Está en la página 1de 2

ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN) se dedica a la

creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de


productos y servicios
Es importante saber lo que son las normas ISO 9000 e ISO 14000 y lo que no son.
Ambas son realmente familias de normas que son conocidas por estos títulos genéricos por
conveniencia.
Estos ISO 9000 e ISO 14000 están entre las normas más ampliamente conocidas y exitosas.
La ISO 9000 ha llegado a ser una referencia internacional para requisitos de calidad en
negociaciones comerciales, y la ISO 14000 busca ayudar a las organizaciones a cumplir sus
desafíos ambientales.
ISO 9000 se refiere principalmente a la "gestión de la calidad". En la vida diaria, al igual
que el concepto de "belleza", la calidad puede ser definida en forma diferente por cada
persona.
Dentro del contexto de ISO 9000 la definición estandarizada de calidad se refiere a todas
las características de un producto o servicio que son requeridas por el cliente.
Gestión de la calidad es todo lo que hace la organización para asegurar que sus productos y
servicios satisfacen los requerimientos de calidad del cliente y cumplen con todas las
regulaciones aplicables a dichos productos y servicios.
ISO 14000 trata principalmente de la "gestión ambiental". Esto es, todo lo que la
organización hace para minimizar los efectos nocivos causados al ambiente por sus
actividades y mejorar continuamente su desempeño ambiental
 Adicionalmente, ambas normas requieren que la organización establezca sistemas
que mejoren continuamente su desempeño en ambas áreas: gestión de la calidad y
gestión ambiental.
 Es por eso que ni ISO 9000 ni ISO 14000 son estándares de producto. Son
estándares de gestión de procesos y establecen requerimientos acerca de lo que la
organización debe hacer para gestionar efectivamente los procesos que influyen en
la calidad y en el impacto ambiental.
La parte negativa del turismo es que también puede generar impactos negativos sobre el
medio ambiente, como destrucción de hábitat, deterioro del paisaje, etc. Todos estos
problemas son agravados en las épocas donde el turismo se masifica, El turismo va a
depender de la calidad del entorno a visitar, por lo que los impactos antes mencionados
pueden poner el peligro el valor de la zona para futuros beneficios.

- Para poder disminuir estos impactos negativos una empresa turística puede implantar la
ISO14000, disfrutando de las ventajas y beneficios que esto supone. Las ventajas y
beneficios más significativos que puede obtener son, ampliar los horizontes de la
organización, captación de turistas concienciados con el medio ambiente, disminuir el gasto
de energía eléctrica, agua, etc.

También podría gustarte