Está en la página 1de 23

COLECCIONES

BIOLOGICAS
Introducción a la biodiversidad
¿Que son las colecciones biológicas?

 Son bancos de datos conceptualmente como son las


bibliotecas o los centros de documentación; son
considerados patrimonio nacional y de interés para
la humanidad, por se fuentes primarias de
conocimiento y de información sobre nuestra
biodiversidad, razón por la cual deben ser
protegidas, mantenidas y debidamente curadas,
garantizando su permanencia en el tiempo.
¿ Marco legal de las colecciones
biológicas ?
 En Colombia el ministerio de medio ambiente,
vivienda y desarrollo territorial en el año 2002
emitió el decreto 309 sobre la investigación
científica en la materia de biodiversidad en el
territorio nacional; así mismo se creo la resolución
1115 del 2000 por medio de la cual se determina
el procedimiento para el registro de colecciones
biológicas con fines de investigación científica.
Deberá registrarse ante el Instituto Von Humboldt
hasta la fecha 170 colecciones biológicas en
Colombia.
Importancia de las colecciones
biológicas
 Las colecciones científicas en el mundo han sido
grandemente beneficiosas, tanto para el mundo
natural como para la sociedad, desempeñando un
papel vital en aspectos de salud humana (estudio
de patógenos, vectores de enfermedades),
monitoreo de cambios ambientales (seguimiento a
contaminantes ambientales y cambio climático
global),y por supuesto en el avance de las ciencias
biológicas, incluyendo estudios de la biodiversidad
y su pérdida.
Importancia de las colecciones
biológicas
 ¿Por qué es fundamental incentivar el crecimiento de las
colecciones de referencia en el ámbito mundial y en
particular en Colombia? Primero, porque sabemos muy
poco sobre la magnitud de la diversidad biológica;
sólo aproximadamente 1.700.000 especies han sido
descritas, a pesar de que se estima que pueden existir
más de 15 millones y que aproximadamente 15.000
nuevas especies son descritas anualmente; La carencia
en Colombia de profesionales especializados y la falta
de apoyo a las colecciones de historia natural, explican
en parte nuestra ignorancia sobre la riqueza de su
biota, de las dinámicas que la originaron, su biología
básica, su distribución, el estatus de amenaza que ésta
enfrenta y el potencial de uso que de ella puede
derivarse.
Usos De Las Colecciones Biológicas
 1.1 Usos de las colecciones:
 La investigación: ya que las colecciones biológicas son
archivos históricos detallados de la vida pasada y
presente del planeta constituyendo una fuente de
información para investigaciones referentes a
taxonomía, sistemática, estudios evolutivos, estudios de
modelos predictivos de la biodiversidad del planeta,
investigaciones sobre el ambiente, investigaciones sobre
la ecología de las especies, investigaciones biomédicas,
bioquímicas y actualmente en la bioprospección, y
estudios sobre la biodiversidad de una región, país y
del planeta.
Usos De Las Colecciones Biológicas
 La difusión: permite demostrar al público por medio
de exhibiciones, publicaciones y otras actividades el uso
de las colecciones y sus datos y de esta manera ubicar
a las colecciones biológicas como patrimonio nacional
en el mismo nivel que se encuentran las colecciones de
historia y de arte.
 La docencia: gracias a la cantidad de información que
almacenan las colecciones es posible brindar apoyo a
las actividades de docencia con temas relacionados con
los especímenes, sus lugares de origen, relaciones
ecológicas, anatomía, y la biología en general.
Usos De Las Colecciones Biológicas
 1.2. Componentes de las colecciones biológicas:
 Para cumplir con los objetivos esbozados
anteriormente, las colecciones deben tener
asociada información proveniente de dos fuentes:
de campo (geográfica y ambiental) y del trabajo
curatorial (información nomenclaturas, descriptiva
de los taxo y bibliográfica); en este sentido
deben contar con cinco componentes principales
interrelacionados: a) los especímenes, b) el acervo
documental, c) la información de campo, d) el
registro de la información, y e) los materiales
didácticos.
Usos De Las Colecciones Biológicas
Usos De Las Colecciones Biológicas
 2. Las colecciones biológicas como estrategias
didácticas
 Como es señalado anteriormente se hace

necesario que se den ciertas condiciones


inherentes al objeto de estudio (organización,
coherencia, claridad) y que además el nuevo
aprendizaje pueda ser conectado con las
estructuras cognitivas de las que ya dispone el
sujeto que aprende.
Usos De Las Colecciones Biológicas
Tipos de colecciones biológicas
 Existe 3 tipos de museos; arte, historia y colecciones biológicas los
cuales se diferencian por la terminología empleada.
 Hay muchos tipos de colecciones científicas asociadas a los diversos
grupos de organismos. Uno de los grandes grupos, por su diversidad
e interés para el humano, lo conforman los Herbarios, que mantienen
especímenes de plantas especialmente tratadas y conservadas. En
animales, las colecciones están más diferenciadas, generalmente por
clase, de tal manera que hay colecciones especializadas en aves,
mamíferos, insectos, peces, anfibios, reptiles, moluscos, etc. Cada una
de estas colecciones tiene un Curador, que es la persona que se
encarga del mantenimiento y estudio de la misma.
También existen colecciones "vivas" constituidas por jardines
botánicos, viveros y bancos de germoplasma. Últimamente, ya se han
organizado las colecciones que almacenan información genética de
las especies.
Colecciones Instituto Humboldt
Colecciones Instituto Humboldt
 Colección de especímenes
 Composición de las colecciones
Colecciones Instituto Humboldt
 Colección de Tejidos
 Composición de la colección
Colecciones Instituto Humboldt
Laboratorio de Biología Molecular
 El Laboratorio de Biología Molecular cuenta con un Grupo de
Investigación en Genética de la Conservación de la Biodiversidad
Colombiana, inscrito en Colciencias, compuesto por tres líneas de
Investigación:
 • Línea de Investigación en Genética de la conservación de los
robles (Fagaceae) en Colombia, en la cual se han realizado 12
trabajos de investigación.
• Línea de Investigación en Caracterización de la agrobiodiversidad
colombiana en donde se han desarrollado más de 18 trabajos de
investigación que han permitido avances en los conocimientos de
nuestros recursos fitogenéticos y zoogenéticos.
• Línea de investigación en genética de la conservación de la
Biodiversidad colombiana en la que se realiza investigación en las
áreas de biogeografía, genética de poblaciones, evolución,
filogenia y sistemática en la que se han estudiado
aproximadamente 37 géneros entre plantas, aves, peces, mamíferos
y microorganismos.
Colecciones de la UIS
Colecciones Universidad Nacional
Colecciones Biológicas
Deterioro de las colecciones biológicas

El deterioro es considerado como cualquier


cambio indeseable en las propiedades de los
materiales, que afectan las características de
los ejemplares en las colecciones se presenta
de manera natural pero se incrementa en
gran medida por el uso de técnicas
inadecuadas.
Agentes Deteriorantes
 agentes físicos :condiciones ambientales
inadecuadas como humedad, temperatura.
 agentes biológicos o biodeterioro producidas
por bacterias, mohos u hongos, animales o
vegetación.
 agentes químicos como algunos insecticidas o
fungicidas, adhesivos, productos de limpieza.
Preservación
 Una de las formas para su conservación es el
mantenimiento de cada ejemplar en cuanto a
su almacenamiento, manipulación, limpieza,
embalaje y transporte de ejemplares o de
colecciones completas, e incluso puede tratarse
del manejo del lugar donde se encuentran
almacenadas.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte