Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Como hemos visto hasta ahora, nuestra Constitución Política de la


República no sólo se limita a establecer derechos, sino que, además instaura
determinados mecanismos para su protección, que son las denominadas
acciones constitucionales, o mal llamados recursos constitucionales. Y su
principal característica es que obligan a los tribunales a cautelar estos
derechos protegidos. Entre ellas podemos mencionar:

1) La acción de protección (art. 20 de la CPR);


2) El recurso de reclamación de nacionalidad (art. 15 CPR);
3) El recurso de indemnización por error judicial (letra i) N°7 del artículo
19 CPR);
4) La acción de reclamación en caso de reclamo de legalidad del acto
expropiatorio y del monto de la indemnización (N°24 del artículo 19 CPR);
5) La acción de amparo (art. 21 CPR);
6) La acción de reclamo por los daños causados por los organismos
públicos (art. 38 CPR);
7) Las acciones que se interponen ante el Tribunal Constitucional (art. 93
CPR).

En este curso, nos abocaremos a revisar las más importantes de ellas:

ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN:

Artículo 20 CPR: “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o


ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de
los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º
inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º , 12º , 13º, 15º, 16º en lo relativo
a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y
a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24 ° , y 25º podrá
ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones
respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue
necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda
hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.
Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº 8º del
artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada”.
Los requisitos del recurso de protección son los siguientes:
a) Que recurra una persona o entidad con legitimidad activa (no es
una acción popular);
b) Que se invoque un derecho o libertad de aquellos
específicamente garantizados;
c) Que exista una perturbación, privación o a lo menos amenaza al
legítimo ejercicio de los derechos señalados en el referido artículo;
d) Que exista una acción u omisión, arbitraria o ilegal;
e) Que dicha acción u omisión, arbitraria o ilegal, tenga la
capacidad causal de privar, perturbar o amenazar los derechos o libertades
antes indicadas.
f) además el Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y
fallo del recurso de protección, establece como requisito que se recurra
dentro del plazo de 30 días corridos, contados desde que se produjo la
privación perturbación o amenaza.

A continuación veremos un ejemplo de una acción de protección:

ACCION DE AMPARO:

El artículo 21 de la CPR establece: “Todo individuo que se hallare


arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la Constitución
o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la
magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las
formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue
necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado.
Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su
presencia y su decreto será precisamente obedecido por todos los encargados
de las cárceles o lugares de detención. Instruida de los antecedentes,
decretará su libertad inmediata o hará que se reparen los defectos legales o
pondrá al individuo a disposición del juez competente, procediendo en todo
breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a
quien corresponda para que los corrija.
El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de
toda persona que ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o
amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual. La
respectiva magistratura dictará en tal caso las medidas indicadas en los
incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del afectado”.
  Se define el recurso de amparo, como aquella acción que la
Constitución concede a toda persona detenida, presa o arrestada con
infracción a la Constitución o a la ley, o que sufra cualquier otra privación,
perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad
individual.
La libertad personal es el derecho que tiene toda persona para residir
y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse cuando lo desee
de un punto a otro y entrar y salir del territorio nacional, siempre que cumpla
con las normas vigentes.
¿Cuál es el objetivo del recurso de amparo?
Que el afectado sea llevado frente a un juez para que revise la
legalidad de la privación de libertad. Si es el caso, se decretará su libertad
inmediata o se pondrá al individuo a disposición del juez competente. En
general, se busca reestablecer el derecho vulnerado y asegurar la debida
protección del afectado.
¿Qué tipos de Amparo se pueden interponer?
Hay dos tipos de amparo:
o Amparo Correctivo, que busca corregir un arresto, detención o prisión
producida con infracción a la Constitución o a la ley.
o Amparo Preventivo, que busca prevenir toda perturbación o amenaza
a la libertad personal y seguridad individual.
¿Quién puede interponer un recurso de amparo?
Toda persona natural. Puede ser el propio afectado o cualquier otro a
su nombre.
¿Se necesita un abogado para interponer un recurso de amparo?
No.
¿Dónde se debe interponer el recurso de amparo?
Para el amparo correctivo es competente el Juez de Garantía o bien el
juez del lugar donde esté el afectado.
En el caso de amparo preventivo, es competente la Corte de
Apelaciones del domicilio del afectado.
¿Hay algún requisito especial para interponer un recurso de amparo?
Se trata de un recurso que carece de formalidades para su
interposición. El único requisito es no haber hecho uso de cualquier otra
acción legal.
¿Dentro de qué plazo se puede interponer el recurso de amparo?
No hay plazos en tanto se mantenga la privación, amenaza
o perturbación de libertad.
Ejemplo recurso de amparo:

RECURSO DE AMPARO.

RECURRENTE :
RUT Nº :
A FAVOR DE :
RUT Nº :
RECURRIDO : PDI BRIGADA DE HOMICIDIOS Y MINISTERIO PUBLICO.

EN LO PRINCIPAL : RECURSO DE AMPARO


PRIMER OTROSI : SOLICITUD QUE
INDICA SEGUNDO OTROSI : PATROCINIO
Y PODER

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO

……………………………. abogado, habilitado para el ejercicio de la


profesión, domiciliado en Calle ……………………, en representación de don
…………………………….., con domicilio para estos efectos en mis oficinas, a SS., Ilustrísima
respetuosamente digo:

Que por este acto vengo en interponer el presente recurso de amparo


preventivo a favor de mí representado antes individualizado, en contra de
Funcionarios de la PDI, específicamente de la Brigada de Homicidios y Ministerio
Publico, por los antecedentes de hecho y de derecho que a continuación pasó a
exponer:

LOS HECHOS

Mi Representado don …………………………, concurre a mi oficina dándome


cuenta que a su Domicilio ubicado en …………………….. , concurre personal de la Brigada
de Homicidios de la PDI, quienes destrozan las puertas y allanan su domicilio, señalando
que lo buscaban con una foto que le fue exhibida a todos los vecinos, sin
exhibir una orden, solo señalan que están facultados por la Fiscalía de
…….., han concurrido en varias ocasiones más para cada vez amenazar a su familia y
exhibiéndole fotos y sin dar mayores antecedente, amenazando que concurrirán las
veces que sea necesario.

Esta situación de verdad la tiene sumamente preocupado, pues siente


que no pueden transitar con libertad. Ha llegado a tal punto que han debido abandonar
su trabajo y su casa, donde también han merodeado, y fue alertado por sus vecinos de
este acoso PoliciIAL-
EL DERECHO:
El artículo 21 de la Constitución Política de la República consagra la garantía del
amparo o hábeas corpus. Este artículo en su inciso tercero reza “[E]l mismo recurso, y
en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que ilegalmente sufra
cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal
y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las medidas
indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado”.
Se está conculcando garantías constitucionales como la inviolabilidad del hogar y
el derecho al debido proceso. En consecuencia, el ingreso, registró de los inmuebles, no
se ajusta a las normas legales que establecen los artículos 205 y siguientes del código
procesal del ramo, sin orden judicial previa.
Así, entonces, se desprende que “la conducta inicial de la policía, constituye
violación de una garantía constitucional específica, la inviolabilidad del hogar del
imputado, por lo que el proceso penal que pudiera derivar no puede conformarse a
las reglas constitucionales pertinentes del debido proceso y así, de ese modo, es claro
que en el presente caso se han vulnerado ambas garantías, las que protegen
expresamente tanto nuestra Carta Fundamental” en su artículo 19 N° 5° y 3°,
respectivamente- como los Tratados Internacionales suscritos por Chile y
actualmente vigentes, como lo es el Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
a través del llamado Pacto de San José de Costa Rica.
La defensa ha buscado esta vía ya que existiendo quebrantamiento constitucional,
procede la presente revisión, siendo de advertir que la expresión “cualquier
etapa del procedimiento” ha de comprenderse conforme a la extensión que a ello da el
artículo 7° del Código Procesal Penal.
No podemos tampoco ignorar que además nos encontramos ante una
acción arbitraria e ilegal, pues no ha sido intimada a su persona, ninguna orden
judicial que justifique este actuar, lo que hace aún más sospechoso el proceder de
estos agentes del Estado.

Por lo anteriormente planteado es fundamental la pronta y eficaz intervención


de esta Judicatura, para de este modo poner fin a las perturbaciones y amenazas a la
libertad personal y seguridad individual que está sufriendo actualmente como recurrente
por parte de la Policía.
POR TANTO; y en atención a los antecedentes de hecho y de derecho
expuestos: SÍRVASE SS. ILMA., en mérito de lo expuesto, citas legales, artículos 19
N° 5°, 3° y 21 de la Constitución Política del Estado, artículos 7° y 205º del Código
Procesal Penal, auto acordado de la Excma. Corte Suprema, acoger el recurso de
amparo interpuesto en favor de……….., darle tramitación y en definitiva acogerlo,
permitiendo con ello el restablecimiento del imperio del derecho.

PRIMER OTROSI: Ruego A US., Ilma., tener a bien solicitar a la Brigada de Homicidios
y al Ministerio Publico Fiscalía de ……………….., en virtud de la gravedad de los hechos
referidos, informe si mi representado, registran orden de aprehensión pendiente,
si está siendo investigado por algún ilícito y quien lo habría ordenado, como también
bajo que orden se ha procedido a concurrir a sus domicilios y allanarlo y le fije plazo de
24 horas para informar, respecto al Recurso de Amparo, deducido.
SEGUNDO OTROSI: Ruego A US., Ilma., tener presente que en mi calidad de abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión asumiré personalmente el patrocinio y poder
del presente recurso, con domicilio en calle ……………………, Comuna y Ciudad de
Santiago.

También podría gustarte