Está en la página 1de 3

analizis “DOFA”

1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica


personal.

 Es un habito de vida; esto quiere decir que en un promedio de las


personas la mayora panifica su vida, por tal motivo la mayoría de las
personas ponen a expectativa como se va desarrollando su vida en
base a su objetivos previamente ya trazados
 Es una técnica desarrollada al servicio de las personas, como lo dice su
explicación esto quiere decir que una persona traza sus objetivos
anticipadamente para así poder ver de que manera podría idear un
plan en el transcurso de trayecto a la hora de desarrollarse como
persona y como profesional

2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica


para el individuo.

 Tener una buena actitud a la hora de enfrentarlos problemas


 Saber trazar su proyecto o camino que desea recorrer
 Una buena filosofía o manera de pensar a la hora de una planeación es
fundamental.

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

Con respecto a mi vocación mi proyecto de vida debe responder a muchos obstáculos


puesto que para poder desarrollarme con profesional tendría que pasar muchas cosa
duras como cualquier persona que desea superarse a diario , bueno de hecho yo soy una
de esas personas que no se quedan con la poco, por eso trato de planear adecuadamente
mi proyecto de vida para poder cumplir mis objetivos tal cua como quiero

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

Una persona necesita un buen pensamiento, un buen criterio como profesional,


planeación y una estrategia, para que asi mismo las sorpresas sean pocas o sean mas
fáciles de afrontar

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de


vida.

 La persona debe asegurarse que es lo mejor para si misma


 Se debe tener un objetivo claro
 Debe evaluar su proceso antes de iniciar el recorrido

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en
cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?

 Detectar claramente la problemática


 Tener claro los conceptos de ámbitos de analizis
7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

Fortalezas internas con el fin de aprovechar las oportunidades externas, en pocas


palabas esto quiere decir que la persona debe esforzarse sacando o dando a
demostrar que puede hacer cosas que se pensaba que no para asi poder
aprovechas cada una de las oportunidades que se nos vallan presentando

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Se desarrollan con el fin de fortalecer nuestras debilidades internas, aprovechando


las oportunidades externas, esto quiere decir que un sujeto tiene que mejorar asi
mismo con todas y cada una de las ventajas que se le vallan exponiendo

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Fortalezas internas con el fin de evitar y reducir al máximos el impacto de las


amenazas externas, esto quiere decir que al aprovechas al máximo nuestras
fortalezas internas podemos repeler poco o mucho el daño que nos causen las
amenazas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

el DA en palabras simples es que para poder evitar las amenazas externas


debemos primero superar nuestras debilidades para que no se presenten
problemas a la hora de llegar a nuestro objetivo.

También podría gustarte