Está en la página 1de 6

Te explicamos qué son las jurisprudencia de la termodinámica, cuál es

el acceso de estos concepto y las principales características de cada una.

Leyes de la termodinámica

Las jurisprudencia de la termodinámica sirven para discernir las


jurisprudencia físicas del mundo.

¿Qué son las jurisprudencia de la termodinámica?

Las jurisprudencia de la termodinámica (o los concepto de la


termodinámica) describen el disposición de tres cantidades físicas
fundamentales, la temperatura, la afectación y la entropía, que caracterizan a los
sistemas termodinámicos. El término «termodinámica» proviene del griego
thermos, que significa “derramamiento”, y dynamos, que significa “fuerza”.

Ads by scrollerads.com

Matemáticamente, estos concepto se describen mediante un


totalidad de ecuaciones que explican el disposición de los sistemas
termodinámicos, definidos como cualquier huella de estudio (desde una molécula
o un ser humano, hasta la medio o el néctar hirviendo en una cacerola).

Existen cuatro jurisprudencia de la termodinámica y son cruciales


para discernir las jurisprudencia físicas del mundo y la imposibilidad de ciertos
fenómenos como el del balanceo perpetuo.

 
Ver además: Principio de conservación de la afectación

Origen de las jurisprudencia de la termodinámica

Los cuatro concepto de la termodinámica poseen orígenes


distintos, y algunos fueron formulados a seccionar de los anteriores. El primero
en establecerse, de hecho, fue el segundo, volumen del físico e ingeniero francés
Nicolás Léonard Sadi Carnot en 1824.

Sin embargo, en 1860 oriente aparición volvió a formularse por


Rudolf Clausius y William Thompson, añadiendo entonces la que hoy llamamos la
Primera Ley de la Termodinámica. Más delante apareció la tercera, todavía
conocida como «postulado de Nerst» porque surgió gracias a los formación de
Walther Nernst entre 1906 y 1912.

Finalmente, la llamada “ley ausencia” apareció en 1930,


ofrecimiento por Guggenheim y Fowler. Cabe librar que no en todos los ámbitos es
reconocida como una verdadera ley.

Primera Ley de la Termodinámica


Primera ley de la termodinámica

La afectación no puede labrarse ni destruirse, aria


progresar.

La primera ley se llama “Ley de la Conservación de la


Energía” porque dicta que en cualquier sistema físico arrinconado de su entorno, la
notación integral de afectación será siempre la misma, a resentimiento de que pueda
progresar de una manera de afectación a otras diferentes. O sentencia en otras
palabras: la afectación no puede labrarse ni destruirse, aria progresar.

De ese modo, al proporcionar una notación determinada de


derramamiento (Q) a un sistema físico, su notación integral de afectación podrá calcularse
como el derramamiento suministrado omitido el compromiso (W) efectuado por el sistema
sobre
sus alrededores. Expresado en una fórmula: ΔU = Q – W.

Como cliché de esta ley, imaginemos el motor de un aeronave.


Se tráfico de un sistema termodinámico que consta de carburante que al
reaccionar químicamente durante el estimación de combustión, libera derramamiento y
efectúa
un compromiso (que hace que el aeronave se mueva). Entonces: si pudiéramos calcular la
notación de compromiso empachado y de derramamiento liberado, podríamos contar la
afectación integral del sistema y finalizar que la afectación en el motor se mantuvo
firme durante el vuelo: ni se creó ni se destruyó afectación, suerte que se la
hizo ponerse al día de afectación química a afectación calórica y afectación cinética
(balanceo, o sea, compromiso).

Segunda Ley de la Termodinámica


Segunda ley de termodinámica

Dado el asamblea suficiente, todos los sistemas tenderán


eventualmente al desequilibrio.

La segunda ley, todavía llamada «Ley de la Entropía», puede


resumirse en que la notación de entropía en el mundo tiende a incrementarse
en el asamblea. Eso significa que el período de barullo de los sistemas aumenta
hasta asistir un oficio de melodía, que es el estamento de máximo barullo del
sistema.

Esta ley introduce un noticia básico en física: el


noticia de entropía (representada con la giro S), que en el casualidad de los
sistemas físicos representa el período de barullo. Resulta que en cada estimación
físico en el que hay una alteración de afectación, cierta notación de afectación
no es utilizable, es librar, no puede llevar a cabo compromiso. Si no puede llevar a cabo
compromiso, en la universalidad de los casos esa afectación es derramamiento. Ese
derramamiento que libera
el sistema, lo que hace es agigantar el barullo del sistema, su entropía. La
entropía es una metro del barullo de un sistema.

La formulación de esta ley establece que el alteración en la


entropía (dS) será siempre homogéneo o máximo a la transferencia de derramamiento (dQ),
partido por la temperatura (T) del sistema. O sea, que: dS ≥ dQ / T.

Para conocer esto con un cliché, embaste con liquidar una


notación determinada de asignatura y después pegar las muerto resultantes. Al
pesarlas, comprobaremos que es omitido asignatura que la que había en su estamento
inicial: informativo de la asignatura se convirtió en derramamiento en manera de ventosidad
que no
pueden llevar a cabo un compromiso sobre el sistema y que contribuyen a su barullo.
 

Tercera Ley de la Termodinámica

Tercera ley de termodinámica

Al salir al ausencia absoluto, los procesos de los sistemas


físicos se detienen.

La tercera ley plantea que la entropía de un sistema que sea


llevado al ausencia absoluto, será una firme definida. Dicho en otras palabras:

Al salir al ausencia absoluto (ausencia en unidades de Kelvin), los


procesos de los sistemas físicos se detienen.

Al salir al ausencia absoluto (ausencia en unidades de Kelvin ), la


entropía posee un audacia ausencia firme.

Resulta hacendoso asistir cotidianamente el llamado ausencia


absoluto (-273,15 ° C), no obstante podemos estudiar esta ley analizando lo que ocurre
en un congelador: los alimentos que depositemos lejos se enfriarán tanto, que se
ralentizarán o asimismo detendrán los procesos bioquímicos en su interior. Por
eso se retarda su estudio y será adecuado su consumo durante enormemente más
asamblea.

Ley “ausencia” de la Termodinámica

Equilibrio térmico
La «ley ausencia» se expresa naturalmente así: si A = C y B = C,
entonces A= B.

La “ley ausencia” se conoce con ese popularidad aunque fue la última


en postularse. También conocida como Ley del Equilibrio Térmico, oriente aparición
dicta que: “Si dos sistemas están en melodía térmico de manera independiente
con un tercer sistema, deben proceder todavía en melodía térmico entre sí”.
Puede interpretar naturalmente del próximo modo: si A = C y B = C, entonces A=
B.

Esta ley nos permite parecer la afectación térmica de tres


cuerpos distintos A, B, y C. Si el bulto A se encuentra en melodía térmico
con el bulto C (tienen la misma temperatura) y B todavía tiene la misma
temperatura que C, entonces A y B poseen homogéneo temperatura.

Otra manera de exponer oriente aparición es explicar que al


desovar en horizonte dos cuerpos con distintas temperaturas, intercambian derramamiento
hasta que sus temperaturas se igualan.

Los ejemplos cotidianos de esta ley son fáciles de hallar.


Cuando nos metemos en néctar fría o caliente, notaremos la disconformidad de
temperatura aria durante los primeros minutos ya que nuestro bulto después
entrará en melodía térmico con el néctar y no notaremos más la disconformidad. Lo
mismo ocurre cuando entramos a una cuarto calurosa o fría: notaremos la
temperatura al aparición, no obstante después dejaremos de recaudar la disconformidad pues
entraremos en melodía térmico con ella.

También podría gustarte