Está en la página 1de 2

Reportaje.

Alejandra María Valencia Valencia ID: 771802.

Diana Marcela Tangarife Quintero. NRC: 8971.

Universidad uniminuto (sede Chinchina)

Palestina Caldas, 2020


Estudio de niños en casa: Por motivo de pandemia.
Durante los últimos tiempos hemos visto películas, noticias y artículos de tiempo atrás, que hablan
sobre virus y pandemias, como la gripa española. Esto lo veíamos como algo muy lejano incluso
imposible de llegar a nuestro tiempo. Resulta que este suceso lo estamos viviendo y no esta vamos
preparados para esto: par un encierro, para una nueva manera de vivir, para saber sobre vivir a esta
época.

Donde hay que evitar salir mucho, como; ir a trabajar, estudiar y especialmente evitar
aglomeraciones, las escuelas colegios y universidades son las más afectadas, pero los que más sufren
son nuestros niños (la primaria) ya que ellos no saben guardar distancia y llevar una higiene o
desinfección constante. Esto hace que el estudio para ellos sea un poco más extensivo y prolongado
en casa pues son niños, los padres los cuidan y al no saber manejar los protocolos de bioseguridad, lo
cual hace que estos factores influyan mucho sobre el permanente estudio en casa.

Todo esto se presta para que los padres actúen como docentes, pero la paciencia de los docentes
para enseñarles a nuestros hijos hay que recalcarla. Pues con los padres se fatigan, se estresan se
cansan etc. Los niños están enseñados a manejar otros sistemas de aprendizaje en las aulas y con sus
docentes, a ellos también les hace falta compartir a la hora del recreo con sus compañeros y amigos
para jugar: escondite, lleva y rondas.

La mayoría de los padres piensan que sus hijos no aprenden o comprenden lo mismo, que, asistiendo
a una escuela. Los niños los ven como padres y no como docentes por esto los niños no le tienen la
misma confianza para aprender: hay niños que le tienen respeto a sus padres y hacen las cosas bien
hechas, ya sea por respeto o responsabilidad, otros son tímidos con sus padres, otros abusan del
amor que sienten sus padres por ellos ya sean consentidos. Esto se presta para llegar a ciertos límites
como alzar la voz a sus hijos por falta de atención o hacerle las tareas por capricho.

El caso es que tanto padres como estudiantes más que todo los niños de primaria deben saber
sobrellevar esta situación y buscar formas y soluciones rápidas e interactivas, para que sus hijos
presten atención y vean la forma de aprender más cómodamente y atentamente, y no agotarse tanto
padres como hijos.

También podría gustarte