Está en la página 1de 3

TRAUMA TÉRMICO

• Se trata de lesiones debidas a la exposición al calor, frío, electricidad, radiación


(Principalmente solar) o cáustica (química).
• En la mayoría de los casos el daño se presenta en la piel y en menor proporción en
las superficies internas del esófago por la ingesta voluntaria o involuntaria de
sustancias tóxicas.

FUNCIONES DE LA PIEL
• Protege contra infecciones
• Previene perdida de líquidos corporales
• Controla la temperatura corporal

EFECTOS DEL CALOR


Entre los daños a la salud ocasionados por el calor hay que distinguir:
a) La insolación y el “golpe de calor”
b) Las quemaduras

INSOLACIÓN
Consiste en un conjunto sintomático que presenta un individuo cuando ha estado expuesto a
un sol muy ardiente durante un tiempo prolongado.
El golpe de calor puede manifestarse aunque no intervenga la acción directa del sol, con
solo que exista una temperatura alta en la atmósfera.

QUEMADURAS POR CALOR


• Son lesiones anatómicas debidas a la acción directa del calor sobre los tejidos. Son
estas las que constituyen, efectivamente, un problema médico-legal por la acción
que pueden tener con actos delictuosos o sospechosos.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS QUEMADURAS SEGÚN SU GRAVEDAD


A. Primer grado
B. Segundo grado
C. Tercer grado
D. Cuarto grado

PRIMER GRADO
• Consiste en un simple enrojecimiento de la piel, se observa con temperaturas de 30
a 35 grados centígrados. El ejemplo más clásico son las quemaduras de sol. No
dejan cicatriz

SEGUNDO GRADO
• Se caracteriza por el levantamiento de la epidermis y colección de liquido seroso
debajo de la parte levantada (ampolla)
TERCER GRADO
• Se forma una especie de costra negra (escara) por la necrosis de los tejidos. La
cicatrización se efectúa siempre por medio de tejido granuloso que deja una cicatriz
permanente.

ELECTROCUCIÓN
• Traumatismos ocasionados al organismo por el paso de corriente eléctrica
industrial.
• El paso de la corriente eléctrica provoca también las quemaduras eléctricas que son
lesiones diferentes a las producidas por calor.

FULGURACIÓN
• Se llama así a los traumatismos causados al organismo por la electricidad
atmosférica.
• Pueden observarse heridas contusas, fracturas y aún traumatismos severos como
mutilaciones.
• Puede apreciarse lesiones arborescentes

CUARTO GRADO
• Se produce una carbonización de los tejidos por la acción de un calor intenso. Las
cicatrices de la carbonización son muy resistentes, deformantes y muy extensas (el
tejido carbonizado se elimina dejando grandes perdidas de sustancia).

QUEMADURAS ACCIDENTALES
• Particularmente en mujeres y niños cuando las ropas se incendian. Estas
quemaduras se observan sobre todo en muslos y vientre por lo que se les conoce
también como “quemaduras en traje de baño”.
• Quemaduras en los fumadores.
• Accidentes aéreos o automovilísticos.

QUEMADURAS Y LA MUERTE
• Pueden producir una muerte rápida e inmediata. Algunas veces el desenlace fatal,
pero tardío. La principal causa de muerte es el shock neurogénico.
• Carbonización
• Asfixia
• Quemaduras de la laringe, etc.

NOTA IMPORTANTE
• Desde el punto de vista médico-legal debe establecerse si la muerte de un individuo
fue causada por las quemaduras que presenta el cadáver o fue anterior a éstas.
• El eritema y las ampollas son manifestaciones de las quemaduras que solo
aparecen durante la vida.
• Presencia de acido carbónico en la sangre (más del 10%).
• Partículas de carbón en la nariz, laringe, traquea, bronquios, esófago y estómago.
ORIGEN DE LAS QUEMADURAS
• Homicidas
• Suicidas
• Accidentales

QUEMADURAS HOMICIDAS
• En este tipo de muerte se le aplica a la victima alguna sustancia combustible
(gasolina, petróleo, etc.) a la que se da fuego.

QUEMADURAS SUICIDAS
• El sujeto se empapa el cuerpo con una sustancia combustible como el alcohol o la
gasolina y se enciende el mismo.

QUEMADURAS ACCIDENTALES
• Lo más corriente es que las quemaduras tengan un origen accidental en el que las
victimas presentan lesiones generalizadas, las cuales se encuentran en el interior de
inmuebles, aviones o automóviles. En su mayoría son consumidos por las llamas o
asfixiados por el humo.

ENFRIAMIENTO Y CONGELACIÓN
• Inicialmente el frío intenso produce marcada palidez de la piel y escalofríos.
• Seguidamente se paralizan y dilatan los vasos superficiales.
• A continuación los órganos internos atraen la sangre periférica, apareciendo en la
piel manchas azules o descoloridas.
• Sobreviene el sueño y la muerte.

También podría gustarte