Está en la página 1de 4

Subtítulo: EL NUEVO EJÉRCITO EN LA RESERVA

las condiciones de trabajo sujetas a procesos de reingeniería y a aplicación de mecanismos de


automatización incrementan el estrés y arriesgan la salud de los trabajadores, la cambiante
naturaleza del trabajo también contribuye a su inseguridad económica: muchos trabajadores ya no
son capaces de encontrar empleos a tiempo completo y de tener un trabajo seguro a largo plazo .

1. Aspectos centrales del capítulo:


Los trabajadores a tiempo completo.
Son aquellos que requieren que el trabajador esté vinculado laboralmente a un solo empleador, al
cual le dedicará 8 horas diarias para desempeñar las tareas para las cuales fue contratado

 Las retribuciones que reciben los trabajadores son mayores que a tiempo parcial, por lo
tanto, se cotiza más a la seguridad social y las prestaciones que puedan percibir serán
mayores.
 La productividad por trabajador, en términos generales, es mayor que los trabajadores a
tiempo parcial. En el caso de querer promocionar, las empresas suelen preferir empleados a
tiempo completo por su mayor disponibilidad y de productividad.
 Un empleo a tiempo completo, generalmente otorga una mayor estabilidad económica y
ayuda a planificar una vida más rutinaria de los trabajadores
 Trabajar a jornada completa supone que el trabajo absorbe la mayor parte de nuestros
esfuerzo, tiempo y dedicación. En ocasiones, se superan los límites de la jornada completa
ocasionando estrés o desmotivación entre los trabajadores.
 Si el sueldo no es demasiado elevado, dificulta el poder trabajar en otro empleo para
compensar los ingresos o dificulta el poder compaginar el trabajo con los estudios.
 Con un empleo a tiempo completo dispones de un menor tiempo para tu vida personal, bien
dedicada al ocio o a la familia, por lo que la conciliación para el cuidado de los hijos resulta
más complicada.

Los trabajadores a tiempo parcial.


son aquellos que no laboran tiempo completo, o la jornada laboral completa, y que por sus
características tienen tratamiento especial en cuanto pago de salarios, seguridad social, etc

 el salario será proporcional en función de la jornada máxima laboral


 el trabajador laboral medio tiempo tiene derecho a devengar un salario de por lo menos la
mitad del salario mínimo mensual.
 Las prestaciones sociales se liquidan sobre el salario que devengue el trabajador
 Un trabajador a tiempo parcial tiene derecho a las mismas prestaciones sociales que uno a
tiempo completo, con la diferencia que su monto será inferior por corresponder a un salario
inferior.
 tienen derecho al pago de trabajo suplementario o extra, en la medida en que laboren más
horas de las acordadas en el contrato de trabajo.
 la seguridad social en el trabajo parcial se pueden presentar distintas situaciones, como que
el trabajador simplemente labore medio tiempo o que labore por días.
2. Ejemplificación con casos de la realidad organizacional:
Trabajador a tiempo completo:

 Expertos en telecomunicaciones.
Por la misma razón que en el caso anterior el trabajo a tiempo completo de los graduados en
telecomunicaciones es muy demandado.

 Ingenieros.
El sector de la ingeniería, a pesar de la crisis económica, sigue necesitando de nuevos
profesionales a jornada completa.

 Especialistas en inversiones financieras.


Cada vez son más los pequeños inversores que invierten en bolsa, en el mercado Forex, etc.

 Administrativos.
A pesar de que, hoy en día, todo está informatizado, las empresas necesitan de personal
especializado en administración.

Trabajador a tiempo parcial:

 Repartidor
Trabajar como repartidor puede ser una opción a la hora de generar un ingreso extra
trabajando a tiempo parcial. Hay empresas donde puedes trabajar por horas de forma
autónoma repartiendo comida, flores, paquetería en general… Por ejemplo, Amazon Flex
que ofrece salarios de 56 euros por bloque de trabajo de 4 horas. También hay otras
compañías como Uber, Glovo o Delivero donde puedes acceder a un trabajo parcial como
repartidor.

 Cuidador de mascotas
Cada vez hay más oportunidades, sobre todo en las grandes ciudades, donde puedes trabajar
cuidando mascotas. Se trata de un trabajo puntual que puedes realizar eventualmente. Para
localizar estas oportunidades, sólo tienes que acceder una de las páginas para trabajar
cuidando animales que hay disponible en cada país.

 Instructor de fitness
¿Eres de los que pasas muchas horas en el gimnasio? Puedes proponerte convertirte en
instructor de fitness y sacar provecho a esas horas de entrenamiento dando clases como
entrenador personal o dando clases grupales. Igual hasta se convierte en un trabajo a
jornada completa.

3. Preguntas para discusión:


¿Qué Provoca La Irrupción De La GIG ECONOMY En La Vida De Los Trabajadores?
La llegada de la GIG ECONOMY ha propiciado la ruptura del modelo laboral estándar, que implica
un empleo a tiempo completo, estable, socialmente protegido y fiable.
¿iCómo Se Puede Recuperar La Convivencia Ante La Fractura Social Y El Populismo?
las sociedades modernas y democráticas deberían ser flexibles a la hora de plantear un nuevo
contrato social que garantice su estabilidad y reformule los parámetros y los márgenes en los que
debemos vivir
¿Cómo Se Puede Frenar La Pérdida De Empleos?
la necesidad de un nuevo pacto social que asegure la resiliencia de los ciudadanos y los buenos
empleos
4. Conclusiones:
Existe evidencia de sus efectos sobre la salud. Las largas jornadas laborales, los despidos, la falta de
seguro médico, el estrés provoca una enorme inseguridad económica, conflictos familiares y
enfermedades.
El trabajo se ha vuelto inhumano. Por un lado, las empresas, de una manera fundamental, se han
desentendido de la responsabilidad que tienen con sus empleados.
Pero también ocurre que, así como crece la "economía gig" de trabajadores independendientes,
también crece la inseguridad laboral.
i

También podría gustarte