Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC)

ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO


PRACTICA 2 - EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR COMO MEDIDA DE BIENESTAR

Prof. Rolando M. Guzmán


1. Considere un mercado de libre competencia en el que la demanda y oferta son dadas por
las siguientes expresiones:

Qd = 300 - 20 P
Qs = 5 P

a. Determine el precio y la cantidad de equilibrio.


b. Determine el valor del excedente del consumidor y del excedente del productor
c. Analice la cantidad de equilibrio, el precio de equilibrio y la perdida de excedente
social generada por las siguientes intervenciones:
i. Se establece un precio mínimo de $14.
ii. Se establece un precio máximo de $3.
iii. Se establece un sistema de cuota mediante el cual la cantidad vendida no
puede pasar de 30 unidades.

2. Considere una economía con dos individuos, A y B, y una función de bienestar social que
valora igualmente a los dos. Considere las siguientes distribuciones de ingresos:

Individuos Ingresos en Ingresos en


Distribución 1 Distribución 2
A 15,000 12,000
B 15,000 800,000

a) El paso de la distribución 1 a la 2, ¿es una mejora en sentido de Pareto? Explique


b) Se dice que una reasignación de recursos es una mejora en sentido de Kaldor-Hicks,
si la ganancia de quienes mejoran es suficiente para compensar a los perdedores.
El cambio de la distribución 1 a la 2, ¿es una mejora en sentido de Kaldor-Hicks?

3. Considere un mercado de libre competencia en el que la demanda y oferta son dadas por
las siguientes expresiones:

Qd = 120 - 10 P
Qs = 10 P - 5

a. Determine el precio y la cantidad de equilibrio.


b. Determine el valor del excedente del consumidor y del excedente del productor
c. Analice la cantidad de equilibrio, el precio de equilibrio y la perdida de excedente
social generada por el establecimiento de un subsidio a los productores de $3 por
cada unidad vendida. En este caso, los productores desplazan hacia abajo su
curva de oferta (de cara a los consumidores) porque saben que recibirán $3 en
adición a lo recibido desde los consumidores.

4. Considere un consumidor cuya función de utilidad es dada por:

U=XY

y tiene un ingreso igual a $100.

a. Encuentre expresiones para la demanda de los bienes X y Y.


b. Suponga que la oferta del bien Y es totalmente elástica a un precio de $10. Encuentre
el equilibrio en el mercado de Y y represéntelo gráficamente.
c. Suponga que el bien X tiene un precio de $1. ¿Cuál es el nivel de utilidad del agente
que estamos considerando?
d. Obtenga una expresión para curva de demanda compensada o hicksiana, para el nivel
de utilidad calculado en ( c ). Idea: La curva de demanda compensada o hicksiana se
encuentra resolviendo el problema de MIN Px X + Py Y = M, sujeto a que U(X, Y) =
U*, donde U* es el valor de utilidad encontrada en ( c ).
e. Represente en un mismo grafico la curva de demanda normal (Marshalliana) y la curva
de demanda compensada (Hicksiana).

También podría gustarte