Está en la página 1de 28

DRENAJE

Las principales aplicaciones de los tres sistemas de drenaje de TUYPER-IMA se producen en aquellas
situaciones donde es necesario CAPTAR y EVACUAR aguas subterráneas. PIPEDREN y TUYPERDREN son,
además, la solución ideal para realizar drenaje a profundidades superiores a 4,00 m2, permitiendo además
la reutilización del agua captada.

zzInstalaciones deportivas:
• Drenaje de campos de césped natural destinados a lapráctica de fútbol, rugby, … el agua drenada
procedente del riego o bien de la lluvia puede volver a ser utilizada para riegos posteriores.
Drenaje de campos de golf, donde los riegos con caudales importantes son frecuentes por lo
que el agua drenada y procedente de dichos riegos permite un importante ahorro económico y
ambiental.

1.-  El acopio de palés es conveniente realizarlo en lugar firme y plano, para lo cual se aconseja la
utilización de cuñas de madera, cuando el tubo está fuera de su marco. No es aconsejable acopiar
más de tres alturas de palés.

2.-  Cuando se almacenen tubos de distinto diámetro es conveniente que los tubos de mayor peso estén
en la parte más baja.

3.-  Se aconseja que los tubos no se expongan a la radiación solar durante largos periodos de tiempo.
De igual manera los accesorios deben permanecer en sus embalajes hasta su empleo.

4.-  Los tubos no deben estar almacenados en lugares próximos a fuentes de calor, ni a materiales
combustibles, tales como pinturas, disolventes o adhesivos.

5.-  Durante la manipulación de los tubos y sus accesorios se deben evitar los golpes, rasgaduras y
arañazos, para lo cual es conveniente que las maniobras de manipulación de cada tubo se realicen
con útiles o piezas especiales que NO dañen, ni deformen las bocas del tubo, ni las ranuras de los
mismos.

2
DRENAJE

1.- INTRODUCCIÓN........................................................................... 5

2.- FABRICACIÓN Y PRESENTACIÓN............................................. 6

Las principales aplicaciones de los tres3.- CALIDAD


sistemas de Ydrenaje
MEDIO de AMBIENTE.
TUYPER-IMA ................................................
se producen en aquellas 8
situaciones donde es necesario CAPTAR y EVACUAR aguas subterráneas. PIPEDREN y TUYPERDREN son,
4.- GARANTÍAS................................................................................. 9
además, la solución ideal para realizar drenaje a profundidades superiores a 4,00 m2, permitiendo además
la reutilización del agua captada. 5.- PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS..................................... 10

zzInstalaciones deportivas: 6.- PROGRAMA DE:


• Drenaje de campos de césped natural destinados a lapráctica de fútbol, rugby, … el agua drenada
procedente del riego o bien de la lluvia
6.1.-puede
TUBERÍASvolver a ser utilizada para riegos posteriores.
Drenaje de campos de golf, donde los riegos con caudales importantes son frecuentes por lo
6.1.1.- SISTEMA PIPEDREN..................................... 12
que el agua drenada y procedente de dichos riegos permite un importante ahorro económico y
ambiental. 6.1.2.- SISTEMA TUYPERDREN.............................. 14
1.-  El acopio de palés es conveniente realizarlo 6.1.3.-
en lugar firme yTUBODREN...................................
SISTEMA plano, para lo cual se aconseja 14 la
utilización de cuñas de madera, cuando el tubo está fuera de su marco. No es aconsejable acopiar
más de tres alturas de palés. 6.2.- ACCESORIOS................................................................ 15

2.-  Cuando se almacenen tubos de distinto


diámetro
6.3.- es conveniente que los tubos de mayor peso15
UNIONES...................................................................... estén
en la parte más baja.
7.- CAMPOS DE APLICACIÓN....................................................... 16
3.-  Se aconseja que los tubos no se expongan a la radiación solar durante largos periodos de tiempo.
8.- MANIPULACIÓN,
De igual manera los accesorios deben TRANSPORTE
permanecer en sus Y ALMACENAMIENTO....
embalajes hasta su empleo. 17

9.- INSTRUCCIONES DE MONTAJE


4.-  Los tubos no deben estar almacenados en lugares próximos a fuentes de calor, ni a materiales
combustibles, tales como pinturas, disolventes o adhesivos.
9.1.- OBRA CIVIL................................................................. 18
5.-  Durante la manipulación de los tubos
y susTENDIDO
9.2.- accesorios
DELseTUBO..................................................
deben evitar los golpes, rasgaduras 20 y
arañazos, para lo cual es conveniente que las maniobras de manipulación de cada tubo se realicen
con útiles o piezas especiales que 10.-
NO ASPECTOS
dañen, ni deformen
TÉCNICOSlas
DEbocas
PROYECTOdel tubo, ni las ranuras de los
mismos.
10.1.- CLASIFICACIÓN DE LOS TUBOS DE DRENAJE.... 22

10.2.- CÁLCULO HIDRÁULICO........................................... 24

10.3.- ÁBACO DE CAUDALES Y VELOCIDADES.............. 27

3
DRENAJE

4
DRENAJE

1. INTRODUCCIÓN

Las tuberías de DRENAJE fabricadas por TUYPER GRUPO están

diseñadas para cumplir las funciones fundamentales en este tipo de

instalaciones: captación y evacuación de aguas subterráneas.

TUYPER GRUPO desarrolla TRES sistemas de DRENAJE

pensados para solucionar las distintas situaciones que se puedan

plantear, incluso aquellas en las que se requiere drenaje a gran

profundidad:

PIPEDREN

TUYPERDREN

TUBODREN

5
DRENAJE

5. FABRICACIÓN
2. PROPIEDADES YY CARACTERÍSTICAS
PRESENTACIÓN

Los sistemas de DRENAJE desarrollados por TUYPER GRUPO son:

1.-  PIPEDREN: sistema de tuberías corrugadas de doble pared ranurada realizada con PVC, obtenidas
por extrusión doble, conformado. Presentación en color teja.

2.-  TUYPERDREN: sistema de tuberías corrugadas de doble pared ranurada realizada con Polietileno
de Alta Densidad (PE-AD) mediante un proceso continuo de coextrusión en línea, totalmente
automatizado. Presentación en color negro.

3.-  TUBODREN: sistema de tuberías con acanaladuras en la boca realizadas con PVC rígido. Presentación
en color gris.

Las tuberías de drenaje de TUYPER GRUPO están fabricadas según lo dispuesto por la norma UNE 53994 EX.

1 2 3

6
DRENAJE

CARACTERÍSTICAS MATERIAL BASE PARA PVC según UNE 53994 EX

Concepto Método de Ensayo Unidad Valor

Densidad ISO 1183 Kg/m > 1.350


Temperatura reblandecimiento VICAT (VST) UNE EN 727 o
C ≥ 79 oC
Conductividad térmica - W/m oC 0,16

CARACTERÍSTICAS MATERIAL BASE PARA PE Alta Densidad según UNE 53994 EX

Concepto Método de Ensayo Unidad Valor

Densidad del compuesto ISO 1183:1987 Kg/m > 1.350


Índice de fluidez ISO 1133:1999 g/10min 0,2 - 2,5
Rigidez dieléctrica ASTM D 149 kV/mm 18-22

TPP – TUBERÍAS PERFILES S.A.U. – PVC – Ø – PIPEDREN – LOTE – MES – AÑO – TURNO – DÍA – HORA

TPP – TUBERÍAS PERFILES S.A.U. – PE – DREN – Ø – LOTE – TURNO – DÍA – HORA

PVC – AÑO – SISTEMA DE DRENAJE “TUBODREN”– Ø – LONGITUD – PARTIDA – EQUIPO

7
DRENAJE

3. CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TUYPER GRUPO tiene implantado un Sistema de Gestión de Calidad


para todos sus procesos según el modelo UNE-EN ISO 9001/2000,
certificado por AENOR según contratos nº ES-0393/1996,
ER-0393/1996, ES-0786/2002 y ER-0786/2002.

Nuestro departamento de calidad dedica una atención especial


a todas las fases del proceso de transformación, que van desde
el control de las materias primas hasta los productos totalmente
terminados, los cuales son analizados continua y regularmente en
nuestros laboratorios.

Las tuberías PIPEDREN, TUYPERDREN y TUBODREN están


fabricadas de acuerdo a lo establecido en la Norma UNE 53994 EX.

TUYPER GRUPO tiene entre sus objetivos prioritarios contribuir a


un desarrollo sostenible mediante una actuación respetuosa con
el medio ambiente y la naturaleza. Para ello tiene implantado un
Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente según
las normas ISO 9001 e ISO 14001.

Las tuberías de drenaje de TUYPER GRUPO favorecen claramente


una adecuada gestión medio ambiental en todas las fases de su
proceso: se parte de una materia prima de alta reciclabilidad
(PVC y PE-AD), el proceso de fabricación está totalmente
exento de sustancias y gases contaminantes, y los productos
finales, PIPEDREN, TUYPERDREN y TUBODREN, permiten un
mayor y mejor aprovechamiento de los recursos hidráulicos
gracias a su capacidad de CAPTACIÓN y EVACUACIÓN de aguas
subterráneas.

8
DRENAJE

4. GARANTÍAS

Nuestras empresas tienen suscrita una Póliza de Responsabilidad


Civil para cubrir los daños ocasionados como consecuencia de
un posible defecto de nuestros tubos.

9
DRENAJE

5. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS

PROPIEDADES

Nuestros sistemas de drenaje PIPEDREN, TUYPERDREN y TUBODREN se caracterizan principalmente


por las siguientes propiedades:

• LIGEREZA: gran facilidad de manipulación e instalación gracias a su bajo peso.

• FLEXIBILIDAD: se adaptan a los posibles asentamientos del terreno.

• RESISTENCIA:

- QUÍMICA: permanecen inalterables a las sustancias químicas contenidas en el agua y en el


suelo, por lo que son inertes a la corrosión.

- AL IMPACTO: incluso a muy bajas temperaturas.

- A LA ABRASIÓN: gracias a su gran lisura interior, la acción de las partículas sólidas en


suspensión que son transportadas por el agua o fluido no afectan a las paredes de la tubería.

10
DRENAJE

• AISLAMIENTO ELÉCTRICO

Tanto el polietileno como el PVC son materiales NO conductores de electricidad.

• ECONOMÍA DE MANTENIMIENTO

Gracias a sus características exigen menos trabajos de limpieza y, en caso de reposición, los
trabajos son rápidos y poco costosos.

• ECONOMÍA DE DISEÑO

La lisura interior de sus paredes permite que se alcancen mayores velocidades del flujo transportado,
por lo que las partículas sólidas que pudiesen entrar son arrastradas con mayor facilidad.
Esto permite la utilización de pendientes muy pequeñas, reduciéndose así los gastos de excavación.

Gracias a su gran ligereza, PIPEDREN, TUYPERDREN y TUBODREN requieren de menos


mano de obra y por tanto de menos medios de montaje para su instalación que otras tuberías
convencionales.

• MAYOR DURABILIDAD

El PVC y el PE-AD son inatacables por roedores y termitas.

• MAYOR RESISTENCIA MECÁNICA AL APLASTAMIENTO

Las tuberías corrugadas de doble pared ofrecen una mayor resistencia al aplastamiento ya que su
R.C.E. (Rigidez Circunferencial Específica) es superior a cualquier otra tubería convencional, por
lo que las tuberías PIPEDREN y TUYPERDREN son especialmente recomendables para el drenaje
de terrenos donde el nivel freático se encuentra a profundidades superiores a 4,00 m.

• CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL SISTEMA TUBODREN

El espesor de la acanaladura en la boca impide la colmatación en sus hendiduras.

Ahorro de material filtrante (necesario SOLO en sus bocas).

Limpieza del material filtrante inyectando agua a través de uno de los extremos de la instalación,
tras cerrar el otro, saliendo el agua de limpieza por las embocaduras.

Aprovechamiento de mayor cantidad de material extraído de la excavación.

11
DRENAJE

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS TUBOS PVC-U / PE según UNE 53994 EX

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÉTODOS DE ENSAYO


Según sistema
Rigidez anular UNE EN ISO 9969
SN > 4 kN/m2
Resistencia a choques externos TIR ≤ 10 % UNE EN 744
PVC ≤ 2,7
Fluencia UNE EN ISO 9967
PE ≤ 4,7

6.1. PROGRAMA DE TUBERÍAS

Los sistemas de drenaje PIPEDREN, TUYPERDREN y TUBODREN


son el resultado de aplicar la experiencia acumulada a lo largo
de muchos años y de la mejora constante en los controles de
calidad de nuestros productos. Los tres sistemas desarrollados
por TUYPER GRUPO se complementan para resolver cualquier
problema de drenaje que se pueda plantear, dando solución a
situaciones de diversas características.

6.1.1.- SISTEMA PIPEDREN

• Tubería de drenaje corrugada de doble pared de PVC que


corresponde al sistema DP, es decir, CON ranurado en la
zona próxima a la clave del tubo.

• Diseñado para resolver aquellas situaciones en la que es


prioritaria la función de evacuación sobre la de captación.

• Ideal para aplicar en tramos principales o colectores.

TABLA DIMENSIONAL SISTEMA PIPEDREN - PVC

Diámetro Diámetro Canal Sección


Rigidez Canales por Cortes
Referencia nominal interior mín. e (mm) de drenaje
circunferencial metro perimetrales I (mm) a (mm)
dn (mm) di (mm) (cm2/m)

200DRE 200 174 7,5 SN4 153 3 50/54 1,1/1,3 95,5

250DRE 250 220 9,7 SN4 132 3 51/62 1,1/1,3 95,5

315DRE 315 275 12,8 SN4 114 3 58/62 1,3/1,5 95,7

400DRE 400 348 16,1 SN4 193 3 68/72 1,3/1,5 95,7

12
13
DRENAJE

6.1.2.- SISTEMA TUYPERDREN

• Tubería de drenaje corrugada de doble


pared de PE-AD que corresponde al
sistema DP, es decir, CON ranurado
hasta la zona próxima a los riñones
del tubo.

• Diseñado para resolver aquellas


situaciones en la que es prioritaria
la función de captar sobre la de
evacuar.

• Ideal para aplicar en tramos secundarios.

TABLA DIMENSIONAL SISTEMA TUYPERDREN - PE AD


Diámetro Diámetro Canal Sección
Rigidez Canales por Cortes
Referencia nominal interior e (mm) de drenaje
circunferencial metro perimetrales I (mm) a (mm)
dn (mm) di (mm) (cm2/m)
110DPB 110 94 8,5 SN4 184 3 20,3 1,6 90,0
160DPB 160 135 12,2 SN4 366 4 25,4 1,7 105,3
200DPB 200 170 14,7 SN4 276 4 27,0 1,9 96,6
250DPB 250 210 18,8 SN4 124 4 34,0 2,2 92,8
315DPB 315 267 24,8 SN4 92 4 52,2 2,5 120,1
*350DPB 350 294 27,6 SN4 87 4 58,0 2,5 124,2
400DPB 400 340 30,9 SN4 84 4 61,0 2,5 128,1
*465DPB 465 392 35,2 SN4 72 4 70,0 2,6 128,5
500DPB 500 425 38,9 SN4 68 4 73,2 2,6 129,0
* para estos diametros, por favor consultar

6.1.3.- SISTEMA TUBODREN

• Tubería de drenaje de PVC rígido que


corresponde al sistema AP, es decir, SIN
ranurado y con acanaladura en la boca.

• Solución muy eficaz en terrenos que tienen


necesidad de riegos frecuentes, tales como
campos de fútbol, campos de golf, terrenos
agrícolas, etc.

TABLA DIMENSIONAL SISTEMA TUBODREN - PVC RÍGIDO


dn Longitud
Referencia
(mm) (m)
TUBODREN 75 75 1,00
TUBODREN 90 90 1,00
TUBODREN 110 110 1,00
TUBODREN 125 125 1,00
TUBODREN 160 160 1,00

14
DRENAJE

6.2. PROGRAMA DE ACCESORIOS

Los sistemas PIPEDREN y TUYPERDREN son compatibles con toda la gama de accesorios de saneamiento
de TUYPER GRUPO: CONDUSAN y PVC COMPACTO color teja. Asimismo, el sistema TUBODREN es
compatible con toda la gama de accesorios de evacuación de TUYPER GRUPO: BAPLAS.

• ESPINA DE PEZ • ZIG-ZAG • LONGITUDINAL

6.3. PROGRAMA DE UNIONES

Los sistemas de drenaje de TUYPER GRUPO utilizan tipos de unión característicos de cada sistema:

- Por manguito, en el sistema de PE corrugado, TUYPERDREN.

- Abocardado, en el sistema de PVC corrugado, PIPEDREN.

- Acanalado en la boca, en el sistema de PVC compacto, TUBODREN.

• MANGUITO • ABOCARDADO • ACANALADO

15
DRENAJE

7. CAMPOS DE APLICACIÓN

Las principales aplicaciones de los tres sistemas de drenaje de


TUYPER GRUPO se producen en aquellas situaciones donde es
necesario CAPTAR y EVACUAR aguas subterráneas. PIPEDREN
y TUYPERDREN son, además, la solución ideal para realizar
drenaje a profundidades superiores a 4,00 m, permitiendo además
la reutilización del agua captada.

• Instalaciones deportivas:

xxDrenaje de campos de césped natural destinados a


la práctica de fútbol, rugby, etc… El agua drenada
procedente del riego o bien de la lluvia puede volver a
ser utilizada para riegos posteriores.

xxDrenaje de campos de golf, donde los riegos con caudales


importantes son frecuentes, por lo que el agua drenada
y procedente de dichos riegos permite un importante
ahorro económico y ambiental.

• Agricultura:

xxDrenaje del agua procedente del riego y de la lluvia, lo


que permite mejorar sustancialmente la gestión de los
recursos hidráulicos.

• Edificación:

xxDrenaje de muros de contención, el subsuelo de soleras


de hormigón situadas en sótanos, y cimentaciones en
general (evita las humedades procedentes del terreno).

• Obra civil:

xxDrenaje del subsuelo de aeropuertos, autopistas y


carreteras (evita humedades que provocan deformaciones
o asentamientos en el pavimento).
xxDrenaje de pavimentos deportivos.
xxDrenaje de muros de contención de tierras (evita
deslizamientos de los taludes).
xxDrenaje de las vías de ferrocarril (evita deformaciones en
el trazado).
xxDrenaje de túneles (evita humedades en su interior, con el
consiguiente peligro de deslizamiento en el piso).
xxDrenaje de presas y obras hidráulicas (aguas superficiales).

16
DRENAJE

8. MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACIÓN
• Las tuberías y sus accesorios se manipularán con el suficiente cuidado
como para evitar golpes, rasgaduras y arañazos (roces con el suelo,
con superficies abrasivas o golpes violentos que puedan dañar al
producto).
• Es conveniente que las maniobras de manipulación se realicen con
útiles o piezas especiales que no dañen ni deformen las bocas o
ranuras del tubo.
• En situaciones de temperaturas extremadamente frías, se deben tomar
las precauciones necesarias para evitar golpes que puedan afectar a
la tubería.

TRANSPORTE
• El transporte se realizará en vehículos provistos de un plano
horizontal, con superficie lisa y exenta de elementos punzantes que
puedan dañar las tuberías.
• Se debe evitar que las tuberías sobresalgan de la plataforma del
vehículo, evitando que el extremo del tubo vuele más de 40 cm.
• Durante el transporte no se colocarán cargas pesadas encima del
tubo, ya que se pueden producir deformaciones alterando su forma
circular, especialmente en las bocas.

ALMACENAMIENTO
• El acopio de palets es conveniente realizarlo en lugar firme y plano,
para lo cual se aconseja la utilización de cuñas de madera si el tubo
está fuera del marco de madera. No es aconsejable acopiar más de
tres alturas de palets.
• El lugar destinado al almacenamiento debe estar suficientemente
nivelado y enrasado.
• El apilado de las tuberías con embocadura debe realizarse alternando
las bocas de forma que el apoyo entre los tubos se realice a lo largo
del mismo.
• En el supuesto de que se almacenen tubos de distinto diámetro,
es conveniente que los tubos de mayor diámetro, es decir, los más
pesados, estén en la parte más baja.
• Es aconsejable que los tubos no estén expuestos a la radiación solar
durante largos períodos de almacenamiento. Cuando se prevean
almacenamientos prolongados y en zonas de alta radiación solar, se
recomienda proteger las tuberías de PVC, de forma que se permita la
libre circulación del aire.
• Los accesorios deben permanecer en sus embalajes hasta su empleo.
• Los tubos no deben estar almacenados en lugares próximos a fuentes
de calor ni a materiales combustibles, tales como pinturas, disolventes
o adhesivos.

17
DRENAJE

9. INSTRUCCIONES DE MONTAJE

9.1. OBRA CIVIL

EXCAVACIÓN

Para facilitar la manipulación en el interior de la zanja, se


recomienda que su ancho total sea igual al Ø de la tubería
más 60 cm. En el supuesto de que el terreno sea duro, con
piedra o cachote suelto se recomienda sobreexcavar entre
10 - 15 cm por debajo de la generatriz inferior del tubo. Este
vaciado adicional se puede rellenar con un lecho de arena o
tierra vegetal para que:

• Podamos realizar una correcta y uniforme nivelación


del terreno que garantice la pendiente deseada.

• Evitar posibles daños a la tubería donde el terreno es de


piedra con cantos angulosos.

Cuando la zanja se realice en terrenos arenosos o blandos


podemos prescindir de la sobreexcavación y del relleno
adicional. Asimismo no se debe realizar una instalación
de saneamiento sobre materiales que varíen su volumen
con la humedad y la temperatura (arcilla, caliza, etc.), sin
que previamente se realice un estudio más detallado para
determinar el alcance de las medidas necesarias a adoptar,
tales como ampliar la sobreexcavación o saneo del terreno
y el tipo de material y su granulometría óptima para el
relleno.

SOLUCIONES PARA EL DRENAJE


Zanjas de drenaje con tubería TUYPERDREN – PIPEDREN
Zanjas de drenaje con TUBERÍA Y GEOTEXTIL.

18
DRENAJE

FORMAS DE DRENAJE

Las distintas formas de drenaje obedecen a parámetros hidráulicos previos que condicionan el cálculo
y por tanto la solución a adoptar. El diseño de cualquier instalación de drenaje tendrá en cuenta los
siguientes aspectos:

1.- INTENSIDAD DE LLUVIA DE LA ZONA

2.- TIPO DE TERRENO

3.- USO DEL TERRENO (pasto, cultivo,....)

4.- PENDIENTE DEL TERRENO (pendiente de la tubería a instalar)

5.-SUPERFICIE AFECTADA POR LA INSTALACIÓN


En función de las condiciones señaladas podemos clasificar las distintas soluciones en:

SUBTERRÁNEAS SUPERFICIALES PARÁMETROS


- Drenes - Nivelaciones VERTICALES
- Zanjas con grava - Surcos - Utilización
- Pozos - Zanjas de materiales
- Túneles drenantes
- Perforaciones - Arenas y gravas
- Geotextiles

SUPERFICIE TRATADA

TERRENO

TUYPERDREN
PIPEDREN

GRAVA

SUPERFICIE TRATADA SUPERFICIE TRATADA

TERRENO TERRENO

GEOTEXTIL GEOTEXTIL

GRAVA GRAVA

TUYPERDREN TUYPERDREN
PIPEDREN PIPEDREN

19
DRENAJE

9.2 TENDIDO DEL TUBO

El montaje de los sistemas PIPEDREN Y TUYPERDREN de TUYPER


GRUPO es muy sencillo de realizar, siendo similar al de los sistemas
convencionales de tuberías plásticas utilizadas en saneamiento. Para un
ensamblaje correcto de los tubos es conveniente seguir los siguientes
pasos:

1.- Limpiar el interior de la unión (manguito o abocardado) de cualquier


resto de polvo que pueda existir.

2.- Lubricar el interior del tubo y la junta elástica.

3.- Introducir el tubo hasta el nivel marcado.

4.- Rejuntar la unión para mejorar el ensamblaje.

20
DRENAJE

MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBODREN


Las fases a seguir en el montaje e instalación del sistema TUBODREN son
las siguientes:

Fase 1.
Ejecución de la zanja y colocación de los tubos en su fondo. El extremo
liso de un tubo se une al extremo abocardado del contiguo. Los resaltes
deben quedar en la parte superior.

Fase 2.
Colocación del material filtrante. Colocación del material filtrante (10 –12
mm de tamaño de grano) sobre las embocaduras, formando un cono.

Fase 3.
Relleno de la zanja. Vertido de material extraído de la excavación, sobre
la longitud restante de tubo, hasta rellenar la zanja al completo.

21
DRENAJE

10. ASPECTOS TÉCNICOS DE PROYECTO

10.1 CLASIFICACIÓN DE LOS TUBOS DE DRENAJE

Clasificación de los tubos de drenaje, establecida por la


norma UNE 53994 EX, donde se establecen las siguientes
determinaciones de carácter general:

Según el SISTEMA:

Tipo C2.
Son los tubos de drenaje de sección transversal circular con
pared exterior corrugada e interior lisa. C2

Tipo C3.
Son los tubos de drenaje de sección transversal circular con
pared exterior e interior lisa.
C3

Según el USO:

Serie ND: drenaje normal.


Son los tubos de drenaje diseñados para condiciones de
enterramiento situadas entre las cotas 0,80 y 2,50 m (medidos
desde la superficie del terreno hasta la clave del tubo) y
sin soportar cargas de tráfico rodado. Tubos con rigidez
anular = 2,0 kN/m2 (SN2).
Serie ED

Serie ED: drenaje especial.


Son los tubos de drenaje para aquellas condiciones que superen
las correspondientes al drenaje normal. Tubos con rigidez
anular = 4,0 kN/m2 (SN4) y 8,0 kN/m2 (SN8).

22
DRENAJE

Según la RECOGIDA del agua:


Sistema TP.
Perforaciones en
Son los tubos de drenaje totalmente perforados. Las TODO el perímetro
perforaciones han de estar uniformemente distribuidas en todo
el perímetro de la sección transversal. Disponible en PE.

TP

Sistema DP. Zona CON


Son los tubos de drenaje que tienen las perforaciones distribuidas perforaciones
en un ángulo α variable en función de las necesidades de Zona SIN
drenaje. Disponible en PVC y PE. perforaciones

DP

Zona CON
perforaciones

Zona SIN
perforaciones

DP

Sistema AP.
Son los tubos de drenaje sin perforaciones y con acanaladuras
en la embocadura. Disponible en PVC. SIN perforaciones
CON acanaladuras
en embocadura

AP

23
DRENAJE

10.2 CÁLCULO HIDRÁULICO

Los sistemas de drenaje de TUYPER GRUPO se caracterizan por ser de sección circular,
mejorando así el radio hidráulico respecto a otro tipo de secciones, y por tener la superficie
interior lisa, lo cual facilita la evacuación en igualdad de condiciones respecto a otros
sistemas y evita el riesgo de decantación de las materias sólidas en suspensión.

La capacidad hidráulica de los sistemas de drenaje de TUYPER GRUPO es por lo tanto


superior a la de otros sistemas existentes en el mercado que utilizan secciones abovedadas,
paredes interiores corrugadas o materiales rugosos, como el hormigón.

Para dimensionar correctamente un sistema de drenaje es necesario el conocimiento


detallado de una serie de datos previos:

1.-  USO del terreno que vamos a drenar.

2.-  TIPO de terreno, o características de permeabilidad del subsuelo.

3.-  PENDIENTE del terreno.

4.-  ZONA PLUVIOMÉTRICA, o datos pluviométricos del lugar (mm/día).

5.-  SUPERFICIE afectada por el sistema de drenaje y por tanto área de drenaje
por dren.

6.-  TIPO DE SISTEMA DE DRENAJE y disposición de la tubería, es decir, lineal,


en zig-zag, espina de pez, etc…

24
DRENAJE

SISTEMA LATERAL

Para determinar las características de un sistema lateral, o sistema de drenaje que recoge el agua procedente
del terreno por medio de las ranuras, es necesario calcular el Caudal Teórico de un área, para lo cual
utilizamos la expresión siguiente:
QL = 0,13 x L x R x HL donde:

QL = Caudal teórico a evacuar (l/seg.)


L = Intensidad de agua procedente de la lluvia (m/día)
Factor R = Coeficiente que regula el caudal en función del USO
y de la PERMEABILIDAD del terreno
HL = Superficie afectada a cada DREN (m2)

FACTOR R
Pendiente P (%) del drenaje

USO P < 1% 1% < P < 3% 3%<P


del
TERRENO PERMEABILIDAD DEL TERRENO

1 2 3 1 2 3 1 2 3

Cultivo 1,0 0,8 0,7 0,9 0,7 0,6 0,7 0,6 0,5

Pasto 0,9 0,7 0,6 0,8 0,6 0,5 0,6 0,5 0,4

1 = Rápida 2 = Media 3 = Moderada

Una vez determinado el caudal teórico necesario para la evacuación determinamos el diámetro
necesario.

SISTEMA PRINCIPAL

Es el sistema que evacua el agua captada por la red de drenajes laterales. Esta red principal también
puede ser utilizada para captar agua a lo largo de su recorrido. Para el cálculo también utilizamos la
expresión:
QP = 0,13 x L x R x HP donde :

QP = Caudal teórico a evacuar (l/seg.)


L = Intensidad de agua procedente de la lluvia (mm/día)
Factor R = Coeficiente que regula el caudal en función del USO
yd e la PERMEABILIDAD del terreno
HP = Superficie afectada a cada DREN (m2)

La red principal debe estar dimensionada para evacuar todos los caudales parciales que corresponden a
cada red lateral, además del caudal correspondiente a la captación propia.

25
DRENAJE

Ejemplo:

Suponemos un terreno dedicado a cultivo hortícola con pendiente del terreno del 1% y un subsuelo de
permeabilidad media. La superficie total es de 864,00 m2. La disposición del sistema de drenaje tiene
una separación máxima de 12,00 m. Para la determinación del índice pluviométrico del lugar tomamos
el dato más desfavorable, p.e. 210 litros/día.

1º Calculamos el caudal del DREN Lateral, 1 2 y 3:

QL = 0,13 x L x R x HL
L = 210 mm/Ha/día
R = 0,90
HL = 12 x 18 = 216 m2
QL = 5.307,12 litros/día
= 0,062 litros/seg.

TUYPERDREN Ø 110 admite hasta 2,43 l/seg.

2º Calculamos el caudal del DREN Principal:

QP .= 0,13 x L x R x Hp
QP .= 0,13 x 210 x 0,90 x 432 m2
= 10.614,24 litros/día
= 0,123 litros/seg.
QT .= 0,123 + 0,062 x 3 = 0,309 litros/seg.

PIPEDREN Ø 200 admite hasta 30,06 litros/seg.

Se adjuntan tablas de tubería de drenaje con los caudales máximos de evacuación en función de la
pendiente y del tipo de ranurado de los TRES SISTEMAS DE DRENAJE desarrollados por TUYPER
GRUPO.

26
10.3 ÁBACO DE CAUDALES Y VELOCIDADES

ÁBACO DE CAUDALES (litros/seg.)

Pendiente de la Zanja
0,3 0,5 1,0 1,50 2,00 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0

200 16,5 21,24 30,06 36,84 42,54 47,58 52,14 56,34 60,18 63,84 67,32 73,74 79,68 85,14 90,30 95,22 99,84 104,28 108,54 112,68 116,64
250 29,76 38,34 54,24 66,48 76,74 85,80 94,02 101,52 108,54 115,14 121,38 132,96 143,64 153,54 162,84 171,66 180,06 188,04 195,72 203,10 210,24
315 54,36 70,20 99,30 121,62 140,46 157,08 172,02 185,82 198,66 210,72 222,12 243,30 262,80 280,98 298,02 314,16 329,46 344,10 358,14 371,70 384,72

PIPEDREN
400 102,48 132,3 187,14 229,20 264,66 295,86 324,12 350,10 374,28 396,96 418,44 458,40 495,12 529,32 561,42 591,78 620,64 648,24 674,70 700,20 724,80

110 1,35 1,71 2,43 2,97 3,45 3,87 4,23 4,56 4,89 5,16 5,46 5,97 6,45 6,90 7,32 7,71 8,07 8,43 8,79 9,12 9,45
160 3,51 4,53 6,42 7,86 9,06 10,14 11,10 12,00 12,81 13,59 14,34 15,69 16,95 18,12 19,23 20,25 21,24 22,20 23,10 23,97 24,81
200 6,48 8,37 11,85 14,52 16,74 18,72 20,52 22,17 23,70 25,14 26,49 29,01 31,35 33,51 35,55 37,47 39,30 41,04 42,72 44,34 45,87
250 11,40 14,73 20,82 25,50 29,43 32,91 36,06 29,94 41,64 44,16 46,53 50,97 55,05 58,86 62,43 65,82 69,03 72,09 75,03 77,88 80,61
315 21,63 27,93 39,48 48,36 55,83 62,43 68,40 73,86 78,99 83,76 88,29 96,72 104,46 111,69 118,47 124,86 130,95 136,77 142,38 147,75 152,94
350 26,71 34,49 48,75 59,72 68,94 77,09 84,47 91,21 97,51 103,44 109,03 119,44 129,00 137,93 146,30 154,19 161,71 168,90 175,83 182,46 188,87

TUYPERDREN
400 41,19 53,19 75,21 92,13 106,38 118,95 130,29 140,73 150,45 159,57 168,21 184,26 199,02 212,76 225,66 237,87 249,48 260,58 271,23 281,46 291,33
465 64,62 83,43 117,97 144,49 166,83 186,53 204,33 220,70 235,96 250,26 263,81 288,98 312,13 333,69 353,93 373,08 274,50 408,69 425,37 441,44 456,93
500 74,70 96,45 136,38 167,04 192,87 215,64 236,22 255,15 272,79 289,32 304,98 334,08 360,84 385,77 409,17 431,31 452,34 472,47 491,76 510,33 528,24

75 0,95 1,25 1,75 2,20 2,50 2,80 3,05 3,40 3,55 3,75 4,00 4,40 4,70 5,00 5,40 5,60
90 1,60 2,10 3,00 3,60 4,20 4,60 5,05 5,50 5,90 6,20 6,50 7,20 7,75 8,25 8,75 9,25
110 2,75 3,60 5,05 6,20 7,20 8,00 8,75 9,50 10,00 10,80 11,25 12,40 13,30 14,20 15,10 16,00
125 3,90 5,10 7,10 8,75 10,20 11,20 12,50 13,20 14,20 15,10 16,00 17,50 19,00 20,10 20,80 21,20

TUBODREN
150 7,60 10,00 14,00 17,00 19,50 22,00 24,00 26,00 28,80 29,50 32,00 34,00 37,00 39,00 42,00 44,00

Tuyper Grupo no es responsable de los posibles errores tipográficos que puedan existir en este catálogo.
Los cálculos expresados en este catálogo son orientativos, siendo el director de obra del proyecto el responsable del cálculo hidráulico.
Tuyper Grupo se reserva la posibilidad de rectificar este catálogo sin previo aviso.

27
OFICINAS CENTRALES TUBERÍAS Y PERFILES PLÁSTICOS, S.A.U.
Teléfono:..................................................................00 34 945 33 22 00 Tel.: 00 34 945 33 22 00 | Fax: 00 34 945 33 28 48
Fax Comercial:........................................................00 34 945 33 28 48 Polígono Industrial de Lantarón
Fax Expediciones:...................................................00 34 945 33 23 00 01213 Salcedo (Álava, España)
Fax Administración:...............................................00 34 945 33 23 03
e-mail: ................................................................comercial@tuyper.es Apdo. Correos 258 – 09200 Miranda de Ebro (Burgos, España)
administracion@tuyper.es
expediciones@tuyper.es
PLÁSTICOS IMA, S.A.U.
Tel.: 00 34 952 71 70 10 | Fax: 00 34 952 71 71 29
Carretera de Archidona-Salinas N-342, Km. 185
29300 Archidona (Málaga, España)

Apdo. Correos 31 - 29300 Archidona (Málaga, España)

www.tuypergrupo.com V-0 2 / 1 4

También podría gustarte