Está en la página 1de 19

LÓGICA DEL

PENSAMIENTO
COMPLEJO

EDGAR MORÍN

6 JUNE2020

ESCUELA DE POST-GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA – AMAZONAS

Curso: Epistemología y Filosofía del Derecho


Docente: Dr. Walter Huaranga Soto
Alumnos: Villacrez Canta, David
Zumaeta Lozano M. Haydee

1
INTRODUCIÓN

Morin nace en París en 1921. Su educación formal lo lleva a licenciarse en


historia y Derecho, pero sus estudios universitarios se interrumpen en 1942
cuando se une a la resistencia, tras la invasión nazi de Francia. Su estilo de
«resistente» no lo abandonará en el resto de su vida.
A través de lo historio, lo humanidad ha desarrollado diversos modelos de
análisis para interpretar el mundo material e inmaterial en el que se desenvuelve
y desenvolvemos nuestro realidad. Entre ellos destacan lo mencionado y
desarrollado por Edgar Morín, en el que establece una forma de comprender el
conocimiento a través de la complejidad; señalando enre sus argumentos, que el
hombre construye su conocimiento a traves del estudio y la experiencia y esto se
sujeta a disyuntivas; es decir, separa la inforación que le es significante de la que
no lo es y a partir de ello construye y ordena sus idiologias sobre el objeto y que
esto se desarrolla mediante el uso de sus sentidos, siendo el fundamental, el
sentido de la vista; considerado como ventana al saber.

El término complejidad no puede más que expresar nuestra turbación, nuestra


confusión, nuestra incapacidad para definir de manera simple, para nombrar de
manera clara, para poner orden en nuestras ideas.

“El pensamiento no es sólo conocimiento / detección de las constancias,


regularidades, "leyes", presentes y en acción en la naturaleza. Es también
estrategia, y como toda estrategia no sólo debe utilizar al máximo su
conocimiento del orden, sino también afrontar la incertidumbre, el alea, es decir,
las zonas de indeterminación y de impredictibilidad que encuentra en lo real.”.

2
I. RESUMEN DE LA OBRA:
Edgar Morin, en su libro Introducción al pensamiento complejo, expone los
principios fundamentales de su teoría acerca del proceso de construcción del
pensamiento complejo y lo divide en seis capitulos, los cuales los describe de la
siguiente manera:

1. LA INTELIGENCIA CIEGA:

El error, la ignorancia, la ceguera, progresan por todas partes al mismo tiempo que
nuestros conocimientos.

Toma de conciencia radical; para ello es necesario:

 La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni


en el error lógico (incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro
saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías).
 Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia.
 Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón.
 Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al
progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas termonucleares,
manipulaciones de todo orden, desarreglos ecológicos, etc.).

Esto resulta de un modo mutilante de organización del conocimiento, incapaz de


reconocer y de aprehender la complejidad de lo real.

El problema de la organización del conocimiento: Todo conocimiento opera


mediante la selección de datos significativos y rechazo de datos no significativos:
separa (distingue o desarticula) y une (asocia, identifica); jerarquiza (lo principal, lo
secundario) y centraliza (en función de un núcleo de nociones maestras). Estas
operaciones, que utilizan la lógica, son de hecho comandadas por principios
«supralógicos» de organización del pensamiento o paradigmas, principios ocultos
que gobiernan nuestra visión de las cosas y del mundo sin que tengamos conciencia
de ello.

La patología del saber, la inteligencia ciega: Vivimos bajo el imperio de los


principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye lo que
llamo el «paradigma de simplificación». Descartes formuló ese paradigma maestro
de Occidente, desarticulando al sujeto pensante (ego cogitans) y a la cosa extensa

3
(res extensa), es decir filosofía y ciencia, y postulando como principio de verdad a
las ideas «claras y distintas», es decir, al pensamiento disyuntor mismo.

La única manera de remediar esta disyunción fue a través de otra simplificación: la


reducción de lo complejo a lo simple.

La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades, aísla todos sus objetos
de sus ambientes. No puede concebir el lazo inseparable entre el observador y la cosa
observada. Las realidades clave son desintegradas.

La necesidad del pensamiento complejo: la complejidad es un tejido (complexus:


lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente
asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. la complejidad se presenta
con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la
ambigüedad, la incertidumbre.

De ahí se desprende la idea del conocimiento, de poner orden en los fenómenos


rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los
elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir,
jerarquizar.

De este desorden de ideas e incoherencias es que surge la ceguera del conocimiento,


pero esa ceguera es parte de nuestra barbarie. Tenemos que comprender que estamos
siempre en la era bárbara de las ideas. Estamos siempre en la prehistoria del espíritu
humano. Sólo el pensamiento complejo nos permitiría civilizar nuestro
conocimiento.

2. EL DISEÑO Y EL DESIGNIO COMPLEJOS

La virtud sistémica es:

 Haber puesto en el centro de la teoría, con la noción de sistema, no una


unidad elemental discreta, sino una unidad compleja, un «todo» que no se
reduce a la «suma» de sus partes constitutivas.
 Haber concebido la noción de sistema, no como una noción «real», ni como
una noción puramente formal, sino como una noción ambigua o fantasma.
 Situarse en un nivel transdisciplinario que permite concebir, al mismo
tiempo, tanto la unidad como la diferenciación de las ciencias, no solamente
según la naturaleza material de su objeto, sino también según los

4
tipos y las complejidades de los fenómenos de
asociación/organización. En este último sentido, el campo de la
Teoría de Sistemas es, no solamente más amplio que el de la
Cibernética, sino de una amplitud que se extiende a todo lo cognoscible.

El sujeto y el objeto: Tal teoría nos permite revelar la relación entre el universo
físico y el universo biológico, y asegura la comunicación entre todas las partes de
eso que llamamos lo real. Las nociones de Física y de Biología no deben ser
reificadas. Las fronteras del mapa no existen en el territorio, sino sobre el
territorio, con alambres de púa y aduaneros. Si el concepto de Física se agranda,
se complejiza, todo es, entonces, Física.

3. EL PARADIGMA DE COMPLEJIDAD

Para comprender el problema de la complejidad, hay que saber, antes que nada,
que hay un paradigma de simplicidad, un paradigma está constituido por un
cierto tipo de relación lógica extremadamente fuerte entre nociones maestras,
nociones clave, principios clave.

Es un paradigma que pone orden en el universo, y persigue al desorden. El orden


se reduce a una ley, a un principio. La simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple,
pero no puede ver que lo Uno puede, al mismo tiempo, ser Múltiple. El principio
de simplicidad o bien separa lo que está ligado (disyunción), o bien unifica lo que
es diverso (reducción).

Tomemos como ejemplo al hombre. El hombre es un ser evidentemente


biológico. Es, al mismo tiempo, un ser evidentemente cultural, metabiológico y
que vive en un universo de lenguaje, de ideas y de conciencia. Pero, a esas dos
realidades, la realidad biológica y la realidad cultural, el paradigma de
simplificación nos obliga ya sea a desunirlas, ya sea a reducir la más compleja a
la menos compleja. Vamos entonces a estudiar al hombre biológico en el
departamento de Biología, como un ser anatómico, fisiológico, etc., y vamos a
estudiar al hombre cultural en los departamentos de ciencias humanas y sociales.
Vamos a estudiar al cerebro como órgano biológico y vamos a estudiar al
espíritu, como función o realidad psicológica. Olvidamos que uno no existe sin el
otro; más aún, que uno es, al mismo tiempo, el otro, si bien son tratados con
términos y conceptos diferentes.

5
La complejidad de la relación orden/desorden/organización surge, entonces,
cuando se constata empíricamente qué fenómenos desordenados son necesarios
en ciertas condiciones, en ciertos casos, para la producción de fenómenos
organizados, los cuales contribuyen al incremento del orden.

4. LA COMPLEJIDAD Y LA ACCIÓN

La acción supone complejidad, es decir, elementos aleatorios, azar, iniciativa,


decisión, conciencia de las derivas y de las transformaciones. La acción es el
reino concreto y, tal vez, parcial de la complejidad.

La acción puede, ciertamente, bastarse con la estrategia inmediata que depende


de las intuiciones, de las dotes personales del estratega. Le sería también útil
beneficiarse de un pensamiento de la complejidad. Pero el pensamiento de la
complejidad es, desde el comienzo, un desafío.

El pensamiento simple resuelve los problemas simples sin problemas de


pensamiento. El pensamiento complejo no resuelve, en sí mismo, los problemas,
pero constituye una ayuda para la estrategia que puede resolverlos.

5. LA COMPLEJIDAD Y LA EMPRESA

La empresa, organismo viviente, se auto-organiza, y realiza su autoproducción. al


mismo tiempo, realiza la auto-eco-organización y la autoeco-producción.

6. EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD

La complejidad es un llamado a la civilización de las ideas; la barbarie de las


ideas significa también que los sistemas de ideas son bárbaros unos con respecto
a los otros. Las teorías no saben convivir unas con otras. ¿Qué quiere decir la
palabra barbarie? La palabra barbarie evoca lo incontrolado. Por ejemplo, la idea
de que el progreso de la civilización se acompaña de un progreso de la barbarie
es una idea totalmente aceptable si comprendemos un poco la complejidad del
mundo histórico-social.

II. LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN

Edgar Morin el Pensamiento complejo. El planteamiento del Pensamiento complejo


de Edgar Morín estuvo empujado por su constante deseo de integrar o articular

6
saberes dispersos, por lo cual fue considera un confusionista por querer o limitar
entre la ciencia y la filosofía.
Está claro que él nos desea plantear el Principio de incertidumbre, que cualquier
evento puede pasar, y de forma inesperada; Esto motivara a los seres humanos a estar
más atentos a los diversos acontecimiento o fenómenos nuevos (nóumenos) lo cual
conlleva a que se desarrolle un nuevo tipo de pensamiento que se entra en los
detalles, en los procesos, en los aspectos constitutivos contempladas con el
razonamiento.
Edgar Morín considera a “Totalidad es la no verdad”, sembrando en si en los seres
humanos una búsqueda constante de exactitud, con la investigación del porque son
así las cosas y los fenómenos que vivimos y observamos.
También él considera el pensamiento complejo como la acción de razonar,
centrándose en las complicaciones las incertidumbres y contradicciones. Pensar
desde y para la complejidad no mirar un sistema existente su apariencia sino analizar
su contenido como también el todo.
Morín dice que la simplicidad y la Complejidad están unidas, los procesos de la
primera que son: selección, jerarquización, separación y reducción) se relacionan
con la de la segundad (comunicación y articulación) siguiendo el planteamiento de
Pascal (mencionado por Morín, 1990) quien señala lo siguiente: “... tengo por
imposible conocer las partes en tanto partes sin conocer al todo, pero tengo por no
menos imposible la posibilidad de conocer al todo sin conocer singularmente a las
partes...” Une el pensamiento Reduccionista con el Globalista ver el todo sin dejar
de lado su parte; como ver también las partes sin dejar de lado el todo.
A esto se le une las maneras de aprendizaje, la forma de ver las partes y la forma de
ver el todo que están en relación con la síntesis y el Análisis. La síntesis es como la
acción de leer una noticia y sacar solo la idea principal o más resaltante, en cambio el
análisis en analizar la misma noticia párrafo por párrafo, para luego reflexionar y
sacar una idea general del todo leído. El uso de estas realiza un efectivo aprendizaje.
Por eso Morín critica la forma de Educación ya que se realiza privilegia la separación
dejando de lado la unión, es decir el análisis menospreciando la síntesis, de esta
forma es difícil lograr una relación entre lo impartido por cada asignatura porque él
asegura que no enseñó a vincular cada conocimiento. Lo cual en general conlleva a
que solo vemos una parte de la realidad sin poder relacionarla esta con el resto de
eventos ocurrentes en la naturaleza.

7
Morín plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula
ciegamente a un sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de
ir más allá de los límites que a sí mismo se impone. Este pensamiento es
unidimensional y simplista.

 La reducción: que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos:
ya sea psíquico, biológico, espiritual, etc.; ve el mundo una máquina perfecta;
se siente satisfecho estableciendo leyes generales desconociendo la
complejidad de la realidad y del hecho humano.
 La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales desconociendo
las particularidades de donde surgen.
 La causalidad: que ve la realidad como una serie de causas efecto, como si la
realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal, del menos al más,
ascensional o se le pudiera plantear una finalidad.

En cambio, en el pensamiento complejo, se plantea la heterogeneidad, la interacción,


el azar; todo objeto del conocimiento, cualquiera que él sea, no se puede estudiar en
sí mismo, sino en relación con su entorno; precisamente por esto, toda realidad es
sistema, por estar en relación con su entorno. Se podría distinguir algunos principios
del pensamiento complejo: el dialógico, la recursividad, el hologramático.

 El dialógico: A diferencia de la dialéctica no existe superación de


contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser
antagónicos. Une dos principios o nociones antagonistas que,
aparentemente, debieran rechazarse entre sí, pero que son indisociables
para comprender una misma realidad. El físico Niels Bohr ha reconocido
la necesidad de pensar las partículas físicas como corpúsculos y como
ondas al mismo tiempo. Pascal había dicho: "Lo contrario de una verdad
no es el error, sino una verdad contraria". Bohr lo traduce a su manera:
"Lo contrario de una verdad trivial es un error estúpido, pero lo contrario
de una verdad profunda es siempre otra verdad profunda". El problema es
unir nociones antagonistas para pensar los procesos organizadores y
creadores en el mundo complejo de la vida y de la historia humana.
 Recursividad: El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; los
productos son productores, el individuo hace cultura y la cultura hace a
los individuos. El principio de recursión organizacional va más allá del

8
principio de la retroacción feed-back); él supera la noción de regulación
por aquella de autoproducción y de autoorganización. Es un bucle
generador en el cual los productos y los efectos son ellos mismos
productores y causadores de lo que los produce. Así, nosotros individuos,
somos los productos de un sistema de reproducción salido del fondo de
los tiempos, pero este sistema sólo puede reproducirse bajo la condición
de que nosotros mismos devengamos productores, apareándonos. Los
individuos humanos producen la sociedad en y por sus interacciones, pero
la sociedad, en tanto que todo emergente, produce la humanidad de estos
individuos aportándoles el lenguaje y la cultura.
 El principio hologramático: Este principio busca superar el principio de
“holismo” y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el
reduccionismo no ve más que partes. El principio hologramático ve las
partes en el todo y el todo en las partes. Estos principios están atravesados
por dos términos que se presentan con unos planteamientos nuevos en
Morín: el concepto paradigma y el concepto de sujeto. El paradigma es
una estructura mental y cultural bajo el cual se mira la realidad. Estos
paradigmas, por ser culturales, son inconscientes, son como un
imprinting. En esto se separa de Kuhn para quien los paradigmas son
científicos, por tanto, conscientes. Con respecto al concepto de sujeto,
Morín lo aplica a toda realidad viviente cualquiera que sea. El sujeto tiene
tres características: su autonomía, su individualidad y por su capacidad de
“computar”, es decir, de procesar información: “Ego computo ergo sum”
dice Morín; el hombre es el sujeto de mayor complejidad.

2.1. Teorías del pensamiento complejo de edgar Morín


Una primera vía de acceso es aquella que nos ofrecen las tres teorías las de la
información, la cibernética y los sistemas-. Estas tres teorías, primas e inseparables,
aparecieron a comienzos de los años cuarenta y se han interfecundado ampliamente.
 La teoría de la información
Es una herramienta que permite tratar la incertidumbre, la sorpresa, lo inesperado. La
información que índica, por ejemplo, el vencedor de una batalla, resuelve una
incertidumbre; aquella que anuncia la muerte súbita de un tirano aporta lo inesperado
y, al mismo tiempo, la novedad.
Este concepto de información permite entrar en un universo donde hay, al mismo
tiempo, orden (la redundancia) y desorden (el ruido) y extraer de ahí algo nuevo. Es
9
decir, la información misma que deviene, entonces, organizadora (programadora) de
una máquina cibernética.
 La cibernética
Es una teoría de las máquinas autónomas. La idea de retroacción, que introduce
Norbert Weiner, rompe con el principio de causalidad lineal al introducir el principio
de "bucle" causal. La causa actúa sobre el efecto, como en un sistema de calefacción
en el cual el termostato regula el funcionamiento de la caldera. Este mecanismo
llamado de regulación es el que permite la autonomía de un sistema, en este caso la
autonomía térmica de un apartamento con relación al frío exterior. El "bucle" de
retroacción (llamado feed-back) desempeña el papel de un mecanismo amplificador,
por ejemplo, en una situación de exacerbación de los extremos en un conflicto
armado. La violencia de un protagonista conlleva una reacción violenta, la cual, a su
vez, conlleva una reacción aún más violenta. Tales retroacciones, inflacionistas o
estabilizadoras, son innumerables en los fenómenos económicos, sociales, políticos o
sicológicos.
 La teoría de los sistemas
Sienta las bases de un pensamiento de la organización. La primera lección sistémica
es que "el todo es más que la suma de las partes". Esto significa que existen
cualidades emergentes, es decir; que nacen de la organización de un todo y que
pueden retroactuar sobre las partes. Es así como el agua, por ejemplo, tiene
cualidades emergentes con relación al hidrógeno y al oxígeno que la constituyen. Por
otra parte, el todo es igualmente menos que la suma de las partes, puesto que las
partes pueden tener cualidades que son inhibidas por la organización del conjunto.

2.2. El pensamiento de Edgar Morin y la ciencia de la complejidad

El pensamiento y propuestas de Edgar Morín se enmarcan dentro de lo que se llama


la Ciencia de la complejidad la cual fue conformándose alrededor de las décadas 50-
60 del Siglo XX, cuando el Método Científico clásico y su enfoque reduccionista
entra en crisis ya que éste no permitía, desde distintas especializadas e
incomunicadas disciplinas, comprender fenómenos políticos, económicos, naturales,
sociales los que eran estudiados por separado, no pudiendo dar cuenta de fenómenos
que solo se daban a partir de la interacción de grandes colectividades de elementos,
pues tal enfoque reduccionista explicaba el todo a partir de sus partes, sin tomar en
cuenta que un elemento estudiado por separado, individualmente, no genera

10
propiedades que emergen solo cuando entran en interacción con otros elementos – el
ejemplo típico del pánico, las guerras, las actuales grandes caídas en el mercado, o
las organizaciones sociales.

2.3. Paradigmas de La Simplicidad y La Complejidad

Paradigma de la simplicidad

En este paradigma de la simplicidad se pretende poner orden en el universo y


proscribir al desorden. El orden se reduce a una ley, a un principio.
La simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no puede ver que lo Uno puede, al
mismo tiempo, ser Múltiple. El principio de simplicidad o bien separa lo que está
ligado (disyunción), o bien unifica lo que es diverso (reducción).
Ignora que uno no existe sin el otro; más aún, que uno es, al mismo tiempo, el otro, si
bien son tratados con términos y conceptos diferentes.
Con esa voluntad de simplificación, el conocimiento científico se da por misión la de
develar la simplicidad escondida detrás de la aparente multiplicidad y el aparente
desorden de los fenómenos. La Simplicidad, que o bien separa lo unido, o bien
unifica lo que es diverso, nos presenta la pareja Disyunción Reducción, frente a la
que se opone con energía el dúo.
La primera es crear que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad.
Por cierto, que la complejidad aparece allí donde el pensamiento simplificador falla,
pero integra en sí misma todo aquello que pone orden, claridad, distinción, precisión
en el conocimiento. Mientras que el pensamiento simplificador desintegra la
complejidad de lo real, el pensamiento complejo integra lo más posible los modos
simplificadores de pensar, pero rechaza las consecuencias mutilantes, reduccionistas,
unidimensionales y finalmente cegadoras de una simplificación que se toma por
reflejo de aquello que hubiere de real en la realidad.
2.4. Complejidad y el enfoque sistémico

El término de Sistemas Complejos respecto a un organismo vivo es que es complejo


en tanto cantidad de información contenga éste, información entendida no solo en
construcción y producción de la misma, sino en cómo ésta información se
interrelaciona.

11
Esto conlleva a que, a mayor información, mayor orden jerarquía ideal pues hay que
clasificar dicha información generada y para clasificarla se necesita más información
de la que en sí contenga ese organismo.

Lo complejo es difícil de observar a simple vista (Complejo en álgebra pasó a


llamarse a aquél número imaginario producto de las raíces pares de números
negativos, por ejemplo, la raíz de. Antes de tener el nombre de números complejos,
se llamaban números imaginarios.

2.5. Complejidad y el conocimiento

Edgar Morín propone una educación su construcción y acceso al conocimiento que


ubique al homo sapiens no antropocéntricamente sino de una manera sistémica y no
reduccionista ni simplificante, una ubicación en concordancia con el mundo, que sea
capaz de formar personas con criterios que puedan integrar los conocimientos sin
hiperespecializaciones atrofiantes previendo además la posibilidad de errar, pues
aunque la ciencia se rige por leyes aparentemente inamovibles, éstas son susceptibles
de error constantemente.

El desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso de detección de


errores y de lucha contra las ilusiones. No obstante, los paradigmas que controlan la
ciencia pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica está inmunizada para
siempre contra el error. Además, el conocimiento científico no puede tratar
únicamente los problemas epistemológicos, filosóficos y éticos. La educación debe,
entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes de errores de ilusiones y de
cegueras. Nuestros sistemas de ideas (teorías doctrinas, ideologías) no solo están
sujetos al error, sino que también protegen los errores e ilusiones que están inscritos
en ellos. Forma parte de la lógica organizadora de cualquier sistema de ideas el
hecho de resistir a la información que no conviene o que no se puede integrar.” Los
siete saberes necesarios a la educación del futuro UNESCO 1999

Ha sido en la enseñanza en colectivo, en la educación, que el conocimiento llega al


resto, digerido desde la ciencia oficial para ajustar la linealidad a la evolución
biológica o cultural que se interpretó de una manera lineal spenceriana y selectiva
para describir cosas directamente relacionadas secuencialmente, de abajo hacia
arriba, de menos a más.

12
III. LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN

3. Aportes de autores al pensamiento complejo de Edgar Morin


Como aportes a la lógica del pensamiento complejo, se tiene al autor Warren Weaver
(1948), en su artículo publicado bajo el nombre “Los problemas de complejidad
organizada” donde: se emplea por primera vez el término complejidad de modo
deliberado y explícito. No es exagerado decir que con el texto de Weaver, el
‘significante’ complejidad irrumpe en el vocabulario científico, lo que permitirá,
décadas más tardes, dotar de identidad, a un conjunto de teorías formuladas en
distintas disciplinas y ciencias.
En el citado artículo Weaver, bosqueja una tipología de problemas científicos a
partir de la historia de las ciencias en los últimos tres siglos. Distingue así entre los
problemas de simplicidad, y finalmente, los problemas de complejidad organizada.
 Problema de la simplicidad.
Su formulación concierne al desarrollo de la ciencia física entre los siglos XVII y
XIX, y se vincula directamente con el desarrollo de modelos mecánicos
característicos de la física newtoniana.
En segundo lugar, Weaver señala que hacia fines del siglo XIX y comienzos del
siglo XX cobraron relevancia la teoría de la probabilidad y el desarrollo de la
mecánica estadística, las cuales permitieron abordar un nuevo tipo de situaciones
caracterizadas por la presencia de un alto número de variables. Si bien el valor de
cada elemento / variable individual resulta desconocido o incalculable, el sistema
como todo posee cierto orden y resulta analizable en términos de distribuciones
promedio.
 Complejidad organizada.
Weaver acuña el término de complejidad organizada para referirse a aquellos
fenómenos o problemas en donde intervienen un número amplio de factores o
variables interrelacionados que conforman un todo orgánico. En otros términos,
abordar el problema de la organización implica dar cuenta de la génesis y emergencia
de totalidades complejas, que no resultan comprensibles por medio de enfoques
reduccionistas analíticos.
Mientras que los problemas de simplicidad pueden ser abordados por modelos
mecánicos, y los problemas de complejidad desorganizada pueden ser estudiados por
medio de modelos estadísticos; los problemas de complejidad organizada son
abordables por modelos sistémicos.

13
Complejidad y organización: La existencia de fenómenos organizados permite
suponer la existencia de un principio opuesto a la dispersión. Es decir, hay
organización cuando hay algo que resiste a la dispersión, a la disgregación, a la
disolución. Por consiguiente, pensar en el surgimiento y mantenimiento de
fenómenos organizados, implica pensar en un principio organizador que permita unir
y mantener las partes o elementos de una totalidad organizada. La idea de
organización remite a la vez a lo organizado (el resultado) y lo organizante la
actividad organizadora Morin (1977).
Asimismo, el citado autor plantea que la complejidad, se trata de pasar de una
noción de objeto esencial sustancial a una noción de objeto relacional, es decir, de
totalidades organizadas compuestas por elementos heterogéneos en interacción.
La idea de organización remite así la idea de una totalidad relativa, no cerrada, sino
abierta, histórica y contextualizada. Donde destaca que la organización es algo
común al mundo físico, biológico y antropo-social y propone pensar la idea de
organización a partir de un marco concepto que denomina bucle tetralógico, con el
cual busca dar cuenta de la relación complementaria concurrente y antagonista entre
los conceptos de orden desorden interacciones.
Citando al autor Rolando García (2006), refiere que los sistemas complejos como
totalidades organizadas compuestas por elementos “no separables”. El requisito de
no separabilidad, conlleva una presunción anti reduccionista, ya que, si los elementos
no son separables, entonces, no pueden ser estudiados de manera aislada. Esta
distinción entre separabilidad no separabilidad permite a su vez distinguir entre dos
tipos de sistemas; por un lado, los sistemas descomponibles, por el otro los sistemas
no descomponibles.
Para Martinez (2015), en su artículo publicado “El pensamiento complejo en la
educación. aportes teóricos y reflexivos desde una mirada global”, refiere que el
hombre es el único ser viviente con raciocino, esa capacidad le permite reflexionar,
meditar y tomar decisiones. Existen personas con pensamientos rígidos, inflexibles,
en los cuales solo asimilan el conocimiento veraz, estadísticamente comprobable, sin
márgenes de error, confiable, mientras que otras con sus pensamientos aperturados a
lo desconocido, a lo no comprobable, a lo inmedible se sumergen a lo ancho de su
creatividad para dar respuestas a situaciones que la ciencia no encuentra explicación.
(p. 52).
para llegar a afrontar el problema de la educación, se necesitan docentes como lo
decía Platón con Eros, es decir con deseo y pasión por esta labor. Ese debe ser el

14
primer paso para la complejidad. El segundo debe ser apertura de mentes a nuevas
posibilidades. Es recomponer los pensamientos y dejar de pretender que todo tiene
una razón de ser, que todo es estándar, seguro, corroborable, cuantificable, veraz,
autentico. Y empezar a creer que existe lo incierto, lo improbable, lo novedoso, la
catástrofe.
la educación no debe ser vista tan solo en ese pilar social tan importante, sino en la
más mínima actividad que realice el ser humano, en el más minúsculo fenómeno que
la ciencia trate de aislar. Debe comprenderse desde diversas facetas, debe saberse
que el mundo es evolución y el ser humano también lo es, por ello surgen los más
profundos pensamientos, las más arrebatadas interrogantes. Sin dudas, desde un
modo complejo, desde una perspectiva más amplia se pueden no solo explicar, sino
analizar y sobretodo comprender el mundo que nos rodea.
Según Gomez (2016), en su articulo publicado “Principios epistemológicos para el
proceso de la enseñanza-aprendizaje, según el pensamiento complejo de Edgar
Morin”, refiere que: El pensamiento complejo intenta una nueva visión ontológica
del ser, una visión gnoseológica y una concepción epistemológica que integre
transdiciplinarmente al conocimiento humano, no solo entre las ciencias, sino
también con la Filosofía y el arte, en tanto son manifestaciones humanas. En ese
sentido, la enseñanza disciplinar tiene que considerar todos los aportes del
conocimiento humano para integrarlos en la explicación de la realidad, de manera
holística. (p. 9).
El objeto del conocimiento o realidad se somete a las leyes de la organización
sistémica de los objetos físicos o vivos. Cada realidad es en sí un conjunto de
elementos interrelacionados entre sí y ordenados

IV. CRÍTICAS A LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO DE


EDGAR MORIN

Con respecto a la crítica al pensamiento complejo de edgar Morin, se tiene al autor


Reynoso (2006), en su obra titulada “Complejidad y caos: una exploración

antropológica” donde el citado autor refiere que: Las "grandes teorías de sistemas
complejos", los "paradigmas globales de la complejidad", consisten, por lo común y
en lo fundamental, en un conjunto de principios genéricos articulados en torno a
algunas ideas centrales o dominantes. Esas ideas nucleares serían: en la cibernética,
los mecanismos de control y los circuitos de realimentación; en la teoría general de
sistemas, el concepto de sistema abierto; en la cibernética tardía, los sistemas
15
alejados del equilibrio, las estructuras disipativas y, posteriormente, la
autoorganización y la autopoiesis; en la teoría de catástrofes, los principios de
estabilidad estructural y morfogénesis; en la teoría del caos, la dinámica no lineal;
todas las ideas anteriores, más o menos armonizadas, en "el paradigma integral de la
complejidad.
Reynoso entiende su trabajo intelectual sobre la complejidad como una campaña
bélica: "Estamos en guerra. En el terreno de las teorías de la complejidad todos los
textos son momentos dialógicos de una contienda" Reynoso (2006).
Y considera a determinados discursos y planteamientos sobre la complejidad como
suciedad y escoria, como basura: "El campo de la complejidad está sucio hay que
liberar a la teoría de la complejidad de una escoria que no es poca.
a) Crítica al pensamiento complejo de Edgar Morin

El citado autor, señala que Morin arma su discurso mediante el establecimiento de


"polaridades" o "contrastes binarios" entre los principios de intelección propios del
paradigma de simplificación y los del paradigma de complejidad. Apenas explica en
qué consisten esos principios. Se limita, prácticamente, a traspasar muy escuetamente
a una tabla a dos columnas.
Asimismo, precisa el planteamiento de Morin consistiría en la búsqueda de una
"equidistancia" entre esos distintos paradigmas y principios polares, de un "camino
medio", Pero, según él, resulta que la equidistancia supuestamente pretendida por
Morin no es genuina, ya que éste se inclina siempre a favor de "los términos más
permisivos", como el pensamiento laxo o el irracionalismo, cuya crítica elude o no es
suficientemente contundente.
Además, el propio autor acusa a Morin de defender una forma débil de relativismo
epistemológico, la cual le abocaría inevitablemente a abandonar los criterios básicos
de validez y justificación, y a incurrir en el "todo vale"
“Como filósofo, Morin debería saber que no hay formas débiles de
relativismo epistemológico; una vez que se abandonan los criterios
más básicos de validez y justificación, de la clase que sea, una idea
vale lo mismo que cualquier otra, y todo vale. Y como han dicho
otros antes que yo, si se impone la premisa de que todo vale, se

garantizará que todo siga igual" Reynoso (2006).


Critica a Morin su falta de "rigor" y lo recrimina por haber cometido un "diluvio de
equivocaciones", del cual serían ejemplos las siguientes afirmaciones que Reynoso
atribuye a Morin: "que el término auto siempre lleva en sí la raíz de la subjetividad",

16
siempre "involucra subjetividad"; que es necesaria la existencia de "un número
grande de parámetros" para que haya comportamientos o fenómenos complejos, para
que la complejidad emerja; que los dígitos binarios son "las entidades que se espera
aparezcan en el proceso comunicativo", en lugar de, como sería correcto, "las
unidades en que se mide la información"; que "para toda la antropología cultural la
cultura es un sistema cerrado"; que existieron sociedades cazadoras recolectoras
"durante decenas de millones de años" Reynoso (2006).

17
V. Conclusiones

 La complejidad se muestra en cualquier sistema existente, inclusive


dentro de nosotros mismos, pero hablar de complejidad indica
replantear todos nuestros conocimientos adquiriditos, para adaptarnos
a los nuevos cambios.

 Se puede entender que Edgar Morín, pretende con el pensamiento


complejo lograremos una mejor comprensión profunda de la realidad
de un sistema, y quizás lograr percatarnos de aquellos eventos que
ocurren pero que no son medibles. Por eso es que el Planteamiento de
Morín busca dar respuestas a las nuevas interrogantes de la ciencia y
se haya convertido en un paradigma compuesto por visiones y
reflexiones emergentes relacionadas mutuamente.

 Los principios de simplicidad y complejidad, nos favorece al analizar


un sistema como un todo sin dejar de lado sus elementos y la grada de
interrelación de estos.

18
VI. Referencias bibliográficas

Gomez Armijos , C. E. (2016). Principios epistemológicos para el proceso de


enseñanza-aprendisaje, según el pensamiento complejo de Edgar Morin.
Pueblo continente, 9. Recuperado el 1 de Enero de 2021, de
http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/699/648

Martinez Ávila , E. M. (2015). El pensamiento complejo en la educación aportes


teóricos y refexivos desde una mirada global. Revencyt, 65. Recuperado el 1
de Enero de 2021, de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.
%2030(33-42)-Martinez%20Esther-Vicuna%20Carlos_articulo_id340.pdf

Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos: Una exploración antropologica. Buenos


aires: SB. Recuperado el 1 de Enero de 2021, de
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/8642-23132-1-PB.pdf

19

También podría gustarte