Está en la página 1de 3

SEXTA PRÁCTICA DE FÍSICA

CICLO: REPASO – SAN MARCOS 2002


1. Cuando decimos que: “La energía térmica (calor) 6. La transformación del calor en los .............. es
fluye espontáneamente del cuerpo de mayor por ...................., mientras que en
temperatura hacia al cuerpo de menor temperatura“, los ................... generalmente es por
hacemos referencia a: convección.
A) el fenómeno de dilatación térmica
B) la conservación de la energía A) Líquidos – radiación – metales
C) al principio de la conservación de la energía B) Metales – inducción – líquidos
térmica C) Gases – radiación – sólidos
D) la segunda ley de la termodinámica D) Sólidos – conducción – líquidos
E) la primera ley de la termodinámica E) Sólidos – radiación – gases

2. Para poder incrementar en ........ la temperatura 7. Un sistema absorbe 40J de calor y efectúa 16J
de ........... de agua requiere una cantidad de de trabajo. Si su energía interna al final es de
calor de ............ 200J ¿Cuánta energía tenía al principio?

A) 50°C – 50g – 50cal A) 166J B) 176J C) 186J


D) 196J E) 200J
B) 12°C – 10g – 100cal
C) 10°C – 8g – 100cal
8. Un gas ideal debe pasar del estado
D) 20°C – 6g – 120cal
termodinámicamente A al estado B, para ello
E) 1°C – 1g – 10cal
debe efectuar la menor cantidad de trabajo y
esto corresponde a:
3. Para que a partir de 20g de hielo, que se
encuentra a –20°C, obtengamos agua y hielo en
la misma proporción, debemos suministrar una
A) I
cantidad de calor igual a: (1 Cal = 4,2J).
B) II
A) 420J B) 640J C) 840J C) III
D) 380J E) 540J D) falta el calor que gana
E) falta su energía interna
4. Una barra metálica de 100cm de longitud
disminuye por enfriamiento en 3,34 mm, la
nueva temperatura es
 metal  167 x 10 7 C 1 . 9. Un gas experimenta el proceso ABC mostrado
en el diagrama P –V. Calcular la cantidad de
A) 215°C B) –200°C C) –215°C trabajo que desarrolla el gas en este proceso.
D) 185°C E) –185°C
A) – 200J
5. Una varilla metálica de forma cilíndrica se B) 300J
dilata longitudinalmente un 3%. ¿Qué C) 200J
porcentaje se dilatará su base? D) –300J
E) 600J
A) 3% B) 1% C) 6%
D) 2,5% E) 2% 10. Una máquina térmica que sigue el ciclo de Carnot tiene
un rendimiento del 40%. La temperatura de la fuente
caliente es 177°C, la temperatura de la fuente fría es:

Humanizando al hombre con la educación


6ta Práctica de Física 2 Repaso -
San Marcos 2002

A) 160K B) 270K C) 170K


D) 240K E) 210K A)
L 3
3
11. La figura muestra las líneas de campo eléctrico de dos
partículas puntuales electrizadas. Luego podemos
B)
2L 3
afirmar.
3
C) L 3
D) 2L
E) L/2

A) Q1 y Q2 son partículas negativas


B) | Q1 |  | Q 2 |
16. Un electrón es acelerado en la dirección +x a razón de
C) | Q1 |  | Q 2 | 3,2 x 109 m/s2 por medio de un campo eléctrico.
Determine la magnitud y la dirección del campo
D) Q1 y Q2 son partículas positivas
E) N
Q1 repele a Q2 eléctrico (en unidades de 10 3 )
12. En cuál de las regiones el campo eléctrico puede ser
C
nulo.(q>0) (
e   1,6 x10 19 C, m e  9 x10 31 kg
).
A) I y II B) sólo I C) sólo II
D) sólo III E) I y II A) 9i B) 9i C)
13. Señale verdadero (V) o falso (F) con relación a 2 18i
partículas electrizadas con cargas Q1 y Q 2 . D) 18i E) 3i
I. Si Q1 Q 2 <0, la fuerza eléctrica es de 17. La intensidad (en A ) del campo de la partícula
atracción N
II. El módulo de la fuerza eléctrica que se ejercen es electrizada que se muestra es de 10K . Si en
independiente del signo de las partículas C
eléctrizadas.. “A” colocamos a otra partícula electrizada con 3mC,
III. Si | Q 2 |  | Q1 | , Q2 ejerce mayor fuerza determine el valor de la fuerza eléctrica que
experimenta la primera.
sobre Q1.

A) VVF B) VFF C) FVV


D) VFV E) FFF
14. Dos esferitas idénticas, donde una tiene el triple de A) 20N B) 25N C) 30N
carga de la otra se repelen con una fuerza de módulo F, D) 35N E) 40N
si estás esferitas se ponen en contacto y luego se les 18. Una partícula de 100g y electrizada con 3mC es
separa el doble de la distancia inicial. ¿Cuál será la abandonada en medio de un campo eléctrico uniforme
nueva fuerza de atracción?
N
F 2F 3F de intensidad. E = 1K . Determine el menor
A) B) C) C
3 3 2 valor de la aceleración que adquiere. Considerar que
el campo eléctrico es vertical. (g = 10 m/s2).
F F
D) E)
4 4 A) 1m / s 2 B) 2m / s 2 C)
15. En la gráfica se muestra a una partícula electrizada en 2
equilibrio con “ayuda” de un hilo aislante. Si éste se 2,5m / s
rompe, determine el recorrido de la partícula hasta que
abandone el campo ( = 30°).

Humanizando al hombre con la educación


6ta Práctica de Física 3 Repaso -
San Marcos 2002

D) 3m / s 2 E)
2
3,5m / s
19. Si la intensidad del campo de “Q” en “A” es de
100N/C , determine la diferencia de potencial entre
“A” y “B”.

A) 25v
B) 500v
C) 100v
D) 150v
E) 200v

20. En la gráfica se muestra a 2 partículas electrizadas A


y B, si esta última es desplazada hasta “P”, determine
el trabajo que desarrolla el campo asociado a la
partícula “A” sobre “B”. Considere que inicialmente
están separados una gran distancia.
qA  1mC, q B  1C .

A) 3J B) 4,5J C) 9J
D) 12J E) 13,5J

Lima, enero del 2002

Humanizando al hombre con la educación

También podría gustarte