Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MIRANDA

PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO CIVIL EN

VENEZUELA

Unidad Curricular: Marco legal para el ejercicio de la ingeniería.

Integrante: Duilio Rafael Lobo Moreno CI 3796443

Profesor (a): Dra. Rosangela Muñoz

Los Teques, agosto de 2020


La Desobediencia Civil es una de las instituciones de carácter judicial
filosófico surgida al igual que otras (resistencia a la tiranía, disidencia,
revolución, etc.) como excepciones a la obligación moral, política y jurídica
de obedecer a la ley.
Desde hace mucho establece la obligación de los ciudadanos de
obedecer a la ley, lo que denominan como el fundamento moral de obedecer
la ley, a los fines de lograr una estabilidad social y política y preservar la
seguridad jurídica en una sociedad. Pero así mismo, existen múltiples
justificaciones que por vía excepcional se esgrimen contra la obediencia a la
ley, por múltiples razones y entre ellas se encuentra la que fundamenta la
desobediencia civil.
Consiste esta figura en un mecanismo accionado por los ciudadanos para
oponerse al cumplimiento de una ley o decisión gubernamental injusta, por
eso la desobediencia civil se fundamenta en diversos argumentos que se
oponen a otros comúnmente conocidos sobre el deber de obediencia a la ley.
Por otro lado, la desobediencia civil es la justificación por parte de un
grupo de ciudadanos de la desobediencia a una ley o a un grupo de leyes,
sin negar que otras leyes puedan ser obedecidas, caracterizada
principalmente por una protesta contra las leyes rechazadas.
La desobediencia civil según la constitución La Constitución establece
claramente en su artículo 131 el deber de todos los ciudadanos de obedecer
la Constitución, las leyes, y todo acto dictado por los órganos del poder
público; es decir, se consagra el deber de obediencia jurídica, de obediencia
al Derecho.
En los artículos 59 y 61 a pesar de consagrarse la libertad de culto y la
libertad moral, en congruencia con el artículo 131 se establecen al final de
cada uno de dichos artículos, el que no puede alegarse una creencia
religiosa y moral para eludir el cumplimiento de la ley.

2
El artículo 333 prevé por su lado el derecho de resistencia a la tiranía,
cuando garantiza la prevalencia de la vigencia de esta Constitución, si dejare
de observarse por acto de fuerza o fuere derogada por un medio
inconstitucional, lo cual consagra el cabal cumplimiento de la Constitución; lo
cual no puede confundirse en ningún modo con desobediencia civil, ya que
como hemos visto, la desobediencia civil lo que busca es oponerse a una
legislación o decisión gubernamental injusta.

El artículo 25 consagra de una manera muy novedosa la posibilidad del


funcionario público de desobedecer cualquier orden superior que viole la
Constitución y la ley; con la finalidad de garantizar la efectividad de la misma
Constitución y las leyes correspondientes. Tal disposición no puede
confundirse tampoco con desobediencia civil, porque se refiere a
funcionarios públicos y es para garantizar el mismo sistema constitucional y
legal, cuando la desobediencia civil se refiere a la desobediencia de
ciudadanos comunes contra alguna norma o decisión del sistema u
ordenamiento jurídico.

El artículo 350 consagra el derecho de los ciudadanos de desconocer


varias figuras o instituciones políticas y jurídicas: régimen, legislación,
autoridad; cuando contraríen los valores, principios y garantías democráticas
o lesionen los derechos humanos; con base a varios valores y principios
nombrados al comienzo del artículo: nuestra tradición republicana, nuestra
independencia, los valores de paz y libertad. Por lo que, el artículo 350 de
nuestra Constitución no autoriza jurídicamente la desobediencia civil, pero su
establecimiento no es superfluo, está destinado a regular algunas situaciones
de desconocimiento.

3
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial


Nº 5453 Extraordinaria del 24 de Marzo del 2000.

También podría gustarte