Está en la página 1de 1

Materias primas

Carbonato de calcio: Material utilizado para preparar pastas de baja y media


temperatura, ejerce una acción fundente muy enérgica en las pastas cerámicas, pues
rebaja la vitrificación en forma acentuada. (Por eso usamos feldespato y cuarzo). Usamos
carbonato de calcio porque el talco que hay en la escuela, contiene un poco de óxido de
hierro y eso puede cambiar el color de las piezas que hicimos con cobalto y cromo.
La mezcla es muy importante debido a que pueden producirse rupturas después de la
cocción, al hincharse con la acción de la humedad, bien mezclado le da a las piezas
bastante dureza, en bajas temperaturas favorece la adaptación de los esmaltes, evita las
cuartiaduras y aumenta la dilatación térmica de las pastas. En pastas crudas actúa como
antiplástico.
Existen dos carbonatos de calcio, uno pesado que se usa para pastas y uno liviano que se
usa para esmaltes. Es peligroso sobrepasar el 13% de calcio, debido a que su temperatura
de vitrificación y la de fusión se acercan demasiado.

Chamote: consiste en arcilla calcinada, por lo general se usan los restos de las fábricas
de loza. Conviene calcinarla a mayor temperatura de la que va a ser usada la pasta, a fin
de evitar el encogimiento en la cocción, es un “poderoso antiplástico”. Disminuye el
encogimiento de secado de pastas, Impalpable, se utiliza en pequeños porcentajes para
mejorar las lozas, en un grano grueso se lo utiliza como texturante.

Dolomita: Es un carbonato de calcio y magnesio, es un material fundente similar al


carbonato de calcio. En las pastas se lo incluye de la misma manera, en los mismos
porcentajes, contiene aproximadamente 30% de calcio y 20% de magnesio.

Bentonita: Arcilla volcánica con mayor contenido de sílice y menor de alumina, que las
arcillas típicas. El tamaño de sus partículas, son muy pequeñas por lo cual es muy
plástica, tiene la propiedad de hincharse hasta 15 veces su volumen, vuelve plásticas las
arcillas magras y evita la sedimentación de los esmaltes al aumentar la suspensión.

Talco: Es un silicato de magnesio, contiene alrededor del 32% de magnesio y un 64% de


sílice, existen algunos con impurezas de hierro y de cal. La esteatita es la variedad más
común de talco, el talco favorece la adaptación de los esmaltes a las pastas y evita
cuartiaduras y defectos.

Vermiculita: Mineral parecido a la mica, ya que es un producto de su descomposición


natural, su composición química es inconstante pero es un silicato de alumina con agua de
hidratación con magnesio y hierro. La vermiculita expandida tiene uso como aislante
térmico.

Perlita: Roca volcánica, similar a la lava, consiste en un feldespatoide, contiene


pequeñísimas burbujas de aire en su interior, por lo que es liviana y sirve como aislante,
es un silicato de alumina con álcalis y no produce grietas debido a que no dilata.

Arena: Roca compuesta por granos de sílice, actúa cerámicamente como cuarzo
granular, contiene oxido de hierro, es muy refractaria, da muy buenas texturas, al ser
usado en granos medios, no dilatan al calor por lo que pueden ser usadas sin peligros de
grietas, en granos finos dilatan mas.

Diccionario: Infra cocidas = pastas crudas

También podría gustarte