Está en la página 1de 9

¿Qué opciones

tengo para aliviar


los síntomas de un
resfriado común?
Martina González
3° A
16/11
01 Intruducción: Qué es un resfriado común y
sus síntomas.

02
Contenido
Tratamiento.

03 Medicamentos naturales.

04 Medicamentos farmacéuticos.

05 ¿Qué tipos de medicamentos son más


inocuos?

06 ¿Cómo evitarlo?
¿Qué es un resfriado
común?
Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico, no
es necesaria una consulta con su proveedor de atención
médica y, normalmente, los resfriados mejoran después
de 3 a 4 días.

Los síntomas incluyen;


• Dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y tos.
• Síntomas nasales, como congestión nasal,
rinorrea, moco amarillo o verde y estornudos.
• Dolor de garganta. Fiebre (100°F [37.7ºC] o
superior) con escalofríos
• La fiebre elevada o los síntomas graves son
motivos suficientes para consultar a un médico,
especialmente si se trata de niños.
Tratamiento

El tratamiento de los síntomas no hará desaparecer el


resfriado, pero le ayudará a sentirse mejor. Los
antibióticos casi nunca se necesitan para tratar un
resfriado común:
• Reposo relativo, principalmente en niños, ancianos
o personas con patología pulmonar crónica.
• Abundante ingesta de líquidos.
• Alimentación fraccionada (sobre todo en lactantes).
• Aseo nasal con suero fisiológico.
• Abrigo adecuado.
Medicamentos
naturales
Ajo, un antiséptico natural: El ajo es un antibiótico natural que refuerza el sistema
inmunológico contra los virus. Podemos preparar un infusión de ajo, para ello cortamos
tres dientes de ajo en pedacitos, los ponemos a hervir 10 minuto con un litro de agua,
dejamos reposar, colamos la infusión y nos la tomamos aún caliente. Unas dos tazas
de esta infusión te ayudaran a calmar la tos, despejar los bronquios y
descongestionar.

Aumentar el consumo de alimentos con Vitamina C: La vitamina C fortalece el


sistema inmunológico, ayuda al cuerpo a combatir la gripe y a evitar complicaciones,
como la pulmonía. Podemos consumir frutas con alto contenido en esta vitamina como
la naranja, mandarina, o kiwi y también hortalizas como los pimientos, el brócoli, la
coliflor o las espinacas.
Medicamentos
farmacéuticos
Los antibióticos no son útiles contra los virus del
resfriado y no deben utilizarse a menos que haya una
infección bacteriana. El tratamiento está dirigido a
aliviar los signos y síntomas.

Analgésicos: Para aliviar el dolor de garganta y el


dolor de cabeza, muchas personas recurren al
paracetamol (Tylenol, otros) u otros analgésicos leves.
Toma paracetamol por el menor tiempo posible y sigue
las indicaciones de la etiqueta para evitar los efectos
secundarios.

Ten precaución cuando les des aspirina a niños o


adolescentes. Los niños y adolescentes que se están
recuperando de la varicela o de síntomas parecidos a
los de la influenza nunca deben tomar aspirina. Esto se
debe a que la aspirina se ha relacionado con el
síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero
potencialmente fatal, en estos niños.
Aerosoles nasales descongestionantes: Los adultos
pueden usar gotas o aerosoles descongestionantes hasta
por cinco días. El uso prolongado puede causar un efecto
rebote. Los niños menores de 6 años no deben usar gotas
o aerosoles descongestionantes.
¿Qué tipos de
medicamentos
son más inocuos?
¿Cómo
evitarlo?

También podría gustarte