Está en la página 1de 2

La democracia es un tema de gran interés, ya sea desde el ámbito político hasta el ámbito

social.
La usamos con frecuencia, la exigimos, la buscamos, pero pocas veces sabemos definirla y
describirla, aunque intuimos que es algo bueno, importante, algo por lo que las personas
estamos dispuestos a luchar. Podemos decir que la democracia es un ideal, pero es una
manera de tomar decisiones entre los miembros de una sociedad para poder llegar a un bien
común. Debemos de tener en cuenta que no siempre es compartida por todos y por todas, ya
que cada persona tiene un diferente concepto sobre lo que es la democracia. Esto se debe a
que se le ha asignado múltiples definiciones y dimensiones, como una forma de pensar, de
vivir o incluso de regirnos. Sin embargo, que tenga una multiplicidad de significados no
disminuye la importancia de una serie de ideas que como ciudadanos debemos de tener en
cuenta cuando nos hagamos partícipes dentro de un sistema política al que le llamamos
democracia.
A pesar de su importancia, muchas personas perciben que la democracia es algo lejano,
abstracto, inalcanzable e incluso la rechazan. Muchos no la quieren porque lo que conocen
como democracia no satisface sus expectativas y otros porque no les gusta compartir el poder
ni que todos se hagan partícipes para la resolución de problemas dentro de una sociedad para
llegar a un bien común. A diferencia de lo que defendemos hoy en día, uno de los principales
filósofos de la humanidad, Aristóteles, pensaba que la democracia era una mala forma de
gobierno.
Con el paso del tiempo, el concepto ha evolucionado, a diferencia de lo que se creía en la
Grecia clásica, ahora es una forma de gobierno deseable y preferible para resolver los
conflictos y regular la convivencia.
La historia de la democracia se ha definido a través que la gente con el paso del tiempo, ha
exigido que se cumplan una serie de derechos como son la libertad de expresión, el voto, el la
libertad de prensa, la libertad de culto, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de
violencias por mencionar. Cada día queremos más derechos porque deseamos vivir en
democracia. Por eso, en nuestra historia, se han ido acordando una serie de derechos y de
obligaciones que las personas tenemos que conocer y cumplir para poder vivir en una
democracia.
Vivir en democracia supone pensar que cada uno de sus ciudadanos, son quienes toman las
decisiones, quienes ejercen el poder y quienes se benefician del resultado de esas decisiones.
Significa que se reconoce los derechos de las personas, de ese modo, la democracia es, al
mismo tiempo, un ideal, un régimen político y un conjunto de valores, actitudes y creencias.
Definir la democracia es importante porque nos ayuda a tener un concepto más real de ella,
ya que supone principios y valores. El significado etimológico del vocablo es “demos”,
pueblo, y “kratos”, gobierno, que podemos definirlo como “el gobierno del pueblo”. Esto
refleja la idea fundamental de la democracia: un modo de gobierno en el cual todas las
personas pueden participar para la toma de decisiones que genere un bien común.
“El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” es la frase con la que Abraham
Lincoln, presidente de los Estados Unidos de América, definió la democracia en el discurso
que pronunció el 19 de noviembre de 1863.

También podría gustarte