Está en la página 1de 6

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Brayan de Jesús fernandez Garces


03 de junio de 2020

Fundación universitaria tecnológico Comfenalco


Tecnología en desarrollo de software
Electiva libre 1
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Howard Gardner, psicólogo y profesor norte-americano, fue quien propuso y creo este
modelo de inteligencias a la cual llamó: las inteligencias múltiples.
La inteligencia no solo se reduce al contorno del estudio o lo académico sino también
que es una combinación de todas las inteligencias que podemos adquirir como
persona.
Howard Gardner para definir las inteligencias estudió el comportamiento y las
habilidades de los niños y la descomposición de sus diferentes capacidades y tipos de
inteligencia.
Fundamentalmente Howard Gardner propone 8 tipos de inteligencia, los cuales son:
Inteligencia lingüística
Cuando el uso del lenguaje es amplio se genera este tipo de inteligencia. Tiene
capacidad para entender el orden y el significado de las palabras cuando se está
haciendo una lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar eficazmente. Las
personas con inteligencia lingüística tienden a ser unos líderes políticos, religiosos,
poetas, vendedores, escritores, etc.
Si bien las formas orales y escritas del lenguaje utilizan sin lugar a dudas algunas de las
mismas capacidades, se necesitan habilidades especificas adicionales para expresarse
uno mismo en forma apropiada por escrito. El individuo debe aprender a proveer ese
contexto que en la comunicación hablada es evidente de las fuentes no lingüísticas
(como los gestos, el tono de voz y las situaciones ambientales); uno debe poder indicar
a través de las palabras solas justo lo que uno quiere destacar. Estos retos a menudo
escapan a los individuos cuando tratan primeramente de escribir. A medida que se
vuelve más hábil un individuo en un modo de expresión, se le puede hacer más difícil
destacar en el otro (aunque siempre hay notables excepciones, como Winston
Churchill y Charles de Gaulle). Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de
las inteligencias múltiples. México, D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?page=161.
Inteligencia musical
La fuerza de esta inteligencia está desde el nacimiento y varía de igual forma de una
persona a otra. Un punto a resaltar en este tipo de inteligencia es que por muy fuerte
que sea, necesita ser avivada para desarrollar todo el potencial que el sujeto adquiere
de ella, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con una buena
afinidad. Tiene capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, crear y analizar
música. Las personas que tienen la inteligencia musical suelen ser músicos,
compositores, críticos musicales, bailarines, etc.
A la mitad del segundo año de vida, los niños logran una transición importante en sus
vidas musicales. Por primera vez, comienzan a emitir por cuenta propia series de tonos
punteados que exploran diversos intervalos pequeños; segundas, terceras menores,
terceras mayores y cuartas. Inventan canciones espontáneas que es difícil anotar, y,
antes de que pase mucho tiempo, comienzan a producir pequeñas secciones
(”pedacitos característicos”) de canciones familiares que se oyen a su alrededor —
como el “E-e-en nombre del Cie-e-e-elo” o los ”pe-regrinos, pe-regrinos” de los
”Versos para pedir y dar posada” que se cantan en tiempos de Navidad—. Durante
cerca de un año se da una tensión entre las canciones espontáneas y la producción de
”pedacitos característicos” de tonadas familiares; pero hacia los tres o cuatro años
ganan las melodias de la cultura dominante y por lo general mengua la producción de
canciones espontáneas y del juego sonoro exploratorio.25 Gardner, H. (1994).
Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México, D.F, FCE -
Fondo de Cultura Económica. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?page=179.
Inteligencia logica-matematica
Aquellos que tienen esta inteligencia tienen la capacidad para identificar modelos,
calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos
inductivo y deductivo. Las personas que tienen la inteligencia lógico matemática suelen
ser economistas, ingenieros, científicos, matemáticos, etc.
inteligencia logicomatemática rápidamente se vuelve remota respecto del mundo de
los objetos materiales. Por una secuencia que descubriré’ en este capítulo, el individuo
se vuelve más capaz para apreciar las acciones que uno puede efectuar sobre los
objetos, las relaciones que se obtienen entre estas acciones, las declaraciones (o
proposiciones) que uno puede hacer respecto de acciones reales o potenciales, y las
relaciones entre esos enunciados. En el curso del desarrollo, uno procede desde
objetos hasta enunciados, desde acciones hasta relaciones entre las acciones, desde el
terreno de lo sensomotor hasta el campo de la abstracción pura: en última instancia,
hasta las cúspides de la lógica y la ciencia. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente:
la teoría de las inteligencias múltiples. México, D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?
page=205.
Inteligencia espacial
Esta inteligencia la tienen las personas que son capaces de formar un modelo mental
del mundo en tres dimensiones. Tiene una gran habilidad para presentar ideas
visuales, crear imágenes en su mente, percibir pequeños detalles visuales, dibujar con
gran facilidad, realizar creaciones visuales y visualizar con precisión. Las personas que
tienen la inteligencia espacial suelen ser artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores,
publicistas, escultores, etc.
Hay dos habilidades centrales: la apreciación inicial de las trayectorias observadas en
los objetos y la capacidad eventual para encontrar el rumbo que uno debe seguir entre
diversos sitios. Al final de la etapa sensomotora de la niñez temprana, los infantes
pueden formular imaginación mental. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la
teoría de las inteligencias múltiples. México, D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?
page=270.
Inteligencia cinética-corporal
Esta inteligencia la tienen las personas que son capaces de utilizar su cuerpo para
resolver problemas o realizar alguna actividad. Tiene la habilidad para realizar
actividades que requieren fuerza, agilidad, destreza, rapidez, flexibilidad, coordinación
óculo-manual y equilibrio. Utilizan las manos para crear cosas o hacer reparaciones, se
expresan a través del cuerpo. Las personas que tienen la inteligencia cinética-corporal
suelen ser escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, deportistas, etc.
Muchos estudiosos del desarrollo infantil, entre ellos Jerome Bruner y Kurt Fischer,
han adoptado la idea de que el desarrollo de las habilidades debiera concebirse en
forma general, no sólo con referencia a las actividades corporales de la infancia, sino
con respecto a todos los tipos de las operaciones cognitivas.32 Estos investigadores
interpretan el desarrollo del conocimiento como una formación de habilidades más
complejas y cada vez más flexibles: los propios actos suavizados se convierten en los
subcomponentes o actos constituyentes de habilidades cada vez más elevadas y
complejas. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias
múltiples. México, D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?page=324.
Inteligencia intrapersonal
Este tipo de inteligencia nos permite hacer una imagen precisa de nosotros mismos,
nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestros
valores, además también nuestras virtudes y defectos. Tiene capacidad para
plantearse metas, planear nuestro proyecto de vida, evaluar habilidades, fortalezas y
desventajas personales, controlar nuestros pensamientos, meditar, dar a mostrar
disciplina personal, y lo mejor de nosotros mismos. Las personas que tienen la
inteligencia intrapersonal suelen ser políticos, profesores, buenos vendedores,
psicólogos, etc.
Se puede dividir el aumento del conocimiento personal en una serie de pasos o etapas.
En cada paso es posible identificar determinadas características que son importantes
para el desarrollo de la inteligencia intrapersonal, lo mismo que otros factores que son
esenciales para que crezca la inteligencia interpersonal. Gardner, H. (1994). Estructuras
de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México, D.F, FCE - Fondo de
Cultura Económica. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?page=354.
Inteligencia interpersonal
Este tipo de inteligencia es para las personas que puedan entender a los otros.
Consiste en trabajar con gente ayudar a las personas a conocer y superar sus
problemas. Tiene la capacidad de manejar las relaciones entre los humanos y la
empatía, reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros. Las
personas que tienen la inteligencia interpersonal suelen ser administradores,
docentes, psicólogos, terapeutas, etc.

Inteligencia naturalista
Este tipo de inteligencia es utilizada para ver y estudiar la naturaleza. Tiene la
capacidad de ver todos los distintos modelos de la naturaleza, identificar y ordenar
objetos, establecer modelos y comprender los sistemas naturales. Las personas que
tienen la inteligencia naturalista suelen ser botánicos, agricultores, ecologistas,
cazadores, paisajistas, etc.
Bibliografía

Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. FCE


- Fondo de Cultura Económica.
https://elibro.net/es/ereader/tecnologicocomfenalco/110041?page=355
https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-inteligencias-
multiples/

También podría gustarte