Está en la página 1de 2

Trastorno de Fetichismo

La palabra fetiche viene del término portugués “feitiço”, que significa “hechizo”, el
término fue dado a conocer en Europa por el erudito francés Charles de Brosses
en 1757.

En el siglo XIX, Karl Marx usó el término para describir el fetichismo de la


mercancía como uno de los componentes importantes del capitalismo.

Sigmund Freud usó el concepto para describir una forma de parafilia donde el
sujeto de afecto es, o es representado por un objeto o una parte del cuerpo de una
persona.

Fetichismo, es definido por el DSM V, haciendo referencia durante un período de


al menos 6 meses, excitación sexual intenta y recurrente derivada del empleo de
los objetos inanimados o un gran interés especifico por parte o partes del cuerpo
(no genitales), que se manifiestan por fantasías, deseos irrefrenables o
comportamientos.

Existen muchos fetiches, como por ejemplo los habituales son delantales, zapatos,
prendas de cuero o látex y ropa interior de mujer. El fetiche puede reemplazar a la
actividad sexual habitual con una pareja o puede integrarse en una actividad
sexual con una pareja que lo consienta. La conducta fetichista menor como
adyuvante de una conducta sexual consensual no se considera un trastorno
porque no hay angustia, discapacidad ni disfunción significativas. Los patrones y
los comportamientos de excitación fetichistas obligatorios, más intensos y
altamente compulsivos pueden provocar problemas en las relaciones o consumir
por completo y destruir la vida de la persona. (Brown,2017)

Es importante mencionar que el uso de juguetes sexuales no se considera


fetichista, ya que son diseñados para eso, los fetiches comunes son artículos de
ropa, como interior o de piernas y calzado, la textura y olor de estos artículos son
importantes, en particular con fetiches de cuero, caucho o material sedoso.

También podría gustarte