Está en la página 1de 2

Física – Escuela de Teatro “Nini Marshall”

El objetivo de esta actividad es relacionar las ideas de energía vistas hasta ahora con las
definiciones de fuerza, movimiento, velocidad y aceleración. Se trabajará con las distintas
unidades de medida para estas magnitudes físicas

Retomando algunas ideas del trabajo anterior…

Vamos a profundizar en el estudio de la energía mecánica, que está relacionada al


movimiento de los cuerpos. Cuando nos referimos a “cuerpo” queremos decir objeto o
persona y por ahora no consideramos su masa, es decir que nos referimos a ellos como
“un punto que se desplaza”.

Página 1
Fuerzas y Movimiento
¿Qué es el movimiento? ¿Cómo podemos describirlo?

Un movimiento implica un cambio de posición: estoy en un lugar y me desplacé hacia


otro. ¿Que mas es necesario para que ocurra ese desplazamiento? Es necesaria la acción
de una fuerza, proveniente de alguna fuente de energía, para que el movimiento se
concrete.

Pensemos en el caso de un tren saliendo de una estación y que llega a otra. ¿Hubo una
fuerza involucrada en el movimiento? La fuerza fue realizada por el motor, que mediante
el sistema de combustión interno, obtuvo la energía necesaria para producir el
movimiento.

Entre estación y estación hay una distancia.

Hablar de la relación entre distancia y tiempo nos da idea de la velocidad con la que se
desplazó el tren

Supongamos que la distancia entre dos estaciones es de 4 km. El tren tarda 5 minutos en

llegar desde una estación a la siguiente. Su velocidad será

La “raya de fracción” indica división; podemos escribir entonces = 0.8 La


unidad de medida queda expresada como una unidad compuesta

Finalmente escribimos la velocidad del tren en este trayecto como 0.8


(Esta es una velocidad promedio ya que trabajamos bajo la suposición de que la velocidad
fue constante durante el recorrido entre las estaciones)

Actividad

1. Supongamos que desde la escuela a sus casas hay 5 cuadras de distancia. Si tardan 10
minutos en llegar a la escuela ¿Cuál es la velocidad con la que se desplazaron? En
promedio una cuadra tiene 100 metros de longitud.

2. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para circular en calles, avenidas, autopistas y


rutas? ¿A que pueden deberse estos diferentes valores? ¿En qué unidad de medida están
expresados estos valores?

Página 2

También podría gustarte