

vida estos conceptos influyen por sus creencias, se cuestiona si mucha de las cosas

que hace están bien o mal, que es un ser humano y que tiene errores, aunque

manifiesta que muchas de estas cosas que hace lo hacen estar bien y que al hacerla

no lo hace daño a nadie y que debe separarse un poco estos conceptos de la religión,

puesto que esto cohíbe muchos deseos que en ocasiones considera que no están mal

y que no afectan a nadie, dice que las personas se identifica por las acciones, cuando
una persona es buena o virtuosa tomas decisiones que generan tranquilidad que

benefician al ser y al colectivo y cuando hace el mal, daña con sus acciones y todo lo

que genera es negativo, Por ultimo contesto que cree que estos conceptos no están

bien representados, porque la sociedad es individual y tiene un pensamiento de

beneficio propio y no social, manifiesta que cada ser es diferente y por ende toma un

concepto diferente para estos conceptos y que muchos asocian estos conceptos con

aspectos más religioso y considera que en muchos casos este criterio debiera

separarse de los aspectos sociales.

Carlos: considera que el bien es todo lo que el ser humano considera como positivo

y conveniente para el interés propio y colectivo, por otro lado, el mal lo define como

una actitud negativa que no edifica al ser humano lo cual con lleva a que este genere

caos y desespero en su vida y que también puede trasmitir a la sociedad, define la

virtud como un don que todo ser humano tiene en su interior el cual demuestra con

aptitudes y pensamientos positivos, que esto luego generar bienestar propio y social.

Según las creencias que tiene estos aspectos influyen en toda decisión que toma,

confiesa que en ocasiones la sociedad puede inducir al mal pero que siempre piensa

de forma positiva para que su vida marche con tranquilidad en todos los aspectos,

personal, familiar y laboral. El manifiesta que una persona se puede identificar pos u

aspecto físico modales y creencias, coloca como ejemplo que una persona que está

pensando siempre en hacerle daño a los demás o en las cosas que afecten al otro es

una persona mala, por ultimo considera que estos conceptos no están bien

representados en la sociedad porque muchos de los seres humanos demuestran

diferentes actitudes que consideran que están bien, considera que muchas cosas no se
generan de forma correcta que todo debe ir encaminado a los valores y cualidades

que inculcan el crecimiento y que también son aprendidos en la sociedad, pero que

siempre deben ir pensados en un bien propio y colectivo.

Mariana: responde que el bien es realizar las cosas de manera correcta, es todo lo

que genera un bienestar propio o común, lo determina como algo que influye

positivamente en el ser y el colectivo, el mal lo define como actuar de manera

contraria a la norma, es dañar y afectar a los demás, la consecuencia de no portarse

bien, indica que la virtud para ella es una cualidad del resultado del bien, es una

característica que edifica y construye cosas buenas en el ser y que se representa o

trasmiten al prójimo, para ella el bien influye en su día a día, lo representa en sus

acciones indica que esto le permite aportar cosa positivas a todo los que lo rodean y

contribuir a generar felicidad, el mal es algo que en su vida trata de no manejar

porque la alea de Dios y de las cosas que ama y la complementa, termina

manifestado que la virtud en su vida influye por hacer las cosas bien de un modo

positivo que le permita crecer y edificar cosas buenas en su vida, ella manifiesta que

una persona es capaz de generar valor a todo lo que rodea y que cuando esto lo hace

de forma correcta es una persona bien, mientras que una persona mala piensa en su

bienestar sin importa el daño que cause, ni pasar por encima de la felicidad del

prójimo, manifiesta que una persona virtuosa la identifica porque sabe aprovechar el

don que tiene y lo comparte con los demás, por ultimo piensa que estos conceptos si

están bien definidos porque las personas actúan bien o mal por lo aprendido, por lo

que la sociedad indica y lo que sus creencias religiosas y cuando actúan bien reflejan

lo virtuosas que son, por eso los conceptos están bien reflejados en la sociedad.
ANALISIS

¿Cómo las creencias religiosas, culturales y sociales inciden en la definición de los

conceptos de bien, mal y virtud?

Al hablar sobre el bien, el mal y la virtud, tres aspectos importantes llaman nuestra

atención: primero, al calificar algo como bueno o malo lo hacemos desde nuestra propia

conciencia personal, y lo hacemos actuando como jueces que solo tienen la verdad, esto lo

hacemos desde que somos niños; segundo, como sociedad o como miembros de un grupo

por lo general llegamos con facilidad a un acuerdo mutuo acerca de lo que es bueno o malo

con respecto a lo que conocemos o nos afecta a todos; y tercero, el mal se define como lo

opuesto a lo que constituye una valoración positiva, lo relacionamos como una valoración

negativa a lo estético, ético o moral, la virtud por otro lado es esa cualidad representativa en

las personas que actúan bien, o que hacen las cosas de una forma constructiva para el ser y

la sociedad. Desde niños nos dicen que alzar la voz es un acto malo, pero quien determino

esto, quien determina este acto como malo, es ahí cuando analizamos que la sociedad

influye en lo que se considera bien o mal, muchos expertos consideran que estos conceptos

varían según el lugar donde nos encontremos, los orientales tienen muchas acciones que

como occidentales consideramos que no está bien, esto también sucede en las religiones los

católicos comen carne algo que para el islam es prohibido, pero son estas religiones quienes

definen que es lo bueno y lo malo, es la sociedad quien determina que está bien o mal,

muchas acciones no dañan pero estéticamente no son correctas y por eso no se considera

algo bueno, considero que las religiones influyen mucho en estos conceptos, en Colombia

somos un país cristiano por lo que muchas de nuestras acciones van acordes a lo que la
iglesia determine como bueno o malo, las sociedad entre más elitista sean más se verá

reflejado el termino de lo que se considere bueno o malo o lo que sea virtuoso.

Cada vez somos seres más individualistas, orientados al logro personal, lo que en

muchas ocasiones se puede reflejar como al negativo o malo, cada vez somos más jueces de

atribuir a las cosas el significado de algo bueno o algo malo, de determinar si esta persona

tiene una virtud, si está aplicándola de acorde a lo que pienso para juzgar si es una virtud o

un defecto, es por esto que considero que como seres humanos debemos ser más orientado

a definir estos conceptos de acuerdo a lo que creamos correcto, siempre y cuando esto no

afecte al prójimo ni afecte la estabilidad emocional y la tranquilidad del ser humano.


BIBLIOGRAFÍA

https://areandina.instructure.com/courses/6631

https://www.traficantes.net/libros/ensayos-sobre-el-bien-y-el-mal

https://definicion.mx/virtud/

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/26035/1/565107.pdf

También podría gustarte