Está en la página 1de 4

PRUEBA SOLEMNE

PROCEDIMIENTOS CIVILES DE CARÁCTER ESPECIAL

25 PUNTOS = NOTA 7,0

I. VERDADERO O FALSO. Responda si las siguientes afirmaciones son


verdaderas (V) o falsas (F). En este último caso, justifique brevemente su
respuesta. (TOTAL 16 PUNTOS, 1 PUNTO POR PREGUNTA. LA
RESPUESTA CORRECTA FALSA SIN JUSTIFICACIÓN TIENE 0,5 PTOS)

1. Los jueces árbitros son parte de la organización del poder judicial, sujetos a la
planta de dicho poder del Estado._________ No son tribunales ordinarios o
especiales del poder judicial, se rigen por el título IX del có digo orgá nico de
tribunales.

2. La partición corresponde a un proceso que se sujeta las reglas del juicio ordinario,
sólo que substanciado por un juez árbitro o partidor. _______

3. En virtud de la facultad de imperio de la que gozan, los tribunales arbitrales


pueden valerse de la fuerza pública para hacer ejecutar sus resoluciones. ______
Los tribunales ordinarios de justicia y los especiales sí. Los tribunales
arbitrales lo hará n en la forma que la ley determine.

4. Para que proceda la sustitución del procedimiento del juicio sumario, se requiere
que el solicitante efectúe una petición fundada, que considere los elementos del
inciso primero del artículo 680 del CPC, aunque se trate de casos diversos. _______

5. El periodo de prueba en el juicio sumario, se sujeta a las reglas de los incidentes en


relación al plazo, notificación y forma de rendirla. _________ Se remite a las reglas
generales del juicio ordinario, pero reducido a 8 días.

1
6. Los jueces árbitros sólo serán mixtos si fallan conforme a la equidad, pero deben
sujetarse a las normas legales respecto del procedimiento. _____ Los árbitros
mixtos deben limitarse, en el pronunciamiento de la sentencia definitiva,
respecto al procedimiento se le aplican las reglas del á rbitro arbitrador.

7. El juicio sumario, corresponde a un procedimiento abreviado, concentrado, de


carácter oral, que permite una tramitación rápida. _____ .

8. La aceptación provisional de la demanda, corresponde a una medida específica del


procedimiento sumario, que procede a petición del demandante ante la rebeldía
del demandado o de oficio si se otorga fundamento plausible _______

9. El título ejecutivo, corresponde a cualquier documento escrito, firmado por el


deudor, en el cual consta una obligación indubitable_________Es aquel documento
al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento
forzado de una obligación que conste el.

10. El Cumplimiento Incidental tiene por objeto, obtener el cumplimiento compulsivo


de los títulos ejecutivos judiciales, por el tribunal que dictó la sentencia que otorgó
la condena respectiva ____________El cumplimiento incidental es la acción judicial
intentada contra el obligado a cumplir una sentencia definitiva ejecutoriada.

11. La solicitud de cumplimiento incidental, debe formularse ante el tribunal de


primera o segunda instancia que haya dictado la sentencia condenatoria, dentro
del plazo de un año desde que la ejecución se hizo exigible _____________Se
solicita ante el mismo tribunal que la dictó de primera instancia dentro del plazo
de un año desde que la ejecución se hizo exigible.

12. Al tratarse el cumplimiento de ejecución incidental, uno que se fundamenta en una


sentencia definitiva o interlocutoria, el ejecutado no tiene posibilidad de oponer

2
excepciones de ningún tipo, salvo la de pago _________________También puede
oponer las excepciones taxativamente enumeradas en el artículo 234 el CPC.

13. El Exequátur o pase regio, es el proceso por el cual, un Estado solicita a otro la
entrega de un condenado, para hacer cumplir una determinada
sentencia__________Es una autorización que otorga la Corte Suprema para el
cumplimiento en el país de sentencias dictadas en el extranjero.

14. El conocimiento de un Exequátur, le corresponde al tribunal que dictó la sentencia


condenatoria que se quiere hacer cumplir ____________A la Corte Suprema

15. La finalidad del jucio ejecutivo, es obtener el reconocimiento de la existencia de


una obligación, a fin de hacerla cumplir, incluso por medios
coercitivos__________Su finalidad es realizar o ejecutar el derecho declarado o
reconocido en un instrumento que se llama titulo ejecutivo.

16. El título ejecutivo, para que pueda ser esgrimido judicialmente, requiere contener
la designación del tribunal, de las partes, y los fundamentos de hecho y derecho en
que se funda, además de las exigencias del artículo 254 del CPC ___________Esos
son los requisitos de la demanda.

II. DESARROLLO. Responda las preguntas que se realizan a continuación.


(TOTAL 12 PUNTOS, 3 PUNTOS POR PREGUNTA)

1. Procedencia del Procedimiento Sumario (indique sus ámbitos de aplicación)

3
2. Señala los criterios o reglas que deben considerarse para dar lugar a un
Exequátur.

3. Indique y explique cuáles son los presupuestos de la ejecución.

También podría gustarte