Está en la página 1de 7

Nombre del programa académico

Administración en el campo Finanzas


Nombre de la materia: Seminario de Investigación G1

Clara Inés Díaz Castillo


Matrícula: AMCO19409

Unidad 2: Formulación del problema, pregunta central.

( semana 2)

Mtro: Miguel Ángel Salas López


Fecha: 18 de abril de 2021
INTRODUCCION

En Colombia, la apuesta por el turismo sostenible se ha consolidado después de los


acuerdos de paz (2016) y se busca que lo mismo suceda en los territorios que por
muchos años fueron afectados por el conflicto armado en Colombia. Una
priorización de estos territorios se hace en el decreto 893 de 2017 “Por el cual se
crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial” (en adelante PDET), se
crean para dar cumplimiento a la reforma rural planteada en los acuerdos de paz. A
su vez, la visión local de los pobladores y sus expectativas, fueron recogidas en
instrumentos gubernamentales denominados Pactos Comunitarios para la
Transformación Regional (PCTR). En el Departamento del Huila, siete (7)
municipios son priorizados como ZOMAC, encontrándose que en todos y cada uno
de ellos, su apuesta también por el turismo desde sus Planes de Desarrollo, como
una de las alternativas para revitalizar sus economías. El desarrollo del producto
turístico para el departamento del Huila, enmarcado en sus potencialidades y
ventajas comparativas, es un esfuerzo conjunto entre la Gobernación del Huila, el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Es conocida la gran riqueza arqueológica, cultural y natural del Huila; si bien, cada
municipio cuenta con enormes potencialidades, para el diseño del producto turístico
se priorizaron 16 Municipios, que albergan los atractivos que actualmente, resultan
más importantes y con las facilidades necesarias para brindar un turismo de clase
mundial.
Formulación del problema

Colombia ha abordado los cambios que en materia turística se vienen desarrollando


de manera recurrente en los últimos diez años, fruto de un proceso de consolidación
de políticas públicas, de colaboración entre sectores público, privado, academia y
comunidad, permiten una continuidad en el cumplimiento de las estrategias
descritas en los planes sectoriales, y aunque no ha sido posible su cumplimiento en
un 100%, se logran evidenciar los siguientes resultados: articulación institucional
entre entidades del orden nacional que han permitido la optimización de recursos
humanos, tecnológicos y financieros, las considerables inversiones en materia de
infraestructura vial, aérea y marítima, la consolidación de las Unidades Sectoriales
de Normalización, enfocadas a la prestación de servicios de excelencia, la
conformación de mesas, comités, consejos especializados en turismo, del orden
regional y local en la búsqueda constante de consolidar territorios para el turismo,
mejorar la capacidad empresarial, la gestión institucional, la calidad de vida de los
pobladores y el fortalecimiento de las economías locales. (P.turismo.huila.gov.co).

En el Departamento del Huila, el turismo también se ha consolidado como una de


sus apuestas productivas para el desarrollo regional, con un aporte en el PIB de
3.01% y una generación del 8.38% del total de empleos de la región
(http://turismo.huila.gov.co). En concordancia, la política pública de turismo exalta
al sector, cuando lo define como “fundamental para la consolidación de la paz y la
convivencia en el territorio; objetivo necesario e indispensable para el desarrollo
sostenible en Departamento del Huila en el posconflicto”1
(http://turismo.huila.gov.co).

De igual manera el “ecoturismo es una modalidad del Turismo de Naturaleza que


surgió como alternativa al turismo tradicional o también llamado “de masas”, muchas

1 (http://turismo.huila.gov.co).
veces depredador hacia las comunidades donde se desarrolla. Tiene sus
fundamentos en el desarrollo sustentable de las naciones; es decir, busca que se
salvaguarden los recursos naturales en el presente para que futuras generaciones
tengan la oportunidad igualmente de aprovecharlos, mientras se fomenta un
crecimiento social, cultural y económico de la población local”2.

“El Departamento del Huila ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto
de vista natural, cultural y científico. En donde existen los diferentes pisos térmicos
ofrecen al visitante hermosos paisajes, desde el nivel en el volcán nevado del Huila,
montañas y ríos que forman asombrosos saltos como el de Bordones o las
caprichosas formas kársticas del río Suaza en la cueva de los Guácharos, hasta el
cálido, en su mayor expresión de calor en el desierto de la Tatacoa,

El departamento del Huila posee un gran patrimonio arqueológico heredado de los


pueblos prehispánicos, que constituye el lugar más espectacular del país reflejado
en el testimonio mítico del parque arqueológico de San Agustín.

Neiva la capital, dispone de hoteles confortables para el turista, lo mismo que


Pitalito, puerta de entrada a toda el área arqueológica y turística del sur
departamental. En el Huila se encuentra el parque nacional natural Cueva de los
Guácharos, y comparte con los departamentos de Tolima y Cauca el parque
nacional natural Nevado del Huila y con el departamento de Cauca, el del Puracé.3

El Huila, como territorio también fue afectado por el conflicto que vivió el país por
más de 50 años, convertido en corredor estratégico por los diferentes grupos
ilegales, “principalmente las guerrillas de las FARC, y el ELN, y grupos de
autodefensa, grupos al margen de la Ley. Pero a pesar de ello el Huila continúa
siendo un valle de paisajes verdes, con dos cordilleras y en donde nace el río más

2
www.entornoturistico.com
3
https://www.todacolombia.com
importante de Colombia, el río de la Magdalena, siendo uno de los grandes afluentes
más importantes que cuenta el país y el Departamento.

En el Huila se apuesta por el desarrollo regional y local. Sin embargo, se debe


manifestar que hacer empresa en el departamento no es fácil, más cuando no se
cuenta con un músculo financiero, pues aunque el gobierno nacional, departamental
y municipal invierten miles de millones en programas y proyectos de
emprendimiento y fortalecimiento organizacional la gran mayoría de dichos
proyectos no son sostenibles en el tiempo ya sea por falta de visión y gestión
empresarial sino además porque los montos recibidos en los diferentes programas
son pocos para suplir las necesidades.
Teniendo en cuenta todos estos antecedentes se realiza el Proyecto de inversión
Plan de Negocios de la Finca agroturística “la Cacik”, vista como una oportunidad
no solo de generar ingresos sino desarrollo local para el municipio de Pitalito y
desarrollo regional para el departamento del Huila, generando la pregunta de
investigación:

¿Cómo ha contribuido el turismo sostenible al desarrollo económico del


Departamento del Huila específicamente en el municipio de Pitalito?
Conclusiones

Las tendencias en el turismo han evoluciona hacia una demanda que hoy sale de lo

convencional (sol y playa), estimulando la aparición de nuevos modelos, donde las

experiencias de viaje son el resultado de una actividad o conjunto de actividades

como están materializados en escenarios agua, aire, tierra, en términos de y

estados emocionales positivos, elementos de seducción/fascinación.


Biblografia

https://www.entornoturistico.com/

http://turismo.huila.gov.co

www.entornoturistico.com

https://www.todacolombia.com

También podría gustarte