Está en la página 1de 279

Es una satisfacción para mí prologar esta segunda edición de “Historia

genealógica de las primeras familias italianas de Rosario. Siglo XVIII


y Siglo XIX hasta 1870”. El éxito alcanzado por la primera edición,
que se agotó en menos de dos meses, habla tanto de la calidad y
originalidad de la obra como del vacío que vino a llenar dentro del
terreno de los estudios genealógicos en la ciudad de Rosario.
Esta segunda edición, se enriquece con la historia genealógica de otras
ocho familias italianas: Delmonte, Guastavino, Lusardi, Piantelli,
Rezia, Saccone, Saibene y Torlasco que se agregan a las cincuenta y
seis de la edición anterior. La importancia fundacional que tuvieron las
primeras familias italianas en nuestra ciudad, sin duda va a despertar
un renovado interés por este libro entre los estudiosos del pasado
rosarino.
Prólogo

En primer lugar, quiero agradecer a los autores de esta obra, María


Margarita Guspí Terán y Sebastián Alonso, la confianza que han
depositado en mí al solicitarme que escribiera el prólogo y el honor
que me confieren por ello. Ambos investigadores son genealogistas
muy serios de nuestra querida ciudad que llevaron a cabo un proyecto
que abarca nada menos que sesenta familias rosarinas.
Este trabajo está basado, por una parte, en un concienzudo análisis de
documentos, puesta a prueba de los mismos, ubicación en el contexto
histórico en que se desarrollaron los acontecimientos y confrontación
con otras fuentes ya que recién entonces, pasadas todas esas pruebas
de consistencia y refutabilidad, puede aceptarse la validez de un dato.
Sin embargo, por otra parte y debido a la falta de recursos, el análisis
documental debió ser complementado con fuentes secundarias como
artículos publicados por otros estudiosos, papeles familiares, y datos
proporcionados por las propias familias tratadas en el libro. Estas
fuentes secundarias, indudablemente, no tienen el rigor que, mientras
no sean refutados, pueden ostentar los datos documentales. Por ello
cabe aclarar (esto lo hemos conversado mucho con los autores en “la
cocina” de este libro) que seguramente con el correr del tiempo se
descubrirán ramas faltantes de una familia, fechas erróneas, algún
nombre incompleto, etc.
Sin embargo, lo antedicho no le quita valor a la obra que considero de
primera de envergadura en esta ciudad. No hay un estudio que
contemple las genealogías de un grupo numeroso de familias locales
de los siglos XVIII y XIX.
Pero la importancia del libro que hoy nos ocupa, va más allá de la
demarcación efectuada: se trata de la primera obra de genealogía
puramente rosarina, ya que otros estudios tienen unidades de análisis
mucho más restringidas. De hecho se centran sólo en una familia o en
la descendencia de algún personaje histórico. En este libro, en
cambio, se aborda el estudio genealógico de una cantidad muy
importante de familias, con una dilatada descendencia, protagonistas
o testigos del nacimiento y progreso de Rosario como ciudad.
Cabe resaltar que, para la realización de esta investigación, se
efectuaron entrevistas a gente muy mayor, en algunos casos de más
de noventa años, lo que implica la recuperación de una memoria que,
sin este esfuerzo, podría haberse perdido.
Teniendo en cuenta que este libro no está destinado exclusivamente a
genealogistas, sino que seguramente será leído por personas a quienes
les interesa la formación de la sociedad rosarina, así como
descendientes de las familias estudiadas, cabe hacer algunas
aclaraciones.
Las historias y leyendas que pueden, en algunos casos, haber surgido
de las propias familias o de antiguos genealogistas que las inventaron
para dar mayor importancia al apellido, no son tenidas por válidas si
no provienen de fuentes serias y fidedignas.
En lo que atañe al método que utilizaron los investigadores podemos
referirnos a las siguientes etapas: en primer lugar, accedieron a
documentos y publicaciones que, de alguna manera, testimonian la
presencia de las familias italianas en Rosario. En esta etapa
investigaron en los archivos del Museo Histórico Provincial, del
Colegio de Escribanos, de los Tribunales de Rosario y de la Catedral
Metropolitana y centraron su búsqueda principalmente en
documentos como partidas de nacimiento, matrimonio y defunción,
testamentos, sucesiones, contratos de compra-venta. También
publicaciones de corporaciones, periódicos y revistas. En segundo
lugar, se entrevistaron con descendientes y posibles descendientes de
las familias relevadas, que, en muchos casos, conservan documentos
importantes. Y estas entrevistas también sirvieron para recabar datos
sobre otros descendientes, quienes, a su vez, fueron localizados y
entrevistados. Todas las informaciones provenientes de estas fuentes
fueron tratadas de una manera muy especial, intentando ver si tenían
consistencia, si cronológicamente eran posibles, si tenían relación con
el momento histórico correspondiente. Incluso, cuando la
información obtenida producía dudas, con toda humildad, los autores
consultaron a otros genealogistas acerca de la decisión a tomar
respecto a darla como válida o rechazarla por el momento. En este
sentido nuestro reciente Centro de Estudios Genealógicos e
Históricos de Rosario ha colaborado con los autores.
Finalmente, de la confrontación documentos-información de las
familias surgió el producto que hoy se presenta al público.
Es de destacar la colaboración que han prestado las dos instituciones
de nuestra ciudad que auspician el libro: el Consulado de Italia en
Rosario y el Instituto Universitario Italiano de Rosario.
En toda obra histórica o sociológica que tome como unidad de
análisis una región geográfica es importante estudiar las relaciones de
parentesco entre las familias que la habitaron. Estas relaciones
contribuyen, en ocasiones, a explicar otros acontecimientos más
relevantes.
Creo que “Historia genealógica de las primeras familias italianas de
Rosario” será una obra imprescindible para aquellos interesados en la
formación de nuestra ciudad, donde el aporte italiano ha sido
fundamental.

Raúl Alfredo Linares*


Rosario, Abril de 2003.

*
Presidente del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario.
Primeras migraciones de italianos en Rosario

En este trabajo abordaremos la historia genealógica de las primeras


familias italianas establecidas en Rosario y su zona, desde mediados
del siglo XVIII y la primera parte del siglo XIX hasta 1870, año de la
unificación italiana y alrededor del cual el fenómeno migratorio
italiano se hace más masivo. Recordemos la importancia de la
inmigración italiana en Argentina, por lo numerosa y activa y
tengamos en cuenta que se creó así una segunda patria para los
italianos y que no existe otra nación tan afín a Italia por estrechos
vínculos de sangre y de cultura: se calcula que la mitad de la
población argentina es de origen italiano. No hay, entonces, aspecto
de la realidad argentina que pueda desvincularse de la problemática
inmigratoria.
En los primeros años de la conquista y próximo al lugar que hoy
ocupa Rosario, se estableció el pequeño poblado conocido como
Fuerte Sancti Spiritus. Los hombres que allí se asentaron pertenecían
a la expedición de Sebastián Gaboto, financiada en un 56% por
genoveses. Esta expedición tenía entre sus hombres a treinta italianos,
catorce de los cuales eran ligures. Uno de ellos, Sebastiano de la
Reina, cumpliendo órdenes de Gaboto, fue el primero en sembrar trigo
en lo que hoy es territorio argentino. Posteriormente, el fuerte fue
destruido y casi todos sus habitantes asesinados en un ataque
perpetrado por los indígenas.1
Avanzado el siglo XIX, la influencia temprana de los italianos en
Rosario fue tal que, ya en 1855, el escritor e historiador chileno
Benjamín Vicuña Mackena describió al Rosario de entonces como
“una colonia italiana”.
¿Por qué hablamos de genealogía de las primeras familias italianas?
La genealogía nos muestra un sólido entramado de lazos familiares
que sustenta y muchas veces determina los hechos más visibles,
porque la filiación es al mismo tiempo una realidad cronológica, una
realidad social y una realidad sicológica. El lazo de filiación es un lazo
dado por el grupo social por medio de las costumbres y las estructuras
jurídicas. Los primeros italianos que se asentaron en Rosario, estaban
vinculados entre sí por una amplia red de nexos ocupacionales y sobre
todo de parentesco. También los unía una red de reciprocidad y ayuda
mutua. Rosario fue un centro receptor de numerosas colonias de
ligures relacionados entre sí con otras cadenas mayores instaladas en
Buenos Aires o Montevideo y con vinculaciones de tipo familiar.
Estas redes sociales o cadenas migratorias funcionaron tanto en la
etapa de asentamiento como en la posterior integración de los italianos
en la sociedad rosarina.
Si ubicamos, por ejemplo, a nuestro tradicional héroe rosarino, el
Abanderado Mariano Grandoli, en un sitio determinado del árbol de

1
Datos aportados por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
su familia, veremos que las características y la singularidad que lo
hicieron trascender no son, sin duda, ajenas a este nuevo enfoque, ya
que la identidad se forja a partir de la historia propia de cada uno,
tanto familiar como personal, ambas ligadas al contexto histórico.
Nos hemos concentrado en aquellas familias que tuvieron mayor
protagonismo en el desarrollo económico y social de Rosario y cuya
descendencia perdura hoy día. Según Narciso Binayán Carmona, el
año clave para el comienzo de la inmigración en general es el de 1848
(levantamiento del bloqueo anglo-francés al puerto de Buenos Aires).
Nota el mismo autor que, en esos años, se destaca el componente
ligur, dentro de la colectividad italiana.2
Se ha registrado la presencia de dos familias italianas en el siglo
XVIII: la de Grandoli, cuya descendencia se perpetúa hasta nuestros
días, y la de Meonis. Otras familias se establecieron en Rosario
durante la época de Rosas (Ceretti, Tiscornia, Scorciafico y
Brignardello, etc.) pero la mayoría de las que mencionamos en nuestro
trabajo, lo hizo a partir de 1852 y hasta 1870 (Copello, Frugoni,
Cafferata, Brusaferri, Pinasco, Puccio, Peyrano, Castagnino, Travella,
Recagno, etc). Hemos establecido 1870 como fecha límite.
Trataremos entonces las familias italianas que se asentaron en Rosario
en 1870 y con anterioridad a ese año. Muchos de los apellidos que nos
ocupan, han desaparecido hoy de la ciudad, pero fueron llevados por
las abuelas y bisabuelas de muchísimos rosarinos de las generaciones
actuales.
La influencia italiana en la ciudad de Rosario y su zona marcó una
impronta especial y le dio un carácter muy particular. El comercio, la
navegación, el puerto, la actividad agrícola y la colonización tuvieron
un impresionante impulso gracias a esta colectividad emprendedora y
trabajadora, que además de su actividad comercial, aportó a la zona su
generosidad demostrada en la creación de hospitales, sociedades de
beneficencia y socorro mutuo. Los italianos también impulsaron el
arte y la arquitectura locales y el desarrollo urbano en general.
Crearon pueblos y colonias tanto en las provincias de Santa Fe como
en Córdoba y abrieron el camino a sus compatriotas que vendrían en
los años siguientes.
Los italianos de Rosario, al igual que en otras ciudades y aldeas
ribereñas a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay, siguieron la
tendencia socio-ocupacional y regional que caracterizó a la mayoría de
sus compatriotas asentados en otras partes de la Argentina. Rosario se
benefició de un flujo inicial de ligures vinculados al tránsito comercial
fluvial (marineros, dueños de embarcaciones, pequeños comerciantes).
Muchos de ellos eligieron su asentamiento en Rosario después de
haber realizado una estadía inicial en Paraná, o bien en Montevideo o
Buenos Aires. Los genoveses que siguieron este patrón se integraron
pronto dentro de una red de asentamientos ligures ubicados en las

2
Binayán Carmona, Narciso, “Historia Genealógica Argentina”, Ed. Emecé, Buenos Aires, 1999, pág. 333.
principales rutas fluviales, tales como Paraná, San Nicolás,
Gualeguaychú, Victoria y Corrientes.
La mayoría de las familias estudiadas provenían de la provincia de
Génova, en especial de Chiavari y también de la ciudad de Génova,
Savona, Sestri, Lavagna y Finale Ligure. Hay, además presencia de
piamonteses y lombardos, inmigración que observamos a partir de
1865.
Parte de estos italianos contrajo matrimonio con criollas, miembros de
antiguas familias de la zona como Moreira, Paredes, Benegas,
Baigorria, Fontanilla, Peralta, Acevedo, algunas de ellas
pertenecientes al tronco de los Gómez Recio. Se estableció entonces
una alianza estrecha con los primitivos pobladores y una ubicación
clara para la descendencia de estos extranjeros ya que “las mujeres son
quienes fijan la posición social del hogar”.3 Otros se casaron dentro de
la colectividad de origen. Su enlace con las familias antiguas se
demoró y en algunos casos no se produjo, fenómeno muy común en
un área de migración masiva como es nuestra “pampa gringa”.
Puede observarse la cantidad de apellidos italianos que se agregaron
posteriormente, con el paso de las generaciones, y se fueron enlazando
con el de las familias pertenecientes al grupo inicial.
Como dato ilustrativo, fue enriquecedor encontrar en el libro de
matrimonios de Jesús María (actual Timbúes) largas partidas de
matrimonio donde se especificaba, no sólo actividad de los
contrayentes y sus padres, sino también la de los testigos. Es posible,
con estos documentos, recrear en parte los trabajos y los días de la
esforzada colonia agrícola italiana del lugar.
El desinterés por la genealogía propia de la colectividad italiana en
general, llega a su máxima expresión en Rosario, donde los habitantes
tienen, mayoritariamente esa ascendencia. Este trabajo es un esfuerzo
por rescatar la historia de la primeras familias que cimentaron el
desarrollo de esta zona del sur de Santa Fe.

3
Ibidem, pág. 131.
La Liguria

El puerto de Génova, centro de la Liguria, es el más importante de


Italia y uno de los más importantes puertos del Mediterráneo. Desde
Génova partieron las naves que trajeron tantos italianos a nuestra
patria. Génova se convirtió en lugar de concentración y a la vez de
partida de un enorme caudal humano que buscaba destinos de
ultramar.
Liguria es la más pequeña de las regiones italianas, tiene una
superficie de 5405 km2, y ocupa un gran arco sobre el Golfo de
Génova, sobre el Mar Tirreno, rodeado por los Alpes Marítimos y los
Apeninos Ligures. La región presenta montañas y colinas, y ese
contraste entre montaña y mar constituye la principal característica de
su inigualable belleza. Ese gran arco costero, cuyo vértice es Voltri, se
divide en dos partes diferentes, la Riviera del Levante y la Riviera del
Poniente, siendo ambas, dos de las principales áreas turísticas de
Italia. La economía de la región se basa fundamentalmente, hoy día en
la industria y el comercio, aunque hay también actividad agrícola,
especialmente olivos y vid. El puerto de Génova es el más importante
de Italia, seguidos por el de Savona y La Spezia.
La Región de Liguria está subdividida en cuatro provincias: Génova,
Imperia, Savona y La Spezia. La más importante es Génova, sede del
gobernador, llamado Presidente de la Junta.
Históricamente, su actividad económica, debido a la escasez
territorial, estuvo siempre ligada al mar a través del comercio y la
pesca, llegando a ser una potencia naval. Liguria fue una república
independiente desde el siglo X hasta el siglo XVIII, lo que explica la
gran tendencia republicana de los genoveses. Ya a partir del siglo XI
Génova comerciaba con Marruecos y otros lugares del Mediterráneo,
lo que le fue dando un carácter cosmopolita: no sólo se
intercambiaban mercaderías, sino también ideas, técnicas y arte.
Génova luchó contra Pisa por el dominio de Córcega y Cerdeña,
triunfando finalmente en la batalla de Meloria (1284), extendiendo su
influencia al norte de África, las islas Egeas, Siria y la lejana Crimea.
Los genoveses también lucharon con los venecianos por el dominio
del Mediterráneo hasta el año 1381 en que ambas potencias rivales
firmaron la paz. En 1528, el almirante Andrea Doria, aseguró la
independencia de la república hasta la época napoleónica. La
República de Génova siguió dominando Córcega hasta el año 1769 en
que la isla fue vendida a Francia. En 1797 Napoleón Bonaparte ocupó
la ciudad de Génova e impuso una nueva república llamada República
Ligure.
Finalmente, y luego del Congreso de Viena de 1815, tras la caída de
Napoleón, la República de Génova fue incorporada al Reino de
Cerdeña y Piamonte, lo que comenzó a generar movimientos
migratorios a América.
La ciudad de Génova es la capital de la provincia que lleva su nombre
y sede del arzobispado. Es la principal metrópolis de la Liguria, ya
que constituye un centro activísimo de comercio e industria. La ciudad
se compone de un núcleo medieval agrupado en torno al puerto y una
parte moderna con espaciosas avenidas y parques. Por su topografía,
palacios y la riqueza de sus jardines y monumentos, Génova ha
merecido el título de “la Soberbia”. Localidades situadas en las
proximidades de Génova como Voltri, San Martino di Albaro, Giovi y
Cornigliano, se incorporaron a partir de 1927 al radio urbano de
Génova, pasando a ser barrios de la misma.
La mayoría de las familias estudiadas en éste trabajo, procedían de
Liguria, especialmente de Génova, Chiavari, Lavagna, Savona, Voltri
y otras localidades más pequeñas.
Chiavari, la antigua Tigullia, es una activa ciudad comercial situada en
el centro del Golfo de Tigullio, y constituye la localidad más
importante de dicho golfo. Su origen se remonta al octavo siglo antes
de Cristo. La actual denominación data del 1000 después de Cristo y
viene del latín Clavarium (chiave delle valli, llave de los valles).
Alude a la importancia comercial de Chiavari como punto de salida y
de llegada de los cuatro valles de la región: Aveto, Fontanabuona,
Sturla y Graveglia. Bajo el dominio de Génova, Chiavari, conoció un
período de esplendor y partir de 1600 recibió el título de ciudad.
Lavagna, está situada en el Golfo de Tigullio, entre Chiavari y Sestri
Levante y flanqueada por el mar y las colinas donde se cultivan la vid
y el olivo. Su nombre significa “pizarra” piedra que abunda en sus
grutas costeras. Es una típica ciudad marinera que cuenta con cinco
kilómetros de playa. Sobre la colina, domina la iglesia de Santa
Giullia y en el corazón de la ciudad está la basílica de Santo Stefano.
Desde el punto de vista histórico su origen se remonta a 1000 años
antes de Cristo, pero conoció su máximo esplendor a partir del año
950 cuando entró en la jurisdicción de la Arquidiócesis de Génova. Su
historia está también ligada al nombre del conde Fieschi, originario de
Lavagna y luego designado ciudadano noble de Génova.
Sestri Levante está situado en el extremo del Golfo de Tigullio.
Fundada por los romanos, fue un emporio mercantil y un antiguo
cruce de rutas tanto marineras como terrestres. También fue un puerto
estratégico para la flota de Liguria. En Sestri Levante pasaba largas
temporadas el escritor H. C. Andersen fascinado por la belleza del
lugar.
Savona es la ciudad más importante de la Riviera del Poniente.
También su puerto ocupa un lugar destacado entre los de la Península
Itálica. Ya era un centro activo en el período romano. Cuenta con
numerosos establecimientos industriales. Si bien perteneció a la
provincia de Génova, actualmente es la capital de la provincia que
lleva su nombre.
La comuna de Finale Ligure, en la provincia de Savona, es una de las
más hermosas localidades balnearias de la Riviera del Poniente. Está
constituida por tres núcleos urbanos: Finalborgo, Finalmarina y
Finalpia. Finalmarina se sitúa paralela a la playa y fue un centro
comercial tanto para españoles como para genoveses. En 1707, a
causa de la guerra de sucesión española, Finale cayó en mano de los
Austrias que la vendieron a Génova. Pasó a pertenecer al Reino de
Cerdeña y de nuevo fue restituida a Génova. En 1794 los franceses
derrotaron a las tropas austropiamontesas y en 1797 se creó la
jurisdicción de Arene Candide con Finalmarina como capital. La
dominación francesa (1805-1814) integró el territorio al Departamento
de Montenotte.
Rosario y los italianos

Si bien Rosario, a mediados del siglo XIX, no pasaba de ser una aldea,
su ubicación geográfica era sin duda privilegiada. Situada en la
margen derecha del río Paraná, tenía a sus espaldas el interior del país
y al frente la ciudad de Buenos Aires, capital y puerto por excelencia y
más allá Montevideo y ultramar. Por vía fluvial se podía, desde
Rosario, acceder a la Mesopotamia y al Paraguay y por vía terrestre a
ciudades como Córdoba, Mendoza y Tucumán.
Esta situación tan singular, fue sin duda apreciada por el ojo experto
de los primeros ligures que llegaron a la zona. No en vano contaban
con una experiencia de siglos en la navegación y el comercio
Sin embargo, el momento en que se encontraba Rosario a mediados
del siglo XIX, no parecía ser muy brillante. Rosas, que gobernaba con
mano férrea el país, había prohibido la libre navegación de los ríos
Paraná y Uruguay, por el decreto del 22-I-1841, condenando a Rosario
a una forzada inactividad. Por otro lado, Rosario sufría “la poca o
ninguna preocupación de la capital de la provincia que, encerrada en
sus límites urbanos, no pensaba, por cierto, en su hija del sur. Quizás
esa falta de interés tuviera por motivo la envidiable posición
geográfica de Rosario, puerto natural inmejorable, o quizás, lo que es
también presumible, una distinta concepción de la vida y las
costumbres, más similares a las de Buenos Aires”.1 Pronto esta
situación iba a modificarse: “Tres son las causas sobresalientes, entre
otras, que motivaron la ascensión sorprendente de Rosario: el enorme
contrabando que, a pesar de la prohibición rosista tuvo por centro el
puerto, la libre navegación de los ríos que siguió a Caseros y la ley de
los derechos diferenciales de 1856, mediante la cual Rosario
exportaba e importaba directamente de Europa”2
La caída de Rosas operó una transformación en Rosario que duró
menos de tres años. En 1852, el Brigadier General Justo José de
Urquiza elevó a Rosario al rango de ciudad, con el propósito de crear
y desarrollar un puerto alternativo a Buenos Aires, para encabezar los
negocios de exportación e importación de la Confederación
Argentina.3
Existía confianza en la población respecto del porvenir de su país.
Todos apostaban al progreso que ya comenzaba a palparse. Los
ranchos se fueron extinguiendo y en su lugar se levantaron casas de
ladrillos que mejoraron el aspecto edilicio de la ciudad. Aumentó
también el valor de los terrenos y pronto fueron abriendo sus puertas
nuevos comercios, talleres, bancos y teatros. Rosario se convirtió en
“el centro donde se instaló la administración general de Mensajerías

1
De Marco, Miguel Ángel, “Nicasio Oroño, Jefe Político de Rosario”, Revista de Historia de Rosario,
Año 1, nº2, 1963, pág. 30.
2
Carrizo, César, “Imagen y jerarquía de Rosario”, Publicaciones de El Círculo, 1940, pág. 36.
3
Megías, Alicia, “La colectividad italiana”, en revista “Rosario, historia de aquí a la vuelta”, nº 22, 1990,
pág.1.
Nacionales en 1856. La ciudad sería la estación principal en materia
de diligencias y correos de tres grandes rutas, que saliendo para
Córdoba se dirigían de allí a Tucumán y Jujuy, a Cuyo y a La Rioja y
Catamarca, además de la línea a Santa Fe”.4 Diariamente, partían
cientos de carros con mercancías de ultramar para proveer los
almacenes del interior del país, tanto de las capitales como de la
campaña. Según el joven viajero Nathaniel Bishop, “balandras,
goletas, y pequeños bergantines, arriban y parten constantemente con
todas estas facilidades para el comercio de los viajes, Rosario, en su
actual condición de crecimiento, resultará ser, en breve tiempo, la más
importante ciudad del Paraná”.5
Hacia 1858, el censo provincial arrojó 836 italianos para la ciudad de
Rosario. Ya en 1855, Vicuña Mackena, decía que: “La mayoría de los
habitantes son además colonos europeos, y como hubiera llegado en el
vapor con nosotros el cónsul del Piamonte, veíamos flotar la cruz
sarda en la puerta de casi todas las casas, lo que hacía parecer la
ciudad como en día de fiesta. Se puede decir en verdad que es una
colonia italiana fundada por los navegantes del río, esos sobrios y
laboriosos genoveses en cuyas manos está como monopolizado todo el
comercio del Plata. Todos han construido aquí su mansión, que abriga
la familia mientras ellos navegan, o tienen su taller en activa
operación”6. Para 1887, más del 20% de la población rosarina era
italiana.
Los registros de nuevos socios de la primera asociación italiana de
ayuda mutua de Rosario, la “Unione e Benevolenza”, fundada en
1861, confirman más detenidamente la configuración de los patrones
inmigratorios italianos: el 71% de los miembros cuyos orígenes han
podido ser localizados (de un total de 183 casos para los años que
median entre 1861 y 1880) habían nacido en Liguria. Una gran parte
de los mismos había emigrado de un conjunto de aldeas costeras de las
provincias de Génova, Chiavari y Savona, mientras que un 24% había
denunciado su procedencia de la región de Como, en Lombardía, y
otro 5% había reclamado ser originario del Piamonte.7
La década de 1860, marcó la afirmación de Rosario en la senda de la
prosperidad, a pesar de algunos contratiempos, como la epidemia de
cólera y la amenaza de malones de indios. Ya en 1860 comenzaron a
empedrarse las calles al estilo de Buenos Aires y Montevideo y la idea
del ferrocarril fue aceptada con entusiasmo por la población rosarina.
Se concretó la vía férrea Rosario-Córdoba, con innumerables
beneficios para el desarrollo de la ciudad y su zona de influencia. En
1869 Rosario ya tenía 23169 habitantes, habiendo arrojado el censo de
la década anterior un total de 9785 habitantes. El censo nacional de
1869 marca la finalización de un período que podría llamarse
preestadístico dentro de la demografía rosarina.
4
Pasquali, Patricia, “150 años de Rosario como ciudad”, Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario, año
XCII-1487, agosto de 2002, pág. 29.
5
Frutos de Pietro, Marta, “Rosario visto después de Caseros por un adolescente viajero”, Revista de
Historia de Rosario, año XIX, nº 33, 1981, pág. 123.
6
Vicuña Mackena, Benjamín, “Páginas de mi diario durante tres años de viaje”, en Revista de Historia de
Rosario, año IV, nº11, 1966, pág. 51.
7
Megías, op. cit., pág. 12.
La planta urbana rosarina “podía representarse como un triángulo o
abanico demarcado al este por el río Paraná; al sud, la calle Gral.
López, actual Estanislao Zeballos y al oeste, Dorrego, antes Carril,
cuya intersección formaba el vértice. En cambio, la masa edilicia y el
movimiento comercial, no sobrepasaba el perímetro señalado por las
calles 25 de diciembre hasta Corrientes y desde Urquiza a Mendoza,
con la salvedad de la “laguna de Sánchez” (actual plaza Sarmiento).”8
El límite temporal que hace finalizar nuestro análisis en el año 1870,
no está puesto arbitrariamente. En efecto: esta fecha puede
considerarse, de algún modo, el punto de partida del Rosario moderno,
tanto por la inauguración del Ferrocarril Central Argentino y el
telégrafo, como por la definitiva consagración del puerto local como
punto de concentración y embarque de la creciente producción
cerealera de la Pampa Húmeda.
La cronología del arribo de las familias estudiadas es la siguiente: en
el siglo XVIII, los Grandoli y Meonis; en la década de 1820, Ceretti;
de 1830, Peyrano y Tiscornia; de 1840, Arnaldi, Bacigalupo,
Brignardello, Cafferata, Castagnino, Costa, Frugoni, Mazza, Pinasco,
Puccio, Scorciafico, Travella y Vila; de 1850, Barraco, Berlengieri,
Bianchi, Botto, Campodónico, Canepa, Cordiviola, Cuminetti,
Fontanarrosa, Gabbi, Gibelli, Grondona, Guastavino, Maffei, Maini,
Muzzio, Piantelli, Pusso, Recagno, Repetto, Rezia, Ricardone,
Riccheri, Semino y Solari; y en la década del 1860, Borghi,
Brusaferri, Castelli, Castelnovo, Copello, Coppola, Daneri, Delmonte,
Delpino, Fontana, Fraire, Gueglio, Lagomarsino, Landó, Lusardi,
Paganini, Saccone, San Miguel, Torlasco, Vierci y la familia de
Francisco Copello, cerrando la lista, en 1870 con el arribo del buque
“Bianca Pertica”, primer barco a vapor llegado directamente de
Génova al puerto de Rosario con carga consignada a la casa “Recagno
Hnos.”

8
Kanner, Leopoldo, “David Peña y los orígenes del Colegio Nacional de Rosario”, Rosario, 1974, pág.
13,
Abreviaturas y convenciones

Para facilitar la lectura y la comprensión del desarrollo de la


genealogía de cada familia tratada, se ha uniformado el criterio de
presentación y la tipografía. Los capítulos están encabezados por el
apellido y han sido ordenados alfabéticamente. En cada capítulo, el
nombre y apellido del genearca de origen italiano aparece en negrita y
señalado con números romanos. El de los hijos aparece sólo
subrayado y señalado con números arábigos. Si el hijo e italiano,
aparece en negrita. Para indicar el de los nietos, se emplean letras
mayúsculas. El nombre y apellido de cada bisnieto aparece subrayado
y signado con letras minúsculas; el de los tataranietos también va con
minúsculas, pero se le agrega primas y los choznos, se designan con
minúsculas primas dobles. Los quintos nietos, aparecen sólo
nombrados y en algunos casos con primas triples.
Para no repetir las descendencias, cuando se da el caso de un
matrimonio entre miembros de las familias estudiadas, se ha optado
por remitir al lector al capítulo correspondiente, por ejemplo (Ver
Castagnino).
En cuanto a los bautismos y matrimonios celebrados en los siglos
XVIII y XIX, el criterio utilizado es el siguiente: si no se especifica la
iglesia, corresponden a la Catedral de Rosario, si están precedidos por
SR, significa que se han efectuado en la Iglesia de Santa Rosa de Lima
de Rosario; por SL, que se celebraron en la Iglesia de San Lorenzo y
por JM, en la Iglesia de Jesús María, hoy Timbúes, cuyos libros se
hallan archivados en San Lorenzo.
Las abreviaturas más usadas son:
n.: natural de o nacido/a en,
b.: bautizado/a,
c.c.: casó con, (lo cual no implica el estado civil actual de la pareja),
div.: divorciado/a,
c.1º: casado/a en primeras nupcias con,
c.2º: casado/a en segundas nupcias con,
c.3º: casado/a en terceras nupcias con,
h.: hijo/a de,
n.p.: nieto/a paterno/a,
n.m.: nieto/a materno/a,
b.p.p.: bisnieto/a paterno/a paterno/a,
b.p.m.: bisnieto/a paterno/a materno/a,
b.m.p.: bisnieto/a materno/a paterno/a,
b.m.m.: bisnieto/a materno/a materno/a,
f.: fallecido/a,
m.i.: muerto/a infante,
vdo/a: viudo, viuda,
c.s.: con sucesión,
s.s.: sin sucesión.
Arnaldi
El apellido Arnaldi, especialmente difundido en Liguria y parte del
Piamonte, deriva del nombre propio Arnaldo, de origen germánico y
está documentado en Italia desde el siglo VIII en la forma latinizante
Arnualdus o Arnaldus. Viene del germano Arnu: águila y de walda:
potente, por lo que significa “potente, que domina como un águila”.1
I) Juan Bautista Arnaldi, n. en Finale Ligure, Génova, el 23-I-1809,
h. de Domingo Arnaldi y Rosa Masaferra. Se doctoró en medicina en
la Real Universidad de Génova.2 Llegó al país en 1848. Atendió en
forma gratuita heridos de la batalla de Caseros por lo que el gobierno
le hizo llegar su reconocimiento. Se radicó en Rosario y ejerció su
profesión en el Hospital de Beneficencia, la Sociedad Española de
Socorros Mutuos, la Società Italiana d’Unione e Benevolenza y la
Sociedad Italiana Garibaldi. Fue médico de Policía e integró el
Consejo de Higiene de Rosario. Se destacó por la desinteresada
atención que brindaba a los humildes.3 Viudo de Rita Brichieri, s.s.,
casó en Rosario el 15-VIII-1868, con Carmen Moreira, n. en Rosario
en 1830, f. en Rosario en 1870, h.n. de María Moreira. Juan Bautista
Arnaldi falleció en Rosario el 8-I-1887. El Dr. Arnaldi residía en la
antigua casa de los Moreira en San Luis 539, hoy demolida. Un pasaje
de la ciudad que corre de este a oeste entre Bv. Seguí y calle 24 de
Septiembre, desde Corrientes hasta Pte. Roca llevó el nombre de Juan
Bautista Arnaldi. Hijos:
1.- Juana Antonia de los Dolores Arnaldi, n. Rosario en 1862, f.
Rosario 15-XI-1951, soltera, s.s.;
2.- María de los Ángeles Carmen Arnaldi, n. 14-XII-1865 y b. 6-X-
1868, soltera, s.s.;
3.- Manuel Domingo Arnaldi, n. Rosario 1868, murió en Rosario en
1899. Fue el primer contador de la sucursal Rosario del Banco de la
Nación Argentina. Casó en Rosario en 1894 con Margarita Vilá, n.
Rosario 16-III-1875, f. Rosario 10-VIII-1963, h. de Clemente Vilá y
Filomena Reverter, catalanes; n.p. de Francisco Vilá y Margarita
Ciuró y n.m. de Agustín Reverter, catalán y Fructuosa Angeloni, de
origen sardo. Hijos:
A) Manuel Arnaldi, comerciante, n. Rosario 15-I-1896 y f. Rosario en
1979, c. en Rosario en 1932 con Carmen Gallardo, n. en 25 de
Mayo, prov. de Buenos Aires en 1909, f. en Rosario en 1983, h. de
Juan Gallardo y Carmen Gómez, españoles, s.s.;
B) Margarita Arnaldi, docente, n. Rosario 15-I-1896, f. Rosario 15-I-
1975, soltera;
C) Clemente Arnaldi, farmacéutico, n. Rosario 17-VIII-1899, f. en
Rosario en 1986, c. en SR 2-XII-1937 con Dorlisa Berón, n. en
Rosario en 1908, f. Rosario 1998, hija de Luis Berón y Julia Giles.
Hijos: a) Clemente Manuel Arnaldi, n. en Rosario, c.c. Clara

1
De Felice, Emidio, “Dizionario dei cognomi italiani”, Arnoldo Mondadori Editore, Milano, 1978, pág.
62.
2
Titulación en latín de la “Regia Università di Genova”, conservada por los descendientes del Dr. Arnaldi
y donada al Museo Histórico de Rosario.
3
Cignoli, Francisco, “Médicos del pasado rosarino”, La Capital, 24-XI-1968.
Minni, padres de: a’) Ramona Arnaldi; y b) Julio Alberto Arnaldi,
n. en Rosario, c. en Rosario con Liliana Pez Boixadera, padres de:
a’) Diego Arnaldi;
D) Filomena Arnaldi, n. Rosario 13-VIII-1900 y f. en Rosario el 26-
XI-1976, c.c. Crescencio de la Rúa, ingeniero y arquitecto, n. en
Toledo, España, 1-VI-1882, f. Rosario en 1961, s.s.;
4.- Miguel Arnaldi, n. en 1869, m.i.;
5.- Juan Manuel Máximo de los Ángeles Arnaldi, n. 21-V-1870, b. 18-
IX-1871, empleado de comercio, f. 29-VI-1892, soltero.
Bacigalupo
El apellido Bacigalupo, con todas sus variantes, deriva de baci: besos y
lupo: lobo, aparentemente sería un sobrenombre dado a los cazadores,
quienes se alegraban al cazar un lobo y besaban al animal como señal
de éxito en la cacería.1
I) Miguel Bacigalupo, n. en Italia, h. de José Bacigalupo y Antonia
Marazin, casó en Rosario 9-XII-1849 con Carmen Freire, f. en Rosario
en 1925 a los 93 años, h. de Manuel Freire y Mercedes Lira, padres de:
1.- José Donato Bacigalupo, b. 14-XII-1849, f. 1916. Casó en 1893
con María Borzone, vda. de Franco, y fueron padres de:
A) Carmen Bacigalupo, c.c. Arnaldo Fusari, c.s.;
B) Lina Bacigalupo;
C) Luisa Bacigalupo;
D) Miguel Angel Bacigalupo, c.c. Francelys Weiss, padres de: a) Juan
José Bacigalupo, c.c. Silvia Gastaldi, padres de: a’) Marcela
Bacigalupo y b’) Andrea Bacigalupo;
E) Emilio Bartolomé Bacigalupo, n. 18-IX-1899 y b. 10-VII-1900;
F) Reinaldo Víctor Bacigalupo, n. 15-VI-1902 y f. 31-VIII-1989, c.c.
Edelmira Araya Sugasti, n. 6-V-1909 y f. 8-VI-1988, h. de Ramón
Celestino Araya y Elena Sugasti, padres de: a) Elena Teresita
Bacigalupo, c.c. Carlos María Carranza Zavalía, padres de: a’)
Edelmira Carranza Zavalía, c.c. Roberto de la Cruz, s.s. y b’) Elena
Carranza Zavalía, c.c. Roberto Ansalas, padres de: a’’) Francisco
José Ansalas, b’’) Teresita Carmen Ansalas y c’’) Ignacio Joaquín
Ansalas; y b) Reinaldo Bacigalupo, c.c. Graciela Zubelzú, padres
de: a’) Reinaldo Bacigalupo y b’) Alejandro Bacigalupo;
G) Josefina Luisa Bacigalupo, c.c. Angel Garcilaso;
H) María Bacigalupo de Ferrari, padres de: a) José Luis Ferrari, b)
Carlos Ferrari y c) Susana Ferrari;
2.- Claudelina Bacigalupo, n. 1855, f. 1930, c. 1873 con Mariano
Mazza, (Ver Mazza);
3.- Victoria Liberata Bacigalupo, n. 31-XII-1858.

1
Dato proporcionado por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
Barraco 1
I) Juan Barraco, tronco de la familia Barraco en Argentina, n. en
Finalmarina, Liguria en 1830 y fallecido en El Callao, Perú, en 1880.
Poseyó la “Real Concesión de los Mares”. Era hijo de Antonio
Barraco, n. en Finalmarina, en 1800, f. 1868, que poseía en Italia la
Real Concesión de Pesquería en Cerdeña y vino a América con su
familia en barco propio; nieto de Nicolás Barraco, n. en Finalmarina
en 1773 y f. en la misma localidad en 1863; bisnieto de José Barraco,
quien fue el primer Barraco que se estableció en Finalmarina;
tataranieto de Tomás Barraco, de noble linaje, quien procedía de
Cosenza, Calabria y luego se radicó en Nápoles. Juan Barraco, casó
con Benita o Benedicta Bosio, n. 8-V-1830 en Italia, f. en Rosario 16-
XI-1910. Fueron padres de:
1.- Antonio Barraco, n. en Italia, c.c. Mercedes Crespo, padres, entre
otros hijos, de:
A) Julio Barraco, c.c. Julia Chammás, en Córdoba;
2.- Asunción Barraco, n. en Italia, c.c. Pedro Valle, c.s. Valle Barraco
en Córdoba;
3.- Julia Barraco;
4.- Domingo Barraco, n. Rosario 15-II-1859 y f. Rosario 24-IX-1925.
Tenía en Rosario una casa de remates y compraventa de propiedades.
Casó en Rosario 23-XII-1886 con Elena del Mármol Carranza, n.
Rosario 14-X-1868 y f. Rosario 17-V-1906, h. de José Gervasio del
Mármol y Reyna, n. Buenos Aires 1819 y f. Rosario 1881 y de María
Cristina Carranza y Barrionuevo; n.p. de Miguel del Mármol Ibarrola,
V Conde de Lucar, n. Buenos Aires 1787 y f. 1831 y de Petrona
Josefa de Reyna y Pizarro, n. 1790; n.m. de Ángel Fernando de
Carranza y Santa Ana, n. Santiago del Estero 1806, constituyente en
1826 y de Petrona de Barrionuevo, n. Buenos Aires. Padres de:
A) Elena Barraco Mármol, n. Rosario 22-IV-1888, b. 5-VI-1888 y f.
14-VII-1978;
B) Domingo Juan Barraco Mármol, n. Rosario 16-V-1889, b. 21-XII-
1889, f. Rosario 12-IV-1968, c.c. Amelia Carranza, n. Buenos Aires
18-VII-1897 y f. Rosario 14-VIII-1978, h. de Rodolfo W. Carranza y
Palmira Cinollo y Vernengo, n.p. de Ángel Justiniano Carranza y
Amelia Galloso y Santa Ana Fernández. Padres de: a) Martha Amelia
Barraco Mármol, n. Buenos Aires 1-IV-1918 y f. 31-III-2000, c.c.
Carlos Ernesto Echesortu, f. Rosario 11-II-1974, padres de: a’) Carlos
Ignacio Echesortu, c.c. María Cristina González Theyler, padres de:
a’’) Sofía Echesortu, c.c. Roberto Oviedo Aragón; y b’’) Carlos
Marcelo Echesortu; b’) Diego Hernán Echesortu, c.c. Inés Pinasco,
(Ver Pinasco), padres de: a’’) Rodrigo Echesortu, b’’) Sebastián
Echesortu, c’’) Diego Fernando Echesortu y d´´) Luz Echesortu; b)
Rodolfo Domingo Barraco Mármol, n. 24-X-1920 y f. 16-VII-1934; c)
Jorge Barraco Mármol, n. 24-III-1926, f. 8-VIII-1999, c.c. Adriana
Kunz Alvarado, padres de: a’) Georgina Barraco Mármol, c.c.
Eduardo Uranga, padres de: a’’) Luz María Uranga c.c. Nicolás Bogo
1
Arbol genealógico realizado por el genealogista cordobés Mario Barraco Mármol, gentileza del Dr.
Carlos Ignacio Echesortu.
Uranga, b’’) Cecilia María Uranga, c’’) Georgina María Uranga, d’’)
Carolina María Uranga y e’’) Eduardo Uranga; b’) Bárbara Barraco
Marmol, c.c. Enrique Maldonado Bayo, (en Goiania, Estado de Goiás,
Brasil), padres de: a’’) Ignacio Maldonado, c.c. Cynthia da Silva (en
Goiania) y b’’) Rocío Maldonado, c.c. David de Faría (en Goiania);
c’) Verónica Barraco Mármol, c.c. Osvaldo Baroni, padres de: a’’)
Federico Baroni; d) Raquel Elena Barraco Mármol, n. en Rosario 20-
XII-1929 y f. Rosario 14-III-1932; e) Myriam Beatriz Barraco
Mármol, c.c. Carlos Antonio Minoli Muniagurria, radicados en Goya,
Corrientes, padres de a’’) Justiniano Minoli y b’’) Mariano Minoli,
radicados en Resistencia;
C) Nélida Barraco Mármol, n. 19-IX-1890, b. 8-XI-1890, c.c. Pedro A.
Bruniard, n. 1-VII-1890 y f. 4-VI-1941, padres de: a) Rosa Bruniard,
c.c. Eduardo Fracassi, padres de: a’) Eduardo Fracassi y b’) María
Rosa Fracassi; b) Jorge Pedro Bruniard, c.c. Beatriz Blanco, c.s.; c)
Nélida Elena Bruniard, c.c. Eduardo Serón, padres de: a’) Magdalena
Serón;
D) Armando Barraco Mármol, n. 31-I-1893 y f. 10-VI-1911;
E) Susana Aurelia Barraco Mármol, n. 20-VIII-1894 y f. 16-XII-1911;
F) Oscar Barraco Mármol, n. Rosario 22-IX-1895, c.c. Clotilde Vera, n.
Buenos Aires 8-III-1904, padres de: a) Jorge Oscar Barraco, n.
Rosario19-II-1922, f. en Rosario 16-IV-1924; b) Roberto Hugo
Barraco, n. Rosario 19-VI-1923, c.c. Elvira Beatriz d’Este el 7-I-1954;
c) Fernando Domingo Barraco, n. 15-II-1926, c. 29-IX-1951 con
Lelia Giglione, c.s.; d) Oscar Ramón Barraco, n. 3-XII-1932 y f. 1954;
e) María Elena Cristina Barraco, n.12-VII-1941;
G) Ricardo Raúl Barraco Mármol, n. 6-II-1897 y f. 10-X-1958, c. 28-
VIII-1928 con Margarita Stoisa, padres de: a) Lucrecia Elena Barraco,
c.c. Blas María Gallo De Lorenzi, padres de: a’) Ricardo Blas Gallo,
c.c. Roxana María Ávila; b’) Juan Eduardo Gallo, y c´) María Paola
Gallo, c.c. Guillermo Juaristi, padres de: a’’) María Juaristi, b’’) Paula
Juaristi, c’’) Guillermo Blas Juaristi y d’’) Lucrecia Juaristi; b) Susana
Margarita Barraco, c. 1º con Alberto Thompson, s.s. y 2º con Jorge
Varela, padres de: a’) Mariana Silvia Varela, c.c. Ángel Fernando
Girardi, padres de: a’’) Ignacio Girardi y b’’) Fernando Girardi; y b’)
Eduardo Jorge Varela, c.c. Laura Arana, padres de: a’’) Facundo
Varela y b’’) Sofía Varela; c) Nydia Barraco, c.c. Jorge Márquez
Pesoa, (Ver Guastavino);
H) Rodolfo Mario Barraco Mármol, n. Rosario 26-VII-1900 y f.
Córdoba 27-VI-1954, c.c. Cándida Rosa Aguirre Cámara el 6-VII-
1922, n. Córdoba 24-VI-1901, h. de José Agustín Aguirre y Rosa
Cámara Lozada, padres de: a) Elena Manuela Barraco Mármol, n.
Córdoba 19-IV-1929 y f. Córdoba 23-II-1930; b) Rodolfo Agustín
Barraco Aguirre, n. en Córdoba, c.c. María Cristina Díaz de Olmos,
padres de: a’) Rodolfo José Barraco Díaz, soltero, b’) María Cristina
Barraco Díaz, c.c. Armando Rodríguez Crespo, padres de: a’’)
Armando Rodríguez, b’’) Andrés Rodríguez, y c’’) María Soledad
Rodríguez; c’) Daniel Eugenio Barraco Díaz, c.c. Adriana Taborda,
padres de: a’’) Rodolfo Barraco; d’) Ricardo Barraco Díaz, e’)
Gonzalo Barraco Díaz, c.c. Sandra Manger; c) Mario Domingo
Barraco Mármol, n. Córdoba, c.c. Virginia Lee Edwards, padres de:
a’) María Virginia Barraco Mármol, c.c. José Gabriel Olmedo, b’)
Ruy Barraco Mármol, c’) Consuelo Barraco Mármol, c.c. Rodolfo
Otón Schmitt, padres de: a’’) Elisabeth Schmitt; d) César Hugo
Barraco Mármol, n. Córdoba, c.c. María de las Mercedes Centeno
Usandivaras, padres de: a’) María Alejandra de las Gracias Barraco
Centeno, c.c. Marcelo de León, padres de: a’’) Agustina de León, b’’)
Ignacio de León, c’’) Ramiro de León, d’’) Consuelo de León y e’’)
Matías de León; b’) Gabriela Barraco Centeno, c.c. Adrián Tey
Castellanos, padres de: a’’) Belén Tey, b’’) Candelaria Tey, c’’)
Facundo Tey, y d’’) Tomás Tey; c’) María Mercedes Barraco Mármol.
César Barraco Mármol con Nelva Manera tuvo a: d’) César Barraco
Mármol y con Rosita Codó tuvo a: e’) Sebastián Barraco Mármol; e)
Mabel Cristina Barraco Mármol, c.c. Carlos S. Figueroa Hemgren,
padres de: a’) María Cristina Figueroa, c.c. Daniel Luque Centeno, b’)
Carlos Figueroa, c.c. Andrea León Barreto, padres de: a’’) Ignacio
Figueroa, b’’) Santiago Figueroa y c’’) Constanza Figueroa; c’) Paula
María Figueroa, c.c. Jorge Coria, padres de: a’’) Guadalupe Coria; f)
Sara Malena Barraco Mármol, c.c. Rodolfo Manuel Sársfield Escobar,
padres de: a’) Rodolfo Sársfield Escobar, b’) José Manuel Sársfield
Escobar, c.c. Myriam Paglia, padres de: a’’) Rodrigo Sársfield
Escobar, b’’) Gregorio Sársfield Escobar, c’) Gustavo Sársfield
Escobar, d’) Patricio Sársfield Escobar y e’) Milagros Sársfield
Escobar; y g) Patricio Ricardo Barraco Mármol.2
I) Hugo Leslie Barraco Mármol, n. Rosario, f. Rosario 27-10-1946.
Fue comisario y famoso por su lucha contra la mafia.3
5.- Julia Margarita Barraco, b. 14-II-1861;
6.- Ángela Barraco;
7.- Nicolás Barraco, n. Rosario 1863, c.c. Juana Candioti, con
sucesión en Santa Fe y Alta Gracia:
A) María del Carmen Barraco Candioti, c.c. Alberto Lozada Llanes;
B) Angélica Zulema Barraco Candioti, c.c. Cesáreo Garibay, padres de:
a) Zulema Garibay de Ariotti, s.s.;
C) Isolina Barraco Candioti;
D) Alicia Barraco Candioti, c.c. Guillermo Cordero, s.s.; y
E) Nydia Barraco Candioti, c.c. Victoriano Alemán, c.s;
7.- Catalina Barraco, f. 1943.

2
Barraco Mármol, Mario, “La casa de don Alonso de la Cámara de Córdoba del Tucumán”, Córdoba,
1991, pág. 121 a 133.
3
Zinni, Héctor Nicolás, “El Rosario de Satanás”, Ed. Ross, Rosario, 1991.
Berlengieri
Apellido derivado de Beringhieri. Muy difundido en Liguria en sus
diferentes variantes. Proviene del nombre propio germánico
Beringhiero, formado por beran: oso y gaira: lanza. Está documentado
en Génova como Berlengerius a partir de 1158.1
I) Carlos Berlengieri, n. de Génova, f. en Rosario en 1892. Inició su
actividad comercial asociado con Jerónimo Copello en 1869 con un
negocio de comestibles llamado “Almacén de la Bolsa”, ubicado en
Santa Fe y Maipú. La casa importaba productos de Estados Unidos y
Europa y se llamaba “Copello y Berlengieri”. Luego Berlengieri siguió
asociado a Luis Copello. Eran importadores de víveres de toda clase
provenientes de Estados Unidos y Europa, además de agentes
exclusivos de los vinos Arizu de Mendoza2. La sociedad poseía
también campos en Zavalla. La familia Berlengieri se alojaba en la
residencia de Córdoba 1364, cuyos techos estaban decorados por el
pintor italiano Salvador Zaino y residía parte del año en Génova.
Carlos Berlengieri casó con Adela Copello, (Ver Copello) y fueron
padres de:
1.- Benita Berlengieri, n. Rosario 26-II-1872 y b. 27-IV-1872, f. 1956,
c.c. Andrés González Muñoz, hijo de José Andrés González y Orfilia
Muñoz, padres de:
A) Carlos A. González Berlengieri, c.c. Noemí Labonne, hija de
Silvano Labonne y Georgina Denois de Fonchevreil, padres de: a)
Giselle González Labonne, c.c. Jorge Tacconi Bruera, padres de:
a’) Jorge Tacconi, c.c. Beatriz Razzetti, padres de: a’’) Federico
Tacconi y b’’) Carolina Tacconi; b) Carlos Ernesto González
Labonne, c.c. Diana Zinny, padres de: a’) María González
Labonne, c.c. Alejo Castellanos, padres de: a’’) Victoria
Castellanos, b’’) Alejo Castellanos y c’’) Clara Castellanos; b’)
Georgina González Labonne, c.c. Javier Maini Cuneo (Ver Maini),
padres de: a’’) Joaquín Maini Cuneo, b’’) Santiago Maini Cuneo,
c’’) Ignacio Maini Cuneo y d’’) María Maini Cuneo; c’) Inés
González Labonne, c.c. Luis Miguel Beltramo, (Ver Saibene); y d’)
Carlos González Labonne;
B) María Adela González Berlengieri, c.c. Domingo Guillermo López,
s.s.;
C) Raquel González Berlengieri, soltera; y
D) María Elena González Berlengieri, c.c. Alvan P. Ferguson, hijo de
Alvan Ferguson y Delia Pasini, padres de: a) Alvan Tomás
Ferguson, c.c. Liliana Beltramo, padres de: a’) Alvan Miguel

1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 77.
2
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, Lloyd’s Greater Britain Publishing Company,
Londres, 1911, pág. 671.
Ferguson, b’) Tomás Ferguson y c’) Victoria Ferguson; b) Jorge
Eduardo Ferguson, c.c. Teresa Rodríguez Pagés, padres de: a’)
Marcos Ferguson y b’) Martín Ferguson; c) Ricardo Fernando
Ferguson, c.c. Gloria Delannoy, padres de: a’) Gail Ferguson, b’)
Andrés Ferguson, c’) Jaime Ferguson y d’) Juan Ferguson;
2.- Tomás Berlengieri, n. 20-V-1875 y b. 7-VIII-1875, continuó con
los negocios de la familia; tenía las Bodegas Centauro en Mendoza y
era socio de la fábrica de conservas Spat, era socio del Ingenio Arno,
en el norte de la provincia y fue director del Nuevo Banco Italiano.
Fue benemérito de la Cruz Roja Italiana y colaboró con el Hospital
Italiano, soltero;
3.- Adela Berlengieri, soltera;
4.- Dora Berlengieri, soltera;
5.- Gerónimo Bartolomé Berlengieri, n. 22-XI-1879 y b. 27-VIII-
1882, abogado, administraba los campos de la familia; soltero;
6.- Carlos Gerónimo Berlengieri, n. 24-II-1882 y b. 27-VIII-1882,
médico, soltero;
7.- Manuel Berlengieri, soltero;
8.- Sara Berlengieri, soltera;
9.- María Elena Berlengieri, soltera y
10.- Ana Angélica Berlengieri, soltera.
Bianchi
El apellido Bianchi, difundido en toda Italia, es el plural de la palabra
“bianco”, que significa blanco en italiano.1
La ciudad de Castiglione Olona perteneció a la poderosa familia de
Castiglione, y se encuentra ubicada sobre el río Olona. Presenta dos
iglesias históricas, la de la Villa y la Collegiata, como así también el
magnífico Palacio Castiglione del siglo XV.
I) José Bianchi, n. en 1839 en Castiglione Olona, prov. de Varese,
Lombardía, hijo de Félix Bianchi y Carolina Galli, n.p. de José
Bianchi. Fueron hermanos de José Bianchi Galli: Moisés, Carlos,
radicado en E.E.U.U.; Luisa, Rosa, Ecodolinda, Sofía, radicada en
Montevideo; Eugenia, Virginia y Teresa. Hermanos de Félix Bianchi
eran Samuel Bianchi, c.c. María Castiglione y Antonio Bianchi,
soltero2. La familia Bianchi se dedicaba a la producción de aceite. José
Bianchi se radicó en Rosario aproximadamente en 1859. Se dedicó a
la actividad metalúrgica y de fundición de metales. Además tenía
compañía de tierras, realizando loteos en el actual barrio Bella Vista,
en Rosario; barrio Altamira, en Córdoba y Villa Ballester en Buenos
Aires. La familia Bianchi residía en la casa de calle San Juan 1077.
José Bianchi casó 29-VIII-1865 con Emilia Gabbi (Ver Gabbi) y
fueron padres de:
1.- José Bianchi, n. Rosario 3-VIII-1866, b. 2-II-1867, f. 30-VIII-
1953; c. 3-IX-1892 con María Gozzolino, n. 7-I-1877 y f. 3-VIII-
1959, hija de César Gozzolino, n. de Piamonte y de Rosa Rolando
Albarracín. José Bianchi habitaba la residencia de Mendoza 1273.
Fueron padres de:
A) Emilio Julio César Ramón Bianchi, n. 22-IX-1895, f. 2-IX-1965,
soltero;
B) Elena Beatriz María Bianchi, n. 9-VII-1897, f. 7-IV-1997, soltera;
C) Zulema María Teresa Bianchi, n. 10-VI-1899 y f. 29-X-1982,
soltera;
D) Alfredo José Bianchi, n. 14-VIII-1901, f. 26-I-1988, c. 27-VIII-
1941 con Bertha Vilela, n. 9-XI-1919, hija de Víctor J. Vilela y
Ana María Casajuana y Gramajo; padres de: a) Alicia Beatriz
María Bianchi, c.c. Enrique Picasso Bravo Funes, padres de: a’)
Cecilia Beatriz Picasso, c.c. Gabriel Serralta, padres de: a’’) Paula
Serralta y b’’) Iván Serralta; y b’) Elena Leticia Picasso, c.c. Juan
Privitiello; b) Alfredo José María Bianchi y c) Fernando Víctor
María Bianchi;
E) Amanda María Emilia Bianchi, n. 1903, soltera;
F) José María Bianchi, n. 11-III-1905, f. 16-XI-1983, soltero;

1
De Felice, Emidio, op.cit, pág. 80.
2
Datos facilitados por Fernando V. Bianchi.
G) Amelia María Ángela Bianchi, n. 28-VIII-1906, f. 9-V-1975,
soltera;
H) Carlos María Bianchi, n. 14-II-1909, f. 1998, c.c. Vita Ingrassia,
s.s.; y
I) María Luisa Bianchi, n. 1911, f. 1933, soltera.
Borghi
Apellido difundido en el norte de Italia, especialmente en Lombardía,
derivado de borgo, que significa burgo o ciudad.1
Cermenate, en la provincia de Cómo, está situada a 15 kilómetros de la
capital provincial y a unos 300 metros de altura sobre el nivel del mar.
La iglesia parroquial, dedicada a los santos Vito y Modesto, data del año
1297 aunque ha sufrido muchas modificaciones posteriores. Otras
antiguas iglesias son la llamada del Lazareto y la de San Vincenzo.
También cabe mencionar la Villa Clerici donde actualmente tiene su
sede de la Comuna. Los jardines de dicha villa constituyen hoy en día el
hermoso parque Scalabrini. La localidad cuenta con unos 8.500
habitantes.
Los hermanos Domingo y Carlos Borghi, nacieron en Cermenate,
prov. de Como, Lombardía y eran hijos de Bautista Borghi y Teresa
Turconi.
I) Domingo Borghi, n. 1844, se embarcó rumbo a la Argentina en
1867 y en Buenos Aires conoció al colonizador Honorio Bigand y
permaneció en el Pueblo Bigand. Se enroló en el ejército que participó
en la Guerra del Paraguay. Formó parte del regimiento de Artillería, en
el Plantel de Voluntarios Santafesinos. En 1877 se radicó en Colonia
Jesús María, (actual Timbúes) donde arrendó campos destinados a la
labranza. En 1880, junto con su hermano Carlos, adquirió tierras en el
“Bajo Hondo” donde luego fundaría Pueblo Borghi (actual Fray Luis
Beltrán). Donó las tierras para construir una estación en el pueblo que
había fundado. El Ingeniero Canaletas construyó un pequeño puerto
donde Borghi exportaba mercaderías al Paraguay. Se lo conoció como
“Puerto Canaletas” y a partir de 1887 como Puerto Borghi.2 Casó en
SL 17-VIII-1868 con María Bianchi, n. de Lombardía, h. de Juan
Bianchi y Regina Bianchi, y falleció en 1907. Padres de:
1.- Regina María Borghi, n. SL 7-IX-1871 y b. 8-X-1871, c. SL 28-II-
1891 con José Mangini, italiano, h. de Sebastián Mangini y Margarita
Milesi, padres de:
A) Sebastián Mangini, c.c. Elena Mondadori, padres de: a) José
Anselmo Mangini, c. 1º con Rosario Marchiono, s.s. y 2º con Celia
Medina, s.s.; b) María Elena Mangini, c.c. Silvio Tola, padres de:
a’) Ricardo Tola; y c) Jorge Alberto Mangini, c.c. María Badino;
B) Margarita Mangini, c.c. Juan Constantini, padres de: a) José Ángel
Constantini, b) Juana Regina Constantini, c) Julio Adolfo
Constantini, d) Olga Elsa Constantini, e) Enzo Constantini y f)
Darío Constantini;
C) Domingo Mangini, c.c. Delia Nonis, padres de: a) Élida Mangini y
b) Domingo Mangini;
D) Manuela Mangini, c.c. Gerardo Moya, padres de: a) Roberto Moya,
b) Rogelio Moya y c) Matilde Moya;
E) María Mangini, c.c. Cipriano Suárez, c.s.;
1
De Felice, Emidio, op.cit. 85.
2
Grela, Plácido, “Puerto Borghi”, Ed. Puerto Canaleta, 1989, pág. 57 a 62.
F) Juan Mangini, c.c. Santa Reville;
G) Santiago Mangini, c.c. Leonor Cámpora, s.s.;
H) José Mangini, c.c. Nélida Bonino, padres de: a) Nélida Bonino;
I) Modesta Mangini, c.c. Lucas Aguilar, c.s.;
2.- Ramón Bautista Borghi, n. JM 1-II-1875, f. Rosario 2-II-1965.
Estudió medicina en Buenos Aires, fue clínico obstétrico y ginecólogo.
Ejerció su profesión en Rosario y San Lorenzo. Fue cirujano primario
del Hospital Italiano y Director de la Escuela Provincial de Parteras.
Participó en el proyecto del Hospital e Instituto de Enseñanza Médica
del Centenario. Desempeñó la cátedra de Clínica Obstétrica en la
Facultad de Ciencias Médicas del Litoral. También fue consejero, vice-
decano y decano de la Facultad de Medicina y presidente de la
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Rosario (1924-1944).3 El Dr.
Borghi se alojaba en la residencia de Corrientes 748, actual 742. Casó
en Rosario con María Emilia. Nicolorich, h. de Leonardo Nicolorich y
Leonor Rodríguez, padres de:
A) María Leonor Borghi, c.c. Ángel Luis Sanguinetti, padres de: a)
Irene María Sanguinetti, b) María Leonor Sanguinetti, c.c. Ernst
Paul Zumbrink, padres de: a’) Paul Frederic Zumbrink; c) María
Marta Sanguinetti, c.c. Alberto Jorge Peralta, s.s.; d) Ángel Luis
Sanguinetti, c.c. María Carolina Cafferata (Ver Cafferata), padres
de: a’) Ángel Luis Sanguinetti, b’) Mariano Sanguinetti, c’)
Santiago Sanguinetti, d’) Mónica Sanguinetti, e’) Ignacio
Sanguinetti y f’) Ramón Sanguinetti; y e) María Emilia Sanguinetti,
c.c. Ricardo Miranda (Ver Maffei);
B) María Delia Borghi, c.c. Juan Carlos Devoto, padres de: a) Juan
Carlos Devoto, c.c. Mariela Dalledone, padres de: a’) Candela
Devoto, c.c. Víctor Figna, padres de: a’’) Lola Figna; b’) Ramón
Devoto y c’) Mercedes Devoto; b) María Luz Devoto, c.c. Hugo
Canel, padres de: a’) Joaquín Canel, c.c. Soledad Castellano; b’)
Luz Canel, c’) Agustina Canel, d’) Santiago Canel y e’) Juan
Canel; c) María Delia Devoto, c.c. Lorenzo Ferrarons, padres de:
a’) Lourdes Ferrarons, b’) Guadalupe Ferrarons y c’) Lorenzo
Ferrarons; y d) María Emilia Gloria Devoto, c.c. Ricardo Pfeutti,
padres de: a’) María Pfeutti, c.c. Alfredo Alfonso, padres de: a’’)
Juri Alfonso y b’’) Alice Alfonso; b’) Nicolás Pfeutti, c.c. Patricia
Salas Rocha; c’) Tomás Pfeutti y d’) Ricardo Pfeutti; éstos últimos
radicados en San Pablo, Brasil; y
C) Dora Emilia Borghi, soltera;
D) Susana Borghi, m.i. y
E) María Emilia Borghi, m.i.;
3.- Domingo Borghi, n. JM 23-VII-1877 y b. JM 12-VIII-1877, fue
secretario de Hacienda y Obras Públicas de la Intervención Federal de
Santiago del Estero, soltero;
4.- Ana María Borghi, n. JM 26-VII-1879 y b. JM 28-IX-1879, c.c.
Ramón Ángel Castañeda, padres de:
A) Ana María Castañeda, c.c. Pedro González Páez;
B) Ramón A. Castañeda, c.c. Raquel Roque Posse;
3
Santillán, Diego A. de, “Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe”, 1967, Tomo I, “Borghi,
Ramón” y material facilitado por la Escr. Irene Sanguinetti Borghi.
C) Leonardo Hipólito Castañeda, c.c. Ada Elvira Cattini;
D) Vicente Ramón Castañeda, c.c. Teresa Cebrián Fraga, todos
radicados en Córdoba;
5.- Juana Borghi, n. SL 30-VII-1883 y b. 2-XII-1883, c. SL 2-VI-1906
con Amadeo Cordiviola, h. de José Cordiviola y Rosa Costa, (Ver
Cordiviola);
6.- Luisa Borghi, c. SL 9-I-1897 con Benigno Mon, n. España, h. de
Juan Mon y Manuela López, padres de:
A) Ricardo B. Mon, c.c. María Isabel Pirchio, padres de: a) Alberto
Benigno Mon, c.c. Graciela Bossert, padres de: a’) Marcelo
Ricardo Mon, c.c. Sara Patritti y b’) Gustavo Alberto Mon; y b)
Susana Mon;
B) María Manuela Mon, c.c. Ernesto Suárez, padres de: a) Ernesto
Suárez, c.c. Beatriz Kahl, padres de: a’) Beatriz Suárez, b’) Graciela
Suárez, c’) Cristina Suárez, d’) Gabriela Suárez y e’) María Louise
Suárez; b) José María Suárez, c.c. Liliana Pendergast, padres de: a’)
Ernesto Suárez, b’) José María Suárez y c’) Liliana Suárez; y c)
Mario Suárez; y
C) María Esther Mon, c.c. Rodolfo Barrios, s.s.;
7.- María Borghi, n. SL 2-VII-1881 y b. 16-XI-1881, c. SR el 7-VII-
1915 con Emilio González, h. de Eduardo González y Genara Díaz;
8.- Juan Bautista Borghi, n. SL 14-X-1885 y b. 25-XII-1885, c. SR 28-
V-1921 con María Biraghi, h. de Santino Biraghi y Catalina Pieretti,
padres de:
A) Elvira Isolina Borghi, c.c. Julio José Fábregas;
B) Juana Clara Borghi, c.c. José Eraldo Remondino, padres de: a)
Carlos Alberto Remondino, c.c. Silvia Aletti, padres de: a’) Guido
Remondino, b’) Augusto Remondino y c’) María Remondino; y b)
Graciela Ileana Remondino, c.c. Gregorio La Madrid; radicados en
Buenos Aires;
C) Sara Susana Borghi, c.c. José Miguel Tisera López, padres de: a)
Miguel Ángel Tisera López, c.c. Aída Norma Rainieri, padres de:
a’) Marilina Natalia Tisera López y b’) María José Tisera López; y
b) Julio César Tisera López;
D) Élida María Borghi, c. 1º con Armando Lafuente, padres de: a)
María del Carmen Nora Lafuente, y 2º con Rodolfo Vicente
Palenque, s.s.;
E) Alfredo Domingo Borghi, c.c. Elena Dilalla, padres de: a) Mario
Alfredo Borghi, c.c. María Francisca Páez, padres de: a’) María
Andrea Borghi, c.c. Osvaldo Chiodin, padres de: a’’) Lucía
Chiodin, b’’) Ignacio Chiodin y c’’) Diego Chiodin; b’) María
Eugenia Borghi, c.c. Gerardo Carlucci, padres de: a’’) Franco
Carlucci; c’) Mario Alfredo Borghi, c.c. Stella Leguizamón, padres
de: a’’) Chiara Borghi, d’) Juan Ignacio Borghi, e’) María Laura
Borghi y f’’) Sebastián Borghi; b) Ricardo Alberto Borghi, c.c.
Delma Martín, padres de: a’) Paula Cecilia Borghi, c.c. Andrés
Ábalos, padres de: a’’) Sofía Ábalos y b’’) Augusto Ábalos, b’)
Tomás Borghi, c.c. Natalia Romo, padres de: a’’) Bruno Borghi; c’)
Luciano Borghi y d’) Federico Borghi; y c) Ana María Borghi, c.c.
Héctor M. González, padres de: a’) Cristian Claudio González, c.c.
Mireya Balta; y b’) Cintia Carolina González;
F) Héctor Ángel Borghi, c.c. Ángela Sánchez, padres de: a) María de
las Mercedes Borghi y b) María de los Remedios Borghi; y
G) Herminia Celina Borghi, c.c. Audelino Torrontegui, padres de: a)
María Angélica Torrontegui, en San Luis;
9.- Angela Borghi, n. 24-X-1887 y b. SL 21-IV-1888, c. SR 20-X-1922
con Federico Otto Neumayer, h. de Carlos Neumayer y Enriqueta
Huide, c.s.;
II) Carlos Borghi, n. 1836 y f. 1923, c.c. Margarita Visconti, n. 1839 y
f. 4-IX-1894, padres de:
1.- Domingo Borghi, c.c. Josefa Giovanini, h. de José Giovanini y
Carolina Stoisa, padres de:
A) Pascual Lorenzo Borghi, n. 25-III-1888 y b. 22-V-1888;
B) Enrique Natalio Borghi, n. 18-IX-1889 y b. SL 17-XI-1889;
2.- María Borghi, n. alrededor de 1869, casó SL 7-III-1886 con
Domingo Cattaneo, italiano, h. de Francisco Cattaneo y Josefa Bianchi;
3.- Carlos Borghi, n. JM el 16-VII-1877 y b. 7-IX-1877;
4.- Teresa Borghi, n. JM 31-VII-1880 y b. JM 10-X-1880, c. 6-V-1899
en SL con Víctor Cattaneo, h. de Francisco Cattaneo y Josefa Bianchi;
5.- Juana Borghi, n. JM 21-X-1882 y b. 27-I-1883, c. SL 16-XI-1905
con Enrique Giudice, italiano, h. de Carlos Giudice y Magdalena
Colmegna.
Botto
El apellido Botto derivaría del genovés “bôtto”, que era el
sobrenombre dado a la persona que hacía sonar las campanas de las
iglesias.1
I) Bartolomé Botto, n. de la prov. de Génova, llegó a Rosario
alrededor de 1850; c.c. Catalina Castagnino (Ver Castagnino), padres
de:
1.- Rosa Botto, n. Rosario, c. 18-IV-1868 con Miguel Monte, n. de
Suiza, hijo de Virgilio Monte y Teofista Cortes;
2.- Juan Bautista Botto, n. 1-VII-1856;
3.- Luis Botto, n. 27-VIII-1858, c. 30-XII-1899 con Concepción
Maresca, italiana, hija de Miguel Maresca y María Ana Paturzo;
4.- Ángela Felisa Botto, b. 8-XII-1860 y f. 25-X-1866;
5.- José Botto, n. 8-VII-1863 y b. 22-VII-1863;
6.- Luisa Botto, n. 5-VIII-1864 y b. 16-VIII-1864, c. 6-III-1886 con
Benjamín Tamburini, hijo de Benjamín Tamburini y Catalina
Castagnino, padres de:
A) Eduardo Luis Tamburini, n. 26-X-1888 y b. 22-IV-1889, c.c. Lucía
Travella (Ver Travella);
B) Ángel Juan Tamburini, n. 10-I-1892 y b. 18-X-1892;
C) María Luisa Virginia Tamburini, n. 21-VII-1893 y b. 10-VIII-
1893;
7.- José Botto, n. Rosario 6-X-1867 y b. 14-XII-1867, fue un hombre
de empresa que fundó colonias agrícolas en Salto Grande, Zavalla,
Arteaga, Llambí Campbell y Armstrong. En 1924 viajó a Estados
Unidos de donde trajo los últimos adelantos en cuanto a la tecnología
de elevadores de granos y construyó algunos en Zavalla, Arteaga y
Llambí Campbell. Importó camiones especiales para el transporte de
granos que prestaban servicios en distintos puntos del país. Creó la
Cooperativa Nacional de Productos Nacionales. Fundó el Banco
Agrícola Sud Americano, con sucursales en Armstrong, Arteaga,
Bombal, Cañada de Gómez, Casilda, Firmat y Salto Grande. 2 Fue
además benefactor del Hospital Italiano y del Colegio Salesiano San
José. Casó 6-VI-1887 con Urbana Gamst, n. Rosario, h. de Carlos
Gamst y Claudia Lencina Garay3; padres de:
A) María Botto, soltera;
B) Angela Catalina Botto, n. 2-II-1889, b. 16-VIII-1889, c. SR 17-IV-
1911 con Eugenio León Steiger, hijo de Ulderico Steiger y Josefina
Jalen, padres de: a) María Angélica Steiger, c.c. Elías César

1
Dato proporcionado por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
2
“La Gaceta Rosarina”, año IV, nº 31, octubre 1925 y publicación del Banco Agrícola Sud Americano, año
1928.
3
Descendiente de las antiguas familias de Lencinas, Ábalos de Mendoza, etc.
Quijano; padres de: a’) María Angélica Quijano de Pelozzi, padres
de: a’’) Eleonora Pelozzi de Peters; b’) César Eugenio Quijano, c.c.
Ana María Boero, padres de: a’’) Alvaro Quijano, b’’) Ignacio
Quijano y c’’) Guadalupe Quijano; c’) José María Quijano, c.c.
Ana Basani, padres de: a’’) Jorgelina Quijano, b’’) José María
Quijano y c’’) María Florencia Quijano; y d’) Zulema Estela
Quijano, c.c. Guillermo Eduardo Scarabino, padres de: a’’) Ana
Scarabino, b’’) Sergio Scarabino y c’’) María Laura Scarabino; b)
Carlos Eugenio Steiger, c.c. Susana Scarabino Bitetti; padres de:
a’) Carlos Eugenio Steiger, c.c. María Cristina Manau, padres de:
a’’) Magdalena Steiger, b’’) Carlos Eugenio Steiger y c’’) Ángeles
María Steiger; y b’) Federico Steiger, c. 1º con Martha María
Daminato (Ver Semino), padres de: a’’) Federico Steiger y b’’)
Martha Steiger y 2º con Victoria Uranga; c) Ulderico José Steiger,
c.c. Érica Esther Münster; padres de: a’) María Eugenia Steiger,
c.c. Jorge Alberto Marinesco, padres de: a’’) Alejandro Hugo
Marinesco y b’’) María Cecilia Marinesco; b’) María Victoria
Steiger, c.c. Bartolomé Moszoro, padres de: a’’) María Irene
Moszoro, b’’) Bartolomé Estanislao Moszoro, c’’) María
Magdalena Moszoro, d’’) Ana Paula Moszoro y e’’) María Victoria
Moszoro; c’) María Susana Steiger, c.c. Juan Luis Martínez de la
Hidalga, padres de: a’’) Lucía Inés Martínez de la Hidalga y b’’)
Ana Clara Martínez de la Hidalga; d’) Erica María Steiger, c.c.
Rubén Errico, padres de: a’’) María del Mar Errico, b’’) Marianela
Errico y c’’) Erica María Errico; e) Angelita María Steiger, madre
de: a’’) María Soledad Miranda, b’’) Rocío Pilar Miranda y c’’)
María Ximena Miranda; f’) Nora María Steiger, madre de: a’’)
María Virginia Bercesi, b’’) Andrés Pablo Bercesi, c’’) Nicolás
José Bercesi, d’’) Juan Martín Bercesi y e’’) Fernando Diego
Bercesi; g’) Eugenio José Steiger, c.c. María Julia Sesma, padres
de: a’’) María Paula Steiger y b’’) María José Steiger; y h’) María
Valeria Steiger, c.c. Andrés Palumbo, padres de: a’’) Matías
Andrés Palumbo, b’’) María Belén Palumbo y c’’) Martina María
Palumbo; d) Susana Steiger, c.1º con Ricardo Peyrano, s.s., (Ver
Peyrano) y 2º con Emilio Maisonnave, s.s.; e) Raquel Steiger, c.c.
José Héctor Ponte; padres de: a’) Héctor Luis Ponte, c.c. Ana María
Leoni, padres de: a’’) José Héctor Ponte, c.c. Sonia Corimayo; b’’)
Carlos Eugenio Ponte y c’’) Ana Laura Ponte; b’) Fernando Ponte,
c.c. Susana Martins, padres de: a’’) Fernando José Ponte y b’’)
Agustín Ponte; c’) Pedro Guillermo Ponte, c.c. Vera Hansenslever,
padres de: a’’) María Eugenia Ponte y b’’) Luis Ponte; d’) Juan
Pablo Ponte, e’) Marcela Ponte y f’) Raquel Ponte, c.c. Jorge
Crespi, padres de: a’’) Ricardo Pablo Crespi, b’’) María Verena
Crespi y c’’) Ana Carla Crespi; f) María Eugenia Steiger, c.c. Pedro
J.C. Mackey; padres de: a’) Pedro Juan Carlos Mackey, padres de:
a’’) Pedro J.C. Mackey, c.c. Alejandrina Daminato, padres de:
Ignacio Mackey; b’) Raquel Ángela Mackey, c.c. Carlos Guillermo
Preumayr, padres de: a’’) Sebastián Preumayr, b’’) Carlos
Guillermo Preumayr y c’’) Patricio Preumayr; y c’) María Eugenia
Mackey, c.c. Raúl Oliveros, padres de: a’’) Paula María Oliveros,
b’’) Eugenia María Oliveros, c’’) Alejandra María Oliveros y d’’)
Máximo Oliveros;
C) Herminia Botto, n. 2-III-1891, b. SR 9-V-1891, c.c. Carlos M.
Mattos; padres de: a) Urbana Rosario Mattos; b) José Carlos
Mattos, c.c. Nélida Seggiaro, padres de: a’) Carlos Ángel Mattos,
c.c. Marta Elena Crespo, padres de: a’’) Victoria Mattos, b’’)
Ignacio Mattos y c’’) Javier Mattos;
D) José Ignacio Botto, soltero;
E) Atilio Botto; soltero;
E) Alfredo Ricardo Botto, n. 29-VII-1894 y b. 18-VIII-1894, c.c.
Delia Corina Chiappara, padres de: a) Martha Botto, c.c. Norberto
Spiaggi, padres de: a’) Laura María Spiaggi, c.c. Alberto Ezequiel
Corvalán, padres de: a’’) Santiago Ezequiel Corvalán y b’’) Lucas
Felipe Corvalán; b’) Alfredo Norberto Spiaggi, c.c. Jorgelina
Newton, padres de: a’’) Máxima Spiaggi; y c’) Joaquín Miguel
Spiaggi, c.c. Mariana Andújar, padres de: a’’) Nicolás Spiaggi; b)
José Manuel Botto, c.c. Magdalena Luisa Prinster, padres de: a’)
Corina María Botto, b’) José Alfredo Botto y c’) Augusto Carlos
Botto; c) Estela Inés Botto, c.c. Guillermo Eduardo Gibbons,
padres de: a’) Eduardo Gibbons, b’) Carolina Gibbons y c’) María
Julia Gibbons; d) Rosa María Botto, c.c. Santiago Guasoni, (Ver
Pinasco);
F) Benigna Lucinda Botto, n. 13-II-1898 y b. 5-III-1898, m.i.;
G) Zulema Paulina Botto, n. 6-VI-1900 y b. 30-VIII-1900, c.c. José
Raúl Valdéz Tietjen, s.s.;
H) Carlos Botto, c.c. Sara Méndez Carreras, s.s.;
I) Roberto Botto, c.c. Susana Ortiz Burger, hija de Eduardo Ortiz y
Augusta Burger, padres de: a) Roberto Eduardo Botto; b) Susana
María Botto, c.c. Mario Zinny; padres de: a’) Manuel Antonio
Zinny, c.c. Beatriz Giraudo, padres de: a’’) Manuel Antonio Zinny
y b’’) Felipe Zinny; b’) Cristián Zinny, c.c. Lila Siegrist, padres de:
a’’) Juana Zinny y b’’) Rosendo Zinny; c’) Ignacio Zinny, d’)
Mariano Zinny y e’) Francisco Zinny; c) María Augusta Botto, c.c.
Juan Manuel González, (Ver Delpino); d) Diana María Botto, c.c.
Juan Manuel Ameriso, padres de: a’) José Manuel Ameriso, c.c.
María Victoria Caseras; b’) Sofía Ameriso, c’) Florencia Ameriso,
d’) Santiago Ameriso y e’) Nicolás Ameriso; e) Beatriz Botto, c.c.
Joaquín Carrillo Bascary, padres de: a’) Joaquín Carrillo Bascary y
b’) Teresa Carrillo Bascary;
8.- Benito Botto, c. SR 26-VIII-1893 con María Doxandabarat, hijo de
Bernardo Doxandabarat y Catalina Curuchet, padres de:
A) Héctor Benito Botto, n. 30-VII-1894 y b. 4-XI-1894;
B) Carlos Botto, n. 8-III-1896, b. SR 17-VI-1896;
C) Delia Botto, n. 16-III-1902, b. SR 16-VI-1902 y
D) Guido Alfredo Botto, n. 16-I-1904, b. SR 4-III-1904, c. 9-XI-1939
en el Carmelo de Buenos Aires con Aurora Aguilar Bentes.
Brignardello
El apellido Brignardello deriva del genovés “brigna”, que significa
ciruela y probablemente designaba a la familia que tenía ciruelos en sus
tierras.
I) Ventura Brignardello, n. en la ciudad de Génova y se estableció en
Rosario en 1845. En 1855 poseía almacén de ramos generales, tienda
de su propiedad y finca1, ubicada en las actuales calles de Maipú y San
Juan. Casó 22-XI-1848 con Petrona Paredes, n. de Rosario, h. de
Gregorio Paredes, n. de Murcia, España y Sinforosa Fontanilla, n.p. de
José Paredes y Rufina Zamora, n.m. de Francisco Fontanilla y Teresa
Pérez2. Hijos:
1.- Fortunato Ventura Brignardello, n. 2-XI-1848, b. 21-III-1850, f. 30-
XI-1911, fue presidente del Jockey Club de Rosario en 1907/08, c. 1º
con Justina Simons, padres de:
A) Enrique Gregorio Brignardello, n. 16-II-1889 y b. 25-III-1889;
Casó 2º con Emma Montagna, padres de:
B) Emma Brignardello, c.c. Carlos Alberto Jáuregui, hijo de José
Ramón de Jáuregui Aramburu y Seida Otamida Grondona Zelarrayán,
c.s en Buenos Aires3;
C) Luis Eloy Brignardello, soltero;
D) Esther Brignardello de Fisher;
E) Pedro Brignardello y
F) Eduardo Brignardello;
2.- José Simón Brignardello, n. 21-IV-1850 y b.16-I-1853;
3.- Orfilia Brignardello, n. 16-I-1852, soltera;
4.- Angela Brignardello, b. 3-V-1853, c.c. Federico Lozano;
5.- Sinforosa Columba Brignardello, b. 24-X-1854, c. 29-VII-1888 con
Guillermo Pommerenke, n. de Bélgica, hijo de Enrique Pommerenke y
Teresa André, padres de:
A) Teresa Pommerenke, c. SR 22-IV-1911 con Juan Costa, hijo de
Esteban Costa y Teresa Parma;
B) Ada Pommerenke, c. SR 9-IV-1927 con Francisco Sordelli, hijo de
Antonio Sordelli y Ana Fontana, s.s.;
C) Lila Guillermina Modesta Pommerenke de Austin, s.s.;
6.- Fortunato Brignardello, n. 20-VI-1856;
7.- Gregorio Fortunato Brignardello, n. 14-VI-1857, c.c. Ana Velloso,
hija de Manuel Velloso y Tomasa Felices, padres de:
A) Justina Brignardello, c.c. Jorge Bigorday Soames, hijo de Juan
Bigorday y Elisa Soames, padres de: a) Raquel Bigorday, c. 1º con
Jorge Rodríguez Olivera, padres de: a’) Jorge Cristián Rodríguez
Bigorday, c.c. Cristina Álvarez, padres de: a’’) Marisol Rodríguez,
b’’) Mariana Rodríguez y c’’) Martín Rodríguez; y b’) Marcela

1
Libro del Tribunal de Comercio, copia manuscrita propiedad del Sr. Guillermo Ortiz de Guinea, nº 25,
folio 11.
2
Alonso, Sebastián, “La familia Paredes-Fontanilla y sus vinculaciones con antiguas familias italianas de
Rosario”, Boletín del CEGeHR, 2003, pág. 127.
3
Herrera Vegas, Diego y Jáuregui Rueda, Carlos, “Familias Argentinas”, Ediciones Callao 1823, Buenos
Aires, 2003, pág. 90.
Rodríguez Bigorday; casó 2º con Jorge Quesada, s.s.; y b) Jorge
Bigorday, soltero;
8.- Eloy Alejandro Brignardello, n. 15-1-1859 y b. 26-II-1859, capitán
del ejército, f. 1890, soltero. Fue mártir de la Revolución de 1890. El
26-VI-1890, fue rodeada su casa por la policía y, ante la imposibilidad
de ir al Parque para encontrarse con los otros revolucionarios, se quitó
la vida. Un comité de la U.C.R. en calle Zeballos 475 honraba su
memoria4;
9.- Pablo Máximo Brignardello, b. 14-IV-1861;
10.- Petrona Juana Brignardello, n. 5-II-1863 y b. 5-V-1863, f. 31-I-
1941, c. 26-XI-1890 con Domingo Regules, n. Uruguay, h. de Isidro
Regules, vicecónsul en Rosario de la República Oriental del Uruguay y
Bernabela Juárez; fue agrimensor, propietario de un tostadero de café y
se dedicó al comercio de combustibles y a la explotación rural. La
familia Regules Brignardello habitaba la residencia de Buenos Aires
1173. Domingo y Petrona fueron padres de:
A) María Esther Justina Regules Brignardello, n. 5-XII-1891 y b. 5-XII-
1891, m.i.;
B) Domingo Antonio Regules Brignardello, n. 26-VII-1892 y b. 7-XII-
1892, c.c. Rosario Carranza, padres de: a) Horacio Alfredo Regules;
C) Horacio Regules Brignardello, c.c. Virginia Margueirat, h. de Juan
B. Margueirat y Justina Juárez, padres de: a) Martha Elena Regules,
madre de: a’) Horacio Alberto Çaró Regules, padre de: a’’) Georgina
Çaró, Horacio casó 2º con Nora Jimeno, padres de: b’’) Malena
Çaró; b’) Virginia Laura Çaró Regules, c.c. Gerardo Borgatello,
padres de: a’’) Gonzalo Alberto Borgatello y b’’) Fernando Gabriel
Borgatello; y c’) Cristián Carlos Çaró Regules, c.c. Marta Cristina
Alves, padres de: a’’) Lucas Fernando Çaró, b’’) Joao Paulo Çaró,
c’’) Marta Elena Çaró y d’’) Raquel Çaró, estos últimos radicados en
Brasil; y b) María Angélica Regules;
D) Sara Luisa Regules Brignardello, c.c. Dudley Juan Leahy, hijo de
Dionisio Leahy y Julia Dillon, padres de: a) Sara Raquel Leahy, c.c.
Ernesto Alvarado Day, padres de: a’) Rita Raquel Ramona Alvarado,
c.c. Jorge Luis De Lorenzi, padres de: a’’) Maximiliano Javier
Ramón De Lorenzi, c.c. María Cielo Zabala, padres de: Pedro De
Lorenzi; b’’) Romina María De Lorenzi, c.c. Paulo Antonio Insúa y
c’’) Paula María De Lorenzi; y b’) Ernesto Ramón Alvarado, c. 1º
con Cristina Santoro, padres de: a’’) Magdalena Alvarado, b’’)
María Mercedes Alvarado y c’’) Carolina Alvarado, y c. 2º con
Elizabet González, padres de: d’’) Ernesto Alvarado y e’’) Francisco
Alvarado; todos radicados en Buenos Aires;
E) Laura Regules Brignardello, c.c. Juan Carlos Castagnino Cánepa,
(Ver Castagnino);
F) Clara Inés Regules Brignardello, c.c. Roberto Minvielle, padres de:
a) Reneé Clara Minvielle, m.i.;
G) Abel Isidro Regules Brignardello, c.c. Iris Passerini, hija de Luis
Passerini y Sabina Panighini, padres de: a) Abel Hugo Froilán
Regules, c.c. María Josefina Frazzini, padres de: a’) Andrea Fabiana
Regules, c.c. Darío Cattaneo, padres de: a’’) Ángela Cattaneo, b’’)
4
Carta de Ricardo Caballero a la familia Brignardello, 15-XI-1956.
Clara Cattaneo y c’’) Elvio Cattaneo; y b’) Valeria Cristina Regules,
c.c. Horacio Maragliano, padres de: a’’) Guido Maragliano; y b) Iris
Guadalupe Regules, c.c. Fernando Boixadera, padres de: a’) María
Eugenia Boixadera, c.c. Eber Davis, padres de: a’’) Irina Davis y b’’)
Emilia Davis; y b’) Claudia Marcela Boixadera;
11.- María Nemesia Brignardello, n. 18-XII-1864, c. 31-I-1886 con
Francisco Taroni, n. Italia, hijo de Carlos Taroni y Josefina Veronese,
padres de:
A) María Josefina Taroni, c. 18-IV-1906 con Hugo Rosselli, h. de
Samuel Rosselli y Rosa Borzone, padres de: a) Nélida Rosselli, c.c.
Víctor Rée Soaje, s.s.;
B) Aída Taroni, c.c. Manuel Nicolás Telleria, padres de: a) Jorge
Alberto Tellería, c.c. Leli Hernández Monateri, padres de: a’) Jorge
Ramón Manuel Telleria, c. 1º con Laura Elena Paganini, div. s.s.;
(Ver Paganini) y c. 2º con María Alejandra Alonso, div., padres de:
a’’) Rosario Telleria, b’’) Felipe Telleria y c’’) Consuelo Telleria; y
b) Susana Tellería, soltera;
C) Emma Taroni, c.c. Horacio Shedden, padres de: a) Emma Shedden,
c.c. Pedro Tietjen Ortiz, s.s.; b) Martha Raquel Shedden, c.c. Arturo
Valls, s.s.; y c) Sara Susana Shedden, c.c. Carlos Ovidio Lagos,
padres de: a’) Carlos Horacio Lagos, c.c. María Elena Paganini (Ver
Paganini), padres de: a’’) María Lagos y b’’) Carlos Ovidio Lagos,
radicados en Marbella, España; y
D) Sara Taroni, c. 27-IV-1918 con Felipe Carreras, h. de Felipe
Carreras y María Cano, s.s.;
12.- Pablo Laurentino Brignardello, n. 3-II-1867, b. 14-VII-1867, f. 19-
II-1920 y c. SR 15-II-1890, con Rufina García, hija de Julián García y
Josefa Torres, padres de:
A) Rodolfo Brignardello, n. 17-III-1892 y f. 8-I-1959, c.c. María
Angélica Tettamanti, n. Buenos Aires 22-VII-1897 y f. 15-XI-1950,
padres de: a) Hilda Angélica Brignardello, b) Noemí Dora
Brignardello, c) Delia Elena Brignardello, c.c. Alberto Rodríguez
Vélez, padres de: a’) Susana Elena Rodríguez Vélez, c.c. David
Sandoval, padres de: a’’) Jorge Sandoval y b’’) Agustín Sandoval; y
d) Rodolfo Ángel Brignardello;
B) María del Carmen Brignardello, n. 19-VIII-1893, b. 28-VI-1894,
c.c. Alberto Puccio, (Ver Puccio);
C) Raúl Manuel Brignardello, n. 6-VII-1895 y b. 3-IV-1897, c.c. María
Norma García, padres de: a) Beatriz Brignardello, c.c. Guillermo
Pompeyo Saccone, padres de: a’) Norma Beatriz Saccone, c.c.
Cipriano Arias, padres de: a’’) Fernando Ezequiel Arias y b’’) Paula
Carolina Arias y b) Edison Enrique Brignardello, c.c. Nélida Perelló,
c.s.;
D) Pablo Brignardello, soltero;
E) Elena Brignardello, n. 1900 y f. 1919, soltera; y
F) Amelia Fidela Brignardello, n. 24-IV-1909 y f. 27-XI-1993, c.c.
Luis Capdevila, n. Barcelona 16-V-1901 y f. 3-IV-1963, padres de:
a) Pablo Luis Domingo Capdevila, c.c. Stella Maris García, padres
de: a’) Florencia Capdevila y b’) Juan Pablo Capdevila; y b) Juan
José Capdevila, c.c. María Eugenia Paredes, padres de: a’) María
Eugenia Capdevila y b’) María José Capdevila; radicados en Buenos
Aires;
13.-Paulina Virginia Brignardello, n. 6-VI-1869, c. 1-VII-1895 con
Carlos Suárez Pinto, hijo de David Suárez y Flavia Pinto, padres de:
A) Carlos Suárez Pinto, c.c. Ernestina Carreras, padres de: a) Delia del
Carmen Suárez Carreras, b) Carlos Faustino Suárez Carreras y c)
Ernestina Suárez Carreras5;
B) Adelina Suárez Pinto y
C) Delia Suárez Pinto; radicados en Córdoba;
14.- Marcos Manuel Brignardello, n. 25-IV-1871, c. 1º en SR el 12-VI-
1897 con Clara Inés Regules, hija de Isidro Regules y Bernabela Juárez,
padres de:
A) Alfredo Manuel Zacarías Brignardello, n. 6-IX-1898 y b. 14-XII-
1898, soltero,
Marcos casó 2º con Felisa Ergueta, s.s.;
15.- José María Casiano Brignardello, n. 22-V-1876, b. 14-IV-1877,
c.c. Elsa Loza, s.s.;
16.- Carlos Alberto Brignardello, n. 22-V-1876, b. 14-IV-1877, fue
comerciante y comisario, c. 24-IX-1898 con Luisa Garré, hija de Juan
Garré y Rosa Liberato, padres de:
A) María Luisa Brignardello, c.c. Juan Hueso Frígola, padres de: a)
María Luisa Hueso Brignardello, c.c. Manuel Mario Vera Barros,
padres de: a’) Graciela Vera Barros, c.c. Serafín López Quintana,
padres de: a’’) María Sol López Quintana, c.c. Diego Méndez; b’’)
Gonzalo López Quintana, c.c. Florencia Zaldarriaga; y c’’) Jorgelina
López Quintana, c.c. Hugo Héctor Pecchenino; y b) Juan Carlos
Hueso Brignardello, c.c. María Isabel Tassi Fontanellas, padres de:
a’) Marcela Hueso, c.c. Ricardo Gardella, padres de: a’’) Mariana
Gardella, b’’) Ramón Gardella y c’’) Teresa Gardella; b’) Juan
Eduardo Hueso, c.1º con Patricia Bellavigna, padres de: a’’) María
Ignacia Hueso y b’’) Juan Andrés Hueso y 2º con Graciela Lange,
padres de: c’’) Juan Eduardo Hueso Lange y d’’) Monserrat Hueso
Lange, m.i.; y c’) Alejandra Hueso, c.c. Marcelo Leiras, padres de:
a’’) Albertina Leiras y b’’) Manuel Leiras;
B) María Zulema Brignardello, c.c. Esteban Antonio Barrandéguy,
padres de: a) Esteban Carlos Barrandéguy Brignardello, c.c. Martha
Carmen James, padres de: a’) Marcela Inés Barrandéguy, c.c. Martín
F. Welker, padres de: a’’) Martín Facundo Welker, b’’) María
Welker y c’’) Ramiro Esteban Welker; b’) Fernando Roberto
Barrandéguy, c.c. Rosana Poncio, padres de: a’’) Ignacio
Barrandéguy y b’’) Tomás Barrandéguy; y c’) Carlos Esteban
Barrandéguy, c.c. María Enriqueta Ameriso, padres de: a’’) Agustín
Francisco Barrandéguy, b’’) Joaquín Esteban Barrandéguy y c’’)
Delfina María Barrandéguy; b) Marta Zulema María del Huerto
Barrandéguy Brignardello, c.c. Alfredo Juan Capitanelli, padres de:
a’) Alfredo Luis Capitanelli, c.c. Rosana Fernández, padres de: a’’)
Candelaria María Capitanelli, b’’) Sebastián Capitanelli y c’’) Clara
María Capitanelli; y b’) María Verónica Capitanelli, c.c. Alberto
5
Tejerían Carreas, Ignacio, “Los Suárez de Cabrera”, Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba,
Córdoba, 1997, pág. 52.
Romano, padres de: a’’) Agostina Romano, b’’) Constanza Romano
y c’’) Soledad Romano; c) Ana María Barrandéguy Brignardello,
c.c. Carmelo Lo Cícero, s.s.; d) María Leonor Barrandéguy
Brignardello, c.c. Juan Eugenio Tardonato Faliere, padres de: a’)
Silvia Leonor Tardonato, c.c. Julio César Antonio Elena, padres de:
a’’) Gimena Soledad Elena y b’’) Federico Matías Elena; y b’)
Florencia María Tardonato; e) Luis María Antonio Barrandéguy
Brignardello, c.c. Graciela María Hortensia Gil, padres de: a’) Luis
María Barrandéguy, c.c. María Eugenia Montrasi, padres de: Lola
Barrandéguy; y b’) Iñaki Barrandéguy; y
C) María Dora Brignardello, c.c. Alberto Pedro Serrano, padres de: a)
Carlos Alberto Serrano Brignardello, c. 1º con María José Pendino,
s.s. y 2º con Ana María Neglia, s.s.;
Brusaferri
El apellido Brusaferri, deriva del italiano “brucia”, de bruciare
(quemar) y de “ferro”, hierro y designaba la actividad del herrero que
calentaba el hierro en su forja.1
El nombre de la comuna de Rivergaro, situada en la provincia de
Piacenza, proviene de un río de la zona llamado Vergaro. Durante la
Edad Media, la localidad fue teatro de encarnizadas luchas entre los
señores locales. A partir de 1548 pasó al dominio de los Anguissola
Scotti, cuya espléndida villa fue construida sobre las ruinas de un
viejo castillo fortificado. Además de esta villa se destacan por su valor
histórico y arquitectónico, la iglesia parroquial dedicada a Santa
Ágata, la iglesia de San Roque y el santuario de la Virgen del Castillo.
Riveragaro es también un centro agrícola de regular importancia.
I) Esteban Brusaferri, n. 30-XI-1848 en Rivergaro, hijo de Carlos
Brusaferri y de Olimpia Crespi. En 1857, su familia se trasladó a
Monza (Provincia de Milán), por lo cual Esteban Brusaferri siempre
se consideró oriundo de Milán ya que fue allí donde se educó. En
1866 se enroló como voluntario en el Corpo dei Voluntari Italiani, y
muy poco tiempo después emigró estableciéndose en Rosario
conjuntamente con su hermano Fiorano Brusaferri. Este último murió
joven, soltero y sin descendencia.2
Esteban Brusaferri trabajó en un comienzo en el negocio de Pedro
Borelli y Cía., establecido en Rosario desde 1855 y con casa central en
Montevideo. En 1888, Brusaferri se hizo cargo de la empresa,
entrando luego su hijo Esteban como socio. La firma pasó a
denominarse “Esteban Brusaferri e hijo”. La casa Brusaferri empezó
comerciando con efectos navales y ferretería, luego se dedicó a
artículos de hierro, maderas de construcción, carbón, acero y toda
clase de maquinaria industrial. Importaba productos desde Inglaterra y
Estados Unidos y para 1911 tenía 200 empleados.3 Esteban Brusaferri
fue miembro del Consejo Municipal de Rosario. El actual Pueblo
Esther, sobre el río Paraná a unos treinta kilómetros al Sur de Rosario,
lleva ese nombre debido a que las tierras para erigir la población
fueron donadas por Esteban Brusaferri. Formaban parte del
establecimiento agrícola de su propiedad allí ubicado, y el donante
decidió darle al pueblo el nombre de pila de una de sus hijas, María
Esther Brusaferri4. Casó el 5-VIII-1877 con Adelaida Devoto, n. en
Rosario en 1859, hija de Antonio Devoto y Francisca Arzeno, ambos
originarios de Chiavari, radicados tempranamente en Montevideo y
luego en Rosario con un gran negocio de mueblería, padres de:
1.- María Aurelia Olimpia Francisca Brusaferri, n. 5-X-1878 y b. 21-
II-1880, c.c. Ángel Pastori, padres de:

1
Datos suministrados por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
2
Datos suministrados por el Sr. Adolfo Rouillon.
3
“Impresiones Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, Lloyd’s Greater Britain
Publishing Company, Londres, 1911”, op.cit.; pág. 671.
4
Adolfo Rouillon.
A) Aurelio Pastori c.c. Clara Fillol, padres de: a) Aurelio Pastori; b)
Ángel Pastori; c) Alejandro Pastori; d) Adolfo Pastori; e) Alberto
Pastori; y f) Alvaro Pastori; radicados en Montevideo;
2.- Esteban Fiorano Carlos Antonio Brusaferri, n. 28-XII-1879 y b. 22-
II-1880, c.c. Isabel Leguineche Ezcurra, padres de:
A) Isabel Brusaferri, radicada en Buenos Aires;
3.- Sara Adelaida Adalgisa María Brusaferri, c.c. Osvaldo Testoni,
hijo de Bautista Tetsoni e Isabel Powr, s.s.;
4.- Carlos Alejandro Francisco Antonio Brusaferri, n. 12-III-1883 y b.
4-XI-1883, soltero;
5.- María Esther Francisca Antonia Brusaferri, n. 24-VIII-1884 y b.
14-IX-1884, c.c. con Francisco Iglesias Hijes, s.s.;
6.- Fiorano Manuel Ambrosio Esteban Brusaferri, n. 7-XII-1885 y b.
28-I-1886, soltero;
7.- María Julia Aída Clementina Brusaferri (“Haydée”), n. 11-II-1888
y b. 8-IV-1888, c.c. Alfredo Cranwell, padres de:
A) Julio Cranwell;
B) Dora Cranwell, soltera; y
C) Alfredo Cranwell, radicados en Montevideo;
8.- Adelaida María Adalgisa Emilia Brusaferri, n. 30-V-1889 y b. 25-
XII-1889, c.c. Adolfo Roberto Rouillon Vierci, (Ver Vierci); y
9.- Dora María Francisca Ernesta Brusaferri, c. SR el 17-X-1914 con
Enrique Dodero, n. Montevideo 9-XI-1884, hijo de Nicolás Dodero y
Matilde Chichizola, fue presidente de la agencia marítima “Dodero”,
miembro del directorio de “La Industrial Platense”, de la comisión
directiva y vicepresidente del Centro de Navegación Transatlántica5;
padres de:
A) Alberto Dodero, c.c. Márgara Arocena Lussich, f. 21-II-2003, hija
de Alfredo Arocena y Carmen Margarita Irene Lussich Siri,6
padres de: a) Magdalena Dodero c.c. Lorenzo Agustín Sojo
Torres, padres de: a’) José Sojo Dodero, c.c. Constanza Canclini;
b’) Magdalena Sojo Dodero, c.c. Xavier Ayerza, padres de: a’’)
Tomás Ayerza; c’) Francisco Sojo Dodero y d’) Agustín Sojo
Dodero, c.c. Marcela Leloir7; b) Márgara Dodero c.c. Emilio
Pereyra Iraola, padres de: a’) Emilio Pereyra Iraola, b’) Margarita
Pereyra Iraola, y c’) Eduardo Pereyra Iraola; c) Luis Dodero, c.c.
Susana González Allende, padres de: a’) Sofía Dodero, c.c.
Marcelo Bosch8; d) María Dodero, c.c. Miguel Ferreccio;
B) Rita Dodero c.c. Julio Alejandro Menditeguy, padres de: a) Teresa
Ana Menditeguy, b) Rita Angélica Menditeguy, c.c. Juan
González Álzaga; c) Julio Agustín Menditeguy, c.c. Alicia
Chopitea, padres de: a’) Paula Menditeguy, b’) Julio Agustín
Menditeguy, c.c. Constanza Huergo, padres de: a’’) Sofía
Menditeguy, b’’) Rocío Menditeguy y c’’) Marcos Menditeguy; d)
Alejandro José Menditeguy, c.c. Mercedes Etcheverry Boneo,

5
“Quién es quién en Argentina”, Ed. G. Kraft, Buenos Aires, 1950, gentileza del Sr. Juan Cruz Jaime.
6
Datos proporcionados por el Sr. Hernán Lux-Wurm.
7
Datos proporcionados por el Sr. Lucio Pérez Calvo y el Sr. Alejandro Milberg.
8
Alejandro Milberg.
padres de: a’) Agustina Menditeguy y b’) Alejandro Menditeguy9;
y
C) Enrique Carlos Wenceslao Dodero c.c. Delfina Ruiz Guiñazú, hija
de Jacinto Ruiz Guiñazú y María Erramouspe Chapar, 10padres de:
a) Enrique Dodero, soltero; b) Santiago Dodero, soltero; c) Juan
Dodero, c.c. Inés Aguirre, padres de: a’) Enrique Dodero, b’) Juan
Dodero, c’) Lucía Dodero y d’) María Dodero; d) Ana Dodero,
c.c. Hernando Campos Malbrán, padres de: a’) Hernando Campos,
b’) Marina Campos, c.c. Fernando Beccar Varela, c’) Belén
Campos y d’) Alejandro Campos; e) Alejandro Dodero, c.c.
Dolores Obejero, padres de: a’) Nicolás Dodero y b’) Santiago
Dodero; f) Delfina Dodero, c.c. Luis Ricci, padres de: a’)
Florencia Ricci, b’) Luis Ricci y c’) Nicolás Ricci; g) Miguel
Dodero, c.c. Isabel Ocampo Anchorena, padres de: a’) Francine
Dodero y b’) Marco Dodero y h) Paula Dodero, c.c. Francisco
Pereda Seeber, padres de: a’) Francisco Pereda, b’) Agustina
Pereda, c’) Sofía Pereda y d’) Lucía Pereda; todos radicados en
Buenos Aires.

9
“Los vascos en la Argentina”, Fundación Juan de Garay, Buenos Aires, 2000, pág. 719.
10
Hernán Lux-Wurm y Alejandro Milberg.
Cafferata
El apellido Cafferata, se deriva de Casa-ferrata, que significa casa
rodeada por una verja de hierro.1
I) Juan Lorenzo Cafferata, n. Sestri di Levante en 1824, hijo de
Antonio Cafferata y de María Adami. Marino, llegó al país en 1840. Se
estableció en Rosario con un comercio de ultramarinos, c.c. Francisca
da Silveyra, n. en Paraná. Juan Lorenzo Cafferata f. en Rosario el 7-X-
1901. Un hermano de Juan Lorenzo se radicó en Chile.
1) Juan Manuel Cafferata, n. Buenos Aires 1-I-1852, b. en la Parroquia
de Monserrat 8-III-1852, f. Rosario 25-II-19202. Estudió en Santa Fe
en el Colegio de la Inmaculada y se recibió de abogado en la
Universidad de Córdoba. Fue concejal en Córdoba, Jefe Político de
Rosario, senador provincial, ministro y gobernador de Santa Fe entre
1890 y 1893. Durante su gobierno se ejecutó la ley que creaba la
Universidad de Santa Fe. Una localidad de la provincia de Santa Fe en
el departamento Gral. López lleva su nombre en su homenaje. Casó el
18-VIII-1873 en Córdoba con Adela Garzón Vázquez de Maceda, n. en
Córdoba, hija de Félix Garzón y Miguez y de María del Rosario
Vázquez de Maceda, n.p. de Antonio Garzón y de María Antonia
Miguez y n.m. de Bernardo Vázquez de Maceda y Juana Manuela
Saráchaga.3 Hijos:
A) Antonio Felicísimo Cafferata, n. Córdoba 26-X-1875 y f. 25-II-
1932. Jurisconsulto y profesor, fue diputado por la Liga del Sur por
la provincia de Santa Fe y miembro de la Academia Americana de
Historia y de la Sociedad Arqueológica de Burdeos. En 1912, en su
residencia particular de Rosario formó el primer museo histórico
que hubo en la provincia. Escribió entre otras obras “Efemérides
santafesinas 1527-1927”.4 Casó en Rosario con María de los
Ángeles González Huebra, n. 11-VI-1881 en Valladolid, España, y
f. 21-V-1929, h. de José González de la Huebra e Isabel Muro y
Martínez. Padres de: a) María Isabel Francisca Cafferata, n. 9-III-
1903 y f. 5-III-1964, c.c. José Ravena Palacios, padres de: a’) María
Paula Ravena, c.c. Juan Manuel Lubary, padres de: a’’) José María
Lubary, c.c. Mirta Coduri, padres de: Carlos Manuel, Rafael
Marcelo, Juan José, Gisella del Rosario, Nicolás y Martín Horacio
Lubary; b’’) Juan Carlos María Lubary, c.c. Silvia Roch, padres de:
Juan Pablo, Germán, María de los Ángeles y José Gabriel Lubary;
c’’) Manuel María Lubary, c.c. Silvia Inés Brailovsky, padres de:
Mariano Lubary; d’’) Francisco María Lubary, c.c. Solange Barrios,
padres de Nahir Lubary; e’’) Antonio María Lubary, c.c. Laura
Portillo, padres de: Pedro David, Gabriel y Santiago Lubary; b’)
María Susana Ravena, c.c. Roberto Alemán Candioti, padres de: a’’)

1
Cafferata, Juan F., “El doctor Juan M. Cafferata”, Imprenta de la Universidad de Córdoba, 1947, pág. 8.
2
Ibidem , pág. 92.
3
Extraído del árbol genealógico de los Cafferata, facilitado por el Dr. José Manuel Ravenna Cafferata y
la Sra. Marta Cafferata de Elías.
4
Santillán, Diego A. de, op. cit., Tomo I, “Cafferata, Antonio F.”.
Roberto María Alemán, c.c. Deborah Cordero, padres de: María
Cristina, Roberto Oscar, Andrea Paola y Pablo Andrés Alemán; b’’)
Eugenio José Alemán, c.c. María Concepción Vassallo, padres de:
María Belén, Eugenio Alejandro y Gabriela Sofía Alemán; c’’)
Mariana María del Rosario Alemán, c.c. Jorge Morales, padres de:
Florencia y Rosario Morales; y d’’) Juan Pablo Alemán, c.c. María
del Rocío Pizarro; c’) María Sara Ravena, c.c. Oscar Guillermo
Marty, padres de: a’’) Cecilia Marty y b’’) María Isabel Marty; d’)
José Manuel Ravena, c.c. María Graciela Perret Aravena, padres de:
a’’) María Paula Ravena, c.c. Roberto Gasparini, padres de:
Santiago Roberto, Juan Ignacio y Matías Gasparini; b’’) Soledad
Ravena, c.c. Roberto Camaño, padres de Agustín Camaño; y c’’)
Froilán María Ravena; e’) Maria del Carmen Ravena, c.c. Horacio
Peralta, padres de: a’’) María Josefina Peralta; y f’) Maria Mercedes
Ravena, c.c. Ricardo Heitz Simois, padres de: a’’) María Mercedes
Heitz, c.c. Leandro Torres Di Paolo; b’’) Carolina Erica Heitz, c’’)
Bárbara María Heitz y d’’) Ricardo José Heitz; b) Antonio José
Cafferata, n. 27-VIII-1904 y f. 11-XI-1982, c.c. Josefina Rueda,
padres de: a’) Norah Cafferata, c.c. Arturo Bas, padres de: a’’)
Eugenia María Angélica Bas, c.c. Gustavo Ferrari, padres de: Belén,
Agustín, María, Matías, Paula y Lucía Ferrari; b’’) Claudia Bas, c.c.
Marcelo Henschien, padres de: Magdalena, Gonzalo, Milagros,
Francisco José, Mercedes, Marcela, Diego, Octavio y Maureen
Henschien; c’’) Arturo Eugenio Bas, c.c. Sofía Schweitzer, padres
de: Arturo, Joaquín y Pedro Bas; d’’) Patricia María Bas, c.c. Carlos
Giudice, padres de: Carolina, Nicolás y Agustina Giudice; e’’)
Norah Bas, c.c. Fernando Rivarola, padres de: Josefina, Fernando,
Felicitas y Clara Rivarola; f’’) Consuelo Bas, c.c. Rafael Aguilar,
padres de: Rafael, Tobías, Mateo y Juan Aguilar; y g’’) Carola Bas,
c.c. Nicolás Rojo, padres de: Dolores, Trinidad y Candelaria Rojo;
b’) Antonio Miguel Cafferata, c. 1º con Magdalena Condomí, padres
de: a’’) Antonio Cafferata, c.c. Verónica Lagos; b’’) María
Magdalena Cafferata, c.c. Torcuato Muniagurria, padres de: Marcos
y Joaquín Muniagurria; c’’) Agustina Cafferata, c.c. Juan Augusto
Casanegra, padres de: Camila, Sofía, Juan Cruz y Martina
Casanegra; y d’’) Carolina Cafferata, c.c. Esteban Muniagurria,
padres de: Justo José, Iván y Matías Muniagurria; y 2º con Sara
Moyano, s.s.; c’) Josefina Estela Cafferata, c.c. Eduardo Vanoni,
padres de: a’’) Josefina Vanoni, c.c. Santiago Sosa, padres de:
Carolina, Delfina y Segundo Sosa; b’’) Clara Vanoni, c.c. Félix Coll
Areco, padres de: Isidoro y Manuel Coll; c’’) Eduardo Vanoni, d’’)
Macarena Vanoni y e’’) Máximo Vanoni; y d’) José María
Cafferata, c. 1º con Zulema Mazza, padres de: a’’) Carlos María
Cafferata, b’’) Paula Cafferata, c.c. César Doretti, padres de:
Isabella Doretti; c’’) Florencia Cafferata, y d’’) Cecilia Cafferata,
c.c. Santiago Lanusse, padres de: Delfina Lanusse; y 2º con Clara
Mercedes Leloir, padres de: e’’) Josefina Cafferata y f’’) Santos
Cafferata, todos radicados en Buenos Aires; c) María Esther
Cafferata, c.c. Carlos Ponti Aghina, padres de: a’) Ana María Ponti,
c. 1º con Francisco Duelo, s.s. y 2º con Juan Gaham, s.s., b’) Carlos
Antonio Ponti, c.c. María Dezarlo, padres de: a’’) Carlos Miguel
Ponti, c.c. Claudia Flanto, padres de: Matías y Andrea Ponti; b’’)
Marcelo Ponti, c.c. María Teresa Hiraldo, padres de: Gregorio Ponti;
c’’) Guillermo Ponti, c.c. Silvina Constantese; y d’’) Pablo Ponti;
c’) Rita Esther Ponti, c.c. José María Arnal, padres de: a’’) Cristián
Arnal, c.c. Catalina Genoud Peña, padres de: Agustín María y
Nicolás María Arnal; b’’) María de los Angeles Arnal, c.c. Luis
Dupuy, padres de: Milagros y Rosario Dupuy; c’’) Flavio Arnal y
d’’) José María Arnal; y d’) Graciela Ponti, c. 1º con Jorge Foguet,
padres de: a’’) Mauro Foguet y b’’) Andrea Foguet, c.c. José Luis di
Palma, padres de Victoria di Palma; y 2º con John Bardt, s.s.; d)
Juan Blas del Carmen Cafferatta, n. 16-VII-1907 y f. 8-XII-1969,
c.c. Nydia Navarro Schmidt, padres de: a’) María Elena Cafferata,
c.c. José Emilio Cabaud, padres de: a’’) María Solange Cabaud, c.c.
Guillermo Ceppi, padres de: Nicholas y Christopher Ceppi; b’’)
Marcelo Cabaud, c.c. Sandra Mendola; c’’) Mariana Cabaud, c.c.
Martín Orozco, padres de: Lucas y Carolina Orozco; y d’’)
Alejandro Cabaud, c.c. Jorgelina Garriz Uranga, padres de: Felipe,
Agustín y Victoria Cabaud; b’) Nydia Cafferata, c.1º con Manuel
Sánchez Guerra, s.s. y 2º con Fernando Parodi, s.s., c’) Juan Manuel
Cafferata, d’) Alfredo Cafferata, c.c. Mónica Edith Rouillon, (Ver
Vierci) padres de: a’’) María Carolina Cafferata, c.c. Ángel Luis
Sanguinetti, (Ver Borghi), b’’) Alfredo Cafferata, c.c. Ximena
Colombres, padres de: Violeta, Alfredo y Juan Manuel Cafferata; y
c’’) Juan Blas Cafferata; y e’) Maria Eugenia Cafferata, c.c. Jorge
Valenzuela, padres de: a’’) María Eugenia Valenzuela, c.c. Juan
Abella, padres de: Sofía, Juan y Tomás Abella; b’’) Jorge
Valenzuela, c.c. Natasha Zuberbuhler, padres de: Jorge, Nicolás y
Santos Valenzuela; c’’) Sebastián Valenzuela, c.c. Agustina
Cassano, padres de: Camile, Sebastián y Alexia Valenzuela; d’’)
Gonzalo Valenzuela, c.c. Delfina Soarez; y e’’) Martín Valenzuela,
c.c. Justina Baldasarre, padres de: Blas Valenzuela; e) Carlos María
Cafferata, n. Rosario 29-X-1908 y f. 6-VII-1971; médico y
sacerdote, obispo auxiliar de Rosario y obispo de San Luis; f) José
Manuel Cafferata, n. 26-I-1910 y f. 29-IV-1937; g) María Adela
Cafferata, n. 15-X-1911 y f. 12-III-1977; c.c. Alberto Nicolorich,
padres de: a’) Pedro Antonio Nicolorich, c.c. Norma Curti, padres
de: a’’) María Carolina Nicolorich, b’’) Andrés María Nicolorich,
c.c. Andrea Ramos, padres de: Josefina Ramos; y c’’) Bernardo
Nicolorich, c.c. Luciana Dicapua; b’) María Victoria Nicolorich,
c.c. José María Urrutia, padres de: a’’) José María Alberto Urrutia,
b’’) Juan Pablo Urrutia y c’’) Julieta Urrutia; c’) María Adela
Nicolorich, c.c. Juan Carlos Cosentino, padres de: a’’) Carlos
Alberto Cosentino y b’’) María Cecilia Cosentino; d’) Alberto
Matías Nicolorich, c.c. Ana Teresa Padovani, padres de: a’’) María
Virginia Nicolorich, c.c. José Carlos de Castro, padres de: Rocío de
Castro; b’’) Alberto Alejandro Nicolorich, c.c. Magdalena Morín,
padres de: Tomás Nicolorich; y c’’) Francisco Tomás Nicolorich; h)
María Ignacia Cafferata, c.c. Luis A. Lamas, padres de: a’) María
Luisa Lamas, soltera, b’) María Inés Lamas, religiosa, c’) Luis
María Lamas, c.c. Adela Solomonof, padres de: a’’) Facundo
Lamas, c.c. Soledad Miranda, padres de: Camila Lamas; b’’) María
Pía Lamas y c’’) Mariana Lamas; d’) Miguel Ángel Lamas, c.c.
Dora Sánchez Acosta, padres de: a’’) Francisco Lamas, b’’) Miguel
Ángel Lamas, c’’) Dolores Lamas y d’’) Candelaria Lamas; e’)
Ignacio Ramón Lamas, c.c. María Laura Lassaga, padres de: a’’)
Josefina Lamas, c.c. Diógenes Antille, padres de: Diógenes Antille;
b’’) Ignacio Lamas, c.c. Milagros Antille, padres de: Tomás y
Justina Lamas; c’’) Patricio Lamas, d’’) Agustín Lamas, e’’) María
Inés Lamas y f’’) Delfina Lamas; f’) Jorge Alberto Lamas, c.c.
María Elena Medrano Pizarro, padres de: a’’) Manuela Lamas, b’’)
Juana Lamas y c’’) Felipe Lamas; g’) Guillermo Lamas, c.c.
Fabiana Sassot, padres de: a’’) Matías Lamas, b’’) Federico Lamas,
c’’) Guadalupe Lamas y d’’) Ángeles Lamas; h’) Jaime Adolfo
Lamas; y i’) José María Lamas, religioso; i) María Julia Cafferata,
soltera; j) María Margarita Cafferata, c.c. Horacio Sánchez Granel,
padres de: a’) María de los Ángeles Sánchez Granel, c.c. Luis
Padula, padres de: a’’) María Verónica Padula, b’’) María Virginia
Padula y c’’) Patricio Padula; b’) Horacio Antonio Sánchez Granel,
c.c. Marcela Seggiaro, padres de: a’’) Máximo Sánchez Granel y
b’’) María Luz Sánchez Granel; c’) Alvaro Sánchez Granel, c.c.
Patricia Keilty, padres de: a’’) Guadalupe Sánchez Granel, b’’)
Mercedes Sánchez Granel y c’’) Rosario Sánchez Granel; d’)
Patricia Sánchez Granel, c.c. Cristian Sassot, padres de: a’’) Camila
Sassot, b’’) Juan Cruz Sassot, c’’) Ramiro Sassot y d’’) Facundo
Sassot; y e’) Germán Sánchez Granel, c.c. Celina Delia Fierro,
padres de: a’’) Facundo Sánchez Granel y b’’) Pilar Sánchez
Granel;5
B) Félix del Carmen Cafferata;
C) Juan Félix Cafferata, médico, diputado por la prov. de Córdoba y
presidente de la Caja Nacional de Ahorro Postal, caballero de la
Orden Pontificia de San Gregorio Magno. Casó con María Ignacia
Piñero y Surraco y fueron padres de: a) Juan Cafferata, c.c. Julieta
Rodríguez de la Torre, padres de: a’) Juan Carlos Cafferatta, c.c.
Teresa Lanza Castelli; b’) Julieta Cafferata, c’) Eduardo Cafferata,
c.c. Mercedes Nores; d’) Miguel Cafferata, e’) Fernando Cafferata,
c.c. Mary Berrotarán; f’) Mercedes Cafferata y g’) Enrique
Cafferata; b) María Adela Cafferata, c.c. Julio Gregorio Achával,
padres de: a’) Justiniano Andrés Achával Cafferata, c.c. María
Emilia Dessein, padres de: a’’) María Elena Achával, b’) Julio
Achával Cafferata, c.c. Julia González Leahy, c.s. (Ver Fraire), c’)
Juan Manuel Achával Cafferata, c.c. Josefina Ana Robertson Page,
padres de: a’’) Josefina Achával y b’’) Juan Manuel Achával; d’)
Manuel Jesús Achával Cafferata, c.c. María Teresa Arrambide,
padres de: a’’) María Alejandra Achával, b’’) Marcelo Rafael
Achával, c’’) Diego Miguel Achával, d’’) María Achával, e’’)
Paula Achával y f’’) Martín Achával; e’) Pastor Achával Cafferata,
c.c. Cristina Caeiro, padres de: a’’) Pastor Achával, b’’) Tristán
5
La rama Cafferata Huebra fue extraída del trabajo inédito de María Julia Cafferata, “Familia Cafferata-
Huebra, 1875-2001”, Buenos Aires, 2001.
Achával, y c’’) María Adela Achával; f’) María Adela Achával
Cafferata, c.c. Roque Rafael Zambrano y Solá, padres de: a’’)
Magdalena Zambrano, b’’) María Adela Zambrano, c’’)
Guadalupe Zambrano, d’’) Mariana Zambrano y e’’) Roque
Zambrano; g’) Amelia María Inés Achával Cafferata, c.c. Carlos
E. Aguirre Aliaga, padres de: a’’) Carlos Julio Aguirre y b’’)
Rafael Patricio Aguirre y h’) Andrés Luis Achával Cafferata, c.c.
María Alejandrina Agüero, padres de: a’’) Andrés Luis Achával,
b’’) Santiago Rafael Achával, c’’) Gregorio Achával, d’’) Gonzalo
Rafael Achával, e’’) Alejandrina Achával y f’’) Virginia María del
Jesús Achával; c) María Santina Cafferata, n. 1907 y f. 2002, c.c.
Raúl Simián de Maussion, n. 1898 y f. 1983, padres de: a’) María
Teresa Simián, c.c. Clodomiro Ferreyra Díaz, padres de: a’’)
Clodomiro Andrés Ferreyra, c.c. María del Mar Mayorga, padres
de: a’’) Clodomiro Ferreyra, b’’) María del Pilar Ferreyra, c’’)
Juan M. Ferreyra y d’’) María del Mar Ferreyra; b’) María Santina
Simián, c.c. Cataldo Marraría, padres de: a’’) Ignacio Marraría,
b’’) María Josefina Marraría y c’’) Tomás Marraría; c’) María Pía
Simián, c.c. Romero Olmedo Berrotarán, padres de: a’’) Federico
Olmedo, b’’) Manuel Olmedo y c’’) Esteban Olmedo; d’) María
Candelaria Simián, c.c. Arturo Álvarez, padres de: a’’) Arturo
Álvarez, b’’) Andrés Álvarez, c’’) María Candelaria Álvarez y d’’)
María Clara Álvarez; e’) María Carlota Simián, c.c. Francisco
Sarría, padres de: a’’) María Agustina Sarría y b’’) Francisco
Sarría; f’) María Rosario Simián, c.c. Eugenio Funes, padres de:
a’’) Eugenio Funes, b’’) Guadalupe Funes, y c’’) Rosario Funes;
g’) María Teresa Simián, c.c. Gustavo Demnel, padres de: a’’)
María Teresa Demnel, b’’) María Manuela Demnel y c’’) Gustavo
Demnel; h’) María Adela Simián, c.c. Cristián Rodríguez, padres
de: a’’) María Lorenza Rodríguez; i’) José Ignacio Simián; y b)
Raúl Ignacio Simián; d) María Ignacia Cafferata, c.c. José Ignacio
Bas, padres de: a’) José Ignacio Bas, c.c. Cristina Díaz Crespo,
padres de: a’’) José Bas, b’’) Marcela Bas, c’’) Cristina Bas, d’’)
Pablo Bas, e’’) Virginia Bas y f’’) Florencia Bas; b’) María Teresa
Bas, c.c. Héctor Dhers; c’) Andrés Bas, c.c. Clara Bustingorria; d’)
Alejandro Bas, c.c. Lala Oyarzábal; e’) Cristina Bas, f’) Juan Bas,
g’) María Ignacia Bas, c.c. Fernando Graffigna y h’) Gabriel Bas;
e) María del Rosario Cafferata, c.c. Alfredo Pueyrredón, padres de:
a’) Alfredo Pueyrredón, c.c. Silvia Barros; b’) María del Rosario
Pueyrredón, c.c. Arístides Bracamonte, padres de: a’’) Daniela
Bracamonte, b’’) Federico Bracamonte y c’’) Juan Bracamonte; c’)
Juan Andrés Pueyrredón, c.c. Plateada García, padres de: a’’) Juan
Pueyrredón; d’) María Inés Pueyrredón, c.c. Enrique Granillo, c.s.;
e’) José Pueyrredón y f’) Magdalena Pueyrredón, c.c. Mario
Torres; f) Andrés Luis Cafferata, c.c. Sara Elena Murphy, padres
de: a’) María Sarah Cafferata; b’) Ignacio Cafferata, c.c. Florencia
Cerra, padres de: a’’) Tomás Cafferata; c’) María José Cafferata,
c.c. Octavio Cullen, padres de: a’’) Magdalena María Cullen y b’’)
Ana Cullen y d’) Carlos María Cafferata, c.c. Felicitas Ramírez,
padres de: a’’) Jerónimo María Cafferata, b’’) Candelaria María
Cafferata y c’’) Juan María Cafferata; g) José Ignacio Cafferata,
c.c. Teresa Nores Martínez, padres de: a’) José Ignacio Cafferata,
c.c. Adriana Balzola, padres de: a’’) María Soledad Cafferata, c.c.
Adrián Di Rienzo, padres de: María Soledad Di Rienzo; y b’’) José
Ignacio Cafferata, c.c. Florencia Pardino, padres de: Mateo e
Ignacio Cafferata; b’) Isabel Cafferata, c.c. Enrique José Martínez
Iraci, padres de: a’’) María Milagros Martínez, b’’) Enrique
Andrés Martínez y c’’) Dolores Eugenia Martínez, c.c. Mauricio
Rodríguez, padres de: Ignacio Hugo Rodríguez; c’) Juan Cafferata,
c.c. Cristina del Valle José García, padres de: a’’) Juan Manuel
Cafferata; d’) María Teresa Cafferata, c.c. José Manuel Martínez
Iraci, padres de: a’’) Francisco Nahuel Martínez, b’’) María
Consuelo Martínez y c’’) Santiago Martínez; e’) Tomás Francisco
Cafferata, c.c. María Graciela Berardo Álvarez, padres de: a’’)
Lucía Cafferata, b’’) Tomás Cafferata, c’’) Graciela Cafferata y
d’’) Constanza Cafferata; h) María Mercedes Cafferata, n. 15-XII-
1921 y f. 24-V-1985, c.c. Alberto Díaz Bialet, n. 4-V-1918 y f. 31-
V-1982, padres de: a’) Alberto Martín Díaz Cafferata, c.c. María
Fernanda Cámara, padres de: a’’) Santiago Díaz, b’’) Alberto
Agustín Díaz, c’’) María Fernanda Díaz, d’’) Ignacio Díaz y e’’)
Pilar Díaz; b’) María Eugenia Díaz Cafferata, c.c. José A. Martínez
Dehesa, padres de: a’’) Juan Ignacio Martínez, c.c. Mariana
Carnelli, b’’) María de la Paz Martínez, c.c. Santiago De Luca,
padres de: Alejandro De Luca; c’’) Lucas Martínez, c.c. Cecilia
Anderson y d’’) Sofía Martínez; c’) María Mercedes Díaz
Cafferata, d’) María Ignacia Díaz Cafferata, c.c. Patricio Juárez
Beltrán, padres de: a’’) Marcos Nicanor Juárez, c.c. María
Fernanda Rodríguez Correa; b’’) Patricio Javier Juárez, c.c.
Verónica Lescano; c’’) Benjamín Juárez, d’’) Verónica Juárez, e’’)
Nicolás Juárez y f’’) Alejandro Juárez; e’) Juan Pablo Díaz
Cafferata, c.c. Marcela Martínez Paz, padres de: a’’) Juan Pablo
Díaz, b’’) Ángeles Díaz, c’’) Magdalena Díaz, d’’) Sebastián Díaz
y e’’) Francisco Díaz; y f’) Carolina Díaz Cafferata, c.c. Sergio
Pedroza, padres de: a’’) Gonzalo Pedroza;
D) José María Cafferata, c.c. María Esther Chiodi, padres de: a) María
Rina Cafferata, c.c Salvador Diez Mori, padres de: a’) José María
Diez Mori y b’) Gustavo Miguel Diez Mori;
E) Rosario Cafferata, c.c. Hércules Aghina, padres de: a) Adela
Aghina, soltera y b) Rosario Aghina, soltera, radicados en Córdoba;
F) Manuel Jorge Cafferata, c.c. Amalia María Gollan, hija de José
Santos Gollan y Elisa Rojas Silva, padres de: a) María Amalia
Cafferata, f. 23-XI-2004, soltera, b) Juan Manuel Cafferata, m.i., c)
Marta María Cafferata, c.c. Jorge María Elías Álvarez Quintana, f.
4-III-2001, s.s.; d) Jorge Alberto Cafferata, c.c. María Luisa
Thompson Maldonado, padres de: a’) Graciela Cafferata, c.c. Pablo
Sundblad, padres de: a’’) Martín Ignacio Sundblad, b’’) Pablo
Agustín Sundblad, c’’) Juan Francisco Sundblad y d’’) Matías
Ricardo Sundblad, b’) María Luisa Cafferata, c.c. Fernando Althabe,
padres de: a’’) Clara María Althabe, b’’) Sebastián Althabe y c’’)
Manuel Althabe; c’) Jorge Alberto Cafferata, c.c. Mercedes Marcó
del Pont, padres de: a’’) María Cafferata, b’’) Juan Cafferata y c’’)
Josefina Cafferata; d’) Manuel Jorge Cafferata, c. 1º con María
Gabriela Spina, padres de: a’’) Agustín Cafferata y b’’) Ezequiel
Cafferata, y 2º con Dominique Barrenechea, padres de: c’’) Manuel
Cafferata, d’’) Felipe Cafferata y d’’) Juan Cafferata; e’) Roberto
Cafferata, c.c. Cecilia Curtaux, padres de: a’’) Manuela Cafferata y
b’’) Jazmín Cafferata; f’) Pablo Cafferata, c.c. Carlota Parere,
padres de: a’’) Marcos Cafferata y b’’) Martina Cafferata; g’)
Santiago Cafferata, c.c. Carola Fernández Barrios, padres de: a’’)
Nicolás Cafferata, b’’) Joaquín Cafferata y c’’) Ramiro Cafferta; y
h’) María Cafferata, c.c. Gonzalo Lobos, padres de: a’’) Gonzalo
Lobos, b’’) Facundo Lobos, c’’) Pilar Lobos y d’’) Luisa Magdalena
Lobos;
G) Carlos Cafferata y
H) María Francisca Cafferata.
Campodónico
Apellido derivado del de Campo, significa “campo, terreno
cultivado”, Campodónico es un derivado propio de la zona de Génova
y del poniente genovés.1
Manuel Campodónico y María Falcón, padres de:
I) Antonia Campodónico, n. Chiavari, c.c. Francisco Solari, padres
de:
1.- Manuel Solari, n. Italia, c. 22-I-1869 Rosario con Honoria
Benítez, n. Rosario, vda. de Simón Robles;
II) Juan Antonio Campodónico, n. alrededor de 1832 en Chiavari,
procurador, c. Rosario 4-XI-1853 con Patrocinio Rodríguez, h. de
Ramón Rodríguez y María Jacoba Medina, padres de:
1.- Juan Pablo Campodónico, n. 15-V-1855;
2.- Ezequiel Pablo Campodónico, n. 10-IV-1857;
3.- Felisa Campodónico, n. 30-V-1859;
4.- Amalia Silvana Campodónico, b. 4-I-1862, c. 20-VI-1890 con
Ricardo Faustino Marín, n. de España, h. de Juan Bautista Marín y
Salvadora Bimbela;
5.- Juan Cleto Campodónico, b. 13-VII-1864;
6.- Adalgisa de la Paz Campodónico, n. 24-I-1866 y b. 27-V-1866, c.
6-VI-1885 con Ludovico Rodolfo Guillermo Dietrich, h. de Luis
Dietrich y Augusta Peters, nativos de Alemania, padres de:
A) Hugo Dietrich, c.c. Arminda Quaranta Casas, h. de Andrés
Quaranta y María Angélica Casas, padres de: a) Hugo Oscar
Dietrich, c.c. Leonor Alicia Baslet, padres de: a’) Hugo Manuel
Dietrich, c.c. Marcela Calandri, padres de: a’’) Tomás Matías
Dietrich y b’’) Josefina Dietrich; b’) María José Dietrich y c’)
Mercedes Dietrich, c.c. Salvador Avendaño, (Ver Castagnino); y
b) Jorge Andrés Dietrich, c.c. Graciela Lastretti, padres de: a’)
Inés Dietrich, c.c. Enrique Magnani, padres de: a’’) Victoria
Magnani; b’) Sofía Dietrich, c.c. Marcos Molachino, padres de:
a’’) Agustina Molachino; y c’) Clara Dietrich;
B) Rodolfo A. Dietrich, n. 14-X-1899, c.c. Aurelia Couso, h. de
Manuel Couso y Agustina Torti; padres de: a) Rodolfo Manuel
Dietrich, c.c. Elena Planas, padres de: a’) Elena María Florencia
Dietrich, c.c. José Carlos Pairetti, padres de: a’’) César Ignacio
Pairetti, b’’) Facundo Germán Pairetti y c’’) Lucía Clara Pairetti;
b’) Rodolfo César Dietrich, c.c. Rosana Rabinsky, padres de: a’’)
Sofía Belén Dietrich; y c’) María Lucrecia Dietrich, c.c. Franco
Tomasino;
C) Luis Gustavo Dietrich, c.c. Margarita Bojanich, s.s.;
D) Berta Dietrich, c.c. Bartolomé Castelli, (Ver Castelli);
E) Oscar Dietrich, c.c. Sara Novaro, padres de: a) Oscar Rodolfo
Dietrich, c.c. María Adela González, padres de: a’) Enrique Oscar
Dietrich; b) Jorge Guillermo Dietrich y c) Hugo Luis Dietrich;
F) Aída J. Dietrich, soltera;
1
De Felice, Emidio, op.cit, pág. 91.
G) Alfredo Dietrich, c.c. Olga Bini, s.s.;
7.- Anicalde Germán Campodónico, n. 11-X-1869 y b. 28-IX-1870;
8.- Amanda Campodónico, n. 17-XI-1873 y b. 25-III-1874, famosa
cantante lírica;
9.- Norma Cleopatra Campodónico, b. 25-III-1874;
10.- María Arminda Campodónico, n. 12-IX-1875 y b. 2-IX-1876;
11.- Libia Campodónico, n. 13-XII-1879 y b. 13-XI-1880;
Posiblemente hermano de Manuel Campodónico era:
I) Antonio Campodónico, c.c. Rosa Bianchetti, padres de:
1.-Adelaida Campodónico, c.c. Domingo Cordiviola, (Ver
Cordiviola); y
2.-Amalia Campodónico, c. SL 16-IX-1875 con Antonio Girelli,
italiano, h. de Luis Girelli y Sabina Piortini. Antonio Girelli fue
fundador de la Sociedad Italiana de San Lorenzo en 1870 y varias
veces concejal en esa ciudad, a la vez que ejercía el comercio 2.
Fueron padres de:
A) Tito Livio Girelli;
B) Sabina Girelli, c. 18-IV-1905 con Francisco del Valle, español, h.
de Joaquín del Valle y Joaquina Somonte, padres de: a) Joaquín
del Valle, c.c. Ángela Olivia Carlino, s.s.; b) Luis del Valle, c.c.
María Estela Carlino, padres de: a’) Graciela del Valle, c.c. Pablo
Di Bitetti, padres de: a’’) Pablo Di Bitetti, c.c. Silvana Buiatti,
padres de: Pablo Livio y María Di Bitetti; y b’’) Patricia Di
Bitetti, c.c. Juan Teruggi, padres de: Juan, Marcos y Piero
Teruggi; b’) Luis del Valle, c.c. Adriana Riveros, padres de: a’’)
María Sabina del Valle y b’’) Luis María del Valle, c.c. Ebe
Ominetti, padres de: Juan Cruz del Valle; c) Amalia del Valle, c.c.
Federico Cravero, padres de: a’) Susana Cravero, c.c. Antonio
Gallo, padres de: a’’) Enrique Gallo, c.c. Alicia Lista, padres de:
Natalia, Federico y Antonio Gallo; b’’) Andrea Gallo, c.c. Andrés
Gorla, padres de: Andrés y Juan Pablo Gorla; c’’) Marcela Gallo,
c.c. Javier Rodríguez, padres de: Gaspar, Carolina y Florencia
Rodríguez; y d’’) Gabriela Gallo, c.c. Raúl Fernández, padres de:
Augusto y Álvaro Fernández; d) Alberto del Valle, c.c. Ana
Pascual, padres de: a’) Alicia del Valle, c.c. Antonio Chiesa,
padres de: a’’) Alberto Antonio Chiesa y b’’) María Valeria
Chiesa; y b’) Alberto del Valle, c.c. Susana Scariglia, padres de:
a’’) Natalia del Valle; e) Carlos del Valle; f) Dolores Nélida del
Valle, c.c. José María Castellan, (Ver Repetto); g) Ricardo del
Valle, c.c. Solveig Ingrid Högner, padres de: a’) Cristina Ana del
Valle, c.c. Antonio Tomé, padres de: a’’) Julieta María Tomé, b’’)
Sebastián Tomé, c’’) Ramiro Tomé, d’’) Andrés Tomé, y e’’)
Guillermo Tomé; b’) Marcela Silvia del Valle, c.c. Oscar
Cancellieri, padres de: a’’) Martín Cancellieri y b’’) Matías
Cancellieri; c’) Solveig Ingrid del Valle, c.c. Jorge Ramírez,
padres de: a’’) Nicholas Ramírez y b’’) Francisco Ramírez,
radicados en Miami, E.E.U.U.; y d’) Ricardo Alejandro del Valle,
c.c. María Inés Zamboni;

2
Biraghi, Horacio, “Historia de San Lorenzo”, Ed. Almafuerte, 1981, pág. 371.
C) Rosa Clelia Girelli, c.c. Antonio Bustamante, h. de Marcos
Bustamante y Lucía Fiorito; padres de: a) Dora Lucía Bustamante,
c.c. Modesto del Cerro, padres de: a’) Miriam Elizabeth del Cerro,
c.c. Antonio Yacona, padres de: a’’) Rafael Yacona; y b’)
Gonzalo Pedro A. del Cerro, c.c. Graciela Romero, padres de: a’’)
Rodrigo del Cerro, b’’) Juan Manuel del Cerro, c’’) Soledad del
Cerro y d’’) Gonzalo del Cerro; b) Aída Ema Bustamante, c.c.
Alfredo Malimovca, padres de: a’) Nora Silvia Malimovca, c.c.
Roberto Tessone, padres de: a’’) Anabella Tessone y b’’) Gilda
Tessone; y b’) María Ruth Malimovca, c.c. Jorge Ortellao, padres
de: a’’) María Laura Ortellao, b’’) María Eva Ortellao, c’’) María
Nora Ortellao y d’’) Julio César Ortellao; c) Marta Clelia
Bustamante, c.c. Juan Coselli, padres de: a’) Marta Coselli, c.c.
Lelio Galmarini, padres de: a’’) Lisandro Galmarini y b’’) Juan
José Galmarini; y b’) Jorge Coselli, c.c. María del Carmen
Bautista, padres de: a’’) Carla Coselli, b’’) Germán Coselli y c’’)
Pablo Coselli; d) Nélida Esther Bustamante, c.c. Horacio
Bompadre, padres de: a’) Horacio Bompadre, c.c. Griselda Paz,
padres de: a’’) Horacio Bompadre, b’’) María Eugenia Bompadre
y c’’) Pablo Nicolás Bompadre; y b’) Jorge Bompadre, c.c. María
Elina Del Buono, padres de: a’’) María Florencia Bompadre y b’’)
Pablo Nicolás Bompadre; y e) Zoé Amalia Bustamante, soltera;
D) Beatriz Girelli, c.c. Antonio Pomponio, padres de: a) Blanca
Pomponio, c.c. Pascual Chichizola, padres de: a’) Ricardo
Chichizola; b) Esther Pomponio, c.c. Guillermo Orstein, padres
de: a’) Guillermo Orstein; y c) Antonio Pomponio;
3.- Catalina Campodónico, c.c. Mariano Paz, c.s.
Canepa
Apellido muy frecuente en Liguria. En Génova es el tercer apellido
más difundido. Deriva de cánapa (o de las variantes regionales canepa,
canava, caneva), planta ya cultivada en Italia en la época de los
romanos. Otros Canepa derivan en Liguria del lugar de Canepa di Sori,
Génova.1 Los Canepa, a diferencia de la mayoría de los ligures que
llegaron tempranamente a Rosario, no eran comerciantes sino
constructores. Procedían de Santa Giulia, una pequeña localidad
montañesa en el área de Chiavari. No eran gente de mar sino de tierra.
Sus mayores tenían olivares y fabricaban aceite de oliva2. De los cuatro
hermanos Canepa que se establecieron en el país, Nicolás y Rosa
dejaron descendencia en Rosario y Agustín en Salta.
I) Nicolás Canepa, n. probablemente en Santa Giulia en 1836. Era,
como sus tres hermanos, h. de Juan Canepa y Catalina Negretto. Juan
Canepa había enviudado de un matrimonio anterior con Catalina
Sturla de la que, al parecer, no tuvo descendencia. Establecido en
nuestro país, Nicolás Canepa realizó, junto con su hermano Agustín,
edificios de importancia como el llamado “Cabildo” de Santiago del
Estero que data de 1868 y la Catedral de la misma ciudad en 1878.
También el Colegio de Estudios de Río Cuarto, Córdoba. Es posible
que estuviera vinculado a las obras de remodelación de la Iglesia de
Santo Domingo en la ciudad de Córdoba. Falleció en Río Cuarto,
Córdoba, el 21-I-1883 a los 47 años.3 Se había c. Rosario 1-VIII-1858
con Nicolasa Castagnino, n. Chiavari, h. de Luis Castagnino y
Victoria Landó, n.p. de José Castagnino y Ángela Repetto. (Ver
Castagnino). Fueron padres de:
1.- Catalina Canepa, n. 8-VI-1859, c.c. Juan Castagnino, c.s., (Ver
Castagnino);
2.- Rosa Canepa, n. 1862, soltera.;
3.- Erminia Canepa, n. 1865 en Santiago del Estero, soltera;
4.- Clotilde Canepa, n. 1874 y c. 29-XII-1888 con Emilio Ottone, h.
de Jorge Ottone y Josefina Sciaccaluga. Esta familia y su
descendencia pasaron a residir definitivamente en Italia. Hijos:
A) Laura Ottone de Accame, padres de: a) María Teresa Accame y b)
Elena Accame;
B) Inés Ottone c.c. Renzo Bruzzo, padres de: a) Paula Bruzzo;
C) Sara Ottone c.c. Francisco Matarazzo, residentes en San Pablo,
Brasil. Hijos: a) Ángela María Matarazzo y b) Lauretta Matarazzo;
D) Mary Ottone de Campodónico, s.s. Residió en Rosario y luego en
Génova;
E) Emilia Ottone de Fornari. Hijos: a) Guido Fornari, c.s. en Roma y
b) Emilio Fornari, c.s. en Roma;
F) Nelly Ottone de Accame, padres de: a) José Accame y b) María
Accame, religiosa de clausura;

1
De Felice, Emidio, op.cit. pág. 91.
2
Datos proporcionados por la Sra. Laura Canepa de Usellini.
3
Iglesia N.S. de la Concepción, Río Cuarto, libro de defunciones N° 95, f 186/ 187.
5.- Américo Canepa, n. Rosario 1876, c.c. Ángela Castagnino, (Ver
Castagnino), padres de:
A) Nicolás Canepa, soltero;
B) Laura Rosa María Canepa, c.1° con Fernando Vaquié, padres de:
a) Laura Elena Vaquié, c.c. Roberto Yost, padres de: a´) Inés María
Yost, c.c. Christian Hufnagel; b´) Eduardo Yost; c’) Laura Clara
Yost; casó 2º con Carlos Usellini, padres de: b) María Clotilde
Usellini, c.c. Rufino de la Torre, padres de: a’) Rufino de la Torre y
b’) Magdalena de la Torre; c) Carlos Félix Usellini, c.c. Beatriz
Marull, (Ver Lagomarsino), padres de: a’) Guillermina Usellini, b’)
Angélica Usellini y c’) Felix Usellini; y d) Eugenia Usellini;
C) José María Canepa, soltero;
D) Américo J. Canepa, soltero;
II) Rosa Canepa, n. 1843, c.c. Casimiro Ángel Muzzio, conocido
como Ángel Muzzio, c.s. (Ver Muzzio);
III) Agustín Canepa, constructor, titular de la firma “Agustín Canepa
y Cía.”4 que concluyó las obras de la Catedral de Salta, y junto con su
hermano Nicolás construyó la Iglesia Catedral de Santiago del Estero,
la Casa de los Taboada y la Iglesia y Convento de Santo Domingo.
Casado en Salta con Teresa Monteverde, n. Chiavari, padres de:
1.- Jerónimo Canepa, n. Rosario 1854, f. Salta 1915, soltero;
2.- Juan Canepa, c.c. Pilar Ojeda Barrenechea, padres de:
A) Atilio R. Canepa;
B) Rosa Canepa de Saredo;
C) Yone Canepa, soltera y
D) Humberto Canepa, c.c. Lucía Ovejero González;
3.- Celeste Canepa;
4.- Pedro Canepa, n. 4-VI-1857;
5.- Pedro Francisco Nicolás, n. 28-VII-1858; todos radicados en
Salta5;
IV) José Canepa, soltero;
V) Pedro Canepa.

4
Sociedad formada el 15-VIII-1865 para la construcción de edificios en Salta, Tucumán,
Jujuy, Córdoba y Santiago del Estero. Información aportada por Juan Manuel Castagnino.
5
Datos proporcionados por Jorge Flores Canclini, de Salta.
Castagnino
Apellido derivado del de Castagno, que hace referencia al árbol o al
oficio de castañero, (el que transporta o vende castañas) aunque en
algunos casos también puede ser toponímico.1
Juan Castagnino y Ángela Repetto, n. de Lavagna, fueron padres de
Luis Castagnino, c.c. Victoria Landó, y de Juan Castagnino, que se
radicó en Rosario y casó con su sobrina Ángela Castagnino.
I) Juan Castagnino, (Juan Bacho)2, a veces llamado Juan Castaño, n.
3-X-1813 Lavagna, b. en la Parroquia de Santo Stefano y f. 1-II-1873.
Juan Castagnino era propietario, en sociedad con Juan Ravena, de la
balandra (velero de un mástil) llamada “La Bella Vizcaína”3, de 12
toneladas, que utilizaban para la navegación del Paraná y el Plata.
Juan Castagnino casó 30-XI-1849 con su sobrina (Elisabeta) Ángela
Castagnino, h. de Luis Castagnino y Victoria Landó, f. Rosario 24-I-
1858. Ángela Castagnino hizo construir, en la esquina de las actuales
Maipú y Córdoba el primer edificio de estructura de hierro remachado
de la ciudad de Rosario, de dos plantas, que aun hoy se levanta en
diagonal al edificio Jockey Club. Juan y Ángela fueron padres de:
1.- José Castagnino, n. Rosario 24-V-1853, f. 22-V-1916. Desde muy
joven se dedicó al comercio, fue socio y director gerente de la firma
“Pinasco y Castagnino”4 desde 1874 a 1897. Luego fundó la firma
“Castagnino y Cía.” junto a su hermano Juan Luis, y aceptó ser, desde
1910 socio de “A. Canepa y Cía.”. Se dedicó también a las tareas
rurales y fue uno de los primeros ganaderos que importaron a nuestra
provincia ejemplares de pedigree de ovinos y equinos. Contribuyó a la
formación de la Liga del Sur, fue concejal y presidente del Concejo
Deliberante. Fue presidente del Banco Provincial de Santa Fe y
contribuyó a la formación del Arsenal de Puerto Borghi. Fue
presidente y fundador de la Sociedad Rural de Rosario y de la
sociedad de seguros “La Rosario”, presidente del Hospital Italiano
durante ocho años y socio fundador del Jockey Club.5 En 1896 hizo
construir el “Edificio José Castagnino” situado en Maipú esquina San

1
De Felice, Emidio, op.cit, pág. 97.
2
Información facilitada por el investigador Juan Manuel Castagnino. Bacho deriva del
genovés bacchio: bastón con punta de hierro, que se golpea en el suelo para avisar o darse a
conocer.
3
Matriculada con el nº1 (uno) de Registro. Juan Ravena vendió su mitad a José Tiscornia
en 1847, y ésta fue heredada como bien ganancial por su viuda Cecilia Rosa de Tiscornia.
Más tarde dicha embarcación fue comprada por Juan Castagnino y luego permutada 22-
VIII-1848 (ante escribano Manuel J. de Zeballos, en Buenos Aires) a Vicente Saninovich
por el terreno de Maipú y Córdoba donde Ángela construiría el primer edificio de estructura
de hierro de la ciudad. Investigación realizada por Juan Manuel Castagnino.
4
La firma fue fundada en 1874 en sociedad con su primo Luis Pinasco, como sociedad de
hecho. En 1886 tomó forma escrita contractual con la incorporación de sus respectivos
hermanos Santiago Pinasco y Juan Castagnino. Dicha sociedad fue disuelta en 1897 a raíz
de la muerte de su socio Luis Pinasco. Investigación realizada por Juan Manuel Castagnino.
5
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, Lloyd’s Greater Britain
Publishing Company, Londres, 1911”, op.cit. pág. 635 y “Dizionario Biografico degli
Italiani al Plata”, Barozzi, Baldissini y Cía., Buenos Aires, 1899, pág. 81.
Juan que fue la principal casa de estilo italiano de la época. Lo
proyectó el Arq. Ítalo Méliga. Estaba constituido por un local
comercial, donde se instaló “Castagnino y Cía.” en 1897 y una
vivienda principal en planta alta, jerarquizada por frescos de Salvador
Zaino y vitrales de Boxadera. Además, el conjunto contaba con
viviendas para el personal de la firma. Actualmente es propiedad de
“Santa Inés S.A.”, cuyos accionistas son miembros de esta familia.6
Casó con Rosa Lucrecia Tiscornia, (Ver Tiscornia), padres de:
A) Juan Bautista Castagnino, n. 23-IV-1884 y b. 30-VIII-1884, f. en
Buenos Aires 17-VII-1925 donde se encontraba
circunstancialmente. Hombre de empresa y coleccionista de arte,
estimuló la cultura de la ciudad prestando ayuda a muchos artista
plásticos. Organizó salones de exposiciones y fue miembro de la
Comisión Municipal de Bellas Artes. Reunió una importante
colección de obras de arte antiguo y de pintores argentinos y una
biblioteca especializada de 1010 volúmenes que luego fueron
donadas por su familia para enriquecer el museo que lleva su
nombre7;
B) Ángela Victoria Castagnino, n. 10-XII-1885 y b. 13-XI-1886, c.c.
Américo Canepa, (Ver Canepa);
C) Rosa Lucrecia Castagnino, n. 29-III-1887 y b. 4-XII-1890, c.c.
Alejandro Carrasco Luna, padres de: a) Marta Carrasco, c.c.
Salvador Avendaño, padres de: a’) Marta Avendaño, c.c.
Guillermo Casiello, padres de: a’’) María Florencia Casiello, b’’)
Guillermo Casiello, c’’) Martín Casiello y d’’) Joaquín Casiello;
b’) Salvador Avendaño, c.c. Norma Woelflin, padres de: a’’)
Salvador Alberto Avendaño, c.c. Mercedes Dietrich (Ver
Campodónico), padres de: Mercedes y Belén Avendaño; b’’)
María Carolina Avendaño, c.c. Guillermo del Castillo, padres de:
Clara, Martina, Inés y Alejo del Castillo; c’’) Verónica María
Avendaño, c.c. Lisandro Argüelles, padres de: Francisco y Camilo
Argüelles; d’’) Gabriela María Avendaño, c.c. Alfonso Quaranta,
padres de: Cecilia y Alfonso Quaranta; e’’) Rodrigo Avendaño,
f’’) Cecilia Avendaño y g’’) Gonzalo Avendaño; y c’) María Rosa
Avendaño, c.c. Emilio Manuel Lamas, padres de: a’’) Emilio José
Lamas, c.c. María Alejandrina Rosas Funes, padres de: María
Josefina Lamas; b’’) Manuel César Lamas, c.c. Mariela Sánchez
Mosso, padres de: Martina Lamas; y c’’) Federico Nicolás Lamas,
c.c. María Soledad García Barengo, padres de: Santiago Lamas,
todos radicados en Santa Fe; b) Lelia Carrasco, soltera; c)
Alejandro Marcelo Carrasco, c.c. Gladys Preece, padres de: a’)
Alejandro Carrasco; y d) Ana María Carrasco c.c. Jorge Saccone
Llobet, (Ver Saccone);
D) José Luis Castagnino, n. 1-IX-1888, b. 4-XII-1890, c.c. Carolina
Ferreyra Argüello, padres de: a) José Alberto Castagnino, c.c.
María del Carmen Sala Semino, (Ver Semino), padres de: a’)
Marcela Elena Castagnino; b) María Angélica Castagnino, c.c.
Agustín Zabalúa, padres de: a’) José Agustín Zabalúa, c.c. Liliana
6
Aportado por Juan Manuel Castagnino.
7
Santillán, Diego. A. de, op.cit., Tomo I, “Castagnino, Juan B.”
Bergero, padres de: a’’) Agustín Zabalúa y b’’) Francisco Zabalúa;
c) José Luis Castagnino, c.c. Sara Raquel Semería Gordillo, padres
de: a’) Sara Castagnino, c.c. Rafael Figueroa, padres de: a’’)
Rafael Figueroa y b’’) Nicolás Figueroa; b’) José Luis Castagnino,
c.c. Georgette Martin, padres de: a’’) José Luis Castagnino, b’’)
Julio Castagnino y c’’) Alejandro Castagnino; y c’) María Soledad
Castagnino, c.c. Felipe Crespo, padres de: a’’) María Soledad
Crespo, c.c. Mariano Colacelli; b’’) María Merecedes Crespo, c’’)
Felipe Crespo, d’’) María Victoria Crespo, e’’) María Sofía
Crespo y f’’) María Josefina Crespo, radicados en Buenos Aires;
d) Enrique Ceferino Castagnino, c.c. María Sara Echeverría,
padres de: a’) Enrique Ceferino Castagnino; b’) María Carolina
Teresa Castagnino, c.c. Raúl Vilapriñó, padres de: Josefina
Vilapriñó; y c’) José Lorenzo Castagnino; e) Carlos Alfredo
Castagnino, c.c. Ada Suárez Ordoñez, padres de: a’) Carolina
Castagnino, c.c. Víctor Antonio Maróttoli, padres de: a’’)
Verónica Pamela Maróttoli y b’) Adriana Silvia Maróttoli; f) Rosa
Sara Castagnino, soltera;
E) María Inés Castagnino, n. 9-IX-1890 y b. 4-XII-1890, soltera;
F) Luis Delfo Castagnino, n. 23-IX-1892 y b. 16-XII-1893, c. SR 30-
X-1920 con su prima Elena Copello Tiscornia, (Ver Copello), s.s.;
G) Guido Santiago Castagnino, n. 23-XII-1894 y b. 9-I-1895, c. 1º SR
27-XI-1920 con su prima María Noemí Copello Tiscornia, (Ver
Copello), s.s. y 2º con Nélida Silvia Cepeda padres de: a) Juan José
Castagnino, c.c. Itatí Cuevas, padres de: a’) Guido Castagnino,
m.i., b’) María Eugenia Castagnino, c.c. Quintín Munuce, padres
de: a’’) Quintín José Munuce, b’’) Sofía Munuce, c’’) Milagros
Munuce y d’’) Carolina Munuce; y c’) Ciro Castagnino, c.c. Laura
Carizza;
H) María Elena Castagnino, b. 15-II-1898, c.c. Mario Palanti, s.s.;
I) Armando Bartolomé Castagnino, n. 18-IV-1899 y b. 8-XII-1899,
c.c. Mélida Bertarelli, s.s.;
J) Mario Julio Castagnino, c.c. Guillermina Arijón, padres de: a)
Mario Alberto Castagnino, c.c. Cintia Morgantini, padres de: a’)
Cintia Castagnino, c. 1º con Raúl de Abaroa, padres de: a’’)
Agustina de Abaroa, b’’) Florencia de Abaroa y c’’) Ignacio de
Abaroa; c. 2º con Roberto Peiretti, padres de: d’’) Clara Peiretti; b’)
María Valeria Castagnino, c’) María Victoria Castagnino, c.c.
Pablo Cantore, padres de: a’’) María Cantore y b’’) Milagros
Cantore; d’) Mario Castagnino, c.c. Patricia Dobson, padres de: a’’)
Mario Álvaro Castagnino; e’) José Gabriel Castagnino y f’) Juan
Marco Castagnino;
K) Manuel Alberto Castagnino, c.c. María Elena (Elenita) Fidanza
Lejarza, padres de: a) Juan Manuel Castagnino, c.c. María
Magdalena Agustina Recagno Vierci, (Ver Vierci), padres de: a’)
María Magdalena Castagnino, c.c. Jorge Alberto Marcelo
Seghesso, (Ver Semino); b’) Manuel Delfo Castagnino, c.c. María
Teresa Gaffner, (Ver Fontanarrosa), padres de: a’’) Mercedes
Castagnino, b’’) Andrés Manuel Castagnino, c’’) Cecilia
Castagnino y d’’) Pablo Manuel Castagnino; y c’) Juan Bautista
Castagnino, c.c. Graciela Luisetti, padres de: a’’) Delfina
Castagnino, b’’) Elena Castagnino y c’’) Josefina Castagnino; y b)
Lucrecia Elena Castagnino, c.1º con Mario Roberto Escudero
Schmidt, padres de: a’) Lucrecia Elena Escudero, c.1º con Jorge
Ernesto Weskamp, s.s.; c.2º con Serge André François Chauvel, s.s.
Fue madre de Manuel Ernesto. Lucrecia Elena Castagnino c.2º con
Juan Julio Mathé, padres de: b’) Juan Manuel Mathé, c.1º con
Juana Pou, s.s. y c.2º con Marcela Rubini, padres de: a’’) Noel
Mathé y b’) Florein Mathé;
2.- Juan Luis Castagnino, n. 11-XI-1855, f. Capilla del Monte 20-I-
1917, c.c. Catalina Canepa, h. de Nicolás Cánepa y Nicolasa
Castagnino, (Ver Canepa), padres de:
A) Gofredo Juan Castagnino, n. 24-IX-1883 y b. 30-VIII-1884, c.c.
Rita Pell, s.s.;
B) Silvio José Castagnino, n. 3-II-1888 y b. 8-VII-1890, c. 11-IX-1912
con Martha Susana Puccio, h. de Enrique Puccio y Clotilde
Piantelli; padres de: a) Jorge Iván Castagnino;
C) Dora Clotilde Castagnino, n. 10-IV-1890, b. 8-VII-1890, c.c. Raúl
Pugnalin, padres de: a) Raúl Pugnalin, c.c. María Armonía
Azqueta, padres de: a’) Raúl Jorge Pugnalin c. 1º con Cristina
Rentería Beltrán, padres de: a’’) Matías José Pugnalin, c.c.
Georgina González Theyler, padres de: Josefina Pugnalin; y b’’)
Raúl Javier Pugnalin; c. 2º con María Alejandra Maino, padres de:
c’’) Juan Ignacio Pugnalin, d’’) Lucía Pugnalin y e’’) María
Pugnalin; b) Lilia Pugnalin, c.c. Wilfredo Giacosa, padres de: a’’)
Wilfredo Giacosa, c.c. Silvia Traverso, padres de: Estanislao y
Silvia Giacosa; c) Oscar Pugnalin, c.c. Rosa Alfoso, padres de: a’)
Nydia Dora Pugnalin c.c. Jorge Scarabino; y d) Alberto Pugnalin,
c.c. Marcela Antognini Daumas, padres de: a´) Marcela Pugnalin,
b’) Alberto Pugnalin, radicado en Brasil; c’) Patricio Pugnalin,
radicado en Sud África y d’) Paula Pugnalin;
D) Hugo Américo Castagnino, n. 3-VIII-1892 y b. 28-XI-1893, c.c.
Josefina del Grande, padres de: a) Carlos Andrés Castagnino, c.c.
María Adelma Rearte, padres de: a’’) Luciana Castagnino, c.c.
Jorge Cicuttín, padres de: Julio y Guido Cicuttín y b’’) Gustavo
Castagnino, padre de: Javier y Sofía Castagnino; b) Josefina
Castagnino, c.c. Hugo Brebbia Arias, padres de: a’) Hugo Mario
Brebbia, c.c. María Raquel Cobe, padres de; a’’) Cecilia Brebbia,
b’’) José Brebbia y c’’) Martín Brebbia; b’) María Angélica
Brebbia, c.c. Horacio Zuasnábar, padres de: a’’) Soledad
Zuasnábar; c’) Soledad Eugenia Brebbia y d’) Josefina Ileana
Brebbia, c.c. Raúl Boggio, padres de: a’’) Pablo Boggio y b’’)
Lucía Boggio; c) Hugo Castagnino, c.c. Margarita del Carmen
Acosta, padres de: a´) Germán Castagnino c.1º con Graciela Lía
Carrival padres de: a’’) Florencia Castagnino, b’’) Hugo Germán
Castagnino, en 2º con Analía Teresa Trevisán padres de: c’’)
Dalmiro Castagnino; y d) María Teresa Castagnino, c.c. Carlos
Marc Arocena, padres de: a’) Carlos Marc, c.c. María Laura
Sabatier, padres de: a’’) Alejandra Marc, b’’) Josefina Marc y c’’)
Carlos Ignacio Marc; b’) María Teresa Marc, c.c. Alberto
Mayoraz, padres de: a’’) Jorge Mayoraz, b’’) Gonzalo Mayoraz y
c’’) Valentina Mayoraz; y c’) Liliana Marc, c.c. Alejandro Costa
Campodónico, padres de: a’’) Agustín Costa y b’’) Cecilia Inés
Costa;
E) Ada Nicolasa Castagnino, n. 1-VII-1895 y b. 7-VIII-1895, m.i.;
F) Juan Carlos Castagnino, n. 1-II-1898 y b. 10-XII-1898, c.c. Laura
Regules Brignardello, (Ver Brignardello), padres de: a) Graciela
Laura Castagnino, c.c. Jorge Luis Mladineo, padres de: a’) Liliana
Mladineo, c.c. Eduardo de Lusarreta, padres de: a’’) Martín de
Lusarreta, b’’) María Sol de Lusarreta, c.c. Gabriel Amato; c’’)
Ramiro de Lusarreta y d’’) Fernando de Lusarreta; b’) Jorge Luis
Mladineo, c.c. Silvia Castro, padres de: a’’) Francisco Mladineo,
b’’) Victoria Mladineo y c’’) María Eugenia Mladineo; y c’) María
Graciela Mladineo, m.i.; y b) Juan Carlos Silvio Castagnino, c.c.
Isabel Varela, padres de: a’) Juan Carlos Castagnino, c.c. Gloria
Parera, padres de: a’’) Magdalena Castagnino, b’’) Gloria
Castagnino y c’’) Juan Carlos Castagnino; c’’) Rafael Castagnino y
d’’) José Luis Castagnino; b’) María Laura Castagnino, c.c.
Conrado Clemori, padres de: a’’) Luciano Clemori, b’’) Franco
Clemori y c’’) Valeria Clemori; c’) Rafael Castagnino y d’) José
Luis Castagnino;
G) Clotilde Castagnino, c.c. Carlos Queirolo, s.s.;
3.- Victoria Catalina Castagnino, b. 29-I-1860, m.i.;
4.- Luis Castagnino, n. 25-I-1858, b. 1-I-1862, c.c. Juana Erminia
Castagnino, su prima hermana. Se radicaron en Italia. Fueron padres
de:
A) María Ángela Juana Castagnino, n. 22-X-1886 y b. 24-VI-1889, f.
1985, soltera;
B) Beatriz Juana Nicolasa Castagnino, n. 21-XII-1888, c.c. Pedro
José Bignone, n. Génova 3-XII-1879, padres de: a) Stefanella
Bignone y b) Maurizia Bignone, c.c. Alejandro Cerrutti Costa,
residentes en Génova;
C) María Lina Josefa Castagnino, n. 1-IV-1892 y b. 26-XI-1893, f.
1971 en Génova, soltera;
D) María Sara Castagnino, n. 21-VIII-1895, c.c. José Dellepiani,
padres de: a) Alberto Dellepiani, c.c. Marisa Girando, residentes
en Génova;
E) Luis Juan José (Gigetto) Castagnino, n. el 13-V-1901, radicado en
Londres, f. 1988;
F) Hortensia Castagnino de Smith, residentes en Londres;
5.- Ángela Victoria Castagnino, n. 15-VI-1865 y f. 9-III-1867.
II) Luis Castagnino, n. Lavagna, c.c. Victoria Landó, fueron padres
de:
1.- Rosa Castagnino, n. Lavagna 1818, f. Rosario 27-IX-1860 de
sobreparto, c.c. Santiago Pinasco, (Ver Pinasco);
2.- José Castagnino, n. 1825, f. Chiavari 12-VIII-1915, capitán de
navío de alta mar, entre ellos del “Douro”8. Establecido en Rosario

8
El “Douro” era un bergantín brasileño de 2 mástiles y 166 tons. que hacía viajes a
Pernambuco. (AGN Sala X-36-5-18). Investigación aportada por Juan Manuel Castagnino.
desde 1847, tenía casa de tienda y pulpería por menudeo9. Se asoció
en 1860 con su cuñado Santiago Pinasco, formando la primera
sociedad “Pinasco y Castagnino”10. Casó 10-IV-1855 con Luisa
Raggio, italiana, f. Rosario 14-IV-1899, h. de Julio Raggio y Clara
Oredo, padres de:
A) Luis Carlos Castagnino, b. 2-I-1856;
B) José Castagnino, f. 19-XII-1857;
C) Natalino Castagnino, n. 21-XII-1858 y b. 21-XII-1858;
D) Victoria Castagnino, b. 18-XI-1860;
E) Emilia Luisa Castagnino, b. 4-I-1862;
F) José Enrique Castagnino, n. 25-IX-1863 y b. 4-X-1863;
G) Eduardo Luis Castagnino, n. 19-I-1865 y b. 11-III-1866;
H) Juan Castagnino, mellizo del anterior, n. y f. 19-I-1865 y
I) Dina Laura Guillermina Castagnino, n. Chiavari 13-VIII-1875;
3.- Ángela Castagnino, (Elisabeta), n. Lavagna y f. Rosario 20-IX-
1909, c. Rosario 30-XI-1849 con su tío Juan Castagnino, h. de Juan
Castagnino y de Ángela Repetto;
4.- Juan Bautista Castagnino, (Batistín) n. Lavagna 1833, f. Génova
1899, fue el fundador de la tienda “A la Ciudad de Roma”, ubicada en
la actual esquina de San Martín y San Juan; c. en Rosario 16-III-1861
con Juana Guastavino, n. Savona 1848, f. Rapallo 29-IX-1924, h. de
Lorenzo Guastavino y Juana Ferro (Ver Guastavino); padres de:
A) Catalina Clelia Castagnino, n. Rosario 28-IV-1862;
B) Juan Raniero Castagnino, n. 24-IV-1864;
C) Juana Erminia Castagnino, n. 19-IV-1866, f. Génova 25-IV-1955,
c.c. su primo hermano Luis Castagnino;
D) Josefa Dosolina Castagnino, n. 22-VI-1868 y b. 17-VII-1869, c.
14-III-1896 con Roberto Vallarino, italiano, h. de Carlos Vallarino y
Juana Guastavino;
E)Héctor Lorenzo Castagnino, n. Lavagna 14-V-1870, mellizo de:
F) Juan B. Luis Castagnino;
G) Orfilia Ida Castagnino, n. Chiavari 18-V-1872;
H) Atilio Castagnino, n. Chiavari el 9-VII-1873, c.c. Juliana Lacalle,
padres de: a) Atilio Castagnino y b) Julio César Castagnino;
I) Alfredo Egildo Arturo Castagnino, n. Chiavari 9-X-1874 y f.
Rosario 3-VIII-1957, c.c. Charne Mindla Gaer, s.s.;
J) Guido Gualterio Luis Castagnino, n. 1877;
K) Reinaldo Luis Castagnino, n. 6-IV-1884 y b. 16-III-1886, c.c.
María Staglieno, padres de: a) Giovanna Castagnino y b)
Alessandro Castagnino, radicados en San Pablo, Brasil; y
L) Ildegonda Ada María Nicolasa Castagnino, n. 3-II-1889 y b. 24-
VI-1889, f. Roma 24-XII-1954, c.c. Pedro Bellini, padres de: a)
Juan B. Bellini, b) Héctor V. Bellini y c) Pedro F. Bellini;11

9
Libro del Tribunal de Comercio, op. cit., nº 44, folio 15.
10
Esta sociedad actuó hasta 1868 cuando ambos socios y sus familias, junto con Juan B.
Castagnino y esposa se radicaron por un tiempo en Italia. Santiago Pinasco murió en Italia.
Aportado por Juan Manuel Castagnino.
11
Datos aportados por Juan Manuel Castagnino.
5.- Nicolasa Castagnino, n. Chiavari, c. 1-VIII-1858 con Nicolás
Canepa, n. Chiavari, h. de Juan Canepa y Catalina Negretto, (Ver
Canepa);
6.- Catalina Castagnino, f. 24-XII-1918, c.c. Bartolo Botto, (Ver
Botto);
7.- Juan Castagnino, n. 1837 y f. 30-I-1858.

.
Castelli
El apellido Castelli, difundido en toda Italia, significa “castillos”.1
I) Bartolo Castelli, n. Chiavari 1833, f. Rosario 25-X-1894, h. de
Esteban Castelli y María Borzone. Llegó a Rosario alrededor de 1860,
y se dedicó al comercio, tenía registro y casa de importación de telas,
puntillas y demás elementos de mercería, siendo su casa una de las
principales del ramo que explotaba. La casa de comercio se ubicaba en
la esquina de las actuales calles Mendoza y Buenos Aires y la
residencia familiar en Buenos Aires 1208. Se dedicó además, a la
actividad agrícola-ganadera, y poseía la estancia “La Merced” entre
los Arroyos Pavón y del Sauce. Casó en 1860 en Rosario con
Mercedes Borzone, n. Lavagna 1847 y f. Rosario 1-IX-1913, h. de
Santiago Borzone y Rosa Palma, padres de:
1.- María Castelli, b. 10-II-1862, c.c. Nicolás Fontanarrosa, (Ver
Fontanarrosa);
2.- Rosa Emilia Castelli, c.c. Ángel Alfonso, padres de:
A) María Aurelia Alfonso y
B) Ángel Alfonso;
3.- Elvira Mercedes Castelli, n. 16-IV-1866 y b. 23-XII-1866, c.c.
Luis Valentín Alfonso, padres de:
A) Luis Juan Alfonso, c.c. Lidia Giorgi, padres de: a) Elvira Francisca
Alfonso, c.c. Julio Lebrero, padres de: a’) María Graciela Lebrero,
c.c. Ángel Félix Angelides, padres de: a’’) Federico Angelides,
b’’) Lucía Angelides y c’’) Gonzalo Angelides; b’) Silvia María
Lebrero, c. 1º con Claudio Ruiz, padres de: a’’) Victoria Ruiz, y 2º
con Emilio Primo, padres de: b’’) Agustina Primo, c’’) Ignacio
Primo y d’’) Catalina Primo; c’) Luis Alberto Lebrero, c.c. Susana
Moreno, padres de: a’’) Julián Lebrero y b’’) Francisco Lebrero; y
d’) María del Carmen Lebrero, c.c. Rubén Schiavo, padres de: a’’)
Nicolás Schiavo y b’’) Joaquín Schiavo; b) Lydia Alfonso, c. 1º
con Rodolfo Mederos, padres de: a’) Paula Carla Mederos y c. 2º
con Aldo Pearson, s.s.; c) Luis Juan Alfonso, c.c. Ada Noemí
Passone, padres de: a’) Luis Alejandro Alfonso, c.c. Laura
Manrique, padres de: a’’) Guillermo Alfonso y b’’) Cecilia
Alfonso; b’) María de los Ángeles Alfonso; y c’) Daniela Claudia
Alfonso, div. de Claudio Bilbao, padres de: a’’) Felipe Bilbao y
b’’) Rosario Bilbao; d) José María Alfonso, c.c. Sara Schwartz,
padres de: a’) Daniel Alfonso, b’) Diana Alfonso, c’) Alejandro
Alfonso y d’) Pablo Alfonso; e) Estela Cristina Alfonso, c.c.
Enrique Anuch; f) Evangelina Rita Alfonso, c.c. Eduardo
Senestrari, padres de: a’) Nora Senestrari, c.c. Daniel Suárez,
padres de: a’’) Natalia Suárez y b’’) Sofía Suárez; b’) Julia
1
De Felice, Emidio, op.cit. pág. 98.
Senestrari, c.c. Jorge Pérez, padres de: a’’) Francisco Pérez; y c’)
Laura Senestrari, c.c. Mauro Boffo; g) Félix Alberto Alfonso, c.c.
Edit Núñez, padres de: a’) María Cecilia Alfonso y b’) María
Fernanda Alfonso; y h) Héctor Alejandro Valentín Alfonso, c.c.
Cristina Bértora, padres de: a’) Alejandra Alfonso, c.c. Fernando
De Rienzo, padres de: a’’) Camila De Rienzo y b’’) Constanza De
Rienzo; b’) Gabriela Alfonso, c.c. Mariano Polinesi; y c’) María
Eugenia Alfonso;
B) Elvira Alfonso, c.c. Pedro José Alcácer, h. de Pedro S. Alcácer y
Josefa Araya, padres de: a) Pedro Luis Alcácer, c.c. Adela
Schenone, padres de: a’) Pablo Alcácer, b’) Maximiliano Alcácer,
c’) Paula Alcácer y d’) Rodrigo Alcácer, radicados en Buenos
Aires; b) Roberto Alejandro Alcácer, c.c. María Angélica Antille
Levallois, padres de: a’) Roberto Armando Alcácer y b’) Elvira
Angélica Alcácer, radicados en Buenos Aires; c) Ricardo
Dalmacio Guillermo Alcácer, c.c. Delia Teresa Giraudo Cassini,
padres de: a’) Ricardo Alcácer, b’) Guillermo José Alcácer, c.c.
Adriana Yolanda Eixarch, padres de: a’’) Alejandro Alcácer; y c’)
María Teresa Alcácer; y d) Jorge Ignacio Alcácer, c.c. Martha
Elisa Talet, padres de: a’) Jorge Pedro Alcácer y b’) Mónica
Alcácer, radicados en Córdoba;
C) Mercedes Justa Alfonso, soltera;
D) Carlos Santiago Alfonso, c.c. su prima María Elena Castelli,
padres de: a) Carlos Luis Santiago María Alfonso, c.c. Aída Rosa
López Gómez, padres de: a’) Marcela Beatriz Alfonso, b’) María
del Carmen Alfonso, c.c. Martín Tabitta, padres de: a’’) Martín
Tabitta y b’’) Juan Pablo Tabitta; c’) María Eugenia Alfonso, c.c.
Darío García Mazza, padres de: a’’) Paula García Mazza y b’’)
Agustín García Mazza; y d’) Fernando Carlos Alfonso, c.c.
Verónica Ritta, padres de: a’’) Francisco Santiago Alfonso y b’’)
María del Pilar Alfonso; b) María Elena Elvira Antonia Alfonso,
c.c. Santiago Lynch Murphy, padres de: a’) Guillermo Santiago
Lynch, c.c. Gladys Albachiaro, b’) Ana María Lynch, c.c.
Francisco Oyarzábal, padres de: a’’) Fermín Oyarzábal; y c’)
Adriana Elena Lynch, c.c. Alberto Javier Orellano, padres de: a’’)
Irene Orellano y b’’) Manuel Orellano; c) Alberto Santiago
Ramón Alfonso; d) Mario Luis Alfonso, c.c. Beatriz Aurora De la
Peña, padres de: a’) Ramón Mario Alfonso, c.c. Julieta Badano,
padres de: a’’) Martina Alfonso y b’’) Victoria Alfonso; y b’)
Verónica Beatriz Alfonso; e) Jorge Oscar Alfonso, c.c. Alicia
Hudson Lynch, padres de: a’) Juan Martín Alfonso, b’) Jorge Luis
Alfonso y c’) Cecilia María Alfonso; y f) María Susana Alfonso,
c.c. Agustín Julio Vaccaro, padres de: a’) María Florencia
Vaccaro, c.c. Esteban Darío Buenaventura y b’) Luis Mariano
Vaccaro; y
E) María Inés Toribia Alfonso c.c. Leonardo Javier Ordóñez, padres
de: a) María Inés Teresita Ordóñez; b) Leonardo Luis Ordóñez,
m.i.; y c) María Luisa Ordóñez, c.c. Eduardo Sánchez Molina,
padres de: a’) Javier Sánchez Ordóñez, b’) Santiago Sánchez
Ordóñez y c’) María Sánchez Ordóñez;
4.- Rosa Irene Castelli, n. 20-X-1867 y b. 7-VI-1868, c.c. Ignacio
Petry, h. de Ignacio Petry y Mercedes Basaldúa, padres de:
A) Alberto Petry;
B) María Delia Petry;
C) Enrique Jorge Petry y
D) Jorge Petry;
5.- Carmen Castelli, n. 13-VIII-1869, soltera;
6.- Esteban Bartolomé Castelli, c. 1º con Celia Maranzán, padres de:
A) María del Carmen Castelli, c.c. Arturo Figueroa, s.s.; y
B) Angélica Sara Castelli, soltera; c. 2º con Berta Dietrich (Ver
Campodónico);
C) Bartolomé Rodolfo Santiago Castelli, c.c. Elsa Viola, padres de: a)
Violeta Berta Castelli, c.c. Antonio Pedro Chede, s.s.; y b) Patricia
Adelina Castelli, c.c. Hugo Miñón, padres de: a’) Federico Miñón,
b’) Inés Miñón y c’) Mercedes Miñón;
7.- Juan Santiago Amadeo Castelli, n. 9-II-1873 y b. 11-IX-1874, c.c.
María Pía Copello, (Ver Copello), padres de:
A) Santiago Martín Castelli, f. a los 14 años;
B) María Elena Mercedes Castelli, c.c. su primo Carlos S. Alfonso;
C) Dora Susana Estela Castelli, soltera;
D) Nélida María Inés Castelli, c.c. Rafael Jesús Cabanillas, padres de:
a) María del Rosario Cabanillas, m.i.; b) María Inés Cabanillas,
c.c. Julio César Rayón, padres de: a’) Matías Manuel Rayón y b’)
Santiago Rayón; y c) Rafael Santiago Cabanillas, c.c. Alicia María
Carabajal, padres de: a’) María Lucrecia Cabanillas, b’) Rafael
Sebastián Cabanillas, c’) María Alejandra Cabanillas y d’)
Facundo Javier Cabanillas;
E) Mario Santiago Felipe Castelli, c.c. Teresa Elorza, padres de: a)
María Teresa Castelli, c.c. Mario Abriata, padres de: a’) Ignacio
Abriata, b’) Virginia Abriata, c.c. Gonzalo Raúl Spino y c’) María
Carla Abriata; y b) Mario Castelli, c.c. Graciela Cuesta, padres de:
a’) María Pía Castelli y b’) Santiago Castelli; y
F) José María Ramón Castelli, soltero;
8.- Mercedes Castelli, n. 19-VI-1874 y b. 5-I-1875, c.c. Isaías R.
Olivera, padres de:
A) Raúl Olivera y
B) Germán Olivera;
9.- Clotilde Castelli, n. 1877 y b. 12-VIII-1881, soltera;
10.- Amadeo Castelli, n. 28-VI-1878 y b. 12-VIII-1881, soltero;
11.- José Ateli Luis Castelli, n. 2-II-1882 y b. 22-VIII-1882; y
12.- María Esther Castelli, n. 1-IX-1886 y b. 13-VII-1887, soltera;
Castelnovo
Apellido derivado de Castelli, (castillos) y compuesto con el adjetivo
novo, nuovo: nuevo. Forma similar: Castelnuovo.1
I) Enrique Castelnovo, n. en Italia el 3-III-1856 y f. en SL el 14-V-
1926, h. de Luis Castelnovo y Judit Sordelli. Llegó a Argentina en
1865 y se estableció con sus padres en Buenos Aires2. Trabajó en un
taller metalúrgico y en 1869 se radicó en San Lorenzo, donde instaló
una herrería. Fabricó los primeros arados que usaron los colonos de
toda la zona. El taller se convirtió en una metalúrgica y en 1878
estableció un aserradero y fábrica de carruajes. Fue fundador de la
Sociedad Italiana de San Lorenzo y electo en varias oportunidades
presidente de la Comisión de Fomento3. La familia Castelnovo
habitaba en una suntuosa residencia en Gral. López al 1100 en San
Lorenzo. Casó 1º con Aquilina Vera, f. 15-II-1883, y fueron padres
de:
1.- Judit Castelnovo, n. SL 19-IV-1871 y b. 30-VII-1871, c. SL 27-
X-1888 con Juan Viel, italiano, h. de Luis Viel y Ágata Bernardi,
padres de:
A) Ricardo Viel y
B) Armando Viel;
2.- Luis Castelnovo, n. 5-IV-1873 y b. 31-V-1873, f. 9-VII-1892 en el
naufragio de la nave Rosales;
3.- Antonina Castelnovo, n. SL 24-III-1875 y b. 8-IV-1875, f. SL 17-
IV-1875;
4.- Delia Castelnovo, n. SL 8-IV-1880 y b. 30-V-1880, c. SL 27-X-
1900 con Emilio Viel, italiano, h. de Luis Viel y Ágata Bernardi,
padres de:
A) Aldo Viel y
B) Susana Viel;
5.- Elena Castelnovo, c. SL 7-VII-1894 con Pedro Leopoldo
Bellando, n. de Borghetto di Bara, Prov. de Génova, h. de Carlos
Bellando y Sofía de Amézaga. Fueron padres de:
A) Sofía Bellando, soltera. Sobrina e hija adoptiva de Elena y
Leopoldo fue:
B) María Elena Bellando, c.c. Nicolás Conrado Mariani (Enrique),
padres de: a) Delia Angélica Mariani, c.c. Ergasto Pedro Roldán,
padres de: a’) María Susana Roldán, c.c. Omar Galiano, padres de:
a’’) Juan Pablo Galiano, b’’) María Fernanda Galiano, c.c. Carlos
Wheimüller, padres de: Constanza Wheimüller; y c’’) María
Eugenia Galiano; b’) Silvia Elena Roldán, div. de Miguel Mocci,
padres de: a’’) Sebastián Mocci, b’’) Damián Mocci y c’’) Luciano
Mocci; y c’) Eduardo Roldán, c.c. Mónica De Micheli, padres de:
a’’) Agustina Roldán, b’’) Lucía Roldán y c’’) Manuel Roldán; y
b) Enrique Guillermo Mariani, c.c. Lydia Delcisa Bertolín, padres
de: a’) María Lidia Mariani, c.c. Raúl Giacone, padres de: a’’)
1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 98.
2
Biraghi, Ignacio, “Historia de San Lorenzo”, Ed. Almafuerte, 1981, pág. 351 y 352.
3
Album Biográfico del Departamento San Lorenzo, julio de 1935.
Guido Giacone, b’’) Santiago Giacone y c’’) Juan Ignacio
Giacone; b’) María Claudia Mariani, c.c. Domingo Gianoni, padres
de: a’’) María Guillermina Gianoni, b’’) María Agostina Gianoni y
c’’) María Candela Gianoni; c’) Pablo Enrique Mariani, y d’)
Guillermo Luis Mariani, c.c. Verónica Cristoferoni, padres de: a’’)
Julia Mariani y b’’) Juana Mariani;
6.- Ercilia Castelnovo, c. SL 9-X-1897 con Carlos Fumagalli, h. de
Ángel Fumagalli y Rosa Rezzonico, padres de:
A) Rosa Aquilina Fumagalli, c.c. Alberto Tepedino, padres de: a)
Carlos Tepedino, c.c. Luisa Cosno, padres de: a’) Adriana
Tepedino, c.c. Héctor Rossi, c.s. en Buenos Aires;
B) Carlos Ángel Fumagalli, c.c. Aurelia Maire, padres de: a) Orlando
Fumagalli, c.c. Isabel Arrizabalaga, padres de: a’) Isabel
Fumagalli; b) Hilmar Fumagalli, c.c. Elsa Morelli, padres de: a’)
María del Carmen Fumagalli, c.c. Hugo Vogel, padres de: a’’)
Santiago Vogel; b’) Carlos Francisco Fumagalli, c.c. María
Gabriela Benvenutti y c’) María Constanza Fumagalli; y c) Lelio
Fumagalli;
C) Ricardo Rogelio Fumagalli, c.c. Orlanda Mengo, padres de: a)
Ricardo Wenceslao Fumagalli, c.c. Norma Kesler, padres de: a’)
Ricardo Fumagalli, c.c. Norma Fernández; b’) Úrsula Fumagalli,
c’) Marcelo Fumagalli y d’) María de los Ángeles Fumagalli; y b)
Edgardo Rogelio Fumagalli, c.c. María Esther Ristorto, padres de:
a’) Gastón Fumagalli y b’) Gabriela Fumagalli;
D) Ercilia Fumagalli, c.c. Higinio Avena, s.s.; y
E) Héctor Inri Fumagalli, c.c. Emma Steffani, padres de: a) Héctor
Hugo Fumagalli, c.c. Inés Belegne, padres de: a’) Alejandro
Fumagalli y b’) Mafalda Fumagalli; y b) Graciela Beatriz
Fumagalli, c.c. Héctor Cortina, padres de: a’) Marcelo Cortina;
7.- Emilia Castelnovo, n. SL 19-IV-1878 y b. 20-VI-1878.
Enrique Castelnovo casó 2º con María Morales, padres de:
8.- Enriqueta Castelnovo, c. SL 11-VI-1913 con Atilio Juan Rosetti,
h. de Marcelino Rosetti y Luisa Rondan, c.s.
Casó 3º SL 17-VII-1922 con Emilia de Facci, h. de Bartolo de Facci y
María Crivellari, s.s.
Ceretti
Apellido derivado de Ceresa, que significa “cereza”.1
I) Ángel Ceretti, n. Génova, h. de Francisco Ceretti y de Rosa Masa,
f. Rosario 30-VI-1839, poseía tienda al por menor2. Testó en Rosario
5-VI-18393, c. Rosario 3-IV-1834 con Manuela Benegas, descendiente
del tronco Gómez Recio, h. de José Tiburcio Benegas, Alcalde de la
Santa Hermandad en 1787 y de Basilia Morcillo Bailador, f. 2-I-1843.
Hijos:
1.- Ángel Ceretti, n. Rosario 1834, titular de “Ángel Ceretti y Cía.”,
c.c. Parmenia Benegas en 1870 en Mendoza, su prima hermana, h. de
Pedro Benegas, b. Rosario, jefe político de Rosario y de Ángela Ortiz
Posse, n.p. José Tiburcio Benegas y de Basilia Morcillo Bailador 4;
padres de:
A) Manuel Ceretti, b. Mendoza 1871, intendente de Mendoza, c.c.
Adriana Cubillos, h. de Rufino Cubillos y Julia Olivar Rosas, c.s.;
B) Ana Ceretti, b. Mendoza 1872, c. 1892 con Arturo Funes;
C) Emilia Ceretti, b. 1876, c.c. el Cnel. Octavio Fernández;
D) Rosa Ceretti, b. 1879, c.c Atalivar García, c.s.;
E) Alberto Ceretti, b. 1877, c.c. Elena Mayorga, padres de: a) Elena
A. Ceretti, c.c. Horacio Ponce de León, s.s.; b) Alberto Ceretti, c.c.
Lía López, padres de: a’) Alberto Ceretti, b’) Armando Ceretti y
c’) Fernando Ceretti; y c) Rosa Ceretti, soltera;
F) Jorge Ceretti, b. 1882, c.c Martha Manuela García Marco, c.s.;
G) Jaime Ceretti, b. 1884, c.c. Josefina García Marco, c.s. y
H) Luisa Ceretti, c.c. Atalivar García, s.s.5;
2.- Cristina Josefa Ceretti;
3.- Nicandra Ceretti, c. Rosario 13-IX-1856 con Carlos Francisco
Gorsse Kremer, propietario de almacén de comestibles y bebidas
desde 18556, padres de:
A) Cristina Gorsse, c. 5-II-1876 con Gualberto Escalera y Zuviría, n.
Salta, h. de Juan Gualberto Escalera y Carolina Zuviría;
B) Carlos Ángel Ramón Gregorio Gorsse, n. 1-II-1865 y b. 19-II-1865;
C) Enrique Alberto Buenaventura Gorsse, n. 22-X-1866 y b. 1-II-
1866; y
D) Emilia Gorsse, c.c. Santa Fe 6-VII-1874 con José María Echagüe,
h. de José María Echagüe y Celestina Garmendia, padres de: a)
María Cristina de la Luz Echagüe, n. 1-X-1876; b) Sara Echagüe,
c.c. José María Bouquet Roldán; c) Inés Echagüe, c.c. Enrique
Howard Sullivan, d) José María Echagüe, c.c. Eloísa Novillo, e)

1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 101.
2
Libro del Tribunal de Comercio, op. cit., nº 22, f. 10.
3
Alonso, Sebastián y Guspí Terán, M. Margarita, “Los habitantes de Rosario a través de sus
documentos públicos y privados; testamentos, escrituras, poderes y otros, 1689-1870”, Tomo
III, Tribunales, f.2, Rosario, 2003.
4
Datos facilitados por Carlos M. Almeyda.
5
Morales Guiñazú, Fernando, “Genealogías de Cuyo”, Mendoza, 1939, pág. 42 y 43.
6
Libro del Tribunal de Comercio, op.cit., nº 21, folio 10.
Dolores Echagüe, c.c. León Horma, f) Carlos Echagüe, c.c.
Benedicta Carro Álvarez;
E) Ana Gorsse, c. Santa Fe 6-VII-1874 con Joaquín Echagüe, padres
de: a) Joaquín Echagüe, c.c. María Conde Cazón7; y
4.- José Francisco Napoleón Ceretti.

7
Calvo, Luis M., “Echagüe y Andía”, Revista 26 del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas,
Buenos Aires, 1993.
Copello
El apellido Copello, deriva del latín “cupella”, y éste a su vez de
“kupellon” y es el diminutivo de “cupa”, copa.1

Copello (Bartolomé)

I) Bartolomé Copello, hijo de Antonio Copello y Benita Borzone, f.


20-IX-1897, n.m. de Gerónimo Borzone y de María Rezza. Hijos:
1.- Antonio Copello, n. Italia, c.c. Carmen Borzone, n. Buenos Aires,
h. de Santiago Borzone y Rosa Palma;
2.- María Copello, c. 4-XI-1865 c. Luis Benito Copello, n. Lavagna
el 14-IX-1828, h. de Antonio Copello y Catalina Berisa, padres de:
A) Benita Catalina Copello, n. 21-III-1867, b. 25-V-1867, f. 11-X-
1946, c. SR 31-III-1888 con Ernesto Wuille-Bille, n. Córdoba, h. de
Emilio Wuille-Bille y Cecilia Berlincourt, n. Suiza, padres de: a)
Carlos Wuille-Bille, c.c. Felisa Farías, padres de: a’) Carlos Ernesto
Wuille-Bille, c.c. María Cristina Zaccaria, padres de: a’’) Patricia
Wuille-Bille y b’’) Andrea Wuille-Bille, c.c. Ariel Claudio Colautti;
y b’) Beatriz Susana Wuille-Bille, c.c. Mario Ramón Gada, padres
de: a’’) Claudia Alcira Gada; b) Benito Wuille-Bille, c.c. Catalina
Losno, padres de: a’) Héctor Rubén Wuille-Bille, c.c. María
Cristina Galante, padres de: a’’) Giselle María Wuille-Bille, c.c.
Claudio Alberto Suárez, padres de: Catalina y Victoria Suárez; b’’)
María Cecilia Wuille-Bille; c’’) Martín Ernesto Wuille-Bille, c.c.
Betina Alejandra Fornieles, padres de: Juan Ignacio Wille-Bille; y
d’’) María del Rosario Aída Wuille-Bille, c.c. César Baroni; y b’)
María del Carmen Wuille-Bille, c.c. Luis Alberto Vincent, s.s.; c)
Ernesto Gerardo Wuille-Bille, soltero y d) María Esther Wuille-
Bille, c.c. Luis Alberto Vincent, s.s.;
B) Catalina Adela Copello, n. 5-VII-1871, c. SR 7-IV-1894 con
Amador Fidalgo, n. España, h. de Andrés Fidalgo y Josefa Calviño,
padres de: a) Martha Fidalgo, c.c. Antonio Rezoagli, s.s.; b) Sara
Fidalgo, soltera, y c) Susana Fidalgo, soltera;
C) María Pía Copello, n. 13-XII-1873, b. 28-II-1874, y f. 29-IV-1954,
c. SR 18-XII-1898 con Santiago Castelli, h. de Bartolomé Castelli y
Mercedes Borzone, (Ver Castelli);
D) Ida Josefa Copello, n. 7-III-1876 y b. 2-IX-1876, c.c. Santiago
Rigamonti Zignaco, padres de: a) María Angélica Rigamonti, c.c.
Federico Marc, padres de: a’) Graciela María Marc, c.c. Juan José
del Pazo, padres de: a’’) Juan Manuel del Pazo, c.c. Cecilia Yager,
padres de: Facundo del Pazo; b’’) María Soledad del Pazo, c.c.
Mario Carmino, padres de: Lucía y Francisco Carmino; c’’) Cristián
del Pazo, d’’) María Macarena del Pazo, e’’) Lucas del Pazo, f’’)
María de la Paz del Pazo, g’’) Gerardo del Pazo, h’’) María Clara del
Pazo, i’’) César del Pazo, j’’) Guillermo del Pazo y k’’) Miguel del
Pazo; b’) Marta Elena Marc, c.c. Federico Campodónico, padres de:

1
Dato proporcionado por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
a’’) Federico Guillermo Campodónico, b’’) Alejandro
Campodónico, c.c. Inés Beltramo, padres de: Felipe y Malena
Campodónico; c’’) Andrea Campodónico, c.c. Raúl Lucini, padres
de: Santiago y Manuel Lucini y d’’) María Flavia Campodónico; y
c’) Federico Guillermo Marc, c.c. María Teresa Campodónico,
padres de: a’’) Brian Marc, b’’) Flavio Marc y c’’) Sebastián Marc;
E) Ausonia Silvana Julia Copello, n. 2-XII-1877 y b. 13-VII-1878,
soltera;
F) Octavia Bernarda Luisa Copello, n. 28-V-1881 y b. 6-XII-1881,
soltera;
F) Benito Bartolomé Copello, n. 14-VI-1882 y b. 11-II-1883;
G) Carmen María Copello, n. 21-XII-1883 y b. 25-XI-1884, soltera;
H) Benito Ernesto Copello, n. 15-V-1888, b. SR 17-III-1889, c.c. Ada
Montagnini, s.s.;
I) Zulema Inés Bartolomea Copello, n. 30-IV-1890, b. SR 19-XI-
1892, religiosa del Huerto;
3.- Juan Luis Benito Copello (Luis), n. Lavagna 20-II-1858 y f.
Rosario 16-III-1929. A los 5 años llegó a Rosario y estudió comercio en
Buenos Aires. Principió su carrera comercial como dependiente en el
almacén llamado “Almacén de la Bolsa”, fundado en 1869 por
Gerónimo Copello y Carlos Berlengieri, empresa de la que luego fue
socio2. La casa central estaba ubicada en Santa Fe y Maipú, luego en
Maipú 842-854 y los depósitos en calle Dorrego 975. Comercializaban
el vino “Chinato Vallor”, las yerbas “David” y “Cuñatay” y el azúcar de
los Ingenios Ledesma, entre una gran variedad de productos. Eran
minoristas y mayoristas. Al fallecer Carlos Berlengieri en 1895, la
razón social pasó a llamarse “Copello y Berlengieri”, formada por Luis
Copello, Tomás Berlengieri y Adela Copello de Berlengieri. Luis
Copello fue tesorero del Hospital Italiano Garibaldi, socio de la
“Unione e Benevolenza”, vicepresidente del Centro Comercial,
Consejero del Banco Nación y tesorero de la compañía aseguradora
“Sud América”3 4
Fue además, presidente del Círculo Italiano y propietario de la estancia
“El Consuelo” y las compañías “El Saladillo, “La Agraria” y “La
Fabril”. La familia Copello habitaba la residencia de Córdoba 1868,
construida por R. y S. Taiana, casa de dos plantas rematadas en
mansardas, con balcones cuyas líneas se repiten en la residencia
Astengo, su vecina. Decorada en su interior con murales de Salvador
Zaino, es la actual Federación Gremial de Industria y Comercio de
Rosario5.
Luis Copello c. SR 8-XII-1888 con Zulema Tiscornia (Ver Tiscornia) y
fueron padres de:
A) Luis Copello, n. Rosario 9-X-1889, m.i.;
B) Carlos Copello, n. Rosario 10-IV-1891, médico dermatólogo, casó
con Ana Pichetto y se radicaron en Buenos Aires, s.s.;

2
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, Lloyd’s Greater Britain Publishing
Company, Londres, 1911”, op.cit. pág. 671.
3
“Dizionario Biografico degli Italiani al Plata.”, op.cit. pág. 101.
4
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, op.cit. pág. 671.
5
Arq. Ricardo Miranda.
C) Gerónimo Bartolomé Copello, n. Rosario 8-V-1893, b. SR 19-III-
1894, y f. 21-VII-1926, c.c. Nelly Maxera, padres de: a) Zulema
Copello, c.c. Ismael Bruno Quijano, padres de: a’) Gonzalo Bruno
Quijano, b’) Diego Bruno Quijano y c’) Silvina Bruno Quijano;
radicados en Buenos Aires;
D) Elena Antonia Copello, n. Rosario 13-VI-1894, b. SR 30-XI-1894,
y f. 11-IV-1930, c.c. Luis Delfo Castagnino, (Ver Castagnino);
E) Zulema Antonia Copello, n. Rosario 13-VI-1894, y f. 3-IV-1910;
F) María Noemí Copello, (Turquesa), n. Rosario 17-IX-1895, b. SR 13-
I-1897, y f. 27-V-1929, c.c. Guido Castagnino, (Ver Castagnino);
G) Adela Graciela Copello, n. 20-IV-1900, b. SR 20-V-1900, c.c.
Víctor Eugenio Recagno, (Ver Recagno);
H) Alberto Mario José Copello, n. 30-IX-1900 y b. SR 7-XII-1904, c.c.
Dora Armentano, padres de: a) Juan Carlos Copello, c.c. Magdalena
Mallarini, padres de: a’) Guillermo Horacio Copello, c.c. Marcela
Verduna, padres de: a’’) Malena Copello y b’’) Guillermina
Copello; y b) Alejandro Copello, c.c. Liliana Salvetti, padres de: a’)
María Natalia Copello, b’) Ezequiel Copello y c’) Diego Copello.
4.- Adela Copello, c.c. Carlos Berlengieri, (Ver Berlengieri).

Muy posteriormente se radicó en Rosario otro miembro de esta


familia, sin que hayamos podido establecer precisamente el parentesco
con el tronco de Bartolomé Copello:
I) Manuel Miguel Copello, n. Chiavari 19-III-1852, h. de Miguel
Copello y Ángela Podestá, capitán de la Marina Mercante Italiana para
buques de ultramar de gran cabotaje. De su matrimonio con una
argentina, podemos inferir que su presencia en nuestro país fue
anterior al establecimiento definitivo de su familia. Casó con María
Francisca Vaccaro, argentina, f. Rosario 27-IV-1923, h. de Francisco
Vaccaro y Catalina Landó, padres de:
1.- Emma Ángela Catalina Teresa Copello, n. Chiavari 15-X-1886,
c.c. Atilio Bonsignore, s.s.;
2.- Linda Esther María Copello, n. Chiavari 30-VII-1888, c. Rosario
1920 con Juan Antonio Costa, s.s.;
3.- Esther Gemma Virginia Adela Copello, n. Chiavari 3-III-1889, c.c.
José Lorenzo Fantín, s.s.;
4.- Elena María Ermenegilda Copello, c.c. Rodolfo González Ereñú,
s.s.;
5.- Remo Máximo Manuel Copello, c.1º con Magdalena Bruno,
padres de:
A) Manuel Domingo Ramón Copello; y
B) Nelly María Magdalena Copello de Escribano;
Casó 2º con María Orlanda Roffo, padres de:
C) María Esther Margarita Copello de Latella Frías;
Casó 3º con Sara Colomar padres de:
D) Remo Lorenzo Alberto Copello;
E) Roberto Enrique Copello;
F) María Elena Copello de Cornejo; y
G) Sara María Pura Copello de Donato, todos radicados en Córdoba;
6.- Mario Francisco Miguel Copello, fundador de la Colonia Copello,
luego San Guillermo, en el departamento San Cristóbal de la provincia
de Santa Fe. Casó con Margarita Pignatta y fueron padres de:
A) Amalia Copello, c.c. Roberto Biancardi, padres de: a) Roberto
Biancardi, b) Héctor Biancardi, c) Lita Biancardi y d) Alberto
Biancardi;
B) Aldo Augusto Copello;
C) Oscar Mario Copello;
7. - Enrique Copello, f. Rosario 27-XI-1911, soltero;
8.- Rómulo Silvio Adriano Copello, c.c. Leopoldina Pascualina Ortega
Abuin, padres de:
A) Enrique Manuel Copello, c.c. Ana Casella, padres de: a) María
Claudia Copello, c.c. Carlos Neme, padres de: a’) Juan Manuel
Neme y b’) Ignacio Daniel Neme;
B) María Angélica Copello, c.c. Luis Stevenazzi Bataini, padres de: a)
Silvia Stevenazzi, c.c. Juan Carlos Krivanosoff, padres de: a’)
Gustavo Krivanosoff, b’) Fernando Krivanosoff, c’) Marcelo
Krivanosoff y d’) Andrés Krivanosoff, radicados en Río Cuarto; b)
Luis Daniel Stevenazzi, c.c. Marta Franch, padres de: a’)
Alejandro Stevenazzi, b’) Agustín Stevenazzi, c’) Mariángeles
Stevenazzi, d’) Mariana Stevenazzi, e’) Luis Enrique Stevenazzi y
f’) María Virginia Stevenazzi; c) Guillermo Stevenazzi, c.c. Beatriz
Lo Tuffo, padres de: a’) Carina Stevenazzi, b’) Bibiana Stevenazzi,
c’) Andrea Stevenazzi, d’) Pablo Stevenazzi y e’) Florencia
Stevenazzi;
C) Rómulo Edgar Copello, n. 26-XI-1910 Arroyo Seco, f. 20-I-1961,
c.c. Nieves Josefina González Araujo, n. Rosario 20-IX-1916, f.
Sidney 29-III-1991, padres de: a) Graciela Leopoldina Copello,
c.c. Guillermo Bolger, en Sidney, Australia, padres de: a’)
Josephine Bolger, c.c. Rafael Elías Cintrón, padres de: a’’)
Maximiliano Dante Elías y b’’) Leonardo Sebastián Elías, en Los
Ángeles, E.E.U.U. y b) Beatriz Marta Stella Copello, c.c. David
Bergel, padres de: a’) Verónica Bergel y b’) Muriel Ivana Bergel,
en Sidney, Australia;
D) María Elena Emma Copello, c.c. Carlos Ferrari, padres de: a)
María Rita Ferrari, c.c. Héctor Vila, padres de: a’) Alejandra Vila,
b’) María Eugenia Vila y c’) Jimena Vila; y b) Ana María Ferrari,
c.c. Reinaldo Giménez, padres de: a’) Francisco Andrés Giménez,
b’) Fernando Javier Giménez, c’) Mariano Alejandro Giménez y
d’) Ariel Ignacio Giménez;
9.- Dina María Victoria Copello, c.c. Enrique Langer, padres de:
A) Enrique Alberto Vigo Langer; y
10.- Augusto Copello, f. Concepción, Paraguay, 23-VII-1914.

Copello (Francisco)

I) Francisco Copello, n. Génova, marino y comandante del “Bianca


Pertica” primer barco a vapor llegado directamente al puerto de Rosario
el día 21-IV-1870 con pasajeros y carga consignada a “Recagno Hnos.”
El segundo de a bordo era Adolfo Gotusso y el tercero Godofredo
Copello, siendo el primer maquinista Lázaro Pittaluga. El barco hacía la
línea Génova-Rosario. Trajo muchos colonos que se establecieron en
nuestra provincia. Luego, Francisco Copello abandonó la carrera
marítima y se estableció en el campo en la Colonia Jesús María, hoy
Timbúes, dedicándose a la actividad agrícola. Casó 1º con Antonia
Vaccaro, padres de:
1.- Godofredo Copello, capitán del “Bianca Pertica”. Junto a uno de
sus cuñados se asoció para colonizar campos en Formosa y Paraguay,
haciendo viajes con su familia a bordo del “Yerba” a esos lugares. Fue
propietario del campo “La Carolina” y fundador de la Sociedad Rural
de Rosario. Cerca de Pueblo Esther estaba el Puerto Copello o Piedras.
Copello construyó la iglesia de Pueblo Esther. Fue benefactor del
Hospital Italiano6. Residió en calle San Lorenzo al 700 y luego
construyó la casa de Santa Fe 604, construida sobre pilotes. Casó con
Clodolinda Traverso, y fueron padres de:
A) Virginia Esther Paulina Copello, n. 28-III-1887 y b. 21-VI-1887, c.c.
Juan José Colombo Berra, s.s.;
B) Aída Adelaida Urbana Copello, n. 7-XI-1889 y b. 25-XII-1889, c.c.
Wilfredo Ainsworth, n. Inglaterra, gerente del Banco de Londres en
Londres, padres de: a) Jack Ainsworth, soltero; y b) Jill Ainsworth,
radicada en Buenos Aires;
C) Laura Juana Copello, n. 21-VI-1890, b. SR 8-VIII-1890, c. 1º con
Arturo Sallovitz, profesor de la Facultad de Ingeniería, n. Rumania,
Austria-Hungría, h. de Franz Sallovitz y de Lina Goldemberg; padres
de: a) Francisco Sallovitz, c.c. María Rosa Pflaum, padres de: a’)
Francisco Adolfo Sallovitz, soltero; y b’) María Laura Sallovitz, c.c.
Andrés Gazzolo, padres de: a’’) Carolina Gazzolo, b’’) Florencia
Gazzolo, c’’) Andrés Gazzolo y d’’) Patricio Gazzolo, radicados en
Boston, E.E.U.U.; b) Arturo Sallovitz, c.c. María Pilar Isern Ferrer,
padres de: a’) Arturo Sallovitz, c.c. Mónica Ventosinos, padres de:
a’’) Mónica Sallovitz, b’’) Arturo Sallovitz, c’’) Azul Sallovitz, y
d’’) María Lisa Sallovitz; b’) Esteban Sallovitz, c. 1º con Isabel
Hurtado, padres de: a’’) Esteban Sallovitz y 2º c. Sonia Casi, padres
de: b’’) Lucas Sallovitz y c’’) Aníbal Sallovitz; c’) Alejandro
Sallovitz, padre de: a’’) Héctor Alejandro Sallovitz; y d’’) María del
Pilar Sallovitz c.c. Juan Rubén Álvarez, padres de: a’’) Pablo
Nicolás Álvarez y b’’) Jorgelina Andrea Álvarez. María del Pilar
también fue madre de: c’’) María Florencia Sallovitz; c) Juan
Manuel Sallovitz, c.c. Doris Wittrup, padres de: a’) Cristián
Sallovitz, c.c. Sandra Mejías, padres de: a’’) Samanta Sallovitz y b’’)
Sebastián Sallovitz; radicados en Vancouver, Canadá; y b’) Georgia
Sallovitz, radicada en Buenos Aires; y d) Laura Sallovitz, c.c.
Eduardo Thompson, padres de: a’) Eduardo Miguel Thompson, c. 1º
con Mabel Rodríguez, padres de: a’’) Julia Thompson, c.c. Mauricio
García, padres de: Tomás García; b’’) Andrés Thompson, padre de
Rebeca Thompson; y c’’) Máximo Thompson, presbítero, radicado
en Venezuela. Eduardo Miguel Thompson casó 2º con Susana

6
Datos proporcionados por la Sra. Laura Sallovitz de Thompson.
Cipriani, padres de: d’’) Jimena Thompson y e’’) Martín Thompson.
Laura Juana Copello, c. 2º con Juan José Colombo Berra, s.s.;
2.- Alejandro Copello;
3.- Aída Copello;
Francisco Copello, c. 2º con Josefa Mazzarelli y fueron padres de:
4.- Hermenegildo Copello, c.c. Rosa Riva, s.s.;
5.- Carlos Copello, soltero;
6.- Esilda Copello, c. 17-XII-1892 con Augusto Pittaluga, n. Buenos
Aires, h. de Vicente Pittaluga y Mónica Heitz, padres de:
A) Ida Pittaluga, soltera;
B) Luis Pedro Pittaluga, c.c. Flora González, padres de: a) Pablo Luis
Pittaluga, c.c. Muriel L. Malcolm, padres de: a’) Daniel Pittaluga,
c.c. Wanda Garrett, padres de: a’’) Christopher Pittaluga y b’’)
Tymmy Pittaluga; y b’) Pablo Alejandro Pittaluga, c.c. Mary Beth
Warner, padres de: a’’) Patrick Pittaluga, b’’) Alexandra Pittaluga,
c’’) Isabella Pittaluga y d’’) Victoria Pittaluga; todos radicados en
E.E.U.U.; y b) María Susana Pittaluga, c.c. Hugo M. Bosco, padres
de: a’) José Luis Bosco, c.c. Jorgelina Casiello, padres de: a’’)
Nicolás Bosco, b’’) María Josefina Bosco, c’’) Santiago Bosco y d’’)
Ignacio Bosco: b’) Hugo Guillermo Bosco y c’) María Susana
Bosco, c.c. Mario L. Costa, padres de: a’’) Francisco Costa, b’’)
Javier Costa, c’’) Cecilia Costa y d’’) María Eugenia Costa;
C) Elena Pittaluga, soltera;
7.-Antonio Copello, m.i.
Saibene
El apellido Saibene deriva del latín “sapere bonus”, y se refiere a una
persona rica en sabiduría1.
La localidad de Fagnano Olona, esta ubicada cerca de Milán, en la
provincia de Varese, Lombardía. Se levanta sobre la margen derecha
del río Olona y está situada sobre una fértil planicie. En el pasado fue
un centro preferentemente agrícola que luego se transformó en centro
industrial. Ya se encontraba habitada en la época de los romanos. El
topónimo Fagnano deriva de Fannianus, adjetivo del nombre romano
Fannius. En la época longobarda se asentó allí una familia que tomó el
nombre de Fagnano. Mas adelante, el emperador Carlos V otorgó a la
familia Visconti Borromeo el título de condes de Fagnano. Su centro
histórico conserva la forma anular del burgo medieval. De sus
edificios merecen mencionarse, entre otros, el castillo, la iglesia de la
Madonna de la Selva, la iglesia de San Gaudencio y la fuente de
Manigunda.
Pascual Saibene y Rosa Crosta, padres de:
I) Pompeo Saibene, n. 1846 Fagnano Olona. Se estableció en Rosario
alrededor de 1868, donde fundó el almacén y pulpería “Pompeo” en
Progreso 290, hoy calle Mitre y otro negocio llamado “La Favorita”.
En San Juan esq. Progreso tuvo el almacén “El Progreso”. Luego de
su segundo matrimonio regresó a Italia y fue alcalde de su pueblo
natal. Un calle en Fagnano Olona recuerda su memoria. Casó 1º 1-VI-
1868 con Juana Saccone, n. 3-IV-1837 y f. 10-VIII-1885, h. de Julio
Saccone y Francisca Ferro, (Ver Saccone), padres de:
1.- Adolfo Benjamín Saibene, n. 31-III-1870 y b. 9-IV-1870, c.c.
Ernestina N., italiana, s.s.;
2.- Alfredo Saibene, n. 1876 y f. Rosario 4-VIII-1961. Estudio física y
matemática en el Politécnico de Milán e ingresó en el Conservatorio
Verdi para estudiar música. En 1905 estrenó su ópera “Aminta” y más
tarde “Floredana”. Radicado en Cañada de Gómez, fue Juez de Paz,
jefe de redacción del diario “Tribuna”. Fundó allí el Instituto
“Florentino Ameghino” en 1931, donde fue profesor de música y
coreuta2. Casó con Ana María Geminiani, soprano, y fueron padres
de:
A) Zulema Saibene, c.c. Nicolás Perriello, c.s.;
B) Silvana Saibene, c.c. Leoncio Medici, c.s.;
C) Suzel Saibene, c.c. Luis Pagani, c.s.;
D) Selene Saibene, melliza de la anterior, c.c. Pedro Beltramo, todas
ellas nacidas en Italia, c.s.;
E) Safo Sybil Saibene, c.c. Miguel Chiarpenello, c.s.;
F) Sólima Saibene, c.c. Nicolás Verrastro; y

1
Dato aportado por Cav. Silvio R. Vaccarezza.
2
Gerardo Álvarez, “Alfredo Saybene (1876-1961), ilustre y olvidado músico de Rosario”,
La Capital, 11-X-1993.
G) Soledad Saibene, c.c. Pedro Ragay, c.s.;
3.- Ana Saibene;
4.- Pompeo Saibene, n. 18-III-1878 Montevideo, y f. Rosario 4-VIII-
1951. Estudió en el Liceo de Milán y se recibió en 1904 de médico
cirujano en la Real Universidad de Padua. Residió algunos años en
Milán, donde fue médico Interno del Hospital Mayor y finalmente se
radicó en Rosario. Fue designado médico de la Asistencia Pública y
escribió obras de su especialidad3. Primero tuvo su residencia y
consultorio en calle Salta 1894 y luego en San Lorenzo 1110. Casó en
Milán el 19-III-1907 con Josefina Zambelli, n. Milán 22-VII-1885 y f.
Rosario 17-VI-1972, h. de Enrique Zambelli y Ana Ambiveri, padres
de:
A) Juana Saibene, n. 1-X-1910 Milán, f. 24-XI-2004, doctora en
jurisprudencia, c.c. Luis Beltramo, padres de: a) Adriana
Beltramo, c.c. Jorge Gahan, padres de: a’) Geraldine Gahan, c.c.
Ignacio Zavalía, padres de: a’’) Yago Zavalía, b’’) Iñaki Zavalía,
c’’) Juanita Zavalía, d’’) Teo Zavalía, e’’) Ennia Zavalía y f’’)
Geraldine Zavalía; b’) Pablo Luis Gahan, c.c. Mariana Garmendia,
padres de: a’’) Azul Gahan, todos en Buenos Aires; c’) María José
Gahan, c.c. Kevin Tiemmersma, padres de: a’’) Ian Tiemmersma,
b’’) Mateo Tiemmersma y c’’) Benjamín Tiemmersma, en San
Martín de los Andes; y d’) Patricio Gahan, c.c. Lucrecia Lappas,
en Buenos Aires; b) Luis Adolfo Beltramo, c.c. María Elena
Susini, (Ver Susini), padres de: a’) Luis Miguel Beltramo, c.c. Inés
González Labonne, (Ver Berlengieri); padres de: a’’) Luis María
Beltramo, b’’) Juan Beltramo y c’’) José Beltramo; b’) Jorge
Ignacio Beltramo, c.c. Inés Ugarte, padres de: a’’) Lucía Beltramo,
b’’) Josefina Beltramo, c’’) Clara Beltramo y d’’) Ignacio
Beltramo; c’) Dolores María Beltramo, c.c. José Falcón, padres de:
a’’) Margarita Falcón, b’’) Francisca Falcón, c’’) Augusto Falcón
y d’’) Benjamín Falcón; d’) Inés María Beltramo, c.c. Alejandro
Campodónico, padres de: a’’) Felipe Campodónico, b’’) Malena
Campodónico y c’’) Fermín Campodónico; y e’) Andrés Beltramo,
c.c. Amalia Censabella, padres de: a’’) Emma Beltramo; y c)
Juanita Beltramo, c.c. Héctor L. Caponi, padres de: a’) Mariana
Caponi, c.c. Roberto Sarsetti, padres de: a’’) Patricio Sarsetti y
b’’) Francisco Sarsetti; b’) Giovanna Caponi, y c’) Gonzalo
Caponi, c.c. Giovanna N., padres de: a’’) Mónica Caponi y b’’)
Claudia Caponi, estos últimos radicados en Milán, Italia;
Pompeo Saibene c.2º Casilda 14-VIII-1886 con Magdalena Cristani,
viuda de Carlos Torretti y fueron padres de:
4.- Aída Saibene, c.c. Giacomo Jücker, italiano, distinguido
coleccionista de arte de Lombardía, en Milán, padres de:
A) Marcela Jucker;
B) Fernanda Jucker;

3
Revista “La Gaceta”, nº 84 y 85, Rosario, 1915, pág. 41.
C) Ulrico Jucker
D) Gabriela Jucker;
II) Natalio Saibene, f. 14-XI-1937, c. SR 2-V-1891 con Rosa
Dagnino, n. Buenos Aires y f. 31-X-1952, h. de Juan Dagnino y
Benita Carcagno, padres de:
1.- Natalio Jacinto Emilio Saibene, ingeniero, n. 14-V-1892 y b. 7-
VIII-1892, c.c. Ana Rosa Fernández, radicados en Córdoba;
2.- Rosa Saibene, f. 29-VI-1989, c. 21-IV-1917 con Tomás Amadeo
Sabatini, f. Villa María, prov. de Córdoba, 29-II-1960, médico y
político, h. de Luis Sabatini y Clotilde Azpezi; radicados en Córdoba;
III) María Saibene, c. 3-II-1875 con Emilio Borgonovo, italiano, h.
de José Borgonovo y María Tirabosche, padres de:
1.- Pedro José Borgonovo, n. 9-IV-1877 y b. 9-XI-1878;
2.- Adela Natalia Elena Borgonovo, n. 21-XI-1885 y b. 1-I-1887;
IV) Luis Saibene, c. 16-VIII-1884 con Romilda Filippini, h. de
Antonio Filippini y Josefa Fontana, padres de:
1.- Arturo Pascual Antonio Saibene, n. 1-XII-1886 y b. 1-I-1887, f.
31-VIII-1988;
V) Rebeca Saibene, c. 4-VII-1872 con Pedro Saccone, h. de Julio
Saccone y Francisca Ferro, (Ver Saccone).
Coppola
El apellido Coppola, significa en italiano, “solideo circular”, antiguo
tipo de sombrero o gorro redondo.1
I) Luis Tobías Coppola, n. Chiavari y f. 28-XII-1897, h. de Santiago
Coppola y Teresa Cuesta, c. Rosario 13-VIII-1863 con Luisa Borzone,
n. Italia, hija de Pedro Borzone y María Bianchi; padres de:
1.- Emilia Teresa Coppola, n. 6-VII-1865 y b. 20-VII-1865, f. 14-IV-
1945, c. 19-VIII-1885 con Alfonso Ginocchio, f. 21-VIII-1916,
propietario de la tienda, mercería y sastrería “La Vencedora” ubicada
en San Juan 1089, esq. Sarmiento, h. de Luis Ginocchio y María
Bianchi, padres de:
A) Luis Ginocchio, c. 28-XII-1912 con Zulema Esther Costa, h. de
Esteban Costa y Teresa Parma, padres de: a) María Zulema
Ginocchio;
B) Armando Ginocchio, n. 24-X-1887 y f. 14-III-1913 Buenos Aires,
sportman, jugador de rugby y de fútbol en Rosario Central, N.O.B. y
Estudiantes, estudiante de medicina y practicante mayor en el Hospital
Tornú de Buenos Aires, soltero;
C) Emma Ginocchio, b. 6-VII-1889, c.c. Emilio Berreta Moreno Rojas
Molinas, s.s.;
D) Erminia Ginocchio, soltera;
E) María Esther Ginocchio, n. 17-VI-1892 y b. 1-XI-1892, soltera;
F) Sara Luisa Ginocchio, n. 3-IX-1894 y b. 1-XI-1894, soltera;
G) Emilia Ginocchio, c.c. Luis Alberto Fernández Almeyra, h. de Luis
Fernández y Sara Almeyra, padres de: a) Delia Erminia Fernández
Almeyra, c.c. Eberto Díaz, s.s. y a) Francisco Luis Fernández
Almeyra, c.c. Mona Martínez, s.s., radicados en Buenos Aires; y
H) Amanda Ginocchio, n. 10-I-1902 y b. 19-VI-1903, c.c. Eduardo
Porcel, h. de Luis Porcel y Amelia Mazza Bernasconi, padres de: a)
Eduardo César Porcel, c.c. Concepción Martinucci, padres de: a’)
Eduardo Gonzalo Porcel, b’) Silvina Alejandra Porcel, c.c. Pablo De
Maio, padres de: a’’) Candela Pilar De Maio; y c’) Fernando Esteban
Porcel;
2.- Teresa Coppola, n. 7-IV-1866 y b. 27-V-1867;
3.- Luis Tobías Coppola, n. 13-VII-1869 y b. 25-IX-1869, f. 31-VIII-
1955, estudió en el Colegio de Newell y trabajó en la firma “Copello y
Berlengieri”. Fue Juez de Paz en Chañar Ladeado, Comisario de
Policía en Bigand y Director del Reformatorio. Casó 22-VIII-1896
con Sara Gibelli, (Ver Gibelli), y fueron padres de:
A) Osvaldo Coppola, c.c. María Emilia Frutos, padres de: a) Marta
Susana Coppola, soltera; b) Osvaldo Alfredo Coppola, c.c. Olga
López Díaz, padres de: a’) Estela Liliana Coppola, c.c. Federico
Mac Rouillon, (Ver Vierci) y b’) Osvaldo Daniel Coppola, c.c.
Silvia Toia, padres de: a’’) Virginia Coppola, b’’) Pablo Coppola y
1
De Felice, Emidio, op. cit.; pág. 107.
c’’) Victoria Coppola; y c) Nélida Coppola, c.c. Manuel Galmés,
padres de: a’) Adriana Galmés, b’) Gustavo Galmés y c) Marta
Galmés, estos últimos residentes en Buenos Aires;
B) Tobías Coppola, n. 8-XII-1898, c.c. Rosa Padrós, n. Igualada,
Cataluña, h. de Antonio Padrós y María Padrós, padres de: a)
Beatriz Coppola, c.c. Vicente Dauria, padres de: a’) Beatriz
Dauria, c.c. Gerardo Eyherabide, padres de: a’’) Gerardo
Eyherabide, b’’) Virginia Eyherabide, c’’) Martín Eyherabide, d’’)
Sofía Eyherabide, y e’’) Cecilia Eyherabide; b’) Silvina Dauria,
c.c. Guillermo Cassini, padres de: a’’) Santiago Cassini, b’’)
Florencia Cassini, c’’) Gonzalo Cassini y d’’) Ignacio Cassini; y
c’) María Rosa Dauria, c.c. Carlos Pino, padres de: a’’) Tomás
Pino, b’’) María Inés Pino y c’’) María Belén Pino; y b) María
Rosa Coppola, soltera;
C) Guillermo Coppola, soltero;
D) Carlos Coppola, c.c. Luisa Fortunato, padres de: a) Graciela
Coppola, c.c. Néstor Galleli, padres de: a’) Silvina Galleli y b’)
Alejandra Galleli, en Buenos Aires;
E) Armando Coppola, c.c. Carmen Carballada, padres de: a) Sara
Coppola, b) Enrique Coppola y c) Clyde Coppola, radicados en
Buenos Aires;
F) Edmundo Coppola, c.c. Gilda Sansó, padres de: a) Gladys
Coppola, madre de: a’) Sandra Vivaldo, b’) Claudia Vivaldo y c’)
Mauricio Vivaldo; y b) Miriam Coppola, radicada en Punta del
Este, Uruguay;
G) Sara Coppola, c.c. Amado Bruni, padres de: a) Amado Bruni; y
H) Marta Coppola, m.i.;
4.- Luis Fernando Coppola, n. 30-V-1871 y b. 16-VII-1871, c.c.
Próspera Damiani, padres de:
A) Delia Coppola, soltera;
B) María Irene Coppola, soltera;
C) María Angélica Coppola, soltera;
D) María Esther Coppola, soltera; y
E) Guillermo Coppola;
5.- Adela María Coppola, n. 5-V-1875 y b. 15-VIII-1875.
Cordiviola
El apellido Cordiviola deriva del latín “cordis” corazón y “viola”
violeta y es el sobrenombre que se le daba al caballero que en los
combates vestía indumentaria de color violeta.1
Los hermanos Domingo, José y Ana Cordiviola, eran hijos de Juan
Bautista Cordiviola y Margarita Borzone, todos naturales de Chiavari,
prov. de Génova.
I) Domingo Miguel Cordiviola, n. Chiavari, n. 14-IX-1832 y f. SL
10-I-1893. Domingo Cordiviola se radicó en San Lorenzo, donde
figura como propietario de una casa en 1860. En Colonia Irigoyen
tuvo un gran almacén de ramos generales. Junto a su hijo Juan
Bautista administraba campos de Nicasio Oroño2. Casó SL 18-I-1868
con Adelaida Campodónico, h. de Antonio Campodónico y Rosa
Biancheti, n. Chiavari. (Ver Campodónico). Fueron padres de:
1.- Margarita Emilia Cordiviola, n. SL 23-IV-1870 y b. SL 29-VIII-
1870, f. SL 6-XI-1892, c.c. Juan B. Salteri, padres de:
A) José María Salteri, c.c. Reine Clavier, c.s;
2.- Juan Bautista Cordiviola, n. SL 28-III-1870 y b. SL 27-X-1870.
Falleció en 1927 en Glion, Suiza. Se dedicó al negocio de los
cereales, en las prestigiosas firmas “Boero, Cordiviola y Cía”,
“Cordiviola y Cía” y “Bertotto, Coda y Cía” actual “Bertotto, Bruera,
S.A.”; siendo presidente de la Bolsa de Comercio en tres períodos.
Fue presidente del Mercado General de Productos Nacionales,
director del Mercado de Opción de Granos, secretario de la Cámara
de Cereales y fundador del Club de Regatas3. Una calle de Rosario
recuerda su nombre. La familia Cordiviola habitaba la residencia de
Tucumán 2081, que todavía se conserva. Casó en Rosario 8-IV-1908
con María Germana Balloffet, n. Cercié, Francia, h. de Juan Eugenio
Balloffet y Juana Bacot; padres de:
A) Emilia Susana Cordiviola, c.c. Enrique Couzier, h. de Roque
Couzier y de Rosa Bignerte, padres de: a) María Susana Couzier,
c.c. Francisco López de Tejada, padres de: a’) Mariana López de
Tejada y b’) Belén López de Tejada, c.c. Gustavo Zamora, (Ver
Mazza); b) Roque Couzier, c.c. Silvina Ortiz, padres de: a’)
Cecilia Couzier, c.c. Santiago Borzone, padres de: a’’) Santiago
Borzone; b’) Enrique Couzier, c.c. Mariela Praderio, padres de:
a’’) Agustina Couzier, b’’) Victoria Couzier y c’’) Sofía Couzier;
y c’) Gastón Couzier, c.c. Milagros Cabal, padres de: a’’)
Guadalupe Couzier; y c) Mónica Couzier, c.c. Sebastián González
del Cerro, padres de: a’) María González del Cerro, b’) Gimena
González del Cerro, c.c. Guillermo Benitz, padres de: a’’) Moira
Benitz, b’’) Ana Benitz y c’’) Laura Benitz; c’) Sebastián
González del Cerro, d’) Inés González del Cerro, c.c. Mariano

1
Datos suministrados por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
2
Datos suministrados por el Dr. Enrique Stein.
3
Datos suministrados por el Dr. Enrique Stein.
Richiardone, padres de: a’’) Andrés Richiardone; y e’) Magdalena
González del Cerro;
B) María Adelaida Cordiviola, c.c. Carlos Stein, h. de Enrique Stein
y Juana Couzier, padres de: a) Juan Carlos Stein, c.c. Hebe
Maciel, padres de: a’) Carlos Stein, c.c. Magdalena Soler, padres
de: a’’) Magdalena Stein; b’) Mariano Stein y c’) Javier Stein,
c.c. Coralia Lamas; b) Enrique Stein, c.c. Adriana Arroyo
Maidagan, padres de: a’) Juliana Stein, c.c. Daniel Más; b’)
Enrique Stein, c.c. Lucrecia Di Paolo, padres de: a’’) Camila Stein
y b’’) Enrique Stein; c’) Lucila Stein y d’) Tadeo Stein; y c)
Patricia Stein, c.c Luis María San Román, (Ver Lagomarsino);
C) Elena Cordiviola, soltera;
3.- Domingo Marcelo Cordiviola, n. SL 16-I-1873 y b. SL 7-VI-
1874, socio de “Casalegno y Cordiviola”, en el rubro cereales y
ramos generales, con casa central en Irigoyen y sucursal en Colón
(B.A.), c.c. María Emma Vallerga, n. Colón, h. de Gerónimo
Vallerga y Gerónima Damonte, padres de:
A) Amelia Emma Cordiviola, c.c. Carlos Mateo Villoldo, s.s.;
B) Clara Emilia Cordiviola, soltera;
C) Domingo Juan Carlos Cordiviola, c.c. María Cristina Lagos,
padres de: a) Juan Carlos Néstor Cordiviola, c. 1º con Liliana
Puyzillou, padres de: a’) Carlos Ángel Cordiviola, c.c. Carola Di
Bastiano, padres de: a’’) Nicolás Cordiviola y b’’) Augusto
Cordiviola; y b’) Natalia Cordiviola, c.c. Axel Ganza; y 2º con
Miriam Elisabet Torres, s.s.; b) María Cristina Cordiviola de
Costarelli, padres de: a’) Juan Pablo Costarelli y b’) María Emma
Costarelli de Barchiesi, madre de: a’’) Marco Barchiesi; y c’)
Pedro Costarelli; y c) Flavia Eugenia Cordiviola, c.c. René
Griffouliere, padres de: a’’) Gerónimo Griffouliere; y 2º con Juan
José Del Vitto, padres de: a’’) Julieta Del Vitto;
D) Josefa Cordiviola, muerta al nacer;
4.- Carlos Cruz Cordiviola, n. SL 1875 y b. SL 20-VI-1877, f. SL
25-X-1891.
II) José Cordiviola, n. Chiavari, c. 29-IV-1862 SL con Rosa Costa,
n. Chiavari, padres de:
1.- Victorio Cordiviola, f. SL 4-X-1872;
2.- Margarita Cordiviola, n. SL 20-IV-1863 y b. SL 24-IV-1864, c.
SL 5-VIII-1886 con Eliseo Pineda, n. España, h. de José M. Pineda y
Rosario Ariza, s.s.;
3.- Juan Bautista Cordiviola, n. SL 11-IV-1864 y b. SL 24-IV-1864,
m.i.;
4.- José Cordiviola, n. SL 15-IX-1865 y b. SL 2-XII-1866;
5.- Ernesto Cordiviola, n. SL 31-VIII-1868 y b. SL 29-IX-1868;
6.- Palmida Virginia Cordiviola, n. 11-XI-1869;
7.- Amalio Esteban Cordiviola, n. SL el 19-X-1873 y b. SL 19-IV-
1874, m.i.;
8.- Amadeo Cordiviola, n. 19-X-1873 y f. 9-VIII-1944; tuvo fábrica
de fideos en San Lorenzo, la “Fideería a Vapor San Martín”, de
“Cordiviola Hnos.”, y propiedades rurales. Casó SL 2-VI-1906 con
Juana Borghi, n. SL 31-VII-1884 y f. SL 17-VIII-1950, h. de
Domingo Borghi y María Bianchi, (Ver Borghi), y fueron padres de:
A) Ernesto Amadeo Cordiviola, n. 22-II-1907, f. 25-I-1980, c.c.
Haydeé Cecilia Maestro Pietro, padres de: a) Analía Cordiviola,
c.c. Manuel José Anllo, s.s.;
B) Eliseo Amadeo Cordiviola, n. SL 17-IV-1910, f. 24-X-1988, c.c.
Eustolia Alzugaray, padres de: a) Nelly Esther Cordiviola, c.c.
Daniel Santé, padres de: a’) Daniel Santé, c.c. Silvana Angélica,
padres de: a’’) Ramiro Santé, b’’) Iván Santé y c’’) Lisandro
Santé; y b’) Silvana María Claudia Santé, c.c. Adolfo Piñeñory,
padres de: a’’) Victoria Piñeñory y b’’) Santiago Piñeñory; y b)
Eliseo Amadeo Cordiviola, c.c. Blanca Ruth Aguer, padres de: a’)
Marcelo Alejandro Cordiviola y b’) Gustavo Carlos Cordiviola;
C) José Domingo Cordiviola, n. SL 5-IX-1908 y f. 3-XI-1929,
soltero;
D) María Rosa Cordiviola, n. SL 13-XII-1911, f. 23-I-1973, c.c.
Mario Berti, padres de: a) Norma Mirta Berti, c.c. Luis Arce, c.s.;
E) Pedro Manuel Cordiviola, n. 2-VI-1915 y f. 1-IV-1933, soltero;
9.- Juan Cordiviola, c. SR el 8-XII-1892 con Juana Iturburu, h. de
Marcelino Iturburu y Tomasa Sugasti, padres de:
A) Sara Margarita Cordiviola, n. 29-XI-1893;
B) Delia Tomasa Cordiviola, n. 24-VI-1895, b. SR 24-VI-1895;
C) Juan E. Cordiviola, n. 10-IV-1897, b. 24-VI-1897, c.c. Ausonia
Baldrich;
III) Ana Cordiviola, n. Chiavari, c. Rosario 22-XII-1856 con Nicolás
Tanlongo, n. Chiavari, h. de Miguel y Teresa Tanlongo, padres de:
1.- Juan Bautista Tanlongo, n. 25-IX-1857;
2.- Margarita Tanlongo, n. 30-1-1864;
Ana Cordiviola c. 2º Rosario 5-X-1865 con Andrés Carraro, n. Italia,
h. de Juan Carraro y Bárbara Casbifina.
Costa
Apellido muy frecuente en toda Italia, toponímico, que hace referencia
a un accidente geográfico.1
I) Domingo Costa, n. 1826 en Lavagna, Liguria, h. de Ángel Costa y
María Brígida de Costa, vino a Buenos Aires cerca de 1815 y residió
varios años en esa ciudad, luego regresó a su tierra. Otras hijas de
Ángel Costa se casaron con miembros de las familias Podestá, Nocetti
y Cerrutti, en Buenos Aires. Domingo Costa llegó alrededor de 1845 y
se dedicó al comercio de importación, ferretería y ramos generales.
Realizó fuertes inversiones inmobiliarias en Rosario. Construyó en
1864 una villa en lo que sería Paganini2. Casó en Buenos Aires con
Felipa Gastaldi, n. Montevideo, h. de Gregorio Gastaldi y Magdalena
Gagliolo y fueron padres de:
1.- María Ermelinda Costa, n. 6-IX-1866 y b. 20-X-1866;
2.- Erlinda María Costa, n. 13-V-1872 y b. 26-VI-1872;
3.- Otonino Gregorio Costa, n. 9-VI-1873 y b. 2-VIII-1873;
4.- Domingo Francisco Costa, n. 22-II-1878, b. 20-IV-1878 y f. 1935.
Se dedicó a la inversiones inmobiliarias. La familia Costa habitaba en
la residencia de Córdoba 1347. Casó 9-II-1906 con Clara Corina
Gambini, n. Rosario, h. de Francisco Gambini y María Majó y fueron
padres de:
A) María Angélica Costa Gambini, c.c. Pedro Guizzetti, padres de: a)
María Angélica Guizzetti, c.c. Enrique Miller, s.s. y b) Carlos
Domingo Guizzetti, c.c. María Cristina Pascazzi, padres de: a’)
Marcela Guizzetti, c.c. Marcelo Reggiardo, padres de: a’’)
Agustina Reggiardo;
B) Domingo Costa Gambini, n. 16-VI-1909, c.c. Lucrecia Evangelina
Pérez Parachú, h. de Francisco Javier Pérez y Mariana Parachú;
padres de: a) Domingo Javier Costa, c.c. María Mercedes Josefina
Funes, padres de: a’) Javier Costa; b) Guillermo A. Costa, c.1º con
María Cristina Bazet, padres de: a’) Gonzalo Costa, b’) Carolina
Costa, c’) Cecilia Costa y 2º Graciela G. Bonino, padres de: d’)
Alejandro Costa; c) Eduardo E. Costa, c.c. Cecilia Amanda
Barbieri, padres de: a’) María Josefina Costa, b’) Eduardo Costa y
c’) Delfina Inés Costa; d) Adriana Isabel Costa, c.c. Juan Carlos
Linares Casas, padres de: a’) María Jimena Linares Casas, b’)
Alejo Linares Casas, c’) Juan Manuel Linares Casas y d’) María
Victoria Linares Casas; y e) Virginia Raquel Costa, c.c. Ángel
Mario D’Ambrosio, padres de: a’) Mariano Ángel D’Ambrosio, b’)
Virginia Lucrecia D’Ambrosio, c.c. Mauro Gagliardo, padres de:
a’’) Lucio Gagliardo; y c’) Francisco Javier D’Ambrosio;

1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 108.
2
Datos proporcionados por el Dr. Eduardo Costa.
C) Jorge Costa Gambini, c.c. Amelia Baronio, padres de: a) Jorge
Alberto Costa, c.c. Adriana Fernández Solari, c.s.; b) Luis María
Costa, c.c. María del Carmen Gastiaburu Maristany, padres de:
a’) Jorgelina Costa y b’) Maximiliano Costa;
D) Marta Costa Gambini, c.c. Alfredo Azar Bustamante, padres de:
a) Alfredo Azar, soltero y b) Marta Azar, soltera y
E) Nidia Costa Gambini, c.c. Raúl Woelflin, h. de Juan Carlos
Woelflin y Matilde D’Alwyn, padres de: a) María Cristina
Woelflin, c.c. Jorge A. Paglini Thomas, padres de: a’) Cristián
Marcelo Paglini, b’) Georgina Andrea Paglini y c’) Cyntia
Débora Paglini; y b) Mirtha Inés Woelflin, c.c. Jorge Oar Casas,
padres de: a’) Verónica Oar, b’) Bárbara Oar y c’) Máximo Oar.
Cuminetti
Variante del apellido Cominetti, a su vez derivado de Como, lago
situado en Lombardía.1
Pinerolo es una localidad del Piamonte situada a 37 kms. de la ciudad
de Turín. Se destaca como un importante centro comercial e industrial
y su origen es muy antiguo. Aparece mencionado por primera vez en
un documento que data de el año 981. En el medioevo, Pinerolo llegó
a ser la capital del pequeño reino de Acaja. Durante el dominio
francés en el siglo XVII, se erigió una fortaleza en Pinerolo. Se dice
que allí estuvo prisionero el misterioso “hombre de la máscara de
hierro” célebre personaje que inspiró muchas obras literarias. Ya en el
siglo XIX, Pinerolo contó con un ilustre vecino: el escritor Edmundo
D’Amicis. En el casco antiguo de la ciudad se destaca la iglesia de
San Mauricio. A pesar de su importancia, Pinerolo es una tranquila
ciudad de provincia que ha merecido el apodo de “la Niza del
Piemonte”.
I) Simón Andrés Paulino Cuminetti, n. y b. Pinerolo, Cuneo,
Piamonte, 22-VI-1821, h. de Jacobo Felipe Cuminetti y Teresa
Roletto, n. Bricherasio. Fue terciario franciscano en SL a partir del 1-
I-1865 y f. 1-XI-1893. Se dedicó al comercio y a la explotación
agrícola. Casó SL 1-IX-1860 con María del Rosario Acevedo, h. de
Gervasio Acevedo y María del Rosario Luján, f. SL 6-I-1880 a los 40
años, padres de:
1.- Simón Cuminetti, f. SL 5-VII-1865, m.i.;
2.- Filomena Cuminetti, f. SL 28-II-1872, m.i.;
3.- Teresa Cuminetti, n. SL 30-V-1861 y b. 22-VII-1861, soltera;
4.- Carlos Pedro Cuminetti, n. SL 20-IV-1863 y b. 29-VI-1863 Fue
procurador y se dedicó a los negocios inmobiliarios y a la explotación
agrícola. La familia residía en España 760. Casó en Buenos Aires 24-
IX-1891 con Rudecinda Urraco Porcel de Peralta de las Casas, n. San
Pedro, h. de Demetrio Urraco Porcel de Peralta y de Filomena de las
Casas, padres de:
A) Simón Ovidio Cuminetti, jurisconsulto, f. Buenos Aires 1964,
juez, camarista y presidente del Superior Tribunal de la provincia
de Santiago del Estero durante la intervención de Rogelio Araya y
diputado por el departamento de Iriondo en 19252, c.c. Clelia
Cavallo, vda. de Pomar, s.s.;
B) María Filomena Cuminetti, c.c. José I. Cavallo, padres de: a)
Norah Raquel Cavallo, c.c. Amílcar R. Pomar Cavallo, padres de:
a’) Pablo Valentín Pomar, c. 1º con Teresita Olivieri Acosta,
padres de: a’’) Diego Pomar, b’’) María Cruz Pomar y c’’) Juan
Pablo Pomar, c. 2º con María Marif Dos Santos, padres de: d’’)
Pedro Pomar y e’’) Laura Pomar; b’) José Luis Pomar, c.c. María
Teresa Sabatté, padres de: a’’) Pablo Pomar, c.c. Carolina Llamas,
padres de: Pedro Pomar; b’’) Carolina Pomar, c.c. Javier

1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 105.
2
Santillán, Diego. A. de, op. cit., Tomo I, “Cuminetti, Simón Ovidio”.
Espiñeira, padres de: Sol Espiñeira; c’’) María José Pomar, d’’)
María Teresa Pomar y e’’) Juan Manuel Pomar; c’) Nora Raquel
Pomar, c.c. Eduardo Chediek, padres de: a’’) Alejandro Chediek,
b’’) Virginia Chedeiek, c’’) Sebastián Chediek y d’’) Tomás
Chediek; y d’) Clelia Alba Pomar, c.c. Ricardo Berthold, padres
de: a’’) Martín Berthold, b’’) Joaquín Berthold, c’’) Florencia
Berthold y d’’) Guillermo Berthold;
C) Héctor José Cuminetti, c.c. María Luisa Coll Casas, h. de Román
J. Coll y de Ana María Casas, padres de: a) Martha Beatriz
Cuminetti, c.c. Juan Carlos Pomar, padres de: a’) María Cristina
Pomar, c.c. Luis Raúl Losasso, padres de: a’’) Alejandrina
Losasso, b’’) Esteban Losasso, c’’) Mariana Losasso y d’’) Juan
Carlos Losasso; b’) Marcelo Pomar, sacerdote, c’) Ana María
Pomar, c.c. Guillermo Arroyo, padres de: a’’) María de la Paz
Arroyo, b’’) Mariana Arroyo y c’’) Juan Carlos Arroyo; y d’)
María Luz Pomar, c.c. Félix Bombarolo, padres de: a’’) Paula
Bombarolo; y b) Carlos Román Cuminetti, c.c. Estela Pilar
Uranga, padres de: a’) Carlos Román Cuminetti, c.c. María
Alejandra del Valle, padres de: a’’) María Eugenia Cuminetti y
b’’) Guido Cuminetti; b’) Flavio Cuminetti, c.c. Cristina Lydia
Aranguren, padres de: a’’) Franco Cuminetti, b’’) Ana Cuminetti
y c’’) Felipe Cuminetti; c’) Marcos Cuminetti y d’) Francisco
Cuminetti, c.c. María Graciela Soñez, padres de: a’’) Renata
Cuminetti y b’’) Juan Francisco Cuminetti, todos radicados en
Paraná;
D) Raúl D. Cuminetti, c.c. Raymonde Illy, s.s.;
E) Armando A. Cuminetti, c.c. Elda Giovanini, h. de Egisto
Giovanini e Isma Barci, padres de: a) Elda Laura Cuminetti, c.c.
Osvaldo Moreno, padres de: a’) María Carolina Moreno, b’)
Martín Moreno, c.c. Cristina Stancanelli, padres de: a’’) Martina
Moreno; c’) María Laura Moreno y d’) Juan Pablo Moreno; y b)
Martha Susana Cuminetti, c.1º con Raúl Bertotto, (Ver Vila),
padres de: a’) Marco Bertotto, c.c. Roxana González, b’) María
José Bertotto, c.c. Juan Carlos Bachiochi, padres de: a’’) Juan
Martín Bachiochi, b’’) Sebastián Bachiochi y c’’) Belén
Bachiochi; y 2º con Hugo Grassi, padres de: c’) Sabina Grassi,
c.c. Sebastián Gimeno, padres de: a’’) Azul Gimeno y b’’) María
Gimeno; d’) Hugo Grassi y e’) Mariano Grassi;
F) María Esther Cuminetti, c.c. Carlos L. Blumetti, padres de: a)
Cinda Esther Blumetti, c.c. Güerino Edgar Troilo, padres de: a’)
Eleogardo Carlos Troilo, b’) Juan Cruz Troilo, c.c. Carine Alvez,
padres de: a’’) Sofía Troilo y b’’) Matías Troilo y c’) María Cinda
Troilo; y
G) Anatilde Cuminetti, soltera;
5.- María del Rosario Cuminetti, n. SL 4-VIII-1866 y b. 10-VIII-
1867, m.i.;
6.- Simón Pedro Cuminetti, n. SL 12-IX-1868 y b. 22-XII-1868, m.i.;
7.- Filomena Cuminetti, n. SL 11-XII-1870 y b. 6-I-1871, soltera;
8.- Simón Cuminetti, n. SL 3-XI-1872 y b. 17-XI-1872, c.c. Filomena
Correa, padres de:
A) Alcides Desiderio Cuminetti, c.c. Elsa Bugnon, padres de: a)
Simón Pedro Cuminetti, c.c. Alba Testadiferro, padres de: a’)
Patricia Silvia Cuminetti, c.c. Mario Grossi, padres de: a’’)
Marina Grossi y b’’) Dana Grossi; b’) Alcides Desiderio
Cuminetti, c.c. Alejandra Dell’Arciprete, padres de: a’’) Luca
Cuminetti y b’’) Idina Cuminetti y c’) Juan Carlos Cuminetti,
soltero; b) Héctor Cuminetti, c.c. Luisa Chirino, padres de: a’)
Héctor Cuminetti, c.c. Gabriela Rinaldeli, padres de: a’’) María
Cuminetti y b’’) Pedro Cuminetti; b’) Valeria Cuminetti, c.c.
Guillermo Boss, padres de: a’’) Camila Boss; c’) Luis Cuminetti,
c. 1º con Patricia Gilli, padres de: a’’) Antonella Cuminetti y 2º
con Ana Lía Trik, padres de: b’’) Victoria Cuminetti y c’’)
Martina Cuminetti; d’) Pablo Cuminetti, c.c. Sandra Benavídez,
padres de: a’’) Gian Luca Cuminetti y b’’) Luciano Cuminetti; e’)
Cecilia Cuminetti, c.c. Federico Caseli, padres de: a’’) Clara
Caseli y b’’) Luciana Caseli; f’) Carolina Cuminetti; c) Olga
Cuminetti, c.c. Norberto Silvester, padres de: a’) Norberto
Silvester, b’) Ramiro Silvester, c.c. Rita Chaves, padres de: a’’)
Juan Bautista Silvester; c’) Yanina Silvester, c.c. Fernando
Zonvico, padres de: a’’) Juana Zonvico y b’’) Serena Zonvico; d’)
Marcos Silvester, e’) Constanza Silvester y f’) Wilfredo Silvester;
d) Ana María Cuminetti y e) Alicia Cuminetti, c.c. Roberto
Millán, padres de: a) Ezequiel Millán y b’) Juan Cruz Millán;
B) Simón Cuminetti;
C) Juan Carlos Cuminetti;
D) María del Carmen Cuminetti;
E) Colona Cuminetti y
F) María Eduviges Cuminetti;
9.- Adolfo Tomás Jesús María Cuminetti, n. SL 21-XII-1874 y b. 14-
VI-1875, f. SL 26-I-1875, m.i.
Daneri
I) Miguel Daneri, n. Chiavari 1845, h. de José Daneri y María
Vignolo, llegó a nuestro país en la década de 1860. Miguel Daneri se
encuentra enterrado en la Iglesia del Cementerio de Chiavari, donde
murió el 29-III-1904, en uno de sus viajes, dado que continuaba
teniendo intereses comerciales en dicha ciudad. Se dedicó a la
explotación agrícola y poseía una estancia en Justiniano Posse,
llamada “Los Chañaritos” y una casa de descanso en Carcarañá1. Casó
con Josefa Passarotto, n. Chiavari 1848, f. Rosario 1913, h. de Juan
Passarotto y Rosalía Jovato. La familia Daneri residía en Corrientes
932. Miguel y Josefa fueron padres de:
1.- Juana María Virginia Daneri, n. 9-VII-1866 y b. 31-I-1867, c.c.
Alejandro Raggio, h. de Antonio Raggio y María Daneri, padres:
A) Teresa Elena Aurelia Raggio Daneri;
B) Alejandro Antonio José Raggio Daneri, c.1º con Margarita Mazza
(Ver Mazza), padres de: a) Rosario Raggio Mazza; c.2º con
Petrona Galarza;
C) María Luisa Raggio Daneri;
2.- José Tobías Daneri, b. 13-V-1872, f. 1926 Justiniano Posse,
soltero;
3.- Elena Daneri, n. 1876, c. 14-IX-1905 con Marcelino Medina,
primer abogado criollo de la zona de Salto Grande, recibido en 1896,
h. de Daniel Medina y Rita Sánchez, padres de:
A) María Elena Medina, n. 1906, f. 25-XI-1986, c.c. Manuel Adam
Loza, padres de: a) Elena Ileana Loza, c.c. Héctor Ghiggino, s.s.;
b) María Teresa Loza, c.c. Mario Senac, padres de: a’) María
Gabriela Senac, c.c. Lucas Guevara Lynch, padres de: a’’) Bautista
Guevara Lynch, radicados en Buenos Aires; b’) María Carolina
Senac, c’) Gastón Cristián Senac, d’) María Ivonne Senac y e’)
María Solange Senac; y c) Ana María Loza, c.c. Reynaldo Meyer,
padres de: a’) Reynaldo Martín Meyer;
B) Sara Angélica Medina, n. 1910 y f. 1998, c.c. Modesto José
Borrás, padres de: a) Elena Teresa Beatriz Borrás, c.c. Carlos
Alberto Sotos Ucar, padres de: a’) Florencia Sotos Ucar, b’)
Verónica Sotos Ucar, c’) Hernán Sotos Ucar y d’) Carolina Sotos
Ucar, radicados en Madrid, España; b) Marcelo Pablo José Borrás,
c. 1º con María Sabina Rodríguez Pagés, padres de: a’) Máximo
Gerardo Borrás, c.c. María Soledad Álvarez, padres de: a’’) María
del Rosario Borrás y b’’) Cecilia María Borrás; c. 2º con Nelda
Lucila Carey, s.s.; y c) Sara Graciela Borrás, c. 1º con Eduardo De
Loredo, padres de: a’) Georgina De Loredo, c.c. Gustavo Sutter
Schneider, padres de: a’’) Micaela Sutter Schneider y b’’) Lucía
Sutter Schneider; b’) Gervasio De Loredo, c’) Celina De Loredo y
d’) Eugenia De Loredo, y c. 2º con Daniel Alfredo Leiva, s.s.;

1
Datos facilitados por el Dr. Marcelo Borrás.
4.- Miguel Federico Luis Daneri, n. 26-XII-1878 y b. 11-II-1880, f.
1950;
5.- María Luisa Daneri, n. 23-IV-1881 y b. 12-II-1882;
6.- Eugenio Federico Atilio Daneri, n. 25-IV-1883 y b. 28-IX-1884,
abogado;
7.- Teresa Daneri, soltera.

.
Delmonte
Apellido difundido en toda Italia, deriva de los toponímicos de Monte
o de un sobrenombre ligado a la procedencia de una zona montañosa1.
Juan Delmonte y María Bonfiglio, padres de:
I) Bartolomé Delmonte, n. Génova y f. Rosario 1897. Fue
comerciante. La familia residía en Buenos Aires al 1000. Casó 2-VI-
1864 con Aquilina Fontanilla, h.n. de Juana Fontanilla, padres de:
1.- Juan Esteban Rolando Delmonte, n. 3-VIII-1865 y b. 5-X-1865;
2.- Amalia Delmonte, f. 19-III-1944, c. 7-II-1891 con Juan Félix
Danuzio, n. Entre Ríos, vdo. de Leopoldina Rodríguez, h. de Santiago
Danuzio y María Rossi, padres de:
A) María Amalia Paula Petrona Danuzio, n. 7-VII-1892 y b. 26-XI-
1892, c.c. José Martínez Justo;
B) Héctor Santiago Dionisio Danuzio, n. 22-IX-1893 y b. 29-VI-
1894;
C) Marta Susana Danuzio, c.c. Luis Amadeo Sáenz Valiente;
D) Francisco Jorge Alberto Danuzio, n. 4-X-1896 y b. 20-II-1897;
todos radicados en Buenos Aires;
3.- Deolinda Apolinaria Delmonte, n. 1875, soltera;
4.- Justa Aquilina Delmonte, n. 18-X-1881 y f. 16-II-1978, c. Buenos
Aires 10-XII-1909 con Rufino Alegre, n. Salto, prov. de Buenos Aires
7-I-1874 y f. en Rosario 16-II-1947, h. de Feliciano Alegre y Casimira
Almada. Rufino Alegre era escribano y tenía su escribanía en el Pasaje
Pan. La familia Alegre residía en Laprida 1265. Fueron padres de:
A) Jorge Alberto Hipólito Alegre, n. 22-VII-1911 y f. 4-V-1980,
soltero;
B) Elena Inés Justa Alegre, n. 28-V-1913 y f. 7-XII-1971, soltera;
C) Luis Guillermo Alegre, n. 4-V-1915 y f. 16-II-1999, escribano,
con escribanía en Pasaje Pan y luego en Corrientes 878, c.c. María
Teresa Thedy Freyre, h. de Carlos Thedy y María Teresa Freyre
Vázquez, padres de: a) Silvia Estela Alegre, madre de: a’) Felipe
Alegre;
D) María Susana Alegre, n. 17-VI-1917 y f. 2-II-2000, docente, c.c.
Mario Monserrat Viademonte, h. de José Monserrat, propietario de
barracas en Buenos Aires 1981, y Amalia Viademonte, padres de:
a) María Susana Monserrat, div., madre de: a’) Ricardo Losada y
b’) Mariano Losada;
5.- Héctor José Delmonte, c.c. María Luisa Vidal Luque, n. Córdoba,
h. de Manuel Vidal y Peña y Felisa Luque, padres de:
A) Felisa Aquilina Delmonte, c.c. Gustavo Saccone, h. de Julio
Saccone y Emilia Gagliardo, (Ver Saccone);
B) María Amalia Deolinda Delmonte, c.c. N. Barbieri;
C) María Luisa Inés Delmonte, c.c. Saúl Scarone, c.s. en Buenos
Aires;
1
www.melegnano.net
D) María Ignacia Delmonte, soltera;
6.- Horacio Germán Delmonte, n. 2-V-1890 y b. 7-II-1891, c.c. Irma
Nélida Sonvico von Körnig, padres de.
A) María Felisa Irma Delmonte, radicada en Buenos Aires.
Delpino
I) Juan Del Pino, n. alrededor de 1827 en Chiavari, donde su familia
tenía astilleros en sociedad con las familias Cerruti y Sanguineti. Hacia
1845 se estableció en Uruguay, primero en Montevideo y luego en
Carmelo. Fue capitán de ultramar, armador y propietario de los ber-
gantines “La Herminia” y “Diana” y de una goleta “La Aurora”. Se
dedicó al transporte de carga y pasajeros desde Liguria a los puertos de
Rosario, Buenos Aires, Montevideo y sur de Brasil. Se estableció de-
finitivamente en nuestra ciudad en la década de 1860. Conservó los
astilleros, levantó un depósito comercial en la calle Santiago y Cata-
marca y formó una empresa familiar. Retornó a Italia entre 1857 y 1863
a pelear a las órdenes de José Garibaldi.1 Falleció en Chiavari en 1892 y
está sepultado en el panteón de los Delpino Montenegro. Casó 1º con
Juana Cerruti, n. Montevideo y f. Rosario 7-XI-1878, y fueron padres
de:
1.- Juan Delpino, n. 14-VIII-1855 y f. 26-VII-1932, c.c. Electra Piazza,
n. 1862 y f. 19-XI-1892, padres de:
A) Aída María Delpino, m.i. el 21-IV-1883;
B) Juana Clorinda Delpino, n. 9-III-1885, b. 17-IV-1886, f.
24-IX-1943, soltera;
C) Aquiles Delpino, n. 21-XI-1886 y b. 24-VI-1888, f. 27-XI-1957,
c.c. Josefina o Josefa Rossi;
D) Sara Rosa Delpino, n.12-IV-1888 y b. 1888, f. 14-X-1955; y
E) Juan Manuel Luis Delpino, n. 27-I- 1891 y f. 24-V-1949;
2.- Félix Delpino, n. 1856 y f. 1-V-1900;
3.- Natalio Delpino, n. 1857, f. alrededor 1931, soltero;
4.- Manuel Delpino, n. 1858, f. alrededor 1931, c.c. Clemencia Garay,
padres de:
A) Clemente Delpino, n. 1883 y f. 2-IX-1931, c.c. Elvira Gómez
Pombo, padres de: a) Edgardo Delpino y b) Elvira Delpino, c.c.
Alberto Morello;
B) Ernesto Delpino, n. 30-VIII-1884, soltero;
C) Alfredo Delpino, n. 20-XI-1886;
5.- Cándida Delpino, n. 1864 y f. 23-IX-1889, soltera;
Los primeros cinco hijos nacieron probablemente en Carmelo, Uru-
guay.
6.- Luis Delpino,2 n. 2-II-1867, b. 2-II-1868, f. 9-V-1951. Fue propie-
tario de la fábrica a vapor “La Aurora” dedicada a la producción de
galletitas, chocolates, caramelos, conservas, té, café, licores, etc., ver-
dadero emporio industrial que ocupaba cientos de obreros. Tenía su

1
Dato proporcionado por la familia Delpino.
2
A partir de 1913 Luis Delpino y sus hermanos empiezan a usar su apellido unido.
establecimiento en Italia 78 bis y sus depósitos en Santiago y Cata-
marca. Producía su propia harina en Carcarañá y cultivaba duraznos y
tomates en las quintas de Paganini para la fabricación de dulces y
conservas. En 1933 “La Aurora” cerró sus puertas. En dicha empresa
fueron aplicadas normas laborales progresistas, como el pago del
aguinaldo, las que años después serían consideradas una conquista de
los trabajadores. Militó en el partido radical junto a de la Torre, Landó,
Lejarza, Núñez y Rodríguez Galisteo y participó en las revoluciones de
1890 y 1893. Fue candidato a diputado provincial en 1916 y elector
presidencial. Integró la Asociación de Industriales Italianos. Entre 1912
y 1914 fue miembro del directorio del Banco Provincial de Santa Fe.
Fundador del Club Tiro Suizo en 1889, presidente en 1924 y 1925 y
donó las tierras donde está instalado. Fue socio honorario del Tiro Fe-
deral de Rosario. Fue benefactor del Hogar del Huérfano y donó un
dispensario en Barrio Saladillo. La familia Delpino Telleria residía en
Sarmiento 420 y tenía una casa de descanso en Carcarañá, conocida
como “Quinta Delpino”, luego adquirida por su sobrino Pinasco Pi-
ñeiro. Luis Delpino c. 3-XII-1887 con Juana Dominga Tellería, n. 1867
y f. 1925, h. de José M. Tellería y Micaela Azurmendi, padres de:
A) Aída Delpino, n. 12-III-1889, m.i. 1894;
B) Ramón Delpino, n. 12-III-1889, m.i. 1894;
C) N. Delpino, f. al nacer 11-VI-1891;
D) Luis Martín Delpino, n. 1893 y f. 2-XII-1957, soltero;
E) María Esther Delpino, n. 11-XII-1894, c.c. Luis Gaffner, h de Luis
A. Gaffner y María Luisa Argenti, padres de: a) María Luisa Gaffner,
c.c. Mario Scarabino, padres de: a’) Mario Luis Scarabino, c.c.
María Cristina Robiolo, padres de: a’’) Mario José Scarabino, c.c.
Silvia Parodi, padres de: Candela, Mateo y Pilar Scarabino; b’’)
Verónica Scarabino, c.c. Mario José Lozano Carrillo; c’’) Alejandra
Scarabino, c.c. Juan José Semino (Ver Semino); y d’’) Cristián
Osvaldo Scarabino; y b’) Enrique Alberto Scarabino, c.c. Jorgelina
Ferrero, padres de: a’’) Diego Scarabino, b’’) Sofía Scarabino, c’’)
Tomás Scarabino y d’’) Clara Scarabino; b) Luis Federico Gaffner,
c.c. Susana Castellani Ordóñez, padres de: a’) Luis Guillermo
Gaffner, c.c. Marta Curiá, padres de: a’’) Guillermina Gaffner y b’’)
María Florencia Gaffner; b’) Gustavo Adolfo Gaffner, c.c. Graciela
Acosta, padres de: a’’) Delfina Gaffner; y c’) Miguel Alberto Gaff-
ner, c.c. Adriana Caprioti, padres de: a’’) Patricio Gaffner y b’’) Inés
María Gaffner; y c) Jorge Raúl Gaffner, c. 1º Nelly Huljich, padres
de: a’) Jorgelina Gaffner, c.c. Roberto Campos, padres de: a’’) Paula
Campos y b’’) Juan Manuel Campos; y 2º con Nilda Zambruni, pa-
dres de: b’) Alejandra Gaffner, c.c. Jorge Velasco, padres de: a’’)
Agustina Velasco y b’’) Manuela Velasco;
F) Elena Delpino, n. 1897 y f. 1980, c.c. Armando Rinesi, h. de Pascual
Rinesi y Colomba Descalzo, s.s.;
G) Enrique Delpino, n. 1898 y f. 1968, c.c. Juana Mattute, s.s.;
H) Rodolfo Mauricio Delpino, n. 22-IX-1900, f.. 27-II-1969, c.c. María
Bitetti, h. de José Bitetti y Margarita Padula, padres de: a) Rodolfo
Roberto Delpino, c.c. Alicia Clotilde Micheletti, padres de: a’)
Rodolfo Luis Delpino, c.c. Paula Cartelle y b’) Silvina María Del-
pino;
I) Zulema Ida Modesta Delpino, n. 4-XI-1901, f. 14-X-1983, c.c. Luis
Ambrosio Introini, h. de Pedro Introini y Martina Larrouyet, padres
de: a) Beatriz Raquel Introini, c.c. José Carlos Ruzafa, padres de: a’)
Beatriz Susana Ruzafa, c.c. Atilio V. Gaschetto, padres de: a’’)
Carlos A. Gaschetto y b’’) Florencia B. Gaschetto, c.c. Andrés Fi-
nos; y b’) José Luis Ruzafa, c.c. María Cristina Toraglio, padres de:
a’’) Pablo José Ruzafa, b’’) Gonzalo Martín Ruzafa y c’’) María
Cecilia Ruzafa; y b) Zulema Martha Juana Introini, c. 1º con Felipe
Segundo Morello, padres de: a’) Gabriela Morello y b’) Alejandra
Morello, c.c. Eduardo Pablo Petit, padres de: a’’) Santiago Petit; c. 2º
con Aníbal Eduardo Quiroga Olmos, s.s.;
J) José María Delpino, n. 1902, c.c. Silvia Bitetti, h. de José Bitetti y
Margarita Padula, padres de: a) José Luis Delpino, c.c. Susana
Sánchez y b) Juan Carlos Delpino;
K) Herminia Delpino, n. 1903, m.i.;
L) Isabel Antonia Delpino, n. 5-IV-1904, c.c. Juan M. González, h. de
Paulino González y Julia López, padres de: a) María Isabel Gonzá-
lez, c.c. Juan Torres, padres de: a’) Ricardo Juan Torres y b’) María
Isabel Torres, c.c. Mario Mana; b) Juan Manuel González, c.c. María
Augusta Botto (Ver Botto), padres de: a’) María Augusta González,
b’) Juan Manuel González, c’) Dolores González y d’) Victoria
González; y c) Federico González del Pino;
L) Esilda Delpino, n. 1906, soltera;
7.- Paulina del Pino, n. 28-II-1870 y b. 3-VII-1870, c. 13-II-1886 con
Antonio García Láinez, c.s. García del Pino en Buenos Aires, propie-
tarios del astillero García del Pino;
8.- Francisco Raimundo Delpino, n. 23-I- 1874, b. 31-I-1874;
9.- Pedro Delpino, n. 29-II-1876 y b. 24-VI-1876, f. 10-V-1957, fue
miembro del Círculo Italiano de Rosario, c.c. Clorinda Salguero, f.
22-X-1960, h. de Marcos Salguero, s.s.;
Juan Delpino c. 2º 22-XII-1887 con María Sanguineti, vda. de Lorenzo
Monteverde, n. 1842 y f. 1891, padres de:
10- Clementina Delpino, m.i. 27-X-1888.
Casó 3º en Chiavari con Elvira Montenegro, italiana.3

3
La tradición familiar sostiene la hipótesis de una vinculación con la familia del virrey Joaquín del Pino, la cual
será objeto de futuras investigaciones.
Fontana
El apellido Fontana significa fuente en italiano y está ampliamente
distribuído en el norte de Italia.1
Cairate está situado en el Valle de Olona, provincia de Varese,
Lombardía. Ya en la época prerromana existía allí un asentamiento
celta. Los romanos introdujeron en la zona el cultivo de cereales. Pero
fue en la Edad Media, más precisamente a partir del año 737 que la
población se concentró alrededor de un monasterio y el casco antiguo
adquirió su fisonomía característica. Este monasterio benedictino, el
de Santa María Assunta, fue creado por una noble longobarda y se
convirtió en el eje económico y social de Cairate por más de un
milenio. En años más recientes, el edificio fue utilizado como escuela
También data del medioevo la iglesia de San Martín y San Ambrosio.
Actualmente el municipio de Cairate cuenta con algo mas de 7000
habitantes.
I) Vicente Fortunato Fontana, n. 3-III-1807 Cairate, y f. 1-IV-1879
en Rosario, c.c. María Teresa Mascheroni, n. 2-VII-1818 en Cairate,
Italia, y f. 9-III-1883 Rosario, h. de Santiago Pascual Mascheroni y
María Bonna. Fueron padres de:
1.- Cayetano Leopoldo Andrés (o Andrés) Fontana, n. 24-V-1842,
f. 23-VI-1898 Rosario. Era dueño de la elegante “Confitería
Fontana”, situada en San Martín esquina Rioja. Esta confitería fue
vendida posteriormente y cambió su nombre por el de “Los Dos
Chinos”. También poseía un almacén al por mayor en San Martín
entre Rioja y San Luis. Casó 20-VIII-1870 con María Josefa Repetto,
n. Rosario 26-V-1852, f. Rosario 10-X-1934, h. de José Agustín
Repetto y Catalina Isabel Borzone (Ver Repetto); padres de:
A) Ricardo Fortunato Fontana n. 4-VIII-1871, f. 22-IV-1872;
B) Laura Amelia Fontana, n. 23-VI-1872, f. 31-X-1959, c.c. Juan
Mariano Solari, c.s. (Ver Solari);
C) Enriqueta Fontana, n. 28-XI-1873, f. 1-X-1967, c.c. Florentino
Fermín Sanguinetti, n. el 17-X-1866, f. 28-X-1957, padres de: a)
Vicente Sanguinetti, n. 7-VI-1896; b) Enrique Sanguinetti, n. 22-X-
1894; c) María Rosa Sanguinetti, n. 18-VI-1891, f .4-XI-1961, c.c.
Federico Moller, n. 11-XI-1889, padres de: a’) Dora Beatriz
Moller, n. 13-IV-1918, c.c. Enzo Luis Rébora, n. 4-IX-1917, f. 12-
IV-1991, padres de: a’’) Enzo Horacio Rébora, c.c. Teresita
Adriana Mariano, padres de: Paola, Tomás y Juan Rébora; b’’)
Marcelo Luis Rébora, c.c. Mónica María Casella, padres de: María
José, Ana y Alejandra Rébora; c’’) Adela Beatriz Rébora, c.c.
Oscar Felipe Salvador Mas, padres de: Jimena, Lucía, Santiago y
Gonzalo Mas; b’) Guillermo Federico Moller, n. 5-I-1920, f. 5-VI-
1959, c.c. María Angélica Olcese, padres de: a’’) María Angélica
Moller, b’’) Guillermo Marcelo Moller, c.c. Graciela Bustamante,
padres de: Alicia Mariana Moller; c’’) Alejandro Moller c.c. María
Rombola, padres de: Florencia Ayelén Moller; c’) Roberto
Florentino Moller, n. 5-V-1923, f. 18-5-1985, c.c. Vilma Mafalda

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 126.
Bachert, n. 6-X-1932, f. 17-II-1990, padres de: a’’) Oscar Moller,
c.c. Adriana María Gobbi, padres de: Germán, Gabriela y Brenda
Moller; b’’) Nora Moller, c.c. Daniel Anastasio González, padres
de: Blas Anastasio y Martina González; y d) Florentino V.
Sanguinetti, n. 13-V-1893, f. 2-IX-1975, c.c. Blanca Angélica
Sanguinetti Barrera, n. 3-I-1903, f. 28-VI-1994, padres de: a’)
María Enriqueta Sanguinetti, c.c. Angel Oscar Ansaldi, s.s.; b´)
Florentino Angel Sanguinetti, c.c. Solange Fernández Ordóñez,
padres de: a’’) Florencia Sanguinetti, c.c. Luis Martínez d’Auro,
padres de: Violeta Martínez d’Auro; b’’) Ana Mercedes
Sanguinetti, c.c. Gustavo de León; c’’) Marco Florentino
Sanguinetti, y d’’) Pablo Sanguinetti; c’) Horacio José Sanguinetti,
c.c. Cristina Irene Baun, padres de: a’’) Horacio Vicente
Sanguinetti;
D) Federico Fontana, n. 22-VIII-1875, f. 12-I-1893;
E) Amanda María Rosa Fontana, n. 21-VII-1877, f. 11-X-1959, c.c.
Jacinto María Ortiz de Guinea, n. 24-V-1880, f 2-XII-1929 padres
de: a) Amanda Ortiz de Guinea, n. 17-II-1906, f. 18-XII-1992, c.c.
Luis Ferrarotti, f. 3-VI-1945, padres de: a’) María Ferrarotti, c.c.
Carlos Maldonado, padres de: a’’) María Eugenia Maldonado, c.c.
Antonio Vázquez, padres de: Antonio Vázquez; b’’) Carlos
Eduardo Maldonado, c’’) María José Maldonado c.c. Adrián María
Sada, d’’) María Inés Maldonado, c.c. José E. Cuellar, padres de:
María Cuellar; e’’) María Fernanda Maldonado, c.c. Federico
Usinger, padres de: Natalia Usinger; f’’) Ignacio Maldonado, c.c.
Laura Montresa, padres de: Lorena Micaela Maldonado; b’) Juan
Luis Ferrarotti, c.c. Vilma Cecilia Cordera, padres de: a’’) Juan
José Ferrarotti, c.c. Silvia Blasco, padres de: Matías y Leandro
Ferrarotti; b’’) María Victoria Ferrarotti; c’) Fernando Ferrarotti, c.
1º c. Cristina Ronco, padres de: a’’) Ricardo Andrés Ferrarotti, b’’)
Lucio Javier Ferrarotti, y c. 2º con Adriana Scagliotti, padres de:
c’’) Rodolfo Tomás Ferrarotti y d’’) Lucía Alejandra Ferrarotti; b)
Jacinto M. R. Ortiz de Guinea, n. 17-II-1908, f. 13-IV-1997, c.c.
Ángela Esther Romero Ibarra, c) Guillermo Ortiz de Guinea, c.c.
Raquel Beatriz Sala Semino (Ver Semino); d) Fernando Ortiz de
Guinea, n. 24-V-1912, f. 11-XI-1984, c.c. María del T. Rivas
Jordán; e) Roberto Ortiz de Guinea, n. 18-VI-1914, f. 29-II-1975, c.
1º con Carmen Isidora Lerin y 2º c. Clotilde Pablo Monserrat; f)
Federico Ortiz de Guinea, n. 12-VII-1918, f.1-II-1971, c.c. Carmen
M. O. Claverie, padres de: a’) Federico Ortiz de Guinea, n. 30-VI-
1943, f. 17-II-1992, c.c. Lucrecia S. Armando, padres de: a’’)
Lucila Ortiz de Guinea; b’) Fernando Ortiz de Guinea, c.c. María
Rita Botai, padres de: a’’) Rodolfo Oscar Ortiz de Guinea, b’’)
María Dolores Ortiz de Guinea; c’) Jacinto Ortiz de Guinea, c.c.
Ana María Conde, padres de: a’’) Federico Ortiz de Guinea y b’’)
Carlos A. Ortiz de Guinea; d’) Jorgelina Ortiz de Guinea, c.c. Hugo
Máximo Ravizzini, padres de: a’’) Fernanda Ravizzini; e’) Adolfo
Marcelo Ortiz de Guinea; g) Ricardo A. Ortiz de Guinea, c.c.
Ángela Margarita Marotta, n. 17-II-1928, padres de: a’) Alejandra
H. Ortiz de Guinea, c.c. José Vidal, padres de: a’’) Alejandro
Vidal; h) Román R. Ortiz de Guinea, c. 1º c. Dinorah Elina Solari
Distefano, padres de: a’) Dinorah Ortiz de Guinea, c.c. Gonzalo
Fernández Tacconi, (Ver Gabbi), padres de: a’’) Olivia Fernández;
b’) Román Ortiz de Guinea, c.c. Eugenia Claus, padres de: a’’)
Juan Ortiz de Guinea;
E) Fortunato Fontana, n. 22-IX-1879, f. 16-I 1891;
F) María Fontana, n. 22-IX- 1880, f. 16-I-1891;
G) Josefina Fontana, n. I-VI-1882, f. 21-II-1963, c.c. José R.
Viademonte, f. 30-II-1950, padres de: a) Josefina Viademonte, n.
1906, f. 28-X-1907;
H) Clelia Carlota Fontana, n. 18-II-1885, f. 6-V-1887;
I) Emma María Fontana, n. 11-VI-1886, b. 20-VIII-1887, f. 31-VI-
1982;
J) Andrés Ramón Antonio Fontana, n. 18-VI-1887, b. 20-VIII-1887, f.
18-VI-1982, c.c. Ana María Sesé Llopis, n. 4-I-1887, f. 2-XI-1971,
padres de: a) Jorge A. Fontana, n. 22-IV-1915, f. 3-V-1979, c.c.
Bertha Leonarda Galeano, padres de: a’) Jorge Fontana, c.c. María
Angélica Guiñazú, padres de: a’’) María Paula Fontana y b’’)
Lucas Fontana; b’) Carlos Fontana, c.c. María Silvia Santamarina,
padres de: a’’) María del Pilar Fontana, b’’) María Soledad
Fontana, c’’) María Verónica Fontana, d’’) Carlos Andrés Fontana
y e’’) María Milagros Fontana; y b) Nélida E. Fontana, c.c. Juan
Ángel Brandi, padres de: a’) Juan Angel Brandi, b’) Raúl Andrés
Brandi, c.c. María Rosa Fayad, padres de: a’’) Federico Raúl
Brandi, b’’) Alfonso Agustín Brandi; c’) Eduardo Alberto Brandi,
c.c. Estela Liliana Layera, padres de: a’’) Eduardo Andrés Brandi y
b’’) Joaquín Guillermo Brandi;
K) Ida María Laura Fontana, n. 20-X-1988, f. 5-XII- 1953;
L) Clelia María Enriqueta Fontana, n. 30-XI-1889, f. 24-I-1957;
M) Hiram Oscar Enrique Fontana, n. 12-IV-1892, f. 5-II-1974, c.c.
Margarita Angélica Silva, padres de: a) Miguel Ángel Fontana, c.
1º c. Nelly R. Van der Kooy, padres de: a’) Fernando Augusto
Fontana, b’) Marcelo Fontana, c.c. Alejandra Oría Calvo, padres
de: a’’) Santiago Fontana, b’’) Ramiro Fontana y c’’) Alejandrina
Fontana; y 2º c. María Zagastizábal, padres de: c’) Miguel Ángel
Fontana; b) Enrique Oscar J. Fontana, c) Margarita A. Fontana,
c.c. Silvio Giacomino, padres de: a’) María Florencia Giocomino y
b’) Federico Giacomino; d) Carlos Alberto Fontana, c.c. Anatilde
Baiochi, padres de: a’) Carlos Remo Fontana, c.c. Cristina
Larrovere, padres de: a’’) Martina Verónica Fontana y b’’) Ludmila
Fontana; b’) Alejandro M. Fontana, c.c. María Luisa Rodock,
padres de: a’’) Federico Alejandro Fontana, b’’) Bruno Marcelo
Fontana y c’’) Diego Alberto Hiram Fontana; c’) Gustavo Diego
Fontana, c.c. Gloria Galvagno, padres de: a’’) Rocío Soledad
Fontana, b’’) Florencia Belén Fontana, c’’) Josefina Nahir Fontana
y d’’) Antonio Ignacio Fontana; d’) Cristina Anatilde Fontana, c.c.
Omar Sosa; e’) Estela Isabel Fontana, c.c. Pablo García, padres de:
a’’) Alejo Nicolás García y b’’) Macarena García; e) María Elena
Fontana, c.c. Rubén Martínez Ledesma, padres de: a´) María E.
Martínez Ledesma, c.c. José Luis Martín (en España); b’) Victoria
Martínez Ledesma c.c. José Inteli, padres de: a’’) Franco Inteli; c’)
Rafael Martínez Ledesma; f) Susana Beatriz Fontana, c.c. Luis A.
Citarello;
2.- Rosalía Fontana, c. SL 30-XII-1867 con Andrés Arrigoni, padres
de:
A) Elvira Arrigoni, c.c. José Riera;
B) Aquiles Arrigoni;
C) Margarita Arrigoni, c.c. José Eurasquin, padres de: a) Francisco
José Erausquin, c.c. Inés Barrandéguy, padres de: a’) Francisco
José Erausquin, b’) Leonardo Ignacio Erausquin, c.c. Raquel
Moreno, padres de: a’’) Matías Erausquin c.c. María Alejandra
Centineo, padres de: Manuel y María José Eurasquin; b’’)
Leonardo Erausquin c.c. María Laura Fransoy, padres de: Juan
Cruz Erausquin, y c’’) María Raquel Erausquin, c.c. Ramiro
Elizalde, padres de: María Eugenia Elizalde; c’) Inés Margarita
Erausquin, c.c. César Bonofiglio, s.s.; d’) Alberto Manuel
Erausquin, c.c. Susana Beatriz Lagreca, padres de: a’’) Sebastián
Erausquin y b’’) Maite Erausquin; y e’) Mauricio Carlos Erausquin,
c.c. Silvia Raquel Barbará, padres de: a’’) Tomás Erausquin, c.c.
Eleonora Langraf, padres de: Ignacio, Bautista y Santiago
Erausquin; b’’) Mariana Erausquin, c.c. Pedro Magnani, padres de:
Lucas Magnani; y c’’) Soledad Erausquin; b) Manuel Erausquin,
soltero; c) Margarita Erausquin, c.c. Adolfo Rodríguez, padres de:
a’) Adolfo José Rodríguez Erausquin, c.c. Beatriz Bernard
Bordabehere, padres de: a’’) Georgina Rodríguez Erausquin, c.c.
Miguel Torres, padres de: Delfina y Fernando Torres; b’’) Álvaro
Rodríguez Erausquin, c.c. Mariana W. y c’’) Esilda Rodríguez
Erausquin, c.c. Gervasio Casas, padres de: Camila y Manuel Casas;
y b’) Julio César Rodríguez Erausquin, c.c. Lida Almagro, padres
de: a’’) Julio Sebastián Rodríguez Erausquin, c.c. Bárbara
Vaccarezza; y d) Aquiles Erausquin, c.c. María Luisa Susini
Molina, vda. de Marull, s.s.;
D) Agustín Arrigoni;
E) Albina Arrigoni de Boer;
F) Laura Arrigoni y
G) Andrés Arrigoni;
3.- Rosa Bambina Fontana, c.c. Fernando Contarelli, padres de:
A) Humberto Contarelli;
B) Rosa Contarelli;
C) Manlio Contarelli y
D) Laura Contarelli;
4.- Teresa Adelina Fontana, c.c. Anselmo Peracca, n. Gravedona,
Lombardía, 1841, f. Gravedona 25-IV-1887, h. de Felipe Anselmo
Peracca y María Catalina Judit Rossini. Se radicó en Rosario en la
década de 1860, siguió al ejército argentino durante la Guerra del
Paraguay como proveedor de comestibles. A su regreso instaló un
gran almacén de ramos generales, en la esquina de Mitre y San
Lorenzo, llamado “El Pingo”. Aficionado a la música, formó la
primera orquesta filarmónica de Rosario. Fundó en 1878 el primer
colegio italiano en Rosario, llamado “Unione e Benevolenza”, en San
Juan 1046. Realizó fuertes inversiones inmobiliarias. La familia
Peracca Fontana residía en Buenos 1033, hoy ENET nº 465 “Manuel
Belgrano”. Teresa Adelina y Anselmo fueron padres de:
A) Felipe Andrés Peracca, n. Rosario 26-VIII-1873, dedicado a la
producción rural, bolsa y negocios inmobiliarios. La familia
Peracca residía en Laprida 980. Casó 22-VI-1895 con Irene del
Rosario Solari Pereira, (Ver Solari), padres de: a) Elmo Andrés
Pastor Peracca, c.c. Carmen Cornú Olmos, padres de: a’) Carmen
Nelly Peracca, c.c. Tomás Carreras Pinto, padres de: a’’) Diana
María Carreras, c.c. Federico Caeiro, padres de: María Luz Caeiro,
c.c. Ernesto Carreño; Federico y Matías Caeiro; y b’’) Tomás
Jorge Carreras, c. 1º con Cristina Simián, padres de: Tomás, Paula
y Noel Carreras; y c. 2º con Viviana Yapur, padres de: Gregorio
Carreras; radicados todos en Córdoba; y b’) Elmo Raúl Peracca,
c.c. María Isabel Martínez Gavier Escalante, padres de: a’’) Elmo
Peracca, c.c. Macarena Mir Espic, padres de: Catalina y Josefina
Peracca, radicados en Chile; b’’) Marcos Manuel Peracca, c.c.
Marcela Barros Oliva, padres de: Lucía, Marcos y María Peracca;
y c’’) Esteban José Peracca, c.c. María Dolores Hubert Campos,
padres de: Tomás José y Juan Cruz Peracca; y b) Héctor Martín
Peracca, c.c. Juanita Carolina Pennacino, padres de: a’) María
Irene Peracca, c.c. Ítalo Antonio Deledda Massei, padres de: a’’)
Martín Felipe Deledda, c.c. Ángela Vera, padres de: Javier Felipe,
Guillermina y Joaquín Andrés Deledda; b’’) Matías Alejandro
Deledda, c.c. Cecilia Coria, padres de: Lucía y Agustina Deledda;
c’’) María Carolina Deledda, c.c. Alfonso Cabreriso, padres de:
María Alfonsina Cabreriso; d’’) María Juliana Deledda, e’’) María
Gracia Deledda, c.c. Ricardo Roberi, padres de: Felicitas Roberi;
f’’) María Fátima Deledda, y g’’) María del Rosario Deledda, c.c.
Mariano Bulos; b’) María Susana Peracca y c’) María Nilda
Peracca, c.c. Ricardo Gigoux, padres de: a’’) Gervasio Gigoux,
c.c. María Lucila Muzzio (Ver Muzzio); b’’) Beltrán Gigoux, c.c.
Florencia Tauzy, padres de: Agustina e Ignacio Gigoux; c’’)
Ricardo Gigoux (h) y d’’) María Lourdes Gigoux; c) María Elena
Peracca, m.i.; d) Adolfo Peracca, m.i. y e) Ernesto Peracca, m.i.;
B) Tte. Coronel Anselmo Romeo Peracca, n. 28-XII-1875, c.c. María
Elena Sotomayor Galíndez, n. Catamarca, h. de Lindor
Buenaventura Sotomayor y Zárate y de María Argina Galíndez y
González Gordillo; padres de: a) Celia Susana Peracca, c.c. Hugo
Alejandro Bosch Escalante, radicados en Buenos Aires, s.s.; b)
María Adela Peracca, c.c. Arnaldo Ramos Reviriego, padres de
mellizos, m.i.; c) Alejandra Emilia Raquel Peracca, c.c. Federico
Figueroa, padres de: a’) Graciela Figueroa, c.c. Carlos Tau
Anzoátegui, padres de: a’’) Alexandra Tau Anzoátegui, b’’) Belén
Tau Anzoátegui, c.c. Carlos Vernengo Lima, s.s. Fue madre de:
Sofía Tau Anzoátegui; c’’) Carlos Tau Anzoátegui, d’’) Pablo Tau
Anzoátegui, c.c. Rosario Ledesma, padres de: Soledad, Lucas y
Joaquín Tau Anzoátegui; y e’’) Cristián Tau Anzoátegui, c.c. Isabel
Carminatti, padres de: Santiago, Marina y Javier Tau Anzoátegui; y
b’) Federico Guillermo Figueroa, c.c. Mónica Kent, padres de:
Federico Figueroa y María Eugenia Figueroa, c.c. Alberto Gallego,
padres de: Marcos Gallegos, radicados en Buenos Aires; d) Carlos
Santos Fortunato Peracca, c.c. María Mercedes Brizuela del Moral,
padres de: a’) Carlos Anselmo Peracca, c.c. Gabriela de la Orden,
padres de: a’’) Ana Gabriela Peracca, c.c. Guillermo Felipe Clark,
padres de: Guillermo Ignacio y Victoria Clark; b’’) Carlos Ariel
Peracca, c.c. María Victoria Portela; y c’’) María Laura Peracca,
radicados en Catamarca; e) Julio Alberto Peracca, c.c. Estela María
Palacios Sciurano, padres de: a’) Elsa Esther Peracca, c.c. Jorge
Héctor Cané, padres de: a’’) Gonzalo Cané, c.c. Patricia Viviana
Cunningham, padres de: Matías y Martín Cané Cunningham; b’’)
Fernán Cané, c. 1º con Jimena del Valle, padres de: Sofía y Tomás
Cané; c. 2° con Flavia Andrea Caire; y c’’) Ximena Cané, c.c.
Marcelo Lorenzo Barbero, padres de: Facundo y Agustina Barbero;
y b’) Estela María Peracca, c.c. Martín Gómez Rincón, s.s.;
radicados en Buenos Aires; f) María Elena Peracca, c.c. Eduardo
del Castillo, padres de: a’) Elsa María del Castillo, c.c. Juan Carlos
Quaglia, padres de: a’’) Fernando Miguel Quaglia, b’’) Inés María
Quaglia, c.c. Javier Lassalle, padres de: Nicolás, Pilar y Joaquín
Lassalle; c’’) Marcela María Quaglia, c.c. Juan José Boretti, padres
de: Marcos y Santiago Boretti; y d’’) Federico Bernardo Quaglia;
b’) Martha Elena del Castillo, c.c. Eduardo España, padres de: a’’)
Ana Elena España, c. 1º con Gerardo Uviedo, padres de: Martima y
Facundo Uviedo, y 2º con Francisco Roldán, padres de: Felipe
Roldán; b’’) Miguel España, c.c. Ivana Liva, padres de: Catalina
España; y c’’) Carolina España; y c’) Fernando Anselmo del
Castillo, c.c. Ana María Preumayr, padres de: a’’) Cecilia María del
Castillo, c.c. Carlos Vila Ortiz, (Ver Vila), padres de: Mercedes,
Lucía y Juana Vila Ortiz; b’’) Florencia del Castillo, c.c. John
Shoobridge, padres de: Moira, Ivonne y Frances Shoobridge; c’’)
Fernando del Castillo, c.c. Sabrina Bitetti, padres de: Delfina y
Julia del Castillo; d’’) Georgina del Castillo, e’’) Martín del
Castillo, f’’) Cristián del Castillo y g’) Nicolás del Castillo; y g)
Elsa Esther Peracca, soltera;
C) Fortunato Peracca, n. Rosario, soltero;
D) Rosalía Peracca, n. Rosario, soltera;
E) María Peracca, n. Rosario, c.c. el conde Egidio Farinatti Degli
Uberti, radicados en Milán, c.s.;
F) Adelina Peracca, n. Rosario, c.c. Pino Bergottini, radicados en
Milán;
G) Ida Peracca, n. Rosario, c.c. Ernesto Pannizera, radicados en Milán;
5.- Enrique Fontana;
6.- Ambrosio Romeo Fontana, c.c. Filomena Morist;
7.- Josefina Fontana, c.c. Antonio Filippini, padres de:
A) Enrique Filippini;
B)Romilda Filippini de Arteaga, padres de: a) Lola Arteaga de
Ottolini, radicada en Milán;
8.- Ángiola Fontana, c.c. Ángel Ferrazzini;
9.- Laura Fontana, c.c. Juan Bottini.2
2
Datos aportados por la señora Susana Fontana.
Fontanarrosa
El apellido Fontanarrosa significa “fuente roja” y es muy antiguo en
Génova, y fue el apellido de la madre de Cristóbal Colón, Susana
Fontanarrosa.1
I) Juan Bautista Fontanarrosa, n. San Juan de Chiavari 1815, f.
Rosario 10-VII-1900, era hijo de Nicolás Fontanarrosa y de Teresa
Delpino. Poseía la goleta “La Dolores”, con la cual hacía viajes de
cabotaje a Santa Fe, Buenos Aires, Gualeguaychú e inclusive al
Paraguay. Transportó en 1851 tropas del Gral. Urquiza y llevó tropas
a la Guerra del Paraguay2. Casó con Dolores Segura, n.
Gualeguaychú, h. de Tomás Segura y Feliciana Masper, padres de:
1.- Nicolás Fontanarrosa, f. 22-VI-1892, establecido con almacén de
ramos generales en Carmen del Sauce, bajo la firma “Fontanarrosa y
Agosti”, c.c. María Castelli (Ver Castelli), padres de:
A) Margarita Mercedes Celina Fontanarrosa, n. 30-III-1878 y b. 27-I-
1879, soltera;
B) Justo Bartolomé Fontanarrosa, n. 17-X-1879 y b. 5-XII-1879, f.
1907, poseía almacén de ramos generales en Fuentes y la estancia
“San Jacinto” en Carmen del Sauce, c.c. Jacinta López, n. Carmen
del Sauce 1878 y f. 1949, h. de Jacinto López, f. 1880 y Virginia
Sánchez, n. 1838 y f. 1900, padres de: a) Roberto Fontanarrosa,
c.c. Teresita Alberti, padres de: a’) Roberto Fontanarrosa, c.c.
Susana Palomeque, padres de: a’’) Nicolás Fontanarrosa y b’’)
Susana Fontanarrosa; y b’) Graciela Fontanarrosa, c.c. José
Manavella, padres de: a’’) José Manavella, c.c. Silvina Serfati,
padres de: a’’) Juan Manuel Manavella; y b’’) Roberto Manavella,
c.c. Liliana Molina, padres de: Liliana y Martín Manavella; y b)
Bartolomé Justo Fontanarrosa, c.c. Virginia Cecilia Corvalán,
padres de: a’) Héctor Bartolomé Fontanarrosa, c.c. Liliana
Rubiolo, padres de: a’’) Santiago Ignacio Fontanarrosa, b’’)
Francisco Javier Fontanarrosa, c’’) María Virginia Fontanarrosa,
d’’) Liliana María Fontanarrosa, y e’’) María del Rosario
Fontanarrosa; y b’) Adriana Virginia Fontanarrosa, c.c. Jorge Raúl
Torriglia, padres de: a’’) Pablo César Torriglia, b’’) María Cecilia
Torriglia, c’’) Gustavo Andrés Torriglia y d’’) Jorge Esteban
Torriglia;
C) Juan Fontanarrosa, n. 2-II-1882 y b. 22-VIII-1882;
D) Mercedes de los Ángeles Fontanarrosa, n. 3-III-1883 y b. 10-IV-
1883;
E) Irene Rosa Fontanarrosa, n. 20-X-1884 y b. 16-XI-1884, c.c. José
Gaffner, padres de: a) José Gaffner, c.c. Graciela Soto, padres de:
1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 126.
2
Datos facilitados por el Dr. Héctor Fontanarrosa.
a’) Alejandro Gaffner, c.c. Laura Bisio, padres de: a’’) Mariana
Gaffner, b’’) María Alejandra Gaffner, y c’’) María Laura Gaffner;
b’) María Teresa Gaffner, c.c. Eduardo Gómez, padres de: a’’)
Ignacio Gómez, b’’) María Victoria Gómez y c’’) Virginia
Gómez; c’) María Elena Gaffner, c.c. Manuel Castagnino, (Ver
Castagnino); y d’) María Eugenia Gaffner, c.c. Omar Greppi,
padres de: a’’) Fernando Greppi y b’’) María José Greppi;
F) Juana María de los Ángeles Fontanarrosa, n. 27-I-1888 b. SR 18-
II-1888.
G) José María Fontanarrosa, n. 8-VI-1891 y b. 16-IX-1891;
H) Pío Fontanarrosa;
I) Dolores Fontanarrosa, soltera;
2.- Juana Fontanarrosa, c. 26-IV-1868 con José Ferrari, n. Italia, h. de
Juan Domingo Ferrari y Rosa Fontanarrosa.
Fraire
El apellido Fraire, cuya presencia en Envíe se remonta al s. XVII,
tiene clara raíces occitanas, en el Mediodía francés. Fraire, en idioma
provenzal significa “hermano”.1
Los hermanos Virginia, José y Pedro Fraire eran hijos de Miguel
Fraire y Ana María Priotto, y habían nacido en el lugar de Fraire,
Envíe, prov. de Cúneo, Piamonte. Envíe se encuentra a 6 kms. de
Saluzzo. Esta población surge en la costa izquierda del torrente
Ghiandone, y está situada en las faldas del monte Bracco, en una zona
antiguamente llamada el Páscolo di Envíe. En el Medioevo y hasta el
1600 se cultivaba fundamentalmente el arroz, más tarde se convirtió
en zona triguera y de cría del gusano de seda. En el siglo XII el burgo
estaba sujeto a los señores de Barge, feudatarios de los marqueses de
Saluzzo. El burgo pasó luego a los Saboya. Hay un viejo castillo,
cerca del cual están los restos de la muralla del antiguo fuerte, de la
que quedan algunas torres en ruinas. La Parroquia de San Marcelino,
Pedro y Erasmo que ya existía alrededor del 1200, es importante por
el elegante campanario románico. La actual iglesia es de 1760. En la
cima del monte Bracco se encuentra la Certosa, que conoció su
máximo esplendor en el siglo XIII.
Miguel Fraire n. cerca de 1800 en Envíe, era h. de José Fraire. Fue
consejero de la Comuna y tenía tierras que dedicaba a la agricultura y
a la cría del gusano de seda. Más de cincuenta familias trabajaban en
sus campos.2 Murió en Envie 6-I-1865. Miguel c.1º con Dominga
Lombardo, 2º con Margarita Fantone y 3º con Ana María Priotto o
Priot. Ana n. Campiglione Fenile, prov. de Cúneo, 20-VI-1812, b. 21-
VI-1812, y f. 10-XI-1866, era h. de José Priotto y Magdalena María
Rossetto. Ana María c.1º con Chiaffredo Demaría, 2º con Francisco
Ramello y 3º con Miguel Fraire. Los hijos del matrimonio Fraire
Priotto fueron: Virginia Fraire, c.c. Mateo Pochettino, c.s., que sigue
en I), Eugenio Fraire, militar; José Fraire, c.c. con Lucía Drovetta,
c.s., que sigue en II); Juan Bautista Fraire, n. Envíe 2-X-1843 y Pedro
Fraire que sigue en III). Más tarde llegó a la Argentina un primo de
los hermanos Fraire, llamado Sebastián Fraire, que sigue en IV.
I) Virginia Fraire, c.c. Mateo Pochettino, n. Pinerolo, Piamonte.
Mateo Pochettino y Virginia Fraire llegaron a la Argentina en 1864 y
se dedicaron a la explotación agrícola en Armstrong y Cañada de
Gómez. Fueron padres de:
1.- Eleonora Pochettino, n. 1856, c. JM 20-IX-1875 con José
Scagliotti, n. 1856, h. de Francisco Scagliotti y Margarita Minolio,
padres de:
A) José Scagliotti, estudió Ingeniería en Italia, soltero;
B) Francisco Scagliotti, n. Roldán 10-IV-1882 y b. SL 10-X-1882,
c.c. su tía segunda Elvira Fraire, c.s. (ver III);
C) Mateo Scagliotti, soltero, f. a los 24 años;

1
Dictionnaire Provençal-Française, J.T. Avril, Ed. Slatkine Reprints, Genève-Paris, 1982, pág. 214.
2
Memorias de Pedro Fraire, inéditas, 1921.
D) Margarita Scagliotti, c.c. Santos Gariboldi, padres de: a) Carlos
Gariboldi, padre de: a’) Nora Gariboldi de Saldaña, b’) Yolanda
Gariboldi, y c’) Olga Gariboldi; y b) José Santos Gariboldi, c.c.
María Teresa Vaira, padres de: a’) Santos Roberto Gariboldi, c.c.
Amalia Teresa Villa, padres de: a’’) Andrés Gariboldi, c.c. Susana
Liliana Nardone, padres de: Gastón, Sebastián, Gaspar, María Pía
y María Belén Gariboldi; y b’’) Stella Gariboldi, radicada en Los
Ángeles, E.E.U.U.; b’) Andrés Gariboldi, soltero; c’) Osmar
Gariboldi, c.c. Amalia Maldonado, padres de: a’’) Pablo
Gariboldi, c.c. Pierina Capelli, padres de: Dante Francesco
Gariboldi; y b’’) Carlos Gariboldi, radicados en Copiapó, Chile; y
d’) Carlos Enrique Gariboldi, m.i.;
E) Virginia Scagliotti, c. 1-VI-1898 con Andrés Facciano, h. de
Miguel Facciano y Catalina Cairolo, padres de: a) José Facciano
Scagliotti, c.c. Ángela Fernández, s.s. y b) Miguel Facciano
Scagliotti, c.c. Delfina Maldonado Bayo, padres de: a’) Miguel
Jose Facciano Scagliotti y b’) Virginia Facciano Scagliotti;
F) Amadeo Scagliotti, c.c. Juana Garrone, h. de Francisco Garrone y
Margarita Spagnolo, padres de: a) José Alberto Scagliotti, c.c.
Ana Mónica Calvo, padres de: a’) Eleonora Scagliotti, c.c. Jorge
Uribarri y b’) Juan José Scagliotti; b) Nora Scagliotti, c.c.
Osvaldo Amelio Ortiz, padres de: a’) Giselle Amelio Ortiz, c.c.
Gabriel Sánchez Zinny, padres de: a’’) Gabriel Sánchez Zinny,
b’’) Carolina Sánchez Zinny, c’’) Tomás Sánchez Zinny, d’’)
Lucía Sánchez Zinny, e’’) Ignacio Sánchez Zinny, f’’) Mercedes
Sánchez Zinny, g’’) María Sánchez Zinny y h’’) Ángeles Sánchez
Zinny; b’) Osvaldo Amelio Ortiz, c.c. Mariana Jäntti, padres de:
a’’) Nicolás Amelio Ortiz, b’’) Ana Amelio Ortiz y c’’) Santiago
Amelio Ortiz; y c’) Alejandra Amelio Ortiz, c.c. Mariano Correa,
padres de: a’’) Elisa Correa, b’’) Ezequiel Correa, c’’) Marcos
Correa, d’’) María Correa y e’’) Jaime Correa; y c) Amelia
Scagliotti;
G) Leonor Scagliotti, c.c. Ángel Racca, h. de Ángel Racca y Matilde
Maino, padres de: a) Ángel Racca, c.c. Lelia Rosa Torres, padres
de: a’) Silvina Eleonora Racca, c.c. Andrés José Cripovich, padres
de: a’’) Eleonora Cripovich y b’’) Guillermina Cripovich; y b’)
Valeria Alejandra Racca, c.c. Jorge Alberto Cripovich, padres de:
a’’) Sebastián Cripovich y b’’) Fernanda Cripovich;
2.- Tomás Pochettino, n. 1862, m.i. SL 26-IX-1872;
3.- Miguel Florencio Pochettino, n. 1864, se dedicó a la explotación
agrícola en Cañada de Gómez, Armstrong y Colonia Los Leones,
luego Murphy, casó SL 19-II-1882 con Lucía Fina, n. Italia, h. de
Bartolomé Fina y María Dossetta, padres de:
A) Mateo Pochettino, c.c. Josefa Angelino, padres de: a) Josefa
Magdalena Pochettino, c.c. Francisco Muffat, padres de: a’) Sara
Muffat, c.c. Luis Cingolani, padres de: a’’) Daniel Cingolani y b’’)
Mónica Cingolani; b’) Haydeé Muffat, c.c. Juan Chacón, padres de:
a’’) Liliana Chacón, c.c. Juan Soldevila; b) Mateo Ángel
Pochettino, c.c. María Portis, padres de: a’) Ana María Pochettino,
c.c. Eduardo Mancioli, padres de: a’’) Graciela Susana Mancioli,
c.c. Adrián Labrune, padres de: Matías y Andrea Labrune; b’)
Nelly Margarita Pochettino, c.c Efelide Olivieri, padres de: a’’)
Vilma Susana Olivieri, c.c Marcelo Enrique Majul, padres de:
Victoria y Sofía Majul; y c’) Guillermo Raúl Olivieri, c.c Ivana
Strenitz, padres de: a’’) Francisco Olivieri c) Clementina Lucía
Pochettino, c.c. Santiago Rossi, padres de: a’) Edi Rossi, c.c.
Enrique Frai, padres de: a’’) Celia Frai, c.c. Mario Leguizamón,
padres de: Silvina, Mariana e Ignacio Leguizamón; b’) Rubén
Rossi, m.i., c’) Néstor Rossi, c.c. Alicia Bottero, padres de:
Alejandro Rossi; y d’) Santiago Rubén Rossi, c.c. Martha
Alvarado, padres de: Leandro, Luciana Andrea y Santiago Rossi; y
d) Ángel Pablo Pochettino, soltero; radicados en Venado Tuerto;
B) Bartolomé Pochettino, c.c. Catalina Giuliano, padres de: a) Miguel
Pochettino, c.c. Francisca Trova, padres de: a’) María Catalina
Pochettino, c.c. Néstor Stival, padres de: a’’) Néstor E. Stival,
padre de: Néstor E., Evelyn Cecilia y Renzo Stival; b’’) Laura M.
Stival, c.c. Pedro Zacco, padres de: María del Mar y Rafaela Zacco;
en Venado Tuerto y Murphy; b) Higinio Pochettino, c.c. Elvira
Guillaumet, padres de: a’) Delfín Pochettino, soltero; b’) Martha
Elvira Pochettino, c.c. Eladio Luciano Iommi, padres de: a’’)
Marcela Noemí Iommi, c.c. Oscar Alberto Stábile, padres de:
María Laura Stabile; y b’’) Raúl Eduardo Iommi, c.c. Mariela
Servetto, padres de Paulina Iommi; y c’) Teresa Catalina
Pochettino, c.c. Franco Di Benedetto, padres de: a’’) Mariano
Franco Di Benedetto, b’’) Celina Beatriz Di Benedetto y c’’)
Roxana María del Luján Di Benedetto; c) Juan Pochettino, c.c.
Teresa Guillaumet, padres de: a’) Elba Pochettino, c.c. Héctor
Fiorelli, padres de: a’’) Viviana Fiorelli, c.c. Patricio O’Brien,
padres de: Ronnie, Denis y Tomás O’Brien; b’’) Mariela Fiorelli,
c.c. Javier Pompei, padres de: Alexandra y Narela Pompei; d)
Reynaldo Pedro Pochettino, c.c. Ana Demarchi, padres de: a’)
Héctor Reynaldo Pochettino, c.c. Amalia Adela Trossero, padres
de: a’’) Javier Héctor Pochettino, c.c. Marisa Hernández, padres de:
Lucas Javier y Agostina Pochettino; b’’) Mauricio Roberto
Pochettino, c.c. Karina Gripaldi, padres de: Sebastiano y Maurizio
Pochettino, en Barcelona, España; y c’’) Martín Jesús Pochettino,
c.c. Erica Gace; y b’) María Cristina Pochettino, madre de: a’’)
Mariana Andrea Di Ciano; y b’’) Jorgelina Di Ciano, c.c. Gustavo
Kovacevich, padres de: Sofía Kovacevich; e) Lucía Pochettino, c.c.
Luis Ponso, padres de: a’) Carlos Ponso, c.c. Carmen Dailly, padres
de: a’’) Carlos Ponso; b’) Gustavo Ponso, c.c. Analía López, padres
de: a’’) Emmanuel Ponso y b’’) Sebastián Ponso; y c’) Marcelo
Ponso; y b’) Nélida Lucía Ponso, c.c. Ángel Crespo, padres de: a’’)
Mónica Crespo; todos radicados en Murphy;
C) María Pochettino, c.c. Alfredo Bursa, padres de: a) Alfredo Bursa,
c.c. Emilia Olivieri, padres de: a’’) Elmo Roque Bursa, c.c. Alicia
Davis, padres de: Elmo, Daniel, Betina, Mariela, Pablo y Gabriela
Bursa; b) Catalina Bursa, c.c. Alfredo González, padres de: a’)
Nidia González, b’) Enzo González y c’) Ricardo González; c)
Alberto Bursa, c.c. Amalia Olivieri, padres de: a’) Norma Bursa,
c.c. Máximo Alberto Ledesma, padres de: a’’) Roberto Favio
Ledesma, c.c. Susana Arce, padres de: Juan Cruz, Facundo y Juan
Manuel Ledesma; b’’) Analía Sandra Ledesma, c.c. Egardo
Atencio, padres de: María Candelaria Atencio; y c’’) María de los
Ángeles Ledesma; y b’) Ana María Bursa, c.c. Enzo Bustos, padres
de: a’’) Daniela Claudia Bustos, c.c. Ariel Annan, padres de Elías
Tomás Annan; y b’’) Pablo Enzo Bustos; d) Pedro Bursa, c.c.
Isabel González, padres de: a’) Héctor Bursa, b’) Víctor Bursa y c’)
Juan Carlos Bursa; e) Américo Bursa, c.c. Elvira Lanzone, padres
de: a’) Américo Bursa; f) Lucía Bursa, c.c. Juan Besel, padres de:
a’) Elsa Besel, c.c. Edgardo Iglesias, c.s. y b) Raúl Besel; g) Delia
Bursa, c.c. Atilio Polastri, padres de: a’) Mirta Bursa, c.c. Norberto
Inés, c.s.; h) Armando Bursa, c.c. Rosa Burdiso, padres de: a’) Raúl
Bursa y b’) Alcides Bursa; todos radicados en Venado Tuerto;
D) Agustín Pochettino, c.c. Josefina Giuliano, padres de: a)
Hermelinda Pochettino, c.c. José Demarchi, padres de: a’) Ethel
Demarchi, c.c. Eduardo Juan Canelo, padres de a’’) Celina Canelo,
c.c Luis Alberto Seghetti, padres de: Juliana y Jimena Seghetti; b’’)
Rosanna Canelo, c.c Víctor Hugo González, padres de: Guillermina
y María Victoria González; c’’) Daniela Canelo, c.c. José Bernardo
Cibelli, padres de: Josefina y Lucía Cibelli, en E.E.U.U.; y d’’)
José Eduardo Canelo, c.c. Shirley Sim, padres de: Juan José,
Tomás y Máximo Canelo; y b’) Alicia Demarchi, c.c. Luis Alberto
Donadío, padres de a’’) María Ignacia Donadío, b’’) Daniel Pablo
Donadío c.c Leticia Calvente s.s., c’’) María Alejandra Donadío y
d’’) Luis Nicolás Donadío; b) Florencio Pochettino, c.c. Margarita
Demarchi, padres de a’’) Horacio Pochettino y b’’) Emilce
Pochettino; en Murphy; c) Elde Pochettino, c.c. Julio Angles, s.s.; y
d) Alcides Pochettino, c.c. Juanita Pergomet, padres de: a’’) Adrián
Pochettino, c.c. Mariela Ronzani padres de: Juan Marcos y Morena
Pochettino; todos radicados en Venado Tuerto;
E) Ángel Pochettino, c.c. Lucía Pronatti, padres de: a) Avelino
Pochettino, c.c. Antonia Santo, padres de: a’) Mirta Pochettino, c.c.
Jorge Ramón Admella, padres de: a’’) Liliana Luján y b’’) Gustavo
Jorge c.c. Jorgelina Valeria Di Bene; b) Elisa Pochettino, c.c. Juan
Trova, padres de: a’) Eladio Trova, b’) Adhemar Trova, c’) Gladys
Trova y d’) Héctor Trova; c) Severo Pochettino, c.c. Rosa
Montemaggio, padres de a’) Heraldo Severo, c.c. Ester Elvira
Lorenzini, padres de a’’) Eloisa Julieta Pochettino, c.c. Alberto
Druetta, padres de: Jeremías y Felipe Nicolás Mateo Druetta; b’’)
Renata Marina Pochettino, c.c. Gustavo Guillermo Gazaniga,
padres de: Pedro Gustavo, Bianca y Alma Gazaniga; c’’) Estefanía
Paula Pochettino y d’’) Arístides Angel Pochettino; y b’) María
Lucía Trova, c.c Luis Alberto Ansoloni, padres de: a’’) Luis
Alberto Ansoloni, b’’) Leandro Abel Ansoloni, c’’) Laureano
Ángel Ansoloni y d’’) Luis Ansoloni; todos en Murphy; y d) Elide
Pochettino, c. y div. de Rafael Vujovich, padres de: a’) Lucía Luisa
Vujovich, c.c. Rubén Pedro Pagura, padres de: a’) Sebastián
Horacio Pagura, b’’) Diego Rubén Pagura y c’’) Julián Rodolfo
Pagura; b’) Emilce Graciela Vujovich, c.c. Rubén Carlos Aparicio,
c.s.; c’) Elide Esther Vujovich, m.i. Elide fue madre de: d’) Maricel
Luján Nolasco Pochettino; todos radicados en Venado Tuerto;
F) Virginia Pochettino, c.c. José Pronatti, s.s.;
G) Ana Pochettino, c.c. Luis Penecino, padres de: a’) Miguel
Penecino; b’) Margarita Penecino, c’) José Penecino y d’) Osvaldo
Penecino;
H) Eleonora Pochettino, c.c. Domingo Massimino, padres de: a)
Benilde Massimino, c.c. Victorio Cattáneo, padres de: a’’) Mirtha
Susana Cattáneo, c.c. Enzo Olivieri, padres a’’) Enzo Juan Olivieri,
c.c. Verónica Silvana Abigail Cruz; y b’’) Sergio Daniel Olivieri,
en Venado Tuerto; b) Noemí Lucía Massimino, c.c. Humberto
Lodolini, padres de: a’) Humberto Ramón Lodolini y b’) Noemí
Rita Lodolini; y c) Nancy María Massimino, c.c. Armando
Amorini, padres de: a’) Gabriela Lucía Amorini, c.c. Juan José
Gómez, padres de: Álvaro y Facundo Gómez Amorini; radicados
en Venado Tuerto;
I) Irene Pochettino, c.c. Francisco Beauquis, padres de a) Rubén
Reynaldo Beauquis, m.i., b) Nidia María Beaquis, c.c. Alonzo
Vicente Pérez, padres de: a’) Horacio Mario Pérez, c.c. Liliana
Noemí Modesto, padres de: Javier Mauro y Florencia Soledad
Pérez; y c) Elba Lucía Beauquis, c.c. Alfredo Wiurnos, padres de:
a’’) Noralis Wiurnos y b’’) Carlos Alfredo Wiurnos c.c. Claudia
Cecilia Feregutti, padres de: Germán Gabriel y Muriel Lucía
Wiurnos; radicados en Buenos Aires;
J) Natalina Pochettino, c.c. Alfonso Ferrarese, padres de a) Nelly
Teresa Ferrarese, c.c. Delforino Bautista Giuliano, padres de: a’)
Miriam Nelly Giuliano, c.c. Juan José Pinotti, padres de: a’’) Oscar
Pinotti, div., padre de: Daniel, Ana Carina y Javier Pinotti, en Río
Tercero; b’) Norma Liliana Giuliano, c.c. Rodolfo José Santarelli,
padres de a’’) Gustavo Rodolfo Santarelli; b’’) Andrea Paola
Santarelli, c’’) Gabriel Santarelli; y c’) Estela Maris Giuliano, c.c.
Roberto Dimmer, padres de: Vanesa y Jessica Dimmer, en
Córdoba; b) Olga Lucía Ferrarese, c.c. José Vallortigada, padres
de: a’) Graciela Rosario Vallortigada, c.c Pedro Elías Had, padres
de: a’’) Lorena Beatriz Had y b’’) Leonardo David Had, padre de:
Ramiro David Had; y c) Edde María Ferrarese, c.c Víctor Héctor
Díaz, padres de: a’) María Alejandra Díaz, div., madre de: Lucas
David Escudero; en Venado Tuerto;
K) Pedro León Pochettino, c.c. Matilde Poggi, padres de a) Delia
Lucía Pochettino, c.c. Luis Ambruoso, padres de: a’) Andrea
Liliana Ambruoso, c.c. Oscar Armendáriz, padres de: a’’) Bárbara
Armendáriz y b’’) Nadia Armendáriz; y b) Norberto Pedro
Pochettino, c.c. María Cristina Rossi, padres de: a’) Marcela
Cristina Pochettino, c.c. Marcelo Alejandro Saavedra, padres de:
a’’) Facundo Saavedra Pochettino y b’’) Julieta Saavedra
Pochettino; b) Gabriela Paola Pochettino, c.c. Javier Ricardo
Mazzone, padres de: a’’) Carolina Belén Mazzone Pochettino; y c)
Juan Pablo Pochettino; radicados en Buenos Aires;
4.- María Pochettino, c.c. Federico Franke, h. de Federico Guillermo
Franke y Donata Posadas, padres de:
A) Esther Franke, soltera;
B) Federico Franke, c.c. Alicia Crawley, padres de: a) Federico
Franke, c.1º con Iona Bayer Caillet Bois, padres de: a’) Federico
Franke, b’) Roberto Franke, c’) Alejandro Franke, c.c. María
Belén Galvalisi, padres de: a’’) Agustín Franke y b’’) María
Franke; y d’) Mariana Franke; casó 2º con Beatriz Silva, padres
de: e’) Cristián Franke y f’) María Laura Franke, c.c. Marcelo
Mischis, padres de: a’’) Julieta Mischis; casó 3º con Sonia
Mesinas, padres de: g’) Alejandra Franke, h’) Federico Franke; e
i’) Alicia Franke; b) Ricardo Franke, c.c. María Inés del Río,
padres de: a’) Patricia Franke, c.c. Ricardo Zneider, padres de:
a’’) Frank Zneider, b’’) Ben Zneider y c’’) Max Zneider; b’)
Ricardo Franke, c.c. María Montagna, padres de: a’’) Tomás
Franke, b’’) Federico Franke y c’’) Victoria Franke; c’) Axel
Franke, c.c. Jackie Bany, padres de: a’’) Aixa Franke, b’’) Elian
Franke y c’’) Kieffer Franke; d’) Germán Franke, c.c. Claudia
Exenis Royo, padres de: a’’) Lucas Franke; y e’) María Teresa
Franke, c.c. Eduardo Benedetti, padres de: a’’) Lía Benedetti; c)
Rubén Franke, c.c. Lydia López Domínguez, padres de: a’)
Guillermo Franke, c.c. Patricia Pariglianiti, padres de: a’’) Julieta
Franke, b’’) Agustín Franke y c’’) Federico Franke; b’) Carolina
Franke, c.c. Guillermo Rey, padres de: a’’) Pedro Rey y b’’)
María Inés Rey; y d) Raúl Franke, m.i.; toda esta rama radicada en
Córdoba;
C) Alcira Franke, c.c. Horacio Miranda Pacheco, h. de Víctor
Miranda Pacheco, n. Chile y de Filonila Pacheco, n. Mendoza,
padres de: a) Alcira Miranda Pacheco, c.c. José H. Sotelo, padres
de: a’) Cristina B. Sotelo, c.c. Alberto Mancuso, padres de: a’’)
Gustavo Mancuso, c.c. María Alejandra Pérez, padres de:
Valentino Mancuso; b’’) María Lucrecia Mancuso, c.c. Alejandro
Smith y c’’) Federico Mancuso; y b’) Silvia Isabel Sotelo, c.c.
Jorge Gómez Bresciani, padres de: a’’) Gonzalo Gómez Sotelo,
b’’) Sebastián Gómez Sotelo y c’’) María Silvina Gómez Sotelo,
c.c. Horacio Joubert, padres de: Nicole Joubert; b) Jorge Miranda
Pacheco, c.c. Virginia Rizzotto, padres de: a’) Álvaro Miranda
Pacheco, c.c. Stella Traversi, padres de: a’’) Matías Miranda
Pacheco y b’) Andrea Miranda Pacheco, c.c. Horacio Albertengo,
padres de: a’’) Guido Albertengo, b’’) Pablo Albertengo, c’’)
Benjamín Albertengo y d’’) Marco Albertengo; y c) Raquel
Miranda Pacheco, c.c. Enzo Camilo Mignogna, padres de: a’)
María Alejandra Mignogna, c.c. Gustavo Acin, padres de: a’’)
Marina Acin y b’’) Santiago Acin; b’) Enzo M. Mignogna, c.c.
Patricia Lastiri, padres de: a’’) Ione Mignona y b’’) Enzo Guido
Mignogna; y c’) Raquel M. Mignogna, c.c. Raúl Rivet, padres de:
a’’) Pablo Rivet y b’’) Gonzalo Rivet;
D) Elvira Franke, c.c Américo Guzetti, h. de Juan Guzzetti y María
Monfrede, padres de: a) Noemí Guzzetti, c.c. Ángel Orallo,
padres de: a’) Ana M. Orallo, c.c. Rodolfo Jeckeln, padres de: a’’)
Christian Jeckeln, b’’) Mariana Jeckeln y c’’) Rodolfo Jeckeln; y
b’) Ángel Orallo, c.c. Evelina Mackey, padres de: a’’) Martín
Orallo y b’’) Belén Orallo; y b) Juan Carlos Guzzetti, c.c. Martha
Mai Dutrel, padres de: a’) Federico Guzzetti y b’) Sebastián
Guzzetti; y
E) Archibaldo Franke, c.c. María Angélica Barrandéguy Rivas, s.s.;
5.- José Domingo Pochettino, n. SL 18-I-1871 y b. 31-I-1871, f. SL
23-3-1872;
6.- Pedro Pochettino, n. SL 15-I-1873 y b. 7-II-1873, c.c. Corina
Borgatello, padres de:
A) Virginia Pochettino, soltera;
B) Pedro Pochettino, c.c. Teresa Aicardi, h. de Nicolás Aicardi y
María Folco, padres de: a) Celia Pochettino, c.c. Miguel Posse,
padres de: a’) Miguel Posse, c.c. Laura González, padres de: a’’)
Florencia Posse y b’) Gabriel Posse, c.c. Claudia Bucetta, padres
de: a’’) Juan Franco Posse, b’’) Joaquín Posse y c’’) Ernesto
Posse; b) Delfor Pochettino, c.c. Lida Degano, padres de: a’)
Andrea Pochettino y b’) Sandra Pochettino, c.c. Rogelio Germán
Malfatti, padres de: a’’) Pedro Malfatti y b’’) María Malfatti; y c)
Alcira Pochettino;
C) Héctor Pochettino, c.c. Yolanda Maggi, padres de: a) Nidia
Pochettino, c.c. Juan Monserrat, padres de: a’) María Virginia
Monserrat; b) Edith Pochettino y c) Corina Pochettino, en Buenos
Aires;
D) Rosa Pochettino, c.c. José Antonio Linares, padres de: a) Hebe
Linares Pochettino, c.c. Enzo B. Luraschi, padres de: a’)
Guillermo Luraschi, c.c. Mónica Sust Recagno, (Ver Recagno),
padres de: a’’) Santiago Luraschi, b’’) Pablo Luraschi y
c’’)Virginia Luraschi; y b’) Mabel Luraschi, c.c. Otmar Paulucci,
padres de: a’’) Corina Paulucci, b’’) Franco Paulucci y c’’)
Andrés Paulucci; y b) Ligia Mabel Linares Pochettino, c. 1º con
Félix Javier Ordóñez Escudero, padres de: a’) Rosa María
Ordóñez, c.c. Jorge de la Rúa, padres de: a’’) Jorgelina de la Rúa,
c.c. Gustavo Hourquescos; b’’) Javier de la Rúa y c’’) Florencia
de la Rúa; y b’) Cecilia Ordóñez, c.c. Guillermo Freire, padres de:
a’’) Felicitas Freire y b’’) Mercedes Freire; y 2º con Constantino
Ordoñez, s.s.;
E) Leonor Pochettino, c.c. su pariente Sebastián Fraire, h. de
Sebastián Fraire y Teresa Suita, padres de: a) Eddie Fraire, c.c.
Roberto Quattrocchi, padres de: a’) Roberto Sebastián
Quattrocchi, c.c. María Amalia Puccio, padres de: a’’) Roberto
Quattrocchi, b’’) María Julia Quattrocchi y c’’) Mariano
Quattrocchi; y b’) Nora Virginia Quattrocchi, c.c. Luis Isern,
padres de: a’’) Sebastián Isern, b’’) Laura Isern y c’’) Francisco
Isern;
F) Duilio Pochettino, c. 1º con Sara Pellegrini, s.s. y 2º con María
Esther Pellegrini, h. de José Pellegrini y Adelina Tommasini,
padres de: a) Susana Pochettino, c.c. Jorge Atilio Todeschini,
padres de: a’) Marcos Todeschini y b’) Federico Todeschini; y b)
Guillermo Pochettino, c.c. Graciela Nivoli, padres de: a’)
Guillermo Pochettino y b’) Laura Sofía Pochettino;
7.- Francisca María Pochettino, n. JM 20-VI-1874 y b. 7-VII-1874;
8.- Ángela Pochettino, f. 23-III-1953, c.c. Juan Lavagetto, f. 12-II-
1942, padres de:
A) Héctor Lavagetto, soltero;
B) Virginia Adela Lavagetto, c.c. Santiago Escapé, s.s.;
C) Juan Lavagetto, c.c. Alcira Morales Elizalde, s.s.;
9.- Florencio Pochettino, n. 12-VI-1880, f. 11-III-1931, c.c. Victoria
Borgatello, padres de:
A) Florencio Mateo Pochettino, c.c. Elsa Inés Ponari, padres de: a)
Carlos Francisco Pochettino, c.c. Lidia Robirosa, padres de: a’)
Matías Pochettino; b) Eduardo Víctor Pochettino, c.c. Carlota
Lattuca, padres de: a’) Celina Pochettino, b’) Santiago Pochettino,
c’) Francisco Pochettino y d’) María Victoria Pochettino; y c)
Florencio Raúl Pochettino, c.c. María Susana Deambrosis, padres
de: a’) María Ana Pochettino, c.c. Javier de Castro Llames,
radicados en Barcelona, b’) María Sofía Pochettino, c’) Alejandro
Florencio Pochettino, y d’) Fernando Pochettino; y
B) Hugo Hércules Pochettino, c.c. Dora Susa, padres de: a) Hugo
Pochettino, b) Liliana Pochettino y c) Susana Pochettino, los
últimos radicados en Buenos Aires;
10.- Magdalena Pochettino, f. 28-XII-1898, c.c. Juan Canale, padres
de:
A) Mateo Canale, m.i.;
B) Josefina Canale de Giachero, padres de: a) Darío Giachero y b)
Fernanda Giachero, c.c. Enrique Ravenna;
C) Virginia Canale, c.c. Silvino Seggiaro, padres de: a) Aldo
Seggiaro, b) Armando Seggiaro y c) Juan Antonio Seggiaro;
D) Bernardo Canale, c.c. Evelina Racca, hija de Ángel Racca y
Matilde Maino; padres de: a) Nora María Canale, c.c. Eduardo
San Martín, padres de: a’) Eduardo B. San Martín, c.c. María de
las Mercedes Marín, padres de: a’’) Eduardo San Martín, b’’)
Milagros San Martín, c’’) Lucía San Martín y d’’) Inés San
Martín; b’) María Dolores San Martín, c.c. Daniel Moyano
Sánchez Granel, padres de: a’’) Diego Moyano, b’’) Santiago
Moyano y c’’) Marcos Moyano; c’) Matilde San Martín, c. 1º con
Sergio Sivieri, padres de: a’’) Paula María Sivieri, c.c. Martín
Padula, padres de: Valentín y Justina Padula; y 2º con Jorge
Pozzo, padres de: a’’) Agustín Pozzo y b’’) Ezequiel Pozzo; y d’)
Lucrecia San Martín, c.c. Celso Cravero, padres de: a’’) Sofía
Cravero y b’’) Agustina Cravero; b) Evelina Canale, c.c. Eduardo
Colombo, padres de: a’) Patricia Colombo Canale, c.c. Guillermo
Ortiz Ferguson, padres de: a’’) Guillermo Ortiz, b’’) Patricio
Ortiz, c’’) María Eugenia Ortiz y d’’) Juan Ignacio Ortiz; b’)
Marina Colombo Canale, c.c. Fernán Sánchez Almeyra, padres
de: a’’) Gimena Sánchez Almeyra, b’’) Juan Cruz Sánchez
Almeyra, c’’) Soledad Sánchez Almeyra, d’’) Marina Naiví
Sánchez Almeyra, e’’) María del Rosario Sánchez Almeyra, f’’)
Mariano Nahuel Sánchez Almeyra y g’’) Martín Rodrigo Sánchez
Almeyra; c’) Bibiana Colombo Canale, c.c. Luis Macagno, padres
de: a’’) Luciano Macagno, b’’) Julián Macagno, c’’) Tomás
Macagno, d’’) Franco Macagno y e’’) Lucas Macagno; y d’) Juan
Carlos Colombo Canale; c) Magda Canale, c.c. Carlos Jorge
Carbó Mazza, (Ver Paganini), padres de: a’) Sebastián Carbó, c.c.
Florencia Ruiz, padres de: a’’) Valentina Carbó; y b’) María
Evelina Carbó; y d) Juanangel Canale, c.c. Egle Saggese, padres
de: a’) Juan Bernardo Canale y b’) Andrea Canale;
E) Orfilia Canale, soltera;
F) Juana Canale, c.c. Marcelo Racca, padres de: a) Lía Racca, soltera
y b) Carlo Racca, radicados en Turín;
11.- Clementina Pochettino, n. Roldán 13-IX-1882 y b. SL 11-X-
1882, f. 31-VII-1963, c. Rosario 26-XI-1900 con Máximo Funes, n.
Córdoba 29-XII-1877, h. de Donato Funes y Carmen Prado, padres
de:
A) Hugo Máximo Funes, c.c. Josefina Aurteneche Goñi, padres de: a)
Josefina Virginia Funes y b) Hugo Máximo Funes, en Buenos
Aires y
B) Eduardo J.M. Funes, c.c. Margarita Sylvester Serrot, padres de: a)
Eduardo Funes;
C) Amanda Funes, n. 22-II-1883, m.i.;
II) José Fraire, n. Envíe 11-VIII-1841, llegó a la Argentina en 1867,
hacendado. Fue uno de los fundadores de la Colonia Jesús María,
(hoy Timbúes) donde ejerció diversos cargos municipales3. Poseía un
desgranador en esa localidad (1887). Fue miembro de la masonería en
la Logia Unión nº17. Casó en Italia con Lucía Drovetta, n. Cavour
(Piamonte) 1845. Fueron padres de:
1.- Ana María Fraire, n. Envie 16-I-1866;
2.- José María Martín Fraire, b. SL 17-VII-1870, c.c. Regina
Dominga Giudice, n. JM 21-I-1874 y b. JM 5-V-1874, h. de Carlos
Giudice y Magdalena Colmegna, padres de:
A) José Rodolfo Fraire, n. JM 30-VII-1891 y b. 4-X-1891;
B) María Esther Fraire, n. 24-XII-1893 y b. SL 16-VII-1894, c.c.
Ricardo Longueira;
C) Lucía Fraire, n. 20-XI-1895 y b. SL 19-III-1896; y
D) Clorindo Carlos Fraire, n. 20-V-1897 y b. SL 8-VIII-1897;
E) Celia Clotilde Fraire, n. San Genaro 19-IX-1899 y b. 7-VIII-1900;
F) Raúl Conrado Fraire, f. 6-IX-1929, soltero;
3.- José Francisco Fraire, b. SL 20-XII-1871, f. 28-XII-1871;
4.- José Ángel Fraire, n. y b. SL 25-IV-1873, f. 2-V-1934, c.c. Emilia
Etchebarne, h. de Juan Etchebarne y María Rachou. La familia Fraire
Etchebarne residía en calle Córdoba 1579. Fueron padres de:
A) María Angélica Fraire, c.c. Luis Chiodin, h. de Luis F. Chiodin y
Catalina Nallino, s.s.;
B) Nélida Fraire, c.c. Juan Antonio González Leahy, h. de Juan
Antonio González y María Leahy, padres de: a) María Julia
González Leahy, c.c. Julio Guillermo Achával Cafferata, (Ver
Cafferata), padres de: a’) Julio Guillermo Achával Cafferata, c.c.
María Viviana Vinuesa, padres de: a’’) Guillermo Achával
Cafferata y b’’) Tomás Achával Cafferata; b’) Justiniano Andrés
Achával Cafferata, c’) Mariano Ramón Achával Cafferata y d’)
3
Mansilla César y Marc, Carlos, “Nuestro pueblo, su historia”, Comuna de Jesús María, 1974, pág. 60 y
64.
Rafaela María Achával Cafferata; b) Juan Antonio González
Leahy, c.c. María Díaz Núñez, padres de: a’) Juan Antonio
González Leahy, c.c. Dolores Peláez Carena, padres de: a’’)
María González Leahy; b’) Francisco José González Leahy, c.c.
Lucrecia Vélez Funes, (Ver Paganini), padres de: a’’) Catalina
González Leahy; y c) José María González Leahy, c.c. Ana Lía
Carranza Ferreyra, padres de: a’) Valeria González Leahy, c.c.
Humberto Santillán, padres de: a’’) María Constanza Santillán,
b’’) Ignacio Santillán, c’’) Florencia Santillán, d’’) Candelaria
Santillán y e’’) Joaquina Santillán; b’) José María González
Leahy, c.c. María Hersilia Pardina Malbrán, padres de: a’’) María
Hersilia González Leahy y b’’) María Clara González Leahy, c’)
Luz González Leahy, d’) Lucrecia González Leahy, e’) Ana Lía
González Leahy y f’) Carola González Leahy; toda esta rama
radicada en Córdoba;
C) Elena Beatriz Fraire, c.c. Ramón Lema Almagro Paz, h. de
Ramón Lema y Rafaela Almagro Paz, padres de: a) Ramón José
Lema, c.c. María Celina Louhau, padres de: a’) Ramón Lema y
b’) Federico Lema; b) Elena Beatriz Lema, c. 1º con Carlos
Guillermo Thompson, padres de: a) Carlos Guillermo Thompson,
c 1º con Adriana Blanco, padres de: a’’) Clara Thompson y 2º con
María Laura Nasurdi, padres de: b’’) Pilar Thompson; y b’)
Cecilia Thompson, c.c. Walter Parco, padres de: a’’) Felipe Parco;
y 2º con Jorge Enrique David Prunotto, padres de: c’) Luciana
Beatriz Prunotto, c.c. Juan Arrieta; y d’) Agustina Prunotto; c)
Isabel Lema, c.c. Miguel Merener, padres de: a’) Nicolás Merener
y b’) Martín Merener; d) Rafael Lema, c.c. Elsa Repetto, padres
de: a’) Sebastián Lema y b’) Mariana Lema; e) Juan Manuel
Lema, c.c. Blanca Márquez Sagnier, padres de: a’) Beatriz Lema
y b’) Alejandro Lema, radicados en España; y f) Marcela Lema,
c.c. Rodolfo Romano, padres de: a’) Miguel Romano, b’) María
Romano y c’) Ignacio Romano, y g) Luis María Lema; y
D) Elsa Dora Fraire, c.c. Aldo Emilio Baravalle, h. de Emilio
Baravalle e Isabel Garibaldi, padres de: a) Aldo Emilio Baravalle,
c. 1º con Solange Delannoy, padres de a’) Aldo Emilio Baravalle,
c.c. Mariana Lagrutta; 2º con Ana Lía Manavella, padres de: b’)
Emiliano Baravalle y c’) Sofía Baravalle y 3º con Elizabeth
Martínez de Aguirre, s.s.; b) Mariana Baravalle, c.c. Raúl Díaz,
padres de: a’) Florencia Díaz, b’) Martín Díaz y c’) Nicanor Díaz;
c) María del Rosario Baravalle, c.c. Guillermo López Asensio,
padres de: a’) Guillermo López, b’) Cecilia López y c’) Soledad
López; d) José Baravalle, c.c. Graciela Porta; padres de: a’)
Andrés Baravalle y b’) Gregorio Baravalle; e) Gabriel Baravalle,
c.c. Beatriz Masini, padres de: a’) Marta Baravalle y b’) Claudio
Baravalle; f) Eugenia Baravalle; g) Bernardo Baravalle, c.c. Silvia
Taleti, padres de: a’) Mateo Baravalle, b’) Catalina Baravalle y c’)
Josefina Baravalle; h) Lucrecia Baravalle, c. 1º con Isidro Sosa y
2º con José Luis Minuttolo, y i) Julián Baravalle, c.c. Patricia
Ode, padres de: a’) Julia Baravalle;
5.- Erasma Teresa Fraire, n. 1875, c. SL 3-IX-1892 con Francisco
Maini, juez de paz de San Lorenzo, h. de Santiago Maini, n. Piamonte
y Presentación Benítez, (Ver Maini), c. SL 13-V-1861, padres de:
A) Clelia Maini, c.c. Ernesto Freguglia, h. de Ernesto Freguglia e
Indamira Arricruz, padres de: a) Carmen Indamira Freguglia, c.c.
Cap. Alberto Luna, padres de: a’) Martha del Carmen Luna y b’)
Estela del Carmen Luna, c.c. Guillermo Rotondaro, padres de:
a’’) Mariana Rotondaro, madre de: Catalina Casanova, c. 2º con
Alejandro Urízar, padres de: Manuel Urízar; y b’’) Eleonora
Rotondaro, radicados en Buenos Aires; b) Ernesto Freguglia, c.c.
Elda Maglione; y c) Delfo Carlos Freguglia, c.c. Lidia Clelia
Groppo, padres de: a’) Ana Lidia Freguglia, c.c. Aníbal
Lacorazza, padres de: a’’) Aníbal Lacorazza, b’’) Nicolás
Lacorazza, c’’) Mariana Lacorazza y d’’) Matías Lacorazza; b’)
Silvia Marta Freguglia, c.c Luis Ibáñez, padres de: a’’) Bernabé
Ibáñez, b’’) Juliana Ibáñez y c’’) Magdalena Ibáñez; c’) Patricia
Estela Freguglia, c.c. Fernando Ingaramo, padres de: a’’) Paula
Ingaramo y b’’) Lucía Ingaramo, d’) Adriana Freguglia, c.c.
Basilio Luis Sasian, padres de: a’’) Clara Inés Sasian, b’’) María
del Pilar Sasian y c’’) Camilia Sasian y e’) Delfo Carlos
Freguglia, c.c. Sandra Paleta, padres de: a’’) Franco Fraguglia y
b’’) Carla Freguglia;
B) Leandro Maini, c.c. Magdalena Swembourn, h. de Henry Sidney
Swembourn y Blanca Cerrutti, padres de: a) Nidia del Carmen
Maini, c.c. Oscar Miguel Carreras Heri, padres de: a’) Ana María
Carreras, c.c. Omar Eduardo Trujillo, padres de: a’’) Sebastián
Trujillo, b’’) Ana Lía Trujillo, c.c. Alejandro Giorgio; y c’’)
María Laura Trujillo; y b’) Roxana Graciela Carreras, c.c. Luis
Oscar Cáceres, padres de: a’’) María Cáceres, c.c. Sebastián
Bacigalupo, padres de: Agustín Bacigalupo;
C) Francisco José Maini, c.c. Delia Núñez Corró, h. de Félix Núñez
Rodríguez y Catalina Corró Masdeus, padres de: a) Delia Mireya
Maini, c.c. el Almte. Antonio Vañek, padres de: a’) Moira Vañek
y b’) Florencia Vañek;
D) Delia Teresa Maini, c.c. Mateo Segundo Olmos, h. de Mateo
Olmos y Olmos y Alejandra Gorosito, padres de: a) Carlos Hugo
Olmos, c.c. Lía Esther Carey, padres de: a’) Carlos David Olmos
y b’) Moira Olmos, c.1º con Jorge Fernández Cena, padres de:
a’’) Juan Manuel Fernández Olmos y c. 2º con Juan Carlos
Ayestarán, radicados en Zárate; b) Delia del Carmen Beatriz
Olmos, c.c. Ruy Becerra, padres de: a’) Mariano Becerra, c.c.
Mariana Terán Zavalía, padres de: a’’) Florencia Becerra, b’’)
Celina Becerra, c.c. Manuel Escaño, c’’) Sofía Becerra, d’’) Luz
Becerra y e’’) Gonzalo Becerra, radicados en Tucumán; b’)
Claudia Becerra, c.c. Julio José Pestalardo, padres de: a’’) María
Ximena Pestalardo, b’’) Matías Pestalardo, c’’) María Julia
Pestalardo y d’’) Nicolás Pestalardo; y c’) Martín Luis Becerra,
c.c. Mercedes Conti, padres de: a’’) Mercedes Becerra, b’’) María
Pía Becerra, c’’) Martín Becerra, d’’) Felicitas Becerra y e’’)
Santiago Becerra; c) Jorge Alejandro Olmos, c.1º con Aída
Carmen Chernicow, padres de: a’) Diana Marcela Olmos, c.c.
Jerónimo Juan Semeria, padres de: a’’)Victoria Semeria, c.c.
Guillermo Pavia, padres de: Sol Nahir y Valentino Pavia; b’’)
Laura Semeria, c’’) Jerónimo Semeria y d’’) Juan Ignacio
Semeria; y b’) Jorge Marcelo Olmos, c.c. Viviana Chpip, padres
de: a’’) Lautaro Olmos; c.2º con Porfiria Consuelo Alarcón
Quiróz, s.s., todos radicados en Zárate; d) Clte. Mario Eduardo
Olmos, c.c. Marta Nilda Terpin, padres de: a’) Moira Cristina
Olmos, b’) Rolando Olmos, c’) María Andrea Olmos, c.c. Carlos
Mairetti Echagüe, padres de: a’’) Mateo Félix Marietti; y d’)
María de los Angeles Olmos, todos radicados en Buenos Aires; y
e) Teresa Alejandrina Inés Olmos, c.c. Mario Rodolfo Alguer,
padres de. a’) Ana Inés Alguer, c.c. José Víctor Suárez, padres de:
a’’) Adriana Suárez, c.c. Marcelo Figueroa, padres de: Pablo José,
Aymará y Francisco Figueroa; y b’) Mauricio Alguer, radicados
en Zárate;
E) Santiago Maini, c.c. Elena Serighetti, h. de Domingo Serighetti y
Dolores Galles, padres de: a) Víctor Hugo Maini, c.c. María
Clotilde De Toma, padres de: a’) María Elena Maini, madre de:
a’’) Guadalupe González Maini; y b’) Gustavo Gabriel Maini, c.c.
Cristina Beatriz Facciano;
F) Aquiles Maini, c.s;
G) María del Carmen Maini, c.c. Pedro Cruz García, h. de Claudio
Cruz García y Ceferina Mellado, padres de: a) Néstor Cruz
García, c.c. María Elena Cabello, padres de: a’) Néstor David
Cruz García, sacerdote en San Isidro; b’) Claudio Daniel Cruz
García, c. 1º con Vivian Denisse Freideles, padres de: a’’)
Verónica Denisse Cruz García y b’’) Sabrina Vanessa Cruz
García, y 2º con Verónica Ratovicius, padres de: c’’) Agustín
Cruz García; c’) Gabriel Andrés Cruz García, c. 1º Adriana
Haurie, padres de: a’’) María Sol Cruz García y b’’) Camila Cruz
García, y c’’) Valentina Cruz García; c. 2º con Bianca Rolfsen; y
d’) Andrea Vanesa Cruz García, c.c. Gustavo Sablich; b) Pedro
Cruz García, c.c. Delia Soltemberg, padres de: a’) Claudia Cruz
García, b’) Fabián Cruz García y c’) Martín Cruz García; y c)
Claudio Cruz García, c.c. Teresa María Martínez Ros, padres de:
a’) María Teresa Cruz García, b’) Lucio Ricardo Cruz García y
c’) Mauricio Francisco Cruz García, padre de: a’’) Jazmín Cruz
García;
6.- Francisco Luis Fraire, b. SL 25-VII-1876, c. 24-VIII-1907 con
María Luisa Boretto, h. de Lorenzo Boretto y Ana Pochettino, c.s.;
7.- Lucía Fraire, b. SL 27-XII-1878, c. SL 15-VII-1897 con Rodolfo
Fá, n. San Juan, h. de Felipe Fá e Isabel Torres, padres de:
A) María Isabel Bienvenida Fá, n. 4-X-1898 y b. 4-III-1900;
8.- Catalina Fraire, b. SL 1-V-1879, m.i.;
9.- Emilia María Fraire, b. SL 7-IV-1880, soltera;
10.- Sara Fraire, b. SL 2-IV-1882, soltera;
11.- Clementina Fraire, b. SL 8-V-1883, c. SL 20-IV-1907 con
Saturnino Fá, h. de Saturnino Fá y Demófila Torres, s.s.;
12.- Miguel Fraire, c.c. Judit Piatti, h. de Mauricio Piatti y Gregoria
Martínez, padres de:
A) Ema Fraire, n. JM 20-IX-1889 y b. 2-XI-1890, c. 20-IX-1911 con
Leonardo Jordán, n. de Buenos Aires, h. de Pastor Jordán y
Victoria Botto;
13.- Ana Fraire, c. SL 29-III-1883 con Francisco Antonio Maffei, n.
en Italia, presidente el Club Industrial, miembro del Directorio del
Banco Provincia, fundador de la “Unione e Benevolenza”, fundó en
1878 u taller de dorados y construcción de altares, ubicado en
Montevideo 849, h. de Domingo Maffei y Clementina de Mateo,
padres de:
A) Amalia Clementina Maffei, b. 4-X-1885;
B) Rosa Adela Maffei, n. JM 21-VIII-1885 y b. JM 2-I-1886;
C) Alfredo Francisco Maffei, n. JM 23-IX-1887 y b. JM 17-VII-
1888;
D) Armando Avelino Maffei, n. JM 15-II-1889 y b. JM 17-VIII-
1890;
E) Ana Aurora Maffei, n. JM 23-VIII-1891 y b. JM 1-I-1892 c. 5-IV-
1912 con Carlos Alberto Bayo, hijo de José Antonio Bayo y
Micaela Bilardelo, c.s.;
F) Ada Maffei;
14.- María Aída Fraire, n. y b. SL 8-V-1889, f. 15-I-1972, c. SL 17-
XII-1911 con Próspero Ponce de León, n. 7-IX-1881 y f. 3-VII-1951,
h. de Valentín Ponce de León y Mercedes Leguizamón, padres de:
A) Nidia Aída Ponce de León, c.c. Humberto Durazzini, padres de: a)
Raúl Durazzini Ponce de León, c.c. Norma Beatriz Radicci,
padres de: a’) Mariano Raúl Durazzini, c.c. Silvana Signorelli,
padres de: a’’) Malena D. Durazzini; y b’) Nicolás Darío
Durazzini;
B) José Valentín Ponce de León, soltero; y
C) Raúl Ponce de León, c.c. Noemí Esther Meiner, padres de: a)
Mónica Beatriz Ponce de León, c.c. Héctor Luciano, padres de:
a’) Yanina Aída Luciano, b’) Carolina Luciano y c’) Nicolás
Luciano; y b) Patricia Alejandra Ponce de León;
III) Pedro Fraire, n. Envíe 3-III-1853, f. Rosario 3-V-1934, llegó a la
Argentina en 1867. Se dedicó al comercio, las inversiones
inmobiliarias y a la explotación agrícola. Poseía tierras en Serodino,
Paganini, Andino y Jesús María. Colonizador, fundó las Colonias
Silvio Péllico, La Orfilia, La Alcira y Carmen, en los departamentos
Unión y Juárez Celman, en provincia de Córdoba. En San Lorenzo
fue concejal muchos años, fundador de la Sociedad Italiana en 1870 y
del Club del Progreso en 1888.4 A partir de 1904 se radicó en
Rosario, primero en la casa de Presidente Roca 459, obra del Arq.
Conrado Nalé, construcción compuesta de dos viviendas, una en cada
planta. El edificio, que se conserva en excelente estado, es un valioso
ejemplo del art nouveau, estilo que encontró numerosos adeptos en la
burguesía rosarina. La fachada posee una rica decoración con motivos
vegetales que trepan y abrazan a las aberturas, en forma de

4
Biraghi, Ignacio, “Historia de San Lorenzo”, Ed. Almafuerte, 1980, pág. 365, 371 y 398.
herradura.5 Luego habitó la residencia de San Lorenzo 1421. Entre
1913 y 1916 pasó largas temporadas en Viena y en Italia. Dejó
legados al Hospital Italiano Garibaldi y al Hospital Granaderos de
San Lorenzo. Casó con Baldomera Peralta, n. SL 10-XII-1850, f.
Rosario 9-IX-1942, h. de Pedro Peralta, n. Fraile Muerto, Córdoba, y
Petronila Isasa, n. Rosario 1826, n.p. de José María Gómez y Juana
Peralta y n.m. de Juan Ángel Isasa, (descendiente de los Gómez
Recio) y Teresa Medina y Palacios Carranza, n. Coronda. Hijos:
1.- Pedro Fraire, n.10-II-1877, b. JM 8-IV-1877, f. 1902;
2.- Eliseo Fraire, n.14-VI-1878, revolucionario radical en 19056. Casó
SR 21-IX-1907, con Fidelia Elena Pedroza, n. 1880 y f. 29-VI-1951,
h. de Jaime Pedroza y María Pardón, s.s.;
3.- Alcira Fraire, n. JM 14-IX-1879, b. JM 9-II-1880, c. SL 15-XI-
1902 con Amador Argumedo, h. de Amador Eugenio Argumedo y
Fortunata Domitila Silva, padres de:
A) Alcira Domitila Baldomera Argumedo, c.c. Claudio Alonso, h. de
Sebastián Alonso y María Tinto, padres de: a) Claudio Alberto
Alonso, c.c. Benita Corbella Ortiz, padres de: a’) Claudio Marcelo
Alonso, c.c. Silvia La Vitola, padres de: a’’) Claudio Esteban
Alonso y b’’) María Agustina Alonso; b’) Eduardo Alberto
Alonso, c.c. Gabriela Rinesi, padres de: a’’) Tomás Eduardo
Alonso, b’’) Eugenia Alonso y c’’) Ana Clara Alonso; c’) Victoria
Susana Olga Alonso, c.c. Osvaldo Rodenas, padres de: a’’) Martín
Sebastián Rodenas, b’’) Facundo Javier Rodenas, c’’) Victoria
María Rodenas y d’’) Lucía Rodenas; y d’) Sebastián Carlos
Alonso; b) Alcira Susana Alonso, c.c. Manuel Costa, padres de:
a’) Manuel Alberto Costa, c.c. Ana Eugenia Thomas, padres de:
a’’) Celeste Costa, b’’) Manuel Costa, c’’) Candelaria Costa y d’’)
Trinidad Costa; b’) Claudio Alejandro Costa, c.c. Noemí
Harnisch, padres de: a’’) Ignacio Costa, c.c. Rosana Pellenc; y
b’’) Carolina Costa; y c’) Fernando Luis Costa, c. 1º con Patricia
Franzetti, padres de: a’’) Bárbara Costa; y 2º con Julia Borquez,
padres de: b’’) Virginia Costa;
B) Amador Pedro Argumedo, c.c. Teresa Blasi, n. de Córdoba, h. de
Luis Blasi y Teresa Pera de Jordi, y vda. de Arturo Argentino
Chammás, padres de: a) Cristina Argumedo, c.c. Luis Caffaro
Rossi, padres de: a’) Cecilia Caffaro, c.c. Cristián Caprile, padres
de: a’’) Sebastián Caprile, b’’) Nicolás Caprile y c’’) Guillermina
Caprile; b’) Luis Amador Juan Caffaro, c.c. Carolina Lluch,
padres de: a’’) Juan Caffaro y b’’) Mateo Caffaro; c’) Andrés
Caffaro y d’) Ana Cristina Caffaro; y b) Alcira Argumedo, c.c.
Gunnar Olson, padres de: a’) Lisandro Olson y b’) Juan Pablo
Olson;
C) Manuela Orfilia Argumedo, m.i.;
D) Gilberto Vicente Argumedo, c.c. Norma Aranguren, n.
Gualeguay, h. de Ernesto Aranguren y Ana Lya Garay, padres de:
a) Lucrecia Argumedo, c.c. Enrique Hug Lennox, padres de: a’)
Diana Hug, c.c. Paul Untch Alexander, padres de: a’’) Daniel
5
Datos aportados por el Arq. Ricardo Miranda.
6
Biraghi, Ignacio, op.cit, pág. 395.
Nicholas Alexander y b’’) Michael Andrew Alexander; b’) Heidi
Hug, c.c. Philip Dudley Jones, padres de: a’’) Amelia Eden Jones
y b’’) Philip Gavin Jones; c’) Mary Hug, m.i. y d’) Shireen Liesel
Hug, c.c. William Georges Ndiaye, padres de: a’’) Liana Kadija
Ndiaye, todos radicados en San Francisco, E.E.U.U.; y b) Amador
Alejandro Argumedo, soltero; y
E) María Olga Argumedo, c.c. Sebastián Alonso, h. de Sebastián
Alonso y María Tinto, padres de: a) Fernando Alberto Alonso,
c.c. María del Carmen Valero, padres de: a’) Ximena Olga
Alonso; b’) Cecilia Alcira Alonso, c.c. Adrián Rosito, padres de:
a’’) Valentín Rosito; y c’) Fernando Diego Alonso;
4.- Oreste Fraire, n. 8-V-1881, b. JM 2-VII-1882, c.c. Edelmira
Mercado, padres de:
A) Raúl Fraire, c.c. Carmen Engert, padres de: a) Marta Fraire, c.c.
Omar Pérez, s.s.;
5.- Elvira Fraire, n. 17-VIII-1882, b. JM 18-I-1883, c.c. su sobrino
segundo Francisco Scagliotti, h. de José Scagliotti y Leonor
Pochettino Fraire, con descendencia en Córdoba. Fueron padres de:
A) Oscar Scagliotti, m.i.;
B) Arturo Omar Scagliotti, c.c. Aurelia Bodereau Crespo, h. de
Enrique Bodereau y Mercedes Crespo Correa, padres de: a) Sara
Beatriz Scagliotti, c.c. Alejandro Gavier Olmedo, padres de: a’)
Beatriz María Gavier, b’) Alejandro Eduardo Gavier, c’) María
Dolores Gavier, c.c. Frederik Widen, padres de: a’’) Alexander
Widen, b’’) Veronika Widen y c’’) Emelie Widen, radicados en
Upsala, Suecia; y d’) María José Gavier, c.c. Gastón Leone,
padres de: a’’) Gastón Leone, éstos últimos residentes en Denver,
E.E.U.U.; b) Francisco J. Scagliotti, c.c. Inés Carranza Lebeau,
padres de: a’) Inés María Scagliotti, c.c. Jorge Lorenzón, padres
de: a’’) Jorge Lorenzón y b’’) Pablo Lorenzón; b’) Francisco José
Scagliotti, c.c. Alejandra Filippi, padres de: a’’) Florencia
Scagliotti, b’’) Agustina Scagliotti, c’’) Julieta Scagliotti y d’’)
Victoria Scagliotti; c’) Miguel Angel Scagliotti, c.c. Agustina
Olmedo, padres de: a’’) Delfina Scagliotti, b’’) Corina Scagliotti,
c’’) Miguel Scagliotti y d’’) Pilar Scagliotti; d’) Horacio
Scagliotti, e’) Carla Beatriz Scagliotti, c.c. Alejandro Demmel,
padres de: a’’) Soledad Demmel, b’’) Carla Demmel y c’’) María
Lourdes Demmel; y f’) Franca Scagliotti, c.c. José Urrets Zavalía,
padres de: a’’) Santiago Urrets Zavalía, b’’) Lucía Urrets Zavalía
y c’’) Joaquín Urrets Zavalía; c) Arturo Enrique Scagliotti, c.c.
Luz María Delfino, padres de: a’) Andrea Scagliotti, b’) Luz
María Scagliotti, c.c. Gabriel Kurinsik, padres de: a’’) Santiago
Kurinsik y b’’) Agustín Kurinsik; c’) Arturo Martín Scagliotti,
c.c. Soledad Massé, padres de: a’’) Ignacio Scagliotti y b’’)
Genara Scagliotti; d’) Tomás Ignacio Scagliotti, e’) María Dolores
Scagliotti; d) Felipe E. Scagliotti, c. 1º con Elena Moresi Allende
Posse, padres de: a’) Elena María Scagliotti, b’) Aurelia María
Scagliotti y c’) Genoveva Scagliotti; y 2º con María Teresa
Ferradás, padres de: d’) Manuel Ignacio Scagliotti; e) Enrique A.
Scagliotti, c.c. María Mercedes Garzón, padres de: a’) Enrique
Pastor Scagliotti, b’) Mercedes Paula Scagliotti, c’) María de la
Paz Scagliotti y d’) Milagros Scagliotti; y f) Raquel M. Scagliotti,
c.c. Luis Juárez, padres de: a’) María Mercedes Juárez y b’) Luis
Juárez;
C) Ricardo Amadeo Scagliotti, c.c. Clara Parker Newbery, h. de
Guillermo Parker y Dolores Newbery, padres de: a) Elvira
Scagliotti, c.c. Luis Cordeiro Pinto, padres de: a’) Clara María
Cordeiro, c.1º con Roberto Spitale, padres de: a’’) Nicolás Spitale;
c. 2º con Daniel Vaca Narvaja; b’) Luis Alberto Cordeiro, c.c.
Carolina Cimardi, padres de: a’’) Lucía Cordeiro y b’’) Delfina
Cordeiro; c’) Martín Ricardo Cordeiro, c.c. Premo de Graff,
padres de: a’’) Noam Cordeiro; y d’) María Pía Cordeiro; b)
Ricardo Francisco Scagliotti, y c) María Inés Scagliotti, c.c.
Rodolfo Cordeiro Pinto, padres de: a’) María Dolores Cordeiro
Scagliotti, b’) Lucrecia Cordeiro Scagliotti, c’) Magdalena
Cordeiro Scagliotti y d’) Rodolfo Jesús Cordeiro Scagliotti;
D) Olga Elvira Scagliotti, c.c. Carlos Alberto Rodríguez Gaete, h. de
Francisco Rodríguez Gaete y Rosa Román, padres de: a) Ivonne
Cecilia Rodríguez Scagliotti, c.c. Juan Urtubey, padres de: a’)
María Fernanda Urtubey, c.c. Alfredo Fontana, padres de: a’’)
María Fontana y b’’) Gregorio Fontana; b’) Ivonne Cecilia
Urtubey, madre de: a’’) Micaela Blanco; c’) Juan José Urtubey y
d’) Verónica Urtubey, c. 1º con Gerardo Montero, padres de: a’’)
Julieta Montero; c. 2º con Gustavo Papini, padres de: b’’)
Agustina Papini y c’’) Verónica Papini; y
E) Sara Lucrecia Scagliotti, c.c. Luis Carrara, padres de: a) Luis
Carrara, c.c. Susana Gasser, padres de: a’) Bernardo Carrara, c.c.
Silvina Ricci, padres de: a’’) Carolina Carrara y b’’) Gonzalo
Carrara; b) Julio Carrara, c.c. Beatriz Lenkiewicz, padres de: a’)
Andrea Carrara, b’) Augusto Carrara y c’) Martina Carrara; c)
Lucrecia Carrara, c.c. Humberto Vigliocco, padres de: a’) Carla
Vigliocco, b’) Mariela Vigliocco y c’) Alejandrina Vigliocco; y
d) María Isabel Carrara, c.c. Alberto Mario Sturniolo, padres de:
a’) Marcos Sturniolo, c.c. Patricia Furman, padres de: a’’) Javier
Sturniolo, b’’) Sacha Sturniolo y c’’) Martín Sturniolo; y b’)
Constanza Sturniolo, madre de: a’’) Camila Sturniolo y c’) Fionna
Sturniolo;
6.- Arturo Fraire, n. 24-XII-1883, b. JM 31-V-1885, c.c. Dalmacia de
los Santos, h. de Juan de los Santos y María Riquelme, padres de:
A) Olga Fraire, c.c. Alberto Vacchina, h. de Santiago Maggiore
Vacchina y Clara Di Luca, padres de: a) María Olga Vacchina, c.c.
José Luis Di Lorenzo, padres de: a’) José Hernán Di Lorenzo, c.c.
Melina Sáenz, padres de: a’’) Tiara Di Lorenzo; y b’) María
Cecilia Di Lorenzo; y b) Alberto José Vacchina, c.c. Cristina
Gonzalo, padres de: a’) Paola Vacchina y b’) Caterina Vacchina;
7.- Orfilia Herminia Fraire, n. 6-III-1885, b. JM 31-V-1885, m.i.;
8.- Herminia Fraire, n. 2-I-1887, b. JM 31-V-1887, c. SR 28-V-1908
con el Mayor Carlos Manuel Villegas, agregado militar en Austria-
Hungría, h. de Guillermo Julio Villegas y Lucrecia Martínez; padres
de:
A) María Elvira Villegas, soltera;
B) Luis Eliseo Villegas, c.c. María Antonia Contte Ruda, h. de
Adolfo Lorenzo Contte y María Antonia Ruda, padres de: a)
Carlos Adolfo Villegas, c.c. María de las Mercedes Fernández
Vidal, padres de: a’) Mercedes Villegas, b’) Santiago Villegas, c’)
Francisco Villegas y d’) Joaquín Villegas; b) Alfredo Villegas,
c.c. Carmen Romero Jara, padres de: a’) Alfredo Villegas; c)
Fernando Villegas, c.c. Hilda Nora Poletto, padres de: a’) Pablo
Javier Villegas, b’) Martín Miguel Villegas y c’) Natalia María
Villegas; y d) Eduardo Villegas, c.c. Andrea Alejandra Caputti
Grané, padres de: a’) Josefina Villegas, b’) Florencia Villegas y
c’) Manuel Villegas; todos en Buenos Aires;
C) Herminia Villegas, c.c. Eduardo Amadeo Schleifer, padres de: a)
Beatriz Schleifer, c.c. Guillermo Arias Zambrano, padres de: a’)
María Dolores Arias Villegas, b’) Guillermo Eduardo Arias
Villegas, c.c. Rocío Tiscornia; y c’) María del Sol Arias Villegas,
c.c. Gustavo D’Isio, padres de: a’’) Salvador D’Isio; radicados en
Salta;
D) Amalia Villegas, c.c Julián Ernesto Trucco, padres de: a) Carlos
Eduardo Trucco, c.c. María del Carmen Alemán Paunero, padres
de: a’) Carmen María Trucco, c.c. Jorge Daniel Armando
Dragone, padres de: a’’) Marcelo José Dragone, b’’) Amalia
María Dragone, c’’) Santiago José Dragone y d’’) Julieta María
Dragone; b’) Carlos Eduardo Trucco, c.c. María Gimena Gato
Rienzi; c’) María Fernanda Trucco, d’) Raúl Ernesto Trucco, e’)
Alejandro Trucco y f’) María Eugenia Trucco, toda esta rama
radicada en Salta; b) Amalia Lucrecia Trucco, c.c. Arturo Arabel
Arnaez, padres de: a’) Amalia Guadalupe Arabel, c.c. Guillermo
S. Miodovsky Olivares, padres de: a’’) Juan Cruz Miodovsky; b’)
Arturo Federico Arabel, c.c. María Cecilia Masciocchi; c’) Julián
Aníbal Arabel y d’) Juan Pablo Arabel, esta rama radicada en San
Juan; c) Jorge Ernesto Trucco y d) Guillermo Roberto Trucco, c.c.
Magdalena Jones Tamayo, padres de: a’) María Magdalena
Trucco, c.c. César Mariano Ovejero, padres de: a’’) María Justina
Ovejero y b’’) Nicolás Ovejero; b’) María Trucco, c.c. Patricio
Boero Hughes; c’) María Clara Trucco y d’) María Rosario
Trucco, esta rama radicada en Buenos Aires; y
E) Carlos Guillermo Villegas, c.c. Celia Serighetti, hija de Domingo
Serighetti y Dolores Galles, padres de a) Ana María Villegas, y
b) Carlos Villegas, c.c. Viviana Laura Soressi, padres de: a’)
Lautaro Carlos Villegas y b’) Victoria Laura Villegas;
9.- Clara Esther Fraire, n. 10-V-1889, b. SL 20-VI-1889, c. 1º SR 14-
X-1909 con Manlio Bartolomé Corvetto, n. 25-VIII-1880 y b. 19-X-
1882, h. de Carlos Corvetto, n. Génova y Emma Bernard
Brignardello, padres de:
A) Guillermo Jorge Corvetto, c.c. Elba Lemus Moyano, h. de Vicente
Lemus y María Moyano, padres de: a) Guillermo Corvetto, c.c.
Graciela Calvagni, padres de: a’) Juan Manuel Corvetto, b’)
Claudia Lorena Corvetto, c’) Romina Valeria Corvetto, d’) María
Laura Corvetto y e’) Facundo Corvetto; b) María Clara Corvetto,
c. 1º con Miguel Angel De Palma, padres de: a’) Jorge Adrián De
Palma, b’) Juan Alberto De Palma y c’) Yamila Belén De Palma;
c) Mónica Corvetto, c. 1º con Rubén Garófolo, s.s. y 2º con Juan
Barowiec Pawelek, s.s; y d) Juan Carlos Corvetto, c.c. María Cora
Marquínez, padres de: a’) Agustín Corvetto y b’) Rodrigo
Corvetto. Clara Fraire c. 2º con Ricardo Garassino, s.s., todos
residentes en Buenos Aires;
10.- Baldomera Fraire, fallecida infante en septiembre de 1888 y
11.- Ana Fraire, n. 3-III-1893, m.i.
IV) Sebastián Fraire, n. 1844, h. de Sebastián Fraire y Catalina
Bertorel; se dedicó a la explotación agrícola en campos de Cañada de
Gómez. Casó JM 21-VII-1873 con María Luisa Martinetto, n. 1859,
padres de:
1.- Sebastián Fraire, c.c. Teresa Suita, h. de Camilo Suita y Catalina
Brusino, padres de:
A) Sebastián Fraire, c.c. su prima Eleonora Pochettino, ver I;
B) Catalina Fraire, n. 1910, c.c. Roberto Zürcher, hijo de Roberto
Zürcher y Dominga Enria; padres de: a) Ivonne Zürcher, c.c.
Carlos Morón Alcain, padres de: a’) Roberto Moron Alcain, c.c.
Alicia Sluiaker, padres de: a’’) Andrea Morón Alcain, b’’)
Fernando Morón Alcain, c’’) Alejandro Morón Alcain y d’’) María
Eugenia Morón Alcain; b’) Carlos Morón Alcain, c.c. Alicia
Rodríguez, padres de: a’’) Esteban Morón Alcain, b’’) Santiago
Morón Alcain, c’’) Paula Morón Alcain y d’’) Florencia Morón
Alcain; y c’) Laura Morón Alcain, c.c. Marlon Teixeira Campos,
padres de: a’’) Ximena Teixeira Campos, b’’) Marina Teixeira
Campos y c’’) Ciro Teixeira Campos; b) Nidia Zürcher, c.c. José
Jorge Thompson, padres de: a’) Nidia Thompson, c.c. Oscar
Garbarini, padres de: a’’) Guillermina Garbarini y b’’) Lucía
Garbarini; b’) Ricardo Thompson, c.c. Margarita Belafoit, padres
de: a’’) Martín Thompson; y c’) Jorge Pablo Thompson, c.c.
Carolina Bedetti, padres de: a’’) Ana Thompson;
C) Bartolomé Fraire, soltero;
D) Velia María Nieves Fraire, c.c. Bartolomé Roccia, h. de Pedro
Roccia y Juana Banchio, padres de: a) Velia Roccia, c.c. Isidro De
Lorenzi, padres de: a’) Marcelo De Lorenzi, c.c. Judith Gómez,
padres de: a’’) Tomás De Lorenzi y b’’) Victoria De Lorenzi; y b’)
Teresa De Lorenzi, c.c. Eduardo Caballero, padres de: a’’) Julia
Caballero y b’’) Florencia Caballero; y b) Enzo Roccia, c.c. Nelly
Pérez, padres de: a’) Silvana Roccia;
2.- Catalina Teresa Fraire, n. 1-VIII-1875 y b. JM 10-X-1875;
3.- Juan Fraire, c.c. Catalina Mélica, padres de:
A) Ema Lucia Fraire, n. el 7-III-1907, c.c. Juan Lorenzo Rossi Tricot,
en Piamonte Santa Fe en enero de 1930, padres de: a) Juan
Lorenzo Rossi (1931-2002), c.c. Angelina Rosa Laschera, padres
de: a’) Juan Ramón Rossi, b’) Gustavo Rossi, c’)Hernán Javier
Rossi, d’) Diego Horacio Rossi, e’) Sebastián José Rossi, f’) María
Eugenia Rossi y g’) Santiago Gonzalo Rossi; b) Lorenzo Fernando
Rossi, c.c. Eder Margarita Oitana Sevesso, padres de: a’)
Guillermo Rossi y b’) Fernando Rossi; c) Jorge Oscar Rossi, c.c.
Nilda Catalina Tosollini, padres de: a’) Alicia Edith Rossi y b’)
Jorge Omar Rossi; d) Héctor Modesto Rossi, c.c. Esther Antonia
Gobernadore Taccone, padres de: a’) Héctor Rossi y b’) Martín
Marcelo Rossi; y e) María del Valle Rossi, c.c. Carlos Luis
Manzini, padres de: a’) María del Pilar Manzini, b’) Soledad
Manzini, c’) Carlos Luis Manzini y d’) Ramiro Luis Manzini;
B) Juan José Sebastián Fraire, c.c. Camila Rosso Burga, padres de: a)
Teresita María Fraire, c.c. Antonio Jiménez, padres de: a’) Víctor
Hugo Giménez y b’) Gustavo Giménez; y b) Cleider Catalina
Fraire;
C) Fernando León Fraire, c.c. María Esther Pansa Canale, padres de:
a) Juan Carlos Fernando Fraire, c. y div. de Eva N., padres de: a’)
Yanina Fraire; y b) Raúl Alberto Fraire, c. y div. de Marta
Garabaglia, padres de: a’) Cintia Cecilia Fraire, b’) Marianela
Fraire y c’) Paloma Celeste Fraire, radicados en Piamonte, S.F.;
D) Catalina Fraire, n. en 1913 y f. en 1914;
E) Clotilde María Fraire, n. en Piamonte el 8-V-1917 y f. el 17-IV-
1989, se casa en el mismo pueblo el 5-VI-1942 con Florindo
Augusto Berisvil, padres de: a) Catalina Regina María Berisvil,
c.c. Daniel Rodrigo Alonso, padres de: a’) Aldana Mariel Alonso y
Natalia Alonso; y b) María Teresa Berisvil, c. y div. de Alberto
Vallarelli, padres de: a’) Marianela Viviana Vallarelli y b’) Fabio
Alberto Vallarelli, radicados en Córdoba;
F) Ángela Dominga Fraire, n. en Piamonte, soltera;
G) Sebastian Pascual Fraire, c.c. Blanca Torres Álvarez, padres de: a)
Juan Sebastián Fraire, c.c. Babu N., padres de: a’) Paola Fraire, b’)
Gisella Fraire y c’) Débora Fraire; b) Jorge Eduardo Fraire, c.c.
NN, (viven en Paraguay), padres de: a’) Leonardo Eduardo Fraire
y b’) Diego Sebastián Fraire; c) Sebastian Fraire, c.c. NN, padres
de: a’) Analía Fraire, b’) Marcela Fraire, c’) Leandra Fraire y d’)
Matías Santiago Fraire; d) Fernando Luis Fraire, c.c. Miriam
Chacrian, padres de: a’) Max Fernando Fraire y N. Fraire; y e)
María José Fraire , c.c. NN, c.s.;
H) Ana Magdalena Fraire, c.c. Roberto José Pérez, padres de: a)
Roberto Pérez, c.c. Carmen, N., c.s, radicados en Puerto Madryn;
b) Ana Maria de las Mercedes Pérez, c.c. Ricardo Viola, padres de:
a’) Malena Viola, b’) Clara Viola y c’) Bruno Viola, radicados en
Avelleneda, BA; c) Ricardo José Pérez, radicado en Florencio
Varela, BA; y d) Raúl Pérez, c.c. Liliana Wollans, padres de: a’)
Ayelén Pérez y b’) Agustín Pérez, radicados en Florencio Varela,
prov. de BA;
I) Clorinda Teresa Fraire, c. y div. de Roberto Caldo, padres de: a)
Clorinda María Caldo, c.c. Bochi Cevallos, padres de: a’) Moira
Cevallos, b’) Paloma Cevallos y c’) Mariano cevallos; b) Margarita
Caldo, c. y div. de Sergio Rosatto, radicados en los E.E.U.U.,
padres de: a’) Ximena Rosatto, b’) Florencia Rosatto y c’) David
Rosatto; c) Liliana Catalina Caldo, c.c. Mario Blessio, padres de:
a’) Celina Blessio, b’) Mateo Blessio y c’) Eilen Jazmín Blesio; d)
Roberto JuanCaldo, c. y div. de NN, con dos hijos en BA;
4.- Ángela Fraire, c.c. Juan Molinari, padres de:
A) Lidia Molinari, c.c. Alberto Giner Alsina, padres de: a) Jorge
Alberto Giner, c.c. Martha Tubino Vignoli, padres de: a’) Jorge
Giner, c.c. Pilar Amuchástegui Cabanellas, padres de: a’’) Juan
Agustín Giner y b’’) Milagros Giner; y b’) María Fernanda Giner,
c.c. Luis M. Gallo, padres de: a’’) Ignacio Gallo, b’’) Francisco
Gallo, c’’) Juan Cruz Gallo y d’’) Victoria Gallo; b) Juan Carlos
Giner, c.c. Teresa Vallés, padres de: a’) Juan Carlos Giner y b’)
Daniel Giner; y c) Martha Giner, c.c. Jorge Pavanetto, padres de:
a’) Rodolfo Pavanetto y b’) Pablo Pavanetto;
5.- María Fraire, m.i.
Frugoni
El apellido originariamente podría haber sido Frugone, que es la forma
más común en Lavagna.
Domingo Frugoni y Catalina Morchio fueron padres de:
I) Esteban Frugoni, n. Lavagna, prov. de Génova, el 11-V-1825.
Estudió retórica en su ciudad natal. Vino a América en 1840, fue
comandante de la escuadra naval del Río de la Plata y cónsul en Sestri
Levante.1 Se estableció en Rosario cerca de 1852 y creó la firma
“Frugoni y Devoto” en 1854, que luego se llamó “E. Frugoni y Cía” y
más adelante “E. Frugoni e hijos”. Tenía almacén al por mayor y se
dedicaba al comercio e importación de aceites, vino, champagne, arroz,
pescado desecado, hongos y legumbres. Poseía cuatro barcos para el
transporte de mercadería, que llegaba de toda Europa, especialmente de
Italia; Estados Unidos, Brasil y Chile. Esta firma ejerció gran parte de
la hegemonía comercial del interior del país durante muchos años,
llegando hasta las colonias más alejadas. Sus oficinas se ubicaban en
calle San Lorenzo entre Maipú y bajada Sargento Cabral. Frugoni
compró las tierras donde actualmente está el barrio La Florida. Realizó
el loteo, donando algunas manzanas para iglesia y edificios oficiales.
La actual Bajada Escauriza se llamó anteriormente Bajada Frugoni.
Nombrado Caballero de la Corona de Italia el 5-IV-1895, en premio a
los importantes servicios prestados a la colonia italiana a través de sus
obras de beneficencia y caridad. Fue consejero del Banco Italiano de
Rosario, presidente del Hospital Italiano y presidente de “Unione e
Benevolenza”.2 La familia de Esteban Frugoni vivía en una residencia
en calle San Lorenzo entre Entre Ríos y Mitre, donde hoy se encuentra
el “Teatro Broadway” y poseía una quinta de una manzana en Dorrego
al 300, donde guardaban carruajes y caballos. Casó con Josefa
Baigorria, h.n. de Tomasa Baigorria. Padres de:
1.- Juan Frugoni, n. Rosario 1855, f. Rosario 18-VI-1927. Estuvo al
frente de “E. Frugoni e hijos”, fue concejal en el gobierno del Dr.
Gálvez y en la Comisión de Hacienda, presidente del Concejo
Deliberante e intendente interino en ausencia de Agustín Mazza.3 Casó
con Elisa Sinforosa Ottone, italiana, padres de:
A) Josefa María Elisa Frugoni, n. 27-II-1888 y b. 15-I-1889, c.c.
Alberto Alberti, c.s.,
B) Amelia Frugoni, c.c. Jorge Ponsiglione, c.s. y
C) Irma Frugoni, todos radicados en Italia;
2.- Pedro Frugoni, m.i.;
3.- Pedro Frugoni, m.i.;
4.- Pedro Frugoni, m.i.;
5.- Esteban Segundo Frugoni, n. 24-VI-1859, continuó junto a sus
hermanos Juan, Domingo y Aquiles al frente de los negocios, fue
fundador de la Bolsa de Comercio y de la Compañía de Seguros “La

1
Cav. Silvio Vaccarezza.
2
“Dizionario Biográfico degli Italiani al Plata”, op. cit., pág. 155 y datos proporcionados por la Sra.
Mariana Frugoni de Rodríguez Hertz.
3
Rosario Biográfico, op. cit., “Biografías”.
Rosario”y de la Sociedad Cooperativa Telefónica de Rosario. Fundador
y miembro del directorio del puerto de Rosario y del Banco Popular,
fue concejal, vicepresidente del Concejo Deliberante en 19064 y
presidente del Hospital Italiano Garibaldi en 1895. Casó el 1-V-1880
con Adela María Piantelli, h. de Enrique Piantelli y Juana Benza (Ver
Piantelli); padres de:
A) Hugo Esteban Frugoni, c. 26-III-1906 con Marta Ferreyra Aldao, h.
de Emiliano Ferreyra y Amalia Aldao, padres de: a) Hugo Frugoni;
B) María Esther Frugoni, n. 18-I-1883 y b. 22-III-1884;
C) Elena Adela Frugoni, n. 18-II-1884 y b. 22-III-1884;
D) María Luisa Frugoni;
E) Dora Frugoni, c.c. Gregorio Machain, padres de: a) Dora Estela
Machain, c.c. Carlos Alberto San Román Andino, (Ver
Lagomarsino); b) Adela Machain, c.c. Eduardo Granados, padres
de: a’) Eduardo Ignacio Granados; c) Susana Machain, c.c. Alberto
Marull, padres de: a’) Adriana Marull, b’) Alberto Marull, c’) Dora
Marull y d’) Horacio Marull; y d) Lucrecia Machain, c.c. Miguel
Ángel Funes, padres de: a’) Lucrecia María Funes, b’) Graciela
María Funes y c’) Miguel Alberto Funes;
F) Adela Frugoni, n. 18-IV-1889 y b. 1-I-1891, c.c. Luis Carpentiero,
padres de: a) Noemí Carpentiero, c.c. Aldo Gilli, s.s. y b) Raquel
Carpentiero, soltera;
G) Raúl Frugoni, f. 4-II-1970, c.c. Magdalena Gasser, padres de: a)
Magdalena Enriqueta Frugoni, c.c. Emilio Vives, padres de: a’)
Emilio Guillermo Vives, c.c. María del Carmen Martínez Sullivan;
y b) María Adela Frugoni, c.c. Adolfo Agustín Cabello, padres de:
a’) Guillermo Adolfo Cabello Frugoni, c.c. Ana María Magalotti,
padres de: a’’) Matías Cabello y b’’) Florencia Cabello; y b’)
Gloria María Roxana Cabello Frugoni, éstos últimos radicados en
Buenos Aires;
H) René Antonio Frugoni, n. 9-X-1892 y b. 16-I-1893, c.c. Susana
Simondini, f. 3-VII-1954, s.s.; y
I) Noemí Frugoni, soltera;
6.- Domingo Frugoni, n. 5-IV-1865, f. 5-XII-1920, c. 1º con Juana
Primitiva Ruiz Oroño, h. de José Ruiz y de Primitiva Oroño, padres de:
A) Héctor Vicente Domingo Frugoni, n. 1892, c.c. Delia Fava, padres
de: a) Delia Susana Frugoni, c.c. Héctor Montero, padres de: a’)
Nelson Montero, b’) Stella Maris Montero y c’) Marcela Montero;
b) Héctor Frugoni, c.c. Elba Pascucci, padres de: a’) Mariela
Frugoni, c.c. Oscar Roberto Reyes, c.s. y b’) Guillermo Frugoni; y
c) Beatriz Frugoni, c.c. Fernando Brebbia, padres de: a’) Cristián
Brebbia, c.c. María Gabriela Aguirre, padres de: a’’) Celeste
Brebbia, b’’) Lucio Brebbia, c’’) Bianca Brebbia y d’’) Valentina
Brebbia; y b’) Alejandrina Brebbia, c. 1º con Ramiro Peña, padres
de: a’’) Patricio Peña y c.2º con Jorge Kellemberger, padres de: b’’)
Alejo Kellemberger, c’’) Victoria Kellemberger, d’’) Sofía
Kellemberger y e’’) Costanza Kellemberger;
B) Pedro Ángel Frugoni, n. 9-V-1894 y b. 17-IV-1895, c.c. Sara Reol,
s.s.;
4
Ibidem, “Biografías”.
C) Victoria Josefa Frugoni, n. 6-III-1896 y b. 2-IV-1898, c.c. Manuel
Ismael López, h. de Manuel López García y Emilia López Vargas,
padres de: a) Emilio López Frugoni, c.c. Fanny Arenas Raffo,
padres de: a’) Fanny Josefina López Frugoni y b’) Emilio López
Frugoni (h), todos radicados en Mendoza;
D) Víctor Domingo Santiago Frugoni, n. 23-III-1898 y b. 20-XII-1899,
f. 7-VIII-1969, soltero y
E) Juana Frugoni, m.i.;
Domingo Furgón c.2º 7-V-1908 con Corina Fernández, f. 22-XI-1951,
h. de Francisco Fernández y Corina Martínez. La familia Frugoni
Fernández residía en Rioja 1514 y tenía su casa de descanso en
Carcarañá, hoy Liceo de Carcarañá. Fueron padres de:
F) Alberto Jorge Máximo Frugoni, n. 18-XI-1909 y f. 5-VII-1990, c.c.
Olimpia Persegani, h. de Amadeo Persegani y Paulina Giorgetti,
padres de: a) Mariana Frugoni, c.c. Adolfo Rodriguez Hertz, padres
de: a’) María Alejandra Rodriguez Hertz, c.c. Raúl Ures de la
Madrid, padres de: a’’) Matías Ures y b’’) Andrés Ures, radicados
en Montevideo, b’) Adolfo Guillermo Rodriguez Hertz, c’)
Federico Juan Rodriguez Hertz, c.c. Sandra Lema, padres de: a’’)
María Rodriguez Hertz y b’’) Tomás Rodriguez Hertz, radicados en
Montevideo; d’) Mariano José Rodriguez Hertz y d’) Eugenia
María Rodriguez Hertz; y b) Carlos Alberto Frugoni, c.c. Elena
Marc, (Ver Vierci), padres de: a’) Gabriela Frugoni, c.c. César
Crisman, padres de: a’’) Julieta Crisman; b’) Marcela Frugoni, c’)
Diego Frugoni y d’) Carlos Esteban Frugoni;
G) María del Carmen Martina Frugoni, n. 30-I-1913 y f. 24-VI-1934,
soltera y
H) María Rosa Tomasa Frugoni, n. 7-III-1915, c.c. Enzo Torres,
padres de: a) Jorge Torres, c.s;
7.- Josefina Frugoni, n. 1862, c. 21-III-1883 c.c. su primo Domingo
Frugoni, n. 1862, h. de Santigo Frugoni y Primitiva Baigorria;
8.- Elvira Frugoni, n. 1868, f. 20-VI-1948, c. 28-VI-1901 con
Bartolomé Pons, cónsul de Nicaragua, h. de Bartolomé Pons y Antonia
Lambiá, s.s.;
9.- Aquiles Frugoni;
10.- Palmira Frugoni, n. 1874 y f. 1956, c. 3-VI-1893 con Honorio
González, n. 1871, h. de Severo González y Gumersinda Carranza, s.s.;
11.- Eloísa Frugoni, c. 11-IV-1894 c.c. su primo Vicente Frugoni, n.
1871, h. de Santiago Frugoni y Primitiva Baigorria, (parentesco en 2º
grado), padres de:
A) José Vicente Frugoni, n. 8-VII-1898 y b. 2-VI-1899, c.c. Sara
Garro, padres de: a) Eloísa Edith Frugoni;
B) Blanca Rosa Frugoni, soltera;
C) Alfredo Frugoni, m.i.;
D) Noemí Frugoni, soltera;
E) Esteban Frugoni, soltero, radicados en Mendoza;
II) Santiago Frugoni, n. Lavagna, c. Rosario 15-II-1859 con Primitiva
Baigorria, h.n. de Josefa Baigorria, padres de:
A) Domingo Evon Frugoni, n. Rosario 20-III-1861 y b. 26-9-1863, c.c.
su prima Josefina Frugoni;
B) Santiago Frugoni, n. Rosario 18-XII-1862 y b. 26-IX-1863,
C) Elvira Catalina Frugoni, n. Rosario 18-XII-1862 y b. 26-IX-1863; y
D) Vicente Frugoni, c.c. su prima Eloísa Frugoni, c.s.;
E) Primitiva Frugoni de García, madre de: a) María Luisa García, b)
Laura García y c) Fernando García;
III) Josefina Frugoni, c. Rosario 30-V-1858 con Nicolás Delfino, n.
Sta. Margarita, Liguria, h. de Miguel Delfino y María Brizolezzi;
IV) Pedro A. Frugoni, n. Italia, c. Rosario 22-X-1866 con Florinda
Baigorria, h.n. de Josefa Baigorria.
Gabbi
Este apellido probablemente derive del italiano “gabbia”, jaula, o de la
raíz “gabbi”, que se relaciona con pájaros, jaulas, gaviotas, pajareras,
etc.
I) Pedro Gabbi, n. Chiavari, llegó a Rosario a fines de la década de
1850. Pedro Gabbi era profesor de francés en Chiavari1. Había casado
en Chiavari con Benedicta Turio, n. Chiavari y fueron padres de:
1.- Magdalena Gabbi, casada y radicada en Río de Janeiro, Brasil;
2.- Luisa Gabbi de Giglioni, madre de:
A) Fortunato Giglioni, soltero;
3.- Teresa Gabbi, n. Chiavari 1840, c. 9-III-1860 Rosario con
Santiago Bertolotto, n. prov. de Génova, h. de Ángel Bertolotto y
Teresa Garavano, propietario de un almacén de ramos generales en las
actuales calles San Juan entre San Martín y Sarmiento, fueron padres
de:
A) Pedro Bertolotto, soltero;
B) Santiago Bertolotto, n. 16-IV-1862 y b. 31-III-1863, soltero;
C) Emilio Bertolotto, fue cónsul argentino en Génova, c.c. Cesárea
Rolando, c.s.;
D) José Bertolotto, f. 3-VIII-1953, c.c. María Arata, s.s.;
E) Luis Bertolotto, c.c. Alicia O’Neill, padres de: a) Alfredo
Bertolotto, c.c. Concepción Lamas, c.s. en Buenos Aires; b) Alicia
Bertolotto, f. 5-VII-1946, c.c. Luis Petraglia, s.s.; c) Jorge
Bertolotto, m.i.; d) Luis Bertolotto, soltero; e) Ángel Bertolotto,
c.c. Ana Bernardoni, padres de: a’) Maximiliana Ángela Elena
Bertolotto, c.c. Nicolás Caprara, padres de: a’’) María Elena
Caprara; b’) Apolonia Teresa Bertolotto, soltera; c’) Emma
Bertolotto, c.c. Antonio Garriga, s.s.; d’) Ana Bertolotto, n. 31-III-
1900, c.c. Hércules Tacconi, f. 1960, padres de: a’’) Hércules
Tacconi, c.c. Lelia Yolanda Motironi Caballero, padres de:
Marcela Tacconi, c.c. Antonio Benedetti, padres de: Juan Ignacio,
Agustín y Clara Benedetti; y María Lelia Tacconi, c.c. Julio San
Román, (Ver Lagomarsino); b’’) Ana María Tacconi, c.c. Carlos
Fernández Caballero, padres de: Claudio Fernández Tacconi,
Sergio Fernández Tacconi, c.c. Beatriz Mulé, padres de: Federico
y Luciano Fernández; Gonzalo Fernández Tacconi, c.c. Dinorah
Ortiz de Guinea, (Ver Fontana), padres de: Olivia Fernández; y
Ana Lucila Fernández Tacconi, c.c. Guillermo Manuel Fernández;
y c’’) Raúl Mario Tacconi, c.c. Nelly Irma Puccio, padres de:
Marcelo Raúl Tacconi, c.c. Estela Tiscornia Biaus;
F) Ángel Bertolotto, n. 20-V-1868 y b. 25-VII-1868;
G) Juan Roque Bertolotto, n. 16-VIII-1872 y b. 14-V-1873;
1
Datos aportados por el Sr. Fernando V. Bianchi.
4.- Emilia Gabbi, n. Chiavari 1842, c.1º 29-VIII-1865, con José
Bianchi, (Ver Bianchi). Casó 2º con Julio Bernardoni, f. 16-XII-1886,
s.s.;
5.- Fortunato Gabbi, c.c. Lucía Ríos, c.s.
Gibelli
I) Alejandro Tito Gibelli, n. Génova, f. Rosario 22-VII-1894, h. de
Rafael Gibelli y de Emilia Parodi. Carpintero, se estableció en Carmen
del Sauce y luego en Rosario donde tenía dos carpinterías: una en San
Luis 123 (luego en Maipú 140) y otra en San Juan 242. Casó 14-IV-
1855 con Rosario Paredes, h. de Gregorio Paredes, n. Murcia y
Sinforosa Fontanilla, n.p. de José Paredes y Rufina Zamora, n.m. de
Francisco Fontanilla, n. Sevilla y de Teresa Pérez, n. Rosario, h. de
Pedro Pérez y Antonia Gómez1; padres de:
1.- Enrique Andrés Gibelli, n. 10-XI-1856 y f. 23-III-1917, c.c. su
prima Aquilina Puccio, n. 17-XI-1855 y b. 20-XI-1855, h. de
Sebastián Puccio y Mercedes Paredes2;
2.- Irene Gibelli, n. 10-II-1856;
3.- Francisco Pascual Gibelli, n. 17-III-1859;
4.- Emilio Gibelli, n. 25-VII-1861;
5.- Emilia Luisa Gibelli, n. 25-VIII-1862, f. 13-IX-1950, soltera;
6.- Amelia Gibelli, n. 13-X-1865;
7.- Florentina Hipólita Gibelli; n. 22-VIII-1867 y f. 29-X-1943,
soltera;
8.- Roberto Gibelli, n. 17-VII-1869 y f. 12-II-1931, soltero;
9.- Clotilde Gibelli, c.c. Juan Casabona, padres de:
A) Dora Casabona, soltera;

1
Ver Alonso, Sebastián, “La familia Paredes-Fontanilla y sus vinculaciones con antiguas
familias italianas de Rosario”, op.cit.
2
Ibidem.
B) Juan Carlos Casabona, c.c. Sara Coussirat, (Ver Vila), padres de:
a) Juan Carlos Casabona, c.c. María Susana Pesoa Olivé, (Ver
Guastavino), padres de: a’) Carlos Alberto Casabona, c.c. Marcela
Suiffet, padres de: a’’) Ignacio Lorenzo Casabona y b’’) Mercedes
Casabona; b’) María Susana Casabona, c.c. Carlos Hernán
Deheza, padres de: a’’) Hernán Deheza, b’’) Leopoldo José
Deheza y c’’) María Isabel Deheza; c’) María del Carmen
Casabona, c.c. Mario Nicolás San Román, (Ver Lagomarsino); d’)
Mario José Casabona, c.c. Andrea Darder, padres de: a’’) Manuel
José Casabona, b’’) Alejo Casabona y c’’) Tomás Casabona; e’)
Juan Carlos Casabona, c.c. Adriana López, padres de: a’’) Ángeles
Casabona y b’’) Pilar Casabona; y f’) Julio César Casabona, c. 1º
con Gabriela Castello, padres de: a’’) Santiago Casabona y b’’)
Inés Casabona; y c. 2º con Carina Dipego, padres de: c’’) Agustín
Casabona; y b) Luis Raúl Casabona, c.c. Antonia Ulloa, padres de:
a’) Juan Manuel Casabona, c.c. Susana de Larrechea, padres de:
a’’) Juliana Lía Casabona y b’’) Corina Lía Casabona; b’) Ricardo
Casabona, c.c. Gladys Zancarini, padres de: a’’) María Cecilia
Casabona, b’’) María Victoria Casabona y c’’) María Eugenia
Casabona; y c) Marta Fidela Casabona;
C) Marta Casabona, c.c. José N. Antelo, h. de Manuel Antelo, n.
Galicia y Santos González Villarroel, padres de: a) José María
Antelo, c.c. Marina Torres, padres de: a’) José Ramón Florencio
Antelo, c.c. Alicia Dolores Salvañá, padres de: a’’) Facundo José
Antelo, b’’) Paulina Antelo y c’’) Faustino José Antelo; b’) Marina
Lucila Antelo, c.c. Héctor Hugo Brunell, padres de: a’’) Fernando
Brunell y b’’) Santiago Brunell; y c’) Angeles Leylén Antelo, c.c.
Damián Ramos, padres de: a’’) Agñel Ramos y b’’) Juan Damián
Ramos; y b) Martha Roxana Antelo, c.c. Plácido Ramón Osés,
padres de: a’) Ramón José Osés, c.c. Rosario Álvarez Torrado,
padres de: a’’) Carolina Osés, b’’) Mariano Osés y c’’) Clara Osés,
radicados en Boulogne, prov. de Buenos Aires; y b’) Martha Felisa
Osés, c.c. Raúl Nini, padres de: a’’) Victoria Eugenia Nini, b’’)
Federico Nini y c’’) Gonzalo Nini;
10.- Sara Gibelli, c.c. Tobías Coppola, (Ver Copolla);
11.- Ernestina Gibelli, c. 1896 con Eleodoro Salvatierra Avendaño, f.
23-IV-1952, padres de:
A) Eleodoro Salvatierra;
B) Omar Salvatierra;
C) Ernestina Salvatierra;
D) Angélica Salvatierra;
E) Haydeé Salvatierra;
12.- Nemesio Federico Gibelli, n. 19-XII-1880, b. 18-V-1881 y f. 20-
VIII-1916, soltero;
13.- Elvira Gibelli, c.c. Francisco Rodríguez, padres de:
A) Emilio Rodríguez;
B) Rosario Rodríguez y
C) Francisco Rodríguez.
Grandoli1
En el Diccionario de familias nobles italianas de G.B. di Crollalanza,
aparecen tres apellidos de los cuales podría provenir Grandoli:
Grandoni, de Verona; Gandoni, de Boloña; y Grandolini, Grandolicon
y Grandolichon, de Venecia. Recordemos que en la Baja Edad Media
y comienzos de la edad moderna había mucha relación entre el Véneto
y la isla de Malta, lugar de origen de esta rama de los Grandoli. Sin
embargo, Eduardo M. Grandoli, analizando algunas firmas en
documentos familiares del siglo XIX, plantea la hipótesis de que el
apellido fuera Gandoli y que derivó en Grandoli al escribir la g
mayúscula cerrándola de manera tal que la G pareciera Gr. También
dicho autor ha detectado una localidad llamada Gandoli, en la región
de Apulia sobre el Golfo de Tarento. Pedro Pablo Grandoli aparece
como Gandoli en su matrimonio y en el bautismo de su primer hijo
Alejo; en el bautismo de sus hijos en Rosario aparece como Ganduly y
recién Grandoli aparece en las actas de matrimonio de Alejo y Martín,
en Buenos Aires. Finalmente, de la lectura de una firma estampada al
pie de una declaración y otras registradas en un expediente que se
conserva en el archivo del Museo Etnográfico de Santa Fe, se puede
apreciar de manera evidente la expresión de su nombre y apellido:
Pedro Paulo Gandolli, tal como él lo escribiera.
De todas formas, Pedro Pablo Grandoli descendía de noble linaje,
según la información presentada ante las autoridades eclesiásticas de
Buenos Aires por su hijo Martín para contraer segundas nupcias con
Dionisia Nazarre en 1803, pero que lamentablemente se quemara en
los tristes sucesos de 1955.
La isla de Malta fue asiento de colonias fenicias y griegas, y fue
invadida luego por romanos, vándalos, bizantinos, musulmanes y
normandos. Vinculada a Sicilia en 1091, fue cedida por Carlos V en
1530 a los Caballeros Hospitalarios. El 23-III-1530, se obtuvo el
diploma imperial de enfeudamiento de los castillos, plazas e islas de
Trípoli, Malta y Gozo, que fuera aprobado el 25-IV-1530 por el Papa
Clemente VII. En Malta, el Gran Maestre Jean de La Valette levantó
las primeras fortificaciones modernas y se consolidó la armada
maltesa. La cesión del archipiélago maltés por Carlos V, creó lazos de
amistad con España. Por eso, quizás, Pedro Pablo Grandoli no tuvo
problemas en su traslado a Indias a mediados del siglo XVIII. En 1798
Napoleón invadió y ocupó las islas y los Caballeros las abandonaron.
En 1800 las conquistaron los británicos y la devolución a los
caballeros nunca se concretó, quedando en manos británicas hasta su
independencia en 1964.
Pedro Pablo Grandoli, n. en la isla de Malta. El motivo de su
radicación en el Plata no está del todo claro. Se dedicó a la
comercialización de granos, estableciéndose en Buenos Aires. Sus
actividades comerciales se extendieron a Rosario. Tuvo un segundo
matrimonio con una rosarina y alternaba su residencia entre ambas

1
Este capítulo ha sido extraído del trabajo inédito de Eduardo Grandoli, “Noticias de la familia Grandoli
desde el período hispánico”, Buenos Aires, 2002.
localidades, haciendo acopio de granos en Rosario y enviándolos en
carreta a Buenos Aires. Luego del nacimiento de su primer hijo se
estableció definitivamente en Rosario. Poseía gran cantidad de
esclavos y gozaba de una respetable fortuna. Falleció antes de 1785.
Casó 1º con Ana Ignacia González Bracho, s.s; y 2º c. María Ximénez
Gaytán Buenos Aires1-II-1755. María Ximénez Gaytán c. 2º c. el Cap.
Ramón Ábalos y Mendoza, s.s.. Pedro Pablo Grandoli y María
Ximénez Gaytán fueron padres de:
I) Alejo Antonio Grandoli, n. Buenos Aires en 1756 y f. 1840. Casó
5-VI-1785 en Rosario con Petrona Moreno Moreira, h. de Juan
Manuel Moreno y Juana Moreira. Los Grandoli vivían en la esquina
N.O. de las actuales calles Laprida y Santa Fe, en una casa que fuera
quemada en el incendio ordenado por Balcarce en 1819. Alejo y su
hermana Juana fueron los principales donantes de materiales para la
construcción de una batería en las márgenes del Paraná en 1811, para
rechazar los comandos españoles. En 1812 Alejo Grandoli fue
nombrado Alcalde de la Santa Hermandad de la Villa del Rosario y
luego del incendio de 1819, se trasladó a San Nicolás de los Arroyos
donde falleció en 1840. Se dedicó allí a la actividad ganadera. Alejo y
Petrona fueron padres de:
1.- Isidora Grandoli, 1786- 1789;
2.- Gregorio Grandoli, n. 1787, fue militar y se radicó en Paraná. Casó
Buenos Aires 28-III-1821 con Felipa Cabral, padres de:
A) José Baldomero Grandoli, b. Paraná 27-VIII-1823;
3.- María Josefa Grandoli, n. 1788 y f. 1797;
4.- Petrona Pascuala Grandoli, n. 1790 y f. 1794;
5.- María Florentina Grandoli; n. 1793 c.c. Tomás Coco, s.s.;
6.- José Gregorio Grandoli, n. 1794;
7.- Cipriano Grandoli, n. 1797, afincado en San Nicolás, c. 1º San
Nicolás 27-XII-1819 con María Rosa Ríos y 2º en Paraná 4-IX-1833
con María de los Ángeles Ríos, hermana de la anterior, hijas de
Francisco Javier de los Ríos y Eulalia Godoy. La descendencia de
ambos matrimonios, ocho hijos en total, inicia la rama entrerriana de
los Grandoli. Cipriano y María Rosa fueron padres de:
A) Gerónimo Grandoli, n. 1820;
B) María de los Santos Grandoli, n. 1822;
C) Cnel. Claudio Grandoli, n. 4-XI-1824, c. 1848 con Josefa Méndez,
padres de: a) Filomena Grandoli, n. 1848, b) Justo Grandoli, n.
1849, c) Petrona Grandoli, n. 1850, d) Juan Grandoli, c.c. Juana
Gutiérrez; e) Eduarda Grandoli, f) Asunción Grandoli, g) Aurelio
Grandoli, n. 1857, c.c. Paula Guerrero; h) Clementino Grandoli, n.
1859, c. en Paraná el 21-III-1888 con Benjamina Mendoza, hija de
Félix José Mendoza y Susana Rosa Escobar, n. Bajada Grande;
D) Benedicta Grandoli, n. 1827;
E) José Custodio Grandoli, n. 2-IX-1829. Cipriano Grandoli y María
de los Ángeles Ríos fueron padres de:
F) José Benigno Grandoli, n. Paraná 1834, c. Paraná 1860 con María
de Jesús Plaza, padres de: a) María Jesús Grandoli, b. 1862, b)
José Adelaido Grandoli, b. 1869, c. La Paz 5-II-1894 con Cruz
González; y c) Carlos Lorenzo Grandoli, b. 1869;
G) Catalina Grandoli, n. 1835 y
H) José de los Santos Grandoli, n. 1837;
8.- Miguel Grandoli, n. 1799, avecindado en San Nicolás, con él se
inicia la rama rosarina de la familia Grandoli. Fue estanciero en
Arroyo Pavón y comerciante de hacienda en gran escala. Casó en
San Nicolás el 16-VIII-1820 con Marcelina Báez, h. de Tomás José
Báez y Juliana González. Padres de:
A) José Mariano Grandoli, b. 13-IX-1821 y f. 8-V-1887. Afincado en
Rosario, se dedicó a la comercialización de hacienda y a la
administración de tierras y saladeros de su padre en la “Lonja de
Grandoli”, el “Espinillo”, que habían sido de Ramón de Ábalos y
Mendoza y en campos en Desmochados. Además explotaba los
campos de su esposa pertenecientes a los Correa. Fue el principal
proveedor de hacienda en Rosario. En 1852 trajo a Rosario la
noticia del triunfo de Caseros y en 1859 el de la Confederación
sobre Mitre. En 1858 fue nombrado comisario de distrito para
Arroyo de Pavón Centro. A su retiro se estableció en Rosario en
1860. La residencia de los Grandoli Correa estaba en Laprida 1364
(actual Iglesia de Cristo Rey). Casó en San Nicolás con
Magdalena Correa Esquivel, n. 1821 y f. Rosario 9-X-1895, h. de
Santiago Correa y Gómez Recio y Josefa Esquivel, padres de: a)
Miguel Grandoli, n. San Nicolás 1843 y f. 4-III-1916. Hacendado,
se estableció en “La Horqueta”, fue socio de Prudencio Arnold en
temas ganaderos. En 1881 pobló campos del Cnel Arnold y en
1882 la estancia “La Larga” de Tomás Armstrong. En 1898 fue
nombrado en la comisión para establecer el sitio de ubicación de la
batería “Libertad”. Fue vicegobernador de la provincia de Santa Fe
entre 1902 y 1906, diputado nacional entre 1906 y 1910 y presidió
el consejo deliberante de Rosario. Contribuyó a la fundación de
Elisa, Cañada Rosquín, Santa Isabel, San Justo y La Pampa. Fue
propulsor de la Sociedad Rural de Rosario. Casó en Rosario el 27-
VII-1867 con su prima hermana Josefa Correa, hija de Domingo
Correa y Esquivel y Josefa Oliva, padres de: a’) Domingo
Grandoli, soltero; b’) Rosario Jacoba Grandoli, c.c. Clemente
Gómez, padres de: a’’) Clemente Gómez, c.c. Esther Belín
Sarmiento, c.s.; c’) María del Rosario Celia Grandoli, n. 1888, c.c.
Clemente Sosa Yanis, s.s.; d’) Victoria Feliciana Esther Grandoli,
c.c. Luis Fillol, padres de: a’’) María Esther Fillol, c.c. Arturo
Novillo Cáceres, b’’) Luis Fillol, y c’’) Carmen Fillol, c.c. James
Richardson, c.s.; e’) María Sara Grandoli, n. Rosario 3-V-1879, y
f. Buenos Aires 23-IV-1930, c.c. Adolfo Julio del Mármol y
Carranza, padres de: a’’) Adolfo Máximo del Mármol, n. 29-V-
1896, c.c. Clara Solari y Portales, padres de: a’’’) Adolfo Perfecto
Ramón del Mármol; b’’’) Sara Lina del Mármol, c.c. Horacio
Aulicino, padres de: Horacio Aulicino, c.c. María Susana
Marquesi, c.s. y Guillermo Aulicino; y c’’’) Daniel del Mármol,
c.c. Celia Fernández; b’’) Domingo Gervasio del Mármol, n. 2-III-
1897, c.c. Celia Medina, padres de: a’’’) Domingo José del
Mármol, b’’’) Miguel Adolfo del Mármol c.c. Beatriz Guevara,
padres de: Beatriz, Laura, Miguel, Alejandro, Horacio y Mabel del
Mármol; c’’’) María Celia del Mármol, c.c. Horacio Blanc, padres
de: Irene y Mirta Blanc; c’’) Gervasio Miguel del Mármol, n. 16-
IX-1899, c.c. Cecira Fornonzini, s.s; d’’) Sara Bienvenida del
Mármol, n. 20-II-1902, c.c. Domingo Nicolás Grandoli, c.s.; e’’)
Ernesto Raúl del Mármol, n. 2-III-1904, c.c. Eulalia Sirera, c.s.;
f’’) Miguel Julio del Mármol, c.c. 12-I-1906, c. 1º con Luisa
Piccone, s.s. y 2º con Dolores Álvarez y Rodríguez, s.s.; g’’)
Héctor Daniel del Mármol, n. 19-XII-1907, c.c. Gladys Burmaster,
c.s.; h’’) Josefa del Carmen del Mármol, n. 16-X-1909, c.c. Mario
Grossi, s.s.; i’’) Mario Guillermo del Mármol, n. 10-III-1911, c.c.
Luisa Cantoni, padres de: a’’’) Sara Luisa del Mármol, c.c.
Eduardo Riba, padres de: Gladys Elizabeth Riba; b’’’) Ramón
Guillermo del Mármol, c.c. Beatriz Catalina Martinic, padres de:
Carlos, María Beatriz y Martín del Mármol; y c’’’) Carmen
Beatriz del Mármol; y j’’) Raquel del Carmen, n. Buenos Aires el
16-VII-1913, f. 19132; y f’) Miguel Nazario Acasio Grandoli, n.
1883, f. en Posadas, soltero; b) Vicenta Rita Grandoli, n. Rosario
1844, soltera; c) Josefa Valentina Grandoli, n. Rosario 1846, f. 30-
VIII-1922, soltera. Los hermanos Grandoli Correa a la muerte de
sus padres vendieron la casa paterna y se trasladaron a Laprida
888, 890 y 898, una unidad de tres viviendas independientes, en
las cuales vivían en una, Josefa, Magdalena y Dorliza Grandoli, en
otra Octavio Grandoli y en la otra Floduardo Grandoli; d) Cleto
Mariano Grandoli, el “Abanderado Grandoli”, n. Rosario 27-IV-
1849, f. Curupaytí 22-IX-1866. A los 16 años se alistó en el
batallón “Primero de Santa Fe”, cuyo jefe era el Cnel. José María
Ávalos. El 7-V-1865 fue designado subteniente abanderado del
batallón. Partió a bordo del “Pampero” incorporándose en Ayuí
Chico a las operaciones militares. Asistió a la batalla del Yatay y
a la toma de Uruguayana y luego fue ascendido a subteniente 1º de
bandera de su batallón. Participó en la toma de la batería de
Itapirú, en la batalla de Estero Bellaco del Sud, en la de Tuyutí,
Yataytí-Corá, Boquerón y Sauce. En vísperas de la batalla de
Curupaytí, escribió a su madre: “y ahora, adiós mamá, mañana
seremos diezmados por los paraguayos, pero yo he de saber morir
defendiendo la bandera que me dieron”. Murió al pie de las
trincheras paraguayas tiñendo con su sangre nuestro emblema
nacional, el cual se conserva en el Museo Histórico Provincial de
nuestra ciudad. Su madre, en memoria de su hijo Cleto Mariano
donó el terreno donde actualmente se ubica la Plaza Pringles; e)
Nemesia Dorliza Grandoli, b. Buenos Aires, en N.S. de Monserrat
el 19-XII-1851, f. 14-X-1934, soltera; f) Octavio Dolores del
Corazón de Jesús Grandoli, n. Rosario 1853, f. 2-II-1924, a los 20
años se incorporó al Batallón Provincial Rosario, con el grado de
Teniente 1º, participando bajo las órdenes del Gral. Obligado en
todas las acciones en contra de los revolucionarios de Corrientes.
Participó en los combates de Corrales, Pte. Alsina, Puente Olivera
y Olivares. Retirado del ejército se dedicó al comercio y fue
2
Mármol y de Carranza, Adolfo P. de, “Historia y genealogía de la familia del Mármol”, inédito, Buenos
Aires, 1981, pág. 383 a 413, gentileza del Ing. Mario José Giraldi.
elegido intendente municipal, ocupando ese cargo en 1884 y 1885.
Durante su mandato se estableció el servicio de agua corriente y se
inauguró el primer horno crematorio de basuras. Fue jefe político
del departamento de Rosario desde 1897 a 1904. Fundó el actual
Cuerpo de Bomberos, fue cofundador de la Liga el Sur, diputado
nacional entre 1904 y 1908. Fundó y dirigió el diario "La
Provincia". Casó Rosario 3-III-1882 con Carmen Freyre, hija de
Marcelino Freyre y Salomé Maciel, s.s.; g) Sixto del Corazón de
Jesús Grandoli, b. Rosario 5-VII-1854, f. Buenos Aires 25-X-
1930, estudió el sistema Morse y se trasladó a la ciudad de La
Rioja como Jefe de Telégrafos de esa ciudad. Además se dedicó a
la ganadería en diferentes estancias pertenecientes a su esposa y
explotó viñedos en Anillaco. Fue intendente de La Rioja,
militando en las filas del bustismo e integró diferentes comisiones
municipales que impulsaron el progreso de esa ciudad. Fue
diputado provincial por Famatina y convencional provincial en
1909. Fundador del Tiro Federal y de la Sociedad Rural de La
Rioja, luego se radicó en Buenos Aires, donde falleció. Casó en La
Rioja 11-XI-1882 con Adelina Barros Meléndez, n. La Rioja, h.
del Cnel. Nicolás Barros y de Mercedes Meléndez, padres de:
(todos nacidos en La Rioja y b. en la Catedral de La Rioja) a’)
Mariano Grandoli, n. La Rioja 7-IX-1883, b. 31-X-1883, f. Mar
del Plata 4-IV-1944, c. Buenos Aires con Esther Meléndez y
Arana, h. de Lucio Meléndez y Sara Arana, padres de: a’’) María
Esther Grandoli, n. Buenos Aires 4-XI-1908 y f. 30-IX-1957, c.c.
Roberto Demarchi, padres de: a’’’) Luis María Demarchi, c.c.
Cristina Massini, c.s.; b’’’) María Inés Demarchi, c.c. Miguel
Ángel Bedacarras, c.s.; c’’’) Mariano Demarchi, c.c. Susana
Vicuña, c.s. y d’’’) Ana María Demarchi, c.c. Jorge Esteban, c.s.;
b’’) Sara Inés Grandoli, n. 8-X-1912, soltera; c’’) Mariano José
Grandoli, n. Buenos Aires 5-XI-1914, f. 30-VI-1997, c.c. Elvira
Brié y Gismondi, padres de: a’’’) Ana Esther Grandoli, c.c. Tristán
González Correa, c.s., b’’’) Mariano Hipólito Grandoli, c.c.
Liliana A. Oscos, padres de: Mariano Grandoli, María de la Paz
Grandoli, c.c. Carlos José Retegui, c.s. y Agustina Grandoli; c’’’)
Martín Grandoli, c.c. Susana Álvarez, padres de: Martín, Julia
Inés, Luciana, Ana y Sebastián Grandoli; d’’’) Alberto José
Grandoli, m.i.; e’’’) Gloria Grandoli, c.c. Antonio Juan Malovrh,
c.s., y f’’’) Teresita Grandoli, c.c. Osvaldo Nitti, c.s.; d’’) Eduardo
Lucio Grandoli, n. Buenos Aires 12-IX-1918, f. 11-III-1959, c.c.
Zunilda Luisa A. Siritto y Monsino, h. de Armando Siritto y Luisa
Moresino, padres de: a’’’) Eduardo Mariano Grandoli, c.c. Mirtha
Rosa Villarino, padres de: María Gabriela Grandoli, c.c. Javier
Néstor Ojeda, Eduardo Javier, Andrés Mariano y María Eugenia
Grandoli; b’’’) Raúl Armando Eduardo Grandoli, c.c. Amelia
Emma Rodríguez Sartor, padres de: Raúl Hernán, Pablo Sebastián,
Adrián Eduardo, Fernando Cristián y Laura Melisa Grandoli; c’’’)
María Angélica Grandoli, c.c. Raúl José Hrubisko, c.s.; d’’’) Lucio
María Eduardo Grandoli, c.c. Elena Muiño, padres de: Lucio
Javier, Julia Elena, Ernesto Agustín y Héctor Nicolás Grandoli; y
e’’’) José María Eduardo Grandoli, c.c. Patricia Villella, padres
de: Ignacio José, María Paula, Francisco Eduardo y Martín
Grandoli; b’) Mercedes Inés Grandoli, n. 1886, soltera; c’) Sixto
Eduardo Grandoli, n. 1888, f. en Brujas, Bélgica, soltero; d’) Sixto
Roque Grandoli, n. La Rioja 21-VI-1892, y f. Buenos Aires 3-VII-
1959, c. Buenos Aires con Delia Nicolini, h. de Félix Fortunato
Nicolini y Elvira Parmanina, padres de: a’’) Alberto Sixto
Grandoli, c.c. Mabel Velasco, s.s.; b’’) Raúl Jorge Grandoli, c.c.
Zulema Dora Zoraida Hernández Morán, padres de: a’’’) Fabián
Jorge Grandoli, c.c. Paula Espigares Moreno, padres de: Iván y
Agustín Grandoli; b’’’) María del Valle Grandoli, c.c. Sergio
Gabriel Campomar, c.s.; c’’’) Gonzalo Luis Grandoli, c.c. Viviana
Mabel Thomas, padres de: Matías Lucas y Malena Aldana
Grandoli; d’’’) Ramiro Raúl Grandoli y e’’’) Fernando Grandoli,
c.c. Paula Cappagli, padres de: Joaquín y Francisco Grandoli; e’)
Domingo Nicolás Grandoli, n. La Rioja 10-V-1897, c. Buenos
Aires con Sara Bienvenida del Mármol, padres de: a’’) Sara
Delina Grandoli, soltera y b’’) Graciela Grandoli, c.c. Julio César
Galeano, s.s.; f’) Cecilia Grandoli, c. en Buenos Aires con José
Álvarez Rodríguez, padres de: a’’) Teresita Rodríguez, c.c.
Roberto Sierras, c.s. y b’’) Dora Rodríguez, c.c. Jorge Alberto
Miano, c.s.; h) Octavia Magdalena Grandoli, n. Rosario 1857 y f.
19-VI-1920, soltera; i) Floduardo Antonio Grandoli, n. Rosario en
1858, f. asesinado el 7-XII-1897, fue dos veces Jefe Político de
Rosario e intendente en 1893, c.c. Blanca Eugenia Cheriffell,
padres de: a’) Luisa Renée Grandoli, y b’) Floduardo Grandoli,
c.c. Emma Facciano, hija de Bautista Facciano y Adela Schiavi,
padres de: a’’) Emma Grandoli, soltera; b’’) Floduardo Grandoli,
c.c. Zunilda Boglione Basso, padres de: a’’’) Floduardo José
Grandoli, c.c. Gisella Casabella, padres de: Isabel y Mariano
Grandoli, radicados en Miami; c’’) Martha Grandoli, c.c. Matías
Layús, s.s.; y d’’) Octavio Grandoli, c.c. Ana María Durand
Palencia, padres de: a’’’) María del Rosario Grandoli, c.c. Andrés
Facchini, padres de: Juana, Luisa y Catalina Facchini; j) Esther
Eduarda Grandoli, n. Rosario 1859, soltera; k) Eliezer Jorge
Grandoli, n. Rosario 1861, f. Buenos Aires 26-V-1917, perteneció
al cuerpo de infantería, fue expedicionario al desierto como
Teniente 2º de Guardias Nacionales, soltero; y l) María del
Rosario Grandoli, n. Rosario 1866, soltera;
B) Agustina Grandoli, n. 1824 y f. 1829;
C) Ángela Grandoli, n. 1825 y f. 1829;
D) Adán Grandoli, n. 1830, f. soltero San Nicolás 10-XII-1880;
9.- Fernando Grandoli, n. 1804;
10.- María Cirila Grandoli, n. en 1805;
11.- Buenaventura Grandoli, n. en 1808;
II) Martín José Grandoli, n. Rosario 1760 y f. 1850. Se radicó en
Buenos Aires donde se dedicó al comercio en un local en calle
Aduana que comercializaba yerba y granos y además ocupó distintos
cargos públicos en Buenos Aires; en 1810 fue alcalde de barrio, en
1811 síndico procurador y asambleísta en 1812. Fue electo alcalde de
2º voto y regidor del Cabildo en 1813 y 1815 y fue además fiel
ejecutor. Casó 1º 2-VIII-1785 con Juana de la Cruz Pando, s.s. y 2º
14-IV-1803 con Dionisia Nazarre y Sasiain, s.s. Dionisia contribuyó
con sus bienes personales al sostenimiento de los ejércitos patrios. Al
igual que su marido eran terciarios de Santo Domingo.
III) Gregorio Grandoli, n. Rosario1762, b. 7-III-1762; y
IV) Juana Josefa Grandoli, n. Rosario 1764 y b. 14-VII-1764 y f.
1855, soltera.
Grondona
Apellido difundido en Liguria especialmente en Génova, deriva del
toponímico Grondona.1
Los hermanos Nicolás y Marcelo Grondona eran naturales de Génova.
Fueron hijos de José Grondona, comerciante y de María Cipollina.
Posiblemente hermano o primo de ellos era José Grondona.
I) Nicolás Grondona, n. 1826. Se graduó de ingeniero. Combatió como
oficial a las órdenes de Carlos Alberto de Saboya en la guerra de
independencia italiana. Junto con su hermano Marcelo, llegó a
Montevideo en 1849, trasladándose al año siguiente a Buenos Aires.
Luego recorrieron Corrientes y Entre Ríos y finalmente se instalaron en
Rosario en 1856. Crearon la sociedad “Grondona Hermanos” con
oficinas en Comercio 81. En 1858 trazó el plano inicial de la ciudad de
Rosario y en 1870 el de la ciudad de Buenos Aires. Desde 1865 a 1870,
Nicolás Grondona vivió en Europa, asistiendo a la Exposición
Universal de París de 1866. El 21-IV-1871, fue designado Ingeniero
Municipal de Rosario. En 1872 promovió la iniciativa para erigir un
Monumento a la Bandera, que se construyó en la Isla del Espinillo.
Tenía forma de pirámide egipcia y conmemoraba los principales hitos
históricos de nuestra nacionalidad. Fue destruido por una gran crecida
del río Paraná, probablemente en 1878. Falleció en Buenos Aires el 26-
VIII-1878.2 Casó con Ana María Hon, n. Francia y fueron padres de:
A) Isabel Grondona, n. 7-XI-1872 y b. 25-VIII-1874;
II) Marcelo Grondona, n. Génova 1831. Confeccionó el primer plano
de San Lorenzo en 1859 y también el de 1866. Quedó al frente de
“Grondona Hermanos” durante la estadía de su hermano en Europa.
También hizo la mensura y plano de Carmen del Sauce y posiblemente
el de la Colonia Jesús María, hoy Timbúes. Falleció en Rosario 20-I-
1883.3 Casó con Angela Sosa y fueron padres de:
1.- Irene María Grondona, n. 15-XII-1864 y b. 19-IV-1872;
2.- Clementina Dolores Grondona, n. 14-XI-1866 y b. 19-IV-1872;
3.- Cayetana Emilia Grondona, n. 7-VIII-1868 y b. 19-IV-1872;
4.- Julián Eduardo Grondona, n. 25-VIII-1870 y b. 19-IV-1872; y
5.- Marcelo Alfredo Grondona, n. 11-VII-1872 y b. 15-VI-1874;
III) José Grondona, n. 1845 Génova y f. Buenos Aires 7-VIII-1878.
Fue un próspero industrial afincado en la parroquia del Socorro, en
Buenos Aires que luego se radicó en nuestra ciudad. Casó con
Magdalena Piano Casale, n. Italia 1852 y f. Rosario 3-XI-1908. Fueron
padres de:

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 142.
2
Díaz Molano, Elías, “El agrimensor Marcelo Grondona”, en Revista de Historia de Rosario, año VIII, nº 19,
año 1970, pág. 56 a 66.
3
Ibidem, pág. 56 a 66.
1.- Santiago Grondona, n. 7-V-1871, f. 17-II-1911. Fue alférez de la
Guardia Nacional. Integró el equipo de voluntarios de Mister Ross que
recorría la ciudad para prodigar auxilio a las víctimas de la fiebre
amarilla. Se dedicó al comercio, participó en el segundo censo
municipal en 1904 y fue presidente de la Sociedad Italiana Umberto
Primo en 1905. Bregó por la construcción del puerto de Rosario y por la
instalación de la Escuela Industrial de la Nación.4 Casó con Josefa
Marelli, n. Rosario 20-III-1877 y f. 23-VIII-1967, h. de Juan Marelli y
de Magdalena Piano. La familia Grondona habitó sucesivamente en las
residencias de Avenida Pellegrini 360 y Riobamba 330, que todavía se
conservan. Fueron padres de:
A) Santiago Juan José Grondona, n. 11-IV-1895, ingeniero, soltero;
B) José Segundo Grondona, n. 24-V-1896, ingeniero, soltero;
C) Valentín Grondona, n. 16-XII-1898, ingeniero. Casó con Ana María
White, padres de: a) María Josefina Grondona, c.c. Roland Herbert
Williams, padres de: a’) Miguel Valentín Herbert, b’) Pablo
Antonio Herbert, c’) Ana Miguela Herbert y d’) Pedro Rolando
Herbert; b) Alfredo Valentín Grondona, c.c. Cristina Thompson,
s.s.; c) Jorge Santiago Grondona, soltero; d) Ana María Grondona,
soltera; e) Carlos Roberto Grondona, soltero; f) María Inés
Grondona, c.c. Miguel Ángel Scapini, padres de: a’) Mario Miguel
Scapini, b’) Ana Inés Scapini, c’) Juliana Scapini y d’) Pablo
Scapini; y g) María Isabel Grondona, soltera.
D) María Magdalena Grondona, n. 21-II-1901, soltera;
E) Andrés Pascual Grondona, n. 23-X-1902. Fue ingeniero, junto a su
hermano Valentín proyectó y construyó los edificios de los colegios
San Francisco de Asís, San José, Nuestra Señora de los Ángeles,
San Miguel, San Miguel Arcángel; los templos de los Padres
Carmelitas, Parroquia de Lourdes, Nuestra Señora del Pilar, María
Auxiliadora, el monasterio del Obispado de Santa Fe, etc. Casó con
Nohely Maglione, h. de Rómulo Ricardo Maglione y Fílide
Bernardini, padres de: a) Carmen Nohely Grondona, c.c. Julio
Maraviglia, padres de: a’) Marcelo Eduardo Maraviglia, c.c. Beatriz
Roldán, padres de: a’’) Jackeline Maraviglia; b’) Verónica Nohely
Maraviglia, c.c. Marcelo Di Monaco, padres de: a’’) Matías Di
Monaco y b’’) Leonel Di Monaco; y c’) Luciano Maraviglia; b)
Marta Fílide Grondona, c.c. Julio Campero Trigo, padres de: a’)
Gabriel Andrés Campero, c.c. Marcela Tarallo, padres de: a’’)
Gustavo José Campero, b’’) Martín Gabriel Campero y c’’)
Maximiliano Andrés Campero; b’) Germán Pablo Campero, c’)
María Alejandra Campero, d’) Gonzalo Javier Campero y e’) María
Jimena Campero; c) Graciela Luján Grondona, c.c. Fernando Bitetti,
padres de: a’) Fernando Adrián Bitetti, c.c. Liliana Louys, padres
de: a’’) Ignacio Bitetti y b’’) Patricio Bitetti; y b’) María Florencia
Bitetti, c.c. Joaquín Rodrigo Aníbal Medina, padres de: a’’) Gastón

4
Datos proporcionados por la Sra. Graciela Grondona de Bitteti.
Facundo Medina y b’’) Tomás Augusto Medina; y d) Sylvia Liliana
Elena Grondona, c.c. Alberto de Cara, padres de: a’) Diego Hernán
de Cara, c.c. Paula Nardone, padres de: a’’) Nicolás de Cara; b’)
María Cecilia de Cara, c’) Andrés Alberto de Cara y d’) María
Silvina de Cara;
F) Juan Humberto Grondona, n. 25-VIII-1905, ingeniero, soltero y
G) María Luisa Grondona, n. 21-VI-1907, soltera.
2.-Francisca Claudia Grondona, c.c. Juan Frugoni;
3.- María Catalina Grondona, c.c. Juan Fasciolo;
4.- Ángel Pascual Grondona, m.i.;
5.- María Rosa Grondona, m.i.
Guastavino1

Los hermanos Guastavino, hijos legítimos del matrimonio formado


por Lorenzo Guastavino y Juana Ferro, llegaron al país en 1839
procedentes de Savona, Italia. Eran buenos marineros, se cree que
venían acompañados de su padre. Todos eran propietarios de sus
embarcaciones a vela, con las cuales hacían continuos viajes por el
Litoral, desde Buenos Aires y la República Oriental del Uruguay hasta
el Paraguay. Llegaron casados y fueron dejando sus familias en
Rosario hasta que decidieron vender sus embarcaciones e instalarse
definitivamente con negocios en esta ciudad. En la época que llegaron
al país los hermanos Guastavino, llegaron también otros parientes del
mismo apellido, también marinos que fueron radicándose en distintas
localidades del Litoral, especialmente en las provincias de Corrientes
y Entre Ríos2.
Lorenzo Guastavino y Juana Ferro, padres de:
A) Lorenzo Guastavino, propietario de una pulpería en Bajo y
Rivera3, también con negocio de artículos para marinos, c. 1º en
Savona con María Ferro, padres de:
I) Juana Guastavino, n. Francia 1848, c.c. Juan B. Castagnino, (Ver
Castagnino);
II) Ángela Guastavino, n. Savona y f. Rosario 9-VII-1891, c. 28-VI-
1863 con Manuel Sanguinetti, n. Italia, h. de Bartolomé Sanguinetti y
Catalina Devoto, padres de:
1.- Catalina Emilia Adalgisa Sanguinetti, n. 9-III-1866 y b. 1-VII-
1866;
2.- Juana Sanguinetti, n. 7-V-1869 y b. 1-V-1869;
3.- Esilda Sanguinetti;
4.- Ida Sanguinetti, c.c. Orfeo L. Berizzo, (ver más abajo);
5.- Manuel Sanguinetti;
6.- Guido Sanguinetti;
7.- Ema Rosa Sanguinetti, c.c. Héctor Francisco Berizzo;
III) Pablo Guastavino, con negocio en el Mercado Central, más tarde
fue empresario del teatro y del circo, saliendo de gira por distintas
localidades del país, Brasil y Paraguay, radicándose luego
definitivamente en este último país con negocio de restaurante. En
Encarnación del Paraguay descansan sus restos. Casó 1° con Juana
López, padres de:
1.- María Guastavino, f. Rosario 29-IX-1932, c.c. Juan Orompey
Moyano, padres de:
1
Este capítulo está basado en el trabajo de investigación realizado por Andrés Barbaro,
miembro del CEGeHR. Gran parte de los datos fueron tomados del apunte “Árbol
genealógico de la familia Guastavino” de María Luisa Orfilia Canale de Barbaro y Adolfo
Guastavino, 1949.
2
De los apuntes “Arbol Genealógico de la familia Guastavino”, datos recopilados por
María Luisa Orfilia Canale de Barbaro y Adolfo Guastavino, 1949.
3
Carrasco, Gabriel, “Guía civil y comercial de Rosario”, 1876.
A) Sidanelia Moyano;
B) Blanca Gernaela Moyano, c.c. Ermele Luis Barezzi; y
C) Armanda Moyano, c.c. Salomón Jeriasi;
Pablo Guastavino c. 2° con Edelmira Gamboa, padres de:
2.- Adelqui Guastavino, n. 8-III-1884 y b. 15-X-1884, c.c. Felipe
Bogado;
3.- Alcira Guastavino, c.c. Celestino Bartolomé Casanova, padres de:
A) Héctor Casanova y
B) Vilma Casanova;
4.- Selinda Guastavino c.c. Julián Nayín, padres de:
A) Pablo Nayín, c. 1° con Julia Ortiz Moyano, padres de: a) Oscar
Adelqui Nayín, c.c. Teresa Laborda y b) Eduardo Salomón Nayín.
Pablo Nayín c. 2° con N.N., padres de c) Amanda Edelmira Nayín,
c.c. A. M. Salman, padres de: a’) Nilda Nelly Salman.
Pablo Guastavino c. 3° con Juana Tracho, padres de:
5.- Francisco Reinieri Guastavino, c.c. Ana María Peffer, padres de:
A) Norma Gladys Guastavino;
B) Mariana Nélida Guastavino y
C) María Guastavino;
6.- María Esperanza Adela Guastavino, c.c. Juan José Guastavino, hijo
de Santiago Guastavino y Catalina Podestá (ver más abajo);
7.- Enrique Juan Guastavino, c.c. Fidela Gil Herrero;
8.- Dermidio Manuel Guastavino, c.c. Dolores Passini, padres de:
A) Ricardo Guastavino y
B) Lilian Beatriz Guastavino;
9.- María Delia Guastavino, c.c. Carlos Faustino Guastavino, hijo de
Santiago Guastavino y Catalina Podestá (ver más abajo);
Pablo Guastavino c. 4° con Tomasa Lucero, padres de:
10.- Alfredo Guastavino, n. 9-IV-1882 y b. 24-VIII-1882;
III) Teresa Guastavino, n. Savona, f. 22-VI-1917, c. 29-V-1869 con
José Berizzo, italiano, f. 8-X-1885, h. de Bautista Berizzo y Ángela
Vermé. José Berizzo fue el primer socio comercial de José Castagnino
(Castagnino) en 1870 en la firma llamada “Berizzo y Castagnino” en
calle Puerto4. José Berizzo era hermano de Teresa Berizzo, n. Italia
1824 y f. 25-XI-1864, que casó 1º con Luis Repetto y 2º con Santiago
Pinasco (Ver Pinasco)5. Teresa y José padres de:
1.- Orfeo L. Berizzo, agrimensor, n. 1874, c. 27-VII-1899 con Ida
Sanguinetti, h. de Manuel Sanguinetti y Ángela Guastavino, (ver más
arriba), padres de:
A) Orfeo Berizzo, abogado, c.c. Sarah Sumajier;
B) Guido Berizzo;

4
José Berizzo aparece ya en 1861 en una actuación judicial como dependiente de Juan B.
Castagnino (Landó), en el negocio de calle San Martín entre San Juan y Mendoza. Dato
aportado por Juan Manuel Castagnino.
5
Datos proporcionados por Juan Manuel Castagnino.
2.- Rosa Teresa Berizzo, n. 23-III-1883 y b. 15-X-1884, c.c. Francisco
Castain;
3.- María Eneida Berizzo, c. 19-VI-1913 con Carlos Sívori, hijo de
Domingo Sívori y Teresa Noceti, padres de:
A) Domingo José Sívori;
B) María Eneida Sívori;
C) José Sívori;
4.- Augusta Berizzo;
5.- Angela Berizzo;
6.- Heldo Berizzo, c.c. S. Boero;
7.- Teniente General Edelredo Berizzo, c. Buenos Aires con Carmen
Esquien;
IV) Santiago Guastavino6, c.s.;
Lorenzo Guastavino, c. 2º Rosario 12-XII-1871 con Adelaida
Chedaré, italiana, h. de Pedro Chedaré y Benedicta Costa, y fueron
padres de:
V) Rosalía Ángela Guastavino, n. 4-IX-1872 y b. 27-XI-1872.

B) Agustín Guastavino, n. Savona, f. Rosario a los 65 años 1-XII-


1897, soltero;

C) Santiago Guastavino, n. Vado Ligure 16-XI-18177, fue


propietario de varias embarcaciones, como la zumaca “Josefina 2º”8,
poseía un almacén y puesto de leña en Belgrano 46, hoy calle Alem,
almacén en Puerto 2899, hoy calle San Martín, f. Rosario 20-III-1880,
c.1° en la Iglesia de la Concepción de Buenos Aires con María
Fontanarrosa, padres de:
I) (Josefa) Juana Guastavino, n. 16-IV-1848, b. 18-V-1848 en
Buenos Aires10, c. 19-V-1866 con Esteban Canale Podestá, italiano, h.
de Juan B. Canale y Rosa Podestá Fontanarrosa, padres de:
1.- Catalina Rosa Elvira Canale, n. Chiavari, c.c. Pedro Sciagalupa
Espíndola, padres de:
A) Leocadia Sciagalupa, f. 26-VI-1966, c.c. Héctor Antonio José
Barbaro, hijo de Tobías Barbaro y Matilde Guastavino (ver más
abajo);
B) Herminia Sciagalupa, c.c. Alfredo Pomato, padres de: a) Aníbal
Pomato, b) Julio Pomato, c) Héctor Pomato y d) Elvira Pomato;
C) Paula Sciagalupa, madre de a) Esther Sciagalupa, c.c. Pedro
Beraldi;
D) Isolina Sciagalupa, c.c. José María Iribarne, padres de: a) José
María Iribarne;
6
Residente en las Misiones Brasileñas, con varios hijos.
7
Rosario, Museo Histórico Provincial, Testamentaria, Año 1880, Tomo 84, Exp. 39.
Testamento de Santiago Guastavino.
8
Datos proporcionados por Juan Manuel Castagnino.
9
Gabriel Carrasco, “Guía civil y comercial de Rosario”, 1876.
10
Buenos Aires, Parroquia San Miguel Arcángel, Libro nº 3 de Bautismos, Folio 147.
E) Raquel Sciagalupa, c.c. Ludovico Schellhas, padres de: a) Ricardo
Schellhas, c.c. Sonia Beatriz Bosco, (Ver Saccone), padres de: a’)
Maximiliano Schellhas, b’) Cristian Schellhas, c’) Carlos
Schellhas, c.c. Claudia Vinuesa; y d’) María Alejandra Schellhas,
c.c. Jorge Fradua, padres de: a’’) Sebastián Rodriguez Roselli; b’’)
Tobías Fradua, c’’) Guillermo Fradua y d’’) Alejo Fradua;
F) Delia Sciagalupa, c.c. Carlos María Iribarne, padres de: a) Carlos
María Iribarne;
G) Roberto Sciagalupa; y
H) Raúl Sciagalupa, c.c. Francisca Lorean, padres de: a) Raúl
Sciagalupa;
2.- María Luisa Orfilia Canale, n. Buenos Aires 1870, f. Rosario 4-IV-
1956, c.c. Andrés Blas Barbaro, h. de Tobías Barbaro y Matilde
Guastavino (ver más abajo);
II) Santiago Andrés Guastavino, poeta y maestro, tenía su escuelita
particular, n. Buenos Aires 1-V-1850, b. 8-VI-185011 y f. Rosario 18-
IX-1890;
Santiago Guastavino, c. 2° con Catalina Podestá, h. de Antonio
Podestá y Benita Fontanarrosa, n. Chiavari, padres de:
III) Lorenzo Guastavino, n. Rosario 1856 y f. a los nueve años de
edad 11-IX-1865;
IV) Antonio Guastavino n. 1860, fue por muchos años Jefe de
Estación Villa Casilda F.F.C.C. O. Santafesino, de Carlos Casado.
También tuvo muchos otros cargos importantes en dicha ciudad, c.c.
Elisa Ravina, padres de:
1.- Deolinda Guastavino;
2.- Catalina Guastavino, c.c. José Orozco, padres de:
A) Edgardo José Orozco y
B) Elba Orozco;
3.- Dora Henea Guastavino, c.c. Ernesto Gómez;
4.- Juan Mario Guastavino, c. 1° con Lucía Ferrero, s.s.; c. 2° con
N.N., padre de:
A) Juan Guastavino;
5.- Esther Guastavino, c.c. José Vizzia, padres de:
A) José Eliseo Vizzia;
6.- Elisa Guastavino, c.c. Francisco Giulliani, padres de:
A) Eldo Giulliani; y
B) Beatriz Giulliani;
7.- Alberto Guastavino, c.c. Catalina Britos, padres de:
A) Jorge Alberto Guastavino, y
B) Catalina Natividad Guastavino;
8.- Armando Guastavino, c.c. Rosario Marchena, residentes en
España, padres de:
A) María Luisa Guastavino;
9.- Elena Guastavino, c.c. Higinio Sotelo, s.s.;

11
Buenos Aires, Parroquia Catedral al Sud en San Ignacio
10.- Carlos Faustino Guastavino, c.c. María Delia Guastavino, hija de
Pablo Guastavino y Juana Tracho (ver más arriba), padres de:
A) Raúl José Antonio Guastavino;
B) Susana Adela Elisa Guastavino, c.c. José Martínez, padres de: a)
Juan Carlos Martínez; y
C) Carlos José Guastavino, c.c. Argelia Domínguez, residentes en
E.E.U.U.;
11.- Sarah Isabel Guastavino, c. 6-I-1923 con Julio César Romano,
uruguayo, h. de Julio César Romano y María Bermúdez, padres de:
A) Aldo Félix Romano Guastavino, n. Rosario 1924, c.c. Delia
Chiandetti Iturralde, padres de: a) Raquel María Romano
Chiandetti, f. Rosario 1990; y b) Sara Beatriz Romano Chiandetti,
c.c. Enrique Miller Machain, padres de: a’) Guillermo Federico
Millar Romano;
12.- María Ersilia Guastavino, f. Rosario 1910, c.c. Héctor Severino
Fuentes, padres de:
A) Elsa Fuentes, c.c. Alfredo Allica, padres de: a) Alfredo Allica; y b)
Martín Allica.
V) Deolindo Luis (Laurindo)12 Guastavino, n. 6-XII-1867 y f. 25-I-
1918, luego de sus estudios fundó una agencia marítima representante
de la Cía. de Seguros “El Comercio”, en Sargento Cabral y Urquiza.
Fue un gran militante del partido que luego sería la Unión Cívica
Radical, fue comisario de la Secc. 8° y de varias localidades de los
departs. Constitución y Rosario, c. 1886 con Gabriela D’Amatto, n.
Francia, padres de:
1.- Deolinda Guastavino;
VI) Ulises Guastavino, n. 1-V-1869, fue relojero y joyero, con
negocio de relojería y joyería en Villa Casilda, la más importante de
dicha localidad, negocio que trasladó más adelante a Rosario en calle
San Juan 1453, c. 9-V-1896 con Medea Bianchi, f. Rosario 9-XII-
1915, h. de Salvador Bianchi y Ana Talazano, padres de:
1.- Lina Carmen Guastavino, f. 22-II-1933, c.c. Francisco Mengelle,
padres de:
A) Jorge Mengelle;
2.- Guido Santiago Guastavino, c.c. Elsa Heri Carreras, padres de:
A) Elsa Beatriz Guastavino, y
B) Daniel Guido Aurelio Guastavino, c.c. María del Carmen García
Menéndez, padres de: a) Gonzalo Guastavino;
VII) Esteban Ulin Guastavino, n. 1-V-1869, mellizo del anterior y
probablemente muerto infante13.
VIII) Catalina Aurelia Guastavino, n. 25-I-1873 y b. 15-II-1873,
c.m. el 30-IV-1887 con Ernesto Parfait, h. de Máximo Parfait y
Rosario Vidal, padres de:
1.- Ernesto Parfait, c.c. Pierina Moroni, padres de:

12
En el testamento de su padre figura como Laurindo.
13
En el testamento de su padre del año 1880 no figura como heredero.
A) Juan Parfait, c.c. Esther Pesce, padres de: a) Marta Parfait, y
B) Edlinda Parfait;
IX) Juan José Guastavino, se instaló juntamente con su tío político
Silverio Pisani en Zavalla y abrieron el primer negocio de ramos
generales de esa localidad, con despacho de bebidas y posta para las
galeras que pasaban por ese camino, c.c. María Esperanza Adela
Guastavino, h. de Pablo Guastavino y Juana Tracho (ver más arriba),
padres de:
1.- Orfilia María Guastavino;
2.- Dozzolina Catalina María Guastavino, n. 24-XII-1887 y b. 17-XI-
1888;
3.- Adolfo José Guastavino;
4.- Lorenzo Atilio Guastavino, c.c. Rosario Payá Llanos, padres de:
A) Olga Cristina Guastavino, y
B) María Angélica Guastavino;

D) Andrés Guastavino, n. Savona, instalado con negocios de


comestibles en Mendoza y Maipú y sucursal en Mendoza y Alem, f.
Rosario 28-VI-1868, c.c. Josefa (Petra) Arregui, f. 25-X-1883, padres
de:
I) Matilde Guastavino, n. Uruguay 1847, f. Rosario 26-VIII-1910, c.
10-V-1865 con Tobías Barbaro, n. Bagnara Calabra, Italia, h. de
Francisco Barbaro y Dominga Lombardo, padres de:
1.- Dominga Barbaro, n. marzo 1867 y f. a los dos meses;
2.- Andrés Blas Barbaro, n. 4-I-1868 y f. 12-I-1935, doctor en
medicina, fue por muchísimos años el médico de cabecera de toda la
familia Guastavino y de gran cantidad de familias de entonces, c.c.
María Luisa Orfilia Canale, h. de Esteban Canale Podestá y Juana
Guastavino (ver más arriba), s.s.;
3.- Serafín Barbaro, n. 26-XI-1869 y f. a los dos días;
4.- Arturo Barbaro, n. 30-VIII-1871, f. 6-VI-1873;
5.- Oscar José Barbaro, n. 10-XII-1873, farmacéutico, concejal
municipal, socio fundador de la Sociedad de Farmacéuticos, f. 13-IV-
1942, c. 1° con Raquel Rezzonico, s.s.; c. 2° 10-VII-1911 con Silvia
Rodríguez Bernal, h. de Eudocio Rodríguez y Flora Bernal, padres de:
A) Silvia Matilde Barbaro, n. 4-IV-1912, f. 25-V-2002, c.c. Juan
Antonio Suárez Lanús, s.s.;
B) Oscar José Barbaro, n. 25-XI-1913, c. 17-XI-1947 con María Nidia
Maggi, h. de Enrique Luis Maggi y Margarita Olivero, padres de:
a) Oscar José Barbaro, n. 23-XII-1949, ingeniero agrónomo, f. 6-V-
2000, c. 1° 23-IV-1973 con Mónica María de la Cruz, padres de:
a’) Andrés Barbaro, c.c. María Florencia Trillo, padres de: a’’)
Tobías Andrés Barbaro. Oscar José Barbaro, c. 2° con Indiana
Mónica Mandrilli, padres de: b’) Indiana Barbaro, c.c. Alejandro
Maidana, padres de: a’’) Mariano Nicolás Maidana, c’) Mauro
Barbaro, d’) Agustina Barbaro, y e’) Larisa Barbaro;
6.- Armando Serafín Barbaro, n. 22-XI-1875, c.c. Concepción Risso,
padres de:
A) Esther Barbaro, soltera;
7.- Horacio Serafín Barbaro, n. 18-X-1879, f. 7-I-1882;
8.- Horacio Salvador Barbaro, n. 18-V-1882, f. 22-VI-1934, soltero;
9.- Héctor Antonio José Barbaro, n. 1-VIII-1884, f. 2-VI-1934, c.c.
Leocadia Sciagalupa, h. de Pedro Sciagalupa Espíndola y Catalina
Canale (ver más arriba) padres de:
A) Dora Nilda Barbaro, madre de: a) Andrea Paula Barbaro, c.c.
Zambrano, padres de: a’’) Florencia Zambrano y b) Georgina Ruth
Barbaro;
10.- Ernesto Francisco Barbaro, n. 15-V-1886 y f. 12-IX-1944,
farmacéutico, soltero;
11.- Dominga Francisca Barbaro, n. 9-I-1890 y f. al día siguiente;
12.- Antonio Barbaro;
II) Ángela Guastavino, c.c. Enrique Bancalari, n. Buenos Aires, s.s.;
III) Flora Guastavino, soltera;
IV) Rosa Guastavino, n. 20-IV-1857 y f. 22-V-1950, soltera;
V) Manuela Guastavino, n. 14-II-1859 y b. 2-III-1859, f. Rosario el
24-VI-1918, c. 19-XI-1887 con Juan Manuel Pesoa, n. 29-IX-1858,
hijo de Manuel Pesoa y Bibiana Silvana Basualdo Tabares, padres de:
1.- María Mercedes Pesoa, n. 20-I-1895, c.c. su primo hermano Mario
Alberto de Zuasnábar, hijo de José Antonio de Zuasnábar y Juana
Guastavino (ver más abajo), padres de dos niños que murieron al
nacer;
2.- María del Socorro Cleofé Pesoa, n. 13-VI-1898, f. 24-III-1990,
c.c. Rafael Márquez, padres de:
A) Jorge Raúl Márquez Pesoa, c.c. Nydia Barraco Mármol (Ver
Barraco), padres de: a’) Raúl Márquez Pesoa, c.c. Viviana Corton,
padres de: a’’) Lucía Márquez Pesoa y b’’) Julián Márquez Pesoa y
b’) Silvina Márquez Pesoa, c.c. Federico von Kaull, padres de: a’’)
Sol von Kaull;
B) Juan Carlos Márquez Pesoa, c.c. Orfelia Marelli, s.s.;
3.- Alberto Pesoa, n. 2-XII-1893, c.c. Carmen Olivé Carrau, hijo de
Rosendo Olivé y Julia Carrau, padres de:
A) Beatriz Pesoa Olivé, c.c. Luis Guillermo Seligmann, padres de: a)
Guillermo Alberto Horacio Seligmann, c.c. Ana María Miguel,
padres de: a’) Iván Guillermo Seligmann, b’) Martín Alejandro
Seligmann y c’) Vanesa Beatriz Seligmann; b) Luis María
Seligmann, c.c. Gabriela Arias; c) Bibiana Seligmann, c.c. Sergi
Macaferri; y d) Marcelo Seligmann, c.c. Viviana Marta García,
padres de: a’) Florencia Seligmann, b’) Mercedes Seligmann, c’)
Augusto Seligmann y d’) Matías Seligmann;
B) María Susana Pesoa Olivé, c.c. Juan Carlos Casabona, (Ver
Gibelli);
C) Lucrecia Pesoa Olivé, c.c. Josu de Ustarán Viana, padres de: a)
María Lucrecia de Ustarán, c.c. Gustavo Bejer, residentes en
Barcelona; y b) María Magdalena de Ustarán, c.c. Gustavo
D’Amor, padres de: a’) Carolina D’Amor y b’) Rodrigo D’Amor; y
D) Graciela Pesoa Olivé, c.c. Pedro Simón Dedominici, padres de: a)
Pedro Simón Dedominici, c.c. Sonia Hultich, padres de: a’) María
Dedominici; b) Alberto Dedominici; y c) Graciela Dedominici, c.c.
M. Ortiz, padres de: a’) Juan Ortiz;
4.- María Sara Bibiana Pesoa, n. 15-IX-1888, f. 23-XII-1946, c.c. su
primo hermano Melchor Horacio de Zuasnábar, médico, h. de José
Antonio de Zuasnábar y de Juana Guastavino (ver más abajo);
5.- Jorge Andrés Pesoa, f. 6-II-1901;
6.- María Elena Pesoa, n. 17-II-1900, f. 1-III-1956;
7.- Enrique Pesoa, n. 14-VII-1901;
8.- Arturo Pesoa;
En la Escuela de las señoritas Guastavino, dirigida por las hermanas
Guastavino, hijas de don Andrés Guastavino, se educaron las
principales damas de sociedad de la época.
VI) Florentino Guastavino, b. de 24 días 28-III-1861;
VII) Andrés Guastavino, n. 6-IV-1865 y b. 10-V-1865, farmaceútico,
c. Rosario 21-IV-1894 con Adelaida Dellepiane, h. de Domingo
Dellepiane y Julia Solezzi;
VIII) Juana Guastavino, f. Rosario 10-X-1922, c. 16-VI-1883 con
José Antonio de Zuasnábar, n. Buenos Aires, abogado y profesor de
música, enseñaba en el Colegio Español de Niñas de las hermanas
Guastavino, en Sarmiento entre San Juan y San Luis, h. del Teniente
Coronel Melchor de Zuasnábar y Águeda de Leguizamón, padres de:
1.- Mario Alberto de Zuasnábar, f. 21-IX-1958, c.c. su prima hermana
María Mercedes Pesoa, hija de Juan Manuel Pesoa y Manuela
Guastavino (ver más arriba);
2.- Melchor Horacio de Zuasnábar, n. Rosario 6-I-1888, f. Rosario 3-
IV-1966, médico pediatra, se desempeñó en el Hospital de Niños, fue
director de la Administración Sanitaria y la Asistencia Pública, vocal
y vicepresidente del Consejo Provincial de Higiene, también prestó
servicios en los hospitales Español, Italiano y del Centenario y fue
director del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”14, c. 2°15 con su
prima hermana María Sara Bibiana Pesoa, h. de Juan Manuel Pesoa y
Manuela Guastavino (ver más arriba), padres de:
A) Sara Manuela de Zuasnábar, n. 31-X-1917, f. 25-II-1965, soltera;
B) Martha Elena de Zuasnábar, n. 4-IX-1920, f. 24-V-1987, soltera;
C) Juana Inés de Zuasnábar, n. 17-IX-1925, f. 30-III-2001, c.c. Miguel
Ángel Mendoza Casacuberta, hijo de Antonio Mendoza y Josefina

14
Abad de Santillán, Diego, op.cit., “Zuasnábar, Horacio”, Tomo II.
15
De acuerdo a los apuntes de María Luisa Orfilia Canale de Barbaro, el Dr. Zuasnábar,
viudo, se casó 2º con su prima María Sara Bibiana Pesoa, sin embargo sus descendientes
aseguran que ese primer matrimonio no existió. Su nieto, Horacio de Zuasnábar en la
biografía “Doctor Zuasnábar” (Horacio de Zuasnábar y Miguel A. De Marco (h), “Doctor
Zuasnábar”, Homo Sapiens Ediciones, 2004), no hace mención alguna sobre ese primer
matrimonio.
Casacuberta, padres de: a) Miguel Ángel Mendoza Casacuberta, n.
28-XI-1953, f. 6-VII-1988, c.c. Liliana Demonte, padres de: a’)
Josefina Mendoza Casacuberta; b) Diego Mendoza Casacuberta,
c.c. Graciela Albano, padres de: a’) Pilar Mendoza Casacuberta y
b’) Manuel Mendoza Casacuberta; c) María Inés Mendoza
Casacuberta, c.c. Javier Vega, padres de: a’) Matías Vega, b’) Ana
Inés Vega, c’) Nicolás Vega y d’) Sofía Vega, radicados en
Asunción del Paraguay; d) Fernando Mendoza Casacuberta, c.c.
Daniela González, padres de: a’) Juana Mendoza Casacuberta y b’)
Fernando Mendoza Casacuberta; e) Andrés Mendoza Casacuberta,
c.c. Viviana Pedra, padres de: a’) Valentín Mendoza Casacuberta y
b’) Florencia Mendoza Casacuberta; y f) Javier Mendoza
Casacuberta, c.c. Valeria Amler, padres de: a’) Joaquín Mendoza
Casacuberta; y
D) Juan Manuel de Zuasnábar, n. 29-XII-1922, f. 22-II-1973, c.c.
María Julia Boussy Saccone, (Ver Saccone);
3.- Roberto de Zuasnábar c.c. Maura N., en Montevideo, padres de:
A) Susana de Zuasnábar, y
C) José Antonio de Zuasnábar;
4.- Arturo de Zuasnábar;
5.- Carolina de Zuasnábar;
E) Catalina Guastavino, n. Savona, instalada con negocios de
comestibles y anexos en San Juan y Sarmiento, c. 1° con José
Bazzano, s.s.; c. 2° con Silverio Pisani, s.s.;
F) María Guastavino, n. Savona, f. Rosario 28-IV-1906, c. 1° con
Alejandro Talazano, padres de:
I) Catalina Talazano, c. 12-X-1866 con Lázaro Monteverde, n. Italia,
h. de Santiago Monteverde y María Fontanarrosa, padres de:
1.- Santiago Monteverde;
2.- Alejandro Monteverde; c. 1° con Nélida Meroni; c. 2° con
Gregoria Garcilazo, padres de:
A) Nélida Monteverde;
B) Lidia Monteverde y
C) Alejandro Monteverde; y
3.- Clelia Emilia Monteverde, c.c. Faustino Sáenz;
II) Ana Talazano, c.c. Salvador Bianchi, padres de:
1.- Medea Bianchi, n. 1864, c.c. Ulises Guastavino, h. de Santiago
Guastavino y Catalina Podestá (ver más arriba);
2.- María Esther Bianchi;
3.- Juana Bianchi;
4.- Ursulina Bianchi;
5.- Alejandro Bianchi, c.c. María Sofía Tixier, s.s.;
6.- Ana María Bianchi, c.c. Esteban Sobré Urdaniz, padres de:
A) Esteban Sobré, c.c. René Parma, padres de: a) María René Sobré,
b) María Eugenia Sobré, c) María Sobré, d) Esteban Sobré y e)
Mariano Sobré; y
B) Ana María Sobré, c.c. Mario Reggiardo, padres de: a) Martín
Reggiardo y b) Virginia Reggiardo;
7.- Jacques Bianchi, c.c. Susana Lassaga, padres de:
A) Gustavo Bianchi;
B) Miguel Bianchi;
C) Graciela Bianchi y
D) Lucrecia Bianchi;
8.- Antonio Bianchi;
9.- Sara Bianchi, c. 1° con Emilio Lorentz, padres de:
A) Jacques Emilio Lorentz; y
B) Susana María Lorentz, c.c. Tolmino A. Monti;
Sara Bianchi, c. 2 ° con José Thompson, padres de:
C) Sara María Thompson; y
D) Ana Beatriz Thompson;
III) Juana Talazano, c.c. Antonio Vitale, padres de:
1.- Enriqueta Vitale;
2.- Ana Laura Vitale, c.c. José Pesoa, padres de:
A) Antonio Pesoa;
B) Germán Pesoa;
C) Marcelo Pesoa; y
D) Nélida Pesoa;
3.- Elena Vitale, c.c. José Felipe Pesoa, h. de Manuel Pesoa y Bibiana
Silvana Basualdo Tabares, residentes de la Estancia La Merced,
padres de:
A) Enrique Pesoa;
B) Mercedes Pesoa;
C) Ricardo Pesoa, c.c. Noemí Bortolotto, padres de: a) Susana Pesoa,
c.c. Héctor Ricciardi, padres de: a’) Fernando Ricciardi;
D) Manuel Pesoa, c.c. Ida Cardona;
E) Juan Ángel Pesoa, c.c. Sara de Soto;
F) Jorge A. Pesoa;
G) Carmen Ester Pesoa;
H) María Bibiana Pesoa, c.c. Ernesto de Larrechea, fundador de la
Escuela de Danzas que lleva su nombre, padres de: a) Lucrecia de
Larrechea, c. 12-VII-1947 con Tomás Lobo, padres de: a’) Adriana
Lobo, c.c Alfredo Travesaro, padres de: a’’) Lucas Travesaro y b’’)
Lucía Travesaro; y b’) María Georgina Lobo, c.c. Francisco
Molina, padres de: a’’) Manuel Molina, b’’) María Victoria Molina
y c’’) Marina Molina;
I) Mario Pesoa, c.c. Nelly Miccino, padres de: a) Enrique Pesoa, c. 1°
con Nora Covalcio, padres de: a’) Margarita Pesoa, b’) Celeste
Pesoa, c’) Lucila Pesoa. Enrique Pesoa c. 2° con Leda N., padres
de: d’) Mercedes Pesoa; b) Mario José Pesoa; y c) Diana Pesoa, c.c.
Adrián Cavallero, padres de: a’) Matías José Cavallero, b’) Juan
Blas Cavallero, y c’) Eloisa Cavallero;
J) Felipe Pesoa, c.c. Aurelia Parera, padres de: a) Celia Pesoa, c.c.
Salvador de Martín, padres de: a’) Alejandro de Martín, c.c.
Marisa, padres de: a’’) Lucía de Martín y b’’) Juan Manuel de
Martín; y b’) Armando de Martín; y b) Felipe Pesoa, c.c. Carmen
Lopez, padres de: a’) Claudia Pesoa, c.c. B. Kusetvisky, padres de:
a’’) Nahuel Kusetvisky; y b’) Edith Pesoa, c.c. Mario D’Antonio;
K) Raquel Pesoa, c.c. Zenón González Rais, padres de: a) María
Cristina González Pesoa, c.c. Yamil Haidar, padres de: a’) Cristian
Haidar; b) Ricardo Zenón González Pesoa, y c) Alicia Raquel
González Pesoa;
L) Julia Helena Pesoa, c.c. Pablo Parera, padres de: a) Pablo Felipe
Parera, c.c. Elena Bruera, padres de: a’) Marcela Parera, b’) Cecilia
Parera y c’) Patricia Parera, c.c. Claudio Giménez, padres de: a’’)
Pablo Giménez, b’’) Patricio Giménez y c’’) Julia Elena Giménez;
b) Roberto Jorge Parera, c.c. Susana Arbertela, padres de: a’)
Gonzalo Parera; b’) Giselle Parera, c.c. G. Jüll, padres de: a’’)
Agustina Jüll, b’’) Ivan Jüll y c’’) Martín Jüll; y c’) Silvia Parera,
c.c. N. Boggino; y c) Beatriz Elena Parera, c. 1° con Omar Daneri,
padres de: a’) Esteban Luis Daneri, c.c. Pilar Martínez Bo, padres
de: a’’) Gimena Daneri y b’’) Estefanía Daneri; y b’) Marina
Daneri. Beatriz Elena Parera, c. 2° con Miguel Culaciati16;
M) Arturo Pesoa, c.c. María Aurelia di Filippo, padres de: a) Arturo
Gustavo Pesoa, c.c. Susana Chababo, padres de: a’) David Pesoa y
b’) Tamara Pesoa; b) Graciela Susana Pesoa, c.c. Héctor Tassi,
padres de: a’) Nicolás Tassi, b’) Santiago Tassi y c’) Virginia
Tassi; y c) Irma Elena Pesoa, c.c. Ricardo Vallarela, padres de: a’)
Luciana Vallarela y b’) María Florencia Vallarela; y
N) Rogelio Pesoa, c. 1° con María Isabel Cardona, padres de: a)
Rogelio Pesoa, c.c. Noemí Zachino, padres de: a’) Guillermo Pesoa
y b’) María Laura Pesoa; b) José Felipe Pesoa, c.c. Susana Citadini,
padres de: a’) Francisco Pesoa, b’) José Felipe Pesoa, c’) Gerardo
Pesoa, d’) Cecilia Pesoa y e’) Lucrecia Pesoa; c) Viviana Pesoa,
c.c. Hugo Martini, padres de: a’’) Andrea Martini y b’) Paula
Martini; d’) María Isabel Pesoa, c.c. Jorge Leva, padres de: a’’)
Jorge E. Leva, b’) Fernando Leva y c’) Alejandro Leva; y e) Ida
Elena Pesoa, c.c. Hernan Lazano, padres de: a’) Damián Lazano y
b’) Nadia Lazano. Rogelio Pesoa, c. 2° con Silvia Bettiol;
4.- Antonio Vitale;
5.- Alberto Vitale, c.c. Clementina Panadiso, padres de:
A) Clementina Vitale;
6.- Gerónima Vitale, c.c. Luis Suárez, padres de:
A) Electra Suárez; y
B) Osvaldo Suárez; y
7.- Juan Vitale, c.c. Alcira Bustos, padres de:
A) María Elena Vitale;
B) Juana Vitale; y
C) Mercedes Vitale;

16
Información suministrada por Miguel Culaciati (h).
F) María Guastavino, c. 2° con Gerónimo Consiglieri, f. Rosario 28-
IV-1906, padres de:
IV) Victoria Consiglieri, c.c. Juan Lorenzatti, padres de:
1.- Alfredo Lorenzatti;
V) Leopoldo Consiglieri, f. 7-X-1895.
Gueglio
El apellido Gueglio derivaría del italiano “gueia” que significa
halcón1
I) Carlos Gueglio, n. Chiavari 18-I-1851, f. Rosario 2-XI-1919, era
h. de Francisco Gueglio y Mariana Daneri. Estudió en su ciudad natal
y se graduó como técnico comercial. Desde la edad de 10 años entró
en el negocio de la administración. Llegó a Rosario en 1868 y a los 18
años ya formaba parte de la sociedad “Luis Daneri y Cía.”. Se dedicó
a la administración de bienes inmobiliarios, remates e hipotecas como
“Carlos Gueglio e hijos” con oficinas en calle Córdoba 13142 Realizó
fuertes inversiones inmobiliarias y explotaba campos en Santiago del
Estero. Fue benefactor del Hospital Italiano Garibaldi y del Colegio
Salesiano San José. Casó Rosario 9-VIII-1879 con Josefina Piombo,
n. 1860, f. 2-VII-1925, h. de Pablo Piombo y María Cassabona. La
familia Gueglio habitaba en la residencia de Buenos Aires 1143, de
estilo modernista art-nouveau, obra de Augusto Castiglione. Entre sus
propiedades de renta se destaca la llamada “Casa de los Atlantes” de
Buenos Aires 1361, con cuatro puertas de ingreso, sobre las que se
abren dos loggias de arcos de medio punto, y a ambos costados, dos
cuerpos de balcones salientes sostenidos por los Atlantes que la
identifican3. Carlos y Josefina fueron padres de:
1.- Hugo J. Gueglio, fue intendente de la ciudad, c.c. Adelina Rivara,
padres de:
A) Dora Haydeé Gueglio, c.c. Héctor C. Linari Micheletti, h. de Félix
Linari y Amalia Micheletti, padres de: a) María Cristina Linari
Micheletti, c.c. Jorge E. Santa Clara, padres de: a’) Guillermo
Santa Clara, c.c. Verónica Labourdette, padres de: a’’) Mariana
Santa Clara y b’’) Gonzalo Santa Clara; b’) Marcela Santa Clara,
c. 1º c. Jorge Saavedra, padres de: a’’) Paula Saavedra y b’’)
Leandro Saavedra, y c. 2º c. Sergio Gómez, padres de: c’’)
Ezequiel Gómez; y c’) Silvina Santa Clara, c.c. Gabriel Gambino,
padres de: a’’) Franco Gambino y b’’) Pablo Gambino; b)
Marcelo Hugo Linari Micheletti, c.c. María Cristina Fornaciari,
padres de: a’) Marcelo Linari Micheletti, c.c. Vanesa Pigato,
padres de: a’’) Matías Linari Micheletti y b’’) Agustina Linari
Micheletti; b’) Gonzalo Linari Micheletti, c.c. Daniela Ortiz; c’)
Diego Linari Micheletti, c.c. Guillermina Rizzotto; d’) María
Florencia Linari Micheletti, e’) Pablo Linari Micheletti y f’)
Martín Linari Micheletti; c) Carlos María Linari Micheletti, c.c.
Laura Stoisa, padres de: a’) Mateo Linari Micheletti, c.c. Mariana
Rouillon, (Ver Vierci), padres de: a’’) Sofía Linari Micheletti; b’)
Malena Linari Micheletti, c.c. Juan Manuel Díaz; y c’) Evelina
Linari Micheletti; y d) María Alejandra Linari Micheletti, div. de
Raúl Ferrario, padres de: a’) María Belén Ferrario y b’) Raúl
Ferrario;
1
Dato proporcionado por el Cav. Silvio R. Vaccarezza.
2
“Dizionario Biográfico degli Italiani al Plata.”, op. cit., pág. 178.
3
Arq. Ricardo Miranda.
B) Nelly Rosa Gueglio, c. 1º con N. Bianchi, padres de: a) Adela
Matilde Bianchi y b) Ana Elena Bianchi, c.c. Adolfo Rivara,
padres de: a’) Adolfo Rivara, b’) María Victoria Rivara, c’)
Florencia Rivara y d’) Cecilia Rivara; y c.2º con Daniel Errea,
s.s., todos radicados en Buenos Aires;
2.- Oscar Francisco Ángel Gueglio, n. 15-X-1880 y b. 19-III-1881, c.
19-III-1904 con Rosaura Carlota Fernández, h. de José Fernández y
Marcelina Ubiña, habitaban en la residencia de 25 de Diciembre
1147, actual Centro de la Tradición “El Hornero”, padres de:
A) Oscar Gueglio, c.c. Elena Crocce Pestoni, padres de: a) Noemí
Gueglio, c.c. Alberto Patrone, padres de: a’) Claudio Patrone;
B) José Luis Gueglio, c.c. Amalia Gamst, padres de: a) Carlos Oscar
Gueglio, c.c. Ana María Mariscotti, padres de: a’) Gustavo Carlos
Gueglio, c.c. Celia Paulina Gómez, padres de: a’’) Julieta Gueglio
y b’’) Lucas Gueglio; b’) Ana Lía Gueglio y c’) Marcelo Gueglio;
C) Nélida Gueglio, c.c Miguel Delvecchio, padres de: a) Nelson
Delvecchio;
D) Josefina Gueglio, soltera;
E) Carlos Gueglio, m.i.;
F) Amanda Gueglio;
G) Rosaura Gueglio, c.c. Tomás Dunster, h. de Jorge Enrique
Dunster y Adela Viotti, padres de: a) Mabel Adela Dunster, c.c.
Roberto Antognini, padres de: a’) Roberto Antognini, c.c. Mary
Grigioni, padres de: a’’) Federico Antognini y b’’) Juan Manuel
Antognini; b’) Mabel Jeanette Antognini, c.c. Enrique Reale,
padres de: a’) Sebastián Reale; b) Jorge Enrique Dunster, c.c.
Marta Carmen González García, padres de: a’) Jorge Gustavo
Dunster y b’) Marta Mónica Dunster, c.c. Gabriel González Borla,
padres de: a’’) Camila Sol González y b’’) Joaquín Tomás
González; y c) Oscar Alberto Dunster, c.c. Laura Dobaran, padres
de: a’) Cecilia Dunster, c.c. Gonzalo Ferré, padres de: a’’)
Santiago Ferré y b’’) Sofía Ferré; b’) Tomás Dunster, c.c. Mariela
Beguiristain, padres de: a’’) Luana Dunster; y c’) Ezequiel
Dunster;
3.- Enrique Pablo Carlos Gueglio, n. 15-VII-1882 y b. 4-XI-1882; c.
9-VIII-1905 con Catalina Cortassa, italiana, h. de Carlos Cortassa e
Ide Cesa; padres de:
A) Aída Gueglio, c. SR 9-VI-1924 con Constantino Bauzas, h. de
Constantino Bauzas y Ana Nocetto;
Casó 2º con Raquel Girardi, padres de:
B) Héctor Gueglio y
C) Carlos Gueglio;
4.- Arturo Luis Gueglio, n. 28-I-1887 y b. 7-IX-1887, c.c. Ema
Rebeca Francisca Ángela Saccone (Ver Saccone);
5.- Alfredo F. Gueglio, n. 7-IV-1889 y b. 15-X-1889, junto con sus
hermanos constituyeron la administración “Gueglio Hermanos”, con
oficinas en Santa Fe 1477, dedicados a la actividad inmobiliaria,
realizando varios loteos, como el de Villa Cassini, San Francisquito,
etc. Casó con Cecira Montagnini, padres de:
A) Alfredo Gueglio, c.c. Carola Cantore Linari, h. de Gaspar Cantore
y Felisa Linari, padres de: a) Graciela Noemí Gueglio; b) Beatriz
Angélica Gueglio, c.c. Vicente Juan C. Cipriani, padres de: a’)
Luciano Cipriani y b’) Pierina Cipriani; c) Martha Haydeé
Gueglio, y d) Leonor Lucrecia Gueglio, c.c. Osvaldo Néstor
Malizia, padres de: a’) Sergio Ariel Malizia;
B) Jorge Alberto Gueglio, c.c. Nélida Beatriz López Domaica, h. de
Ángel López Domaica y Albina Facciano, padres de: a) Jorge
Alberto Gueglio, c.c Raquel Cárcamo, padres de: a’) Marina
Gueglio; y b) Máximo Alfredo Gueglio;
C) Rogelio Enrique Gueglio, c.c. Susana Rosell, s.s.;
D) Leticia Gueglio, c.c. Modesto Cabrera Shaw, h. de Modesto I.
Cabrera y de Beatriz Shaw, padres de: a) Leticia Susana Cabrera,
c.c. Raúl Alberto Feresin, padres de: a’) Federico Feresin, b’)
Alejandro Feresin y c’) Andrea Feresin, residentes en Mar del
Plata;
6.- Atilio Eugenio Gueglio, n. 9-II-1894 y b. 28-III-1895;
7.- Raúl Octavio Carlos Gueglio, n. 12-VII-1896 y b. 28-II-1898.
Lagomarsino
Apellido muy frecuente en la ciudad y la provincia de Génova
derivado del toponímico Lagomarsino1
La familia Lagomarsino tuvo tierras en la zona de San Lorenzo y sus
miembros se dedicaron a la explotación agrícola y al comercio.
Los hermanos Gerónimo, Luis, Luisa y Bernardo Lagomarsino, n.
Chiavari, eran hijos de Francisco Domingo Lagomarsino y Antonia
Borzone, f. SL 5-IV-1869:
I) Gerónimo Lagomarsino, n. Chiavari, f. 17-X-1917. Fue el
fundador de Aldao, en el depto. San Lorenzo. Casó SL 14-VII-1870
con Luisa Garibaldi, italiana, h. de Francisco Garibaldi y Dominga
Raffo, padres de:
1.- María Dominga Lagomarsino, c. SR 29-XII-1889 con Juan M.
Piaggio, h. de Bartolo Piaggio y Carmen Tuelli;
2.- María M. Lagomarsino, c. SR 25-I-1900 con Pablo Araiz, español,
h. de Nicasio Araiz y Cipriana Jorge; y
3.- Gerónimo José Lagomarsino, n. 20-III-1878 y b. 15-V-1887;
II) Luis Lagomarsino, n. Chiavari, f. 26-IX-1901, c. SL 17-II-1874
con Adelaida Palma, n. Italia, f. 23-XI-1909, h. de Luis Palma y Ana
Daneri, padres de:
1.- Luis Crescencio Lagomarsino, n. SL 27-II-1874 y b.19-IV-1874, f.
10-V-1902, soltero;
2.- María Antonia Lagomarsino, n. 28-II-1877, b. 25-III-1878, c. SR
14-VIII-1909, con Domingo E. Berretta, h. de Bartolomé Berretta y
Fermina Rojas; y
3.- Pablo Alejandro Lagomarsino, n. SL 25-II-1880 y b. 18-VI-1881,
f. 8-V-1914 a bordo del vapor “Principe Umberto” en viaje de Europa
a Montevideo, c. SR 2-VI-1909, con Blanca Elena Swimbourn, h. de
Enrique Swimbourn y Blanca Cerutti, padres de:
A) Haydée Adelaida Lagomarsino, n. 24-III-1909, c.c. Juan Antonio
Sánchez Crexell, padres de: a) Susana Haydée Sánchez, c.c. Oscar
Echeverry, padres de: a’) Oscar Alfredo Echeverry, c.c. Stella
Maris Aribe, padres de: a’’) Rosaura Echeverry y b’’)
Maximiliano Echeverry; b’) Susana Echeverry, c.c. Carlos
Tavolaro Ortiz, padres de: a’’) Pablo Tavolaro; y c’) Daniel
Echeverry, c.c. María Elena Cesa, padres de: a’’) Ignacio
Echeverry, residentes en Mar del Plata;
B) Luis Enrique Lagomarsino, n. 2-VII-1911 y f. 10-I-1913;
4.- María Adelaida Sara Lagomarsino, n. 4-III-1891 y b. 8-V-1892.
III) Luisa Lagomarsino, n. Chiavari, c. 15-VIII-1871 JM con
Crescencio Torriani, n. Italia. Luisa habría casado 1º 1865 SL con
Cayetano Pecorari, n. Parma.
IV) Bernardo Lagomarsino, n. Chiavari y f. 19-VIII-1910,
comerciante y transportista, poseía un barco para transportar
mercaderías de San Lorenzo a Santa Fe. Casó con Julia Devoto, f. 22-

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 148.
V-1914, h. de Antonio Devoto y Antonia Arzeno, naturales de
Chiavari. Bernardo y Julia fueron padres de:
1.- Cecilia Lagomarsino, f. soltera;
2.- María Lagomarsino, f. 8-VIII-1920, c.c. Juan José (Diez de)
Andino Cáceres, n. 9-III-1834 y f. 15-I-1904, hijo de José Claudio
Diez de Andino y Therán e Inés Cáceres, padres de:
A) Inés Andino, c. 24-VI-1886 con Joaquín Marull, h. de Mariano
Marull y Manuela Pérez, padres de: a) Inés Marull, c.c. Ricardo
Machain, padres de: a’) María Inés Machain, c.c. José Francisco
Berrini, padres de: a’’) María Ernestina Berrini, c.c. Alfredo
Eduardo Martínez de Maussion, s.s.; y b’’) Alberto Ricardo
Berrini, c.c. Adriana Lila Lercari, s.s.; b’) Gregorio José Machain,
c.c. Élida Josefina Marc, padres de: a’’) Ricardo Héctor Machain,
c.c. Inés Alicia Belluccia, padres de: Suely Carolina, Mariano y
Ana Carla Machain; b’’) Claudio Augusto Machain, c.c. Mabel
Cristina Panzardi, padres de: Javier Esteban, Lisandro, Virginia,
Lucreci y Gabriela Machain; y c’’) Federico Oscar Machain, c.c.
María Ángeles Castaño, s.s. éstos radicados en España; c’)
Ricardo Ramón Machain, c.c. María Esther Milanesi, padres de:
a’’) Viviana Machain, c.c. Eduardo Novoa; y b’’) Ricardo Esteban
Machain, c.c. Nancy Milano, padres de: Augusto Esteban
Machain; d’) Ana Martha Machain, c.c. Alberto San Román
Andino, padres de: a’’) Nicolás Guillermo San Román, c.c.
Mónica Frías, padres de: Nicolás Guillermo, Manuela Inés, Carlos
Alberto y María Milagros San Román; b’’) Alberto Mario San
Román, c.c. Ingrid Dürr, s.s.; y c’’) Marta María Esther San
Román, c.c. Francisco Chas, padres de: Francisco Luis, Tomás
Alberto y Rosario Inés Chas; d’’) Juan José San Román y e’’)
Ricardo Joaquín San Román, c.c. Alejandra Feldmann, padres de:
Facundo San Román; y d’) Fernando J. Machain, c.c. Nélida Irene
Mendilaharzu, s.s.; b) Joaquín Marull, c.1º Esther Gollan, s.s.; c.2º
con Carmen Molina, padres de: a’) Facundo Marull, b’) Eduardo
Marull y c’) Manuel Marull; c) Guillermo Marull, c.c. Adela
Olivé, padres de: a’) Manuel Tomás Marull, c.c. Beatriz
Cardarelli, padres de: a’’) Guillermo Marull y b’’) Beatriz Eugenia
Marull, c.c. Carlos Usellini Canepa, (Ver Canepa); b’) Adela
Guillermina Marull, c.c. Ricardo Sánchez Morteo, padres de: a’’)
María Adela Sánchez Marull, c.c. Enrique Germán Schaeffer
Larguía, padres de: Germán Ricardo Schaeffer, c.c. María Inés
Bersano, padres de: Lucía, Estanislao, Santiago, María Agustina y
María Lucrecia Schaeffer; Enrique Rodolfo Schaeffer e Inés María
Schaeffer, c.c. Pablo López Pujato, c.s., residentes en San Luis; y
b’’) Ricardo Sánchez Marull, c.c. María del Carmen Estrella,
padres de: Ricardo, Fernando y Agustín Sánchez Morteo2; d)
Ricardo Marull, c.c. Alicia Marull Machado, padres de: a’) Alicia
Marull, c.c. Santiago Corte, padres de: a’’) Ricardo Héctor Corte
Marull, c.c. Nelly Simonutti, padres de: María Julieta y María
Laura Corte; b’’) Santiago Darío Corte Marull, c.c. Graciela
Radcliffe, padres de: Gonzalo y María Belén Corte; y c’’) Patricia
2
Grünwaldt, Jorge, “Los Sánchez Barahona”, en Boletín nº3, CEGeHR, 2005, págs. 141 y 142.
Corte Marull, c.c. César Kreinin, padres de: Andrea y Santiago
Kreinin; b’) Ricardo Marull, c.c. Ernie Schmidlin, padres de: a’’)
Jorgelina Marull, c.c. Jorge López Roldán, padres de: Mariano
Jorge, Fernando Ricardo y María Eugenia López Marull; b’’)
Gabriela Marull, c.c. Ricardo Silicani, padres de: Verónica,
Lorena, Ricardo, Gabriela y Gerardo Silicani; y c’’) Mónica
Marull, c.c. Sergio Del Vecchio, padres de: Marcos, Alfredo y
Leandro Del Vecchio;
B) Claudio Félix Andino, n. 10-VII-1867 y f. 23-XII-1954, c.1º con
María Josefa Erramuspe, s.s. y c.2º con María Amalia Zolia,
padres de: a) Claudio J. Andino, c.c. Elena Pavletic, padres de: a’)
Julio José Manuel Andino; b) Amalia Andino, c.c. Blas
Santisteban, padres de: a’) Amalia Santisteban, c.c. N. Montellano,
c.s.; c) María Fausta Andino, c.c. Gabriel de la Fuente, padres de:
a’) Esther Amalia de la Fuente, c.c. Edgardo Rizzo, padres de: a’’)
Eva Carlota Rizzo; y b’) Gabriel Claudio de la Fuente, c. 1º con
María Angélica Garibotti, padres de: a’’) Sofía de la Fuente y b’’)
Rodrigo de la Fuente, c. 2º con Mónica Unzaga, padres de c’’)
Santiago Joaquín de la Fuente y d’’) Matias Laureano de la
Fuente; y d) Juan José Andino, c.c. María Elena Anca, padres de:
a’) Claudio Andino, b’) Juan José Andino, c’) Ricardo Andino y
d’) María Inés Andino;
C) María Ruperta Andino, n. 27-III-1869 y f. 14-III-1961, c.1º 21-IV-
1887 con Adelino Bayo, h. de Marcelino Bayo y Estanislada
Bayo, s.s. y 2º 28-VI-1895 con José Leguizamón, n. 1858 y f. 17-
III-1945, h. de Juan Clímaco Leguizamón y Escalada y de
Apolinaria Ledesma y Acosta, padres de: a) María Inés del
Socorro Leguizamón, c.c. Enrique Agüero y Figueroa Alcorta,
padres de: a’) María Susana Agüero, c.c. Jorge Doncel, padres de:
a’’) Jorge Leopoldo Doncel, c.c. Patricia Frey, padres de: Baltazar,
Tomás y Agustina Doncel; y b’’) María José Doncel, c.c. Jorge
Rodríguez Solano, padres de: Manuel y Paula Rodríguez Solano; y
b’) Graciela Josefina Agüero, c.c. Enrique Marting, padres de: a’’)
Cristián Marting, c.1º con María Marcela Herrera, padres de:
Virginia, Belén y Florencia Marting; y c.2º con Alejandra
Fissicaro, padres de: María Inés y Mara Marting; b) Guillermina
Leguizamón, c.c. Miguel Juvenal Vidal, padres de: a’) Miguel
Vidal, c.c. María Benguria y Díaz Arana, padres de: a’’) Sara
Guillermina Vidal, c.c. Patricio Claypole, c.s.; y b’’) Cecilia Vidal,
m.i.; radicados en Buenos Aires; c) Juan José Leguizamón,
soltero; d) Martín Luis Leguizamón, soltero; y e) Adolfo
Leguizamón, c.c. Beatriz Margarita Argañarás, padres de: a’)
Beatriz Leguizamón, c.c. Juan Pablo Lewis, padres de: a’’) Juan
Pablo Lewis, c.c. Silvana Luciani; b’’) Tomás Guillermo Lewis,
c’’) Anastasia Inés Lewis y d’’) Marcos Agustín Lewis; b’)
Alejandra Leguizamón, c.c. Mauricio Grandval; y c’) Adolfo
Leguizamón, c. y div. de Graciela Ottmann, padres de: a’’) María
Belén Leguizamón y b’’) Guillermina Leguizamón;
D) Ignacio Andino, c. 20-V-1906 con María Teresa Ortiz Clusellas, h.
de Carlos Ortiz y Ramona Clusellas, padres de: a) Manuel Ignacio
Andino, s.s.;
E) Ricardo Andino, n. 1875 y f. 20-II-1971, c.c. Esther Carranza,
padres de: a) Ricardo Andino, c.c. Catalina Loizaga, padres de: a’)
Débora Mariel Andino, c.c. Gustavo Papalini, padres de: a’’)
Valentina Papalini, b’’) Octavio Papalini, c’’) Martina Papalini,
d’’) Olivia Papalini, e’’) Clarisa Papalini y f’’) Francisca Papalini;
y b) Esther Andino, soltera; radicados en Córdoba;
F) Sara Andino, n. 1878 y f. 16-VI-1965, c.c. Julio San Román
Ascoeta, padres de: a) Carlos San Román, c.c. Dora Machain
Frugoni, (Ver Frugoni), padres de: a’) Liliana San Román, c.c.
Efraín Sozzi, padres de: a’’) Roxana Sozzi y b’’) Marcos Sozzi; y
b’) Carlos San Román, c.c. Patricia Mac Loughlin, padres de: a’’)
Lisandro San Román, b’’) María Cecilia San Román, c’’) Ramiro
Guillermo San Román y d’’) Ana Patricia San Román; b) Sara San
Román, c.c. Marcelo Martin, padres de: a’) Graciela Ángela
Martin, c.c. Juan Carlos Figueroa Casas, (Ver Vierci); y b’)
Marcela Martin, c.c. Carlos Alberto Lluch, padres de: Julia, Juan y
Josefina Lluch; y c) Julio Guillermo San Román, c.1º con María
Susana Saggese, s.s y c.2º con Iris Bosco Guaita, padres de: a’)
Julio César San Román, c.c. Sharon Hortis, padres de: a’’) Julio
Matías San Román, b’’) María Luz San Román, c’’) Manuel
Ignacio San Román y d’’) María del Pilar San Román; b’) José
Guillermo San Román, c.c. Yanina Peyrano, (Ver Peyrano),
padres de: a’’) José Ignacio San Román, b’’) Sebastián San
Román, c’’) Juan Cruz San Román y d’’) Joaquín San Román; c’)
Gabriela Silvina San Román, c.c. Pedro Visca, padres de: a’’)
Pedro Guillermo Visca, b’’) Corina Sofía Visca, c’’) María Azul
Visca y d’’) Juan Cruz Visca; y d’) María Sara San Román,
radicada en España;
G) Esther Andino, n. 24-I-1879 y f. 1971, c.c. Nicolás San Román
Ascoeta, f. 5-VIII-1943, padres de: a) Nicolás San Román, f.
soltero; b) Alberto San Román, (ver más arriba); c) María Esther
San Román, c.c. Edmundo Estévez Yáñez, padres de: a’) Graciela
Esther Estévez, c.1º con Roberto Travesaro, padres de: a’’) Paola
Travesaro y Joana Travesaro, c.c. Marcial Socas, c.s.; Graciela
c.2º con Enrique Della Chiesa, s.s.; y b’) Alfredo Estévez, c.c.
María del Rosario Diederich, padres de: a’’) Diógenes Estévez,
c.c. Fernanda Iglesias, padres de: Lola Estévez; b’’) Dolores
Estévez, c.c. Gonzalo Peleljero, c.s.; c’’) Ezequiel Estévez, c.c.
Virginia Benegas; y d’’) María Estévez; y d) Mario San Román,
c.c. Aurora Argentina Teófila de la Vega Quiroga, padres de: a’)
Aurora María San Román, c.c. Luis María Gatti, padres de: a’’)
Maria Bernardita Gatti, b’’) Agustina Gatti y c’’) Florencia Gatti;
b’) Mario Nicolás San Román, c.c. Carmen Casabona (Ver
Gibelli), padres de: a’’) Ana Inés San Román, b’’) Mario Tomás
San Román y c’’) Lucila San Román; c’) Luis María San Román,
c.c. Patricia Stein, (Ver Cordiviola), padres de: a’’) Luis María
San Román, b’’) Juan Bautista San Román y c’’) Delfina San
Román; d’) Ana Isabel San Román, c. y div. de Amadeo Jolly,
padres de: a’’) Alejandro Jolly, b’’) Javier Jolly y c’’) Sebastián
Carlos Jolly; y e’) Julio Alberto José San Román, c.c. María Lelia
Tacconi, (Ver Gabbi), padres de: a’’) Matías San Román, b’’)
Juliana San Román, c’’) Lucía San Román y d’’) María San
Román;
H) Juan José Andino, c.c. Gabina San Román Ascoeta, padres de: a)
Marta Inés Andino, c.c. Roberto Quevedo, padres de: a’) Roberto
Juan Quevedo, c.c. Lina Ripali, c.s.; b’) Marta Gabina Quevedo,
c.c. Pedro Nocetti, padres de: a’’) Pedro María Nocetti, c.c.
Graciela Olga Campos, padres de: Tomás, Valentín y Manuel
Noceti; y b’’) Juan José Noceti, c.c. Luciana Longarini, padres de:
Julián y Sofía Noceti; y b) Juan José Andino, soltero y c)
Guillermo Ramón Andino, soltero; radicados en Buenos Aires;
I) Elena Andino, n. 1883 y f. 1979, c. 25-VII-1903 con Quintín
Acevedo Machado, h. de Quintín de Acevedo Machado, n. Brasil,
y Juana Stamberg, padres de: a) María Isabel Acevedo, c.c. Jorge
del Viso Carranza, padres de: a’’) Gloria Josefina del Viso, c. y
div. de N. Gibson, padres de: Eugenio y Gastón Gibson; y b)
Helena Acevedo, c.c. Guillermo Benguria, padres de: a’) Teresita
Benguria y b’) Ana Isabel Benguria, c.c. Ladislao Szaszak, padres
de: a’’) Ladislao Szaszak, b’’) Magdalena Szaszak y c’’)
Alexandra Szaszak; radicados en Buenos Aires y
J) Julia Andino, soltera.
Landó
El apellido Landó, variante de Landi, deriva de Orlando, Rolando o
más probablemente de Landolfo y aparece documentado en Brescia
desde el siglo VIII. La raíz land, en germánico, significa tierra o
territorio.1
Los hermanos José, Esteban y Santiago Landó, eran naturales de
Lavagna, prov. de Génova e hijos de Agustín Landó y Julia Daneri.
Se radicaron primero en Buenos Aires y en Rosario alrededor de
1860.
I) José Landó, f. Lavagna 5-VII-1879. Se había radicado en Rosario
donde tuvo almacén de elementos de cabotaje en la zona del antiguo
puerto. Casó con Enriqueta Gardella, testó en Lavagna en 1879 y
dejó sus propiedades en Rosario como legado a sus hermanos.
II) Esteban Landó, n. 1821 y f. 4-III-1892, abastecedor de carne,
luego constituyó, junto con su hermano Santiago, una sociedad
comercial. Casó con Gumersinda Narizano, n. Buenos Aires, h. de
Francisco Narizano y Segunda Correa y fueron padres de:
1.- Agustín Enrique Landó, n. Buenos Aires 15-VII-1859, f. 23-IX-
1945, soltero. Egresó formando parte de la primera promoción de
estudiantes del Colegio Nacional. Abogado y catedrático de nota, fue
asesor de la Municipalidad de Rosario. Fue benefactor del Hospital
Centenario y donó el altar de la Iglesia de Huerta Grande (Córdoba).
Agustín Landó lideró junto a otros, la Revolución de julio de 1893
en Rosario. Luego del éxito de la misma fue designado
vicegobernador de la provincia, quedando instalado el primer
gobierno radical en la provincia de Santa Fe, que terminaría el 24-
VIII-1893 con la intervención nacional a nuestra provincia. Fue
diputado nacional, concejal y presidente del Concejo Deliberante. En
1898 fue designado en la comisión destinada a establecer el sitio de
la batería Libertad.2
2.- Francisco Severo Landó, n. 1864 y f. 1942. Administrador de
diferentes campos, fue fundador y presidente del Jockey Club.
Desarrolló intensa actividad social en Rosario. Fue revolucionario
junto con su hermano Agustín en 1893. Casó 27-V-1906 con Julieta
Santa María, n. Uruguay 1876, f. Rosario 1947, h. de Julio Santa
María y María Bergall. Los Santa María eran propietarios de un
saladero en Paysandú. Francisco y Julieta fueron padres de:
A) Francisco Héctor Juan Landó, n. Rosario 27-III-1906, c.c. Emma
Blum, h. de Máximo Blum y Martha Spann, naturales de
Alemania, y fueron padres de: a) Ana María Landó; b) María
Julia Landó, c.c. Fernando Funes Rouillon, (Ver Vierci), padres
de: a’) Fernando José Funes, b’) Sebastián Alfredo Funes, c.c.
1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 149.
2
Datos proporcionados por la Sra. María Julia Landó de Funes.
Mercedes Martínez Echenique, padres de: a’’) Josefina Landó,
b’’) Clara Landó y c’’) Santiago Landó; y c’) Agustina María
Funes, c.c. Federico Miniagurria; y c) Francisco Agustín Landó,
c.c. Ana Juaristi, padres de: a’) Francisco José Landó y b’)
Josefina Landó; y
3.- Esteban Carmelo Landó, n. 16-VII-1866 y b. 8-IX-1866,
boticario;
4.- Teresa Jesús Landó, n. 15-X-1871 y b. 23-X-1871, m.i.;
III) Santiago Landó, n. 1853 y f. 18-II-1883 Rosario, soltero.
Lusardi

El apellido Lusardi es propio del sur de Lombardía, Piacenza y Parma.


Proviene de Lusazia, comarca en los confines entre Polonia y
Alemania. En 1400, durante la invasión turca, muchos habitantes de
esa zona huyeron a otras partes de Europa, como al norte de Italia1.
Luis Lusardi y María Mazza, se establecieron en Chacabuco, prov. de
Buenos Aires en la década de 1850. Fueron padres de:
I) Gaudencio Lusardi;
II) Constantino Lusardi, n. Génova 1838 y f. Rosario 16-XII-1914.
Era rentista y era propietario de una estancia en Monte Flores, distrito
de Cerrillos, depto. Rosario, que dedicaba a la ganadería. Tenía su
residencia en Laprida 2066. Casó 12-VI-1868 con Catalina Oberti, n.
Larpé, Génova, y f. 27-VI-1939, h. de Jorge Oberti y Rosa Limbani, y
fueron padres de:
1.- Ana María Ercilia Lusardi, n. 26-VII-1870 y b. 24-XI-1870, m.i.;
2.- Rosa Lusardi, c. el 5-XII-1896 con Bartolomé Falcone, italiano, h.
de Bernardo Falcone y Teresa Podestá;
3.- María Lusardi, c. 12-X-1895 con José Nieri, n. Lucca, Italia, h. de
Andrés Nieri y Antonia Carmazzi, c.s.;
4.- Catalina Ana Lusardi, n. 7-V-1877 y b. 18-VII-1877, m.i.;
5.- Constantino Federico Luis Lusardi, n. 13-XI-1879 y b. 13-I-1880,
c. SJ 30-IV-1904 con María Ramaciotti, h. de Ángel Ramaciotti y
Adelina Piezuccioni, c.s.;
6.- Luis Eugenio Lusardi, n. 15-XI-1881 y b. 14-III-1882, c.c Elena
Rita Sosa, f. 19-VIII-1956, padres de:
A) Luis Eugenio Lusardi, c.c. Regina Bolzani, padres de: a) María
Lusardi, c.c. Antonio Bosio, s.s.; b) Elda Lusardi, c.c. Tito Boriosi,
padres de: a’) Elizabeth Boriosi; c) Ildebrando Lusardi, c.c. María
Casagrande, padres de: a’) Ildebrando Lusardi y b’) Beatriz
Lusardi; y d) Oscar Lusardi;
B) Héctor Constantino Lusardi, c.c. María Ángela Rossi, padres de: a)
Rómulo Elvio Lusardi, c.c. Nélida Vaquero, padres de: a’) Rosana
Lusardi, c.1º con Gerardo Puccini, padres de: a’’) Julieta Puccini; c.
2º con Ricardo Guarrera, padres de: b’’) Alma Guarrera; b’)
Griselda Analía Lusardi, c.c. Omar Soressi, padres de: a’’) Gabriel
Soressi, b’’) Carolina Soressi, c’’) María Florencia Soressi, d’’)
Lucía Soressi y e’’) María Luz Soressi; y c’) José María Lusardi; b)
Griselda Elena Lusardi, c.c. Héctor Tordini, padres de: a’) Mónica
Tordini, c.c. Jorge Gaztañaga, padres de: a’’) Marcos Gaztañaga y
b’’) Rodrigo Gaztañaga; y b’) Gustavo Tordini, c.c. Adriana
García, padres de: a’’) Karen Tordini, b’’) Matías Tordini y c’’)
Iván Tordini; y c) María Beatriz Lusardi, c.1º y div. Tulio Angelini,
s.s., c. 2º con Osvaldo Pereyra, padres de: a’) Nahuel Pereyra,
radicados en Villa Amelia;
1
www.melagnano.net
C) Juan Eugenio Lusardi, c.c. Ángela Bacci, c.s.;
D) Pedro Lázaro Lusardi, c.c. María Bacci, padres de: a) Luis Rubén
Lusardi;
E) María Elena Lusardi, soltera;
F) Catalina Lusardi, c.c. Alejandro Marconi y
G) Adelia Lusardi, c.c. José Pungente;
7.- Juan Lusardi, n. 1883, c. SJ 28-IV-1916 con Tránsito Piñero, h. de
Dionisio Piñero y Santos Gómez;
8.- Felisa Catalina Lusardi, n. 1886, c. SJ 29-IV-1909 con Sebastián
Bellanca, h. de José Bellanca y Ángela Montalvano, padres de:
A) Sebastián Bellanca, soltero;
B) José Bellanca, c.c. Luisa Aurelia Torrezan, padres de: a) José
Sebastián Bellanca, c.c. Ángela Damico, padres de: a’) Amílcar
Sebasyián Bellanca, c.c. Silvia Rodríguez Nuara, padres de: a’’)
Sofía Milagros Bellanca; b’) Martín Pablo Bellanca y c’) Juan José
Bellanca, c.c. Carolina Calvente, padres de: a’) Federico Francisco
Bellanca; y b) Osvaldo Bellanca, c.c. María Teresa Trivisono,
padres de: a’) Jorge Bellanca y b’) Ariel Bellanca;
C) Constantino Bellanca, c.c. Velia Bondino, padres de: a) Ricardo
Bellanca, c.c. Nélida Jarosz, padres de: a’) Fabricio Bellanca; y b)
Carlos Bellanca, c.c. Cristina López, c.s.;
D) Ángela Bellanca, soltera;
9.- Ventura Lusardi, f. 21-XI-1889 de dos años y cuatro meses;
10.- Bernardino Lusardi, n. 5-XI-1889 y b. 23-XII-1889, m.i.;
11.- Teresa Lusardi, c. 9-IV-1898 con Juan José Falcone, italiano, h.
de Bernardo Falcone y Teresa Podestá, c.s.;
12.- Ángel Lusardi, n. 1-III-1892 y b. SR 21-V-1892, rentista. Casó
con Vicenta Valenti, n. 10-VIII-1897 y f. 20-XII-1979, h. de Gaspar
Valenti y Carmen Ferraro, padres de:
A) Constantino Lusardi, n. 28-VI-1916 y f. 14-II-79, condecorado por
el Gobierno de Italia en el año 1968 con la Orden de Cavallieri de
la Estrella de la Solidaridad de la Corona de Italia, concertista de
piano, director de coros, profesor de música, director del
“Conservatorio Lusardi” sito en calle Corrientes 210. Casó 17-VI-
1944 con Amelia Uribarri, n. 2-IV-1918 y f. 26-IV-1994, h. de
Eugenio Uribarri Bilbao y Marcelina Riezu, padres de: a) Claudia
Maite Lusardi, madre de: a’) Bruno Francesco Gobbi Lusardi;
B) Ilda Haydeé Lusardi, n. 22-X-1919 y f. 29-VI-1951, c. 20-XII-
1941 con Marcelino Medina Arroyo, n. 28-II-1918 y f. 2-XI-1967,
h. de Amalio Medina y María Arcelia Arroyo Baigorri2, padres de:
a) Omar Marcelino Medina Arroyo, c.1º con Estela Steinsleger,
padres de: a’) Marcos María Medina y b’) María Raquel Medina,
c. 2° con Anna Inés Fluck Gödeken, s.s.; y
C) Ángel Lusardi, n. 27-II-1922 y f. 30-III-2003, escribano, c.c María
Teresa Imbert, n. 7-XII-1920 y f. 18-XI-1995, h. de Julio Imbert y

2
Descendiente del tronco Gómez Recio.
María Teresa Lépori, padres de: a) Silvia Lusardi, c.c. Juan
Alfredo Delsoglio Repetto, padres de: a’) Virginia Delsoglio
Lusardi y b’) Georgina Delsoglio Lusardi; b) Miguel Ángel
Lusardi, c.1° con Norma Andrei, padres de: a’) Bruna Lusardi, b’)
Guido Lusardi, c’) Silvina Lusardi y d’) Darío Lusardi; c.2° con
Rosa Beatriz Martínez, s.s.;
13.- Josefa María Lusardi, n. 17-IV-1895 y b. 9-VI-1896, c. SJ 29-VI-
1916 con Benito Avigliano, h. de Francisco Avigliano e Inés Guido,
c.s.;
14.- N. Lusardi, m.i., según testamento de Constantino Lusardi, que
declara haber tenido 14 hijos.
III) Luis Lusardi, n. 1850, c. 1º con Carolina Bernasconi y c.2º
Chacabuco 17-I-1882 con Luisa Lavagnini.
Un primo de los hermanos Lusardi era Félix Pedro Lusardi, c.c.
María Antonia Monteverdi. Luis y Félix Pedro Lusardi tienen
numerosa descendencia en Buenos Aires, Chacabuco, Chivilcoy, Tres
Lomas, Rawson, Junín y Pergamino.
Maffei
Apellido derivado de Mattei, a su vez proveniente del nombre propio
Mateo; la variante Maffei predomina en Lombardía y Venecia.1
I) Benedicto Maffei, n. de Génova, c.c. María Masaferro, fueron
padres de:
1.- Luis Lorenzo Maffei, n. Rosario 31-XII-1857 y b. 10-I-1858,
donde estudió comercio. Fue propietario de un comercio en Corrientes
esquina Rioja. “Italiano de sentimientos y de inclinación, concurre
siempre cuando se trata de celebrar y recordar las epopeyas italianas y
colabora largamente con instituciones pías creadas para ayudar a los
indigentes y enfermos”. Colaboró con la “Unione e Benevolenza”,
Hospital Italiano y la Unión de Almaceneros.2 Luis Maffei era
propietario de una casa con quinta en la esquina de San Martín y
Amenábar. Casó con María Dall´Orso, n. Rosario 13-I-1869, f. en
abril de 1929, h. de Esteban Dall’Orso y Rosa Sanguinetti. La familia
Dall’Orso donó los terrenos donde se construyó el Hospital Italiano
Garibaldi. Con motivo de la inauguración del Hospital la familia fue
obsequiada con una escultura que perteneció a Diego Maffei, quien
luego la donara al Hospital Italiano. Luis y María fueron padres de:
A) Rosa Maffei, n. 8-I-1886 y b. 6-II-1886, f. 4-VIII-1890;
B) Domingo Maffei, m.i. 7-VII-1890;
C) Luis Maffei, n. 9-XII-1887 y b. SR 31-III-1888, c. SR 7-IV-1915
con Filomena Crenna, h. de Juan Crenna y Filomena Frola, padres
de: a) Marcelo Luis Maffei, c.c. Olga Martelli Morón, padres de:
a’) Marcelo Maffei, c.c Silvia Díaz, padres de: a’’) Matías Maffei y
b’’) Manuel Maffei; b’) Ana Maffei, c.c Alberto Gundin, padres
de: a’’) María Gundin y b’’) Lucía Gundin; c’) Martín Maffei, c.c.
Jacqueline Adamini, padres de: a’’) Lucila Maffei y b’’) Marina
Maffei; y b) Luis Diego Maffei, c.c. María Zulema Buschiazzo
Ninet, padres de: a’) Diego Alfredo Maffei, c.c. Mariana
Richardson, padres de a’’) Diego Andrés Maffei, b’’) Paula E.
Maffei, y c’’) Verónica Maffei; b’) Celina Elena Maffei, c.c. Daniel
Rosenthal, padres de: a’’) Thomas Rosenthal y b’’) Cecilia
Rosenthal; c’) Luis Felipe Maffei, c.c. Verónica Benitz, (Ver
Tiscornia), padres de: a’’) Felipe Maffei y b’’) Marcos Maffei; y
d’) María Victoria Maffei; c.c. Else de Jong, padres de: a’’) Ivonne
de Jong;
D) María Aurelia Maffei, n. 24-VI-1889, c.c. Ángel Miranda, h. de
José Miranda y María Martínez, padres de: a) Raúl Oscar Miranda,
c.c. Celina Giacosa, padres de: a’) Gerardo Raúl Miranda, c.c. Ana
María Moñuz, padres de: a’’) Máximo Gerardo Miranda, c.c.
Valeria Racciatti, padres de: Alejo Máximo y Pilar María Miranda;
y b’) Marcelo Wilfredo Miranda, c.c. Analía Varea, padres de: a’’)
Ignacio Miranda, b’’) Andrés Miranda y c’’) Lisandro Miranda; b)
María Lydia Miranda, c.c. Carlos Dartiguelongue, padres de: a’)
María Cristina Dartiguelongue, c.c. Eduardo Serna, padres de: a’’)
1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 164.
2
“Dizionario biográfico degli Italiani al Plata”, op. cit., pág. 204.
María Cristina Serna; b’) Daniel Dartiguelongue, c.c. María José
Bourdieu, padres de: a’’) Gastón Dartiguelongue, c.c. Cecilia Díaz
Reynolds, padres de: Marcos y Facundo Dartiguelongue; b’’)
María José Dartiguelongue, c.c. Santiago Martignone, padres de:
Lucía y Pedro Martignone; c’’) Tomás Dartiguelongue, d’’)
Mariana Dartiguelongue, c.c. Agustín Ruscello Rueda; e’’) Juan
Dartiguelongue, y f’’) Daniel Dartiguelongue; y c’) Martín
Dartiguelongue, c. 1º con Dolores Corti Maderna, s.s.; y c.2º con
Josefina Medús, padres de: a’’) Martín Dartiguelongue, b’’) Diego
Dartiguelongue, y c’’) Sofía Dartiguelongue, c.3º con Valery
Houling, c.s.; y c) Ricardo Jorge Miranda, c.c. María Matilde Solís,
padres de: a’) Gonzalo Ángel Miranda, c. 1º con Graciela Rosconi,
padres de: a’’) Rodrigo Miranda, c.c. Victoria Thompson; y 2º con
Giselle Delannoy, padres de: b’’) Gastón Miranda, c’’) María Paz
Miranda, 3º con Alicia Cocca, padres de: d’’) Joaquín Miranda; b’)
Ricardo Francisco Miranda, c.c. María Emilia Sanguinetti (Ver
Borghi), padres de: a’’) Alejo Miranda, b’’) María Miranda, c’’)
Mercedes Miranda, d’’) Clara Miranda, e’’) Rosario Miranda, y f’’)
Emilia Miranda; y c´) Claudia Miranda, c.c. Miguel Ángel
Peyrone, padres de: a’’) Miguel Peyrone, b’’) Ana Peyrone, c’’)
Pilar Peyrone, y d’’) Dolores Peyrone;
E) Rosa Juana Maffei, n. 24-I-1894, c.c. Edgardo Pozzi, h. de Eduardo
Pozzi y Enriqueta Oggioni, padres de: a) Graciela Pozzi, c.c.
Roberto Monserrat, padres de: a’) Ramiro Monserrat, c.c. Valeria
Renard, padres de: a’’) Lucila Monserrat y b’’) Mateo Monserrat;
b’) Hernán Monserrat c.c. Marina Arp, padres de: a’’) Álvaro
Monserrat; c’) Clara Rosa Monserrat c.c. Martín Sugasti, padres de:
a’’) Alejo Sugasti y b’’) Renata Sugasti; y b) Eduardo Pozzi, c.c.
Susana Urtubey;
F) Tulio Benito Maffei, n. 12-IV-1897, b. SR 8-IX-1897 y c.c. María
Teresa Rois Correa, h. de Roberto Rois y María Correa, padres de:
a) Roberto Luis Maffei, c.c. Sara Covernton, (Ver Pinasco);
G) Santiago Maffei, n. 30-VI-1899, b. SR 5-VII-1899 y f. 2-IX-1899,
y
H) Esteban Dante Maffei, n. 16-X-1900, b. SR 30-X-1901 y f. 28-
XII-1959, soltero.3
II) Posiblemente hermano de Benedicto fue Luis Maffei, c.c.
Dominga Piaggio, padres de:
1.- Manuel Maffei, b. 21-VI-1857.

3
Datos facilitados por el Arq. Ricardo Miranda.
Maini
El apellido Maini, que se pronunciaría Máini, proviene de Máino,
nombre propio de origen germánico derivado de la palabra magin o
magan, que significa fuerza, poder. El paso de magin a main puede ser
de influencia longobarda o franca.1
Crevoladossola se encuentra en el Val Divedro, uno de los siete valles
del río Ossola, situado en el corazón de los Alpes Lepontinos. Muy
cerca está el Paso de Sempione, que une desde tiempos inmemoriales
la llanura del Pó y el Valle del Ródano, en Suiza. Crevoladossola tiene
dos importantes puentes: el puente napoleónico sobre el torrente del
Río Diveria y el Ponte Novo, que data del año 1300.
Francisco Maini y Maria Bravi, fueron padres de:
I) José Maini, n. Crevoladossola, prov. de Verbania, Piemonte, en
1834. Era ebanista y carpintero. En 1856 partió para América y se
estableció en Rosario con negocio en Progreso 284. Aquí realizó
importantes trabajos en la decoración del edificio de la Aduana, como
el tallado de la boisserie. Formó parte del Concejo Comunal y fue
nombrado luego presidente del Concejo Municipal. También fue
miembro de la Comisión Edilicia y la de Higiene de nuestra ciudad.
Realizó fuertes inversiones inmobiliarias en la ciudad de Rosario. Al
regresar a su tierra se desempeñó como consejero de la sucursal en
Domodossola del Banco Popular de Novara. También fue miembro
del Concejo Comunal de Domodossola, villa cabecera de su pueblo
natal. Allí murió el 14-VI-1890.2
Casó con Teresa Badano, f. 28-IX-1916, h. de Luis Badano y Angela
Barlocco, fueron padres de:
1.- Severina Julia Cristina Maini, c. SR 28-IV-1894 con Gaspar
Dell’Oro, n. Italia, h. de Antonio Dell’Oro y Juana Sfanina, padres de:
A) Atilio Dell’Oro Maini, c.c. Susana Vaccarezza, padres de: a)
Susana María Dell’Oro, c.c. Juan Dumas, c.s.; b) Magdalena
Dell’Oro, c.c. Alejandro Ayerza, c.s.; c) Atilio María Dell’Oro, c.s.
y d) José María Dell’Oro, soltero, radicados en Buenos Aires;
2.- Ángela Maini, c. SR 9-IX-1893 con Gabriel Morgantini, n. Italia,
h. de Alejandro Morgantini y Regina Deguili, padres de:
A) Alejandro Morgantini, c.c. Cinthia Frontini Aguirre, h. de Ernesto
Juan Frontini y Rosario Aguirre Vergara, padres de: a) Cintia
María Morgantini, c.c. Mario Alberto Castagnino, (Ver
Castagnino); b) Ángela Morgantini, c.c. Víctor Manuel Cabanellas,
padres de: a’) María Gabriela Cabanellas, c.c. Héctor Fraga, padres
de: a’’) Martín Fraga y b’’) Belén Fraga; b’) Víctor Alejandro
Cabanellas, c.c. Silvina Druetta, padres de: a’’) Juan Cabanellas y
b’’) Francisco Cabanellas; y c) Alejandro Morgantini, c.1º con
Marta Fenner, padres de: a’) Alejandro Manuel Morgantini, c.2º
con Beatriz Salvarrey, s.s.;
B) Hugo Morgantini, n. 7-XI-1902, b. SR 28-XII-1902, c.c. María
Hortensia Suárez Ordóñez, h. de Ricardo Suárez Ordóñez y
Catalina Cardoso, padres de: a) María Hortensia Morgantini, c.c.
1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 158.
2
Datos proporcionados por la Sra. Stella Maini Semino.
Edwald Bürgi, padres de: a’) Geraldine Bürgi, b’) Georgina Bürgi y
c’) Hans Bürgi; b) Silvina Morgantini, c.c. Federico Boglione,
padres de: a’) Federico José Boglione, c.c. Sabrina Castelli, padres
de: a’’) Federico Boglione y b’’) Delfina Boglione; b’) Silvina
Boglione, c.c. Juan Cruz Vázquez, padres de: a’’) Santiago
Vázquez, b’’) Pilar Vázquez, c’’) Facundo Vázquez y d’’) Juan
Cruz Vázquez; y c’) Atilio Boglione; c) Liliana Morgantini, c.c.
Miguel Orellano, padres de: a’) Sebastián Orellano y b’) Matías
Orellano; d) Hugo Morgantini, c.c. Graciela Cárcamo, padres de:
a’) Cecilia Morgantini, b’) Lucrecia Morgantini y c’) Florencia
Morgantini;
C) Silvio Morgantini, n. 7-XI-1902, b. SR 28-XII-1902, soltero, y
D) Mario Morgantini, c.c. Rosa Angélica Stodart Carreras, s.s.;
3.- María Ángela Teresa Maini, c. SR 26-VII-1892 con Carlos
Torriani, h. de Alfonso Torriani y Carolina Scabino, padres de:
A) José Alfonso Diego Torriani, c.c. María Carolina Deurer, h. de
Gustavo Deurer y Margarita Welter, padres de: a) María Margarita
Torriani; b) Blanca Torriani; c) Esther Torriani, c.c. José Martínez
Infante, padres de: a’) José María Martínez Infante c.c. Gabriela
Metz, padres de: a’’) Catalina Martínez Infante, b’’) Francisco José
Martínez Infante y c’’) Santiago Martínez Infante; b’) Ana María
Martínez Infante, c.c. Andrés Makek, padres de: a’’) Sofía Makek y
b’’) Tomás Makek; c’) Andrés Martínez Infante, c.c. Claudia
Teidons, padres de: a’’) Lucas Martínez Infante, b’’) Manuel
Martínez Infante y c’’) Ailen Martínez Infante, radicados en San
Carlos de Bariloche; d’) Julián Martínez Infante, c.c. Mariana
Salazar, padres de: a’’) Carolina Martínez Infante y b’’) Alfonso
Martínez Infante; e’) Marta María Martínez Infante, c.c. Fernando
Molina, padres de: a’’) María Luna Molina, b’’) Laureano Molina y
c’’) Juana María Molina; y f’) Gonzalo Martínez Infante c.c.
Mariana Álvarez; d) Ruth Torriani, c.c. Luciano Mucci, padres de:
a’) Ricardo Mucci, c.c. Teresa Stengel, padres de: a’’) Nicolás
Mucci y b’’) Andrés Mucci; b’) Marcelo Mucci, c.c. Graciela
Bradan, padres de: a’’) Martina Mucci; c’) Federico Mucci y d’)
Eduardo Mucci, c.c. Sandra Lust, padres de: a’’) Lucas Mucci y
b’’) Maren Mucci; e) Carlos Gustavo Torriani, c.c. Gladys Funes,
padres de: a’) Marina Torriani y b’) Luciana Torriani; y f) Estela
Torriani, c.c. Ricardo Estévez Boero, padres de: a’) Ricardo Aníbal
Estévez Boero, c.c. Mariana Constantini, padres de: a’’) Facundo
Estévez Boero, b’) María Victoria Estévez Boero; c’) Carolina
Estévez Boero; y g) Roberto Torriani;
B) Carolina Teresa Felipa Torriani, f. 1-V-1977, c.c. Juan B. Piccinini,
f. 16-X-1952, padres de: a) Raquel Piccinini, c.c. Carlos Maccol,
c.s.; b) Graciela Piccinini, soltera, y c) Carola Estela Piccinini,
soltera;
C) Elina Amalia Dominga Torriani, f. Rosario 21-6-1975, soltera;
D) Carlos Feliciano Ladislao Torriani, n. 27-VI-1898, b. SR 31-XII-
1898, c. 5-VI-1929 con Carmen Fierro Colombres, s.s.;
E) Zulema Ángela Prudencia Torriani, n. 28-IV-1900, b. SR 20-X-
1901, c.c. Carlos Gerónimo Chaminaud, h. de Carlos Chaminaud y
Etelvina Rodríguez, padres de: a) Carlos María Chaminaud, c.c.
Matilde Ferreira, padres de: a’) Laura Graciela Chaminaud y b’)
Marcela Beatriz Chaminaud, radicados en San Carlos de Bariloche;
E) Raúl Francisco Torriani, c.c. Dolores Valdéz Valdéz, padres de: a)
Raúl Félix Torriani, b) Carlos María Torriani, c.c. Haydée Ercole,
padres de: a’) Luciano Torriani y b’) Daniela Torriani; c) Lola
Alicia Torriani, c.c. Pedro Ragazzi, padres de: a’) Pedro Ragazzi,
b’) Adriana Graciela Ragazzi y c’) Verónica María Ragazzi; y d)
Martha Inés Torriani, c.c. Juan Carlos Biciach, padres de: a’) Julio
César Biciach y b’) Carlos Alberto Biciach.
4.- José A. Maini o Tomás José Andrés Maini, n. 21-XII-1872 y b. 31-
I-1873, c.c. Felisa Coussirat, h. de Casimiro Coussirat y Josefa Brid,
padres de:
A) José Maini Coussirat, c.c. Luisa Edith Sánchez Morteo, h. de Lucas
Sánchez y María Morteo, padres de: a) José Luis Maini, soltero; b)
Juan Manuel Maini, c.c. Mirta Andreotti, padres de: a’) Florencia
Maini y b’) Lucas Maini; y c) María Felicitas Maini, c.c.
Wenceslao Tejerina, padres de: a’) Wenceslao Tejerina, b’) Juan
Martín Tejerina y c’) Ezequiel Tejerina;
B) María Esther Pía Maini Coussirat, c.c. César A. Pagnaco, padres
de: a) Esther Pagnaco, soltera, y b) César Jorge Pagnaco, c.c. Alba
Brun, s.s.;
C) Elena Maini Coussirat, c.c. Pedro Nicolorich Marull, padres de: a)
Elena Felisa Nicolorich, c.c. Oscar Garbuglia, padres de: a’) Lucía
Garbuglia y b’) Mariana Garbuglia; y b) María Inés Nicolorich, c.c.
Carlos Ditzel, padres de: a’) Victoria Ditzel y b’) Julia Ditzel;
5.- José Carlos Maini, c.c. Anita Gómez, padres de:
A) Carlos Alberto Ildefonso Maini, c.c. Nelly Olga Pereyra, padres
de: a) Jorge Maini y b) Estela Maini;
B) Roberto Armando Marcelino Maini, c.c. María Bauso, h. de Mario
Bauso y Ana Crimi, padres de: a) Adriana Maini, c.c. Mario Roth,
padres de: a’) Andrea Roth, b’) Romina Roth y c’) Ariel Roth; y b)
Mario Maini, c.c. Rosa María N., padres de: a’) Adrián Maini y
b’) Luciano Maini;
C) Aquiles Ricardo Florentino Maini, c.c. Catalina Rodríguez, padres
de: a) Susana Maini, b) Daniel Maini, c) Enrique Maini y d) Elena
Maini;
D) Edgar Emilio Justo Maini, c.c. Angela Palmieri, c.s.;
E) Oscar Jorge Osvaldo Maini, c.c. Nélida Carrizo, padres de: a)
Marcelo Maini, b) Enrique Maini y c) María Alejandra Maini;
F) Jorge Alberto Raúl Maini, c.c. Marcela Greco, h. de Rosalbino
Greco y Josefa Buldrini, padres de: a) Graciela Beatriz Maini, c.c.
Rubén Rada, s.s. y b) Gerardo Marcelo Maini, c.c. Marisa
Escudero, padres de: a’) Brenda Natalia Maini y b’) Agostina
María Maini; y
G) Rogelio Alejandro Maini, c.c. Sofía Dowhyj, h. de Juan Dowhyj y
Marta Ariza, padres de: a) Ana Claudia Maini, b) Viviana Marta
Maini, c) Nanci Paola Maini y d) Romina María Maini;
6.- Feliciano Francisco Maini, c. 3-VI-1903 con Emma Cuneo, h. de
Domingo Cuneo y Rosa Bacigalupo, padres de:
A) Eneas Maini Cuneo, c.c. Lucía Gurdulich, padres de: a) Beatriz
Nelly Maini, b) Susana Emma Maini y c) Myriam Jorgelina Maini;
B) Omar Maini Cuneo, c.c. Margarita Semino Ferrando (Ver Semino),
padres de: a) Stella Ana Margarita Maini, c.c. Eduardo Flores
Méndez Casariego, padres de: a’) María Lourdes Flores Maini; b’)
Eduardo Javier Flores Maini, c.c. Sandra Scoccimarra, padres de:
a’’) Eduardo Flores Maini y b’’) Bautista Flores Maini; y c’) Pablo
Marcelo Flores Maini, padre de: a’’) Camila Flores Maini y b’’)
Agustina Flores Maini; y b) Francisco Javier Maini Cuneo, c.c.
María Victoria Parmigiani, padres de: a’) Javier María Maini, c.c.
Georgina González Labonne, (Ver Berlengieri), padres de: a’’)
Joaquín Maini, b’’) Santiago Maini, c’’) Ignacio Maini y d’’) María
Maini; b’) José María Maini, c.c. Sandra Campodónico, padres de:
a’’) Tomás Maini, b’’) Lucas Maini, c’’) Francisco Maini y d’’)
Pedro Maini; c’) María del Milagro Maini, c.c. Donato Arce,
padres de: a’’) Mercedes Arce; d’) Juan María Maini y e’) Agustín
María Maini;
C) Horacio Aldo Maini Cuneo, c.c. María Antonieta Costa, s.s.;
D) Ulrico Maini Cuneo, c.c. Azucena Macoc Aguirre, padres de: a)
Cristián Maini Macoc, c.c. Brunilda Antonini, padres de: a´) Cintia
Maini c.c. Germán Chamás padres de: a’’) Lucía Chamás y b’’)
Agustina Chamás; b’) Moira Maini c.c. Fernando Marchionatti, c’)
Marina Maini c.c. Lucas Bartolelli, y d’) Matías Maini, c.c. Inés
Angeletti; b) María Eugenia Maini Macoc, c.c. Eugenio Dalla
Bona, padres de: a’) Guido Dalla Bona c.c. Victoria Ugolini, b’)
Ana Dalla Bona, c’) Luciano Dalla Bona, d’) Inés Dalla Bona; y c)
Marina Maini Macoc, c.c. Luis Luciano Gardella, s.s.
7.- Benita Teresa Margarita Maini, n. 12-I-1877 y b. 9-VII-1877,
soltera; y
8.- Pascual Fidel Emilio Maini, n. 17-V-1880 y b. 10-X-1880, m.i.
II) Santiago Maini, n. 1835, hacendado en Serodino en el lugar
conocido como “La Bella Vista” y luego como “Las Tres Marías”, c.
SL 13-V-1861 con Presentación Benítez, padres de:
1.- Francisco Maini, juez de paz de San Lorenzo, c. SL 3-IX-1892 con
Erasma Teresa Fraire, (Ver Fraire);
2.- Santiago Maini, n. 1860;
3.- José Fernando Salvador Maini, b. 26-IV-1862;
4.- Braulio Maini;
5.- María Nuncia Maini, n. 8-VI-1877 y b. 19-X-1977, c. 30-V-1896
SR con Rogelio Bosque, f. 1962 de 93 años, hacendado en Serodino,
h. de Salvador Bosque y Mercedes López, padres de:
A) María de las Mercedes Bosque;
B) María Angélica Bosque y
C) Santiago Bosque.
Mazza

Mazza surge como apócope de apellidos medievales a su vez derivados


de amazzare o de oficios derivados de mazza (maza) como instrumento
o como arma de guerra.1
I) José Mazza, n. Génova, c.c. Josefa Gálvez y Quintana, n. Santa Fe,
h. de José Manuel de Gálvez y Troncoso y de Josefa Gervasia
Quintana, n.p. de Julián de Gálvez y de María Gregoria Troncoso y
Mendieta y n.m. de José Teodoro de Quintana y Josefa Petrona de
Quiroga.2 Josefa Gálvez hizo construir el panteón familiar, que es el
más antiguo del cementerio El Salvador. José y Josefa fueron padres
de:
1.- Agustín Toribio Mazza, n. Rosario 1848 y f. 1921. Estudió
comercio en Génova. Miembro y presidente del Concejo Deliberante
de Rosario. Donó los leones traídos de Italia que decoraban su quinta
para el Palacio Municipal de Rosario. Se dedicó al abastecimiento de
carnes, era dueño del mercado El Porvenir y residía en una casa de 24
habitaciones en Rioja al 800. Fue intendente en 1890 y cooperó para
la formación del pueblo Sorrento, hoy barrio Sarmiento.3 Allí, en lo
que hoy es parte de la usina Sorrento, tenía la “Quinta de Mazza”,
donde construyó un magnífico chalet de dos plantas de estilo
neomudéjar de singular belleza: poseía una cúpula de vitreaux y dos
imponentes torres de pinotea y contaba con un canal que venía desde
el río y facilitaba la llegada en bote a la casa. Más tarde funcionaría
allí el Victoria Park, donde se llevaban a cabo bailes populares.4
Agustín Mazza c.c. Enriqueta Ventura de las Mercedes Castro, padres
de:
A) Enriqueta Mazza Castro, n. 1868, c. 7-II-1891 con Carlos Freyre,
h. de Marcelino Freyre y Salomé Maciel, s.s.;
B) José Agustín Mazza, n. 14-IX-1872 y b. 28-X-1872;
C) María Mazza, n. 2-IV-1874 y b. 14-VII-1874, c. 3-IV-1903 con
Tomás Cerrutti, h. de Santiago Cerrutti y Rita Ponce;
D) José Luis Arcadio Mazza, n. 30-IV-1876, b. 14-VII-1876;
E) Guillermo Cayetano Mazza, n. 10-II-1878 y b. 13-IV-1878;
F) Nieves Elena Francisca Mazza, n. 4-VII-1880 y b. 14-X-1880; y
G) Agustina Teresa Mazza, n. 27-VIII-1883 y b. 4-XI-1883;
2.- Mariano Mazza, jefe político de Rosario, residió en una casa de
calle Rioja al 600, c.c. Claudelina Bacigalupo (Ver Bacigalupo),
padres de:
A) Carlos Alberto Mazza, n. 23-III-1876 y b. 22-V-1876, c. 17-XI-
1906 con María Dolores Gigena Vergara, h. de Manuel Gigena e
Irene Vergara, padres de: a) María Dolores Mazza Gigena, c.c.
Jorge José Carbó, (Ver Paganini);

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 165.
2
Martínez Gálvez, Miguel A., “Los Gálvez”, Revista del Instituto Argentino de Ciencias
Genalógicas”, Buenos Aires, nº 11, pág. 80 a 105.
3
Rosario Biográfico, Editora Tradiciones Argentinas, capítulo “Biografías”.
4
Datos proporcionados por la Sra. Lidia Erb de Mazza.
B) Desiderio José Humberto Julio Mazza, n. 11-II-1878 y b. 7-III-
1878, c.c. Emilia Costa, padres de: a) María Mercedes Mazza,
soltera;
C) José Antonio Ramón Cristóbal Mazza, n. 27-VIII-1880 y b. 10-XI-
1880;
D) Mariano Mazza, c.c. Elisa Wolf, padres de: a) Sigfrido Mazza, c.c.
María Angélica Saint Girons Vierci, (Ver Vierci), padres de: a’)
Susana Dora Mazza, c.c. Bernardo Conejero, padres de: a’’) Maga
Conejero; b’) María Angélica Beatriz Mazza, c.c. Mario Pavlov,
padres de: a’’) Mario Pavlov, b’’) Susana Pavlov y c’’) Natasha
Pavlov; y c’) Adriana Elisa Mazza, c.c. Eduardo Jaime, padres de:
a’’) Andrés Jaime, b’’) Eduardo Jaime y c’’) Carolina Jaime; b)
Oscar Mazza, c.c. Lidia Erb, padres de: a’) Oscar Alberto Mazza,
c.c. Mónica Ortiz Abello, padres de: a’’) Miguel Alberto Mazza y
b’’) Ana Inés Mazza; y b’) Silvia Patricia Mazza, c.c. Gustavo
Schweiters, padres de: a’’) Julia Schweiters y b’’) Guillermo
Schweiters; c) Jorge Mazza, c.c. Elda Silvia Restano, padres de: a’)
Jorge Alberto Mazza, c.c. Gabriela Squizatto, padres de: a’’)
Mauro Mazza y b’’) Mariano Mazza, radicados en Udine, Italia; b’)
María Silvia Mazza, c.c. Javier Moscoso del Prado, padres de: a’’)
Samuel Moscoso, b’’) Guillermo Moscoso, c’’) Isaac Moscoso y
d’’) Nicolás Moscoso, radicados en Valencia, España; y c’)
Esteban Luciano Mazza, c.1º con Gabriela Zelayeta, padres de: a’’)
Julia Mazza y b’’) Lila Mazza; c. 2º con Viviana Boscia, padres de:
a’’) Luciano Mazza Boscia y b’’) Agustina Mazza Boscia; d) Raúl
Mazza, c.c. Olga Ceriani, padres de: a’) Raúl Mariano Mazza, c. 1º
con Mónica Ferreira, padres de: a’’) Valeria Mazza, c.c. Alejandro
Gravier, padres de: Baltazar, Tiziano y Benicio Gravier; y b’’)
Carolina Mazza, c.c. Guillermo Antuña, padres de: Catalina y
Clemente Antuña; b’) Carlos Alberto Mazza, c.c. Alicia Genovese,
padres de: a’’) Natalia Silvina Mazza, b’’) Luciana Inés Mazza y
c’’) Belén Soledad Mazza; c’) Gonzalo Mazza, c. 1º con Sandra
Bonillo, padres de: a’’) Sabrina Mazza, b’’) Mariana Mazza, y 2º
con Susana Domínguez, padres de: c’’) Nicolás Mazza; y d’)
Marcelo Mazza, c.c. María del Valle Barredo, s.s., y Marcelo
Mazza fue padre con Raquel Blasco de: a’’) Alan Mazza; y e)
Elizabeth Mazza, c.c. Alejandro García, padres de: a’) Isabel
García, c.c. Juan Manuel Gil Echeverría, padres de: a’’) Silvina Gil
Echeverría, b’’) Ana Inés Gil Echeverría y c’’) Pilar Gil
Echeverría; b’) Marta García, c.c. Edgardo Sufritti, padres de: a’’)
Mariano Sufritti, b’’) Lisandro Sufritti, c’’) Nicolás Sufritti, d’’)
Alejandro Sufritti y e’’) Agustín Sufritti; y c’) Alejandro García,
c.c. Laura Soboleosky, padres de: a’’) Josefina García;
D) María Victoria Mazza, c.c. José Ramón Díaz Garzón, n. Córdoba,
h. de José María Díaz Rolón y Manuela Garzón, padres de: a)
María Angélica Díaz Mazza, c.c. Rodolfo H. Ortiz, padres de: a’)
Rodolfo Ortiz, c.c. Beatriz Müller, padres de: a’’) Susana Beatriz
Ortiz, c.c. Carlos Sánchez Herrera, padres de: Juan Carlos,
Ezequiel y Milagros Sánchez Herrera; b’’) Graciela Raquel Ortiz,
c.c. Mario Araya, padres de: María Renée, Diego y Julieta Araya; y
c’’) Rodolfo Alberto Ortiz, c.c. Gabriela Moroni, padres de: María
Jimena, Ramiro Jorge y Matías Ortiz; b’) María Angélica Ortiz, c.c.
Adriano Siburu, padres de: a’’) María Rita Siburu, c.c. Fernando
Bondesío, padres de: Rodrigo Bondesío, María Fernanda Bondesío,
c.c. Alejandro Quiroga; María Inés y María Eugenia Bondesío;
b’’) Carlos Adriano Siburu, c.c. Ana B. Luque, padres de: Carlos
Alfredo, Ana Cecilia, María Virginia, Sofía María y Agustín Alejo
Siburu; c’’) María Angélica Siburu, c.c. Guillermo José Delgado,
padres de: Guillermo Federico, Francisco Javier, Lucía María,
Bernardo y Tomás Delgado; y d’’) María Cecilia Siburu, c.c.
Guillermo Walter Sáenz, padres de: María Celeste y Ezequiel
Sáenz; b) María Victoria Díaz Mazza, c.c. Guido Maldini, padres
de: a’’) Gonzalo Maldini, c.c. Leiya Weizel, s.s. y b’’) Víctor
Maldini, c.c. Beatriz Alberdi Lassaga, s.s.; c) María Delia Díaz
Mazza, c.c. Alfonso Catelli, padres de: a’) María Mercedes Catelli,
c.c. Adolfo Zamora del Mármol, padres de: a’’) Adolfo Domingo
Zamora, c.c. Cyntia Flynn, padres de: Patricio y Luciana Zamora;
b’’) Rodolfo Carlos Zamora, c’’) Gustavo José Zamora, c.c. Belén
López de Tejada (Ver Cordiviola), padres de: Ignacio y Agostina
Zamora; y d’’) Delia Mercedes Zamora, c.c. Eduardo Basset,
padres de: Soledad y María Fernanda Basset;
3.- Margarita Mazza, n. Santa Fe 22-II-1846, f. Rosario 5-IX-1917,
socia fundadora de la Sociedad de Beneficencia y su presidenta por
muchos años, se la conocía como “misia Margarita”, visitaba
hospitales y asilos y su nombre está vinculado a diversas obras de
beneficencia; los fugitivos de las revoluciones de 1860 y 1880
hallaron en su casa seguro refugio. Fue además presidenta del asilo de
mendigos, del hospital de Caridad, del hospital de huérfanos, y del
Apostolado de la oración, la sociedad de Vicentinas y el asilo de
viudas. Una plazoleta al noroeste del Cementerio El Salvador lleva su
nombre5. Casó con Manuel Carlés, propietario de un almacén al por
mayor de comestibles desde 18536, y fueron padres de:
A) Juana Carlés y Mazza, b. 20-VI-1861;
B) Manuel Carlés y Mazza, b. 30-I-1864, f. Buenos Aires 25-X-1946.
Fue profesor, diputado nacional, presidente de la Liga Patriótica,
convencional en Santa Fe, interventor de Salta en 1918, escribió
numerosas obras de política e historia, soltero7;
B) Carlos Carlés y Mazza, n. 1866, f. Buenos Aires 12-VIII-1925,
diputado nacional, director de Correos y Teléfonos, promovió la
ley sobre creación de escuelas para niños retrasados, la devolución
de trofeos de la guerra del Paraguay y la fundación de un banco de
descuentos. Además fue un excelente artista plástico y su
colección de arte fue donada al museo municipal de bellas artes8;
C) Laura Carlés y Mazza, c.c. José Guerrico, intendente de la ciudad
de Buenos Aires, padres de: a) Carlos Guerrico y Carlés; b) Jorge
H. Guerrico y Carlés, c.c. Graciela Calderón Racedo, padres de:

5
Santillán, Diego A. , op.cit., Tomo II, “Mazza de Carlés, Margarita”.
6
Libro del Tribunal de Comercio, op. cit., nº 58, folio 17.
7
Santillán, Diego A. de, op. cit., Tomo I, “Carlés, Manuel”.
8
Santillán, Diego A., op.cit., Tomo I, “Carlés, Carlos”.
a’) Raúl Guerrico y b’) Lía Josefina Guerrico; c) José César
Guerrico y Carlés, d) Eduardo Guerrico y Carlés, c.c. Celsa
Achával y Lastra, padres de: a’) Eduardo Guerrico; e) Manuel
Guerrico y Carlés; y d) María Teresa Guerrico, c.c. Nicanor
Zapiola Acosta, padres de: a’) Laura Zapiola Guerrico, c.c.
Germán Wernicke Balcarce, c.s.; b’) Ángela Zapiola y Guerrico,
c.c. Roberto Wernicke Balcarce, c.s.; c’) Nicanor Zapiola y
Guerrico y d’) Luis Zapiola y Guerrico; todos radicados en Buenos
Aires;
D) Amalia Carlés y Mazza, soltera;
E) Alejandro Carlés y Mazza;
F) Benito Carlés y Mazza, n. 14-X-1874 y b. 7-I-1875;
G) Luisa Dolores Carlés y Mazza, n. 21-VI-1876 y b. 30-IX-1876;
H) Ester Julia Enriqueta Gervasia Carlés y Mazza, n. 19-VI-1877 y b.
4-VIII-1877, c.c. José A. Campos, padres de: a) Ester Campos
Carlés, c.c. Garnet Osvaldo Dunsmore, padres de: a’) Teresa
Dunsmore; b) Susana Campos Carlés; c) Josefina Campos Carlés,
c.c. Iván Goñi y Moreno, c.s.; y d) Manuel Campos Carlés, c.c.
Mercedes Vivot Casal, padres de: a’) Manuel José Campos, b’)
Mercedes Campos, c’) Alberto Campos y d’) Alejandro Campos,
todos radicados en Buenos Aires;
I) José Julio Carlés y Mazza, n. 22-V-1879 y b. 27-V-1879;
4.- Josefa Mazza, c. 1º con Francisco Carlés; y 2º 6-X-1900 con Jorge
Samuel Campling, n. Buenos Aires, h. de Diego Campling y Mariana
Nowell, n. Inglaterra;
5.- José Mazza, c.c. María Elena Rodríguez, padres de:
A) María Teresa Mazza;
B) Luis Agustín Mazza, y
C) Juan Carlos Mazza, c.c. Irma Bonazzola, padres de: a) Enriqueta
Irma Mazza;
6.- Justa Mazza, c.c. Marcial Losada Pimentel, padres de:
A) Rodolfo Pimentel, c.c. Ana Velázquez, c.s.;
B) Juan José Arturo Pimentel, n. 23-VI-1884 y b. 9-VIII-1884, c.c.
María Luisa Sastre, c.s.;
C) Eduardo Pimentel, c.c. Sara Miles Almeyra, padres de: a) Hugo
Pimentel, b) Eduardo Pimentel, c) Sara Elina Pimentel y d)
Marcial Pimentel; y
D) María Mercedes Pimentel, n. 20-IX-1887 y b. 15-IV-1888, soltera,
radicados en Buenos Aires;
7.- Francisco Mazza, c. el 30-VI-1888 con Josefa de Ibarlucea, h. de
Melitón de Ibarlucea y Rita Alcácer;
8.- José B. Mazza, c.c. Mercedes Rodríguez, padres de:
A) Alberto José Mazza, n. Rosario 10-V-1888, f. 16-II-1949, escritor,
poeta y jurisconsulto, fue delegado al Congreso Sudamericano de
Estudiantes Universitarios en Santiago de Chile, brillante orador;
profesor de establecimientos secundarios, fue ministro de justicia de
la intervención federal en Salta en 19309; c.c. Margarita Ceriani, s.s.;
B) Manuel Antonio Ladislao Mazza, n. 27-VI-1893 y b. 28-VII-1893,
c.c. Cristina Sabatier;
9
Santillán, Diego A. de, op.cit., Tomo II, “Mazza, Alberto J.”
C) Lola Serapia Juana Mazza, n. 14-XI-1894 y b. 30-XI-1894;
D) Mercedes Cándida Rosa Mazza, n. 4-IX-1897 y b. 9-X-1897, c.c.
Rodolfo Pinto, padres de: a) Raquel Pinto, radicada en Córdoba;
E) Margarita Fernanda Mazza, n. 29-V-1900, b. 10-VII-1900, c.c.
Alejandro Raggio Daneri, h. de Alejandro Raggio y María Juana
Daneri (Ver Daneri);
F) Francisco Santos Mazza;
G) María Elena Mazza;
H) María Aída Mazza de Perret;
H) Matilde Josefa Mazza, soltera.
José Mazza fue padre natural con Ventura Leiva de:
9.- José Zenón Mazza, radicado en Catamarca10.

10
Dato aportado por Ricardo Miranda.
Meonis

Apellido derivado de Meo, nombre propio medieval, derivado a su vez


del apócope de Bartolomeo (Bartolomé) o con menor frecuencia de
Romeo. En Venecia puede derivarse de Simeone (Simón).1
Encontramos el matrimonio de Francisco Meonis, oriundo de Venecia,
y Petrona Ximénez, padres de: José Meonis, b. Rosario 26-VIII-1772
y la defunción de Luisa Meonis, rosarina, f. 14-X-1828, soltera de 60
años, h. del difunto pintor veneciano Juan Antonio Meonis, que figura
como habitante de Rosario en el censo de Bernardino Moreno.
No se ha podido determinar por ahora la filiación de Benito Meonis,
pero lo suponemos hijo o nieto de alguno de los anteriores.
I) Benito Meonis, f. Rosario 11-I-1834, c.c. 1º con Basilia Pereyra, f.
Rosario 29-VIII-1806; padres de:
1.- Fabián Meonis, b. 3-VI-1790;
2.- María Aurelia Meonis, b. 13-IV-1792; f. 25-XI-1830, c. 1º con Juan
Gamboa y 2º con Leandro Pacheco;
3.- Basilio Meonis, b. 1797;
4.- José Meonis, b. 1798;
5.- Pablo Meonis; b. 1801;
6.- Anselmo Meonis, b. 1803;
7.- Bartolomé Meonis, n. 1806 y f. 4-5-1807;
Benito casó 2º con María Concepción Vivas; padres de:
8.- Ramón Meonis, n. 1809;
9.- Dionisio Meonis, n. 19-X-18121, b. 8-IV-1812;
10.- Miguel Gerónimo Meonis, n. 30-IX-1813 y b. en abril de 1814,
c.c. Nicolasa Bustamante, padres de:
A) María de la Ascención Meonis, b. 10-V-1839 y
B) Carmen Meonis, c.c. su tío Zoilo Meonis;
11.- Máxima Meonis, n. 28-V-1816, b. 29-V-1816;
12.- Juan Agustín Meonis, n. 30-VIII-1821 y b. 31-VIII-1821;
13.- Pedro José Meonis, b. 3-VIII-1824;
14.- María Delfina Meonis, b. 23-XII-1829 y
15.- Pedro Meonis; n. 13-IV-1831 y b. 14-IV-1831, c.c. Magdalena
Prieto o Brito, padres de:
A) Benita Concepción Meonis, n. SL 3-IV-1861 y b. 3-IV-1861, f. SL
el 13-IV-1861 y
16.- Zoilo Meonis, c.c. su sobrina Carmen Meonis en Coronda en 1862,
padres de:
A) Petrona Elvira Meonis, n. Coronda el 26-XI-1862;
B) Josefa Meonis, n. Coronda 1866;
C) Nicolasa Eloísa Meonis, n. Coronda 1869 y
D) Benito Carlos Meonis, n. Coronda 1871.

1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 167.
Muzzio
Variante de Muzzi, difundido con mucha frecuencia en el centro y
norte de Italia. Puede ser la abreviatura de Giacomuzzo, derivado del
nombre propio Giaccomo.1
Suna di Verbania, en la diócesis de Novara, Piamonte, es una
localidad situada a 1 km. de Pallanza. Allí se destaca la iglesia de San
Fabián y San Sebastián, con un campanario románico y un tríptico del
siglo XVI.
I) Antonio Muzzio, establecido en Buenos Aires, c.s., hermano de:
II) Casimiro Ángel Muzzio, (o Muzzi), conocido como Ángel
Muzzio, n. 10-IV-1825 en Suna di Verbania, h. de Juan Bautista
Muzzi2, n. 21-III-1779 y f. 1862 y Catalina Agnisetta, n. 4-XI-1785,
n.p. de Pablo Antonio Muzzi y de Ana María Savoia de Meina, h. de
Bartolomé Savoia de Meina y n.m. de Carlos Jacinto Agnisetta.
Hermanos de Casimiro Ángel Muzzio eran Carlos Antonio, n. 1806,
Pablo Fortunato, n. 1808, José César3, n. 1814, Juan Bautista, n. 1816,
Antonio, n. 1818, Amable, n. 1828, Benjamín, n. 1821, Elena, n. 1823
y María Luisa Muzzio, n. 1827.4
Ángel Muzzio llegó a Buenos Aires en 1849 y abrió una herrería. En
1850 instaló su negocio en Rosario, situado en la actual calle Rioja,
entre San Martín y Maipú. Traía embarques de carbón y acero a
Rosario, dedicándose también a la distribución de sal. En 1887
entraron en el negocio sus hijos Ángel y Rómulo, creando la compañía
llamada “Ángel Muzzio e hijos”, fueron agentes de “Agar Cross y
Cía”. e importadores de grandes volúmenes de madera desde
Pensacola, Nueva Escocia y Ottawa; traían chapas de hierro ondulado
desde Inglaterra y perfiles de acero desde Bélgica así como gran
cantidad de artículos esmaltados de Europa y Estados Unidos. Luego
comercializaron artículos eléctricos y fueron los primeros
distribuidores en el país de los productos Philips. Llegaron a tener
establecimientos de compra en Nueva York y París.5 La barraca
Muzzio se ubicaba en las actuales calles Juan José Paso y Nueva
York, allí funcionaba el aserradero, donde se producían parquets y
ejes para carros. La familia Muzzio residía en San Martín 1130, en la
casa de altos sobre el local comercial de la firma Muzzio. Ángel
Muzzio f. Rosario 2-XII-1899. Casó en Rosario 28-VIII-1862 con
Rosa Canepa, (Ver Canepa), n. Chiavari 1843 y f. Rosario 1-I-1908,
padres de:
1.- Ángel Juan Agustín Muzzio, n. Rosario 10-VII-1864 y b. 24-XII-
1864, f. 5-I-1913. Fue educado en el Colegio Nacional de Génova.
Adquirió su experiencia comercial en Londres y volvió a la Argentina
en 1882 para ayudar a su padre. Fue presidente de la sociedad de

1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 174.
2
Tenía al menos dos hermanos: Doménico y Bartolomeo. Bartolomeo fue padre de tres
hijos: Paolo Antonio Silverio, Carlo Giovanni y Giovanni Battista. Datos aportados por el
Ing. Mario J. Giraldi.
3
José Cesar y Benjamín podrían haber emigrado a la Argentina.
4
Datos proporcionados por el Ing. Mario José Giraldi.
5
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte ”, op. cit. , pág. 622.
seguros “La Rosario”, director del Banco de Italia y Río de la Plata y
primer presidente de la Cámara de Defensa Comercial de la Bolsa.
Estuvo en el Comité del Hospital Italiano y fue presidente del Banco
Municipal de Préstamos.6 Fundador del Banco Provincial de Santa Fe,
f. en 1913 en Heilderberg, Alemania, soltero;
2.- Catalina Teresa del Corazón de Jesús Muzzio, n. Córdoba 28-IV-
1867 y f. Rosario 30-VII-1961, c. 23-IV-1884 con Pedro Giraldi, n.
Curti, Salerno, 27-VIII-1856, f. Rosario 6-VIII-1922, h. de Mateo
Antonio Francisco Giraldi y Deodata Mancini. Fue Cap. Médico de la
Armada Italiana, fundador de la Cruz Roja Argentina, presidente del
Consejo de Administración y Director Médico del Hospital Italiano
Garibaldi7, y fueron padres de:
A) Mario Pedro Giraldi, c.c. Cristina del Mármol Somoza, h. de
Máximo G. del Mármol y Elena Felisa Somoza, padres de: a)
Pedro Mario Giraldi, c. 1º con Mercedes Recagno, (Ver Recagno),
padres de: a’) María Cristina Giraldi c.c. Luis Miguel Carreras
Tietjen, padres de: a’’) Pilar Carreras, b’’) Miguel Carreras y c’’)
Beatriz Carreras; c. 2º con Marta Bertero, s.s.; b) Mario José
Giraldi, c.c. Ana María Tejerina Sobre Casas, padres de: a’)
Cecilia María Giraldi, c.c. Francisco José Prusa, padres de: a’’)
Lucía Elena Prusa y b’’) Matías Francesco Prusa;
B) Elena Giraldi, c.c. Guillermo Ortiz Grognet, h. de Juan Ortiz y
María Grognet, s.s.;
C) Sara Giraldi; y
D) Nélida Giraldi;
3.- Rómulo Muzzio, n. 24-VIII-1869, c. 1º con Dolores van Ritz,
padres de:
A) Rómulo Muzzio, c.c. Irma Boglietti, padres de: a) Zulema Raquel
Muzzio, c.c. Jorge Pasquetta, padres de: a’) José Luis Pasquetta, c.
1º con Alejandra Pasciulo, padres de: a’’) Bruno Pasquetta; c. 2º
con Fabiana Añaños, padres de: b’’) Priscila Pasquetta; b’)
Guillermo Pasquetta, c.c. Gilda Servidia, padres de: a’’) Mariela
Pasquetta, b’’) Lucila Pasquetta y c’’) Juan Ignacio Pasquetta; y
c’) Jorgelina Pasquetta, c.c. Eugenio D’Antonio, padres de: a’’)
Martín D’Antonio y b’’) Javier D’Antonio, radicados en San
Nicolás; y b) Roberto Muzzio, c.c. Margarita Rosa Viccini, padres
de: a’) María Eugenia Muzzio, b’) Fernando Muzzio, c.c. Carina
Leo, padres de: a’’) Francisco Muzzio; c’) María Lucila Muzzio,
c.c. Gervasio Gigoux, (Ver Fontana); y d’) Roberto Muzzio, padre
de: a’’) Clara Muzzio;
B) Ángela Muzzio, c. 1º con Walter Gschotschneider, padres de: a)
Walter Gschotschneider y b) Guillermo Gschotschneider; y 2º con
Mario Scrimaglio, padres de: c) Héctor Scrimaglio y d) Lucía
Scrimaglio;
Rómulo Muzzio casó 2º con Zulema Morando, padres de:
C) Elsa Susana Muzzio, soltera;
4.- Ausonia Muzzio, n. 5-X-1872, c. 16-III-1901 con Manuel Devoto,
h. de Antonio Devoto y Francisca Arzeno, padres de:
6
Datos proporcionados por el Ing. Mario José Giraldi.
7
Datos proporcionados por el Ing. Mario José Giraldi.
A) Alfredo Devoto, c.c. Irene Stoker padres de: a) Jorge Sergio
Devoto y b) Diego Devoto;
5.- Juan Nicolás Silvio Muzzio, n. 5-VIII-1874, f. Mónaco 4-VII-
1933, benefactor del Hospital Italiano Garibaldi, c.c. Cadira
Marchiori, padres de:
A) Silvio Muzzio, c.c. Carmen Nylda Serrano, padres de: a) Nylda
Ruth Muzzio, c.c. Juan Alberto Bárbarich Amuchástegui, padres
de: a’) Juan Alfredo Bárbarich, c.c. Lucy Villarrubia, padres de:
a’’) María Agustina Bárbarich y b’’) María Florencia Bárbarich,
radicados en San Salvador de Jujuy; b’) María Angelina Bárbarich,
c.c. Hilario Coletto, padres de: a’’) María Virginia Coletto y b’’)
Santiago Andrés Coletto; y c’) Juan Eugenio Bárbarich, c.c. María
Cristina Ransdale, padres de: a’’) Juan Andres Bárbarich y b’’)
María Eugenia Bárbarich; b) Ángel Silvio Muzzio, c.c. María
Elena Barba Arizu, padres de: a’) Alfredo Federico Muzzio, c.c.
Sonia Sández, padres de: a’’) Martín Muzzio; y b’) Cristián
Muzzio; y c) Sara Miriam Muzzio, c.c. Hernán Durando, s.s.;
6.- Juan Bautista Félix Muzzio, n. 26-III-1881, f. 27-I-1932, fue el
primer presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria
de Rosario, c. 1º 12-IV-1909 con Dolores Vila, (Ver Vila), padres de:
A) Alberto Muzzio Vila, soltero y
B) Juan Ángel Muzzio Vila, soltero.
Casó 2º con María Dolores Sugasti, h. de Juan Sugasti y Josefa
Dartayet, padres de:
C) Guillermo Juan Muzzio Sugasti, c.c. Edelmira Guillermina Arijón,
h. de Pedro Armando Arijón y Concepción Ernestina Moyano.
Padres de: a) Guillermo Ramón Muzzio, c.c. Sara Inés Rodríguez
Navarro, padres de: a’) Inés Muzzio y b’) Lucas Muzzio; b)
Ricardo Muzzio, c.c. Cecilia Mascetti, padres de: a’) Juan Muzzio
y b’) Guillermina Muzzio; y c) Miguel Muzzio.
Paganini
Variante del apellido Pagani, derivado de Pagano, difundido en toda
Italia. En la Edad Media indicaba, en general, a quien no practicaba la
religión cristiana, o podía hacer referencia a alguien de origen
germánico, árabe o sarraceno.1
Mantua, en la región de Lombardía, capital de la provincia del mismo
nombre, está rodeada por el río Mincio y es un centro agrícola e
industrial de regular importancia. Fue una ciudad etrusca, luego
romana y finalmente conquistada por los longobardos en el siglo VI.
En 1115 alcanzó su independencia y vivió una gran prosperidad bajo el
gobierno de los Gonzaga (1328-1708). Estuvo durante largo tiempo
dominada por Austria. Entre sus monumentos cabe señalar el Palacio
Ducal y el Palacio del Te. También se destacan la catedral, construida
en 1545 por Giulio Romano y las iglesias de San Sebastián y San
Andrés que datan del siglo XV y fueron hechas sobre diseño de
Alberti. Mantua, en la actualidad cuenta con más de 54.000 habitantes.
I) Anselmo Juan Bautista Paganini, n. Mantua, Lombardía, 24-VI-
1808, y b. en la iglesia de San Barnaba 26-VI-1808, f. Rosario 31-I-
1879, era h. de José Paganini, n. Mantua 1783, y de Ana Roversi, n.p.
de José Paganini, n. Mantua, donde c. 1-X-1782 con Carolina Berti, y
b.p.p. de Juan Bautista Paganini, n. Mantua2. Anselmo acompañó a su
pariente el violinista Nicolás Paganini a una gira por varios países de
Europa. Se graduó de ingeniero mecánico en Milán y en 1832 se radicó
en Buenos Aires, donde c. 17-II-1834 con María Candelaria Sáenz de
Baños, n. Buenos Aires, b. 2-II-1811 en la Merced, h. de Miguel Sáenz
de Baños y Saraza y de María Antonia González de Cortina, n.p. de
Miguel Sáenz de Baños y de Francisca Saraza, y n.m. de Pedro
González de Cortina y de Manuela Gómez de la Blanca y Cueli 3. Se
radicaron en Rosario en 1865. Fueron padres de:
1.- Virginia Paganini, n. Buenos Aires 9-IX-1836, f. Rosario 22-IV-
1930, c. Buenos Aires 5-V-1866 con Lisandro de la Torre, n. Buenos
Aires, f. Rosario 2-IV-1905, h. de Lino de la Torre y de María Grande
Cárdenas Villavicencio, padres de:
A) Sara de la Torre, b. Rosario 21-XII-1867, f. 26-VIII-1943, soltera;
B) Nicolás Lisandro de la Torre, n. Rosario el 6-XII-1868 y f. Buenos
Aires 5-I-1939, fue uno de los líderes del pueblo rosarino, por el
cual combatió con las armas, la palabra y el ejemplo. En 1888 se
graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires y en 1889
participó en la fundación de la Unión Cívica de la Juventud.
Intervino en la revolución de julio de 1890 y, vencido el
movimiento, se dedicó a tareas agrícolas en Barrancas. Luego
participó de la revolución de julio de 1893 y en 1895 fue convocado
por Aristóbulo del Valle para dirigir el diario “El Argentino” en
Buenos Aires. Adversario de Hipólito Yrigoyen, renunció a la
1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 185.
2
Carbó Paganini, Jorge, “Genealogía de la familia Carbó Paganini”, inédito, Rosario, 1970,
pág. 29, gentileza de la Sra. Elena Carbó de Quiroga.
3
Ibidem, pág. 80 y 87.
Unión Cívica y se batió a duelo con éste en 1897. En 1898 fundó el
diario “La República” en Rosario. Presidió la Sociedad Rural en
1907, al año siguiente fue fundador de la Liga del Sur, con un
programa fundamental de autonomía municipal. En 1914 fundó el
Partido Demócrata Progresista y fue candidato a presidente. En
1922 volvió al Congreso Nacional. Se alejó de la política por cinco
años y se instaló en su estancia en Pinas, hasta 1930 en que la
presión pública proclamó la fórmula de la Torre-Repetto, que fue
vencida por la encabezada por Agustín P. Justo. Fue senador en
1932. Su paso por el parlamento fue una prédica constante de la
autonomía comunal y del federalismo complementarios a la Ley
Sáenz Peña.4 Soltero, y
C) Virginia de la Torre, n. 14-IX-1872, c.c. su primo hermano Eduardo
José Paganini;
2.- Lisandro Paganini, n. Buenos Aires 28-VI-1837, fundador del
periódico literario “Museo Literario” en 1859, fue el tercer escribano de
la ciudad de Rosario. Durante la revolución de 1880, junto a su hijo
Carlos participó en los combates de Barracas y Corrales. Fue presidente
del Club Fénix y socio fundador y presidente del Club Social. Su
actividad progresista lo llevó a fundar el Pueblo Paganini, el 9-IV-1889,
actual Granadero Baigorria, una zona agraria por excelencia, con
predominio de quintas destinadas al cultivo de hortalizas y plantaciones
frutales y hoy área residencial y sede de una Reserva Natural
Provincial.5 También fundó el Pueblo Gaboto en 1881 y, junto con su
cuñado Lisandro de la Torre, el pueblo de Barrancas. Poseía estancia en
Carcarañá.6 Casó Buenos Aires 8-I-1856 con Asunción Ruíz y Baxter,
n. Buenos Aires 15-VIII-1842, f. Rosario 17-II-1911, h. de José León
Ruiz Rovira, n. Buenos Aires y de Gregoria Baxter del Castillo, n.
Buenos Aires7; fueron, padres de:
A) Carlos Paganini, n. Buenos Aires 31-I-1860, c.c. Aurelia Regúnaga,
n. Montevideo, h. de Manuel Regúnaga y Elodia Hedge, padres de:
a) Carlos Lisandro Paganini, c.c. María Lía Olcese, h. de Juan
Olcese e Ida Olcese Groppo, padres de: a’) Juan Carlos Paganini, c.
1º con Martha Elena Carranza Pizarro, padres de: a’’) Ana María
Paganini, c.c. Jorge Daniel Aramburo, padres de: María Candela,
María Micaela, Rodrigo, María Justina y María Sol Aramburo; b’’)
Carlos Ernesto Paganini, c.c. María Isabel Villa, padres de: Juan
Paganini; c’’) Eduardo Raúl Paganini; d’’) Ana Lía Paganini, c. 1º
con Carlos Alberto Gómez Uría, padres de: María Luz Gómez Uría
y 2º con Benjamín Jacob, padres de: Benjamín Jacob. Juan Carlos
Paganini c.2º con Miriam del Carmen Lencioni, s.s.; b’) Roberto
Paganini, c.c. María Luisa Bustos Vocos, padres de: a’’) Miguel
Ángel Paganini, c.c. María Elena Buteler, padres de: Mariano,
Federico, Gabriel, Virginia y Hernán Paganini; b’’) Victoria Elena
Paganini, c.c. Ignacio María Vélez Funes, padres de: Ignacio,
Lucrecia, c.c. Francisco José González Leahy (Ver Fraire), y

4
Santillán, Diego A. de, op. cit., Tomo II, “Torre, Lisandro de la”.
5
Datos aportados por el Dr. Juan Carlos Paganini.
6
Carbó Paganini, Jorge, op. cit. pág. 31.
7
Ibidem, pág. 36.
Victoria Vélez Funes; c’’) Aurelia María Paganini, c.c. Carlos
Rodolfo Ferreyra, padres de: Carlos María, Santiago, Eugenia y
Pilar Ferreyra; d’’) Florencia Paganini, c.c. Norberto Aliaga, padres
de: Agustina Florencia y Gregorio Aliaga; e’’) Roberto Paganini,
c.c. Silvina Esteban, padres de: Agustín Paganini; y f’’) Carolina
María Paganini, c. 1º con Francisco Javier Soria, padres de:
Francisco José Soria; c. 2º con Marcelo Echenique; c’) Alfredo
Paganini, c.c. María Helena Costa Córdoba, padres de: a’’) Alfredo
Paganini, c.c. María Antonieta Recagno (Ver Recagno), padres de:
Carolina, Nicolás, Sofía y Lucas Paganini; b’’) Ricardo Lisandro
Paganini, c.c. Gabriela Martínez Raymonda, padres de: Ignacio, c.c.
Eugenia María Lagos, padres de: Juana Paganini; Josefina,
Santiago y Constanza Paganini; c’’) Daniel Fernando Paganini, c.c.
Patricia Arteaga, padres de: Lisandro y Valeria Paganini; y d’’)
Laura Elena Paganini, c.1º con Jorge Telleria, s.s., (Ver
Brignardello); y 2º con Daniel Cossio, padres de: Lucas y Manuel
Cossio8; b) María Aurelia Paganini, soltera; c) Ricardo Lisandro
Paganini, c.c. Carmen Junquet Garay, s.s.; y d) María Elena
Paganini, soltera;
B) María Paganini, n. 28-XI-1862 y b. 21-II-1863, c. SR 8-VI-1891
con Sebastián Carbó, n. España, h. de Nicolás Carbó y Coloma
Rovirosa, padres de: a) Eduardo José Carbó, c.c. Irma Williams
Hurtado, padres de: a’) Ricardo Carbó, b’) Alberto Carbó y c’)
Graciela Carbó, radicados en Buenos Aires; b) María del Carmen
Carbó Paganini, n. 25-XI-1895, soltera; c) Carlos Lisandro Carbó
Paganini, n. 24-V-1897, soltero; d) Ernestina Carbó Paganini, n.
1898, m.i.; e) Jorge José Carbó Paganini, n. 16-IV-1899, c.c.
María Dolores Mazza Gigena, (Ver Mazza), padres de: a’) Carlos
Jorge Carbó, c.c. Magda Canale Racca (Ver Fraire), c.s.; b’)
Lucrecia Carbó, c.c. Cristián Torres Calderón, padres de: a’’) Ana
Lucrecia Torres, div. de Enrique Spiaggi, padres de: Andrés,
María, Agustín e Ignacio Spiaggi; b’’) Cristián Torres, c.c. Helen
Goly, padres de: Laura Torres; c’’) Verónica Torres, c.c. Rafael
Stancanelli, padres de: Estanislao, Lucía y Alejo Stancanelli; d’’)
María Luz Torres, c.c. Ricardo Kingsland, padres de: Nicolás,
Tomás y Olivia Kingsland; e’’) Tomás Torres, div. de Laura
Torresetti, padres de: Luna Torres; f’’) Andrés Torres, c.c. Silvia
Antonio, padres de: Ezequiel Torres y g’’) María Alejandra Torres,
madre de: Carolina Torres; c’) Gonzalo Carbó, c.c. Susana
Hodgers, padres de: a’’) Gonzalo José Carbó y b’’) Miguel Carbó;
d’) Elena Isabel Carbó, c.c. Juan Carlos Quiroga, padres de: a’’)
Elena Quiroga, c.c. Néstor Cuñado, padres de: Agustina y Marina
Cuñado; y b’’) Carlos Colón Quiroga, c.c. Irma Cepeda, padres de:
Mariana, Cecilia, Juan Carlos, María Florencia y Santiago Manuel
Quiroga; y e’) Lisandro Carbó, c. 1º con Graciela Salas, padres de:
a’’) Lisandro Carbó y b’’) Pablo Carbó; y casó 2º con María del
Carmen García, padres de: c’’) Marcelo Carbó; f) Susana Elena
Carbó Paganini, n. 13-XII-1902, c.c. César Zapata Arias, padres

8
Datos extraídos de “Los Olcese”, obra inédita de Juan M. Olcese, Córdoba.
de: a’) María Elena Zapata, c.c. Carlos Ortiz Quirno, padres de:
a’’) Felicia Ortiz; y g) Julio Carbó Paganini, soltero;
C) Lisandro Enrique Paganini, n. 8-IV-1868, f. 10-XII-1897, c. SR 22-
I-1890 con Victoria Munuce, h. de Javier Munuce y Antonia
Celaya, padres de: a) Ernesto Martín Paganini, n. 8-IX-1891, b)
Delia Mercedes Paganini, n. 19-IX-1892, c.c. Ramón Munuce, s.s.;
c) Lisandro Javier Paganini, n. 2-V-1895, c.c. Marta Felisa Pizarro
Söhle, padres de: a’) Lisandro Jorge Jesús Paganini, b’) Martha
Blanca Victoria Paganini, c.c. Juan Carlos Nis Agüero, padres de:
a’’) Martha Susana Nis y b’’) María Teresa Nis; c’) Susana Sofía
del Carmen Paganini, c.c. Carlos Novillo Linares; y d’) Miguel
Ángel Félix Paganini, c.c. Ana María Balbiani Casado; y d) Susana
Elena Paganini, n. 28-IX-1896, c.c. Pío Alverdi, padres de: a’)
Marcelo Alverdi, c.c. Hilda Moller y b’) María Susana Alverdi; c)
Lisandro Paganini9;
D) María Elena Paganini, n. 21-I-1865 y b. 5-IV-1865, m.i.;
E) Elena María Paganini, n. 1-X-1866 y b. 22-XII-1866, f. 2-IX-1959,
c.c. Ernesto Macaya, n. Barcelona, s.s.;
F) Ernesto Paganini, n. 7-II-1870 y b. 8-X-1870, f. a los 19 años,
soltero;
G) Eduardo José Paganini, b. 15-IV-1871, fue revolucionario en 1893,
capitán de la Guardia Civil, y uno de los fundadores de la Liga del
Sur, luego Partido Demócrata Progresista. Jefe de Policía de
Rosario desde 1930 a 1933, eliminó la mafia en Rosario. Casó 5-
XI-1906 con su prima Virginia de la Torre, padres de: a) Virginia
Paganini, m.i.; b) Eduardo Lisandro Paganini, c.c. María Iñíguez,
padres de: a’) María Elena Paganini, c.c. Carlos H. Lagos (Ver
Brignardello); y b’) Eduardo Lisandro Paganini, c.c. Roberta
Casim, padres de: a’’) María Paz Paganini; y c) Jorge Alberto
Paganini, soltero; y
H) Alberto Paganini, n. 7-VI-1872 y b. 15-II-1873;
3.- Ana Paganini, soltera;
4.- Ernesto Paganini, n. 22-XI-1839, m.i.

9
Carbó Paganini, Jorge, op. cit., pág. 34.
Peyrano
Derivado del apellido Pietri, proveniente del nombre propio, (Pietro:
Pedro) que significa piedra o roca.1
I) Juan Andrés Bartolomé Peyrano, (Andrés), n. Chiavari 29-IX-
1800, b. en la parroquia de San Juan Bautista de Chiavari. Testó 1º el
1-X-1855 en Rosario y luego el 11-II-1856.2 Era hijo de Bartolomé
Peyrano y Margarita Stefani Devoto, y n.p. de Bernardo Peyrano.
Bartolomé Peyrano tenía un hermano, Antonio, c.c. Bianca Daneri,
padres de Bernardo Peyrano, n. 12-V-1800, c.s. Andrés Peyrano era
marino, tenía su propio barco y se dedicaba al comercio marítimo. Se
estableció en nuestro país en 1844 y f. Rosario 22-II-1856. Casó 1º con
María Clara Costa, n. 1808 y f. Chiavari 18-I-1838, h. de Juan Bautista
Costa y Catalina Nizza; y 2º con María Brignale. Hijo del primer
matrimonio:
1.- Juan Bautista Manuel Peyrano, n. 27-VII-1837, b. 26-VII-1837
en parroquia de San Juan Bautista de Chiavari, y f. Buenos Aires 11-II-
1912; político y hacendado, fundador de las colonias Emma Bett en
Pavón Arriba y Peyrano en la Cañada de Cabral, donde luego fundaría
el 30-VII-1891 el pueblo Peyrano. Casó en Rosario 15-VII-1856 con
Manuela Emma Bett, n. Buenos Aires 25-VII-1832 y f. Rosario 6-V-
1885, h. de Pedro Bett, n. Lauzun, Francia y de Ana Celestina Herman
Bigé du Maine, n. Bordeaux, Francia; padres de:
A) Emma Peyrano, n. 11-VI-1857 y f. 22-VI-1929, soltera;
B) Celestina Peyrano, n. 14-VIII-1858, m.i.;
C) Manuel Marcelo Peyrano, n. 30-X-1859, b. 5-XII-1859 y f. 17-III-
1926, c.c. Amalia Gea, padres de: a) Juana Peyrano, c.c. Luis
Paniza, padres de: a’) Ofelia Paniza, b’) Roberto Paniza y c’) Olga
Paniza; b) Amalia Peyrano, c.c. Ángel Blanco, s.s.; c) Francisco
Honorio Peyrano, n. Rosario 24-V-1898 y f. Córdoba 27-III-1943,
c.c. Clara Andrea Bustos, n. Cosquín 30-XI-1900 y f. 3-VII-1995,
padres de: a’) Esther Aída Peyrano, c.c. Julio Ledesma, padres de:
a’’) Liliana Ledesma y b’’) Julio Ledesma; b’) Amalia Peyrano, c.c
Pedr Andrade, padres de: a’’) Clara Rosa Andrade y b’’) Claudia
Beatriz Andrade; c’) Urbano Francisco Peyrano, c.c. Elsa Baliotta,
padres de: a’’) Elsa Beatriz Peyrano, b’’) Roberto Peyrano y c’’)
Patricia Peyrano; d’) Nélida Peyrano, c.c. Oscar García Rodríguez,
padres de: a’’) Oscar Alfredo García, b’’) Rubén García, c’’) Marta
Susana García y d’’) Marcelo García; e’) Jorge Honorio Peyrano,
c.c. Graciela E. Scebba, padres de: a’’) Laura Graciela Peyrano, c.c.
Gustavo Cacciavillani, padres de: Andrés Gustavo, Mariano
Gabriel, María Grazia y Diego Jorge Cacciavillani; b’’) Alberto
Jorge Peyrano, c.c. Elisa Beatriz Vilches, padres de: Federico
Alberto, Sofía Eugenia y Nicolás Manuel Peyrano; c’’) Gustavo
Enrique Peyrano, c.c. Miriam Bruno, padres de: Bruno Francisco
Peyrano; d’’) Marcelo Gabriel Peyrano, c.c. Sonia Muñoz, padres
1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 196.
2
Alonso, Sebastián y M. Margarita Guspí Terán, op. cit., Tomo I, f. 35, Escr. Carlos
Raymond, 1855-1856 e idem f. 35, año 1856.
de: Marco Andrés Peyrano; f’’) Andrea Luz Peyrano, c.c. Carlos
Cerutti, padres de: María Emilia Cerutti; g’’) Gabriela Peyrano; y
h’’) Pablo Andrés Peyrano; y f’) Clara Yolanda Peyrano, c.c. Mario
Nasanosky, padres de: a’’) Silvia Nasanosky, b’’) Susana
Nasanosky, c’’) Enrique Nasanosky y d’’) Nora Nasanosky; todo
radicados en Córdoba;
D) Diógenes Peyrano, n. 1861 y f. 28-II-1882;
E) Pedro Ángel Esteban Peyrano, n. 2-VIII-1862 y b. 23-X-1862;
F) Adolfo Peyrano, n. 25-III-1864 y f. 31-I-1902;
G) Celestino Lucio Peyrano, n. 6-IV-1866 y b. 29-VIII-1866, c.1º con
Mercedes Estalle González, padres de: a) Mercedes Peyrano, c.c.
Antonio Devoto, padres de: a’) Mercedes Devoto, c.c. Víctor
Rodríguez, padres de: a’’) Mercedes Rodríguez, c.c. Lorenzo
Giovanini, padres de: Eleonora Giovanini, madre de: a’’’) Guido
Giovanini. Eleonora Giovanini luego c.1º con Carlos Ludueña,
padres de: b’’’) Sofía Ludueña; c. 2º con Carlos Ninotti, padres de:
c’’’) Valentina Ninotti; b’’) Víctor Rodríguez, c.c. Graciela
Rodríguez del Rey, padres de: Javier Rodríguez, Diego Rodríguez,
c.c. Verónica Masino, padres de Francisco y Candela Rodríguez; y
c’’) Victoria Rodríguez; b’) Hilda Devoto, c.c. Lucilo Nicolini, s.s.;
c’) Carlos Devoto, soltero; d’) José Devoto, c.c. Ramona Nicolini,
s.s.; e’) Eduardo Devoto, c.c. Yolanda Bresso, padres de: a’’) Rita
Devoto, c.c. Daniel Cozzi, padres de: Marianela, Ezequiel, Eugenia
y Constanza Cozzi; f’) Washington Devoto, c.c. Elena Llano,
padres de: a’’) Hugo Devoto, c.c. Claudia Tolosa, padres de:
Gustavo Devoto; g’) Yolanda Devoto, c.c. Domiciano Machuca,
padres de: Carlos Machuca; h’) María Teresa Devoto, c.c. Julio
Amado, padres de: a’’) Julio Amado, c.c. Cristina Pardal, padres
de: Paola, Maira, Jesica y Ariel Amado; b’’) Adriana Amado y c’’)
Liliana Amado, c.c. Jorge De Lorenzi, padres de: Agostina y
Brunella Di Lorenzi; i’) María Lilia Devoto, c.c. Juan Manuel
Nicolini, padres de: a’’) Silvina Nicolini, c.c. Osvaldo Pitón, padres
de: Gabriela y Marina Pitón; b’’) Hernán Nicolini, c.c. María Isabel
Kurtz, padres de Luca y Evangelina Nicolini; b) Lucio Peyrano, c.s.
en Lanús; c) Antonio Peyrano, c.s.; d) Santiago Peyrano, s.s., e)
Faustino Peyrano, c.s. en Lanús; f) Luis Peyrano, c.s.; g) Camilo
Peyrano, soltero; h) María Peyrano, c.c. Osvaldo Gamboa, padres
de: a’) Osvaldo Gamboa y b’) María Gamboa; i) Ambrosio
Peyrano, c. y s.s.
Celestino Lucio Peyrano, c. 2º con su cuñada Alejandra Petrona
Estalle González, padres de: j) Juan Alejandro Peyrano, c.s. en
pueblo Peyrano; k) Eulogio Peyrano, c.c. María Castro, padres de:
a’) Raúl Eugenio Peyrano, c.c. Ana Albina De Stefani, padres de:
a’’) Raúl Alberto Peyrano, c.c. Selva Antonia De Seta, padres de:
a’’’) Andrea Peyrano, c.c. Richard Lucchetti, padres de: Juliana,
Federica y Luisina Lucchetti; b’’’) Daniela Peyrano, c.c. Diego
Fernández, padres de: María Victoria y Mateo Fernández; y c’’’)
Mariana Peyrano, c.1º con Claudio Cerasa, padres de: Manuela
Cerasa; c.2º Ricardo Tonfi; b’’) Ana María Peyrano, c.c. Oscar
Parodi, padres de: Gabriela, Corina y Carla Parodi; c’’) Abel
Peyrano, c.c. Mabel Quaranta, padres de: a’’’) Diego Peyrano, c.c.
Lorena Marioni, padres de: Genaro Peyrano; b’’’) Marisa Peyrano
y c’’’) Mariela Peyrano, radicados en Corral de Bustos; b’) Alfredo
Peyrano, c.c. Elena Rinaldi, padres de: a’’) Nora Peyrano; c’) Oscar
Peyrano, d’) Palmira Peyrano, c.c. Osvaldo Bertinetti, padres de:
a’’) Ricardo Bertinetti, c.c. María Bustos, c.s.; b’’) Alberto
Bertinetti, y c’’) Yani Bertinetti; e’) Elda Peyrano, c.c. Luis Ángel
Fantin, padres de: a’’) Rubén Fantin, c.c. Adriana Ciccioli, padres
de: Cristián Ariel, Luis Alberto y Jonathan Fantin;
H) Pascuala Bailón Zoraida Peyrano, n. 17-V-1867 y b. 11-X-1867, f.
30-XI-1937;
I) Victoriano Augusto Peyrano, n. 8-VI-1868 y b. 26-X-1868, f. 13-
V-1942, c.c. Faustina Barrales Loza, padres de: a) Urbana Peyrano,
c.c. Juan Sánchez Gómez, padres de: a’) Margarita Sánchez, b’)
Nélida Sánchez, c’) Delia Sánchez y d’) María Rosa Sánchez, c.c.
Víctor Denegri, c.s.; b) Augusto Peyrano, c.c. Dionisia Torres,
padres de: a’) Oscar Augusto Peyrano, c.c. Diamante Filomena
Beribé, padres de: a’’) Norma Lucía Peyrano, c.c. Ricardo Alberto
Buono, padres de: Leandro Andrés y Yanina Alejandra Buono; b’’)
María Cristina Peyrano, c.c. Horacio Domínguez, padres de:
Florencia, Silvina y Federico Horacio Domínguez; y c’’) Oscar
Augusto Peyrano; b’) Lidia Dionisia Peyrano, c.c. Ricardo
Barberis, padres de: a’’) Juan Carlos Barberis, c.s. y b’’) Dora
Barberis, c.s.; c’) Zoraida Peyrano, c.c. Lando Ghillini, padres de:
a’’) Augusto Ghillini, c.c. Mabel Sabini, padres de: Mauro y Rita
Ghillini; y b’’) Ana María Ghillini, c.c. Jorge López, padres de:
Emiliano y Natalí López; d’) Marta Mabel Peyrano, c.c. Ramón
Martínez, padres de: a’’) Raúl Martínez Peyrano, c.c. Graciela
Enghemann, c.s., y b’’) Marta Martínez Peyrano, c.c. Alberto
Eresqui, padres de: Salvador y Alfonso Esrequi; y e’) Vilma Nora
Ramona Peyrano, c.c. Roberto Cornejo, padres de: a’’) Roberto
Cornejo, c.s., y b’’) Susana Cornejo, c.c. Norberto Olivero, padres
de: Noelia y Natalia Olivero; c) Adolfo Peyrano, c.c. María Luisa
Denegri, padres de: a’) Adolfo Peyrano, b’) Violeta Peyrano, c’)
Raquel Hortensia Peyrano, c.c. César Blanco, c.s.; y d’) Daniel
Hipólito Peyrano; d) Emma Peyrano, c.c. Pedro Ramallo, padres
de: a’’) Argentina Haydeé Ramallo, c.c. N. Genovesio, padres de:
Ricardo Genovesio, c.c. Silvia Costamagna, c.s.; y Julián
Genovesio, c.c. María del Carmen Giusani, c.s.; b’’) Emma
Ramallo, c’’) Hipólito Ramallo, c.c. Norma Peralta, padres de:
Claudia Ramallo, c.c. José Luis Lares, padres de: Santiago Lares; y
Gustavo Ramallo, c.c. Verónica López, padres de Juan Manuel y
Melina Ramallo; d’’) Rodolfo Ramallo, c.c. Esther Genovesio, c.s.;
e’’) Julián Ramallo, c.c. Teresa Torres, padres de: Pedro José
Ramallo, c.c. Rosa Orellano, padres de Esteban Pedro y Paula
Beatriz Ramallo; f’’) Faustina Ramallo y g’’) Laura Gladys
Ramallo, c.c. Julio Oscar Frascarelli, padres de: Sonia Gladys
Frascarelli y Guillermo Julio Frascarelli, c.c. Silvia Giménez,
padres de Matías y Eliseo Frascarelli; e) Victoriano Peyrano, c.c.
Blanca Valdéz, c.s.; f) Gerónimo Peyrano, c.c. Lidia Villar, padres
de: a’) Demetrio Peyrano; g) Andrés Peyrano, c.c. María del
Carmen Quiñones, padres de: a’) Augusto José Peyrano, c.1º con
Susana Cellini, padres de: a’’) Leandro Augusto Peyrano y b’’)
Verónica Analía Peyrano; c. 2º con Norma Podio, padres de: c’’)
Andrés Héctor Peyrano y d’’) Julián Nicolás Peyrano; radicados en
Buenos Aires; h) Alberto Peyrano, c.c. Delia Juana Bursa, padres
de: a’) Beatriz Lucía Peyrano, b’) Alberto Peyrano y c’) Raúl
Andrés Peyrano, c.c. Graciela Mabel Abraham, radicados en
Peyrano, padres de: a’’) Andrea Mabel Peyrano, c.c. Gerardo Raúl
Campos, padres de: Franco, Rocío, Facundo y Celeste Campos; b’’)
Gerardo Raúl Peyrano, c.c. María de los Ángeles Vargas Castillo,
padres de: Christián y Santiago Peyrano, radicados en México; c’’)
Luciano Manuel Peyrano, c.1º con Guillermina Bugatti, padres de:
Joaquín Aarón Peyrano, c.2º con Alejandra Maumus, padres de:
Ernestina Peyrano; d’’) Maximiliano David Peyrano, c.c. Soledad
Rosatti y e’’) Nahuel Alberto Peyrano; i) Faustina Peyrano y j)
Diógenes Peyrano, f. a los 17 años; y k) Catalina Peyrano, c.c.
Silverio Mendoza;
J) Josefa Peyrano;
K) Gracia Peyrano, f. 1881;
L) Urbana Peyrano, n. 1869 y f. 1881;
M) Sabina Bonifacia Martina Peyrano, n. 15-V-1870 y b. 29-VIII-
1870;
N) Horacia Peyrano, n. 5-VI-1872 y f. 25-XI-1881;
O) Alberto Peyrano, n. 12-I-1875 y f. 12-XI-1938, c.c. Hortense
Montariol Lasalle, padres de: a) Manuel Alberto Peyrano; b)
Hortensia Peyrano, c.c. Teófilo de Lázaro y Lasalle, padres de: a’)
Teofilo Horacio de Lázaro, c.c. Daisy Albarracín; y c) Zoraida
Peyrano, c.c. Enrique Ravier de Palanne, padres de: a’) Alberto
Ravier Peyrano;
P) Camilo Peyrano, n. 11-VII-1876 y f. 15-X-18823;
2.- María Josefina Peyrano; n. 27-VII-1832 y había fallecido ya en la
fecha en que testó su padre.
Hijo del segundo matrimonio:
3.- Estevan Peyrano, n. Italia y f. Rosario 26-X-1884. Alrededor de
1870 creó una empresa llamada “Estevan”, que se dedicó al empedrado
y abovedamiento de algunas calles de Rosario. El 23-XI-1870 inauguró
la “Confitería Florida”, conocida como “Café Peyrano”, en calle
Córdoba entre las actuales Laprida y Maipú, famoso por su patio al aire
libre con fuente, donde las familias rosarinas disfrutaban de toda clase
de confituras y helados y donde se vendían bombones y otras golosinas
en lujosos estuches. Este lugar fue, además, punto de encuentro de
políticos y comerciantes. En el patio se celebraban bailes, espectáculos
públicos, luchas, conferencias, conciertos, reuniones políticas,
banquetes y fiestas nacionales4. Estevan Peyrano c.c. Rosa Ghigliani, n.
Italia, h. de Serafín Ghigliani y Rosa Buger. Rosa fue castigada por los

3
Árbol genealógico realizado por Alberto Ravier Peyrano.
4
Elsner, Eric, “Miscelánea de hechos interesantes de la génesis de Rosario”, Revista Historia
de Rosario,
Año XXXV, nº 42, pág. 113 y 114.
rosistas, quienes le pusieron brea en la cabeza y le pegaron la divisa
punzó, por negarse a usarla5. Fueron padres de:
A) Albina Peyrano, n. 26-V-1867 y b. 14-XII-1867, c.c. Eduardo
Preto, padres de: a) Eduardo Preto;
B) Elvira Peyrano, c. 9-II-1889 con Juan Saint Marie, h. de Ignacio
Sainte Marie y de María Camou, s.s.;
C) Andrés Peyrano, c.c. María Marcedes Noguera, s.s.;
D) Esteban Peyrano, n. 4-V-1874, f. 26-XI-1937; estudió escribanía en
Mendoza y obtuvo registro de escribano en Rosario en 1897. Hoy
día, la Escribanía Peyrano, es la más antigua de la ciudad. Fue uno
de los fundadores del Colegio de Escribanos de Rosario. Casó con
Emma Costanti, n. 11-V-1881, h. de Gerardo Costanti y María
Antonia López Zamora, padres de: a) Haydeé Peyrano, soltera; b)
Carlos Peyrano, c.c. María Elvira Puig, padres de: a’) Carlos
Peyrano, c.c. María Elvira Heidi, s.s. y b’) Roberto Peyrano, c.c.
Norma Moreno, padres de: a’’) Yanina Peyrano, c.c. José Guillermo
San Román, (Ver Lagomarsino); c) Esteban Peyrano, c.c Raquel
Recagno, (Ver Recagno), padres de: a’) Raquel Peyrano, c.c.
Marcelo Laborde, padres de: a’’) María Raquel Laborde, c.c. Julián
Favaretto; b’’) María Inés Laborde, c.c. Alejandro Chetkovic,
padres de: Lara y Sofía Chetkovic; y c’’) Marcelo Laborde; b’)
Eleonora Peyrano, c.c. Guillermo Sívori, padres de: a’’) Florencia
Sívori, c.c. Fernando Pinazo, padres de: Lucila y Mora Pinazo; b’’)
Eleonora Sívori y c’’) Guillermo Sívori; y c’) Esteban Peyrano, c.c
Ana Inés Cesanelli, padres de: a’’) Gabriela Peyrano, b’’) Silvina
Peyrano y c’’) Esteban Peyrano; d) Ricardo Peyrano, c. 1º con
Susana Steiger Botto, (Ver Botto), s.s. y 2º con Iride Colutti, padres
de: a’) Rodolfo Peyrano, c.c. Lía Bagnaroli, padres de: a’’) María
Emilia Peyrano; e) Jorge Peyrano, c.c. Ana María Kuttnig, (Ver
Semino), padres de: a’) Jorge Peyrano, c. 1º con María Ernestina
Bergallo Andrade, padres de: a’’) Marco Peyrano y b’’) Federico
Peyrano; y 2º con Mabel de los Santos, s.s. y b’) Guillermo
Federico Peyrano, c.c. Nelly Rosa Zimari, padres de: a’’) Guillermo
Peyrano, b’’) Alejandro Peyrano y c’’) Josefina Peyrano; f) Mario
Peyrano, soltero; g) Emma Peyrano, c.c. Alberto Valdés Tietjen,
padres de: a’) Sofía Valdés Tietjen, c.c. Juan María Cardona, padres
de: a’’) Sofía Cardona, c.c. Ignacio Ordóñez Agulla; b’’) Sebastián
Cardona, c’’) Juan María Cardona, c.c. Magdalena Allende Nores; y
d’’) Hernán Cardona; b’) Alberto Valdés Tietjen, c.c. Ana
Garaghan, padres de: a’’) Gonzalo Valdés Tietjen y b’’) Benjamín
Valdés Tietjen; c’) Eduardo Valdés Tietjen, c.1º con Mercedes
Recalde Cuestas, padres de: a’’) Victoria Valdés Tietjen, b’’) Lucía
Valdés Tietjen, c’’) Josefina Valdéz Tietjen y d’’) María Mercedes
Valdés Tietjen y c.2º con Clara Burde, padres de: e’’) Ezequiel
Valdés Tietjen; d’) Adriana Valdés Tietjen, c.c. Virgilio Sánchez
Almeyra, padres de: a’’) Dolores Sánchez Almeyra, b’’) Mariana
Sánchez Almeyra, m.i., c’’) María Eugenia Sánchez Almeyra, d’’)
Mercedes Sánchez Almeyra, e’’) Santiago Virgilio Sánchez
Almeyra, m.i., f’’) Gloria María Sánchez Almeyra y g’’) Francisco
5
Dato aportado por Esteban Mario Peyrano.
José Sánchez Almeyra, m.i.; e’) María José Valdés Tietjen, c.c.
Arturo Maderna, padres de: a’’) Tomás Maderna, b’’) María
Maderna y c’’) Sol Maderna; y f’) Carlos Mariano Valdés Tietjen,
c.c. Mercedes Carrillo Bascary, padres de: a’’) Agustín Valdés
Tietjen, b’’) Matías Valdés Tietjen y c’’) Marcos Valdés Tietjen; y
h) Eduardo Peyrano, c.c. Elena Alonso, s.s.;
E) Serafín Peyrano, n. Rosario 24-VI-1877, actuó en las primeras filas
de Alem en 1893. Inclinado por el arte, fue pintor en los muros de
los “Ranchos de Vélez” en las barrancas de Alberdi, de una serie de
retratos de próceres argentinos. Allí se llevaban a cabo picnics,
asados políticos y reuniones campestres6. Casó SR 27-II-1899 con
Amelia Banchero, n. Génova 23-I-1881, h. de Augusto Banchero y
Luisa Chiappe y fueron padres de: a) Esteban Augusto Peyrano, n.
14-XII-1899, fue el primer cineasta rosarino, casó 1º con Nélida
Pérez, padres de: a’) Mabel Juana Peyrano, c.c. Amadeo Baró,
padres de: a’’) Héctor Daniel Baró, c.c. Celina Bailetti, padres de:
Guido Andrés y Rocío Mariel Baró; casó 2º con Sara Cozzolino y
fueron padres de: b’) Norma Carmen Peyrano, c.c. Osvaldo
Böhnemann, padres de: a’’) Marisa Böhnemann, c.c. Ariel
Espinosa, s.s. y b’’) Rolando Böhnemann, c.c. Natalia Fernández,
padres de: Camila Sol Böhnemann; c’) Esteban Mario Cayetano
Peyrano, c.c. Stella Ducant, s.s.; b) Yolanda Luisa Peyrano, n. 2-II-
1902, c. SR 12-IV-1924 con Antonio Cabo, español, h. de Andrés
Cabo y Antonia Bodiño, padres de: a’) Delia Josefa Cabo, c.c.
Carmelo Manno, padres de: a’’) Juan Antonio Manno, c.1º con
Leticia Consiglio, padres de: Marcelo y Gabriela Manno, c.2º con
Gladys Godoy, padres de: Carolina Manno; b’’) Liliana Manno, c.c.
Jorge R. Gualteri, padres de: Lisandro y Agustina Gualteri; b’)
Rosario Josefa Cabo, c.c. Armando Esteban Galiano, padres de: a’’)
Beatriz Cristina Galiano, c.1º con Guillermo Carroli, padres de:
Guillermo y Berenise Carroli, c.2º con Eduardo Paquez, s.s.; b’’)
Adriana Yolanda Galiano, c.c. Eduardo Alejandro Mainini, padres
de: Santiago, Tomás y Mercedes Mainini; c’’) Laura Elena Galiano,
c.c. Alberto Gorina, padres de: Lucas, Pablo y Joaquín Gorina; y
d’’) Juan Carlos Galiano, c.c. Viviana Gianni, padres de: Jeremías y
Agustín Galiano; y c’) Rosa María Luisa Cabo, c.c. Ricardo Pedro
Laffatigue, padres de: a’’) Silvia Laffatigue, c.c. Omar Suárez,
padres de: Cintia Suárez, c.c. Martín Carretero, padres de: Martina
Carretero; Melina, Sebastián, Luciano y Juan Manuel Suárez; b’’)
Edith Laffatigue, c.c. Rodolfo Ortolani, padres de: Hernán Ortolani,
c.c. Soledad Peluffo, Mariana Ortolani, c.c. Mauro Alem; y Matías
Ortolani; c’’) Eduardo Oscar Laffatigue, c.c. Claudia Mori, padres
de: Sofía y Nicolás Laffatigue; c) Elvira Rosa Peyrano, n. 1-X-
1904, c.c. Ernesto Di Marco, padres de: a’) Enrique di Marco, c.c.
Nelly Mérola, padres de: a’’) Graciela di Marco, c.1º con Guillermo
Campos, padres de: Álvaro Campos; c.2º con Luis Ramunno, s.s.; y
b’’) Enrique di Marco, c.c. Carina Saumell, padres de: Josefina,
Agustín y Clara di Marco; b’) María Luisa di Marco, c.c. Julio
6
Datos aportados por la Sra. Rosario Cabo de Galiano y la Sra. Norma Peyrano de Böhnemann y
extraídos de “Cómo nació la Ranchada de Vélez”, por Esteban Peyrano, Crónica, 30-XI-1969.
Moscón, padres de: a’’) Elvira Moscón, c.c. Luis Borosky, padres
de: Roxana y Luis Borosky; d) Andrés Jorge Peyrano, n. 2-III-1907,
c.c. Amalia Curzio, padres de: a’) Juan Carlos Peyrano, c.c. Lidia
Pacheco, padres de: a’’) Jorge Peyrano y b’’) Mara Peyrano; e)
Serafín Antonio Peyrano, n. 13-VII-1909, m.i.; f) Juan Martín
Peyrano, n. 11-XI-1911, c.c. Josefina Settecase, padres de: a’)
Serafín Peyrano, c.c. Noma Dessimone, padres de:¸a’’) Silvina
Peyrano y b’’) David Peyrano; y b’) Yolanda Peyrano, c.c. Santiago
Mecoli, padres de: a’’) Luciana Mecoli y b’’) Maximiliano Mecoli;
g) Eduardo Segundo Peyrano, n. 2-III-1914, m.i.; h) Agusto Julio
Peyrano, n. 31-VII-1916, c. 1º con Delia Coronel, s.s. y 2º con
Irma Azcárate, s.s.; i) Ignacio Alejandro Peyrano, n. 3-I-1919, c.c.
Toribia Sánchez, padres de: a’) Ignacio Peyrano, c.c. Mabel
Marconi, padres de: a’’) Alejandra Peyrano, c.c. Juan Donato De
Bonis, padres de: Pablo, Florencia y Gino De Bonis; y b’’) Analía
Itatí Peyrano, c.c. Juan Carlos Díaz, padres de: Micaela Díaz; y b’)
Sonia Peyrano, c.c. Ricardo Artal, padres de: a’’) Verónica Artal,
c.c. Edgardo Antonio Gómez, padres de: Juan Eusebio Gómez; b’’)
Guillermo Artal, c.c. Natalia Roxana Peimer, padres de: María
Victoria y María Azul Artal; c’’) Luciano Enrique Artal, c.c. María
Cecilia Núñez, padres de: Sabina Artal; y d’’) Carolina Artal; y j)
Amelia Peyrano, n. 17-V-1922, c.c. Constantino Regodesebes,
padres de: a’) Ernesto Regodesebes, c.c. Liliana Sanfilippo, padres
de: a’’) Guillermo Regodesebes, b’’) Noelia Regodesebes, c’’)
Valeria Regodesebes, c.c. Walter Mammana; y d’’) Javier
Regodesebes; b’) Oscar Regodesebes, c.c. Esmeralda Urrutia,
padres de: a’’) Viviana Regodesebes, c.c. Javier Bueno; y b’’)
Alejandro Regodesebes; y c’) María del Rosario Regodesebes, c.c.
Gabriel Sarrú, padres de: a’’) Gabriela Sarrú, c.c. Marcelo Berca;
b’’) Natalia Sarrú, c’’) Carolina Sarrú y d’’) María Soledad Sarrú;
F) Juan Peyrano, c.c. Lucila Torres, s.s.;
G) Ida Peyrano, c. 25-VII-1896 con Pedro Montero, n. Buenos Aires, h.
de Pedro Montero y María Porta, c.s., m.i.;
H) Alejandra Peyrano, c. 15-III-1886 con Enrique Andrade, español, h.
de Andrés Andrade y Vicenta Lago, padres de: a) Juana Andrade,
c.c. Juan Lamboglia, s.s.; y b) Alejandro Andrade, c.c. María
Campdesuñé, padres de: a’) María Elvira Andrade, c.c. Luis
Migone, c.s.; y b’) Juan Manuel Andrade.
Piantelli
El apellido Piantelli derivaría del latín “planta” que hace referencia
tanto a la s plantas y árboles como a la planta el pie. También podría
referirse a una persona de pies pequeños1.
La localidad de Pallare se encuentra a 25 kms. de Savona, Liguria, en
el valle de la Bormida di Pallare.
José Piantelli y Gioconda Besio, padres de:
I) Enrique Piantelli, n. Pallare, testó ante el Escr. Arzac 18-VIII-
1868. Tuvo dos sociedades: “Demarchi Hnos. y Cía.” y “Demarchi y
Piantelli”, dedicadas al rubro droguería. Casó 18-VIII-1860 con Juana
Benza, n. Buenos Aires 1843, h. de Juan Benza y Ana Sciurano, y
fueron padres:
1.- Ana María Clotilde Enriqueta Piantelli (Enriqueta), n. en julio de
1861 y b. 21-XII-1861;
2.- Adela María Piantelli, n. 5-IV-1862 y b. 25-II-1866, c. 1-V-1880
con Esteban Segundo Frugoni, h. de Esteban Frugoni y Josefa
Baigorria, (Ver Frugoni);
3.- Clotilde Piantelli, n. 1864, c.c. Enrique José de los Santos Puccio,
b. 4-X-1853, c. 31-VIII-1878, farmacéutico, h. de Sebastián Puccio y
Catalina Puccio2, padres de:
A) Enriqueta Juana Albertina Luisa Puccio, b. 20-IX-1879;
B) Santiago Enrique Puccio, n. 13-II-1881 y b. 28-V-1881;
C) Enrique Juan Victorio Puccio, n. 3-X-1882 y b. 11-II-1883;
D) María Elisa Adela Puccio, n. 14-V-1889 y b. 20-V-1891;
E) Martha Susana Carmen Puccio, n. 26-IX-1890 y b. 20-V-1891, c.c.
Silvio José Castagnino, h. de Juan Luis Castagnino y Catalina
Canepa, (Ver Castagnino);
4.- Ana Piantelli, m.i. 23-II-1865, de 10 días;
II) Clotilde Piantelli, c. 13-II-1869 con José Landó, italiano, vdo. de
Zenobia Undabarrena.

1
Dato aportado por Cav. Silvio R.Vaccarezza.
2
Santiago Puccio y Catalina Puccio eran padres también de Alberto Puccio, n. 11-X-1855 y
b. 8-X-1855 y de Santiago Puccio, n. 15-VII-1857 y b. 25-VIII-1857.
Pinasco
Los Pinasco tienen su origen en la familia genovesa de los Pinelli.
Giovanni dei Penilli, llamado “Pinasco” por sobrenombre, aparece
comprando una casa en el puerto de Génova en el año 1100. Un hijo de
Giovani fue Luis, que fue Cónsul y conquistó la plaza de Porto Venere.
Luis tuvo dos hijos: Leonardo, gran marino y Guillermo, que firmó la
paz con Pisa poniendo fin a las hostilidades entre las dos ciudades por
el dominio del mar. Guillermo c.c. Ricarda dei Giustinani, de
nobilísima familia genovesa y tuvo dos hijos: Antonio y Oberto. Los
Pinasco, como todas las demás familias nobles genovesas, se dedicaron
al comercio con naves propias y fueron considerados entre los primeros
ciudadanos de Génova. Antonio dei Pinasco combatió entre los güelfos
dirigidos por Carlos d’Anjou contra los gibelinos del rey Manfredo,
haciendo prodigios de valor en esa batalla del 6-II-1266. Por ese
motivo, Carlos d’Anjou, lo nombró caballero y le otorgó escudo de
armas “transmisible a los descendientes legítimos y naturales hasta el
infinito”. Del noble caballero Antonio desciende en línea recta Pinasco,
hijo de Luis, “residente actualmente en América del Sur”.1
José Pinasco y Rosa Bacigalupi, fueron padres de Santiago, Bernardo
y Benito Pinasco, quienes fundaron la rama argentina de esta familia:
I) Santiago Pinasco, n. Lavagna, 1816 y f. Italia 1903. Llegó a
Rosario en 1849. Primero se asoció a Cayetano Carbonell y Augusto
López, formando la sociedad “Carbonell y Cía.”, que se disolvió el 11-
XII-1860. Luego, con su cuñado José Castagnino, estableció la primera
firma “Pinasco y Castagnino” que siguió hasta 1868, año en que los
socios viajaron a Italia. Establecido en Lavagna, Santiago Pinasco fue
armador e hizo construir los bergantines de tres palos “La Parentela”,
luego llamado “Angelita” de 369 tons. (botado en 1871) y el “Pinasco
Padre”, los cuales hacían viajes de Rosario a Londres transportando
cereales2. Santiago Pinasco residió en Rosario, en Bajada Grande 14 y
15. Está enterrado en el cementerio de San Lorenzo de la ciudad de
Génova.3
Casó 1º con Rosa Castagnino (Ver Castagnino)4 y fueron padres de:
1.- Luis José Pinasco, n. Lavagna 1-V-1845 y f. Rosario 26-IX-1897.
Reanudó los negocios de su padre, asociándose con su primo José
Castagnino, creando en 1874 la empresa “Pinasco y Castagnino”, con
negocio en la antigua calle Bajada 14 y 16, dedicada a artículos navales,
ferretería, cuchillería, combustibles, artículos de corralón, etc. Fue
presidente de la Sociedad “Union e Benevolenza” en 1876, socio
fundador y presidente de la Cámara de Comercio Italiana en 1884,
fundador, presidente y consejero hasta su muerte de la Sociedad
Hospital Italiano Garibaldi, presidente del consejo de administración
del Banco de Italia y del Río de la Plata y presidente de la sociedad de

1
Conde Guelfo Guelfi, Direttore dell’Ufficio Araldico, Florencia, 6-VIII-1907, gentileza de la Sra.
Graciela Pinasco de Jolly.
2
Investigación aportada por Juan Manuel Castagnino.
3
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, op.cit., pág. 667.
4
Investigación aportada por Juan Manuel Castagnino.
seguros “La Rosario”. Además fue miembro del Concejo Deliberante,
presidente del Banco Constructor Santafesino y miembro del Directorio
del F.C. Oeste Santafesino. Fue designado Caballero de la Orden de la
Corona de Italia el 26-I-1897. Al fallecer Luis, su esposa quedó como
socia comanditaria de la nueva sociedad “Santiago Pinasco y Cía”. 5 La
familia de Luis Pinasco habitaba en la residencia de Córdoba 2195, obra
atribuida al Arq. Ítalo Méliga y al Ing. Juan Bosco, construida en 1896.
Fue iniciada por Luis Pinasco, que falleció antes de su finalización,
concluyéndola su esposa. Emplazada en la esquina de Córdoba y Bv.
Oroño, formaba, junto con la de Santiago Pinasco, un impactante portal
de ingreso a la calle Córdoba. Esta residencia, sintetizó la elección del
academicismo francés en Rosario, tal como lo había adoptado con
anterioridad la clase alta porteña. Como ocurría con las construcciones
de este tipo, sus materiales fueron traídos íntegramente de Europa. De
ordenada composición, con volúmenes entrantes y salientes de
simétrica disposición, se destacaban en ella su remate en mansarda y el
magnífico jardín de invierno de cristal curvo. Sus interiores estaban
decorados con pinturas de Luis Levoni. Fue demolida en 19686.
Casó con Ángela Tiscornia, h. de Bartolomé Tiscornia y Rosa
Calcagnino, (Ver Tiscornia), padres de:
A) Ángela María Pinasco, n. 23-II-1885 y b. 13-XI-1886, c.c.
Francisco Chiesa, s.s.;
B) María Luisa Pinasco, n. 8-VIII-1886 y b. 13-XI-1886, c.c. Federico
Covernton, padres de: a) Guillermo Federico Covernton, c.c. Sara
Solari Ayala, padres de: a’) Sara Beatriz Covernton, c.c. Roberto
Maffei, (Ver Maffei); b’) Graciela Elvira Covernton, c.c. Gregorio
Vergara Oroño, padres de: a’’) Ignacio Eduardo Vergara Oroño, c.c.
Mercedes del Castillo Sugasti, padres de: Ignacio y Fermín Vergara
Oroño; b’’) Santiago Vergara Oroño, c.c. Agustina Morixe Uranga;
c’’) Raquel Vergara Oroño, c.c. Alejandro Reyes; y d’’) María
Vergara Oroño; c’) Guillermina Covernton, c.c. Jacinto Moresco,
padres de: a’’) Mariano Moresco, c.c. Verónica Filipetti; b’’)
Malena Moresco y c’’) Mariana Moresco; d’) Carlos Guillermo
Covernton, c.c. Lucía Fernández Díaz, padres de: a’’) Carlos
Guillermo Covernton, b’’) Carolina Covernton, c’’) Lucía
Covernton y d’’) Martín Horacio Covernton; e’) Jorge Enrique
Covernton, c.c. María Ruth Bruera, padres de: a’’) Guadalupe
Covernton, b’’) Josefina Covernton, c’’) Victoria Covernton, d’’)
Jorge Arturo Covernton y e’’) Eugenia Covernton; f’) Federico
Emilio Covernton, c.c. Stella Maris Espejo, padres de: a’’) Agustina
Covernton, b’’) Federica Covernton y c’’) Patricio Federico
Covernton; y g’) Guillermo Luis Covernton, c.c. Iris Ambros,
padres de: a’’) Guillermo Enrique Covernton, b’’) Alejandro
Ernesto Covernton, c’’) Sofía Beatriz Covernton y d’’) Enrique
Santiago Covernton;
C) Luis Pinasco, n. 10-XI-1887, fue fundador del Club Diana de Tiro,
del Club Rosarino de Pelota, director de la Bolsa de Comercio de
Rosario y de la Sociedad Rural de Rosario, del Nuevo Banco
5
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, op. cit., pág. 667.
6
Datos aportados por el Arg. Ricardo Miranda.
Italiano y de la Compañía de Seguros La Rosario, a la vez que se
dedicó a la explotación agrícola y ganadera.7 Edificó la residencia
de Córdoba esquina Italia, proyecto del Arq. Alejandro
Christophersen en 1920, actual Rectorado de la Universidad de
Rosario8. Casó con María Rosa Piñeiro, h. de José Piñeiro y María
Manuela Telleria, padres de: a) Luis Pinasco, c.c. Fernanda Isabel
Faggioni, h. de Atilio Faggioni y Fernanda Ladrón de Guevara,
padres de: a’) Graciela María Pinasco, c.c. Carlos José Jolly Pérez,
padres de: a’’) Carlos Luis Jolly, c.c. Gabriela López, padres de:
Josefina, Carlos Francisco y Mariana Jolly; b’’) Patricio Jolly, c.c.
Paula Taillades, padres de: Ignacio, Patricio, Santiago y Agustín
Jolly; y c’’) Hernán Jolly, c.c. Adriana Laudanno Ferreyra, padres
de: Julieta Jolly; y b’) Luis F. Pinasco, c.c. María Inés Funes
Albornoz, padres de: a’’) Luis Patricio Pinasco, b’’) María Inés
Pinasco, c.c. Guillermo Casanova, padres de: Sol y Manuel
Casanova; c’’) María Eugenia Pinasco, c.c. Julián González del
Cerro, d’’) María Fernanda Pinasco, c.c. Pedro Amuchástegui
Cabanellas; e’’) María Mercedes Pinasco y g’’) Fernando José
Pinasco; b) María Rosa Pinasco, c.c. Hernán Peralta Ramos, s.s.; c)
Clelia Pinasco, c.c. Jorge Martínez Díaz; padres de: a’) Cecilia
Martínez Díaz, c.c. Enrique Martínez Paz, s.s., b’) Jorge Luis
Martínez Díaz, c.c. Magdalena Ferrer, padres de: a’’) Jorge Luis
Martínez, b’’) Magdalena Martínez, c’’) Jaime Martínez y d’’)
Ignacio Martínez; y c’) María del Carmen Martínez Díaz, c.c. Luis
Querol Méndez Calzada, padres de: a’’) Luis Fernando Querol, c.c.
Constanza O’Toole, padres de: María Querol; b’’) Florencia Querol,
c.c. Juan Bertón Moreno, padres de: Tomás Moreno; c’’) Sebastián
José Querol, c.c. Carolina Grandi, padres de: Valentina Querol; y
d’’) Andrés Querol; y d) Beatriz Pinasco, c.c. Ismael Basaldúa,
padres de: a’) Beatriz Basaldúa, c.c. Ricardo Mayoraz, padres de:
a’’) Ricardo Miguel Mayoraz, b’’) Joaquín Mayoraz, c.c. María
Eugenia De Gottardi; y c’’) Beatriz Mayoraz, c.c. Juan José
Blanchard; b’) María Cristina Basaldúa, c.c. Miguel Ángel Cornejo,
padres de: a’’) Georgina Cornejo, c.c. Guillermo Martorell, padres
de: Agustina y Sofía Martorell; b’’) María Cornejo, c.c. Bernardo
Cornejo, padres de: Felipe y Blas Cornejo; y c’) María Rosa
Basaldúa, c.c. Jorge Luis Defferrari, padres de: a’’) Jorge Luis
Defferrari y b’’) Mariana Defferrari;
D) Rosa Pinasco, c.c. Fernando Fillol, padres de: a) Perla Fillol, c.c.
Ricardo Foster, padres de: a’) María Ángela Foster, c.c. Juan Rey
Obligado, padres de: a’’) Juan Rey; b’) Ana Rosa Foster, c.c. Oscar
Casas, padres de: a’’) Pablo Casas, b’’) Delfina Casas y c’’) Ana
Casas; c’) Inés Foster, c.1º con Adolfo Jurado, padres de: a’’)
Ezequiel Jurado y b’’) Marcos Jurado y c.2º con Daniel Grande,
padres de: c’’) Inés Grande y d’’) Sofía Grande; y d’) Estela Foster,
c.c. Gonzalo Crespi, padres de: a’’) Gonzalo Crespi, b’’) Camila
Crespi y c’’) María Crespi;

7
Datos aportados por la Sra. Graciela Pinasco de Jolly.
8
Datos aportados por el Arq. Ricardo Miranda.
E) Lyda Pinasco, c.c. Ciro Echesortu, padres de: a) Lyda Echesortu,
c.c. Rodolfo Castilla Tagle, padres de: a’) María Rosa Castilla, div.
de Juan Peña, padres de: a’’) María Peña, c.c. Carlos Dupont, padres
de: Magdalena Dupont; b’’) Juan Bautista Peña y c’’) Ezequiel
Peña, c.c. Guadalupe Berraondo, padres de: Delfina Peña; y b’)
Rodolfo Castilla, div. de Inés Ezcurra, padres de: a’’) Rodolfo
Castilla; b) María Luisa Echesortu, c.c. José Nicolás Matienzo,
padres de: a’) María Luisa Matienzo, c.c. Enrique Barchi, padres de:
a’’) Pablo Barchi, b’’) Diego Barchi, c’’) Camila Barchi, d’’)
Ignacio Barchi y e’’) María José Barchi; b’) Josefina Matienzo, c’)
José Nicolás Matienzo, div. de Astrid Ridder, padres de: a’’) Juan
Matienzo y b’’) Rufino Matienzo; y d’) Alberto Matienzo, div. de
María José Wuille-Bille, padres de: Julia Matienzo; Alberto fue
padre también de Greta Matienzo; c) Susana Echesortu, c.c. Manuel
Livingston, padres de: a’) Susana Livingston, div. de Roberto
Blanco, padres de: a’’) Roberto Guillermo Blanco, b’’) Federico
Ciro Blanco y c’’) Susana Blanco; y b’) Patricia Livingston, c.c.
Fernando Cames; y c’) Mario Livingston, c.c. Roxana Peralta,
padres de: a’’) Patricio Livingston y b’’) Agustina Livingston; y d)
Ciro Echesortu, c.c Lonny Rodríguez Jurado, padres de: a’) Ciro
Echesortu, c.c. Sarah Dingle, padres de: a’’) Ciro Echesortu, b’’)
Nicolás Echesortu, c’’) Tomás Echesortu, y d’’) Sofía Echesortu; b’)
Lonny María Echesortu, c.c. Juan Mogaburu, padres de: a’’) Lonny
Mogaburu, b’’) Juan Bautista Mogaburu y c’’) Agustín Mogaburu;
c’) Lyda Echesortu y d’) Florencia Echesortu, c.c. Mariano Lagos
Mármol, padres de: a’’) Eloísa Lagos;
F) Santiago Pinasco, c.c. Sara Carreras, padres de; a) Santiago Felipe
Pinasco Carreras, c.c. Sara Eugenia Baraona, padres de: a’) Santiago
Pinasco, div. de Patricia Armelín, padres de: a’’) Lucila Pinasco, b’’)
Santiago Pinasco, c’’) Rosario Pinasco y d’’) Martina Pinasco; b’)
Eugenio Pinasco, c.c. Paula Culaciati, padres de: a’’) Cora Pinasco;
c’) Mercedes Pinasco, div. de Carlos Vega, padres de: a’’) Victoria
Vega Pinasco; y d’) Felipe Pinasco; b) Luis Bartolo Pinasco
Carreras, c.c. Ernestina Escalas y Fernández; y c) Sara Pinasco
Carreras c.c. Manuel Estruga, padres de: a’) Manuel Estruga, c.c.
Teresa Legon, padres de: a’’) Manuel Estruga, c.c. María Muscari;
b’’) Francisco Estruga; c’’) Teresa Estruga y d’’) Tomás Estruga; b’)
Sara María Estruga, c.c. Guillermo D’Alessandro, padres de: a’’)
Juan Martín D’Alessandro, b’’) Francisco D’Alessandro, c’’)
Patricio D’Alessandro y d’’) Delfina D’Alessandro; y c’) Ignacio
Estruga, c.c. Adriana Ousinde, padres de: a’’) Sofía Estruga, b’’)
Ignacio Estruga y c’’) Matías Estruga; d’) Pablo Estruga, c.c. Gilot
Tomeo, padres de: a’’) Pablo Estruga, b’’) Pilar Estruga, c’’) Agustín
Estruga y d’’) Candelaria Estruga; y e’) José María Estruga, c.c.
María Peltzer, padres de: a’’) Rosario Estruga, b’’) Pedro Estruga,
c’’) Lucila Estruga y d’’) Catalina Estruga; f’) María José Estruga,
c.c. Jorge Álvarez Galesio, padres de: a’’) Guadalupe Álvarez, b’’)
José Álvarez, c’’) Milagros Álvarez, d’’) Juan Pablo Álvarez, e’’)
Rocío Álvarez, f’’) María José Álvarez y g’’) Pedro Álvarez; y g’)
Dolores Estruga, c.c. Gustavo Cedrone, padres de: a’’) Dolores
Cedrone, b’’) María Cedrone, c’’) Josefina Cedrone y d’’) Cecilia
Cedrone;
2.- Eloísa Pinasco, n. 12-XII-1856 y b. 16-XII-1856, c.c. Juan Solezzi;
3.- Julio Santiago Pinasco, n. 1-IV-1858 y b. 22-IV-1858;
4.- Victoria Ángela Pinasco, b. 21-IX-1860, f. 30-IX-1860, melliza de:
5.- Santiago José Pinasco, b. 22-IX-1860 y f. 2-VII-1937. Viajó en 1868
a Génova donde estudió en el Colegio Nacional de Comercio hasta los
20 años. De regreso a la Argentina, en 1886, se incorporó como socio
de la firma “Pinasco y Castagnino” de Luis Pinasco y José Castagnino,
que actuaba desde 1874 y que fue disuelta a la muerte de su hermano
Luis. En 1897 fundó “Santiago Pinasco y Cía.”. Transportaban
mercadería en lanchones por el río Paraná y extendieron sus negocios
importando especies y efectos navales, llegando a ser los más grandes
comerciantes en este rubro. Importaban mas petróleo que cualquier otra
casa del país, y toda clase de alimentos y bebidas; la firma poseía
representantes y agentes en todo el mundo. Además fue director del
Banco de Italia, tesorero de la Compañía de Seguros “La Rosario”,
miembro de la comisión directiva del Centro Comercial y de la Cruz
Roja Italiana9 y presidente de la “Unione e Benevolenza”. Fue concejal,
diputado nacional y tres veces intendente de Rosario. Bajo su gobierno
se realizaron grandes obras públicas en la ciudad10. Fue elector en 1904
y miembro de la Convención para la reforma de la constitución
provincial. Declinó, en varias oportunidades, la candidatura a
gobernador de Santa Fe11. Fue condecorado por el Rey Humberto de
Italia con la Orden de la Corona. La familia de Santiago Pinasco residía
en la villa de Córdoba 2170, esq. Bv. Oroño, hoy demolida, obra del
Arq. Ítalo Meliga y el Ing. Juan Bosco, construida en 1896. Era una
magnífica villa de un fluido eclecticismo, cuyas fachadas se abrían a
jardines perimetrales a través de balcones y loggias. Un gran balcón,
sostenido por columnas metálicas hacía de jerarquizado pórtico de
ingreso. Adornaban sus salas murales del artista Luis Levoni y el jardín
albergaba una variada arboleda, fuentes y pajareras.12
Santiago Pinasco c. en 1888 con Zulema Cuneo, f. 1899, h. de José
Cuneo y Luisa Calcagnino y fueron padres de:
A) Gino Santiago Pinasco, c.c. Sara Couzier, s.s.;
B) María Luisa Pinasco, c. SR 22-XI-1919 con David Staffieri, h. de
Juan Staffieri y Feliciana Giani, padres de: a) Juan Staffieri, c.c.
Susana Chiesa, padres de: a’) David Staffieri, c.c. Graciela
Acquarone, padres de: a’’) Juan José Staffieri, b’’) María Laura
Staffieri y c’’) Federico Staffieri; b’) Juan José Staffieri, c.c. Ana
María Dauria, padres de: a’’) Gustavo Staffieri, b’’) María Eugenia
Staffieri, c’’) Juan Ignacio Staffieri, d’’) Santiago David Staffieri y
e’’) Sofía Staffieri; y c’) Fernando Staffieri, c.c. Rita Cerana, padres
de: a’) María Cecilia Staffieri, b’) Florencia Staffieri y c’) Fernando
Staffieri; y b) Zulema Staffieri, s.s.;
C) Sara Pinasco, c.c. Cav.Valerio Bachili, s.s.;

9
“Dizionario Biográfico degli Italiani al Plata”, op. cit., pág. 269.
10
Como el Monumento al Gral. Belgrano en el Parque Independencia.
11
Graciela Pinasco de Jolly.
12
Arq. Ricardo Miranda.
D) Elena Ana María Pinasco, n. 22-VIII-1896 y b. 6-XII-1896, c.c.
Uberto Guasoni, padres de: a) Santiago Guasoni, c.c. Rosa María
Botto, (Ver Botto), padres de: a’) Gastón Humberto Guasoni, b’)
Santiago Alfredo Guasoni, c.c. Marina Rienzi, padres de: a’’) María
Guasoni; y c’) Franco David Guasoni; y b) Ana María Guasoni, s.s.;
6.- Rosa Pinasco, n. 5-II-1853 y f. Italia 3-I-1914, c.c. Antonio
Tiscornia, c.s.;
Santiago Pinasco (padre), c.2º con Teresa Berizzo, n. Chiavari, h. de
Bartolomé Berizzo y Julia Palma y vda. de Luis Repetto. Fueron padres
de:
7.- Víctor Gregorio Pinasco;
II) Bernardo Pinasco, n. Lavagna, 14-IV-1814, f. Buenos Aires 9-VI-
1885. En Buenos Aires adquirió tres barcos a vela, el “María Luisa”, el
“Joven Rosita” y “La Envidiosa”, que transportaban mercadería desde
Buenos Aires a la ciudad de Santa Fe. Volvió a Italia, se radicó allí
durante diez años y trabajó en el astillero de un pariente. Casó 1º c.
Ángela Raggio, f. 1851, padres de:
1.- Teresa Celedonia Pinasco, n. Buenos Aires 31-V-1845, b. el
Socorro, c.c. Francisco Raffo, n. Santa Julia, Italia, 1830, h. de
Bartolomé Raffo y Catalina Chiappe, f. Buenos Aires 27-VIII-1889;
fueron padres de:
A) Bartolomé Raffo, n. 19-VII-1865 y f. 3-X-1894;
B) Emilia Raffo, n. Buenos Aires 3-VI-1870, c. 7-VII-1888 con su tío
José Pinasco;
Bernardo Pinasco c. 2º con Luisa Canale, n. Lavagna en abril de 1832 y
f. Buenos Aires 17-XI-1904, h. de Luis Canale y Rosa Izzeto, italianos;
y fueron padres de:
2.- Rosa Pinasco;
3.- Luisa Pinasco;
4.- José Pinasco, n. Buenos Aires 15-I-1859 y f. 14-V-1916, c. 7-VI-
1889 con su sobrina Emilia Raffo y fueron padres de:
A) Bernardo Francisco Pinasco, n. 31-III-1891 y f. 11-VII-1891;
B) José Bartolomé Pinasco, n. 21-I-1893 y f. 12-V-1938;
C) Luisa Pinasco, n. 5-III-1895;
D) Eduardo Hilario Pinasco, n. 21-X-1897, padre de: a) Margarita
Pinasco y b) Victoria Pinasco;
E) María Teresa Pinasco, n. 20-V-1899 y f. 17-IX-1903;
F) Emigdio Pinasco, n. 5-VIII-1904 Buenos Aires, f. 18-XI-1968,
ingeniero civil, formó parte de la compañía “Geppel y Pinasco” y
“Suc. José Pinasco” dedicada al transporte fluvial. Fue presidente
del Banco Municipal, de la Asociación de Ingenieros, de la Unión
Argentina de Ingenieros y Ministro de Obras Públicas en 1956. Una
plaza céntrica y el viaducto Avellaneda llevan su nombre; c.c.
María Isabel de la Garma Insausti, padres de: a) José Luis Emigdio
Pinasco, c.c. Silvia Quaranta Palencia, padres de: a’) José Ignacio
Pinasco, c.c. Fernanda Luna, padres de: a’’) Rosario Pinasco y b’’)
Manuel Pinasco; y b’) Agustina Pinasco, c.c. César Alvarado; b)
María Isabel Emilia Pinasco, c.c. José María Valdés Granillo,
padres de: a’) José María Valdés, c.c. Elba Montero, padres de: a’’)
Soledad Valdés, b’’) José María Valdés, c’’) Candelaria Valdés y
d’’) Facundo Valdés; b’) Fernando Valdés, c.c. Inés Vera Ocampo,
padres de: a’’) Fernando Valdés y b’’) Francisco Valdés; c’)
Hernán Javier Valdés, padre de: a’’) Javier Valdés y b’’) Rodrigo
Valdés; d’’) María Isabel Valdés, c.c. Oscar Meehan, padres de:
a’’) Belén Meehan, b’’) Florencia Meehan, c’’) Pablo Meehan y
d’’) Agustina Meehan; e’) Cecilia Valdés; f’) Carina Valdés, c.c.
Gonzalo Suárez Lago, padres de: a’’) María Suárez, b’’) Ángeles
Suárez y c’’) Ignacio Suárez; y g’) Ramiro Valdés, c.c. Sabrina
Iribarren, padres de: a’’) Sofía Valdés y b’’) Ramiro Valdés; c)
Marcelo Gonzalo Emigdio Pinasco, d) Fernando Marcelo Emigdio
Pinasco, e) Elena María de Jesús Pinasco, c.c. Aníbal Ernesto
Beristain, padres de: a’) Dolores Beristain, c.c. Lisandro Creus,
padres de: a’’) Joaquín Creus y b’’) Guillermina Creus; b’) Mariana
Beristain, c.c. Gonzalo Veiga, padres de: a’’) María Veiga y b’’)
Santiago Veiga; y c’) Gonzalo Emigdio Beristain, c.c. Denise
Imhoff, padres de: a’’) Bautista Beristain; f) María Inés Emilia
Pinasco, c.c. Diego Echesortu, (Ver Barraco);
G) Horacio Silvestre Pinasco, n. 31-XII-1907, c.c. Zulema Solari,
padres de: a) Zulema Pinasco, b) Cristina Pinasco, c) Rafael
Pinasco, d) Ignacio Pinasco, e) Carmen Pinasco, f) Laura Pinasco,
g) Clara Pinasco, h) Teresa Pinasco e i) Gustavo Pinasco; y
H) César Augusto Pinasco, n. 20-IV-1911, c.c. Celestina Aguado,
padres de: a) Marta Pinasco y b) Alicia Pinasco;
5.- Luis Pinasco;
6.- Victoria Pinasco;
7.- Ángel Pinasco;
8.- Santiago Pinasco, c. SR 20-VII-1899 con Amelia Tiscornia, h. de
Manuel Tiscornia y Clara Castelleto; y
9.- Bernardo Pinasco, éstos últimos nacidos en Italia;
III) Benito Pinasco, radicado en Santa Fe en 1849 donde f. 28-IX-
1894. Se estableció con negocio de vinos en San Martín y Tucumán en
dicha ciudad. Formó parte de la Comisión Pro-Templo de N. S. del
Carmen y de la Comisión para convertir al puerto de Santa Fe en
puerto de ultramar13. Casó con Mariana Canale14, f. 13-II-1886, padres
de:
1.- Rosa Pinasco, n. 1859 y f. 1928, c.c. Juan Parma Aldao, padres de:
A) Benito Parma Pinasco, n. 1884, soltero;
B) Juan Mariano Parma Pinasco, c.c. Fanny Bernasconi;
C) José Parma Pinasco, c.c. Esmeralda Aufranc;
D) Cirila Parma Pinasco, c.c. José Caminos;
E) Rosa Parma Pinasco, soltera;
F) María Matilde Parma Pinasco, soltera;
G) Otilia Parma Pinasco, soltera;
H) Manuel Luis Parma Pinasco;
I) María Angélica Parma Pinasco, n. 1898, m.i.;
J) Dolores Clorinda Parma Pinasco, n. 1900, f. 1920;
K) María Mercedes Parma Pinasco, n. 1902, c.c. Enrique Dettoni, s.s.;

13
Datos suministrados por la Sra. María Esther Pinasco Cullen de Arriola.
14
Según Juan Manuel Castagnino, Benito Pinasco se habría casado primero en Lavagna con
Eloísa Castagnino, de cuyo matrimonio habría nacido Pascual Pinasco.
L) Sara Elvira Parma Pinasco, n. 1903, f. 1977, soltera;
2.- Manuel Pinasco, c.c. Clorinda Zavalla Crespo, padres de:
A) Juan Manuel Pinasco, n. 1902, c.c. Nélida Cullen, padres de: a)
María Esther Pinasco Cullen, c.c. Luis María Arriola, padres de: a’)
Adriana María Arriola, c.c. Roberto Eugenio Hernández, padres de:
a’’) Miguel Ignacio Hernández y b’’) María de los Milagros
Hernández; b’) Luis María Arriola, c.c. María Esther Furno, padres
de: a’’) Josefina Arriola, b’’) Luis María Arriola y c’’) María
Dolores Arriola; c’) Juan Manuel Arriola, c.c. Georgina Caggiano,
padres de: a’’) Juan Manuel Arriola y b’’) María Delfina Arriola;
d’) Mariano Tomás Arriola, c.c. Fabiana Giani; y e’) Eduardo
Javier Arriola, c.c. María Inés Gagliardi, padres de: a’’) María
Agustina Arriola; b) Nélida Pinasco Cullen, c.c. José María Arriola,
padres de: a’) José María Arriola, padre de: a’’) María del Pilar
Arriola Depetri y b’’) Felicitas Arriola Depetri; b’) María Carolina
Arriola, madre de: a’’) Carolina Bordalí Arriola; y c’) Patricio
María Arriola; c) Dora Lydia Pinasco Cullen, c.c. Mario H. Galizzi,
padres de: a’) Mario Ignacio Galizzi, c.c. Alejandra Frugoni
Zavala, padres de: a’’) María Virginia Galizzi y b’’) María Eugenia
Galizzi;
B) Clorinda Pinasco, c.c. Julio Busaniche, s.s.;
C) Elvira Pinasco, c.c. Francisco Sutter, padres de: a) Marta Elvira
Sutter; b) Jorge Francisco Sutter, c.c. C. Yzaguirre, padres de: a’)
Dolores Sutter, b’) Augusto Sutter, c’) Paula Sutter, d’) Francisco
Sutter y e’) Alejandro Sutter; c) Georgina Sutter, c.c. Jorge Maure,
padres de: a’) Germán Maure y b’) Diego Maure; d) Julio Sutter; e)
Cristina Sutter, madre de: a’) Francisco Sutter y b’) Carolina Sutter;
y f) Judith Sutter, hermana carmelita descalza;
D) José Pinasco, c.c. Matilde Virasoro, padres de: a) Sara Beatriz
Pinasco, c.c. Miguel Emilio Julierac, padres de: a’) Lorena Julierac,
c.c. Juan M. Mordini; b’) Sebastián Julierac y c’) Gastón Julierac;
E) Julio Pinasco, c.c. Dora Croppi, padres de: a) Carlos Pinasco; y
F) Nilda Pinasco, soltera;
3.- Luis Pinasco, c.c. Aurelia Argenti, padres de:
A) Luis Pinasco, soltero;
B) Aurelia Pinasco, c.c. Juan M. Zaballa, c.s.;
C) Zulema Pinasco, c.1º c. N. Domínguez Zorraquín y 2º con Juan
Ghost;
D) Mariana Pinasco de Bobbio;
E) Elena Pinasco de Mántaras;
F) Nelly Pinasco de Puch y
G) Estela Pinasco de De Defeo;
4.- José Benito Pinasco, f. 22-III-1895, soltero;
5.- Benito Pinasco, abogado, diputado por el departamento San
Lorenzo y, en 1890, diputado a la convención constituyente provincial.
Intendente municipal de Santa Fe entre 1891 y 1893. Docente en la
facultad de derecho de Santa Fe. Casó con Rosa Torra, c.s.15;
6.- Asunción Pinasco, c.c. José Benito Picazo, padres de:
A) Mariano Picazo, soltero;
15
Santillán, Diego A. de; op. cit., Tomo II, “Pinasco, Benito”.
7.- Carmen Pinasco, c.c. Bartolomé Parma Aldao, padres de:
A) Joaquina Parma Pinasco, c.c. Urbano Iriondo;
B) Bartolomé Parma Pinasco, c.c. Chona Avente Carreras, padres de:
a) Bartolomé Parma, b) Carmen Raquel Parma, c.c. Raúl Martínez;
c) Martha Parma, d) Norah Parma y e) Guillermo Parma;
C) Ascención Parma Pinasco, soltera.
Puccio
Variante del apellido Pucci, difundido en distintas parte de Italia,
derivado de los nombre propios Puccioni, Puccianti, Filipuccio o Iaco.1
Los Pucci o Puccio de Chiavari provienen de una antigua familia de
Florencia. Puccio de Benintendi ya intervino como árbitro en un pacto
en 1264. Sus descendientes ocuparon veintinueve veces el priorato
desde 1396. Esta familia dio embajadores, senadores, capitanes,
vicarios, intendentes. El más célebre fue Pandolfo que participó en la
conjura contra Cósimo I en 1551. Hubo tres cardenales Puccio. Orazio
Roberto Pucci obtuvo en 1664 de Felipe V de España el marquesado de
Barsento, en la provincia de Bari.2
José Puccio y Ángela Lanata, f. Chiavari, padres de:
I) Antonio Puccio, vecino de Génova y
II) Nicolás Puccio, n. 1809, testó en Rosario en 18523, f. 11-VI-1852,
c. 10-V-1831 en San Miguel, Buenos Aires, con Romualda Alemán, n.
Buenos Aires 1813 y f. 5-II-1885, h. de Roque Alemán y Carmen Ten;
padres de:
1.- Adolfo Puccio, c.c. Mariana Lima, n. San Nicolás, padres de:
A) Nicolás Puccio, b. 21-XI-1861;
B) Osvaldo Puccio, n. 4-VI-1875 y b. 30-I-1876;
C) María Gregoria Puccio, n. 9-V-1878 y b. 11-II-1879;
D) Romualda Puccio, c. Parroquia San José 12-X-1906 con Santiago
Çaró, h. de Juan Çaró y Juana Peralta;
2.- Rafael Puccio;
3.- Miguel Nicolás Puccio, b. 12-VII-1839;
4.- José Gregorio Puccio, b. 4-6-1840;
5.- José Nicolás Puccio, n. 30-VIII-1844, b. 8-IX-1844 y f. 24-XII-
1894. Estudió en el Colegio de Concepción del Uruguay. Poseía casa
de remates en 1869. Fue el fundador del Pueblo Alberdi, el 6-VII-1876,
bautizado así en homenaje al autor de las “Bases”, Juan Bautista
Alberdi a favor de quien donó una manzana. La sociedad “Alvarado y
Puccio”, se encargó de la venta de los distintos lotes. En 1919 el
Pueblo Alberdi fue incorporado a la Municipalidad de Rosario4. José
N. Puccio residió en la mansión hoy conocida como “Villa Hortensia”,
construida por Juan Canals, y que luego pasaría a la familia Rouillon
Echesortu5. José N. Puccio c. Rosario 26-XI-1866 con Nicolasa
Chiosa, h. de Paulino Chiosa y Juana Muñoz y Alsina6, padres de:
A) Juana Rosa Puccio, n. 30-VII-1867 y b. 29-IX-1867;
B) Conrado Ignacio Puccio, n. 31-VII-1869 y b. 3-VIII-1869, c. 16-
IX-1893 con Antonina Candioti, n. Santa Fe, h. de Damián
Candioti y Antonina Pintos;
C) Isabel Carlota Puccio, n. 2-III-1871 y b. 23-IV-1871;

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 203.
2
Datos facilitados por la Sra. Graciela Puccio de Bondarenko y el Sr. Conrado Puccio.
3
Alonso, Sebastián y M. Margarita Guspí Terán, op. cit., Escr. Narciso Baños, Tomo I, f. 1, 1852-1854.
4
Cignoli, Francisco, “Fundación y formación del Pueblo Alberdi”, Rosario, 1981, pág. 83 y 84.
5
Arq. Ricardo Miranda.
6
Descendiente del tronco Gómez Recio.
D) Emilia Puccio, n. 17-XII-1872 y b. 28-I-1873;
E) Nicolás Puccio, n. 3-VIII-1874 y b. 24-XI-1874, c.c. María Emma
Mentegazza, padres de: a) María Emma Puccio, c.c. Humberto
Bozzini, s.s.;
F) Nicolasa Elvira Puccio, n. 3-VIII-1874 y b. 24-XI-1874;
G) José N. Puccio, n. 8-IV-1876 y b. 3-VII-1876;
H) Elena Puccio, soltera;
I) Sara Puccio, n. 2-I-1887 y b. 15-IV-1888; soltera;
J) Elvira Puccio, c. SR 3-IV-1894 con Francisco Capmany, n.
Mendoza, h. de Francisco Capmany y Juana Montenegro, padres
de: a) Rodolfo Capmany, c.c. Martha Raquel Piovano, padres de:
a’) Mireya Raquel Capmany Puccio, c.c. Jorge Carreras Heri,
padres de: a’’) Jorgelina Carreras Capmany; b’) Sonia Elvira
Capmany Puccio y c’) Roxana Capmany Puccio;
K) Nicolasa Puccio, n. 30-IV-1878 y b. 9-XII-1878, c.c. Juan Carlos
López, padres de: a) Juan José López Puccio, c.c. Berta Evelson, y
b) Martín Ernesto López Puccio, c.c. Marta Arias;
L) Alcira Puccio, n. 31-I-1880 y b. 28-X-1882, c.c. Carlos Grünning
Rosas, c.s. en Buenos Aires;
M) Carmen Puccio, n. 25-II-1882 y b. 28-X-1882, soltera;
N) Matilde Puccio, n. 16-IX-1888, b. SR 16-IX-1891;
O) Alberto Puccio, n. 14-III-1890, b. SR 1-V-1891, c. 5-XII-1918,
con María del Carmen Brignardello, (Ver Brignardello), padres de:
a) Lía Beatriz María Puccio, c.c. Salvador Kaffman, padres de: a’)
Marcelo Kaffman, c.c. Adriana Beveresco, padres de: a’’) Déborah
Kaffman; y b) Darwin Puccio, c.c. Rosila Albizatti, padres de: a’)
Alberto Enrique Puccio, c.c. Ana María Ginés, padres de: a’’)
Diana Puccio, b’’) Roxana Puccio y c’’) Pamela Puccio; y b’)
Mario Puccio, c.c. María del Carmen Bortulé, padres de: a’’)
Mario Eduardo Puccio y b’’) Julieta Puccio;
6.- Ángela Puccio, b. 15-VI-1842, c. Rosario 1-VIII-1861 con Eusebio
Sastre, n. Buenos Aires, h. de Marcos Sastre y Genara Aramburu,
padres de:
A) Ángela Máxima Sastre, n. 8-VI-1864;
B) Nicolás Sastre, n. 23-XII-1865;
C) Pastor Sastre, n. 1-III-1874 y b. 24-XII-1874;
D) Marcos Sastre, n. 12-I-1876 y b. 30-I-1876;
7.- Carmen Puccio;
8.- Romualda Puccio, f. 26-II-1946, c. 9-VI-1870 Rosario con
Santiago N. Campbell, n. Buenos Aires, h. de Santiago Campbell y
Nieves Spano Lefebre. Santiago Campbell, ingeniero, realizó el primer
plano del Pueblo Alberdi; fueron padres de:
A) Nieves Carlota Romualda Campbell, n. 15-X-1871 y b. 23-X-
1871;
B) Carlos Campbell y
C) Santiago Campbell;
III) Manuel Puccio, n. Génova 1826 y f. Rosario 14-XI-1880. Se
graduó de químico en su patria y en 1853 obtuvo del Tribunal de
Medicina de Entre Ríos el diploma de “Profesor en Farmacia”. Luego
instaló en Rosario la farmacia “El Cóndor Dorado”, en las actuales
calles Córdoba entre Maipú y Laprida.7 Casó 4-III-1852 en la parroquia
de San Miguel en Buenos Aires con Ángela Benza, n. Buenos Aires, h.
de Juan Benza y Ana Sciurano, y fueron padres de:
1.- Clorinda Puccio, n. 12-VII-1855 y b. 13-VIII-1855, c. 1-I-1876 con
Nemesio González, h. de Severo González y Rosario Gutiérrez, c.s.;
2.- Elena Manuela Puccio, n. 4-III-1857 y b. 30-IV-1857;
3.- Enrique Eugenio Puccio, n. y b. 6-IX-1858;
4.- Osvaldo Manuel Puccio, b. 25-XII-1861, c.c. Luisa Casas López,
padres de:
A) María Angélica Puccio Casas, n. 20-V-1905 y b. 12-VII-1905,
c.c. Juan P. Flaherty, padres de: a) Juan Manuel Flaherty, c.c. Ana
María Billoni, padres de: a’’) Martha Susana Flaherty;
B) María Luisa Puccio Casas, c.c. Carlos Alberto Çaró, padres de: a)
María del Carmen Çaró Puccio, c.c. Andrés Pesado Castro; b)
Carlos Alberto Çaró, c.c. Laura Arrosagaray, padres de: a’)
Alberto Çaró, b’) Laura Beatriz Çaró, c’) Jorge Çaró, d’) Eduardo
Çaró y e’) Roberto Çaró; c) María Luisa Çaró, c.c. Telémaco
Manfred; y d) Susana Leonor Çaró, c.c. Carlos Guaragna, padres
de: a’) Carlos Guaragna;
5.- Ángela Puccio, c. 18-III-1882 con su primo Luis Esteban
Dulbecco, h. de Luis Dulbecco y Teresa Benza;
6.- Teresa Puccio, n. 1863 y b. 30-VIII-1864, c.c. Herminio González;
7.- Ana María Ángela Puccio, n. 13-VII-1864, c. 14-X-1893 con
Miguel A. del Mármol, h. de Gervasio del Mármol y Cristina Carranza,
padres de:
A) Gervasio Miguel del Mármol, n. 2-IX-1894, c.c. Amelia Moyano,
padres de: a) Miguel Gervasio del Mármol, soltero; b) Amelia del
Mármol, soltera; c) Carmen del Mármol, soltera; y d) Raquel del
Mármol, soltera;
B) Ana del Mármol, n. 13-XII-1895, c.1º con Manuel Benavídez,
padres de: a) Cristina Esther Benavídez, c.c. Arturo Colombres,
c.s.; b) Blanca Benavídez, c.c. Pedro Arteaga, s.s.; c.2º con José
Manuel Fierro Colombres, padres de: c) José Miguel Fierro, c.c.
Martha González del Mármol, c.s.; d) Graciela Fierro, c.c. Manuel
Barrera, c.s.; e) Ana María Fierro, c.c. Salvador González, s.s. y f)
Carmen Fierro, soltera;
C) Cristina del Mármol, n. 1897, soltera;
D) Sara del Mármol, n. 16-III-1899, c.c. Alejandro Bruno, padres de:
a) Héctor Bruno, b) Margarita Bruno, c.c. Pedro Terzo; c) Carlos
Bruno, d) María Amelia Bruno y e) Sara Bruno, radicados en
Casilda;
E) Blanca del Mármol, n. 22-I-1902, c.c. con su primo Nemesio
González Puccio, padres de: a) Blanca González, soltera; b) Martha
González, c.c. su primo hermano José Miguel Fierro Colombres,
c.s.; c) Oscar Nemesio González, m.i.; d) Susana González, c.c.
Antonio López Salgado, s.s.;
F) Manuel Ignacio del Mármol, n. 15-III-1907, c.c. María Luisa
Virgilio, padres de: a) Marta del Mármol;

7
Datos aportados por la Sra. Graciela Puccio de Bondarenko y el Sr. Conrado Puccio.
G) Fernando Florencio del Mármol, n. 22-VII-1908, c.c. Delia
Merodio, s.s.;
H) Ángela Cristina del Mármol, n. 1909, m.i. y
I) Irma del Mármol, n. Firmat 4-VII-1914, c.c. Horacio Ciglia, padres
de: a) Horacio Ciglia;8
8.- Federico Eulogio Puccio, n. 10-XI-1865 y b. 25-II-1866;
9.- Matilde Ana Puccio, n. 25-IV-1868 y b. 19-V-1868;
10.- Elena Amalia Puccio, n. 10-IV-1869 y b. 10-II-1870;
11.- Ricardo Puccio;
12.- Arturo Alfredo Puccio, b. 3-III-1873, c. el 26-II-1896 con Ema
Borinski, n. de Asunción del Paraguay, h. de Teodoro Borinski y
Nettchen Klott;
13.- Ana Trinidad Puccio, n. 29-XI-1874 y b. 27-V-1875;
14.- Conrado Luis Jacinto Puccio, n. 30-IV-1876 y b. 14-VI-1876. c.
SR 7-XII-1899 con María Luisa Silvano Guerra, n. San Isidro 22-II-
1880, b. 25-VIII-1880, h. de Juan Silvano, n. Italia y María Luisa
Guerra, padres de:
A) Juan Manuel Puccio, c.c. Lila Arin, c.s. en Buenos Aires;
B) María Luisa Puccio, c.c. Alejandro Amézaga López, padres de: a)
Alejandro Amézaga, c.c. María Angélica Merlino Cavoret, padres
de: a’) Alejandro Amézaga y b’) Marcela Amézaga, radicados en
Buenos Aires; b) Guillermo Amézaga, c. 1º con Nelly Borda, s.s.y c.
2º con Ada Luján, padres de: a’) Silvia Amézaga y b’) María
Mónica Amézaga, radicados en Córdoba; c) Ana María Amézaga,
c.c. Roberto Venera, padres de: a’) Patricia Mónica Venera, c.c.
Daniel Mesa, padres de: a’’) Ady Mesa; b’) Alejandro Venera, c’)
Cecilia Venera y d’) Andrea Venera, c.c. José Luis Gentile, padres
de: a’’) Nicolás Gentile y b’’) Aníbal Gentile; d) Jorge Amézaga,
c.c. Lilian González, padres de: a’) Jorge Amézaga, b’) Juan Carlos
Amézaga, c’) Gustavo Amézaga y d’) Patricia Amézaga; e) Marcelo
Amézaga, soltero, f) María Luisa Amézaga, c.c. Jorge Hancevic,
padres de: a’) Jirko Maximiliano Hancevic, c.c. Yanina Mana,
padres de: a’’) Lara Hancevic, radicados en Madrid; y b’) Alexis
Pedro Hancevic, c.c. Carla Juliana Leiva, padres de: a’’) Alexis
Hancevic, radicados en Madrid; g) Roberto Amézaga, c.c. María
Antonia Cis, padres de: a’) Fabián Amézaga, b’) Carolina Amézaga,
c’) Natalia Amézaga y d’) Fernando Amézaga, radicados en La
Falda, Córdoba; h) Marta Amézaga, c.1º con Alberto Ruiz
Echesortu, padres de: a’) Gonzalo Ruiz Echesortu y b’) Silvina Ruiz
Echesortu; c. 2º con Jorge Borda, padres de: c’) Jorgelina Borda, c.c.
Pablo Carbonell, padres de: a’’) Carlota Carbonell, radicados en
Madrid;
C) María Delia Puccio, c.c. Jorge C. Llobet, padres de: a) Delia María
Llobet, c.c. Omar Solá, padres de: a’) Cristián Solá y b’) Florencia
Solá; y b) Jorge Patricio Llobet, c.c. Graciela Zubía, padres de: a’)
Soledad Llobet y b’) Marina Llobet, c.c. Guillermo Spectorins,
padres de: a’’) Martina Spectorins y b’’) Franco Spectorins;

8
Mármol y de Carranza, Adolfo P. del, “Historia y genealogía de la familia del Mármol”, inédito, Buenos
Aires, 1981, pág. 354 a 360, gentileza del Ing. Mario J. Giraldi.
D) Lucrecia Puccio, c.c. Manuel Bravo Lojo, hijo de Manuel Santiago
Bravo y Ema Lojo; padres de: a) Manuel Conrado Bravo Puccio,
c.c. Alicia Sánchez, padres de: a’) Paula Bravo; b) Lucrecia Stella
Bravo Puccio, c. 1º con Peter Bonacci, padres de: a’) María Lucrecia
Bonacci, c.c. Máximo Bressán, padres de: a’’) Nicolás Manuel
Bressán y b’’) Micaela Bressán; y b’) Sebastián Bonacci, c.c.
Marcela Riva Prat, padres de: a’’) Agustín Bonacci y b’’) Marianela
Bonacci; y 2º con Ivan Cullen, s.s., c) Guillermo Bravo Puccio, c.c.
Mila Rosa Lichstein, padres de: a’) María Sofía Bravo, c.c. Daniel
Aimaretti, padres de: a’’) Lucía Aimaretti y b’’) Justo Aimaretti; y
b’) María Elena Bravo, c.c. José Oscar Castellano; d) Marta Bravo
Puccio, c.c. Gustavo Stoisa, padres de: a’) Federico Stoisa; y e)
Carlos María Bravo Puccio, c.c. María Laura Martínez Zurbano,
padres de: a’) Virginia Bravo, b’) Alejandro Bravo, c’) María
Eugenia Bravo y d’) Fernando Bravo;
E) Raúl Puccio, c.1º con Haydeé Vidaechea Ruiz Crespo, padres de: a)
Raúl Marcelo Puccio y 2º con Inés Bertinetto, padres de. b) Inés
Puccio, c.c. Alberto Pontarolo, c.s.;
F) Conrado Puccio, c.c. María Dolores Passegi Cullen, padres de: a)
Conrado Puccio, c.c. 1º Nydia Stessens, padres de: a’) María Ema
Puccio, c.c. Ernesto Kuchen, padres de: a’’) Federico Kuchen, b’’)
Germán Kuchen y c’’) Guillermina Kuchen; b’) María Laura
Puccio, c.c. Eduardo Simurro, padres de: a’’) Juan Manuel Simurro,
b’’) Facundo Simurro y c’’) María Victoria Simurro; c’) María
Alejandra Puccio, c.c. Marcelo Ventura Iturraspe, padres de: a’’)
Marcelo Ventura y b’’) Mariano Ventura; Conrado Puccio casó 2º
con Milva Reynoso, padres de: d’) Silvina Puccio y e’) Conrado
Nicolás Puccio; y b) Graciela Puccio, c.c. Konstantin Bondarenko,
padres de: a’) Sergio Bondarenko, c.c. Susana Minatti, padres de:
a’’) Nicolás Bondarenko y b’’) Alejandra Bondarenko; y b’) Nina
Bondarenko, c.c. Maximiliano Helman, padres de: a’’) Iván Helman
y b’’) Victoria Helman;
15.- Juan Alberto Puccio, n. 27-XI-1880 y b. 3-I-1881.
Pusso
El apellido Pusso es una variante de Puzzo o Pozzo, que significa
pozo o excavación.1
La familia Pozzo o del Pozzo, se estableció en Génova en el año 1283.
Proveniente de Milán, Antonio del Pozzo se trasladó a Biella,
Piemonte, y su hermano Giovanni se trasladó a Venecia (donde fue
adscripto al consejo mayor de nobles), mientras que Giacomo del
Pozzo, hermano de los anteriores, se estableció en Oviglio. En 1168,
estos últimos, se trasladaron a la nueva ciudad de Alessandria donde
se convirtieron en la principal familia, siendo señores de Portanuova.
Asediados por el Marqués de Monferrato, debieron abandonar su
nueva patria en el año 1283, pasando una rama a Messina Sicilia.
Guglielmo del Pozzo, noble de Alessandria, se estableció allí al
servicio del Rey Giacomo contra el monarca de Nápoles. Giovan-
Francesco obtuvo de Felipe IV el título de Marqués del Pozzo el 30-
III-1639 y de Príncipe del Parco el 5-XI-1649. Finalmente algunos del
Pozzo se trasladaron a Niza y otros a Génova. Dieron al Consejo de la
República de Génova tres “Ancianos”: Damiano en 1376, Antonio en
1431 y Onofrio en 1501. En 1528 los Pozzo fueron adscriptos a la
nobleza genovesa incorporándose al Albergo Cibo. Marco di
Alessandro Pozzo fue en 1589 Senador de Génova.2
I) Vicente Pusso, (Vicenzo Pozzo), n. en la ciudad de Génova en
1787. Prestó servicios en la Armada Imperial napoleónica. Casó en
Génova en 1813 con María Calcagno, n. Génova en 1789. Residían en
el centro de la ciudad, en una casa en la Vía Fornetti. Se trasladaron a
la Argentina alrededor de 1854 y Vicente f. en Rosario el 24-IX-1865.
Fueron padres de:
1.- Santiago Pusso, (Giacomo Pozzo), n. en la ciudad de Génova el
1-XI-1831 y b. 6-XI-1831 en la Iglesia de San Giorgio de esa ciudad.
Se trasladó a la Argentina junto a sus padres hacia 1854, y casó en
Buenos Aires el 7-IV-1855 en la Iglesia de San Ignacio (Catedral Sur)
con Ana María Garassini, n. Génova 20-II-1833, h. de Agustín
Garassini y de Catalina Panizza.3 Se establecieron en Rosario en 1856.
El 19-III-1864 empezó el servicio de mensajerías de Rosario a San
Lorenzo a cargo de la empresa “La Rosarina”, propiedad de los
cuñados Santiago Garassini y Santiago Pusso, adquirida a la señora
Eloisa E. de Campbell. “La actividad de “Garassini y Pusso” duró
muchos años y prestó importantes servicios a los pasajeros de ambas
localidades, hasta que se estableció el ferrocarril de Rosario a Santa

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 201.
2
Crollalanza, G.B. di, “Diccionario Histórico Blasónico de las familias nobles y notables
italianas”, Vol. II, pág. 372 y Scorza, Angelo, “Las familias nobles genovesas”, pág. 197,
gentileza del Sr. Fernando Pusso Elcoro.
3
Datos aportados por Fernando Pusso Elcoro.
Fe, pasando por San Lorenzo”. Las diligencias hacían parada en Juan
Ortiz (hoy Capitán Bermúdez) en la “Casa de Argumedo” también
conocida como la “Posta de Silva” habilitada en 18624. Las
diligencias partían de la cigarrería (fábrica de cigarros), también
propiedad de los Pusso ubicada en la calle Puerto 118, actual calle San
Martín entre Córdoba y Santa Fe.
Santiago Pusso f. Rosario 1-VIII-1897. La familia Pusso habitaba en
una residencia en calle Santa Fe al 800. Santiago y Ana María fueron
padres de:
A) Santiago Pusso, n. Buenos Aires 8-I-1856, b. 2-III-1856 en la
Parroquia de la Merced (Catedral Norte), f. Rosario 1923. Dueño
de una Casa de Comercio, Consignaciones y Representaciones
fundada en 1885. Fue presidente de la Cámara de Comercio del
Banco Municipal. Fundó la filial rosarina de la Cruz Roja.
Colaboró asiduamente escribiendo artículos para el diario “La
Capital” y fue concejal. Incansable viajero, en 1912 publicó su
libro “Viaje por mi tierra al Iguazú, a Nahuel Huapi, por las
costas”. Junto con su hermano Vicente se dedicó a la fotografía
amateur, documentando imágenes del país y el extranjero5. Casó
con Andrea Carrasco Benítez Rey. Fueron padres de: a) Lía Pusso
Carrasco, c.c. Horacio Carrasco, s.s.; b) Tulia Pusso Carrasco, c.c.
Oscar Rubino Hidalgo, padres de: a’) Oscar W. Rubino Pusso, c.c.
Luisa Welfhbaum, residentes en Buenos Aires, padres de: a’’)
Oscar B. Rubino, c.c. Elida Mesutti, padres de: Florencia, Nicolás
y Fernando Rubino; b’’) Jorge Rubino, c.c. Diana Schrewsbiry,
padres de: Mariana y Juan Pablo Rubino; c’’) Raquel Rubino; y b’)
Maria del Carmen Rubino Pusso, c.c. Simón Gershanik, padres de:
a’’) Oscar Gershanik, c.c. Patricia Thomson, padres de: Martín,
Tomás y Ana Gershanik; b’’) Tulia Elena Gershanik, c.c. Eduardo
Savino, padres de: Sebastián Savino, c.c. Paula Santilli, padres de:
Dolores Savino; María Savino, c.c. Ignacio Sepúlveda, padres de:
Inés Sepúlveda; y c’’) Laura Alicia Gershanik, c.c. Enrique
Arrigui; c) Syria Pusso Carrasco, c.c. Juan B. Baudracco, padres
de: a’) Gilda Ofelia Baudracco Pusso, c.c. Augusto Andreu, padres
de: a’’) María Luz Andreu, c.c. Eduardo Guevara, padres de:
Agustín Guevara; b’’) Maria Ofelia Andreu, c.c. Fernando
Fraguio, padres de: Maria Sol y Maria Rosario Fraguio; c’’) María
Edelvis Andreu, c.c. Carlos Mengoli, padres de: Maria Florencia,
Maria Victoria y Maria Josefina Mengoli; b’) Blanca E. Baudracco
Pusso, c.c. Edgardo Alonzo Medina, residentes en Honduras,
padres de: a’’) Gilda Florencia Alonzo Medina, c.c. Arturo
Medrano, padres de: Victoria y Arturo Medrano; b’’) Tomás
Alonzo Medina, c.c. Ana Villanueva, padres de Sofia Alonzo
Medina y c’’) Maria Edelvis Alonzo Medina, c.c. Roque Rivera

4
Biraghi, Horacio, op. cit., pág. 283 y 284.
5
Fernando Pusso Elcoro.
Rivas, padres de: Álvaro y María Fernanda Rivera; d) Nydia Pusso
Carrasco, c.c. Andrés Cohen, s.s.; e) Zaira Pusso Carrasco, c.c.
Juan A. Gallo, padres de: a’) María Esperanza Gallo Pusso, c.1º
con Daniel Castro Cronwell, s.s.; c.2º con Alejandro Goñi Gache
s.s., c.3º con Carlos Colauti s.s. y f) Helio Plinio Gabriel Pusso
Carrasco, c.c. Dora Larrazábal Baudraco, padres de: a’) Susana
Pusso Carrasco, c.c. Carlos Alberto Casas Zinny, residentes en
Bs.As., padres de: a’’) Carlos Alberto Casas Pusso, padre de:
Francisco Casas; y b’’) Andrea Casas Pusso, c.c. Nicolás Randle,
padres de: Pedro y Verónica Randle; b’) Zulma Pusso Carrasco,
c.c. Robert Lomax, residentes en E.E.U.U., padres de: a’’) Jessie
Lomax Pusso, c.c Patrick Rotary, padres de: Andrea y Sean
Rotary; y b’’) Vivian Lomax Pusso, c.c. James Lodderhose, padres
de: Jessie y Nicole Lodderhose;
B) Vicente Pusso, n. Rosario 30-VII-1857 y b. 24-VII-1858, f.
Córdoba 17-VI-1904. Bachiller Nacional de la 1º Promoción del
Colegio Nacional de Rosario. Fue ingeniero agrimensor, astrónomo
y profesor, dueño de un conocido estudio en calle Santa Fe 878.
Tuvo a su cargo las mensuras de gran parte del trazado urbano de
Rosario y pueblos cercanos (Alberdi, San Lorenzo, Fisherton,
Paganini, etc). Fue el perito, designado por la comisión actuante,
que fijó en 1898 la ubicación de las Baterías donde Manuel
Belgrano creó la bandera. Destacado fotógrafo amateur, fotografió
los principales edificios de la ciudad, actos y acontecimientos
populares, paisajes de la ciudad, calles, parques y puerto, formando
una inigualable colección que fue donada por su familia a la
Escuela de Museología de Rosario (“Colección Pusso” con más de
1700 placas) y que ha permitido reconstruir el paisaje urbano de
fines del siglo XIX. Fue fundador de la filial Rosarina de la Cruz
Roja y consejal electo de Rosario. Fundó, junto a sus hermanos
Santiago y Agustín, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rosario
en 1880.6 Casó con Trinidad Podestá Dominguez, y fueron padres
de: a) Ana María Pusso, soltera; b) Vicente F. Pusso, soltero; c)
Haydeé Catalina Pusso, soltera; d) Adelia Pusso, soltera; e)
Rodolfo Martín Pusso, c.c. María Concepción Torres Fernández y
Peláez, n. de Palencia, España; padres de: a’) Rodolfo E. Pusso
Torres, c.c. Susana Elcoro, padres de: a’’) Patricio Pusso Elcoro,
c.c Celina Brenta, padres de: Martina y Ximena Pusso Brenta; b’’)
Cristian Pusso Elcoro, c.c. Pilar Escardó, padres de: Cristian
Florencio, Nicolás y Rodrigo Vicente Pusso Escardó; c’’) Fernando
Pusso Elcoro, c.c. Delfina Helguera, padres de: Francisco,
Magdalena y Cristóbal Pusso Helguera; y d’’) Santiago Pusso
Elcoro, todos residentes en Bs.As.; y b’) Ana María Pusso Torres,
c.c. Juan Carlos Aldana, padres de: a’’) Victoria Eugenia Aldana
Pusso, c.c. Fernando Bella, padres de: Eugenia Bella y Josefina

6
Fernando Pusso Elcoro.
Bella y b’’) María Soledad Aldana Pusso, c.c. Alejandro Lattuca,
padres de: Antonio Lattuca y María Sol Lattuca; y f) Arley Isabel
Pusso, soltera;
C) Leonor Ana Pusso, n. 10-IV-1859 y b. 2-VII-1859, c.c. Enrique
Delbós, n. Barcelona, España, padres de: a) Leonor Delbós Pusso,
soltera; b) Ángela Delbós Pusso, c.c. Pedro Vicari, padres de: a’)
Enrique Vicari, b’) Sara Vicari, c’) Stella Vicari y d’) Graciela
Vicari; c) Elena Delbós Pusso, soltera; d) Laura Delbós Pusso,
soltera; e) Antonio Delbós Pusso y f) Enrique Delbós Pusso;
D) Catalina Pusso, n. 9-II-1861 y b. 13-III-1861, soltera;
E) Agustín Pusso, n. 6-IV-1863 y b. 22-II-1864. Farmacólogo, cursó
sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, fue el primer
Bioquímico que tuvo la ciudad de Rosario y primer Director de la
Oficina Química Municipal (actual Dirección de Bromatología).
Fue representante en nuestra provincia de la Droguería del Águila
(principal distribuidora de medicamentos de la época, con sede en
Bs.As.). Fue autor del los libros “Recetario Farmacéutico” e
“Inyección hipodérmica y sueros” en 1918.7 Casó con María
Rissetto, padres de: a) Rodolfo Pusso, m.i; b) María Angélica
Pusso, c.c. Luis Gatti, padres de: a’) Luis Agustín Gatti Pusso, c.c.
Lelia Weiler, padres de: a’’) Luis María Gatti, c.c Aurora San
Román, padres de: Maria Bernardita, Agustina y Florencia Gatti;
b’) María Martina Gatti Pusso, c’) María Angélica Gatti Pusso, y
d’) Amadeo A. Gatti Pusso;
F) Felipe Pusso, n. 31-VII-1865 y b. 9-X-1865, f. 3-IV-1886 s.s.; y
G) Ana María Pusso, n. 27-I-1868 y b. 31-I-1868, m.i.

7
Fernando Pusso Elcoro.
Recagno
Los hermanos Juan Bautista y Santiago Recagno, hijos de Bernardo
Recagno y Paola Terrile, n.p. de Jacobo Recagno, naturales de Voltri,
prov. de Génova; asentados en Rosario en 1858, se establecieron con
almacén por mayor en 1863: “Recagno Hnos.”. En la antigua Plaza de
las Carretas (hoy San Martín), acampaban carros de bueyes, con los
que los Recagno mantenían su comercio con el interior.1 Importaban
mercaderías desde Génova y las distribuían por todo el país. Fueron
agentes exclusivos de Fernet Branca, de los productos azucareros de
“Mesers, Leach Brothers & Cía.” de Jujuy, el licor “Zabajone”, de los
vinos Andino y de conservas y aceites procedentes de Europa. En
1898 obtienen el primer gran premio en la Exposición de Milán por su
aceite de oliva “Recagno”. En 1877 la firma giró bajo el nombre
“Recagno Hnos.”, siendo socios también los señores Luis Olcese,
Bernardo Rouillon, Ángel Marini y Ángel Rusca. En 1885 Pablo y
Luciano Recagno se incorporaron a la firma. En 1890, falleció el
señor Rouillon y la firma pasó a ser dirigida por Pablo, Víctor y José
Recagno, (hijos de Santiago Recagno) y Faustino Chiodi. Las oficinas
y depósitos estaban en San Martín y Urquiza. Ángel Rusca se instaló
en Génova para dirigir los negocios de importación2.
I) Juan Bautista Recagno, c.c. Ana Acevedo, padres de:
1.- Luciano Alejandro Recagno, b. 1-II-1862, c. SR 30-XI-1889 con
Elena María Marc, n. Rosario, h. de Juan Marc e Irma Rouillon,
padres de:
A) Luciano Juan Recagno, n. 11-IV-1891 y b. 14-I-1893;
B) Juan Carlos Recagno, n. 5-I-1896 y b. 12-XI-1896;
II) Santiago Recagno, c. Rosario 18-XII-1873 con Margarita Acereto,
h. de Juan Bautista Acereto y María Canale (el matrimonio fue
celebrado en 1860 en Italia y luego asentado en Rosario) y f. Rosario
17- IX-1901. Padres de:
1.- Pablo Recagno (o Pablo Santiago Recagno), n. 30-XII-1861
Rosario y f. Rosario 25-I-1939. Los Recagno residían en la mansión
de Bv. Oroño 1155, obra del arquitecto alemán Ernesto Sackmann.
Ubicada en dicho boulevard, sede del variado muestrario
arquitectónico de una época de esplendor, se yergue como un volumen
exento, rematado en crestería y rodeado de jardines, lo que le otorga la
individualidad y jerarquía buscadas, reflejo del prestigio de su
propietario. Actualmente funciona en él el Liceo de Señoritas
Bernardino Rivadavia3. Casó 11-IV-1888 con Josefa Schlieper, n.
Buenos Aires 19-VIII-1868, h. de Germán Schlieper y Josefa
Beristain. Padres de:
A) Pablo Santiago Germán Recagno, (Paul) n. 11-IV-1889 Rosario
c.c su prima hermana Blanca Rusca, h. de Ángel Rusca, n.
Montevideo y Clelia Lucía Dolores Recagno, f. Capilla de Monte,
Córdoba 24-I-1944. Hijos: a) Jorge Pablo Ángel Recagno, n. 26-

1
Della Casa, Juan, “Acuarelas del Rosario que se fue”, La Capital, 27-III-1955.
2
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”, op. cit., pág. 669.
3
Arq. Ricardo Miranda.
V-1915 y f. Rosario 2-V-1984, c.c. María Susana Browning,
padres de: a’) Diana Recagno, div. de Juan Carlos Zuliani, padres
de: a’’) Federico Zuliani y b’’) Darío Zuliani; b’) Pablo Recagno
c. 1º con Viviana De Simone, padres de: a’’) Soledad Recagno y
b’’) Pablo Recagno; c. en 2º con Liliana Escalante, padres de: c’’)
Catalina Recagno y d’’) Camila Recagno; c´) Juan Carlos Recagno
c.c. María Cristina Silvestri, padres de: a’’) Melina Recagno, b’’)
Mariana Recagno y c’’) Juan Sebastián Recagno; y d’) María
Gabriela Recagno; b) Roxana Recagno, c.c. Luis Martínez de San
Vicente, padres de: a’) Fernando Martínez de San Vicente, c.c.
Norma Goldin, padres de: a’’) Roxana Martínez de San Vicente;
B) Raúl Recagno, c. SR 26-X-1918 con Magdalena Vierci Peña, (Ver
Vierci), padres de: a) Raúl Santiago Recagno, c.c. María Antonieta
Porcel Cabral, padres de: a’) Raúl Paulino Recagno, c. 1° con
María del Pilar Goñi Estévez, padres de: a’’) Raúl Ignacio
Recagno; y 2º con Ana Cristina Lázaro, padres de: b’’) María Julia
Recagno; b’) María Antonieta Recagno, c.c. Alfredo Jorge
Paganini Costa, (Ver Paganini); b) María Magdalena Recagno, c.c.
Juan Manuel Castagnino Fidanza, c.s. (Ver Castagnino);
C) René Recagno, c.c. Blanca Cepeda, h. de Juan Cepeda y Margarita
Mengelle, padres de: a) Juan Pablo Recagno, c.c. Nydia Llobet
Ferreyra, padres de: a’) Guillermo Federico Recagno, c.c. Liliana
Martínez, padres de: a’’) Federico Martín Recagno y b’’) Carla
Recagno; b´) Rodolfo Pablo Recagno y c’) Marcelo Recagno; b)
Nélida Susana Recagno, c.c. José Benaím, s.s. y c) Blanca
Margarita Recagno;
D) María Susana Recagno (el pueblo María Susana lleva su nombre
ya que Pablo Recagno donó los terrenos para crear la comuna el
22-IV-1911), c.c. Saúl Perkins, h. de Guillermo Perkins y Rosario
Fragueyro, padres de: a) Pepita Perkins c.c. Alfredo J. Magrassi,
padres de: a’) Liliana Magrassi, c.c. Raúl Angelocola, s.s., b’)
Verónica Magrassi, c.c. Tito Emilio Micheletti, padres de: a’’)
Valeria Micheletti, b’’) Andrea Micheletti y c’’) Clarisa
Micheletti; b) Rodolfo Perkins c.c. Isabel Margarita Beutke, s.s.,
c) Luis María Perkins c.c. Lily Harb padres de: a’) Susana Victoria
Perkins, c.c. Matías Layús, padres de: a’’) Facundo Layús, b’’)
Macarena Layús y c’’) Juan Martín Layús;
E) Juan Carlos Recagno, c.c. Ana María Bruno Ramayón, s.s.;
F) Ricardo Werter Recagno, c.c. Carlota Bruno Ramayón, padres de:
a) Mercedes Recagno, c.1º con Pedro Mario Giraldi, (Ver Muzzio),
padres de: a’) María Cristina Giraldi, c.c. Luis Miguel Carreras
Tietjen, padres de: a’’) Pilar María Carreras b’’) Miguel Carreras, y
c’’) Beatriz María Cristina Carreras; c.2º con Guillermo Juan
Muzzio Sugasti, s.s, (Ver Muzzio); b) María Luisa Recagno, c.c.
José Luis Díaz de Brito, padres de: a’) Ana Inés Díaz de Brito, c.c.
Federico José Benetti Aprosio, padres de: a’’) Inés María Benetti,
b’’) Pablo José Benetti y c’’) Juan Ignacio Benetti; b’) María Renée
Díaz de Brito; y c’) Isabel Díaz de Brito, c.c. Eduardo Benvenuto,
padres de: a’’) Isabel Benvenuto, b’’) Lucía Benvenuto y c’’)
Andrea Benvenuto; c) María Carlota Recagno, c.c. Jorge Casas
Zinny, padres de: a’) Mercedes Casas, c.c. Daniel Pendlebury,
padres de: a’’) Tomás Pendlebury, b’’) Pablo Luis Pendlebury y
c’’) María Mercedes Pendlebury; b’) Jorge Ricardo Casas, c.c.
Marisa Oreggione, padres de: a’’) Paula Casas, b’’) Nicolás Casas
y c’’) Lucía Casas; y c’) Diego Casas, c.c. Felicitas Posse, padres
de: a’’) Felicitas Casas;
2.- Juan Bautista Santiago Recagno, n. 1862, soltero;
3.- Clelia Lucía Dolores Recagno, n. 13-XII-1863 y b. 31-XII-1863, c.
Ángel Rusca, padres de:
A) Celeste Rusca, c.c. Hugo Bagnardi, padres de: a) Sergio Bagnardi
y b) Oscar Bagnardi;
B) Blanca Rusca, c.c. su primo Pablo Recagno;
C) Elsa Rusca, c.c. Mauricio Monsch;
4.- Víctor Manuel Bernardo Recagno, n. 19-IX-1865 y b. 8-XI-1865,
fue vicepresidente del Concejo Deliberante, director del Banco Nación
y presidente del Club Italiano; c.c. Gilda Zenoglio, n. Italia, padres
de:
A) Santiago (Giacomin) Recagno, c. SR 5-VII-1917 con Sara
Berdaguer, h. de José Berdaguer y Aurelia Mongiardini, padres
de: a) Raquel Recagno, c.c. Esteban Peyrano, (Ver Peyrano);
B) Víctor Eugenio Recagno, c. SR 14-X-1922 con Adela Copello,
(Ver Copello), padres de: a) Luis Recagno, c.c. Marta Casey,
padres de: a’) Alejandro Víctor Recagno y b’) Diego Luis
Recagno; b) Gastón Eugenio Recagno c.c. Susana Lucy
Spirandelli, padres de: a’) Mariela Recagno; c) Beatriz Adela
Recagno, c.c. Oscar Gómez Planas, padres de: a’) Clarisa Gómez
Recagno, c.c. Raúl Stura, padres de: a’’) Patricio Stura; b’)
Georgina Gómez Recagno y c’) Silvana Gómez Recagno, c.c.
Héctor Navarro Córdoba, padres de: a’’) Facundo Navarro y b’’)
Sabrina Navarro;
C) Clelia Laura Margarita Recagno, n. 1-VIII-1895 y b. 1-XII-1895,
c. 1º con Roberto Ortiz Grognet, s.s.; y 2º con Miguel Celaya; s.s.;
D) María Elena Josefa Recagno, n. 8-IV-1897 y b. 5-V-1898, c.c.
Ovidio Rodríguez, padres de: a) Ovidio Víctor Rodríguez
Recagno c.c. Dora San Martín Oliva, padres de: a’) Fernando
Víctor Rodríguez; b’) Adriana Raquel Rodríguez, c.c. José María
Basualdo, padres de: a’’) María Giselle Basualdo, c.c. Horacio
Aredes, padres de: Martina Aredes, b’’) María José Basualdo y
c’’) Mariano Roberto Basualdo; y c’) Gustavo Alberto Rodríguez;
b) María Elena Rodríguez Recagno, c.c. Emilio A. Pareto, padres
de: a’) Emilio José Pareto; y b’) Carlos Ovidio Pareto, c.c.
Graciela Razzetti, padres de: a’’) Florencia Pareto y b’’) Tomás
Pareto; c) Gilda Rodríguez Recagno, c.c. Manlio Bollero, padres
de: a’) Cecilia María Bollero, c.c. Carlos Manfredi, padres de: a’’)
Mercedes Manfredi, b’’) Carolina Manfredi y c’’) Matías
Manfredi; b’) Manlio Guillermo Bollero y c’) Gilda Bollero, c.c.
Marcelo Corbella, padres de: a’’) Isidro Corbella, b’’) Mateo
Corbella y c’’) Eugenia Corbella; d) Roberto Rodríguez Recagno,
c.c. Cristina Volt, padres de: a’) Facundo Rodríguez, b’) Juan
Cruz Rodríguez, y c’) Martín Rodríguez;
E) Adriana Recagno, c.c Nicolás Bancalari, padres de: a) Rodolfo
Bancalari, c.c. Zulema Scheid, s.s., b) Roberto Bancalari, c.c.
Marta Rodríguez, padres de: a’) María Marta Bancalari, b’)
Roberto Bancalari, c’) Nicolás Bancalari, c.c. Dinorah Andressen,
padres de: a’’) Adriana Bancalari, b’’) Nicolás Bancalari, c’’)
María Magdalena Bancalari, d’’) Andrés Bancalari y e’’)
Francisco Bancalari; y d) Adriana Bancalari, c.c. Ernesto Insúa,
padres de: a’) María Eugenia Insúa, c.c. Mariano Tessi; y b’)
Roberto Insúa, c.c. Sandra Shandly;
F) José Enrique Esteban Recagno, c.c. María Cristina Gianmarelli, h.
de Miguel Ángel Gianmarelli y Eloísa Villalobos, padres de: a)
Gilda Eloísa Recagno c.c. Emilio O. Sust, padres de: a’) Gilda
Verónica Sust, c.c. Daniel Mulé, padres de: a’’) María de los
Ángeles Mulé; b’) Mónica Graciela Sust, c.c. Guillermo Luraschi,
(Ver Fraire); b) Clelia Recagno, soltera; c) María Magdalena
Recagno, c.c. Juan Carlos Bérbora, s.s.; d) María Cristina
Recagno, soltera; e) José Miguel Recagno, c.1º con Argelia
Gentile, padres de: a’) Paula Recagno; y 2º con Nilda Mendoza,
s.s.; f) Eloísa Recagno, c.c. Libero Scheriani, s.s.; y g) Graciela
Recagno, madre de: a’) María de los Milagros Recagno;
5.- José Martiniano Recagno, n. 16-X-1867 y b. 11-XI-1867, c.c.
Regina Forni, padres de:
A) Enrique Recagno,
B) Margarita Recagno.
Repetto

I) José Agustín Repetto, n. Lavagna 13-VII-1822, h. de Tomás


Repetto y Gemma (o Gerónima) Borsesi (o Borghesi) y f. 19-II-1879
en Rosario. Poseía dos barcos, la “Joven Jacinta” y la “Champagne”, y
navegaba el Río Paraná transportando mercaderías desde y hacia
Corrientes y Paraguay. En 1852 cruzó con sus barcos tropas del Gral.
Justo José de Urquiza. Casó con Catalina Isabel Borzone1, n. Lavagna
4-VII-1826 y f. 23-VII-1913 en Rosario2, fue una de las fundadores de
la “Sociedad Damas Lavagnesas” en 1853; padres de:
1.- Josefa Repetto, n. Rosario, benefactora del Hospital Italiano
Garibaldi, c. 20-VIII-1870 con Leopoldo Andrés Fontana, (Ver
Fontana);
2.- María Repetto, soltera;
3.- Tomás Repetto, n. 17-III-1855 y b.18-III-1855, m.i.;
4.- Gerónimo Repetto, n. 8-IV-1857 y b. 12-IV-1857, f. 4-I-1917, c.c.
Salomé N., padres de:
A) Rosario Repetto de Luque y
B) Gerónimo Repetto;
5.- Juan Repetto, b. 6-X-1858;
6.- Juan Repetto, b. 6-X-1859;
7.- Mariano Bartolomé Repetto, b. 6-X-1861, comerciante, fue
representante del Gobierno Nacional en las primeras construcciones
de los muelles rosarinos. Fue empresario en arenas, lanchas y vapores,
siendo representante de las firmas Compañía de Navegación Lloyd
Argentino, La Platense y Nicolás Mihanovich. Ejerció el cargo de
cónsul interino de Uruguay en Rosario. Poseía un gran saladero en
Paganini3, soltero;
8.- Carmen Rosa Repetto, n. 12-V-1864 y b. 16-X-1864, c.c. Luis
Castellan, padres de:
A) María del Carmen Castellan, soltera;
B) Luis Castellan, c.c. Matilde Comas, padres de a) Matilde
Castellan, c.s. en Buenos Aires y b) Lucrecia Castellan, soltera;
C) María Isabel Castellan, soltera;
D) Amanda Castellan, soltera;
E) José María Castellan, c.c. Dolores del Valle, (Ver Campodónico),
padres de: a’) Carlos Castellan, c.c. Julieta Goytía, padres de: a’’)
Carlos Javier Castellan, c.c. María Andrea Mutti, padres de: María
del Pilar y Tomás Manuel Castellan; b’’) José María Castellan, c.c.

1
Al llegar a Rosario desde Italia y por tener un vestido celeste, un mazorquero le pegó en la
cabeza con brea un moño punzó, (dato aportado por Patricio Henning).
2
Datos aportados por la Sra. Susana Fontana.
3
Santillán, Diego A. de, op. cit.; Tomo II, “Repetto, Mariano Bartolomé”.
Mariel Bollera, padres de: Ignacio, Rosario y Dolores Castellan;
c’’) Miguel Castellan, c.c. Ana Montanari, padres de: Nicolás y
Santiago Castellan y d’’) Julieta Castellan, c.c. Ignacio Montrasi,
padres de: Ignacio Montrasi;
F) Amparo Castellan, c.c. Patricio Henning, h. de Henry Tempest
Henning y Elena Mac Garrel, naturales de Irlanda del Norte,
padres de: a) Patricio Henning, c.c. María del Carmen Díaz, padres
de: a’) Beatriz Marta Henning, c.c. Daniel Racciatti, padres de:
a’’) Gerónimo Racciatti y b’’) Ayelén Racciatti; b’) Marcela
Henning, c.c. Juan José Mahieu, padres de: a’’) Juan Patricio
Mahieu, b’’) Lisandro Mahieu y c’’) Delfina Mahieu; c’) Patricia
Henning, c.c. Marcelo Valentini, radicados en Sesto Calende,
Italia; d’) María Laura Henning y e’) María Leonor Henning; b)
Alfredo Henning c.c. Norma Miranda, padres de: a’) Guillermo
Henning, c.c. Cristina Schirazzi, padres de: a’’) Patricio Henning y
b’’) Ana Henning; y b’) Gabriela Henning, c.c. Horacio Leone,
padres de: a’’) Lucas Leone y b’’) Lisandro Leone; c) Alberto
Henning; y d) Elena Henning, c.c. Héctor Roata, padres de: a’)
Santiago Roata;
G) Alfredo Castellan, c.c. Clotilde Roldán, h. de Juan Bautista Roldán
y María Clelia Milanoli, padres de: a) Eduardo Héctor Castellan,
c.c. María Magdalena Blesio, padres de: a’) Horacio Eduardo
Castellan, c.c. Mariana Graziano; b’) Mariano Alfredo Castellan,
c.c. Paola Daniel, padres de: a’’) Aníbal Castellan y b’’) Ana
Castellan; c’) Julieta Castellan, c.c. Julián Capano, padres de: a’’)
Paulina Capano, b’’) Magdalena Capano y c’’) Gino Capano; d’)
Eduardo Leopoldo Ceferino Castellan, c.c. Mariana Garach,
padres de: a’’) Matías Castellan, b’’) Eduardo Castellan y c’’)
Luciano Castellán; y b) María Inés Castellan, c.c. Francisco
Eugenio Pesado Castro, padres de: a’) Marcelo Pesado Castro, c.c.
Viviana Claudia González, padres de: a’’) Rodrigo Pesado Castro,
b’’) María Emilia Pesado Castro y c’’) María Clara Pesado Castro;
b’) Alfredo Pesado Castro, c.c. María Eugenia Diedrich, padres
de: a’’) Mariano Pesado Castro y b’’) Gonzalo Pesado Castro; y
c´) Francisco Pesado Castro;
H) María Virginia Castellan, c.c. Gastón Beau, s.s.;
I) Guillermo Castellan, c.c. Magdalena Pennacino, padres de: a) Juan
Castellan y b) Roberto Castellan;
9.- Pedro Jacobo Repetto, n. 24-XI-1866 y b. 24-III-1867, m.i.;
10.- María Adelaida Repetto, n. 7-IV-1869 y b. 8-IX-1869, soltera.
Rezia
Apellido derivado del latín “retia”, que significa redes1.
Juan Bautista Rezia, padre de:
Juan Santiago Rezia, padre de Santiago (que sigue) y Francisco Rezia;
Santiago Rezia, padre de: José, Juan Bautista, Antonio, Santiago (que
sigue), Pedro y Carlos Francisco Rezia;
Santiago Rezia, padre de: Carlos, Gaspar (que sigue), Santiago (padre
de Amanzio, Francisco y Santiago Alfredo Rezia, éste último padre de
Hércules, Eugenio y Amanzio Rezia), Juan María, José (padre de
Francisco, José, Carlos y Santiago, éste padre de José Rezia) y Juan
Bautista Rezia;
Gaspar Rezia2, padre de:
Juan Santiago Rezia y Ana María Sampioni, padres de:
I) José Rezia, c.c. Margarita Vivente, padre de:
1.- Arrigo Rezia, n. Piamonte 1856, c. 6-V-1886 con María López, n.
Rosario, h. de Jacinto López y Virginia Sánchez, padres de:
A) María Ofelia Rezia López, n. 18-II-1888 y b. 24-III-1888, c.c.
Ramón Contreras Feliú, padres de: a) Ramón Ricardo Contreras,
c.c. Estela Cordó Ríos, padres de: a’) Ramón Leopoldo Contreras,
c.c. Amalia Rosa Mariani, padres de: a’’) Hernán Ricardo
Contreras y b’’) Romina Liza Contreras; y b’) Stella Maris
Contreras, c.c. Rubén Lubini, padres de: a’’) Guillermo Lubini y
b’’) Silvana Lubini; b) Guillermo Alberto Contreras, soltero; c)
María Ofelia Contreras, c.c. Mateo Milos, padres de: a’) Patricia
Milos, c.c. Carlos Rius, padres de: a’’) Santiago Rius; y d) Oscar
Enrique Contreras, c.c. Nelly Salvat Fitó, padres de: a’) Oscar
Emilio Contreras, c.1º con Irma Almendra, padres de: a’’) Lara
Contreras; c.2º con Alicia Castro; y b’) Sandra Contreras, c.c.
Guillermo Bonofiglio, padres de: a’’) Luisina Bonofiglio y b’’)
Guillermo Bonofiglio;
B) Leopoldo Augusto Rezia López, c.c. Malvina García, s.s., y
2.- Arturo Rezia;
II) Gaspar Rezia, n. Piamonte 1821 y f. Rosario 19-IX-1884.
Probablemente se instaló primero en la ciudad de San Nicolás y luego
se radicó en Rosario. Fue propietario de la firma “Rezia y Sala”,
asociado al Sr. Fidel Sala, casa introductora artículos importados, en
San Lorenzo 124, con depósitos de máquinas y carbón de piedra. En
1881 se asoció a Francisco Bancora en la ferretería “Bancora y Cía.”.
Fue accionista del Banco de Rosario, denominado “Banco Argentino”
y fue uno de los 41 vecinos fundadores proponentes del Banco
Provincial de Santa Fe. Fue fundador, presidente y socio honorario de
la Sociedad Italiana “Unione e Benevolenza”. La primera reunión de

1
“Dizionario Etimologico”, Tomo VI, pág. 1060.
2
Datos tomados el árbol genealógico de la familia Rezia, gentileza de Graciela Rezia de
Rosas.
dicha sociedad, efectuada el 8-IV-1861, se realizó en el local del
negocio de “Rezia y Sala”, donde Gaspar Rezia fue elegido
prosecretario. Fue miembro de la comisión directiva del “Casino
Italiano Campidoglio” y de la Sociedad Filodramática “Roma”. Era
miembro de la Logia Unión nº 17 de la masonería de Rosario. Casó
11-VIII-1884 con Matilde González, n. Buenos Aires 1842 y f. 5-I-
1909, h.n. de Francisca González. Fueron padres de3:
1.- Santiago Julio Rezia, n. 1861, comerciante. Casó SR 2-I-1892 con
Rosa Peralta, h. de José E. Peralta y Genoveva Peralta, s.s.;
2.- Horacio Rezia, n. 3-VIII-1874 y f. 17-VII-1933. Fue empleado de
la “Authorised Grain Inspection of the River Plate” de Rosario, en San
Martín 470. Fue durante treinta años administrador de las propiedades
de la firma “Prats, Hijos y Cía.”. La familia Rezia tenía su residencia
en Corrientes 1022. Casó con Silvia Patacchini, padres de:
A) Matilde Adelaida Rezia, n. 16-X-1912 y f. 18-V-2004, c.c. Aníbal
Oscar P. Fallótico, agente de seguros, hijo de Oscar Fallótico y
Alcira Baviera, padres de: a) Ramiro Horacio Oscar Fallótico, c.c.
Nélida Cabeza, padres de: a’) Aníbal Cristián Fallótico, c.c. María
Florencia Travasio, padres de: a’’) Lucas Fallótico y b’’) Carolina
Fallótico; y b’) Mariana Haydeé Fallótico, c.c. Adrián Curti;
B) Gaspar Silvio Rezia, n. 28-XI-1914 y f. 8-VI-1988, bancario, c. 1º
con Irma Zulema Vera, n. 12-VII-1919 y f. 17-VII-1945, h. de
Ramón Agustín Vera y María Degano, padres de: a) Irma Silvia
María Rezia; y c. 2º con María Isabel Caldani, h. de Luis Caldani
y Lucía Campanella, padres de: b) Graciela Guillermina Rezia, c.c.
Manuel Rosas, padres de: a’) Juan Pablo Rosas, b’) Julia Elena
Rosas y c’) Juan Manuel Rosas;
C) Elvira Adolfa Rezia, n. 4-X-1916 y f. 6-XII-1994, c.c. Juvenal
Rimini, odontólogo, h. de César Rimini y María Dho, padres de: a)
César Juvenal Rimini, b) Horacio Gaspar Rimini, c.c. María de los
Ángeles Martinelli, padres de: a’) Juan Ignacio Rímini y b’) María
Belén Rímini, y c) Juvenal Carlos Rimini;
3.- Aquiles Rezia, n. 1875 y f. 18-XII-1937, comerciante, soltero.
III) Juan Bautista Rezia, padre de:
1.- Eugenio Rezia y
2.- Pedro Rezia.

3
Según el Censo de 1895.
Ricardone
Apellido derivado del nombre propio Riccardo, originado en el
germánico Rikhard, compuesto de rikja: potente y hardhu: fuerte,
audaz, valeroso.1
I) Natalio Ricardone, n. Savona, Liguria, h. de Francisco Ricardone y
Octavia Berruti, c. Rosario 27-XII-1858 con Margarita Barraco, n.
Savona, h. de Juan Bautista Barraco y Clara Barraco; padres de:
1.- Francisco Constantino Hildebrando Ricardone, b. 7-V-1860;
2.- Juan Francisco Natalio Ricardone, n. SL 5-III-1862 y b. SL 24-III-
1867. Secretario honorario de la legación argentina en Roma en 1887
y 1888, fue diputado a la reforma de la constitución provincial en
1907; miembro de la Comisión Portuaria y director de las compañías
de seguros “La Sudamericana” y “La Rosario”. También se
desempeñó como cónsul argentino en Novara. Militó en la Liga del
Sur desde su fundación; y además fue intendente municipal en 1920 y
1921 y varias veces diputado provincial.2 Fue el primer presidente del
Hospital Italiano Garibaldi desde 1886 a 1888. Gestionó la fundación
del pueblo Ricardone. Natalio Ricardone, c.c. Tránsito Puig, n. Santa
Fe, h. de Sebastián José Puig y Tránsito Aldao, n.p. de Tomás Puig y
Gertrudis de la Torre y n.m. de Tiburcio Aldao y Tránsito Zavalla.3 La
familia Ricardone habitaba en la residencia de Rioja 1239, con salida
a la actual Cortada Ricardone 54. Natalio y Tránsito fueron padres de:
A) Tránsito Ricardone, c. SR 7-X-1922 con Héctor Mario Telleria, h.
de José María Telleria y Micaela Asurmendi, s.s.;
B) María Sara Josefa Justina Ricardone, b. SR 31-VIII-1899, c. SR
28-VI-1924 con Héctor José Valdéz, h. de Raquel Valdéz y
Mercedes Gómez, s.s.;
C) Clara Ricardone, c.c. Mario Leiva, padres de: a) Clara Leiva
Ricardone, c.c. Ignacio Zubeldía, c.s.;
D) Yolanda Ricardone, c.c. Ángel Miguel Zavaleta, s.s.;
E) Natalio Escolástico José Luis Ricardone, n. 10-II-1898, b. SR 30-
VII-1898, c. 12-VI-1926 SR con Margarita Carpentiero, s.s.;
F) José S. N. Ricardone, c.c. Alicia Charence, h. de César Charence y
Ana Guermonprez; padres de: a) Ana Alicia Ricardone, c.c. José
María Bertoglio, s.s.;
G) Adolfo Escolástico Ricardone, n. 10-II-1905, b. SR 15-VII-1905,
soltero;
H) Margarita Ricardone, soltera;
3.- Octavia Clara Rosa Ricardone, n. SL 16-V-1864 y b. 24-III-1867,
m.i.

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 209.
2
Rosario Biográfico, op. cit., “Biografías”.
3
Calvo, Luis María, “Los Vera Muxica en Santa Fe”, Fundación Rafael del Pino, Santa Fe, 2001, pág. 96.
Riccheri
Apellido derivado de Ricco, proveniente del germánico rikko,
derivado de rikja: potente, señor, que proviene del longobardo rihhi,
partícula que diera origen a muchos nombres como Enrique, Federico,
Odorico, etc.1
Ludovico Riccheri y María Terrosa fueron padres de:
I) Lázaro Miguel Riccheri, n. 1819 isla de Sestri Levante, prov. de
Génova; f. SL 22-VI-1868, pertenecía a una familia de marinos.
Participó junto con su padre en la “Joven Italia”. Lázaro se embarcó a
Montevideo en 1848 enrolado en las filas de Garibaldi y actuó en
contra de Oribe y en consecuencia en contra de Rosas. Obtuvo el
grado de cabo en su acción por la libertad y luego se embarcó a la
Argentina.2 Lázaro Riccheri tenía almacén de ramos generales en San
Lorenzo. Casó en Italia con Catalina Ciuffardo, n. isla Sestri Levante,
f. 1892, padres de:
1.- Ludovico Riccheri, n. Italia, conf. SL 1860 c.1º SL 21-XI-1870
con Ángela López, n. SL, padres de:
A) Lázaro Riccheri, f. SL 26-X-1871;
B) Ludovico Miguel Riccheri, n. SL 29-IX-1872 y b. SL 27-X-1872;
C) Lázaro Riccheri, f. SL 18-VII-1874 de 34 días;
D) Lázaro Santiago Riccheri, n. SL 30-XII-1875 y b. SL 22-II-1876;
E) María de los Ángeles Riccheri, b. SL el 28-I-1878;
F) María Dolores Zulema Riccheri, f. SL 4-V-1879;
G) Desiderio Riccheri, f. SL 25-II-1882;
H) Silverio Pablo Aníbal Riccheri, n. SL 13-III-1880 y b. 4-VII-
1881, c. SL 17-IV-1909 con Magdalena Chena, h. de Ceferino
Chena y Magdalena Cutura;
I) Desiderio Lázaro Riccheri, n. SL 21-V-1881 y b. 4-VII-1881.
Ludovico c.2º SL 6-IX-1884 con Felisa Boulan, n. Chacabuco, h. de
Alfonso Boulan y Felisa Lacau, padres de:
J) Aníbal Justo Riccheri, n. 28-V-1885 y b. 25-XI-1886, f. Buenos
Aires, 23-IV-1976, agrimensor y bodeguero, c.c. María Luisa
Bóveda, n. Colón, prov. de Entre Ríos, 28-X-1886 y f. Buenos
Aires 1-VII-1955, h. de Ramón Bóveda y Nieves Peyret, padres
de: a) María Luisa Riccheri, c.c. Horacio Iriart; b) Ricardo Aníbal
Riccheri, c.c. Iabel Ana Ceppi; y c) Alberto Luis Riccheri, c.c. Eda
Silvetti3;
K) Walfrida Armida Riccheri, n. 28-VII-1886 y b. SR 1-V-1889;
L) Osvaldo Riccheri, n. 6-III-1889 y b. 5-IX-1899;
2.- Bartolomé Vicente Riccheri, n. 27-XI-1853, b. Rosario 4-II-1854,
conf. SL 1860;

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 210.
2
Grela, Plácido, “Fuerzas armadas y soberanía nacional”, Litoral Ediciones, San Lorenzo,
1973, pág. 20 a 26.
3
Quinodoz, María Marta y Pérez Colman, Luis S., “Alejo Peyret, genearca argentino”, en
Revista nº III del Centro de Genealogía de Entre Ríos, págs.118-119.
3.- Nicolás Riccheri, n. 21-V-1855, conf. SL 1860, c. 1-VIII-1885
con Dominga Bochetti, h. de Tobías Bochetti y Margarita Anes;
4.- Pablo Riccheri, n. SL 8-VIII-1859 y b. SL 13-X-1859. A los 15
años se enroló en el Regimiento de Caballería en ocasión de la
revolución de 1874. Ingresó al Colegio Militar en 1879. Prosiguió sus
estudios en Europa, destacándose en la Escuela Superior de Guerra de
Bruselas. Fue Teniente General, Agregado Militar en Alemania y
Francia, y Ministro de Guerra de Julio A. Roca4, creó la Escuela
Superior de Guerra en 1900, promovió la creación del Arsenal
Regional del Litoral en Puerto Borghi en 19045. Falleció 30-VI-1936,
c.c. Dolores Murature, f. 20-II-1944, padres de:
A) Catalina Dolores Riccheri, n. y f. 6-VI-1903 y
B) María Victoria Riccheri, n. 16-V-1904 y f. Temperley 15-VII-
1914;
5.- Juan Riccheri, c. SL 21-VII-1890 con Secundina Lavallén, f. 18-
X-1899, h. de Reyes Lavallén y Cesaria Ribero, c.s.;
6.- Pedro Riccheri;
7.- Lázaro Riccheri, n. SL 16-XII-1858 y b. SL 15-IX-1860;
8.- Tobías Riccheri, n. SL 19-XII-1860 y b. SL 26-XII-1860;
9.- Belisario Riccheri, f. de 6 meses el 19-XI-1865 y
10.- Pedro Quintín Riccheri, n. SL 31-X-1867 y b. SL 6-XI-1867,
ingeniero agrónomo, c.c. Edelmira Martina Soler y Soler, n. Buenos
Aires 28-VIII-1876, hija de Gregorio Soler y Edelmira Soler, padres
de:
A) Gregorio Riccheri, m.i.;
B) Edelmira Riccheri, m.i.;
C) Pedro Juan Riccheri, c.c. Elena Le Bouller Mármol, padres de: a)
Juana Elena Riccheri, c.c. Daniel Bertain, s.s.; b) Ema Edelmira
Riccheri y c) Miguel Riccheri, soltero; y
D) Alberto Riccheri, c.1º con Yolanda Gowland, padres de: a)
Yolanda Esther Riccheri, c.c. José Becerra, padres de: a’) Luis
Becerra, b’) José Becerra, c’) Alfredo Becerra y d’) Omar
Becerra; c.2º con Ivon Vidal Green, s.s.6;
II) Juan Riccheri, n. 1832, f. SL 10-XII-1883, se dedicó al comercio
y a la explotación agrícola en San Lorenzo. La familia Riccheri
habitaba en una amplia residencia en Gral López y Belgrano en San
Lorenzo. Casó con Concepción Cutura, n. 1848 y f. 1928, y fueron
padres de:
1.- Juan Riccheri, n. SL 3-X-1861 y b. SL 3-XI-1861;
2.- Luisa Riccheri, n. 30-XI-1862 y b. SL 29-3-1863;
3.- Juan Fortunato Riccheri, n. SL 27-IV-1864 y b. SL 29-IV-1864;
4.- Juan Ludovico Riccheri, n. SL 24-VIII-1864 y b. SL 9-X-1864, c.
SL el 26-XII-1903 con Celestina Palenque, h. de Atanasio Palenque y
Rosa Escalante, padres de:
A) María Claudina Riccheri Palenque, c.c. Armando Borio, padres
de: a) Susana Beatriz Borio, c.c. Alberto Lippi, c.s.;

4
Rosario Biográfico, op. cit.; “Biografías”.
5
Grela, Plácido, op.cit., pág. 117.
6
Domínguez Soler, Susana T.P. de, “Soler”, Centro de Genealogía de Entre Ríos, Buenos
Aires, 2004, pág. 154 y 155.
B) Juan Carlos Riccheri Palenque, soltero;
C) Sara Esther Riccheri Palenque, soltera;
D) Rosa Angélica Riccheri Palenque, c.c. Carlos Maranghelo, padres
de: a) Carlos Maranghelo, c.c. Marta Marín, padres de: a’)
Eugenio Pablo Maranghelo, c.c. Valeria Cristina Suaya, padres
de: a’’) Lucía Camila Maranghelo y b’’) Julia Romina
Maranghelo; b’) Marcelo Javier Maranghelo, c’) Carolina del
Valle Maranghelo, c.c. Germán Lucca; d’) María Candelaria
Maranghelo, e’) Bernardette Maranghelo y f’) Patricio Martín
Maranghelo; b) Jorge Luis Maranghelo, c.c. Emma Lupotti,
padres de: a’) Pablo Maranghelo y b’) María Verónica
Maranghelo; y c) María Isabel Maranghelo, c.c. Juan Manuel
Gaiteri, padres de: a’) María Belén Gaiteri, b’) Ignacio María
Gaiteri y c’) Mariano Gaiteri;
E) Marta Riccheri Palenque, c.c. Crisanto Carreras, padres de: a)
María Elena Carreras, b) María Cristina Carreras, c.c. Jorge
Edmundo Dargoltz, padres de: a’) Laura Inés Dargoltz, b’)
Virginia Dargoltz, c’) Alicia Dargoltz, d’) Claudia Dargoltz, e’)
Alejandro Dargoltz y f’) Pablo Enrique Dargoltz; y c) Marta
María Carreras, c.c. Gustavo Castaño, padres de: a’) Mariana
Castaño, b’) Gabriela Castaño y c’) Mailén Lara Castaño; y
F) Víctor Luis Riccheri Palenque, soltero;
5.- Juan Manuel Riccheri, n. SL 24-I-1866 y b. SL 9-III-1867;
6.- Juan José Riccheri, n. SL 30-III-1869 y b. SL 3-VI-1869;
7.- María Riccheri, c. SL 22-XII-1889 con Andrés Calcagnino, f. SL
5-VI-1909, h. de Andrés Calcagnino y Magdalena Cutura, padres de:
A) José Guillermo Calcagnino Riccheri, c.c. Catalina Castañeda, h.
de Felipe Castañeda y Saturnina Ilzarbe, padres de: a) Dora Isabel
Calcagnino, m.i.; b) María Esperanza Calcagnino, c.c. Francisco
Lorenzo, padres de: a’) Carlos Alberto Lorenzo, c.c. Liliana
Bruno, padres de: a’’) Federico Carlos Lorenzo y b’’) Julieta
Marcela Lorenzo; y b’) Alejandro Francisco Lorenzo, c.c.
Dionisia Alicia Marone, padres de: a’’) María Soledad Lorenzo,
b’’) Facundo José Lorenzo y c’’) María Candela Lorenzo; y c)
Martha Catalina Calcagnino, c.c. Mario Ramón Bollero, padres
de: a’) Marcela Alejandra Bollero, c.c. Marcelo Poliotti, padres
de: a’’) Victoria Poliotti y b’’) Martín Poliotti; y b’) María
Fernanda Bollero;
B) María Mercedes Calcagnino Riccheri, soltera; y
C) Inés Calcagnino Riccheri, c.c. Clemente Rivas, padres de: a)
María del Carmen Rivas, c.c. Héctor Pagani, c.s. y b) María
Victoria Rivas;
8.- Adela Riccheri, c. SL 5-X-1890 con Abelardo Rodrigáñez, h. de
Juan de Dios Rodrigáñez y Francisca Franco, padres de:
A) Hilda Rodrigáñez Riccheri, soltera;
B) Adela Rodrigáñez Riccheri, soltera;
C) Dalila Rodrigáñez Riccheri, soltera;
D) Sara Rodrigáñez Riccheri, soltera;
E) Abelardo Rodrigáñez Riccheri, n. SL 21-XII-1893 y f. Buenos
Aires 4-VI-1954, Teniente Coronel, c.c. Ismenia Gatti, padres de:
a) María Adela Rodrigáñez Riccheri, b) Enrique Rodrigáñez
Riccheri y c) Hilda Rodrigáñez Riccheri, c.c. Cnel. Carlos
Lizarazu, padres de: a’) Paula Lizarazu, c.c. Enrique Burker; b’)
Carmen Lizarazu y c’) Hilda Lizarazu;
F) Aliberto Rodrigáñez Riccheri, n. SL 7-VII-1896 y f. Buenos Aires
25-XII-1987, c.c. Delia Rodríguez, n. Buenos Aires 26-XI-1906 y
f. Buenos Aires 18-X-1995, padres de: a) José Aliberto
Rodrigáñez Riccheri, c.1º con Marta G. Tolomei, padres de: a’)
María del Pilar Rodrigáñez Riccheri y b’) María de las Victorias
Agustina Rodrigáñez Riccheri; c.2º con Beatriz Campos, padres
de: c’) María de las Mercedes Rodrigáñez Campos; y b) Delia
Rodrigáñez Riccheri, c.c. Normando Ivaldi, padres de: a’) Rui
Fernando Ivaldi y b’) Tirso Ivaldi;
G) Sadí Rodrigáñez Riccheri, c.c. Lidia Margarita Torelli, padres de:
a) Sadí Héctor Emilio Rodrigáñez Riccheri, c.c. Beatriz Milici,
padres de: a’) Pablo Aníbal Rodrigáñez Riccheri, c.c. Karina
Coto, padres de: a’’) Martina Rodrigáñez Riccheri y b’’) Camila
Rodrigáñez Riccheri; b’) Gabriela Beatriz Rodrigáñez Riccheri,
c.c. Martín Baylac, padres de: a’’) Lucas Ezequiel Baylac y b’’)
Julieta Baylac; y c’) Darío Martín Rodrigáñez Riccheri, c.c.
Marcela Casas, padres de: a’’) María Agustina Rodrigáñez
Riccheri y b’’) Nicolás Rodrigáñez Riccheri; y b) Luis María
Abelardo Rodrigáñez Riccheri, c.c. María Cristina Gracia Yakas,
padres de: a’) María Soledad Rodrigáñez Riccheri, c.c. Guillermo
Alfredo Benavídez, padres de: a’’) María Gracia Benavídez; b’)
María Victoria Rodrigáñez Riccheri, c’) María Inés Rodrigáñez
Riccheri, c.c. Sergio Vassia, padres de: a’’) María Agustina
Vassia y b’’) María Valentina Vassia; y d’) María Belén
Rodrigáñez Riccheri;
H) Edgardo Herberto Rodrigáñez Riccheri, c.c. Teresa Pascualina
Lanza, h. de Luis Lanza y de Manuela Casella, padres de: a)
Edgardo Horacio Rodrigáñez Riccheri, c.c. Alicia Ginart, padres
de: a’) Gustavo Rodrigáñez Riccheri, c.c. Sonia Jaremczuk,
padres de: a’’) Juan Ignacio Rodrigáñez Riccheri, y b’) Agustín
Rodrigáñez Riccheri, b) Griselda Rodrigáñez Riccheri, c.c. Martín
Gutiérrez, padres de: a’) María Griselda Gutiérrez, c.c. Pablo
Masini, padres de: a’’) Josefina Massini y b’’) Lucía Massini; y
b’) María Viviana Gutiérrez, c.c. Alejandro Cabrera, padres de:
a’’) Martín Cabrera y b’’) María Sol Cabrera; y c) Teresita
Manuela Rodrigáñez Riccheri, c.c. Héctor J. Perrune, padres de:
a’) Analía Cristina Perrune, c.c. Sergio Fratocchi, padres de: a’’)
Ana Paula Fratocchi, b’’) Julieta Fratocchi, c’’) Gonzalo
Fratocchi y d’’) Bruno Fratocchi; b’) Gabriel Horacio Perrune,
c.c. Marcela Riquelme, padres de: a’’) Tomás Perrune y b’’)
Valentina Perrune; c’) Marcelo Darío Perrune, c.c. Yanina Ariza,
padres de: a’’) Camila Perrune; y d’) Néstor Daniel Perrune;
I) Juan Rodrigáñez Riccheri, c.c. Lucía Rodríguez, padres de: a)
Juan Miguel Rodrigáñez Riccheri, c.c. Magdalena Quetglas,
padres de: a’) Pablo Miguel Rodrigáñez Riccheri, c.c. Mariana
Ramírez, padres de: a’’) Brisa Aylén Rodrigáñez Riccheri;
J) José Rodrigáñez Riccheri, soltero;
9.- Genoveva Agustina Riccheri, b. SL 14-IV-1873;
10.- Lázaro Francisco Riccheri, n. SL 4-IV-1875 y b. SL 7-VI-1875;
11.- Darío Cayetano Riccheri, n. SL 7-VIII-1876 y b. SL 7-X-1876, c.
Rosario 3-VI-1930 con Ignacia Magne;
l2.- Silvio Ovidio Riccheri, n. SL 3-XI-1879, b. SL 4-III-1880,
coronel, Coronel, c.c. María Esther Pedezert, padres de:
A) Ricardo Juan Riccheri, n. 15-V-1927 y f. 7-II-2005, Teniente
Coronel, c.c. Amalia Bos;
B) Ovidio Pablo Riccheri, General, c.c. Marta Zabaleta y
C) Luis María Riccheri, embajador, radicados en Buenos Aires;
13.- Concepción Victoria Riccheri, n. SL 6-VI-1882 y b. SL 31-XII-
1882, f. 13-VI-1967, soltera;
Juan Riccheri c. luego con Secundina Lavallén o Rivero, padres de:
14.- Dominga Ema Riccheri, n. SL 12-V-1887 y b. SL 13-IX-1887, y
15.- Juan Pablo Riccheri, n. SL 10-X-1888, b. SL 17-XI-1889.
Saccone

Apellido derivado de Sacchi y éste de la palabra “sacco”, saco o bolsa,


y hace referencia al que fabricaba o vendía sacos, o transportaba sacos
de diversos productos1.
Julio Saccone, hijo de Vicente Saccone; y Francisca Ferro, h. de Pedro
Ferro y n.p. de José Ferro, casaron 27-XII-18272 en la parroquia de
San Juan Bautista de Finalmarina, diócesis de Savona, Liguria, y
fueron padres de trece hijos que se afincaron en Rosario alrededor de
1853. Se dedicaron al comercio en el rubro registro de telas. Julio y
Francisca padres de:
I) Vicente Saccone, n. Finalmarina 24-IV-1829, f. 1885, establecido
con pulpería en Libertad 284, hoy calle Sarmiento3, c.c. Victoria
Rollero, padres de:
1.- David Saccone, n. 21-XI-1871 y b. 4-VII-1872;
2.- Herminia Rebeca Saccone, n. 15-I-1876 y b. 9-XI-1878, f. 25-II-
1953, c.c. Ricardo Grimaldos, f. 13-X-1926, residentes en Casilda,
prov. de Santa Fe, padres de:
A) Esther Grimaldos, c.c. su tío Antonio Saccone, c.s. en Buenos
Aires;
B) Victoria Grimaldos, c.c. Carlos Irigoyen, c.s. en Buenos Aires;
C) Graciela Saccone, c.c. Octavio Gaspar, c.s. en Buenos Aires;
D) Carmen Grimaldos, c.c. Ricardo Boccaturo, c.s. en Buenos Aires;
3.- Santos Antonio Saccone, n. 26-IX-1878 y b. 9-XI-1878;
4.- Enrique Saccone, c.c. Romelia Acosta, c.s.
5.- Alberto Saccone, c.s.;
II) Pedro Saccone, n. Finalmarina 11-XI-1830, m.i.;
III) Pedro Saccone, n. Finalmarina 15-XI-1831, propietario de una
tienda en Libertad 2414, hoy calle Sarmiento, c. 4-VII-1872 con
Rebeca Saibene, h. de Pascual Saibene y Rosa Crosta, (Ver Saibene),
padres de:
1.- Julio Saccone, c.c. Emilia Gagliardo, padres de:
A) Lilia Beatriz Saccone, c.c. Carlos Juan Bosco, padres de: a)
Sergio Carlos Bosco, c.c. María Luisa Gallo, padres de: a’) María
Verónica Bosco, madre de: a’’) Dolores Escalante, b’’) María
Escalante y c’’) Ignacio Escalante; b’) María Eugenia Bosco, f. 8-
XII-1996, soltera; c’) Carlos Luis Bosco, c.c. Silvina Andrea
Gaspar, padres de: a’’) Lucía Bosco; b’’) Ángeles Bosco, m.i.,
c’’) Gonzalo Bosco y d’’) Santiago Bosco; y d’) María Valeria
Bosco; b) Sonia Beatriz Bosco, c.c. Ricardo Schellhas, (Ver
Guastavino), padres de: a’) María Alejandra Schellhas, madre de:
a’’) Sebastián Rodríguez Rosselli, b’’) Alejo Fradua, c’’)

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 219 y 220.
2
Datos tomados de apuntes del Dr. Mario Saccone.
3
Carrasco, Gabriel, “Guía civil y comercial de Rosario”, 1876.
4
Carrasco, Gabriel, ibidem.
Ezequiel Fradua y d’’) Tobías Fradua; b’) Cristián Ricardo
Schellhas; c’) Carlos Guillermo Schellhas, padre de: a’’) Manuel
Schellhas; d’) Maximiliano Schellhas, c.c. Andrea Orallo, padres
de: a’’) Tomás Schellhas, b’’) Morena Schellhas, c’’) Tiago
Schellhas y d’’) Miranda Schellhas;
B) Gustavo Saccone, c.1º con Felisa Delmonte, (Ver Delmonte),
padres de: a) Gustavo Adolfo Saccone, c.c. Adriana Lamanuzzi,
padres de: a’) Emiliano Guillermo Saccone y b’) Federico Saccone;
c.2º con Ada Bolner, s.s.;
C) Guillermo Saccone, soltero;
D) Nydia Rebeca Saccone, soltera;
E) Alma Ruth Saccone, c.c. Enrique Ruiz del Pino, s.s.;
F) Mario Saccone, c.c. Emma Murray, padres de: a) Mario Augusto
Saccone, c.c. Hilda Zschetzschingck, padres de: a’) Mario
Emiliano Saccone, soltero; b’) Pablo Alberto Saccone, c.c. María
Alejandra Linares, padres de: a’’) Agustín Saccone y b’’) María
Saccone; y c’) Gilda María Saccone, c.c. Fernando Javier Sánchez,
padres de: a’’) Tomás Augusto Sánchez Saccone; y b) Santiago
Julio Saccone, c.c. Silvia Griner, padres de: a’) Mario Augusto
Saccone, b’) Santiago Saccone y c’) Silvia Saccone;
2.- María Rosa Saccone, n. 27-IX-1877 y b. 9-XI-1878, f. 31-X-1907,
soltera;
3.- Adalgisa Margarita Saccone, n. 23-II-1880 y b. 11-XI-1882, c. 11-
IV-1901 con Arturo Agostinelli, n. Montevideo, h. de José Agostinelli
y Graciana Mayol, padres de:
A) José Pedro Agostinelli, c.c. Haydée Giacosa, s.s.;
B) Élida Susana Agostinelli, c.c. Juan Alfredo Biancardi, padres de:
a) Elida Susana Biancardi c.c. Enzo Arnaldo Beltramino, padres
de a’) Enzo Beltramino, c.c. Sandra Girone, padres de: a’’) Ignacio
Enzo Beltramino y b’’) Simón Beltramino; y b) Estela Beatriz
Biancardi, c.c. Mario Brown Arnold, padres de: a’) Mario Brown,
c.c. Adriana Girardi; b’) Marcela Brown, c.c. Alberto Cotro; y c’)
Guillermo Brown, c.c. Rita Aballone;
C) Elsa Noemí Agostinelli, c.c. Juan Antonio Casetta, padres de: a)
Juan Antonio Casetta, c.c. Ana María Tomasino, padres de: a’)
Juan Pablo Casetta y b’) Gustavo Daniel Casetta;
D) Arturo Jorge Agostinelli, c.c. Susana Guillamet Chargué, s.s.;
3.- Ida Clotilde Saccone, n. 7-X-1882 y b. 9-V-1883, c. 12-IX-1906
con Fernando Freytes Casas, n. Córdoba, h. de Fernando Freytes y
Juana Casas y Casas, padres de:
A) Roberto Oscar Freytes, c.c. Estela Paulsen, padres de: a) Fernando
Enrique Freytes, c.c. Annalisa Napoli, padres de: a’) Camila
Freytes y b’) Damiana Freytes; b) Estela Susana Freytes, c.c.
Marcelo Agote Lanusse, padres de: a’) Marcelo Agote, b’)
Virginia Agote, c’) Rosario Agote y d’) Manuel Agote; c) Roberto
Oscar Freytes, c.c. María Marta Surmento, padres de: a’) Lucía
Freytes, b’) Inés Freytes y c’) Dolores Freytes;
B) Héctor Carlos Freytes, c.c. Edelmira Alessandria, padres de: a)
Juan José Freytes c.c. Marta Solari, padres de: a’) Héctor Carlos
Freytes; y b) Clara Freytes, c.c. Mario Eugenio Pesado Castro,
padres de: a’) María Clara Pesado Castro, c.c. Mario Tomás
Cullen, padres de: a’’) Mario Tomás Cullen y b’’) Camila
Florencia Cullen; b’) Verónica Pesado Castro, c.c. Eduardo
Celoria, padres de: a’’) Agustín Celoria y b’’) María Eugenia
Celoria; y c’) Mario Eugenio Pesado Castro;
C) María Susana Freytes, soltera;
4.- Roberto Dante Saccone, n. 19-III-1884 y b. 28-II-1885, soltero; y
5.- Dorlisa Saccone, soltera;
IV) María Saccone, n. Finalmarina 24-XI-1833, c.c. Pedro Fontana;
V) Santiago Saccone, n. Finalmarina 30-IV-1835;
VI) Juana Saccone, n. Finalmarina 3-IV-1837, c.c. Pompeo Saibene,
(Ver Saibene);
VII) Carlota Saccone, n. Finalmarina 23-V-1839, c.c. Juan Bautista
Campi, padres de:
1.- Prudencia Campi, c.c. Víctor Viale, n. 1863, (todos los
descendientes en Córdoba), padres de:
A) Enriqueta Viale, c.c. Nicanor Freytes Casas, c.s.;
B) Víctor Viale, c.c. Tomasa Freytes, padres de: a) Víctor Federico
Viale, c.c. Josefina Paulen Núñez, c.s., y b) Roberto Carlos
Freytes c.c. Elba Bonoris;
C) Delia Rosa Viale, c.c. Francisco Olmedo Figueroa, padres de: a)
Nidia Ester Olmedo, c.c. Víctor Vélez Funes, c.s., b) Delia María
Olmedo, c.c. René Daffis Niklison, c.s.;
D) José Julio César Viale, c.c. Jesús Peñaloza Vera, padres de: a)
Julio César Viale, c.c. Sofía Plate, c.s., b) Milena Viale, c.c. Juan
Francisco Coll, c) José Amílcar Viale, c.c. Sara Páez y d) Miguel
Ángel Viale, c.c. Susana Arancibia;
E) Ema Viale, m.i.;
F) María Esther Viale, soltera;
G) Emilio Carlos Viale c.c. Laura Broggi Carranza, s.s.;
H) Rodolfo Alberto Viale, c.c. Lucrecia Berrotarán, c.s.;
VIII) José Saccone, n. Finalmarina 21-XII-1840 y f. 7-XI-1897, c.c.
Carlota Scotto, padres de:
1.- Aída Saccone, c.c. su tío Julio David Pedro Saccone;
IX) Antonio Saccone, n. Finalmarina 22-IX-1842, f. 17-VIII-1917,
establecido con tienda en Libertad 281, al lado de su hermano
Vicente5, c. 4-X-1884 con Ana Viale, f. 11-III-1937, h. de Gerónimo
Viale y Ángela Solari, padres de:
1.- Ema Rebeca Francisca Ángela Saccone, n. 17-III-1887 y b. 14-I-
1888, c. SR 4-XI-1912 con Arturo Luis Gueglio, h. de Carlos Gueglio
y Josefina Piombo, (Ver Gueglio);
2.- María Luisa Saccone, soltera, s.s.;

5
Carrasco, Gabriel, op. cit.
3.- Antonio Saccone, c.c. Esther Grimaldos Saccone;
4.- Rodolfo Saccone;
5.- Reinaldo Saccone, c.c. Nélida Besio Novaro, padres de:
A) Jorge Saccone y
B) Reinaldo Saccone, todos en Buenos Aires;
X) Luis Benito Saccone, n. Finalmarina 13-V-1845, c. 9-XII-1883
con María Victoria Bacigalupi, h. de Ambrosio Bacigalupi 6 y Victoria
Cuesta, padres de:
1.- Clotilde Victoria Saccone, n. 15-IX-1884 y b. 1-XII-1884, soltera;
2.- José Alberto Saccone, n. 4-IV-1887 y b. 15-XI-1887, c. SR 31-
VII-1915 con María Elvira Figuerola, h. de José Figuerola y María
Saintmitier, s.s.;
3.- Horacio Saccone, soltero;
4.- María Luisa Saccone;
5.- Ricardo Saccone, c.c. María Elena Moyano, padres de:
A) María Elena Saccone, c.c. Héctor Garat, padres de: a) Silvina
Garat, c.s. y b) Ricardo Pedro Garat, c.s.; y
6.- Ambrosio Saccone;
XI) Santos Cosme Damiano Saccone, n. Finalmarina 27-IX-1846, f.
Rosario 1900, c. 14-VIII-1886 con Isabel Astesano, n. cerca de Milán
1871 y f. Rosario 11-IX-1955, h. de Domingo Astesano y Apolonia
Giacosa, padres de:
1.- Julia Saccone, n. 1888, c. SR el 5-IV-1924 con Antonio Ramón
Boussy, n. Mercedes, prov. de San Luis, h. de Juan José Boussy y
Gregoria Orozco, padres de:
A) María Julia Boussy, c.c. Juan Manuel de Zuasnábar, h. de Horacio
de Zuasnábar y María Sara Pesoa, (Ver Guastavino), padres de: a)
Juan Manuel de Zuasnábar, b) María Sara Bibiana de Zuasnábar,
c.c. Horacio Casabonne, padres de: a’) Florencia Sofía Casabonne
y b’) Cecilia María Casabonne; c) Horacio Antonio de Zuasnábar,
c.c. María Angelina Brebbia, padres de: a’) Soledad Eugenia de
Zuasnábar, c.c. José Antonio Granja Iborras, español, padres de: a’)
Sofía Granja Iborras, radicados en Castro Urdiales, España; d)
María Jesús de Zuasnábar, c.c. Hugo Franzutti, padres de: a’) Pablo
Franzutti, b’) Ignacio Franzutti y c’) Tomás Franzutti, radicados en
Mendoza; y e) Mario de Zuasnábar, c.c. Lucía Hernández Larguía,
padres de: a’) Joaquín de Zuasnábar, b’) Julia de Zuasnábar y c’)
Ana de Zusnábar;
B) Clara Rosa Boussy, c.c. José Antonio Mendoza Casacuberta, h. de
Antonio Mendoza y Josefina Casacuberta, padres de: a) Hernán
Mendoza Casacuberta;

6
Ambrosio Basigalupi establecido en Rosario desde 1842. Poseía horno de ladrillos en
terreno de su propiedad, dos terrenos más y dos fincas. Tenía habilitado a José Casabona
con tienda y pulpería de menudeo. También un puesto de estancia a medias con el capataz.
Libro del tribunal de Comercio de Rosario.
2.- Romeo David Saccone, c.c. Susana Vila, (radicados en Buenos
Aires), padres de:
A) Julia Saccone, c.c. Adolfo Druetta, padres: a) Ana María Druetta,
c.c. Gustavo Alberto Bossert, padres de: a’) Federico Santiago
Bossert, b) Gustavo Adolfo Druetta, padre de: a’) Carmela Druetta;
y c) Ricardo Tomás Druetta, c.c. Ana Echegaray, padres de: a’)
Lucía Druetta, b’) Ana Inés Druetta, c’) María Druetta y d’)
Victoria Druetta;
3.- Elvira Saccone c.c. Luis Alberto del Campillo, h. de Florencio del
Campillo y Julia Núñez, padres de:
A) Elvira del Campillo, c.c. Héctor Tizeira Sársfield, padres de: a)
Elizabeth Tizeira, c.c. Juan Tomás Fernando Martínez Villada,
padres de: a’) Verónica Martínez Villada, c.c. Patricio Correa,
padres de: a’’) Ignacio Correa y b’’) Milagros Correa; b’) María
Eugenia Martínez Villada, c.c. Daniel Huanambal; c’) Florencia
Martínez Villada, d’) María Belén Martínez Villada, c.c. Matías
Bruset; y e’) Juan Tomás Fernando Martínez Villada; b) Héctor
Tizeira, c.c. Mónica Ruiz Palacios, padres de: a’) Martín Tizeira y
b’) Diego Tizeira; c) Luis A. Tizeira, c.c. Delia Ferreira Reinafé,
padres de: a’) Luis María Tizeira, b’) Rosario Tizeira, c’) Tomás
Tizeira, d’) Milagros Tizeira y e’) Gonzalo Tizeira; radicados en
Córdoba; y d) Jorge Tizeira, c.1° con Cecilia Torres, padres de: a’)
Valeria Tizeira y b’) Lucía Tizeira; c.2° con Mónica Sansón;
4.- Santos José Saccone, n. Rosario 8-IV-1893. Jurisconsulto y
magistrado, estudió en Buenos Aires, graduándose en 1915. Fue
profesor de derecho y economía política en la Escuela Normal nº 1.
Fue interventor de la Universidad Nacional del Litoral en 1945,
secretario del juzgado federal de Rosario, defensor oficial, procurador
fiscal, juez federal, y fue miembro y presidente de la Cámara Federal
de Apelaciones de Rosario7. Casó SR 25-X-1919 con Emma Llobet, h.
de Federico Jorge Llobet y Emma Zucchi, padres de:
A) Jorge Saccone, c.c. Ana María Carrasco Castagnino, h. de
Alejandro Carrasco y Rosa Lucrecia Castagnino, (Ver
Castagnino), padres de: a) Jorgelina Lucrecia Saccone, c.c. Juan
Carlos Arrospidegaray, padres de: a’) Sofía Arrospidegaray; b)
Eleonora Emma Saccone, c.c. Pablo Minuto Altamirano, padres
de: a’) Jessica Minuto y b’) Pablo Andrés Minuto; c) Alejandro
Santos Saccone, c.c. María Inés Doldán y d) Ana María Fátima
Saccone, c.1° con Guillermo Schlieper, padres de: a’) Federico
Gerónimo Schlieper y b’) Candelaria Schlieper; c.2° con Eduardo
Girolami, s.s.;
B) María del Carmen Saccone c.c. Jorge A. Rouillon Echesortu, h. de
Alfredo J. Rouillon y María Hortensia Echesortu, (Ver Vierci);
C) Ana María Saccone c.c. Roberto Uranga Palencia, h. de Máximo
Uranga y María Luisa Palencia, padres de: a) Roberto Máximo

7
Abad de Santillán, Diego, “Saccone, Santos J.”, Tomo II.
Santos Uranga, c.c. Helen Bunge Guerrico, padres de: a’) Roberto
Uranga, b’) Santiago Uranga, c’) Mariano Uranga, d’) Virginia
Uranga; b) Máximo Uranga, c.c. Ana Lía Blanco, padres de: a’)
Máximo Uranga, c.c. Josefina Milesi, padres de: a’’) Máximo
Uranga y b’’) Jacinta Uranga; b’) Dolores Uranga y c’) Inés
Uranga; c) Ricardo Uranga, c.c. Silvia Custo, padres de: a’)
Violeta Uranga, c.c. Fernando López, padres de: a’’) Bautista
López y b’’) Santiago López; b’) Matías Uranga y c’) Sebastián
Uranga; d) Ana María Uranga, c.1° con Carlos Alberto Morixe,
padres de: a’) Carolina Morixe y b’) Agustina Morixe, c.c.
Santiago Vergara Oroño, padres de: a’’) Juanita Vergara Oroño;
c’) Tomás Morixe y d’) Josefina Morixe; Ana María c.2° con
Carlos Alberto Boero, s.s.; e) Emma Uranga, c.c. Gonzalo
Colombres, padres de: a’) Emma Colombres, b’) Soledad
Colombres, c’) Carmen Colombres, d’) Rosario Colombres y e’)
Gonzalo Colombres; y f) Victoria Uranga, c.c. Federico Steiger
(Ver Botto);
5.-DomingoSaccone,soltero;
6.- Ernesto Saccone, n. 28-X-1898 y b. SR 17-I-1899, c. SR 9-II-1924
con Margarita Vitacco, h. de Roque Vitacco y Josefa Lucillo, padres
de:
A) Ernesto Saccone, c.c. Martha Tortella, padres de: a) Ernesto
Enrique Saccone, c.c. Marcela Goldstein, padres de: a’) Bruno
Saccone y b’) Paula María Saccone; b) María Eugenia Saccone,
c.c. Fernando Viñals, padres de: a’) Fernando Ernesto Viñals y b’)
Victoria Viñals; y c) Mónica Saccone, c.c. Miguel Ángel
Chiarpenello, padres de: a’) Pablo Miguel Chiarpenello, c.c.
Kasuvo Natsume; b’) Mariela Chiarpenello, c.c. Hernán Minetti,
padres de: a’’) Lucía Minetti; c’) María Cecilia Chiarpenello, c.c.
Mariano Ayarza; y d’) Verónica Chiarpenello;
B) Mario Saccone, c.c. Haydee Vázquez, padres de: a) Mario
Saccone, soltero;
C) Raquel Saccone, c.c. Hugo Figueira Martín, radicados en
Neuquén, padres de: a) Hugo Luis Figueira, c.s., b) Marcelo
Figueira, c.s. en E.E.U.U.; y c) María Rita Figueira, radicados en
Buenos Aires;
XII) Julio David Pedro Saccone, n. Finalmarina 10-V-1851,
establecido con tienda en Libertad 1138, hoy calle Sarmiento, c. 29-
III-1885 con su sobrina Aída Margarita Saccone, h. de José Saccone y
Carlota Scotto, padres de:
1.- Francisca Carlota Saccone, n. 7-XII-1890 y b. 21-IV-1894;
2.- José Glauco Saccone, n. 4-V-1893 y b. 21-IV-1894;
3.- Sara Saccone;
XIII) Juan Bautista Saccone, n. Finalmarina 12-XII-1853.

8
Carrasco, Gabriel, “Guía civil y comercial de Rosario”, 1876.
San Michele (San Miguel)
I) Gerónimo San Miguel, n. 17-IV-1814 Lavagna, prov. de
Génova. Llegó a Rosario alrededor de 1862. Se habría dedicado a la
enseñanza. Falleció en Rosario 27-VIII-1892. Casó en Lavagna con
Ángela Vermé, n. 23-III-1823 Lavagna y f. 6-VII-1884. Fueron padres
de:
1.- Julia San Miguel, n. Lavagna 11-V-1847 y f. 3-VIII-1917, c.
Rosario 23-IV-1865 con José Solari, n. Italia, f. 7-XII-1909, h. de
Juan Solari y Rosa Delice, padres de:
A) Juan Solari, n. 9-VII-1866 y b. 24-XII-1866;
B) José Gerónimo Solari, n. 18-IX-1867 y b. 11-VII-1868;
C) María Solari, n. 6-IV-1869 y b. 23-X-1869;
D) Ángela Solari, n. 13-VIII-1873 y b. 29-IV-1874;
E) Emilio Bernardo Solari, n. 17-XII-1876 y b. 22-II-1877;
F) Enrique Bartolomé Solari, n. 16-V-1877 y b. 22-VIII-1880;
G) Luisa Isabel Solari, n. 29-VII-1879 y b. 22-VIII-1880;
2.- Luis San Miguel, n. Lavagna 10-I-1861, y f. Rosario 27-XI-1935.
Fue escribiente de la Jefatura Política y subcomisario. Luego ingresó
en la administración municipal llegando a ser prosecretario del
Consejo Deliberante. Organizó el Archivo del Concejo y fue autor del
Compendio del Digesto Municipal. Tuvo extensa actividad
periodística: fundó, en 1902, el semanario ilustrado “El Cronista”, en
1910 le compró a Nicasio Vila el diario “La República” fundado por
los revolucionarios de 1890, siendo su director durante muchos años.
Fue fundador del Círculo de Prensa de Rosario y miembro de la Cruz
Roja Argentina. Fue convocado a organizar la Secretaría Municipal de
Cañada de Gómez, cuando ésta fue nombrada ciudad1. Casó con Flora
Aranda, n. Chacabuco, prov. de Buenos Aires, h. de Francisco Aranda
y Rosario Gorosito. Fueron padres de:
A) Ángel Luis San Miguel, c.c. Sara Biazzo, s.s.;
B) Iñigo San Miguel, m.i.;
C) Julio Gerónimo San Miguel, c.c. Julia Cámara, padres de: a) Julia
San Miguel, c.s. en Mendoza;
D) José Severo San Miguel, director de “La República”, s.s.
E) Luis Francisco San Miguel, c.c. Inés Bonel, h. de Felipe Bonel y
María Mena, padres de: a) Nélida San Miguel, soltera y b) Luis
Felipe San Miguel, c.c. Raquel Gowan Maigan, padres de: a’) Luis
Arturo San Miguel, c.c. Ana Lía Ruggieri, padres de: a’’) Andrés
San Miguel y b’’) Carlos Lisandro San Miguel; b’) Luis Mariano
San Miguel, y c’) Valentina San Miguel, c.c. Gabriel Valloud,
padres de: a’’) Félix Luis Valloud;

1
Datos aportados por el Sr. Luis Felipe San Miguel.
F) Flora San Miguel, c.1º con Francisco Gianantonio, s.s. y 2º con
Francisco Santalla, padres de: a) Oscar Luis Santalla, c.c. Nélida
Ruiz de Temiño, c.s.
Scorciafico1
El apellido Scorciafico podría ser una deformación del muy antiguo
apellido genovés Squarciafico que significa: “el que arranca higos”.
I) Jorge Scorciafico n. en la Liguria, Italia, alrededor de 1790, hijo
de Juan Scorciafico, n. en la Liguria, Italia, aproximadamente en 1760
y de Josefa Raya. Jorge Scorciafico pasó a América y se radicó en la
ciudad de Rosario en 1840, y en la década siguiente se estableció con
su familia en Santa Fe. Casó en Rosario con Juana Fontanilla, n.
Rosario 1820, h.n. de Sinforosa Antonia Fontanilla, n. Rosario 17-
VII-1797; h. de Francisco Fontanilla, sevillano, y de María Teresa
Pérez, rosarina2. Juana Fontanilla testó en Santa Fe el 15-X-1892 y f.
Santa Fe el 8-I-1900. Jorge Scorciafico testó en Santa Fe el 7-X-1870
y declaró haber tenido de su matrimonio, además de los que
mencionó, otros hijos fallecidos sin sucesión. Murió en Santa Fe el
19-VII-1877. Jorge y Juana fueron padres de:
1.- Jorge Scorciafico, n. Rosario 1842, se radicó en Santa Fe donde f.
el 10-V-1898. Casó en Santa Fe con Elena Echagüe Larrechea, h. de
José María Echagüe y de Ángela de Larrechea, n.p. de Cayetano de
Echagüe y Josefa de Echagüe Lassaga, n.m. de Petrona de Larrechea
y Fernández de Therán. Fueron padres de:
A) Antonio Ramón Nemesio Scorciafico, n. Santa Fe 13-VI-1872,
m.i.;
B) Aldón Nemesio Scorciafico, n. Santa Fe 30-VII-1873, m.i.;
C) Juana Elena Scorciafico, n. Santa Fe 6-VI-1876. Casó en Santa Fe
18-VI-1898 con Osvaldo T. Molinas del Rivero, h. de Nicanor
Molinas Bedoya y de Florencia del Rivero, s.s.;
D) María Angélica Scorciafico, c.c. Eduardo Bayo, h. de Marcelino
Bayo y Estanislada Bayo, c.s. y
E) Bruno Jorge Scorciafico, n. Santa Fe 6-X-1884, m.i.;
2.- Joaquina del Carmen Scorciafico, n. Rosario 17-VIII-1844, c.c.
Manuel Parma, n. Génova 1841, h. de Antonio Parma y de Benita
Tiscornia. Manuel Parma f. Santa Fe 17-VII-1916 y Joaquina
Scorciafico f. Santa Fe 11-XII-1917. Padres de:
A) Ignacio Antonio Parma Scorciafico, n. Rosario 31-VII-1864, f.
soltero 2-VI-1923;
B) Alberto Manuel Parma Scorciafico, n. Santa Fe 6-IX-1866;
C) Aurelia del Carmen Parma Scorciafico, n. Santa Fe 5-I-1868, f.
Santa Fe 10-VII-1935. Casó Santa Fe con Alejandro Videla, h. de
Nicolás Videla y de Antonia Olivera, s.s.;
D) Julia Joaquina Parma Scorciafico, n. Rosario 12-IV-1870, c. con
Urbano de Iriondo Zavalla, h. de Simón de Iriondo y Mercedes
Zavalla, padres de: a) Clorinda Susana del Carmen de Iriondo
Parma, c.c. Rodolfo Freyre; b) Urbano José Severo de Iriondo
Parma, c.c. Josefina de Iriondo; c) María Ema Polonia de Iriondo
Parma, c.c. Hugo Freyre; d) Simón de Iriondo Parma, soltero; e)

1
Este capítulo ha sido elaborado gracias a la colaboración del Arq. Luis María Calvo, de Santa Fe.
2
Ver Alonso, Sebastián, “La familia Paredes-Fontanilla y sus vinculaciones con antiguas familias
italianas de Rosario”, op.cit
Raúl de Iriondo Parma, c. 27-IV-1929 con María Isabel Olcese de
la Serna, h. de Pó Olcese y de Isabel de la Serna, padres de: a’)
Lucrecia Raquel de Iriondo, c.c. José María Maidagan, padres de:
a’’) Silvia Maidagan, c.c. Luis Alberto Curridor, padres de Inés,
María Belén, Cecilia, Luis Alberto y Nicolás Curridor; b’’) José
María Maidagan; c’’) María Isabel Maidagan, c.c. Claudio
Avendaño, padres de: María, Eugenia y Victoria Avendaño; d’’)
María Teresa Maidagan, c.c. Rodolfo Bergmann, padres de:
Martín, Lucrecia, Sofía y Julia Bergmann; e’’) Mercedes
Maidagan, c.c. Sergio Bernasconi, padres de: Felipe y Joaquín
Bernasconi; f’’) Carmen Maidagan, c.c. Damián Lavarello, padres
de: Lorenzo Lavarello; g’’) Ana Maidagan, c.c. Emilio Toloza y
h’’) José Ignacio Maidagan; b’) María Isabel de Iriondo, m.i; c’)
Clorinda de Iriondo, c.1º con Carlos Parera Deniz, padres de: a’’)
Francisco Parera Deniz, c.c. Graciela Solazzo, padres de: Lucía,
Nahuel, m.i., Julia y Lola Parera Deniz; b’’) Dolores Parera Deniz,
c.c. Carlos Carizza, padres de: Nicolás y Manuel Carizza; c.2º con
Lucio Boët, padres de: María Clorinda Boët; todos radicados en
Rosario3;
E) Juan Manuel Parma Scorciafico, n. Santa Fe 7-IX-1872;
F) María Petrona Parma Scorciafico, n. Santa Fe 18-XI-1874;
G) Juana Jovita Parma Scorciafico, n. Santa Fe 15-II-1876;
H) Severo Jorge Parma Scorciafico, n. Santa Fe 30-XII-1877;
I) Ester Micaela Parma Scorciafico, que c.c. Alberto Maciel Bustos;
J) Elena Mercedes Parma Scorciafico, n. Santa Fe 28-VII-1881;
K) Celestino Nemesio Parma Scorciafico, c.c. Petrona Cano;
L) Enrique Ruperto Parma Scorciafico, n. Santa Fe 27-IV-1886, f.
Santa Fe 20-XII-1942, s.s.;
3.- Juan Clodomiro Scorciafico, n. Rosario e23-VIII-1846, f. Santa Fe
el 2-X-1887. Fue colaborador de Servando Bayo y de Simón de
Iriondo, actuando como su secretario de Gobierno. Llegó teniente
coronel. En 1882 c.c. Petrona Echagüe Iriondo, h. de Manuel Echagüe
y de Mercedes de Iriondo, n.p. de Cayetano de Echagüe y de Josefa
de Echagüe, n.m. de Urbano de Iriondo y de Petrona Candioti. Hijos:
A) Mercedes Scorciafico, n. Santa Fe 20-VI-1883, c.c. José Costa
Puig, h. de José Costa y Mercedes Puig de la Torre, c.s.;
B) Jorge Rafael Scorciafico, n. Santa Fe 30-XII-1885, c.c. Clara
Costábile, h. de Francisco Costábile y Felipa Falco, c.s.;
C) Rafael Simeón Scorciafico, n. 18-II-1887, m.i..

3
Datos extraídos del trabajo “Los Olcese”, op.cit.
Semino

Apellido ligur difundido preferentemente en Génova, formado por el


toponímico Semino, localidad de la provincia genovesa1 La raíz latina
de semino significa semilla. La familia Semino se habría dedicado por
generaciones a la actividad molinera.
Lucas José Semino y María Parodi, padres de:
I) Marcelino Semino, n. Giovi, Génova, b. 4-I-1830, f. Rosario 13-
VII-1903. Fundó en Rosario en 1865 el molino “La Estrella”, en la
calle Aduana (actuales Maipú y 9 de Julio), que fuera la primera
planta harinera de la provincia.2 Con el tiempo delegó las tareas a sus
hijos. Casó con Francisca Gallino y fueron padres de:
1.- Carlos Semino, n. Francia 1860, y f. Rosario 19-III-1904. Casó 1º
26-X-1884 con Pauline Maysonnave, n. Pau, en el Valle de Bearn
Francia, h. de Bautista Maysonnave y de Germana Dalbes. Pauline f.
2-X-1899 y su hijos fueron a Francia a casa de sus abuelos
Maysonnave. Carlos Semino fue miembro de la Cámara de Comercio
y colaboró en todas las instituciones de beneficencia.3 En 1904, tras la
muerte de Carlos, el molino pasó a manos de Juan Semino. La familia
Semino residía en Maipú 1428 en una casa de “estilo floreale”
italiano, de estructura italianizante, con gran patio cubierto, patio de
jazmines, gran patio español con fuente granadina con leones y palco;
además de frontón de pelota paleta4. Carlos y Pauline fueron padres
de:
A) Carlota Marcela Francisca Semino, n. 29-VII-1885 y b. 21-IX-
1885, m.i.;
B) Germana Margarita Semino, n. 8-VIII-1887 y b. 7-IX-1887, m.i.;
C) Humberto Semino, n. 5-IV-1888 y f. 15-II-1958, alumno de
Claudio Newell y cofundador del club de fútbol “Newell’s Old
Boys”, fue nombrado gerente del molino familiar a los 17 años,
cargo que ocupó durante 50 años5. Casó 11-IV-1908 con Ana J.
Ferrando Semino, su prima hermana, y fueron padres de: a)
Margarita Semino, c.c Omar Maini Cúneo, (Ver Maini), c.s.; y b)
Jorge Alberto Semino, c.c. Ana Beatriz Kaminsky Miller, padres
de: a’) Carlos Humberto Semino, c.c. María Luisa Uranga, padres
de: a’’) Santiago Semino, b’’) Sofía Semino, c.c. Ignacio Quaranta
y c’’) Delfina Semino; y b’) Fernando Jorge Semino, c.c. Alicia
Méndez, padres de: a’’) María Florencia Semino y b’’) Fernando
Semino;
D) Celina Semino, c.c. José Dalbes, c.s. en Córdoba;
E) Julia Semino, c.c. Humberto Fracassi, c.s. en Córdoba;
F) Miguel Bautista Carlos Semino, n. 31-VII-1897 y b. 4-XI-1897,
c.c. Celina Ferrando Semino, su prima hermana, s.s.

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 231.
2
Memoria y Balance, 33º ejercicio, Molinos Juan Semino S.A., 1991.
3
“Dizionario Biográfico degli Italiani al Plata”, op. cit., pág. 319.
4
Datos aportados por la Sra. Stella Maini Semino.
5
Stella Maini Semino.
Carlos Semino casó 2º 27-IV-1902 con María Ivos, h. de Juan Mario
Ivos y Teresa Lacrampe, s.s.
2.- Juan Semino, n. Rosario 5-X-1865 y b. 12-XI-1865, f. 20-II-1934
Se hizo cargo de la empresa familiar a la muerte de Carlos e instaló un
molino en Carcarañá que utilizaba la energía del río homónimo.
Luego agregó silos y más adelante, avanzado el siglo, una fábrica de
derivados de la harina y cremería. La empresa sigue perteneciendo a la
familia después de cinco generaciones6. Casó 8-V-1886, con Josefa
Arioli, h. de Antonio Arioli y Magdalena Mazzoni y fueron padres de:
A) Francisca Carlota Marcela Semino, n. 16-IV-1887 y b. 8-V-1887,
m.i.;
B) Adela Casilda Semino, n. 9-IV-1888 y b. 27-V-1888, m.i.;
C) Amadeo Carlos Semino, c. SR 8-V-1915 con Paulina Casaccia, h.
de Federico Casaccia y María Rébora, padres de: a) Guillermina
Yolanda Semino, soltera; y b) Ricardo Amadeo Semino, c.c.
Gertrudis Weihmüller, padres de: a’) Juan Ricardo Semino, c.c.
Luz Ovalle, padres de: a’’) Juan José Semino, c.c. Alejandra
Scarabino (Ver Delpino); b’’) Martín Semino y c’’) Guillermo
Semino; y b’) Carlos Ernesto Semino, c.c. María Fernanda Amsler,
padres de: a’’) Marisa Semino, b’’) Fernanda Semino y c’’)
Federico Semino;
D) Letizia Semino, c.c. Jorge Guiñazú, padres de: a) Juan Oseas
Guiñazú, c.c. Juana Davedere, padres de: a’) María Letizia
Guiñazú, c.c. Fernando Deseta, padres de: a’’) Alejandro Deseta,
b’’) María Belén Deseta y c’’) Fernando Deseta; b’) Juan Guiñazú,
c.c. Ana María Avendaño, padres de: a’’) Juan Carlos Guiñazú, b’’)
María José Guiñazú, c’’) Gonzalo Guiñazú y d’’) María del
Carmen Guiñazú; y c’) Alejandro Guiñazú, c.c. Silvia Cucco,
padres de: a’’) Alejandrina Guiñazú y b’’) Martín Guiñazú;
E) Marcela Ana Petrona Catalina Semino, n. Rosario 8-II-1895, b. 27-
IV-1895, f. Buenos Aires 29-X-1965, c. 15-III-1915 con Andrés
Miguel Sala, n. Rosario 2-VI-1884 y f. Rosario 1-V-1948, h. de
José Sala, n. Bérgamo y f. Rosario 1908 y de María Angeloni, f.
Rosario 1929. Hijos: a) Raquel Beatriz María Josefa Sala, n.
Rosario 8-III-1916, f. Rosario 8-I-1999, c.c. Guillermo Ortiz de
Guinea, padres de: a’) Raquel Ortiz de Guinea, madre de: a’’)
Verónica Molina, c.c. Miguel Calógero, padres de: Roberta e Iñaki
Calógero y b’’) Débora Molina, c.c. Juan M. Picabea, padres de:
Martín Picabea; y b’) Guillermo Ortiz de Guinea, c.c. Alicia
González Theyler, padres de: a’’) Bárbara Ortiz de Guinea y b’’)
Valeria Ortiz de Guinea; b) María del Carmen Nélida Rosa Sala, n.
Rosario 23-VI-1917, c.c. José Alberto Castagnino, (Ver
Castagnino); c) José María Andrés Víctor Sala, n. Rosario 31-X-
1918 y f. 8-II-1994 Albuquerque, E.E.U.U., c.c. Inés Paz, padres
de: a’) Cristi Sala, b’) José Sala y c’) Nina Sala, residentes en
Albuquerque, E.E.U.U.; d) María Letizia Mercedes Sala, c.c.
Carlos Esteban Quinto Devlin, padres de: a’) Tomás Jorge Devlin,
c.c. Andrea Blanco, padres de: a’’) Tomás Devlin, b’’) Trinidad

6
Memoria y Balance, op. cit.
Devlin y c’’) Dolores Devlin; b’) Andrea Devlin, c.c. Julián
Novaro Hueyo, padres de: a’’) Marcos Novaro Hueyo y b’’)
Ángeles Novaro Hueyo; todos radicados en Buenos Aires; y e)
Hugo Andrés Sala, s.s.;
F) Víctor Semino, c.c. Mercedes Cabanellas, padres de: a) Beatriz
Semino, c.c. Valentín Martínez Mosquera, c.s.;
G) Josefina Semino c.c. Américo Seghesso, padres de: a) Jorge
Alberto Seghesso, c.c. 1º con Nelly Bressán, padres de: a’) Jorge
Alberto Seghesso, c.c. María Magdalena Castagnino, (Ver
Castagnino), padres de: a’’) Florencia María Seghesso, b’’) María
Eugenia Seghesso y c’’) Santiago Luis Seghesso;
H) Miguel Roberto Semino, n. 9-V-1898 y b. 25-I-1900, c.c. Delia
Lourtet, h. de Luciano Lourtet y Catalina Lourtet, padres de: a)
María Teresa Semino, c.c. Alejandro J. Daminato, padres de: a’)
Marta Beatriz Daminato, c.1º con Federico Steiger, (Ver Botto),
padres de: a’’) Federico Steiger y b’’) Martha Steiger, y 2º con
César Román, padres de: c’’) María de la Paz Román; y b’) María
Luisa Daminato, c.c. José Luis Barani, padres de: a’’) Clara Barani
y b’’) Mercedes Barani; y b) Delia Mercedes Semino, c.c. Jorge
Raúl Rosselli, padres de: a’) María Laura Rosselli, c.c. Alberto
Argenti, padres de: a’’) Ignacio Argenti, b’’) Lucía Argenti y c’’)
Cecilia Argenti; b’) María Inés Rosselli, c.c. Ernesto Scheimberg,
padres de: a’’) María Scheimberg y b’’) Martín Scheimberg; c’)
Marcelo Rosselli y d’) Jorge Rosselli, c.c. Alejandra Vietti, padres
de: a’’) Felicitas Rosselli;
I) Juan José Semino, c.c. Celia Taiana, h. de Hugo Taiana y Clorinda
Levalle, padres de: a) María Celia Semino, c.1º con Walter
Hemboldt, padres de: a’’) Gretchen Hemboldt, c.c. Jorge Escobar,
padres de: Javier y Giselle Escobar, radicados en Buenos Aires, y
2º con Oscar Antonio Salin, padres de: b’’) Juan José Salin, c.1º
con María Inés Galván, s.s. y 2º con Gladys Raposo; y c’’)
Guillermo Salin, c.c. Patricia Cejas, padres de: María Sol y
Gonzalo Salin;
3.- Miguel Semino, n. 10-VIII-1869 y b. 16-X-1869, f. en su juventud.
En su memoria, su padre hizo construir uno de los panteones más
imponentes del Cementerio del Salvador;
4.- Ana Semino, c. 25-I-1879 con Pablo Ferrando, n. Italia, h. de Juan
Ferrando y Teresa Ventura, padres de:
A) Marcelina Ferrando Semino, c.c. José Serrot, h. de Enrique Serrot
y Margarita Gämeter, padres de: a) Margarita Serrot, c. 1º con
Raúl Cepeda, padres: a’) Marcela Cepeda, c. 1º con Víctor Sueiras,
padres de: a’) Fernando Sueiras, c.c. María Silvina Munuce, padres
de: a’’) Agustina Sueiras, b’’) Sebastián Sueiras, c’’) Inés Sueiras y
d’’) Florencia Sueiras; y b’) Diego Sueiras, c.c. Mariana Piazzardi,
padres de: a’’) Antonia Sueiras; Marcela Cepeda c.2º con Eugenio
Travella, s.s., (Ver Travella), Margarita Serrot c.2º con Jaime
Colomar, s.s.; b) José Serrot, soltero, c) Ana Serrot, soltera, y d)
Marcelina Serrot, c.c. Günther Kuttnig, s.s.;
B) Francisca Ferrando Semino, c.c. Alejandro Mosquera Caride,
padres de: a) José Pablo Mosquera, c.c. Dominga María Marioni,
padres de: a’) Dora Francisca Palmira Mosquera, b’) Ana María
Mosquera, c’) María Elena Mosquera, c.c. Walter José Kuttnig,
c.s.; d’) José Alejandro Mosquera, c.c. María Celia Álvarez, padres
de: a’’) José Pablo Mosquera, c.c. Mónica Cabrera, padres de: José
Pablo, Juan Manuel y Sofía Mosquera; b’’) Alejandro Enrique
Mosquera, c.c. María del Rosario Marini, padres de: Alejandro
José, Santiago Miguel y Lourdes María Mosquera; y c’’) Alfonso
Fernando Mosquera, c.c. Silvana Massoero, padres de: Jorge
Ignacio y Alfonso Mosquera; e’) Lourdes Marta Mosquera, f’)
María del Carmen Mosquera, c. 1º con Ronald García Contín,
padres de: a’’) Javier Gonzalo García Mosquera, c.c. Gianina
Maldonado; y 2º con Daniel Macipe, s.s.; y g’) Jorge Eduardo
Mosquera, c.c. Marta Mónica Baggini, padres de: a’’) María Paula
Mosquera y b’’) María Pía Mosquera; b) Alejandro Mosquera, c.c.
María del Carmen Vaccarizza, padres de: a’) María Francisca
Mosquera, c.c. Juan Prada, padres de a’’) Juan Luis Prada, b’’)
Alejandra Prada y c’’) Jaime Prada; b’) María del Carmen
Mosquera, c.c. Nicanor Blanco, padres de: a’’) María Blanco, b’’)
Javier Blanco y c’’) Ana Blanco; c’) María Isabel Mosquera, c.c.
Vicente de Andrés, padres de: a’’) Andrés de Andrés, b’’) Vicente
de Andrés, c’’) Rafael de Andrés y d’’) María Isabel de Andrés; d’)
Alejandro Mosquera, c.c. María Casares, padres de: a’’) Alejandro
Mosquera, b’’) Joaquín Mosquera y c’’) Ricardo Mosquera; e’)
Rosa María Mosquera, c.c. César Fernández, padres de: a’’) María
Victoria Fernández, b’’) María Belén Fernández, c’’) César
Fernández y d’’) Lorena Fernández; f’) María José Mosquera, c.c.
Carlos Jorreto, padres de: a’’) Mónica Jorreto y b’’) Miguel
Jorreto; g’) Juan Carlos Mosquera, c.c. María Isabel Martínez,
padres de: a’’) Alejandro Mosquera, b’’) Juan Carlos Mosquera y
c’’) Isabel Mosquera; h’) Cristina Mosquera, c.c. Francisco
Espinar, padres de: a’’) Oscar Espinar y b’’) Cristina Espinar; e i’)
Augusto Mosquera, c.c. Ana N., padres de: a’’) Augusto Mosquera
y b’’) Yago Mosquera; esta rama radicada en España; c) Alfonso
Mosquera, c.c. María del Carmen Seoane, padres de: a’) Alfonso
Mosquera, c.c. Isabel N., padres de: a’’) Alfonso Mosquera y b’’)
Borja Mosquera; b’) Ana María Mosquera, c.c. José Vázquez, c.s.;
y c’) María del Carmen Mosquera; d) Dora Mosquera, c.c. Ramón
Vilariño, padres de: a’) Ramón Vilariño, c.c. Teresa N., padres de:
a’’) Lara Vilariño y b’’) Ramón Vilariño; b’) Alejandro Vilariño,
c.c. Teresa Targueta, padres de: a’’) Teresa Vilariño y b’’)
Alejandra Vilariño; c’) Francisco Javier Vilariño, c.c. María
Victoria Alexiades, padres de: a’’) Francisco Javier Vilariño y b’’)
María Victoria Vilariño; y d’) María Dora Vilariño, c.c. José
Gómez, s.s.; radicados en Galicia, España; e) Raúl Mosquera, c.c.
María Concepción Silven, padres de: a’) José Raúl Mosquera, c.c.
María Victoria Roquero, padres de: a’’) Raúl Mosquera, b’’) Juan
Mosquera, c’’) Alvaro Mosquera y d’’) Javier Mosquera; b’)
Concepción Mosquera, religiosa; c’) Fernando Mosquera, c.c.
María del Carmen Verche, padres de: a’’) María Jesús Mosquera,
b’’) María Carmen Mosquera, c’’) Carola Mosquera y d’’)
Fernando Mosquera; d’) José Luis Mosquera, c.c. Carmen
Ordóñez, padres de: a’’) Cristina Mosquera y b’’) Oscar Mosquera;
e’) Rafael Mosquera, c.c. María José Ambite, padres de: a’’)
Alejandro Mosquera, b’’) Yolanda Mosquera y c’’) Beatriz
Mosquera; f’) Juan Carlos Mosquera, c.c. Carmen Vara, padres de:
a’’) Pilar Mosquera, b’’) Pablo Mosquera y c’’) Andrea Mosquera;
y g’) María Jesús Mosquera, c.c. Joaquín Armerich, padres de: a’’)
Ana Armerich y b’’) Marta Armerich; y f) Pablo Mosquera, c.c.
Antonia Mata, padres de: a’) Pablo Mosquera y b’) Felipe
Mosquera;
C) María Teresa Ferrando Semino de Dasso, s.s.;
D) Miguel Ferrando Semino, n. 24-XII-1887 y b. 27-V-1888, c.c.
Carmela Mosquera, padres de: a) Pablo Ferrando Mosquera, c.c.
Mariluz Gil, padres de: a’) Pablo Ferrando, b’) Mariluz Ferrando y
c’) Francisco Ferrando; radicados en Madrid, España;
E)Ana Josefina Ferrando Semino, c.c. Humberto Semino
Maysonnave, su primo hermano;
F) Juan Carlos Ferrando Semino, n. 14-IV-1897, administrador de la
estancia “El Consuelo” en Vicuña Mackena, Córdoba, soltero;
G) Aída Ferrando Semino, c.c. José Iraola, padres de: a) Aída Iraola
Ferrando, c.1º con Eduardo Márquez Castro, padres de: a’)
Mercedes Márquez Iraola, c.c. Pedro Cavannagh Casado, c.s.; b’)
Eduardo Márquez Iraola, c.c. Jacqueline Peña, c.s. y c’) Cristina
Márquez Iraola, c.c. Giuseppe Paparella, c.s.; y c.2º con Jacques
Baron Supervielle, s.s., radicados en Buenos Aires; y b) Alfredo
José Iraola Ferrando, c.c. Elsa Antón Lussich, c.s.; radicados en
Uruguay;
H) Pablo Alfredo Miguel Ferrando Semino, n. 19-IX-1890 y b. 8-XI-
1890, c.c. Augusta Renny, padres de: a) Alfredo Augusto Ferrando
y b) Carlos Ferrando, c.s.;
I) María Elena Ferrando Semino, c.c. Walter Kuttnig, padres de: a)
Ana María Kuttnig, c.c. Jorge Peyrano, (Ver Peyrano) y b) Walter
José Kuttnig, c.c. María Elena Mosquera, padres de: a’) Adelheid
Kuttnig, c.c. Gustavo Canzobre, padres de: a’’) Heidi Marina
Canzobre; b’) Alejandra Elena Kuttnig, div. de Damián Bistolfi,
padres de a’’) Samanta Bistolfi y b’’) Serafín Bistolfi; y c’) María
Fernanda Kuttnig, c.c. Fernando Marcelo Taglioli, padres de: a’’)
Tomás Taglioli, b’’) Pedro Taglioli, c’’) Josefina Taglioli y d’’)
Franca Taglioli;
J) Celina Ferrando Semino, c.c. Bautista Semino Maysonnave, su
primo hermano, s.s.
II) Miguel Semino, c.c. Rosa Semino7, padres de:
1.- María Semino, c. 23-II-1890 con Juan Alberto Mazzini, h. de Juan
Mazzini y María Castagnino;
2.- Marcelino Semino;
3.- Rosa Semino;
4.- Francisco Segundo Semino, n. 20-III-1870 y b. 16-IV-1870, c.c.
María Di Pascuale;

7
Censo 1887.
5.- Ana María Semino, n. 30-VII-1874 y b. 3-X-1874, c. 23-V-1900
con Dante De Filippi, n. de Italia, h. de José De Filippi y Josefa
Brunello, padres de:
A) Héctor De Filippi Semino, c.c. María Isabel Deffés, padres de: a)
Héctor Walter De Filippi, c.c. Pilar Bonfis, s.s.; b) Walter Di
Filippi, soltero; y c) Dante Di Filippi, s.s..
III) Francisco Semino, n. 1845, c.c. Virginia Silvestri, n. 1865, padres
de:
1.- Zenón Marcelo Semino, n. 23-VII-1883 y b. 1-XII-1883:
2.- Ángel Semino, n. 1885;
3.- Miguel Semino, n. 1886;
4.- María Paulina Semino, n. 8-IX-1888 y b. 22-V-1889;
5.- Francisco Guido Semino, n. 5-VII-1890 y b. 20-XII-1890 y
6.- Eduardo Gregorio Semino, n. 9-V-1892 y b. 27-X-1892.
Solari
Apellido difundido con gran frecuencia en el norte de Italia,
especialmente en Liguria. Deriva del latín medieval solarius, que
significa campo o terreno expuesto al sol.1
I) Antonio Solari, n. 1826 Chiavari, prov. de Génova, f. Rosario 29-
VI-1911, h. de Juan Bautista Solari y Antonia Solari, c. en Rosario el
8-III-1855 con Petrona del Rosario Pereira, n. Santa Fe 1837 y f.
Rosario 8-IX-1917, h. de Benito Pereira y Juana Chacón. Padres de:
1.- Antonio Solari, c.c. Escolástica Andrade, padres de:
A) Antonio Eulogio Solari, n. 13-IX-1876, f. 25-VII-1918, c.c.
Concepción Mora, n. España 1881 y f. 1963, h. de Francisco Mora
y Carmen Sánchez, y fueron padres de: a) Concepción Escolástica
Solari, n. 13-I-1901, m.i.; b) Adolfo Lorenzo Solari, n. 10-VIII-
1902, c.c. Victoria Santos Collantes, s.s. y c) Miguel Ángel Solari,
n. 1906 y f. 15-VII-1954, c.c. Clemencia María Montandón, padres
de: a’) Clemencia María de los Milagros Solari;
B) Sara Coletta Solari, n. 6-VI-1879, c.c. Julián Colombo Berra,
padres de: a) Juan Carlos Colombo Berra, c.c. Hilda Althabe,
padres de: a’) Miriam Noemí Colombo Berra, c.c. José Leonardo
Laterze, s.s., y b’) Hilda Sara Colombo Berra, c.c. Jorge Estrada
Bello, s.s.; b) María Hortensia Colombo Berra, c.c. Ignacio Llinás,
s.s.; c) Raúl Colombo Berra, soltero; d) Sara Colombo Berra, c.c.
Eduardo Rojas Molinas, padres de: a’) Eduardo Rojas Colombo; d)
Celia Colombo Berra, soltera y e) Julia Colombo Berra; y
C) Aída Solari, c.c. Ricardo Zeballos, padres de: a) Ricardo Zeballos,
b) Aída Zeballos de Donadío y c) Sara Zeballos, soltera;
2.- Petrona Inés Águeda Solari, b. Rosario 25-IV-1859, c.c. Francisco
Tordini, padres de:
A) Benito Tordini;
B) Orfeo Tordini;
C) Alfredo Tordini;
D) Emilio Tordini;
E) Edmundo Tordini, c.c. Josefa Solberg, padres de: a) Lía Tordini y
b) Alicia Tordini; y
F) Mario Tordini;
3.- Orfilia Solari, c.c. Tomás Reynares, n. España, padres de:
A) Tomás Reynares Solari, n. Rosario 1884, c. SR 15-VI-1911 con
Margarita Lanza, h. de Carlos Lanza y Emilia Barraco;
B) Antonio Rómulo Reynares Solari, n. Rosario 1886, f. Buenos
Aires 10-X-1966; despachante de Aduana. Ejerció su profesión en
la ciudad al mismo tiempo que desarrollaba una extensa actividad
social y política. Fue importador de las firmas Yerbatera Estévez,
Echeverría y Morcillo y Remonda Monserrat, como así también de
la Sociedad Mixta de Tramways. Fue presidente del Tiro Federal
Argentino en varios períodos desde 1908. Se afilió a la Unión
Cívica Radical en ese año. Fue intendente municipal de Rosario en
1927, renunciado para integrar una fórmula gubernativa integrada

1
De Felice, Emidio, op. cit., pág. 237.
por el doctor Héctor S. López. Fue vicepresidente de la
Convención Constituyente Municipal en 1933 y del colegio
electoral que proclamó la fórmula Ortiz-Castillo, diputado
provincial por el depto. Iriondo en 1937; director del Banco de la
Provincia de Santa Fe en Rosario (1941-43). Fue presidente de la
Sociedad Argentina de Socorros Mutuos y fue socio vitalicio del
Centro de Despachantes de Aduana de Buenos Aires desde 19612.
La familia habitaba en la residencia de 25 de Diciembre 835. Casó
con Josefina Avella, n. Santa Fe, h. de Carmelo Avella y Vicenta
Trucco, padres de: a) Aída Reynares Solari, c.c. Juan Carlos
Álvarez, padres de: a’) Juan Serafín Álvarez, c. 1º con Cristina
Goytía, padres de: a’’) Juan Carlos Álvarez Goytía; y b’’) Cristina
Álvarez Goytía, c.c. Daniel Fasolato, padres de: Sol y Lucas
Fasolato; y 2º con Marta Noemí Díaz, padres de: c’’) María Marta
Álvarez, c.c. Reinaldo Fabio Carrasquero, padres de: Martina y
Tadeo Carrasquero; d’’) María Jorgelina Álvarez y e’’) María
Victoria Álvarez; b’) Carlos Horacio Álvarez, c.c. Mirtha Calvo,
padres de: a’’) Rodrigo Álvarez, b’’) María Asunción Álvarez, c.c.
Manuel Fasoli, padres de: Franco y Rosalía Fasoli; y c’’) Lisandro
Álvarez; b) Tita Josefina Reynares Solari, soltera; c) Sara Gregoria
Reynares Solari, c.c. Alfredo Oscar Giner, padres de: a’) Antonio
Oscar Giner, b’) Carlos Alberto Giner, c.c. Raquel Rita Zabalúa,
c.s. y c) Jorge Eduardo Giner, c.c. Elsa Beatriz Canessa, c.s.; d)
Ricardo Reynares Solari, c.c. Margarita Zimmerman, padres de:
a’) Antonio Juan Reynares Solari, c.c. Martha Raquel Fiorio,
padres de: a’’) Antonio Enzo Reynares Solari, c.c. Alejandra
Acosta, padres de: Luciana, Nicolás, Matías y Ludmila Reynares
Solari; y b’’) Paula Margarita Reynares Solari, c.c. Marcelo Marín
Báez, padres de: Juan Ignacio y Juan Bautista Marín; y b’) Juan
Ricardo Reynares Solari, c.c. Nelly Olinda García, padres de: a’’)
Fabiana Reynares Solari y b’’) Casandra Reynares Solari; e) Elsa
Reynares Solari, soltera; f) Orfelia Clelia Reynares Solari, c.c.
Ernesto Miguel Salvá, s.s.; g) Juan Carlos Reynares Solari, c.c.
Nora Bohnhoff, padres de: a’) Nora Reynares Solari, c.c. Julio
Gallegos, padres de: a’’) Federico Guillermo Reynares Solari
Muraca, y b’’) Laura Lucía Gallegos; y b’) Raúl Reynares Solari,
c.c. Teresa Barbera, padres de: a’’) Paula Victoria Reynares Solari,
b’’) Lisandro Ezequiel Reynares Solari, c’’) Alejandro Andrés
Reynares Solari y d’’) Hernán Pablo Reynares Solari;
C) Alberto Reynares Solari, c.c. Ana Clelia Caldera, padres de: a)
Dora Orfilia Reynares Solari, c.c. Mario Eduardo Lurati, padres
de: a’) Ángel Humberto Lurati, c.c. Noemí Fleitas, padres de: a’’)
Claudia Lurati, b’’) Javier Lurati y c’’) Fabiana Lurati; y b’)
Emma Lurati, c.c. Jorge González Rais, padres de: a’’) Mario
César González Rais, c.c. Georgina Barbero, padres de: Milagros
y Candelaria González Rais; y b’’) Diego González Rais;
D) Vicente Gil Reynares Solari, n. 1-IX-1899 y b. 22-XI-1899;
4.- José B. Solari, c.c. María Fenocchio, s.s.;

2
Santillán, Diego. A. de, op. cit., Tomo II, “Reynares Solari, Antonio”.
5.- Juan Mariano Solari, n. 5-VII-1868 y f. 12-IX-1897, c.c. Laura
Fontana, (Ver Fontana), padres de:
A) Juan Zenón Solari, c.c. Pallade Viglieno, padres de: a) Juan
Alejandro Solari Viglieno, c.c. Rosa Blanca Bur, padres de: a’)
Juan Adolfo Solari, c.c. Myriam Ruth Burki, padres de: a’’) María
del Rosario Solari y b’’) Juan Mariano Solari; y b’) Rodolfo
Alejandro Solari, c.c. Graciela Ousinde, s.s.; b) Mario J. Solari
Viglieno, c.c. Esperanza Giménez Rafuls, padres de: a’) Mario José
Adolfo Solari, c.c. Silvia Alicia Ungaro, padres de: a’’) María
Leticia Solari, b’’) Ana Lucía Solari y c’’) Clara Andrea Solari; y
c) Irma Matilde Laura Solari Viglieno, soltera;
B) Héctor Andrés Solari, c.c. María Teresa Silva, padres de: a) María
Teresa Laura Delia Solari, c.c. Julio César Lavagna, padres de: a’)
Laura María Lavagna, c.c. Carlos Alberto Ponti, padres de: a’’)
Mariana Ximena Ponti; b) Isabel Solari, c) María Elena Solari, c.1º
con Tranquilino Graziano, padres de: a’) María Elena Graziano; c.
2º con Alfredo F. Thompson y c.3º con Vicente O. Castelli; y d)
Sergio Fortunato Solari, c.1º con Alegre Enser, padres de: a’) Stella
Maris Solari; y c.2º con Esther Dhios del Sel, padres de: a’’)
Gisella Solari y b’’) Alexis Andrés Solari; todos radicados en
Buenos Aires3;
6.- Irene Solari, c. 22-VI-1895 con Felipe Peracca, h. de Anselmo
Peracca y Adelina Fontana, (Ver Fontana);
7.- Clara Justina Solari, n. 12-VIII-1878 y b. 11-I-1879, c.c. Gerónimo
van Zandweghe, c.s.; y
8.- Sofía Solari, f. 4-IX-1966, c.c. Roberto Shaw, f. 15-IX-1927, s.s.4

3
Ortiz de Guinea, Ricardo Andrés, “Registro Bibliográfico de la familia Fontana Repetto, 1807-1994”,
Córdoba, inédito, 1994.
4
De apuntes genealógicos del Sr. Juan Alejandro Solari Viglieno.
Tiscornia1 (Nicolás)
La familia Tiscornia es originaria de Chiavari. Los Tiscornia eran
armadores de buques, con una empresa instalada en Chiavari. Algunos
de ellos emigraron aparentemente por problemas políticos con la
familia Bonaparte.
Pedro Antonio Tiscornia, n. en Chiavari en 1730 y Teresa Balbina
Coppola, n. en Chiavari en 1740 y f. en 1847, a los 107 años, tuvieron
siete hijos: Nicolás y José, radicados en Rosario, Esteban, radicado en
Buenos Aires, y Pedro, otro que se radicó en Cuba, una mujer casada
con uno de los autores del Código Civil Italiano y otro más cuyo
destino se ignora.
I) Nicolás Tiscornia, n. Chiavari 1788, f. Rosario 1872, c.c. Teresa
Raffo, h. de Domingo Raffo, padres de:
1.- Pedro Antonio Tiscornia, n. Chiavari 23-I-1829, llegó a Rosario
con sus padres en 1842, donde f. 23-X-1908. Seguidor de Garibaldi,
pese a su juventud, había participado junto a Lázaro Costa en la
“Joven Italia”. El 25-XII-1851, se pronunció junto a otros vecinos
contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, siendo la primera
adhesión argentina que tuvo el ejército del Gral. Urquiza en su lucha
contra la opresión rosista. En 1852 constituyó una sociedad con su
padre Nicolás Tiscornia. Integró la Comisión de Obras Públicas de la
Corporación Municipal de Rosario, estimulando el desarrollo y
crecimiento de la ciudad. En 1875 fue elegido miembro del Concejo
Deliberante y en 1878 fue designado presidente del Consejo Ejecutor.
Creó la Sociedad Molinera Marcos Juárez en 1896. En 1889, junto
con su cuñado Esteban Tiscornia, fundó la sociedad anónima
“Compañía de Tramways del Oeste”. En 1887 junto con sus hijos y
yerno emprendieron la empresa de colonizar la zona de la actual
ciudad de Marcos Juárez, donde poseía la estancia “Santa Cecilia”. En
Rosario tenía la fábrica de velas y jabones “La Rosario”. Colaboró
como benefactor con el Hospital Italiano Garibaldi y en la instalación
del monumento a Garibaldi. En 1892, fue condecorado con la Cruz de
Caballero de la Corona de Italia2. La familia Tiscornia residía en la
llamada “Casa Tiscornia” en Córdoba 741/769. Pedro Tiscornia casó
en Rosario 30-IV-1853 con su prima Ángela Manuela Tiscornia,
padres de:
A) José Nicolás Tiscornia, n. 13-XII-1853, f. 7-VIII-1922, c. Villa
María 15-III-1880 con Natividad Mayorga, n. 1863 y f. 9-XI-
1947, padres de: a) Manuela Teresa Rosario Tiscornia, n. 21-VI-
1883, c.c. Bernardo Rouillon Vierci, (Ver Vierci), s.s.; b) María
Nydia Aurelia Tiscornia, n. 11-VII-1884, c.c. Antonio Mussi,
padres de: a’) Nicolás Mussi, c.c Esther Martínez Vivot, padres
de: a’’) Graciela Mussi, b’’) María Teresa Mussi y c’’) Daniel
Mussi; y b’) María Nydia Mussi, c.c. Oscar Luis Iaccarino,
padres de: a’’) María Nidia Iaccarino, c.c. Marcelo Granillo
1
Los datos sobre José y Nicolás Tiscornia y su descendencia han sido extraído del trabajo del Dr. Pedro
Tiscornia, “Familia Tiscornia”, inédito, Rosario, 2002.
2
“Dizionario Biográfico degli Italiani al Plata”, op. cit., pág. 338.
Fernández, padres de: Marcelo Granillo; b’’) Oscar Luis Iaccarino,
c.c. María Cristina Membrives; c’’) María del Carmen Iaccarino y
d’’) María Cristina Iaccarino; c) José Nicolás Tiscornia, n. 1885,
m.i.; d) Pedro Ildebrando Tiscornia, n. 11-VI-1887, f. ahogado
1903; e) Alfredo Esteban Tiscornia, n. 4-X-1888, f. 30-III-1976.
Construyó el edificio “Tiscornia” en Paraguay y San Lorenzo, c.
SR 1º 20-IV-1923 con Aída Varsi, h. de Tomás Varsi y Emilia
Löb, padres de: a’) Nicolás Alfredo Tiscornia, c.c. Rosa
Guirkovitz, padres de: a’’) María Susana Tiscornia, b’’) Alfredo
Tiscornia, c’’) Fernando José Tiscornia y d’’) Gabriela Tiscornia,
radicados en Buenos Aires; b’) María Teresa Tiscornia, c.c.
Miguel Ángel Posse Pueyrredón, padres de: a’’) Aída Posse, c.c.
Víctor Lantieri, padres de: María Victoria y Martín Lantieri; b’’)
Miguel Ángel Posse, c.c. Susana González Castellanos, padres de:
Miguel Posse; c’’) Diana Posse, c.c. Mario Roque Allende, padres
de: María Soledad y Lucas Roque Allende; d’’) Alfredo Posse y
e’’) Hernán Posse, c.c. Graciela Daniel; Alfredo Tiscornia c. 2º
con María Luisa Pelleran, s.s.; f) Sara Natividad Tiscornia, n. 21-
XII-1891, f. 5-X-1994 a la avanzada edad de 102 años, publicó el
libro “Maravillosa Edad” donde cuenta sus memorias a los 97
años, c.c. José De Stéfano, padres de: a’) José De Stefano, m.i.; g)
Natividad Delia Tiscornia, n. 1893, f. 1894; h) Alix Zaira
Tiscornia, n. 26-VII-1895 y f. 11-IX-1919, c.c. José Santiago
Quintana, padres de: a’) Alix Zaira Cecilia Ernestina Quintana, n.
10-IX-1919, radicada en San Carlos de Bariloche; i) Nelia Aurelia
Cecilia Tiscornia, n. 21-X-1898, c.c. Nicolás D. Cafferatta, padres
de: a’) Nelia Cafferata de Delucchi Levenne, padres de: a’’)
Alberto Delucchi y b’’) María Inés Delucchi; j) Nilda Isolina
Mercedes Tiscornia, n. 15-VI-1901, c.c. Alejandro Realmonte,
padres de: a’) Nilda Realmonte y b’) Sara Realmonte, en
Córdoba; y k) María Elena Tiscornia, n. 1904, m.i.;
B) Pedro Tiscornia, n. 16-XI-1855 y b. 3-XII-1855, m.i.;
C) Cecilia Tiscornia, n. 24-VII-1857 y b. 8-VII-1859, f. 25-II-1940,
casó con su primo Telésforo Sturla, fueron padres de: a) Juan
Sturla, n. 1878 y f. 1902, soltero; b) María Teresa Sturla, n. 30-XI-
1883 y f. 7-VI-1939, soltera; y c) Ester Zaida Manuela Sturla, n.
25-I-1888, c.c. Hugo Di Battista, s.s.;
D) Teresa Tiscornia, n. 16-IV-1859 y b. 8-VII-1859, m.i.;
E) María Teresa Tiscornia, n. 6-X-1861 Chiavari, b. San Juan
Bautista de Chiavari 5-XI-1862, f. 2-I-1946, soltera;
F) Pedro Tiscornia, n. 7-XI-1863 y b.16-XII-1863, f. 10-VII-1936, c.
12-VI-1897 con Mercedes Antonia Pascual, n. 1875 y f. 1965, h.
de Pedro Pascual Fábrega y Josefa Gubern, padres de: a) Lía
Mercedes Tiscornia, n. 4-IV-1898, m.i., b) Julio Alberto Miguel
Tiscornia, n. 1899, f. 1984, c.c. Antonia Rubiolo, padres de: a’)
Mercedes Esther Tiscornia, c.c. Fernando Bianciotti, padres de:
a’’) Mariano Bianciotti y b’’) Julián Bianciotti; c) Luis Guillermo
Tiscornia, n. 1902 y f. 1976, soltero; d) Pedro Jorge Tiscornia, n.
1905 y f. 1976, c.c. Maurissette Dasso, padres de: a’) Lía
Mercedes Tiscornia, c.c. Eduardo Ortega, padres de: a’’) Eduardo
Ortega, c.c. Marcela Mc Guire, padres de: Matías, Valeria y Sofía
Carina Ortega; e) Manuel Armando Tiscornia, n. 1908 y f. 1999,
c.c. Nidia López Pujato, h. de Manuel López Pujato y Carmen
Costanti López Zamora, padres de: a’) Pedro Tiscornia, c.c. María
Eugenia Noël Almagro, padres de: a’’) Federica Tiscornia, c.c.
Lisandro Casale, padres de: Valentina Casale; b’’) Victoria
Tiscornia, c.c. Julián Risso, y c’’) Pedro Ramón Tiscornia; b’)
Mercedes Tiscornia, c.c. Juan Carlos Aliau, (Ver Vierci); y c’)
Ana María Tiscornia, c.c. Jorge Pidello, padres de: a’’) Mariana
Pidello;
G) Esteban Buenaventura Tiscornia, n. 14-VII-1866 y b. 16-XII-
1866, f. 29-VI-1944, soltero;
H) Teresa Aurelia Tiscornia, n. 9-V-1868 y b. 19-VI-1868, c.c. Juan
Cruz González, n. Marcos Juárez, s.s.;
2.- Clara Tiscornia, c. Rosario 22-II-1852 con Félix Correa, n. Santa
Fe, h. de Antonio Correa y Francisca Aguirre. Se desconoce si hubo
sucesión.
3.- Teresa Tiscornia, n. 1820, c.c. Juan Sturla, padres de:
A) Telésforo Sturla, c.c. con su prima Cecilia Tiscornia;
II) José Tiscornia, n. Chiavari 1795, f. Rosario 1847, c. Chiavari 20-
XII-1818 con Cecilia Rosa, n. Chiavari, en la parroquia de
Sampierdicanne, h. de Benito Antonio Rosa. Llegó a nuestro país en
1822, poseía un barco que hacía la carrera entre Buenos Aires y
Corrientes. Su esposa llega a Buenos Aires en 1833 y en 1835 se
instalan en Rosario. José fue un visionario y próspero comerciante,
tenía gran cantidad de propiedades en el centro de la ciudad, Saladillo,
Alberdi, y en Chilibroste, prov. de Córdoba. Poseía la “Quinta
Tiscornia” en el actual Parque Independencia. José Tiscornia testó el
26-VI-1847 en Rosario. Cecilia Rosa de Tiscornia fue una de las
fundadoras de la Sociedad de Beneficencia. Hijos:
1.- Esteban Tiscornia, n. Buenos Aires 21-IX-1834, f. 1-VI-1900,
soltero;
2.- Ángela Manuela Tiscornia, n. Rosario 22-IX-1836 y b. Rosario
17-I-1837, f. Rosario 1920, c.c. Pedro Tiscornia, su primo hermano;
3.- Nicolás Tiscornia, n. 22-X-1838 y b. Rosario 25-XI-1838, f. 2-XII-
1902, soltero;
José Tiscornia trajo de Chiavari en 1824 a sus primos hermanos
Esteban y Bartolo Tiscornia, hermanos entre sí. Esteban Tiscornia se
instaló en Buenos Aires y luego en San Isidro, y fue padre de Esteban,
Bartolo y Ana Tiscornia, con numerosa sucesión en Buenos Aires y
San Isidro. Bartolo Tiscornia tuvo nueve hijos varones c.s. en
Montevideo, La Paz, Gualeguay, Río Cuarto y Chivilcoy.

Tiscornia (Juan Bautista)


Juan Bautista Tiscornia, n. 1798 y f. Rosario 6-V-1867 y Lucrecia
Falconi, n. 1807 Chiavari, f. Rosario 20-IX-1863, padres de:
I) Bartolome Tiscornia, n. Chiavari, c. 18-VIII-1862 Rosario con
Rosa Calcagnino, n. Chiavari, h. de Antonio Calcagnino y Ángela
Puccio, padres de:
1.- Ángela Elena Tiscornia, n. 6-VI-1863 y b. 25-VII-1863, c.c. Luis
Pinasco (Ver Pinasco);
2.- Lucrecia Rosa Tiscornia, n. 9-XII-1965 y b. 22-IV-1866 en
Rosario, f. Mar del Plata 23-I-1939, c.c. José Castagnino, (Ver
Castagnino). Fue miembro activo de la Sociedad de Beneficencia, de
la Sociedad de Damas de Caridad, de la Sociedad de San Vicente de
Paul, de la Sociedad de Asilos Maternales y del Patronato de Damas
del Hospital Italiano. En homenaje a su hijo Juan Bautista, donó la
sala de Niños del Hospital Centenario. Hizo construir y donó el actual
edificio del Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” en
1937 y donó numerosas obras de pintores argentinos. Sus hijos
donaron en 1942 la colección de pintura antigua formada por el
experto Juan B. Castagnino..3
II) Santiago Tiscornia, testó y f. en alta mar a bordo del “Poitou” 6-
VI-18694, c.c. Margarita Grant5, n. Rosario 20-II-1837, h. de
Alejandro Grant, n. Rosario 1811 y de María Ross, n. Rosario 1815,
padres de:
1.- Santiago Tiscornia, b. 2-I-1860;
2.- Cesáreo Tiscornia, mellizo;
3.- Lila Rosa Tiscornia, b. 18-VIII-1862 y f. 16-VIII-1864;
4.- Lila Matilde Tiscornia, n. 1-VIII-1865, b. 9-X-1865 y f. 9-XI-
1865;
5.- Francisco Juan Tiscornia, n. 4-VIII-1867 y b. 11-IX-1867;
6.- Zulema Tiscornia, n. Rosario 30-IX-1869, c. Rosario 8-XII-1888,
c.c. Luis Copello, (Ver Copello);
III) Manuela Octavia Tiscornia, n. Chiavari, c. Rosario 20-XII-1858
con Juan Monteverde, n. Chiavari, h. de José Monteverde y Juana
Andreotti, padres de:
1.- Medea Monteverde, c.c. Alfredo Tognola, padres de:
A) Clara Julia Tognola;
2.- Juana Monteverde, soltera.
IV) Juan Tiscornia (Juan Campagna), f. 23-XI-1898, c.c. Victoria
Castagnino, n. 1840, padres de:
1.- Juan Santiago Tiscornia, n. Buenos Aires 11-X-1855, b. en
Catedral de Buenos Aires 20-XI-1855 y f. 16-II-1943. En 1871 se
estableció en San Jerónimo. Fue presidente de la 1º Comisión de
Fomento y fundador de la Sociedad de Tiro y Gimnasia. Casó 30-V-
1901 San Jerónimo Sud con Magdalena Victoria Biglia, vda. de
Bernardo Melessi, c.s., y fueron padres de:
A) Juan Victorio Tiscornia, n. 28-I-1892 y f. 13-VIII-1960, c.c. Elena
Ravaschino, f. 6-VI-1980, padres de: a) Juan Carlos Tiscornia, c.1º
con Elisa Vallejos, padres de: a’) Valeria Tiscornia y b’) Leonardo
Tiscornia; c.2º con Agustina Laura Hierro, padres de: a’) Dante
Tiscornia, b’) Gabriel Tiscornia, c’) Pablo Tiscornia y d’) Darío
Tiscornia;

3
Santillán, Diego A. de, op. cit., Tomo II, “Castagnino, Rosa Tiscornia de”.
4
Investigación de Juan Manuel Castagnino.
5
Margarita Grant c. 2º 7-III-1872 con Enrique Gandolla, italiano, hijo de Ángel Gandolla y María
Curone, padres de: Emma, Enrique e Ida Gandolla.
B) Ramona Rosa Tiscornia, n. 15-VI-1895 y f. 7-XII-1985, c.c. el
Cap. de Fragata Julio Laville, n. 20-XI-1899 y f. 16-III-1964,
padres de: a) Marta Laville, b) Susana Beatriz Laville, c.c. Víctor
Vesco, padres de: a’) Susana Beatriz Vesco, b’) Mónica Vesco,
c.c. Orlando Acosta, padres de: a’’) Nahuel Acosta; c’) Nora
Jorgelina Vesco, c.1º con Leonardo Hoffer, padres de: a’’) Andrés
Hoffer y b’’) Juan Felipe Hoffer; c.2º con Domingo Zanna, padres
de: c’’) Domingo Zanna; y d’) Mariela Vesco, c.c. Gustavo
Pedrol; b) Jorge Alberto Laville, c.c. Angélica Pluss, padres de: a’)
Jorge Laville y b’) Alberto Laville;
C) Lucrecia Victoria Tiscornia, n. 15-III-1897 y f. 30-VIII-1978, c.c.
Eduardo Natalio Monti, n. 13-X-1897 y f. 31-VIII-1978, padres
de: a) Lucrecia Victorina Monti, c.c. Horacio Ernesto Belavi,
padres de: a’) Patricia Sara Belavi, c.c. Eduardo Lisandro Efraín
Armas, padres de: a’’) Jimena Armas, b’’) Sebastán Armas, c’’)
Natalia Armas y d’’) Eduardo Armas; b’) Matías Horacio Belavi,
c.c. Patricia Susana Veglia, padres de: a’’) María Josefina Belavi,
b’’) María Fernanda Belavi y c’’) María Celina Belavi; c’) Claudia
Lucrecia Belavi, c.c. Luis María Leotta, padres de: a’’) Agustín
María Leotta; d’) Natalio Ernesto Belavi, c.c. María Paula Pacher,
padres de: a’’) Nicolás Belavi; e’) Andrés María Belavi, c.c.
Marcela Alejandra Barón, padres de: a’’) Camila Belavi y b’’)
Franco Belavi; b) Sara Magdalena Monti, c.c. Jorge Eugenio
Christian Vogt, padres de: a’) Christina Beatriz Vogt, y b’) Pablo
Jorge Eugenio Vogt, c.c. Estela Amalia Guerrero Sáez, padres de:
a’’) Belén Vogt; c) Graciela Aurelia Monti, c.c. Carlos Alfredo
Benitz, padres de: a’) Josefina Elena Benitz, c.c. Carlos José
Villar, padres de: a’’) Florencia Villar, b’’) Santiago Villar, c’’)
Josefina Villar y d’’) Juan Villar; b’) Guillermo Eduardo Benitz,
c.c. Gimena González del Cerro, padres de: a’’) Moira Benitz, b’’)
Ana Benitz, c’’) Laura Benitz; c’) Verónica Graciela Benitz, c.c.
Luis Felipe Maffei, (Ver Maffei); y d’) Diego Carlos Benitz;
D) Aurelia Ángela Tiscornia, n. 2-VI-1901 y f. 20-IX-1987, soltera6.

6
Datos aportados por Juan Manuel Castagnino.
Torlasco

Lorenzo Torlasco y Juana Duanda, padres de:


I) Francisco Alfredo Torlasco, n. Piamonte, estableció en 1867 una
sociedad con Maggiorini Minetti, dedicada a ferretería y lamparería en
calle Puerto 152, hoy calle San Martín. En 1875 poseía una jabonería
y velería en 1º de Mayo 182, esquina Gral. López, (hoy Estanislao
Zeballos), que luego sería trasladada en 1886 a las inmediaciones de la
barranca, camino al Matadero1. Presidió la “Unione e Benevolenza”
(1877-1878), dirigió la Sociedad Garibaldi y el Club Campidoglio, fue
miembro del Centro Comercial, concejal en 1877, 1879 y 1889 y
presidente del Consejo Ejecutor Municipal en 18782. Fue uno de los
accionistas fundadores de la Sociedad Anónima de Tramways de
Rosario en 1878. Casó 5-I-1867 con Ana María Martin, n. Francia, h.
de Juan B. Martin e Isabel Desideria Michel, y fueron padres de:
1.- María Isabel Torlasco, n. 21-III-1867 y f. 6-XII-1946, c.c. 2-II-
1887 con Juan Francisco de Larrechea, n. Santa Fe 7-VI-1864 y f. 27-
V-1920, h. de Ricardo Francisco Caracciolo de Larrechea y Ana
Jacoba Páez Gómez Recio, padres de:
A) Julián Luis de Larrechea Torlasco, n. 30-VII-1888 y f. 14-V-1964,
c. 30-IX-1912 con María Concepción Carpentiero, n. 21-V-1893 y
f. 4-VIII-1980, padres de: a) Berta Susana de Larrechea, n. 28-
VIII-1913, c.c. Enzo C. Zanni, padres de: a’) María Susana Zanni,
c.c. Augusto José Gilli, padres de: a’’) Pedro Gilli y b’’) Carlos
María Gilli, b’) María Cristina Zanni, c.c. Osvaldo Martino, padres
de: a’’) Oscar Daniel Martino, c.c. Alicia Gestido, padres de: a’’)
Daniel Hernán Martino, b’’) Andrés Damián Martino, c’’)
Verónica Cecilia Martino, y d’’) Lucía Florencia Martino; y c’)
María Estela Zanni, c.c. Osvaldo Pugliese; b) Ana Jacoba de
Larrechea, n. 8-VI-1915, c.c. Martín Mario Munuce de Larrechea,
n. 7-XI-1913 y f. 27-II-1973, padres de: a’) Martín Guillermo
Munuce, c.c. Susana Amelia García Cammarata, padres de: a’’)
María José Munuce, c.c. César Luis Berta, padres de: Agustina
Berta y Gonzalo Berta; b’’) Juan Ignacio Munuce, c.c. Soledad
Loyola; y c’’) Laura Munuce; b’) Luis Alberto Munuce, c.c.
Lucrecia Dellepiane Pesenti, padres de: a’’) María Lucrecia
Munuce, c.c. José María Cullen, padres de: Catalina Cullen; y b’’)
Juan Luis Munuce, c.c. Mariela Sánchez, padres de: Julia Munuce;
c) Beatriz de Larrechea, n. 3-II-1917 y f. 11-XII-1969, c.c.
Bernardino Albertí Cabanellas, h. de Juan Albertí y Manuela
Cabanellas, s.s.; d) Lucrecia de Larrechea, c.c. Reginald Stanley
Gibbons, padres de: a’) Reginaldo Alberto Gibbons, c.c. Marta

1
Frutos de Prieto, Marta, “Evolución industrial de Rosario”, Revista de Historia de
Rosario, nº 37, pág. 41.
2
Megías, Alicia, “La formación de una elite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890”,
Edición Biblos, Fundación Simón Rodríguez, 1996, pág. 208.
Bertelli, padres de: a’’) Clara Gibbons, c.c. Jaime Herculiano; y
b’’) Luis Alberto Gibbons; b’) Viviana María Gibbons, c.c.
Horacio del Campo, padres de: a’’) Lucrecia del Campo, b’’)
Horacio Nicolás del Campo, c’’) Patricio del Campo y d’’) Pedro
Augusto del Campo; c’) Alejandro Eduardo Gibbons, c.c. Silvana
Ghersi Carrera, padres de: a’’) María Amelia Gibbons y b’’)
Estefanía Gibbons;
B) María Isabel de Larrechea Torlasco, n. 29-V-1890, c. 25-IV-1912
con Alfredo Andrés Casas, n. 30-XI-1886, padres de: a) María
Isabel Casas de Larrechea, c.c. Gonzalo Colombres, padres de: a’)
Inés Colombres, c.c. Eduardo Dimet, padres de: a’’) Inés Dimet,
c.c. Ignacio Rela, padres de Ignacio Rela; b’’) Isabel Dimet, y c’’)
Eduardo Dimet; b’) Raquel Colombres, c.c. Edgardo Araya,
padres de: a’’) Gonzalo Araya, b’’) Carola Araya, y c’’) Edgardo
Joaquín Araya; c’) Gonzalo Colombres, c.c. Ema Uranga, padres
de: a’’) Ema Colombres, b’’) Soledad Colombres, c’’) Carmen
Colombres, d’’) Rosario Colombres, y e’’) Gonzalo Colombres;
d’) José Eusebio Colombres, c.c. Marcela Atienza, padres de: a’’)
José Eusebio Colombres; y e’) Cecilia Colombres, c.c. José
Carreras, padres de: a’’) Luis José Carreras, b’’) Ignacio Carreras
y c’’) Andrés Carreras; b) Alfredo Casas de Larrechea, c.c.
Guillermina Ida del Carmen Barbárich Amuchástegui, padres de:
a’) Carlos Alfredo Casas, c.1º con María Delia Fernández Boussy,
padres de: a’’) Ramiro Casas y b’’) Martín Casas, c.2º con Ana
Stella Maris Fumagallo, padres de: c’’) Lucía Casas, d’’) María
Sol Casas y e’’) Ana Inés Casas; y b’) María Florencia Casas, c.c.
Marcelo Ariel Vaquero, padres de: a’’) Pilar Vaquero; c) Lucrecia
Casas de Larrechea, c.c. Juan Carlos Linares, padres de: a’) Juan
Carlos Linares, c.c. Adriana Isabel Costa, (Ver Costa); b’)
Lucrecia Linares, c.c. Carlos Seliman, padres de: a’’) Diego
Seliman, y b’’) Fernando Seliman, c’) Fernando Linares, c.c. Ana
María Maurino, padres de: a’’) María Dolores Linares; y d’)
Alfredo Linares, soltero; d) Marta Casas de Larrechea, c.c. Mario
Auguso Gómez Fierro, padres de: a’) Marta María Gómez Casas,
c.c. Néstor Orallo, padres de: a’’) Marta Orallo, c.c. Gonzalo
Bonadeo; b’’) María Luz Orallo, c’’) María Paz Orallo, d’’)
Cecilia Orallo y e’’) Sofía Orallo; b’) Mario Dermidio Gómez
Casas, c.c. Verónica Bruera, c’) Mariana Gómez Casas y d’)
Hernán Gómez Casas, soltero;
C) Juan Francisco de Larrechea Torlasco, n. 12-IV-1892, abogado,
c.c. Nélida Barnetche, padres de: a) Juan Francisco de Larrechea,
c.1º con Mercedes Sánchez Leguina, c.s. y c. 2º con Adela
Saubidet; y b) Ignacio de Larrechea, c.c. Marta Mugueta, c.s.;
D) Ana Jacoba de Larrechea Torlasco, n. 3-III-1894, c. 28-X-1915
con Alberto María Gollan, n. 7-II-1889, padres de: a) Alberto
Casiano Gollan, c.c. María Beatriz Tonazzi, padres de: a’) Beatriz
María Gollan, c.c. Avelino Méndez, padres de: a’’) Martín Miguel
Méndez, b’’) Mercedes Méndez, c’’) Florencia Méndez, d’’)
Ignacio Méndez, e’’) Milagros Méndez y f’’) María Méndez; b’)
Ana Cecilia Gollan, c.c. Agustín Quaranta, padres de: a’’) Agustín
Quaranta, b’’) Federico Quaranta, c’’) Patricio Quaranta, d’’)
Marcos Quaranta, y e’’) Lucas Quaranta; y c’) Alberto Ciro
Gollan, c.c. Elena Patricia Álvarez Gardiol, padres de: a’’) Ciro
Gollan; b) Jorge Ernesto Gollan, c.c. Ana María Spiaggi, padres
de: a’) Alejandro Enrique Gollan, c.c. Ángeles González
Zuelgaray, padres de: a’’) Alejandro Jorge Gollan, b’’) Ángeles
María Gollan y c’’) Agustina María Gollan; y b’) Jorgelina María
Gollan, c.c. Rosendo María Fraga, padres de: a’’) Angélica Fraga,
b’’) Carolina Fraga, c’’) Rosendo María Fraga y d’’) Inés Fraga; c)
Felipe Ricardo Gollan, c.c. María Susana Mihura, padres de: a’)
Patricia Gollan y b’) Mariana Gollan, c.c. Diego Henschien,
padres de: a’’) Florencia Henschien; y d) Carlos María Gollan, c.c.
Celina Cornejo Fitte, padres de: a’) Carlos Alberto Gollan, c.c.
Ángeles Corti Maderna, padres de: a’’) Clara María Gollan y b’’)
Manuela Gollan y b’) Juan Pablo Gollan;
E) Nydia Susana de Larrechea Torlasco, soltera; y
F) Benigna de Larrechea Torlasco, c.c. Alberto Alonso Echesortu,
padres de: a) Alberto Alonso, c.c. Graciela Almada, padres de: a’)
Graciela Alonso y b’) Alberto Alonso; c. 2º con María Licena
Bancalari, padres de: c’) Licena Alonso y d’) Fernando Javier
Alonso3;
2.- Atilio Carlos Torlasco, n. 2-V-1872 y b. 4-I-1873;
3.- Arminda Cirila Torlasco, n. 11-IX-1874 y b. 30-III-1875, soltera;
4.- Francisco Héctor Torlasco, n. 29-I-1877 y b. 27-VII-1877;
5.- Juan Aquiles Torlasco, b. 18-XII-1879, f. 14-II-1938, c. SR 3-
VIII-1908 con Ema Fortunata Vidoletti, h. de Luis Vidoletti y Natalia
Scala, padres de:
A) Raúl G. Torlasco, f. 5-X-1913;
B) Lily Torlasco, f. 11-III-1926 y
C) Fortunata Torlasco, f. 11-XII-1956;
6.- Luis Torlasco;
7.- Ema Torlasco, c.c. José Fábregas Luque, procurador, escritor y
periodista del periódico “La Idea”, s.s.

3
Larrechea, Néstor Danilo, “Linaje de los Larrechea y sus entronques con otras familias
tradicionales”, pág. 86 a 106.
Travella
El apellido Travella significa “traba de carpintero”.1
La familia Travella es originaria de Gottro, fracción de la Comuna de
Carlazzo, prov. de Como, Lombardía. Es una región de gran belleza
natural en los Alpes Lepontinos, cerca del Lago de Piano, hoy reserva
natural regional. La antigua población de Gottro tiene dos tesoros
históricos: el oratorio de San Giorgio, de estilo románico, con un
singular campanario y que data del s. XII y la Parroquia de Santo
Stefano, famoso por su coro tallado en madera.
El primero de la familia que se trasladó a América y se estableció en
Rosario alrededor de 1848 fue Lucio Travella, acompañado por sus
sobrinos Lucio y Eugenio Travella, de 8 y 13 años respectivamente,
hijos de su hermano Eugenio, quien permanece en Italia.
Posteriormente vienen los hijos de Lucio, Lucio Travella (h) y Pedro
Travella. Todos eran naturales de Gottro. En 1852 Lucio Travella
compra a un portugués de apellido Gómez un negocio de hojalatería, en
la esquina de las actuales calles Córdoba y Sarmiento, iniciando así una
actividad comercial que llegaría a ser centenaria. La casa se llamó
“Hojalatería del Vapor” y explotaba el rubro quincallería, de productos
de estaño, zinc, plomo y hojalata. La actividad de la Casa Travella se
iría expandiendo: comercializaban sanitarios, artículos de iluminación a
kerosén, gas y luego eléctricos; artículos de ferretería, maquinarias a
vapor, heladeras y toda clase de productos de bazar y menaje
importados de Europa y Estados Unidos. Proveían de gas de carburo y
fue la primera empresa de la ciudad que hacía instalaciones eléctricas.
La dirección de la firma estuvo sucesivamente a cargo de Eugenio
Travella, luego de Pedro, Lucio y Victorio Travella y a partir de 1939
de los hermanos Lucía, Guido, Eugenio y Aldo Travella. Desde 1852 el
tradicional símbolo de Travella y Cía. fue un barco ubicado sobre la
puerta principal y que seguramente recordaba a los buques que
navegaban el lago de Como2, como así también las dos cigüeñas. En su
larga vida la empresa de la familia Travella a diversas actividades:
fábrica de envases de hojalata en la década de 1920 y 1930, fábrica de
implementos agrícolas, picadoras de carne y cocinas enlozadas marca
“Trayco” en la década de 1940; en la década de 1950 asociados a la
familia Giraldi fundaron la industria agromecánica “FORJA”. En ese
entonces instalaron la primera antena de T.V. de la ciudad, en
Sarmiento y Córdoba y en la década del 1960 formaron parte de
CIRSA, concesionaria de autos Ford.
I) Lucio Travella, c.c. María Travella, fueron padres de:
1.- Lucio Travella (h), c. SL 14-IX-1910 con Margarita Borghi, h. de
Luis Borghi y Luisa Cattaneo, padres de:
A) María Luisa Travella, c.c. Antonio J. Rafuls, padres de: a) Luis
María Rafuls, c.c. Adriana Racca, padres de: a’) Agustina Rafuls,
b’) Ignacio Antonio Rafuls, c’) Esteban Antonio Rafuls y d’)
Gonzalo Antonio Rafuls; y b) Marcela Beatriz Rafuls, c.c. Hugo
1
Dato aportado por el Sr. Eugenio Travella.
2
Datos aportados por el Sr. Eugenio Travella.
Ricardo Gainza, padres de: a’) María Eugenia Gainza, c.c. Miguel
Marelli, padres de: a’’) Justo Marelli, b’’) Bautista Marelli, c’’)
Lourdes Marelli y d’’) Carmen Marelli; b’) Ramiro Gainza, c.c.
María Fernanda Escudero, padres de: a’’) Manuel Gainza; y c’)
Álvaro Gainza;
B) Elena Travella, soltera;
C) Noemí Travella, c.c. Alfredo Walter, padres de: a) Elena Walter,
c.c. Francisco J. Espiago, padres de: a’) Javier Espiago, b’) Mariana
Espiago y c’) Elena Espiago, radicados en España; b) Silvina
Walter, c.c. Orlando García, padres de: a’) Ximena García y b’)
Guillermo García; y c) Germán Walter;
D) Mario Travella, soltero;
2.- Pedro Travella, c. SR 27-IX-1920 con Antonia Magdalena
Cassago, n. Italia, h. de Blas Cassago y María Apóstolo, s.s.;
3.- José Travella, c. SR 16-IX-1911 con Dominga del Gante, n. Italia,
h. de Lucio del Gante y Dominga Spialta;
II) José Travella y Lucía Travella, padres de:
1.- Eugenio Travella, c. 19-II-1887 con Ángela Victoria Vasalli, n.
Rosario 6-II-1866 y b. 1-IV-1866, h. de Victorio Vasalli y Ángela
Camponovo; con residencia en Bvd. Oroño 939, espléndida casa estilo
art-nouveau, hoy Escuela “Brigadier Estanislao López”. Fueron padres
de:
A) Lucía Ángela Cecilia Travella, n. 26-VI-1888 y b. 24-X-1888, c. SR
21-VIII-1912 con Eduardo Tamburini, h. de Benjamín Tamburini y
Luisa Botto, (Ver Botto), padres de: a) Delia Tamburini, c.c.
Eduardo Camou, padres de: a’) Susana Camou, c.c. José María
Cullen, padres de: a’’) María Victoria Cullen, c.c. Raúl Latorre, c.s.;
b’’) Dolores Cullen, c’’) José María Cullen y d’’) Agustina Cullen3;
b’) Eduardo Camou, c.c. María Esther Irala; c’) María Cristina
Camou, c.c. Hermenegildo Pini, padres de: a’’) Marcos Pini, b’’)
Hermenegildo Pini, c’’) Ignacio Pini, d’’) Marta Cecilia Pini, e’’)
Hernán Pini y f’’) Ana María Pini4; y d’) Luis María Camou; b)
Nélida Tamburini, c.c. Héctor Roccatagliata, padres de: a’) Rodolfo
Roccatagliata y b’) Fernando Roccatagliata; y c) Juan Tamburini,
c.c. Delia Mackey, padres de: a’) Juan José Tamburini, c.c. Sara
Martínez de Hoz; b’) Delia Tamburini de Caderoso; c’) Ana María
Tamburini y d’) Eduardo Alberto Tamburini, todos radicados en
Buenos Aires5;
B) Guido Travella, n. 9-V-1890, b. SR 1-XI-1890, c. SR 3-IX-1925 con
María Esther Torné, h. de Martín Torné y Rosa Polari; padres de: a)
María Esther Travella, c.c. Gonzalo Martínez Carbonell, padres de:
a’) Gonzalo Martínez Carbonell, c.c. Elena del Carmen Peón Peña,
s.s.; b’) Guido Martínez Carbonell, c.c. Claudia Sabattini, padres de:
a’’) Alejo Sabattini, b’’) Joaquín Sabattini y c’’) Ramiro Sabattini; y
c’) Ezequiel María Martínez Carbonell, c.c. Norita Farruggia, padres
de: a’’) Valentín Martínez Carbonell y b’’) Felipe Martínez

3
Datos aportados por el Sr. Lucio Pérez Calvo.
4
Herrera Vegas, Diego y Jáuregui Rueda, Carlos, “Familias Argentinas”, Ediciones Callao 1823, 2003 ,
pág. 565.
5
Datos aportados por la Sra. Susana Ortiz de Botto.
Carbonell; y b) Guido Travella, c.c. Martha Raimondi, padres de: a’)
Guido Pedro Travella, c.c. su prima segunda María Eugenia
Travella, padres de: a’’) Martín Travella, b’’) Guido Travella y c’’)
Agustín Travella; b’) Javier Travella, c.c. María Clara Campodónico,
padres de: a’’) Ignacio Travella, b’’) Victoria María Travella, c’’)
Federico Travella, d’’) Juan Travella y e’’) Nicolás Travella; c’)
Máximo Travella, c.c. Ana Inés Facchini, padres de: a’’) Dolores
María Travella, b’’) Luz María Travella, c’’) Felicitas Travella, d’’)
Máximo Travella y e’’) Santos Travella; d’) Diego Travella, c.c.
Claudia Fiorito, padres de: a’’) Diego Travella y b’’) Clara Travella;
e’) Martha María Travella, f’) Victoria María Travella, c.c. Luis
Nannini, padres de: a’’) Luis María Nannini, b’’) Eugenia Nannini y
c’’) Lucía Nannini; y g’) María Ángeles Travella, c.c. Javier
Mirandé, padres de: a’’) Francine Mirandé;
C) Victorio Alfredo Nicomedes Travella, n. 12-IV-1892, b. SR 9-VII-
1892, soltero;
D) Eugenio Travella, c.c. Sara García, h. de Ángel García y Rosa
Zanchi y vda. de Fernando Alonso, padres de: a) Eugenio A.
Travella, c.1º con María del Carmen Goñi Fuentes, padres de: a’)
María Eugenia Travella, c.c. su primo segundo Guido Travella; y
b’) Miguel Travella, c.c. María Andrea Casanova, padres de: a’’)
Lucía Travella y b’’) Joaquín Travella; y c.2º Marcela Cepeda, vda.
de Víctor Sueiras, s.s. (Ver Semino) y b) Ángel Aldo Travella, c.c.
Susana Pollachi, padres de: a’) Candelaria Travella;
E) Hilda Travella, soltera y
F) Aldo P. E. Travella, n. 29-IV-1903, b. SR 6-I-1906, c.c. Matilde
García, h. de Ángel García y Rosa Zanchi, padres de: a) Eduardo A.
Travella, c.c. María Julieta Radicic Garbin, padres de: a’) Guillermo
Eduardo Travella, c.c. Roxana González, padres de: a’’) Sofía
Travella; y b’) Virginia Inés Travella; y
G) Aurelio Lino Travella, n. 23-IX-1889, b. SR 22-II-1900;
2.- Lucio Aurelio Travella, n. Italia, c. 19-II-1887 con María Eulalia
Puyssegur, h. de Agustín Puyssegur y Josefina Adeé, padres de:
A) Eugenia Lucía Josefa Travella, n. 1-XI-1888 y b. 22-XII-1888, c.s.
Bustos y Sanichelli Álvarez;
B) Agustín Lucio José Travella, n. 6-I-1893 y b. 26-II-1893;
C) Lucio Marco Travella, n. Rosario 24-XI-1894, b. 26-XI-1894, y
radicado en Córdoba, c.c. Genoveva Amelia Carranza Echenique,
padres de: a) Lucio Alfredo Travella, c.c. Laura Villafañe del Viso,
padres de: a’) Laura Genoveva Travella, b’) Lucio Marcos
Travella, c’) Nora Esther Travella, d’) Ana María Travella, e’)
Mónica Travella, f’) Adriana Travella, g’) Eduardo Travella y h’)
Silvina Travella; b) Susana Genoveva Travella, c.c. José Rolando
Sancassani Quiroga, padres de: a’) Susana Sancassani y b’)
Rolando Sancassani, radicados en San Juan; y c) Gregorio Rafael
Travella, c.c. Nelly Norma Ludueña, padres de: a’) Alejandro
Rafael Travella, c.c. Bibiana Hening, padres de: a’’) Andrés
Alejandro Travella y b’’) Agustín Rafael Travella; b’) Pablo Lucio
Travella, c.c. Elisa Vaudagna, padres de: a’’) Marcos Travella y
b’’) Nicolás Travella; c’) Claudia Nelly Travella, c.c. Martín
Alejandro Torres, padres de: a’’) Lucrecia María Torres y b’’)
Sofía Belén Torres y d’) María Lorena Travella, c.c. Adrián Ciotta;
D) Ida Travella de Zárate, padres de: a) Hugo Zárate, b) Mario Zárate
y c) Miguel Zárate; todos radicados en Córdoba.
Eulalia Puyssegur, vda. de Travella c. 14-II-1895 con Bernardo Cames.

-
Vierci
La familia Vierci se instaló en Rosario procedente de Montevideo
alrededor de 1865. Eran originarios de Cornigliano, Liguria, hoy un
barrio de la ciudad de Génova. Una rama de esta familia se estableció
en Paraguay con numerosa descendencia.
I) Antonio Vierci, c.c. María Rosa Recagno, (Ver Recagno), padres de:
1.- Antonia Vierci, n. Montevideo y f. Rosario 24-II-1865, de 9 meses;
2.- Magdalena Vierci, n. Montevideo, c. Rosario 13-IV-1873 con
Bernardo Rouillon, n. Montevideo 1851, f. Cornigliano 27-XII-1889, h.
de Agustín Rouillon y Desideria Cazeneuve, fue gerente de la casa
“Rouillon, Marini y Cía.”, fue presidente de la Bolsa de Comercio,
consejero titular del Banco Nación, presidente del Banco Constructor
Santafesino, de la compañía de seguros “La Rosario”, etc. Magdalena
Vierci de Rouillon y su familia habitaron la residencia de Laprida 708.
Fueron padres de:
A) Bernardo Santiago Rouillon, n. 6-I-1874, c.1º con Purificación Rivas
Rey, padres de: a) Susana Rouillón, c.c. Mario Quiroga, padres de:
a’) Elvira Quiroga, c.c. Pablo Scacco, padres de: a’’) Facundo
Scacco, b’’) Santiago Scacco y c’’) María Luz Scacco; b’) Pascual
Quiroga y c’) Mario Quiroga; y c.2º con Teresa Tiscornia, s.s. (Ver
Tiscornia);
B) Alfredo Juan Rouillon, n. 17-III-1875, f. 14-VI-1951, estudió en
Saint Gall, Suiza, fue miembro del Concejo Deliberante, diputado
provincial, intendente de Rosario en 1922 y 1923, miembro del
directorio de la Bolsa de Comercio, del Banco Municipal y del
Popular de Rosario; dirigió además el diario “La República”1, c.c.
María Hortensia Echesortu, h. de Ciro Echesortu y Hortensia de
Larrechea. La familia Rouillon Echesortu habitaba la residencia de
Córdoba 1995, construida por Segundo Taiana para residencia del
Sr. José Firpo, clásica mansión con fachada sobre calle Córdoba y
jardín paralelo sobre Moreno, que conforma una esquina de gran
interés urbano junto con la Plaza San Martín, el Palacio de
Tribunales y la casa De Lorenzi. Hoy es la Fundación Josefina
Prats. Luego residieron en Alberdi, en la mansión conocida como
“Villa Hortensia”, en Warnes 1917, atribuida al arquitecto inglés
Boyd Walker, mandada a construir entre 1892 y 1894 por José N.
Puccio, luego comprada por Ciro Echesortu y más adelante
propiedad de Rouillon. Es una villa de 2300 m2, con parque con
glorieta, senderos y lago, es una compacta construcción con torres
y mansardas y cielorrasos decorados, ingresos con amplias
escalinatas y logias. Actualmente funcionan en ella dependencias
de la Municipalidad de Rosario2. Alfredo y María Hortensia fueron
padres de: a) Hortensia Rouillon, c.c. Eduardo Gómez Zorrilla;
1
Santillán, Diego A. de, op. cit., Tomo II, “Rouillon, Alfredo J.”.
2
Arq. Ricardo Miranda.
padres de: a’) María Hortensia Gómez Rouillon; b’) Teresa Gómez
Rouillon, c.c. Esteban Garré, padres de: a’’) Silvina Garré y b’’)
Alejandra Garré, c.c. Carlos Giorgi, padres de: María y Clara
Giorgi; y c’) Manuel Alfredo Gómez Rouillon, padre de: a’’)
Miguel Alfredo Gómez Rouillon, b’’) Alejandro Gómez Rouillon,
c’’) Manuel Esteban Gómez Rouillon, d’’) Marcela Gómez
Rouillon y e’’) Marisel Gómez Rouillon; b) Alfredo Rouillon, c.c.
Susana Colombres; padres de: a’) Alfredo Rouillon, c.c. Ana María
Tonazzi, padres de: a’’) Alfredo Julio Rouillon, c.c. Laura
Reynoso, padres de: Alfredo, Francisco y Julia Rouillon; b’)
Susana Rouillon, c.c. Ricardo Baraldi, padres de: a’’) Andrea
Baraldi, b’’) Martín Baraldi, c.c. María Laura Cereseto, padres de:
Rosario, Ignacio y Julio Baraldi; c’’) Albertina Baraldi, c.c. Raúl
Razzari, padres de: Florencia y Juan Martín Razzari; d’’) Santiago
Baraldi, c.c. Cecilia Díaz, padres de: Bautista y Benjamín Baraldi;
y e’’) Mariela Baraldi, c.c. Ricardo Truffer, padres de: Leticia y
Álvaro Truffer; y c’) Jorgelina Rouillon, c.c. Gonzalo Torres
Calderón, padres de: a’’) Pedro Juan Torres, c.c. Marina Dussort,
padres de: Prudencio y Dolores Torres; b’’) Ramona Torres, c.c.
Martín Chávarri, padres de: Candela Chávarri; c’’) Juana Torres,
d’’) Paula Torres, c.c. Roberto Tettamanzi, padres de: Victoria,
Guido y Arturo Tettamanzi; y e’’) Rosa Torres; c) Elena Rouillon,
c.c. Saturnino Funes Avalle; padres de: a’) Saturnino Funes, c.c.
María Laura Sánchez Zinny, padres de: a’’) Saturnino Funes, c.c.
Ana Harriague Castex, s.s., b’’) María Laura Funes y c’’) Francisco
Funes; b’) Elena María Funes, c.c. Armando Blasco, padres de: a’’)
Armando Miguel Blasco, c.c. Cecilia Frías, padres de: Facundo,
Florencia e Inés Blasco; b’’) Martín Blasco, c.c. Francesca
Moscatelli, padres de: Nahima y Chiara Lucía Blasco; c’’) Diego
Blasco, c.c. Ángeles Rodríguez, padres de: Juan Pablo, Guadalupe,
Candelaria, María Paz y Pedro Blasco; d’’) María Blasco, madre
de: Gastón y Carolina Rojas; y e’’) Elena Florencia Blasco, c.c.
Miguel Arrastoa, padres de: María, Santiago e Iñaki Arrastoa; y c’)
Fernando Funes, c.c. María Julia Landó, (Ver Landó); d) Armando
Rouillon, c.c. Mercedes Fracassi; padres de: a’) Sara Josefina
Rouillon, c.c. Marcelo Premoli, padres de: a’’) Mercedes Premoli,
c.c. Gustavo Racciatti, padres de: Francisco, Clementina y Luciana
Racciatti; b’’) Miguel Armando Premoli, c.c. Delia Muniagurria,
padres de: Delhi, Josefina y Tomás Premoli; y c’’) Inés Premoli; e)
Guillermo Rouillon, c.c. Edith Casalegno; padres de: a’) Guillermo
Rouillon, c.c. Ana María Bonino, padres de: a’’) Guillermo
Rouillon y b’’) Armando Ciro Rouillon; b’) Mónica Rouillon, c.c.
Alfredo Cafferatta, (Ver Cafferata); c’) Bernando Rouillon, c.c.
Ana Inés Carrillo, padres de: a’’) Bernardo Rouillon, c.c. Silvina
Aparicio, padres de: Francisco y Tomás Rouillon; y b’’) José
Ignacio Rouillon; y d’) Ivonne Rouillon, c.c. Manuel Witry, padres
de: a’’) Alejo Witry; f) Ernesto Rouillon, c.c. Clara Rosa García
González; padres de: a’) Clara Rosa Rouillon, c.c. José María
Marchetti, padres de: a’’) Valeria Marchetti, c.c. Mariano Baraldi,
padres de: Catalina, Mariano y Milagros Baraldi; b’’) Clara María
Marchetti, c.c. Esteban Sylvestre Begnis, padres de: Magdalena,
María y Florencia Sylvestre Begnis; y c’’) José María Marchetti;
b’) Ana María Rouillon, c.c. Jorge Juárez, padres de: a’’) Hernán
Juárez, c.c. Paula Crespo, padres de: Pilar Juárez; c’) María
Hortensia Rouillon, c.c. José Miguel Belizán, padres de: a’’) María
Belizán; b’’) Florencia Belizán, c.c. Carlos Alfredo Yáñez; y c’’)
José Miguel Belizán; y d’) Ernesto Ramón Rouillon, c.c. Elsa
Lagos, padres de: a’’) Eugenia María Rouillon, c.c. Santiago Miles,
padres de: Victoria Miles; b’’) Cecilia María Rouillon, c.c. Nicolás
Mayoraz, padres de: Nicolás y Ana Hortensia Mayoraz; c’’)
Ernesto Lucas Rouillon y d’’) Juan Ignacio Rouillon; g) Jorge
Rouillon, c.c. María del Carmen Saccone Llobet, padres de: a’)
Jorge Rouillon, b’) Fernando Rouillon y c’) Georgina del Carmen
Rouillon, c.c. Carlos Trabucchi, padres de: a’’) María Trabucchi,
b’’) Emilia Trabucchi y c’’) Francisco Trabucchi; h) Estela
Rouillon, c.c. Pablo Borrás; padres de: a’) Pablo Alberto Borrás,
soltero y b’) Ana Estela Borrás, c.c. Eduardo Ortiz Puchulú, padres
de: a’’) Eduardo Ciro Ortiz, b’’) Gonzalo Ortiz, c’’) Ana Inés Ortiz,
c.c. Roberto Chute; y d’’) Martín Ortíz; i) Fernando Rouillon, c.c.
Ebe Cingolani, s.s.;
C) Elvira Desideria Magdalena Rouillon, n. 17-III-1876, c.c. Pascual
Quiroga, n. San Luis, h. de Bartolomé Quiroga y Ramona Moyano,
padres de: a) Raúl Quiroga, c.c. Lucrecia Díaz Guerra, padres de:
a’) Raúl Quiroga, c.c. Armelle Napoli, s.s. y b’) Lucrecia Quiroga,
c.c. Carlos García Alesanco, c.s.; b) Elvira Quiroga; c.c. Pompeyo
Bonpland, padres de: a’) Jorge Bonpland, c.c. Sara Montes Montes,
padres de: a’’) Jorge Amado Bonpland, b’’) Sara Guillermina
Bonpland, c’’) Marcela Isabel Bonpland y d’’) Mercedes
Bonpland; b’) Mariel Bonpland, c.c. Miguel Ángel Centurión,
padres de: a’’) Miguel Ángel Pompeyo Centurión y b’’) Celina
Centurión; c’) Pompeyo A. Bonpland, padre de: a’’) Santiago
Tomás Bompland; y d’) Ricardo G. Bonpland, c.c. Graciela Coria,
padres de: a’’) Laura Elena Bonpland, b’’) María Elvira Bonpland,
c’’) Sofía Bonpland y d’’) Ida Guillermina Bonpland; c) Ida
Quiroga, soltera; d) Pascual A. Quiroga, soltero; e) Susana
Quiroga, soltera; f) Lía Quiroga, c.c. Emilio Maisonnave, padres
de: a’) Lía Maisonnave, soltera, b’) Raquel Maisonnave, c.c.
Héctor Moro, s.s. y c’) Emilio Ricardo Maisonnave, c.c. Silvia
Finsterwald, padres de: a’’) Emilio Santiago Maisonnave, b’’)
Gastón Orlando Maisonnave y c’’) Marcelo Andrés Maisonnave; g)
Mario Quiroga, c.c. su prima Susana Rouillon, padres de: a’) Elvira
Quiroga, c.c. Pablo Scacco, padres de: a’’) Facundo Scacco, b’’)
Santiago Scaco y c’’) María Luz Scacco; b’) Mario Quiroga, y c’)
Pascual Quiroga; h) Marta Quiroga; soltera; i) Ricardo Quiroga,
c.c. Susana Sosa Escalada, padres de: a’) María Eugenia Quiroga,
c.c. Alejandro Saravia, padres de: a’’) Nicolás Saravia, b’’)
Florencia Saravia y c’’) Tomás Saravia; b’) Ricardo Quiroga, padre
de: a’’) Ignacio Quiroga y b’’) Matías Quiroga; y c’) María Susana
Quiroga, c.c. Gabriel Bialek, padres de: a’’) Julieta Bialek, b’’)
Belén Bialek y c’’) Martín Bialek; y j) Raquel Quiroga, soltera;
D) Clelia Luciana Rouillon, n. 16-I-1878, c.c. Enrique Mac, h. de
Enrique Mac y Francisca Bacigalupi; padres de: a) Enrique Mac
Rouillon, c.1º con Lida Beard, padres de: a’) Enrique Mac
Rouillon, c.c. María Antonia González Audet, padres de: a’’) María
Guillermina Mac Rouillon; y c.2º con Luisa Pitto, padres de: b’)
Elena Mac Rouillon, c.c. Enrique Solarsky, padres de: a’’) Enrique
Solarsky, b’’) Eleonora Solarsky y c’’) Berenice Solarsky; y c’)
Liliana Mac Rouillon, c.c. Piero Albani, padres de: a’’) Ignacio
Albani y b’’) Laylén Albani; b) Adolfo Guillermo Mac Rouillon,
c.c. Ana María Pesenti, padres de: a’) Ana María Mac Rouillon,
c.c. Jorge García Beltrame, padres de: a’’) Ana María García
Beltrame, b’’) Jorgelina García Beltrame, c.c. Eduardo Bracalenti,
padres de: Pablo, Ana y Florencia Bracalenti; y c’’) Jorge Enrique
García Beltrame, c.c. Cecilia Ingaramo, padres de: María Cecilia
García Beltrame; b’) Graciela Mac Rouillon, c.c. Ricardo Molina
Scarabino, radicados en Resistencia, padres de: a’’) Ricardo
Alberto Molina, c.c. Carla Gloria Medina, padres de: Ricardo
Adolfo, Verónica, Florencia y Pablo Molina, radicados en La Plata;
b’’) Virginia Molina, c.c. Roberto Olivares, padres de: Luciano,
María Eugenia y Alejandro Olivares, en Resistencia; y c’’) Alicia
Molina, c.c. Adolfo Monges, padres de: Nicolás, Ignacio, Victoria
y Cinthia Monges, en Buenos Aires; c’) Adolfo Mario Mac
Rouillon, c.c. María Isabel De Gregorio, padres de: a’’) Adolfo
Raúl Mac Rouillon, c.c. Marian García Yagüe, padres de: Adolfo
Miguel, María, Dolores, Tomás, Agustín y Victoria Mac Rouillon y
b’’) María Alejandra Mac Rouillon, madre de: Ignacio, Fermín, y
Virginia Etcheverry; d’) Beatriz Susana Mac Rouillon, c.c. Pedro
Beltramino, radicados en Resistencia, padres de: a’’) Pedro
Eugenio Beltramino, c.c. Valeria Persoglia, padres de: Martín y
Agustina Beltramino, en Resistencia; b’’) Guillermo Javier
Beltramino, c.c. Nori Aguilar, padres de Guillermo y Magalí
Beltramino, en Resistencia; c’’) Eduardo Germán Beltramino, d’’)
Carlos María Beltramino, c.c. Marcela Nickish, padres de: Joaquín
y Michela Beltramino, en Asunción del Paraguay y e’’) Ana
Beatriz Beltramino, c.c. Alejandro Domínguez, padres de: Agustín,
Javier e Ignacio Domínguez, en Asunción del Paraguay; y e’)
Marcelo Enrique Mac Rouillon; c) Clelia Mac Rouillon, soltera; d)
Jorge Mac Rouillon, soltero; e) Susana Mac Rouillon, soltera; f)
Angélica Mac Rouillon, soltera; g) Alberto Mac Rouillon, c.c. Dina
Guardiet, padres de: a’) Federico Mac Rouillon, c.c. Estela
Coppola, (Ver Coppola), padres de: a’’) María Belén Mac
Rouillon, b’’) Georgina Mac Rouillon y c’’) Álvaro Federico Mac
Rouillon; b’) Martha Mac Rouillon, c.c. Daniel Di Bernardo,
padres de: a’’) Alberto Alejandro Di Bernardo, b’’) Agustina Di
Bernardo y c’’) Josefina Di Bernardo; c’) Guillermo Mac Rouillon,
c.c. Teresita Vallejos, padres de: a’’) Santiago Mac Rouillon y b’’)
Manuel Mac Rouillon y d’) Gustavo Mac Rouillon, c.c. Cristina
Kellerhoff, padres de: a’’) Dino Mac Rouillon, b’’) Gaspar Mac
Rouillon, c’’) Paolo Mac Rouillon y d’’) Gregorio Mac Rouillon;
h) María Elena Mac, c.c. Edgardo Spirandelli, padres de: a’)
Enrique Spirandelli, c.c. Lucrecia Mainini, padres de: a’’) Pablo
José Spirandelli, b’’) Florencia María Spirandelli y c’’) Luciana
María Spirandelli; y b’) Clelia Spirandelli, c.c. Julio César Nieto,
padres de: a’’) Carolina María Nieto y b’’) Clelia Juliana Nieto; i)
Alfredo Mac Rouillon, c.c. Beatriz Layús Sesé, padres de: a’)
Alfredo Mac Rouillon, c.c. Guillermina Enz, padres de: a’’)
Nicolás Mac Rouillon, b’’) Mercedes Mac Rouillon y c’’) Javier
Mac Rouillon; y b’) Eduardo Ignacio Mac Rouillon, c.c. Gabriela
Cueto, padres de: a’’) Clara María Mac Rouillon y b’’) Agustín
Mac Rouillon; y j) Ricardo Mac Rouillon, c.c. Ada Mascetti
Moroni, s.s.;
E) Elena María Rouillon, n. 28-IV-1879, c.c. Enrique Marc, padres de:
a) Jorge Marc, c.c. Rita Luque Seligman; padres de: a’) Jorge
Marc, c.c. Mirta Funes, padres de: a’’) Maximiliana Marc, b’’) Iván
Marc y c’’) Mauricio Marc; b’) Rafael Marc, c.c. Susana Rosso,
padres de: a’’) Juan Pablo Marc, b’’) María Eugenia Marc, c’’)
María Cecilia Marc y d’’) María Jorgelina Marc; c’) Rita María
Marc, c.c. Norberto de la Torre, padres de: a’’) Jorgelina de la
Torre, b’’) Gonzalo de la Torre y c’’) Mariano de la Torre; d’)
Martha Elena Marc, c.c. Mario Alberto Casanova, padres de: a’’)
Daniela Casanova y b’’) Yanina Casanova; e’) Luis Alberto Marc,
c.c. Julia Piñeyro; f’) Enrique Marc, c.c. Graciela Cerrutti, padre
de: a’’) Florencia Marc y b’’) Guillermo Marc; y g’) Elena Marc,
c.c. Carlos Alberto Frugoni, c.s. (Ver Frugoni);
F) Armando Juan Rouillon, f. joven, soltero;
G) Pablo Alejandro Rouillon, m.i.;
H) Ida María Luisa Rouillon, n. 18-VIII-1884, c.c. Rafael Araya, s.s.;
I) Germana María Magdalena Rouillon, n. 15-VI-1886, c.c. Juan
Aliau, h. de Isidro Aliau, español y Agustina Vera, n. Santa Fe;
padres de: a) Juan Carlos Aliau, c.c. Ana María Mattos Carreras,
padres de: a’) Ana María Aliau, b’) Isidro Aliau, c.c. Ofelia
Turano, padres de: a’’) Luis María Aliau y b’’) Félix María Aliau;
c’) Juan Carlos Aliau, c.c. Mercedes Tiscornia, (Ver Tiscornia),
padres de: a’’) Juan Bautista Aliau, b’’) Mercedes Aliau, c.c.
Guillermo Tagliarini, padres de: Francisco Tagliarini; c’’) José
Salvador Aliau, d’’) Mariano Manuel Aliau y e’’) Ana María
Aliau; y d’) María Magdalena Aliau, c.c. Armando Ferrari, padres
de: a’’) Pablo Ferrari, b’’) Sebastián Ferrari y c’’) Magdalena
Ferrari; b) Magdalena Aliau, c.c. Pedro Figueroa Casas, padres de:
a’) Pedro R. Figueroa Casas, c.c. Graciela Boglione Fornasio,
padres de: a’’) Germana Figueroa Casas, c.c. Charles B. Roberts,
padres de: Michael, Moira y Thomas Roberts; b’’) Pedro José
Figueroa Casas, c.c. Verónica Garello; c’’) Clara Figueroa Casas,
c.c. Federico Southam, padres de: Sarah Southam; y d’’) Ana
Figueroa Casas, c.c. Carlos Stodart, padres de: Sofía Stodart; b’)
Juan Carlos Figueroa Casas, c.c. Graciela Martín San Román, (Ver
Lagomarsino), padres de: a’’) Mercedes Figueroa Casas, c.c.
Walter Castro, padres de: Mercedes, Mariana y Magdalena Castro;
b’’) Juan Bautista Figueroa Casas, c.c. Gabriela Ethart, padres de:
Manuela, Carmen, Inés y Marcos Figueroa Casas; c’’) Guadalupe
Figueroa Casas, c.c. Rafael Dillon, padres de: Justina y María
Dillon; d’’) Marcelo Figueroa Casas, c.c. María Eugenia Acharta,
padres de: Francisco Figueroa Casas; e’’) Magdalena Figueroa
Casas, c.c. Rodrigo Giménez Meyer, padres de: Victoria Giménez
Meyer; f’’) Agustina Figueroa Casas y g’’) Guillermo Figueroa
Casas; y c’) Magdalena Germana Figueroa Casas, c.c. José Luis
Ameriso, padres de: a’’) José Luis Ameriso, c.c. Mercedes Gandini,
padres de: Leandro Ameriso; b’’) Matías Ameriso y c’’) Lucas
Ameriso, c.c. Mariana Olazarri;
J) Adolfo Roberto Rouillon, n. 23-II-1888, c.c. Adelaida María
Adalgisa Brusaferri, (Ver Brusaferri), padres de: a) Adolfo Ramón
Esteban Rouillon, c.c. Beatriz Blanca Robiolo, padres de: a’)
Adolfo Alejandro Nicolás Rouillon, c.c. Adriana Nelly Susini,
padres de: a’’) Valeria Rouillon, m.i.; b’’) Adolfo Luis Rouillon,
c.c. Jorgelina Laura García Igarabide, c’’) Carolina Rouillon, c.c.
Gabriel Esteban Bracco; d’’) María Gracia Rouillon, e’’) Sofía
Rouillon y f’’) Paula Rouillon; y b’) Esteban Bernardo Rouillon,
c.c. Raquel María Araya, padres de: a’’) Esteban Ramón Rouillon,
c.c. Carla María Miechi, padres de: Esteban José Rouillon; b’’)
Mariana Rouillon, c.c Mateo Ignacio Linari Micheletti, (Ver
Gueglio), padres de: Sofía Linari Micheletti; y c’’) Federico
Rouillon;
K) Magdalena Rouillon, n. 29-VI-1890, c.c. Rodolfo Tietjen, s.s.;
3.- Pablo Antonio Vierci, c.c. Genoveva Peña, n. Salta, h. de Manuel
Antonio Peña de la Corte y Nicolasa Figueroa Paz, padres de:
A) Blanca Rosa Vierci Peña, c. SR 21-X-1911 con Juan Eugenio Saint
Girons, h. de Juan Saint Girons y María Clemencia Broucas, padres
de: a) Blanca Saint Girons, c.c. Alberto Giménez, padres de: a’)
Florentino Giménez, c.c. Mercedes Pastura, padres de: a’’) Patricia
Giménez, c.c. Claudio Spataza, padres de: Pablo y Francisco
Spataza, b’’) Florencia Giménez, c.c. Guillermo Abud, padres de:
Lucía y Guillermo Abud y c’’) Silvina Giménez, c.c. Guillermo
Greco, padres de: Julia, Juan y Josefina Greco; y b’) Blanca Rosa
Giménez, c.c. Ricardo Chaminaud, padres de: a’’) Viviana
Chaminaud, c. 1º con Juan Carlos Vignani, padres de: María José,
Mariano y José Carlos Vignani; y c.2º con Rodolfo Marusso,
padres de: Manuel Marusso; y b’’) Eleonora Chaminaud, c.c.
Marcelo Balliarini, padres de: Matías Balliarini; b) Pablo Saint
Girons, c.1º Martha Susana Almagro Day, padres de: a’) Juan
Pablo Saint Girons, c.c. Aída Cea, padres de: a’’) Juan Pablo Saint
Girons, b’’) Marina Saint Girons, c’’) Cecilia Saint Girons, c.c.
Oscar Sabella, padres de Mauro Sabella; y d’’) Silvia Ana Saint
Girons, c.c. Fabián Gallardo, padres de Belén Gallardo; y c.2º con
Violeta Lobos, padres de: b’) Daniel Saint Girons, c.c. Diana Conti,
padres de: a’’) Melisa Saint Girons, b’’) Rocío Saint Girons, c’’)
Guido Saint Girons y d’’) Daniela Saint Girons; c) María Angélica
Saint Girons, c.c. Sigfrido Mazza, (Ver Mazza); d) María Rosa
Saint Girons, c.c. Guillermo White Guesalaga, padres de: a’) María
Rosa White, c.c. Edgardo Malamud, padres de: a’’) María Victoria
Malamud, b’’) Federico Malamud, c’’) Guillermo Malamud, d’’)
Tomás Malamud y e’’) María Inés Malamud; y b’) Guillermo
White; e) Enrique Marcelo Saint Girons, c.c. María Ernesta
Gerlach, padres de: a’) Marcelo Saint Girons, c.c. Mirta Enrigo,
padres de: a’’) Julieta Saint Girons, b’’) Luciana Saint Girons, c’’)
Mariana Saint Girons, c.c. Emiliano Roger, padres de Aylén y
Camila Roger; y d’’) Federico Saint Girons; y b’) María Eugenia
Saint Girons, c.c. Hugo Basso, padres de: a’’) Juan Emilio Basso,
b’’) Guillermo Basso, c’’) María del Sol Basso y d’’) Pablo Basso;
y f) Susana Saint Girons, c.c. Roberto Almagro Day, padres de: a’)
Stella Maris Almagro, c.c. Jorge Mochetti, padres de: a’’) Jorge
Carlos Mochetti, b’’) Miguel Ángel Mochetti, c’’) Susana
Mochetti, d’’) Juan Pablo Mochetti, e’’) José Luis Mochetti y f’’)
Guillermo Mochetti; b’) Roberto Almagro, c.c. Ana Lía Gómez,
padres de: a’’) Manuel Almagro, b’’) Leandro Almagro y c’’)
Virginia Almagro; y c’) Susana Raquel Almagro, c.c. René
Lescaut, padres de: a’’) Veronique Lescaut;
B) María Dora Vierci Peña, c.c. Carlos José Díaz Guerra, padres de: a)
Carlos José Díaz Guerra, c.c. Evangelina Bas Vieyra, padres de: a’)
María Evangelina Díaz Guerra, c.c. Francisco José Boyle, padres
de: a’’) Francisco José Boyle y b’’) Donaldo Patricio Boyle; y b’)
María Alejandrina Díaz Guerra, c.c. Raúl Flores Husón, padres de:
a’’) Raúl Ángel Flores, b’’) Carlos José Flores, c’’) María
Alejandrina Flores, d’’) Juan Ignacio Flores, e’’) Diego Mariano
Flores, f’’) Luciano Flores y g’’) Julián Flores, radicados en
Córdoba; b) Guillermo Pablo Díaz Guerra, c.c. Teresa Di Cosco,
padres de: a’) Guillermo Pablo Díaz Guerra, c.c. Laura Aída
Vincent, padres de: a’’) Pablo Federico Díaz Guerra, b’’) Gonzalo
Manuel Díaz Guerra y c’’) Guillermo José Díaz Guerra, m.i.; c)
Fernando F. Díaz Guerra, soltero, y d) José María Díaz Guerra,
soltero;
C) María Magdalena Vierci Peña, c.c. Raúl Recagno (Ver Recagno);
D) Julio Vierci, c.c. Antonia Aguirre, n. Paraná, h. de Manuel Aguirre
y Damiana Yturria, padres de: a) Nelly Vierci, c.c. José Carlos
Serrano, padres de: a’) José Julio Serrano, c.c. Susana Dall’Occhio,
padres de: a’’) Martín Serrano, b’’) Gabriela Serrano y c’’) Carlos
Serrano; b’) Carlos Alberto Serrano, c.c. Liliana Díaz, padres de:
a’’) Sebastián Carlos Serrano, b’’) Damián Pablo Serrano y c’’)
Sergio Rodolfo Serrano; y c’) Nélida Beatriz Serrano, c.c. Rubén
Bartorelli, padres de: a’’) Julieta Bartorelli; y b) Julio Alberto
Vierci, c.s.;
E) María Cristina Vierci Peña, f. a los 7 años;
4.- Bernardo Vierci
5.- Juan Vierci, c.c. Irene Boissy, radicados en Tucumán3

3
Datos aportados por Juan Manuel Castagnino.
Vila
Apellido difundido en toda Italia, con mayor frecuencia en Liguria.
Deriva del latín medieval villa, que significa pequeño centro rural,
centro habitado, burgo, etc.1 Aquí se castellanizó como Vila.
I) Manuel Vila, n. 29-VI-1809 en San Martino in Albaro, pequeño
pueblo de las afueras de Génova, h. de Antonio Villa y de María del
Canto, n.p. Esteban Villa, n.m. de Nicolás del Canto y de María Ágata
Seghezzo, b.m.m. de Domingo Seghezzo y María Catalina
Sciaccaluga, y tataranieto de Giovanni Sciaccaluga.2 Manuel Vila
tenía tres hermanos: Nicolás, Teresa y María Vila, también radicados
en la Argentina. Manuel Vila era marino naviero. Poseía en Rosario,
desde 1845, tienda y pulpería de menudeo y acopio de frutos del país
y era propietario de dos terrenos en esta ciudad. Tenía habilitado a
Fermín Franco con negocio de pulpería.3 Casó con Fidelia Paredes, f.
13-VI.1894, h. de Gregorio Paredes, n. Murcia, España y de Sinforosa
Fontanilla, n.p. de José Paredes y Rufina Zamora y n.m. de Francisco
Fontanilla y Teresa Pérez4. Fueron padres de:
1.- Luis A. Vila, n. Rosario 25-V-1851 y f. 7-VII-1923. Hizo sus
estudios secundarios en Buenos Aires, en el Liceo del Dr. Larsen y se
recibió de médico en la Facultad de Medicina de esa ciudad, a los 25
años de edad. En Rosario fue nombrado médico de la policía y luego
médico del Hospital de Caridad, cargo que desempeñó durante 48
años. Fue presidente del Consejo de Higiene. Junto con otros médicos
organizó la defensa sanitaria de la ciudad contra la epidemia de cólera
de 1887. Fue Jefe Político de la ciudad en 1884, diputado nacional
entre 1894 y 1898, gobernador electo de la provincia en 1896 y
concejal municipal en diversos períodos. También fue varias veces
presidente del antiguo “Club Fénix”. Como médico se destacó por su
altruismo y generosidad.5 Falleció Rosario 7-VIII-1923. Casó con
Mercedes Virasoro, h. del Brigadier General Benjamín Virasoro, n. 1-
V-1812 y f. 29-I-1897 y de Leonor Machado, n. 1839 y f. 1878; y
fueron padres de:
A) María Leonor Vila, n. 1882 y b. 25-V-1882, c.c. Nicolás R.
Amuchástegui, padres de: a) Leonor Amuchástegui, c.c. Roberto
Thoss, padres de: a’) Roberto Jorge Thoss, c.c. Blanca Manzini
Durando, padres de: a’’) Roberto Thoss, c.c. Trinidad Coelho,
padres de Micaela y Jazmín Thoss; b’’) Carlos Thoss, c.c.
1
De Felice, Emidio, op.cit., pág. 262.
2
Bengochea, Wildemar. “Barrio Belgrano”, 2001.
3
Libro del Tribunal de Comercio, op. cit., n° 54, f. 17.
4
Ver Alonso, Sebastián, “La familia Paredes-Fontanilla y sus vinculaciones con antiguas
familias italianas de Rosario”, op.cit.
5
Rosario Biográfico, op. cit., “Biografías”.
Florencia De Stefano, padres de: Catalina, Angelina y Magdalena
Thoss; y c’’) Leonor Thoss, c.c. Jorge Terrada, padres de: Pilar,
Soledad y Eugenia Terrada; y b’) Leonor Susana Thoss; b)
Mercedes Amuchástegui, c.c. Lorenzo Martino, s.s.6; y c) María
Antonia Amuchástegui, soltera, radicados en Buenos Aires;
B) Luis Cayetano Vila, n. 12-X-1883 y b. 17-XI-1883, c. 16-IX-1912
con María Alcira Casartelli, h. de Ángel Casartelli y Nicolasa
Ferreira, s.s.;
C) Dolores Vila, n. 8-IV-1885 y b. 25-V-1885, c.c. Juan Bautista
Félix Muzzio, (Ver Muzzio);
D) Benjamín Justino Vila, n. 23-II-1887 y b. 25-V-1887, c.c. Ada
María Ayres, padres de: a) Luis Alberto Vila, c.c. Mercedes
Grolero Fesnero, padres de: a’) Facundo Vila, c.c. Karina Vilela,
padres de: Antonella Vila; b’) Rosario Vila, c.c. Julio Sánchez
Ruiz, padres de: a’’) Rodrigo Sánchez y b’’) Ramiro Sánchez; y
c’) Amparo Vila, c.c. Guillermo Rudolf, padres de: a’’) Juan
Rudolf7;
2.- Manuel M. Vila, soltero;
3.- Teresa Fidela Vila c.c. José Otero, n. España, padres de:
A) Rosa Otero de Aguilar, padres de: a) Julio J. Aguilar, c.c. Blanche
Marcus Temperley y b) Lucrecia Aguilar;
B) María Teresa Otero de Palenque;
C) Fidel Otero, c.c. Marta Gaches, padres de: a) Carlos Otero, b)
María Teresa Rosa Otero, c.c. Francisco J. Bertotto, padres de: a’)
Juan Carlos Fidel Bertotto, b’) Raúl Francisco Bertotto, padre de:
a’’) Marco Fidel Bertotto Cuminetti; b’’) María José Bertotto
Cuminetti, (Ver Cuminetti); y c’) María Teresa Raquel Bertotto,
c.c. Jack Thomas Coggins, padres de: a’’) María Virgina Coggins,
radicados éstos últimos en Houston, E.E.U.U.; y
D) Eduardo Julián Otero, n. 28-I-1873 y b. 28-II-1873;
E) Ignacio Otero y
F) Augusto Otero;
4.- Amelia Francisca Vila, soltera;
5.- Nicasio Ambrosio Vila, n. 7-XII-1857 y f. Buenos Aires 26-VIII-
1912. Empresario y político, fue intendente de la ciudad de Rosario
desde 1906 a 1909. En 1889 fundó el pueblo Eloy Palacios, luego
Barrio Vila y hoy Barrio Belgrano. En 1885 fundó el pueblo Vila, en
el departamento Castellanos, a 236 kms. de Rosario8 y, en el mismo
departamento, Colonia Fidela. Formó parte de los directorios de los
bancos Nacional y Provincial de Santa Fe e integró el directorio de la
Bolsa de Comercio. Creó también la Compañía de Tranways del

6
Jaime, Juan Cruz, “Corrientes, poder y aristocracia”, Ed. Letemendia, Buenos Aires,
2002, pág. 408.
7
Ibidem, pág. 408.
8
Santillán, Diego A. de, op. cit., Tomo II, “Vila”.
Oeste.9 Casó con María Carlota Echagüe Puig, h. de Pedro Antonio
Echagüe Seguí y de Manuela Puig, y fueron padres de:
A) Nicasio Francisco Vila, n. 29-I-1900 y b. 4-IV-1900, soltero;
B) José Iván Vila, c.c. Helena Cossio Alurralde, radicados en Buenos
Aires. Hijos: a) Helena María Vila, c.c. Fernando Romero
Carranza, padres de: a’) Fernando Romero, c.c. Sharon
Rudderforth; b’) Marcos Romero, c.c. Carolina Bakovic; c’) Isabel
Romero y d’) Helena Romero; b) Mónica Sara Vila, c.c. Natalio
Rafael Botana, padres de: a’) Pablo Botana, b’) María Victoria
Botana, c.c. Jorge Antonini; c’) Diego Botana, c.c. Carola Delfino;
y d’) Cecilia Botana; c) Iván Ramón Vila, c. y div. de Stella
Onetto, padres de: a’) Agustina Vila, b’) Iván Vila y c’) Marcos
Vila; d) Jorge Nicasio Vila, c.c. Susana Durañona, padres de: a’)
Candelaria Vila, c.c. Carlos Vidal; b’) María Vila y c’) Jorge Vila;
y e) Eduardo José Vila, c.c. Mónica Appel Mendel, padres de: a’)
Sofía Vila, b’) Camila Vila y c’) Eduardo Vila;
6.- Fidela Eleuteria Vila, c. 15-VI-1888 con Casimiro Coussirat, vdo.
de Josefa Brid, padres de:
A) María Fidela Modesta Coussirat, n. 24-II-1889 y b. 29-VI-1889;
B) Sara Coussirat, c.c. Juan Carlos Casabona, (Ver Gibelli);
C) Luis Fidel Coussirat, n. 25-VII-1897 y b. 23-X-1897, c.c. Adela de
Albaladejo, padres de: a) Graciela Adela Coussirat, c.c. Francisco
Mangialardi, padres de: a’) Eduardo Mangialardi, b’) María
Cristina Mangialardi, c’) Cecilia María Mangialardi, d’) Marcelo
Mangialardi y e’) Adriana Mangialardi; y b) Adolfo Casimiro
Coussirat, c.c. María Elisa Robledo Larystorch, padres de: a’)
Liliana Coussirat y b’) Silvia María Coussirat, éstos últimos
radicados en E.E.U.U.;
7.- José Teófilo Vila, b. 6-X-1861, soltero;
8.- Antonio Victoriano Vila, n. 23-IV-1863; soltero;
9.- María Margarita Vila, n. 22-II-1865 y b. 18-III-1865; soltera;
10.-Manuel Isabelino Vila, n. 8-VII-1866 y b. 11-VIII-1866, soltero;
11.- Arturo Ángel Vila, n. 31-V-1868 y b. 11-VII-1868, c.c. Ana
Bichasele, padres de:
A) María Helena Vila;
12. - Enrique Eustaquio Vila, n. 29-III-1871, b. 16-IV-1871, soltero;
13.-Carolina Valeria Vila, n. 28-IV-1873 y b. 23-II-1874, soltera;
14.-Elena Prudencia Vila, n. 28-IV-1873 y b. 23-II-1874, soltera.
II) Nicolás Vila, probablemente padre de:
1.- Juan Francisco Vila, c.c. Delia Ortiz, padres de:
A) Juan Manuel Vila Ortiz, c.c. Rosario González, h. de Severo
González y Gumersinda Carranza, padres de: a) Juan Manuel Vila
Ortiz, c.c. María Santos Sánchez Morteo, padres de: a’) Alberto
Carlos Vila Ortiz, c.c. Silvia Dogliani, padres de: a’’) Cristián Vila
Ortiz, c.c. Miriam Pérez, padres de: Agustina e Ignacio Vila Ortiz;

9
Bengochea, Wildemar, op.cit.
b’’) Marcelo Vila Ortiz, c.c. Lilian Hernández, padres de: Victoria
Vila Ortiz; c’’) Nicolás Vila Ortiz, c.c. Agustina Bello, padres de:
Belén, Julieta, Clara y Josefina Vila Ortiz; d’’) Carlos Germán Vila
Ortiz, c.c. Cecilia del Castillo, (Ver Fontana), padres de: Mercedes,
Lucía y Juana Vila Ortiz; e’’) Carolina Vila Ortiz, c.c. Edgardo
Carmona, padres de: Guadalupe, Manuel e Inés Carmona; y b’)
Ana María Vila Ortiz, c.c. Guillermo Schlieper, padres de: a’’)
Guillermo Schlieper, c.c. Carla Scuderi, radicados en España; b’’)
Verónica Schlieper, residente en Bariloche; c’’) Ana María
Schlieper, residente en Bariloche; b) Rosario Vila Ortiz, c.c. Carlos
Aletta de Sylvas, padres de: a’) Graciela Aletta de Sylvas, c.c.
Jorge Fernando Premoli, padres de: a’’) Jorgelina Premoli y b’’)
Juan Manuel Premoli; b’) Carlos Manuel Aletta de Sylvas, c.c. Sara
María Alsina, padres de: a’’) Sofía Antonieta Aletta de Sylvas, b’’)
Florencia Rosario Aletta de Sylvas, c’’) Sara Mercedes Aletta de
Sylvas y d’’) María José Aletta de Sylvas; y c) Jorge Vila Ortiz,
c.c. Dora Schweiters, padres de a’) Inés Vila Ortiz;
B) Delia Vila Ortiz, c.1º Rosario 9-IV-1902 con Fanor Cornejo, h. de
Beltrán Cornejo, n. Córdoba y de Aurora Orce, padres de: a)
Alfredo Cornejo, c.c. Paquita Brusasca, padres de: a’) Delia
Cornejo, c.c. Diego Mariátegui, c.s. en Lima, Perú; y b’) Marta
Cornejo, m.i.; y b) Carlos Cornejo, c.c. Clotilde Mac Donald,
padres de: a’) Graciela Raquel Cornejo. Delia Vila Ortiz c.2º con
José Manuel Zorrilla, padres de: c) Julio Zorrilla, c.c. Fanny
Merediz Funes, padres de: a’) Julio Enrique Zorrilla, c.c. Ada
María Rusconi, padres de: a’’) Rocío Zorrilla, b’’) María Sol
Zorrilla, y c’’) Julia Zorrilla; b’) José Manuel Zorrilla, padre de:
a’’) José Manuel Zorrilla Rimada; y c’) Fanny Beatriz Zorrilla.
C) Rubén Vila Ortiz, soltero, fundador del Círculo y escritor. Firmaba
sus libros de pensamientos filosóficos con el seudónimo de Rubén
Lenotre; y
D) María Luisa Vila Ortiz, c. 19-VII-1904 con Ángel Hernández, h.
de Ángel Hernández y Rufina Nalda;
E) Rosa Vila Ortiz, c.c. Alfredo Maidagan, c.s.; y
F) Romelia Vila Ortiz, c.c. N. Machain, c.s.
III) Teresa Vila de Vila, radicada en Buenos Aires, s.s.; y
IV) María Vila.
Fuentes parroquiales

Todos los bautismos y matrimonios consignados en este trabajo han


sido extraídos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario o Iglesia
Catedral de Rosario, con excepción de aquellos donde figure la
abreviatura SR, SL o JM, que remiten respectivamente a los libros de
la Iglesia Santa Rosa de Rosario (cuyos registros empiezan en 1888),
Iglesia de San Lorenzo Mártir de San Lorenzo (registros a partir de
junio de 1857) e Iglesia de Jesús María (hoy Timbúes), depositados
éstos últimos en la Iglesia de San Lorenzo.
Los libros del archivo de la Iglesia Catedral están ordenados de la
siguiente manera:
Bautismos
Libro I, 1731-1764, Libro II, 1764-1785, Libro III, 1785-1789, Libro
IV, 1795-1813, Libro V, 1815-1825, Libro VI, 1828-1833, Libro VII,
1833-1843, Libro VIII, 1844-1851, Libro IX, 1851-1855, Libro X,
1855-1857, Libro XI, 1857-1859, Libro XII, 1860-1862, Libro XIII,
1862-1863, Libro XIV, 1864-1865, Libro XV, 1865-1867, Libro XVI,
1867-1869, Libro XVII, 1870-1871, Libro XVIII, 1872-1873, Libro
XIX, 1873-1875, Libro XX, 1875-1877, Libro XXI, 1877-1878, Libro
XXII, 1878-1879, Libro XXIII, 1879-1881, Libro XXIV, 1881-1882,
Libro XXV, 1882-1883, Libro XXVI, 1883-1884, Libro XXVII,
1884-1885, Libro XXVIII, 1885-1886, Libro XXIX, 1886-1887 y
Libro XXX, 1887-1888.
Matrimonios
Libro I, 1731-1764, Libro II, 1764-1803, Libro III, 1804-1826, Libro
IV, 1828-1852, Libro V, 1853-1862, Libro VI, 1862-1867, Libro VII,
1868-1872, Libro VIII, 1873-1884, Libro IX, 1884-1888, Libro X,
1889-1891, Libro XI, 1891-1893, Libro XII, 1893-1895, Libro XIII,
1895-1897, Libro XIV, 1897-1899, Libro XV, 1899-1903, Libro XVI,
1904-1906, Libro XVII, 1906-1909, Libro XVIII, 1909-1912, Libro
XIX, 1912-195, Libro XX, 1915-1918, Libro XXI, 1918-1921, Libro
XXII, 1921-1924.

Los libros de la Parroquia Santa Rosa están ordenados de la siguiente


manera:
Bautismos
Libro I, enero 1889 a 31-XII-1892, Libro II, 1893-1899, Libro III,
1899 a XI-1902, Libro IV, VIII-1902 a IX-1905, Libro V, IX-1905 a
I-1908, Libro VI, II-1908 a VII-1909, Libro VII, VII-1909 a I-1911,
Libro VIII, I-1911 a VIII-1912, Libro IX, VIII-1912 a X-1914.
Matrimonios
Libro I, 19-II-1888 a V-1889, Libro II, VI-1889 a IV-1890, Libro III,
V-1890 a III-1891, Libro IV, IV-1891 a V-1892, Libro V, VI-1892 a I
-1893, Libro VI, II-1893 a I-1894, Libro VII, VI-1894 a III-1895,
Libro VIII, III-1895 a XI-1895, Libro IX, XI-1895 a VIII-1896, Libro
X, VIII-1896 a V-1897, Libro XI, V-1897 a IV-1898, Libro XII, IV-
1898 a II-1899, Libro XIII, I-1899 a III-1899, Libro XIV, III-1899 a
VI-1899, Libro XV, VI-1899 a IX-1899, Libro XVI, IX-1899 a I-
1900, Libro XVII, I-1900 a V-1900, Libro XVIII, V-1900 a VIII-
1900, Libro XIX, VIII-1900 a XI-1900, Libro XX, XI-1900 a III-
1901, Libro XXI, III-1901 a VI-1901, Libro XXII, VI-1901 a X-
1901, Libro XXIII, X-1901 a I-1902, Libro XXIV, I-1902 a VI-1902,
Libro XXV, VI-1902 a IX-1902, Libro XXVI, IX-1902 a II-1903,
Libro XXVII, II-1903 a VII-1903, Libro XXVIII, VII-1903 a X-1903,
Libro XXIX, X-1903 a III-1904, Libro XXX, III-1904 a VI-1904,
Libro XXXI, VI-1904 a X-1904, Libro XXXII, X-1904 a III-1905,
Libro XXXIII, III-1905 a VI-1905, Libro XXXIV, VI-1905 a X-1905
y Libro XXXV, X-1905 a I-1906.

Los libros de la Parroquia de San Lorenzo Mártir de San Lorenzo


están ordenados de la siguiente manera:
Bautismos
Libro O, de VI-1857 a XII-1858, Libro I, 1858-1869, Libro II, 1869-
1877, Libro III, 1877-1887, Libro IV, 1887-1894, Libro V (que es el
Libro I de Bautismos de Jesús María), de XII-1872 a I-1893, Libro VI,
1873-1882, Libro VII, I-1883 a IV-1896, Libro VIII, VII-1894 a IX
1899, Libro IX, (Libro II de Jesús María), XII-1894 a I-1898, Libro X,
IX-1899 a III-1901, Libro XI, III-1901 a VIII-1902, Libro XII, Ix-
1902 a VIII-1904, Libro XIII, II-1904 a VII-1905, Libro XIV, VII-
1905 a VIII-1906, Libro XV, VIII-1906 a XII-1907, Libro XVI, XII-
1907 a II-1909, Libro XVII, II-1909 a VI-1910, Libro XVIII, VI-1910
a VIII-1911.
Matrimonios
Libro I, XII-1858 a XII-1874, Libro II, XII-1874 a IV-1891, Libro III,
I-1891 a XII-1898, Libro IV, I-1899 a VI-1907, Libro V, VI-1907 a
VII-1917, Libro VI, VII-1917 a XI-1932. Libro I de Jesús María, II-
1881 a V-1884.
Defunciones
Libro I, 1859 a 1874 y Libro II, 1874 a 1886.
Bibliografía

Alonso, Sebastián y Guspí Terán, M. Margarita, “Los habitantes de


Rosario a través de sus documentos públicos y privados, testamentos,
escrituras, poderes y otros, 1689-1870”, Rosario, 2004.

Anuario social “Caille”, 1926-1927, Caille y Vola, Rosario.

Avril, J. T., “Dictionnaire Provençal-Française”, Ed. Slatkine


Reprints, Genèva-Paris, 1982.

Barraco Mármol, Mario, “La casa de don Alonso de la Cámara de


Córdoba del Tucumán”, Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba,
Córdoba, 1991.

Bengochea, Wildemar, “Barrio Belgrano”, 2001.

Biraghi, Horacio, “Historia de San Lorenzo”, Ed. Almafuerte, San


Lorenzo, 1981.

Binayán Carmona, Narciso, “Historia Genealógica Argentina”, Ed.


Emecé, Buenos Aires, 1999.

Cafferata, Juan F., “El doctor Juan M. Cafferata”, Imprenta de la


Universidad de Córdoba, 1947.

Cafferata, María Julia, “Familia Cafferata-Huebra, 1875-2001”,


inédito, Buenos Aires, 2001.

Carbó Paganini, Jorge, “Genealogía de la familia Carbó Paganini”,


inédito, Rosario, 1970.

Carrizo, César, “Imagen y jerarquía de Rosario”, Publicaciones de El


Círculo, 1940.

Cignoli, Francisco, “Fundación y formación del Pueblo Alberdi”,


Rosario, 1981.

“Círculo”, Anuario social, Lorenzo y Cía., Buenos Aires, 1930.

De Felice, Emidio, “Dizionario dei cognomi italiani”, Arnoldo


Mondadori Editore, Milán, 1978.

Demarco, F. y Porcel de Peralta, A., “Anuario Social Rosario”,


Rosario, 1932.
De Marco, Miguel Ángel, “Nicasio Oroño, Jefe político de Rosario”,
Revista de Historia de Rosario, Año I, nº 2, 1963.

Díaz Molano, Elías, “El agrimensor Marcelo Grondona”, en Revista


de Historia de Rosario, año VIII, nº 19, 1970.

“Dizionario Biografico degli Italiani al Plata”, Barozzi, Baldissini y


Cía., Buenos Aires, 1899.

Domínguez Soler, Susana T.P. de, “Soler”, Centro de Genealogía de


Entre Ríos, Buenos Aires, 2004.

Elsner, Eric, “Miscelánea de hechos interesantes de la génesis de


Rosario”, Revista de Historia de Rosario, año XXV, nº 42.

Fundación Juan de Garay, “Los vascos en la Argentina”, Buenos


Aires, 2000.

Frutos de Pietro, Marta, “Rosario visto después de Caseros por un


adolescente viajero”, Revista de Historia de Rosario, año XIX, nº 33,
1981.

Grandoli, Eduardo M., “Noticias de la familia Grandoli desde el


período hispánico”, inédito, Buenos Aires, 2002.

Grela, Plácido, “Fuerzas armadas y soberanía nacional”, Litoral


Ediciones, San Lorenzo, 1973.

Grela, Plácido, “Puerto Borghi”, Ed. Puerto Canaleta, 1989.

“Guía social Fredriksson”, Año I, Rosario, 1939.

“Guía social Fredriksson”, Año IV, nº IV, 1945.

“Guía social Fredriksson-Larrazábal”, año XV, nº XV, Rosario, 1955.

“Guía social Fredriksson-Larrazábal”, año XVI, nº XVI, Rosario,


1956-57.

“Guía social de Rosario”, Rosario, 1980.

Grünwaldt Madariaga, Carlos, “Genealogía de los Diez de Andino”,


inédito, 2005.

Grünwaldt, Jorge, “Los Sánchez Barahona”, en Boletín nº3, CEGeHR,


2005.
Herrera Vegas, Diego y Jáuregui Rueda, Carlos, “Familias
Argentinas”, Ediciones Callao 1823, 2003.

“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte” Lloyd’s


Greater Britain Publishing Company, Londres, 1911.

Jaime, Juan Cruz, “Corrientes, poder y aristocracia”, Ed. Letemendia,


Buenos Aires, 2002.

Mansilla, César y Marc, Jorge, “Nuestro Pueblo, su historia”, Comuna


de Jesús María, 1974.

Mármol y Carranza, Adolfo P. del, “Historia y genealogía de la


familia del Mármol”, inédito, Buenos Aires, 1981.

Martínez Gálvez, Miguel Ángel, “Los Gálvez”, Revista del Instituto


Argentino de Ciencias Genealógicas, nº 11, Buenos Aires.

Megías, Alicia, “La colectividad italiana”, revista “Rosario, historias


de aquí a la vuelta”, nº 22.

Morales Guiñazú, Fernando, “Genealogías de Cuyo”, Mendoza, 1939.

Olcese, Juan Manuel, “Los Olcese”, inédito, Córdoba.

Ortiz de Guinea, Ricardo Andrés, “Registro bibliográfico de la familia


Fontana Repetto, 1807-1994”, Córdoba, inédito, 1994.

Pasquali, Patricia, “150 años de Rosario como ciudad”, en Revista de


la Bolsa de Comercio de Rosario, año XCII-1487, agosto de 2002.

Peralta, Enrique, “Guía social de la República Argentina”, Rosario,


1912.

Quinodoz, María Marta y Pérez Colman, Luis S., “Alejo Peyret,


genearca argentino”, en Revista nº III del Centro de Genealogía de
Entre Ríos, págs.118-119.

Rosario Biográfico, Editora Tradiciones Argentinas, 1955.

Santillán, Diego A. de, “Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa


Fe”, Ediar, 1967.

Tiscornia, Pedro, “Familia Tiscornia”, inédito, Rosario, 2002.

Vicuña Mackena, Benjamín, “Páginas de mi diario durante tres años


de viaje”, Revista de Historia de Rosario, año IV, nº 11, 1966.
Zinni, Héctor Nicolás, “El Rosario de Satanás”, Ed. Ross, 1991.
Agradecimientos

José M. Ravena Cafferata, Stella Maini Semino, Marcelo Mac


Rouillon, Lucrecia Bravo Puccio de Cullen, Marta Cafferata de Elías,
Gustavo Gueglio, Ana M. Mariscotti de Gueglio, Graciela Gueglio,
Eugenio Travella y Marcela Cepeda de Travella, Ana Alicia
Ricardone, Graciela Puccio de Bondarenko, Luis Felipe San Miguel,
Guillermo Ramón Muzzio, Nora Reynares Solari, Horacio Álvarez,
Jorge Tacconi y Giselle González Labonne, Ana María Pusso de
Aldana, Fernando Pusso Elcoro, Juan C. Paganini, Sofía Paganini,
Enrique Mariani, Pedro Tiscornia, Reynaldo Bacigalupo, Marta
Regules, Elda Cuminetti de Moreno, Yanina Peyrano, Enrique Stein,
Olimpia Persegani de Frugoni y Mariana Frugoni de Rodriguez Hertz,
Analía Cordiviola, Alcira y Susana Pochettino, Ivonne Zürcher de
Moron Alcain, Lelia Torres de Racca, Eddie Fraire de Quattrocchi,
Amelia Scagliotti, Elena Beatriz Lema y Cecilia Thompson, Alcira
Miranda Pacheco de Sotelo, Nidia Maini de Carreras, María del
Rosario Baravalle, María Antonia González Audet de Mac Rouillon,
Carlos Almeyda, Eduardo Costa, Martha Marc de Campodónico,
Lidia Groppo de Freguglia, Graciela Grondona de Bitetti, María Julia
Landó de Funes, Ricardo Miranda, Graciela Pinasco de Jolly, Luis
María Gatti, María Teresa Semino de Daminato, Ligia Linares de
Ordóñez, Hebe Linares de Luraschi, Evelina Canale de Colombo, Juan
Pablo Saint Girons, Noemí Guzzetti de Orallo, Nora Canale de San
Martín, María Teresa Bertotto, Raúl Linares Araya, María Eugenia
Astiz, Emma Peyrano de Valdés Tietjen, Adriana Valdéz Tietjen de
Sánchez Almeyra, Rosario Cabo de Galiano, Norma Peyrano de
Böhnemann, Esteban Mario Peyrano, María Susana Pittaluga de
Bosco, Viviana Chaminaud de Marusso, Laura Sallovitz de
Thompson, Susana Rouillon de Quiroga, Guillermo Díaz Guerra,
Susana Mon, Mariel Bonpland de Centurión, Juan Bautista Aliau,
Marcelo Kaffman, José Mangini, Gregorio Travella, Raquel Bigorday,
María Angélica Ortiz de Siburu, Jorge Dietrich, Susana Sosa Escalada
de Quiroga, Clelia Spirandelli de Nieto, Federico Mac Rouillon,
Hilmar Fumagalli, Jorge Alejandro Olmos, Gastón Recagno, María
Teresa Castagnino de Marc, María Luisa Recagno de Díaz de Brito,
María Susana Brownig de Recagno, Diana y María Gabriela Recagno
Browning, Carlos Ignacio Echesortu, Guillermo Ortiz de Guinea (h),
Laura Rosa Canepa Castagnino, Laura Vaquié Canepa, Ivonne
Rouillon de Witry, Enrique C. Castagnino, Hugo Germán Castagnino,
Isabel Varela de Castagnino, Rafael y José María Castagnino, Gilda
Recagno, Elida Borghi de Palenque, Ana María Borghi de González,
Sebastián Borghi, Ignacio Cafferata Murphy, Evelina Linari
Micheletti, María Cristina L.M. de Santa Clara, Lily Harp de Perkins,
Juan Pablo Recagno Cepeda, Pedro Figueroa Casas, Magdalena
Figueroa Casas de Ameriso, Guadalupe Figueroa Casas de Dillon,
Clara Rouillon de Marchetti, María Hortensia Rouillon de Belizán,
María Belizán, María Luisa Sánchez Morteo de Maini, Elena
Nicolorich de Garbuglia, María Inés Nicolorich de Ditzel, César
Pagnaco, Mario José Giraldi, Ángel Muzzio, Nylda Muzzio de
Bárbarich, María Elena Mosquera de Kuttnig, Alicia Del Valle de
Chiesa, Juan Serafín Álvarez, Pablo Linari Micheletti, María Luisa
Amézaga de Hansevic, M. Mercedes Catelli Mazza de Zamora, Laura
Soboleosky de García, Marcelo Mazza, Natalia Mazza, Elda Restano
de Mazza, Cristina Goytía, Jorge Telleria, María Iñíguez de Paganini,
María del Pilar Sallovitz, Solvey Högner de Del Valle, Carlos Jorge
Carbó, Silvana Roccia, Juan M. del Pazo, Lucas Ameriso, Violeta
Castelli de Chede, Nélida Castelli de Cabanillas, María Inés
Cabanillas, María Inés Ordóñez, Héctor R. Wuille-Bille, P. Raúl
Giménez, Beatriz Martínez de Mujica, Roberto Sánchez, María Bauso
de Maini, Rogelio Maini, Marcela Greco de Maini, Esther Torriani de
Martínez Infante, Cinda Blumetti de Troilo, Graciela Soto de Gaffner,
Susana Fontanarrosa, M. Elena Ordóñez de Sánchez Molina, Luis J.
Alfonso, Héctor Alfonso, Elvira Alfonso de Lebrero, Héctor
Fontanarrosa, Martha Calcagnino de Bollero, Ana María Barrandéguy
Brignardello de Lo Cicero, Beatriz Brignardello de Saccone, Gilda
Recagno de Corbella, M. Emma Puccio de Bozzini, Nelly Puccio de
Tacconi, Ana M. Carrasco de Saccone, Fernando V. Bianchi, Dora
Bustamante de Del Cerro, Zoé Bustamante, Enrique Castagnino,
Salvador Avendaño, Raquel Leahy de Alvarado Day, Isabel González
Delpino de Torres, Beatriz Introini de Ruzafa, José L., Rodolfo R.,
Rodolfo y Silvina Delpino, Beatriz Ruzafa de Gaschetto, Luis G.
Gaffner, Federico González Delpino Quintín Munuce, Ana María
Loza de Meyer, Martín Meyer, Luis y Belén Rodrigáñez Riccheri,
Susana Fontana, María Eugenia Travella de Travella, Inés Emilia
Pinasco, Sara B. Covernton de Maffei, Susana Alonso Argumedo de
Costa, Beatriz Scagliotti de Gavier, Elvira Scagliotti de Cordeiro
Pinto, María Esther Pinasco Cullen de Arriola, Hernán Lux-Wurm,
Alejandro Milberg, Juan Cruz Jaime Crespo, Elsa del Castillo de
Quaglia, Beatriz Coppola de Dauria, Susana Peracca y María Nilda
Peracca de Gigoux, Lucrecia Carbó de Torres Calderón, Cristina
Argumedo, Sarita Chammás de Saborido, Alberto M. Díaz Cafferata,
Dora San Martín de Rodríguez, María Rosa Coppola, Mario Solari,
Enrique Cabral, Emiliano Tagle, Marta Riccheri Palenque de Carreras,
María Elena Carreras, Carlos A. Maranghelo, José María Antelo,
Roxana Antelo de Osés, Elena Carbó de Quiroga, Roberto Muzzio,
Jorge Pasquetta, Victoria Paganini de Vélez Funes, Irene y María
Leonor Sanguinetti, María Celia Semino de Salin, Carlos A. Peracca,
Graciela Copello de Bolger, María Rita Ferrari de Vila, Marta Franch
de Stevenazzi, Patricio y Alfredo Henning, María Inés Castellán de
Pesado Castro, Ricardo Gallo, Gonzalo Cané, Francisco González
Leahy, Rachel Ducros, Ana María Cuminetti, Carmen Freguglia de
Luna, Eloísa Frugoni, Adela Frugoni de Cabello, Emilio López
Frugoni, Helena Vila de Romero Carranza, Silvina Giménez de
Lamarque, Lidia Erb de Mazza, Aldo F. Romano Guastavino, Andrés
Barbaro, Irma Silvia María Rezia, Graciela Rezia de Rosas, Alejandro
Gollan, José Antonio Mendoza Casacuberta y Clara Boussy de
Mendoza Casacuberta, Silvia E. Alegre, María Susana Monserrat,
Omar M. Medina Arroyo, Juan Manuel Castagnino, Lucrecia
Escudero Castagnino, Juanita Saibene de Beltramo, Luis Beltramo y
María Elena Susini de Beltramo, Norberto Pochettino, Eduardo
Porcel, Beatriz Argañarás de Leguizamón, Graciela Cárcamo de
Morgantini, Mónica Vila de Botana, Rita Devoto Peyrano de Cozzi,
Alberto J. Peyrano, Augusto José Peyrano, Beatriz L. Peyrano, Delia
J. Bursa de Peyrano, Selva De Seta de Peyrano, Susana Laville de
Vesco, Oscar Zingoni, Ramón Contreras, Hernán Contreras, Nelly
Salvat Fitó de Contreras, Horacio Rímini, María Marta Quinodoz,
Alicia Lusardi de Fagan y Christian Fagan Lusardi, Jorge Grünwaldt,
Pablo Saccone, Aliberto Rodrigáñez Riccheri, P. Osvaldo Napolitano,
Fray Tarcisio Schmidt, Fray José Carlos Magnago, Alejandra Busamia
y Sergio Limbrici.
Década Familia Lugar Provincia Edad E. Civil Profesión Conyuge Procedencia
S.XVIII Grandoli, Pedro Pablo Malta n.a. 1730 Soltero Comerciante María Ximénez Gaytán Criolla
S:XVIII Meonis, Francisco Venecia Venecia n.a. 1750 Soltero Petrona Ximénez Criolla
1820 Ceretti, Ángel Génova Génova n.a. 1800 Soltero Comerciante Manuela Benegas Criolla
1830 Peyrano, Esteban Chiavari Génova n. 1800 Casado Marino y Comerciante María Brignale Italiana
1840 Arnaldi, Juan Bautista Finalmarina Génova n. 1809 Casado/Viudo Médico Carmen Moreira Criolla
1840 Bacigalupo, Miguel - Génova n.a. 1825 Viudo Comerciante Carmen Freire Criolla
1840 Brignardello, Ventura Génova Génova n.a. 1820 Soltero Comerciante Petrona Paredes Criolla
1840 Cafferata, Juan Lorenzo Sestri Levante Génova n. 1824 Soltero Comerciante Francisca da Silveyra Criolla
Castagnino, José Lavagna Génova n.a. 1830 Soltero Comerciante Luisa Raggio Italiana
1840 Castagnino, Juan Lavagna Génova n. 1813 Soltero Marino y Comerciante Ángela Castagnino Italiana
1840 Castagnino, Juan B. Lavagna Génova n. 1833 Soltero Comerciante Juana Guastavino Francesa
1840 Costa, Domingo Lavagna Génova n. 1826 Soltero Comerciante Felipa Gastaldi Uruguaya
1840 Frugoni, Esteban Lavagna Génova n. 1825 Soltero Comerciante Josefa Baigorria Criolla
1840 Mazza, José Génova Génova n.a. 1810 Soltero Josefa Gálvez Criolla
1840 Pinasco, Santiago Lavagna Génova n. 1816 Casado Marino y Comerciante Rosa Castagnino Italiana
1840 Pinasco, Bernardo Lavagna Génova n.1814 Casado Marino y Armador Ángela Raggio Italiana
1840 Pinasco, Benito Lavagna Génova n.a. 1820 Soltero Comerciante Mariana Canale Italiana
1840 Puccio, Nicolás Chiavari Génova n . 1826 Soltero Comerciante Romualda Alemán Criolla
1840 Puccio, Manuel Chiavari Génova n.1826 Soltero Químico y Farmacéutico Ángela Bensa Hija de italianos
1840 Scorciafico, Jorge Génova n.a. 1790 Soltero Comerciante Juana Fontanilla Criolla
1840 Tiscornia, Nicolás Chiavari Génova n. 1788 Soltero Comerciante Teresa Raffo Italiana
1840 Tiscornia, Pedro Chiavari Génova n. 1829 Casado Comerciante Ángela Tiscornia Italiana
1840 Tiscornia, José Chiavari Génova n. 1795 Soltero Comerciante Cecilia Rosa Italiana
1840 Tiscornia, Bartolo Chiavari Génova n. a. 1832 Soltero Comerciante Rosa Calcagnino Italiana
1840 Travella, Lucio Gottro Como Soltero Comerciante María Travella Italiana
1840 Travella, Lucio (h) Gottro Como Casado Comerciante Margarita Borghi Hija de Italianos
1840 Travella, Eugenio Gottro Como 13 años Soltero Comerciante Victoria Vasalli Hija de Italianos
María Eulalia
1840 Travella, Lucio, (s) Gottro Como 8 años Soltero Puyssegur Hija de catalanes
San Martino in
1840 Vila, Manuel Albaro Génova n. 1809 Soltero Comerciante Fidelia Paredes Criolla
1850 Barraco, Juan Finalmarina Génova n. 1830 Soltero Marino Benita Bosio Italiana
1850 Berlengieri, Carlos Génova Génova n.a. 1840 Casado Comerciante Adela Copello Hija de Italianos
Metalúrgico y
1850 Bianchi, José Castiglione Olona Lombardía n. 1839 Soltero Comerciante Emilia Gabbi Hija de Italianos
1850 Botto, Bartolomé Génova Génova n.a. 1830 Soltero Catalina Castagnino Hija de italianos
1850 Campodónico, Juan A. Chiavari Génova n. 1832 Soltero Comerciante Patrocinio Rodríguez Criolla
1850 Canepa, Nicolás Santa Giulia Génova n. 1836 Soltero Constructor Nicolasa Castagnino Italiana
1850 Canepa, Agustín Santa Giulia Génova n.a. 1820 Soltero Constructor Teresa Monteverde Italiana
1850 Cordiviola, Domingo Chiavari Génova n. 1832 Soltero Comerciante Adela Campodónico Hija de Italianos
1850 Cordiviola, José Chiavari Génova n.a. 1830 Soltero Comerciante Rosa Costa Italiana
Cuminetti, Simón
1850 Andrés Pinerollo Cuneo n. 1821 Soltero Comerciante Rosario Acevedo Criolla
1850 Gabbi, Pedro Chiavari Génova n.a. 1810 Casado Profesor Benedicta Turio Italiana
1850 Grondona, Nicolás Génova Génova n. 1826 Soltero Agrimensor Ana Hon Francesa
1850 Grondona, José Génova Génova n. 1845 Soltero Industrial Magdalena Picino Italiana
1850 Grondona, Marcelo Génova Génova n. 1831 Soltero Agrimensor Angela Sosa Criolla
1850 Gibelli, Alejandro Tito Génova Génova n.a. 1830 Soltero Carpintero Rosario Paredes Criolla
1850 Hermanos Guastavino Savona Génova Casados Navegantes-Comerciantes Italianas
1850 Fontanarrosa, Juan B. Chiavari Génova n. 1815 Soltero Marino Dolores Segura Criolla
1850 Maini, José Crevoladossola Verbania n. 1834 Casado Ebanista Teresa Badano Hija de Italianos
1850 Maini, Santiago Crevoladossola Verbania n.a. 1835 Soltero Productor rural Presentación Benítez Criolla
1850 Maffei, Benedicto Génova Génova n.a. 1820 Soltero María Masaferro Italiana
1850 Muzzio, Casimiro Ángel Suna di Verbania Novara n. 1825 Soltero Comerciante Rosa Canepa Italiana
1850 Piantelli, Enrique Pallare Génova n.a.1830 soltero Comerciante Juana Benza Hija de italianos
1850 Pusso, Vicente Génova Génova n. 1787 Soltero Comerciante María Calcagno Italiana
1850 Pusso, Santiago Génova Génova n. 1831 Casado Transportista Ana María Garassini Italiana
1850 Recagno, Juan Bautista Voltri Génova n.a. 1830 Soltero Comerciante Ana Acevedo Criolla
1850 Recagno, Santiago Voltri Génova n.a. 1835 Soltero Comerciante Margarita Acereto Italiana
1850 Repetto, José Agustín Lavagna Génova n. 1822 Casado Marino Catalina Borzone Italiana
1850 Rezia, Gaspar Piamonte n. 1821 Soltero Comerciante Matilde González Criolla
1850 Rezia, Arrigo Piamonte n.1856 Soltero María López Criolla
1850 Ricardone, Natalio Savona Savona n.a. 1830 Casado Comerciante Margarita Barraco Italiana
1850 Riccheri, Lázaro Sestri Levante Génova n.a. 1825 Soltero Comerciante Catalina Ciuffardo Italiana
1850 Riccheri Ludovico Sestri Levante Génova n.a. 1855 Casado Comerciante Ángela López Criolla
1850 Riccheri, Juan Sestri Levante Génova n.a. 1830 Soltero Productor rural Concepción Cutura Italiana
1850 Semino, Marcelino Giovi Génova n. 1830 Casado Comerciante Francisca Gallino Italiana
1850 Solari, Antonio Chiavari Génova n.a. 1830 Soltero Petrona Pereira Criolla
1860 Borghi, Domingo Cermenate Como n. 1844 Soltero Comerciante y prod. rural María Bianchi Italiana
1860 Borghi, Carlos Cermenate Como n.a. 1840 Soltero Comerciante y prod. rural Margarita Visconti Italiana
1860 Brusaferri, Esteban Rivergaro Piacenza n. 1848 Soltero Comerciante Adelaida Devoto Hija de Italianos
1860 Castelli, Bartolomé Chiavari Génova n. 1833 Soltero Comerciante Mercedes Borzone Italiana
Metalúrgico y
1860 Castelnovo, Enrique n.1856 Soltero Comerciante Aquilina Vera Criolla
1860 Copello, Bartolomé Chiavari Génova n.a. 1810 Casado Benita Borzone Italiana
1860 Copello, Luis Chiavari Génova n. 1858 Casado Comerciante Zulema Tiscornia Hija de Italianos
1860 Copello, Luis Benito Chiavari Génova n. 1828 Soltero María Copello Italiana
1860 Coppola, Luis Chiavari Génova n.a. 1830 Soltero Luisa Borzone Italiana
1860 Delmonte, Bartolomé Génova Génova n. 1830 Soltero Comerciante Aquilina Fontanilla Criolla
1860 Delpino, Juan Chiavari Génova n. 1827 Soltero Marino Juana Cerruti Uruguaya
1860 Fontana, Vicente Cariate Lombardía n. 1807 Casado M. Teresa Mascheroni Italiana
1860 Fraire, José Envie Cuneo n. 1841 Casado Comerciante y prod. rural Lucía Drovetta Italiana
Baldomera Peralta
1860 Fraire Pedro Envie Cuneo n. 1853 Soltero Comerciante y prod. rural Isasa Criolla
1860 Fraire, Sebastián Envie Cuneo n.1844 Soltero Productor Rural María Luisa Martinetto Italiana
1860 Gueglio, Carlos Chiavari Génova n. 1851 Soltero Adm. de Propiedades Josefina Piombo Hija de Italianos
1860 Lagomarsino, Francisco Chiavari Génova n.a. 1830 Soltero Antonia Borzone Italiana
1860 Lagomarsino, Gerónimo Chiavari Génova n.a. 1850 Soltero Productor rural Luisa Garibaldi Italiana
1860 Lagomarsino, Luis Chiavari Génova n.a. 1830 Soltero Productor rural Adelaida Palma Italiana
Hija de italiano y
1860 Landó, Esteban Chiavari Génova n.a. 1835 Soltero Comerciante Gumersinda Narizano criolla
1860 Lusardi, Constantino Génova Génova n. 1838 Soltero Agricultor y Comerciante Catalina Oberti Italiana
1860 Paganini, Anselmo Mantua Lombardía n. 1808 Soltero Ingeniero M. Candelaria Sáenz Criolla
n.1829-
Hermanos Saccone Finalmarina Génova 1840 Comerciantes
1860 San Miguel, Gerónimo Lavagna Génova n. 1814 Soltero Maestro Ángela Vermé Italiana
1860 San Miguel, Luis Lavagna Génova n. 1861 Soltero Periodista Flora Aranda Gorosito Criolla
1860 Torlasco, Francisco Piamonte n. 1845 Soltero Comerciante Ana M. Martin Francesa
1860 Vierci, Antonio Cornigliano Génova n.a. 1830 Casado Comerciante María Rosa Recagno Italiana
1870 Copello, Francisco Génova Génova n.a. 1830 Casado Marino Antonia Vacaro Italiana
1870 Copello, Godofredo Génova Génova n.a. 1860 Casado Marino Clodolinda Traverso Italiana

También podría gustarte