Está en la página 1de 1

Universidad Central La Villas Marta Abreu.

Departamento Marxismo

Asignatura: Filosofía

Curso escolar: 2021

Guía 3:

Tema 3: La concepción marxista de la relación naturaleza sociedad.

Temática: La teoría marxista de la enajenación. El ideal comunista de transformación


revolucionaria de la sociedad.

Objetivo: explicar la concepción marxista de la enajenación expresada en la alineación de la


esencia humana en la superioridad del hombre frente al mundo animal desde la perspectiva
histórica y lógica en las sociedades antagónicas .

Bibliografía:

 Carlos Marx, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, pag 69-86.


 Colectivo de autores: Lecciones de Filosofía Marxista Leninista, Tomo 2. Pag 234-249
 Fidel Castro Ruz, Discurso en el acto por el 60 Aniversario de su ingreso a la
universidad 17 de noviembre del 2005.
 Ernesto Guevara de le Serna, Socialismo y el hombre en Cuba.

Actividades de comprobación del conocimiento:

1- ¿Por qué la enajenación como fenómeno histórico social frente al mundo animal y ante la
propia naturaleza a convertido el hombre en un ser supremo para sí?

2- ¿Como aborda Hegel el concepto de enajenación en el sentido teológico dentro de su


filosofía idealista?

3- Marx expresó: el mayor merito de Feuerbach es haber demostrado que la filosofía idealista
no es más que la religión expuesta en forma de ideas y que es otra forma de enajenación del
hombre. Argumente

4- El Che en El socialismo y el hombre en Cuba expresa:(…)individuo, actor de esa extraño y


apasionante drama que es la construcción del socialismo, en su doble existencia de ser único
y miembro de la comunidad. Argumente

También podría gustarte