Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA MISION SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION COMUNICACIÓN SOCIAL

ALDEA UNIVERSITARIA MIGUEL SUNIAGA

Materia: Historia de Venezuela II

Las Nuevas ideas políticas

TRIUNFADOR: CI: 11.055.427 Karem Katiusca Rivas de Nieves

Prof. Sheila Chavez

Carlos Soublette 30 de abr. de 2021


Introducción.
Para Introducirnos y profundizar en nuestra investigación, es ideal precisar si el proceso
político que se inicia en Venezuela desde 1830 hasta 1899. Que se caracterizó por el largo
período que se vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales
y de dictaduras.

Con la Revolución Liberal Restauradora o invasión de los sesenta Cipriano Castro se


destina a derrocar el gobierno del presidente Ignacio Andrade, y fue iniciada el 23 de mayo
de 1899. La crisis política experimentada por el liberalismo tradicional siendo el régimen de
Ignacio Andrade, un canal que permitió el desarrollo cabal del movimiento revolucionario
castrista, debido a la violación de Andrade hacía a la Constitución al establecer los
acontecimientos restauración del movimiento castrista.

El banquero Manuel Antonio Matos, cuñado de Guzmán Blanco, quien se entrevista con
Castro y le expone las bases necesarias para un pacto, siendo las siguientes:

Renuncia del presidente Andrade ante el Congreso

Implantación de la Constitución de 1864

Nombramiento del presidente por el Congreso.

Estos a Castro pide la rendición incondicional derivando las siguientes Consecuencias:

Andrade al notar que sus funcionarios se estaban pasando a la causa restauradora, y que
no tenía ejército que defendiera su gobierno, resolvió marcharse de Venezuela el 19 de
octubre de 1899, mientras se encargaba transitoriamente del Ejecutivo al general Víctor
Rodríguez. Finalmente, el 23 de octubre de 1899, entra Cipriano Castro a
Caracas, iniciando el gobierno de la Restauración Liberal y comenzado una etapa de
Nuevas ideas políticas en Venezuela, y así nos introducimos en nuestra investigacion

Nuevas ideas políticas: Revolución Liberal Restauradora.

El 23 de mayo de 1899, hace casi 121 años, Juan Vicente Gómez acompañado con 58 jinetes, desde
el lado colombiano invadieron Venezuela. De esta forma el siglo 20 adquirió una característica
distinta. Esta Invasión que se llamó la invasión de los 60, llevo a la presidencia de la republica a
Castro y a Gómez y como consecuencia de esa Hegemonía Andina, llegaron luego al poder nada
menos que Eleazar López Contreras y Isaías Medina Angarita, Marcos Pérez Giménez y Carlos Andrés
Pérez y Ramon J, Velásquez.

La Revolución restauradora incorporo los Andes a la vida política del País, y el militar más influyente
Cipriano Castro quien llego a Caballo con 60 jinetes, este tenía una finca llamada Buenos Aires, cerca
de Cúcuta y el general Juan Vicente Gómez que también tenía una finca cerca de Cúcuta llamada
Buena Vista en esta invasión llegaron el general López Contreras, Regulo Contreras y otro hombre
llamado Velasco que fue siempre fiel al Gomecismo, La amistad de Gómez y de Castro hecho la
suerte de los venezolanos en el siglo XX.
Fue en la Mulera, fue donde nacio este hombre del siglo XX Juan Vicente Gómez, algo curioso en
esta finca ella viene a ser prácticamente el centro de operaciones de la familia Gómez durante 80
años antes de nacer el benemérito ya la Mulera le pertenecía a los Gómez, a su Padre Pedro
Cornelio, sus anteriores dueños los García Rodríguez, y los García Bustamante, esta era una gran
hacienda esta tenía 1500 hectáreas, había café, había arvejas, había ganado, había toda clase de
granos por si fuera poco era el centro comercial que abastecía la zona, que hoy se conoce como
municipio Bolívar en el estado Táchira que integra a la parroquia donde está la Mulera y el Recreo
que es en la parroquia Juan Vicente Gómez y al lado la parroquia vecina Isaías Medina Angarita.

Gómez no era político, hasta los 40 años fue un hacendado que manejaba mucho dinero y la amistad
con Castro, que nace porque Gómez pasa hacer el financista de una empresa que se consideró loca,
la empresa era nada menos que conquistar el poder partiendo desde Colombia, recorriendo
Venezuela siguiendo hasta Caracas, Como dijo coronista e historiador Oscar Yanes esto se llamó la
invasión de los 60, pero la finca la Mulera es mucho más importante de lo que la gente e
historiadores consideran no solo porque formo a Gómez como Jefe si no como Gerente de
Venezuela, el mismo afirmo haber encontrado a Venezuela como una Hacienda abandonada y la
había convertido en una buena Casa de hacienda. Por qué el espíritu de Gómez de Gobernar su
sistema de Gobierno no nacio como algunos creen en Caracas nacio simplemente en a hacienda la
Mulera.

El General Juan Vicente Gómez reunió a los miembros del congreso en la hacienda la Mulera para
explicarle como se debía manejar el país para salir de una situación económica difícil. “Todos los
congresantes se quedaron impresionados por que las teorías Económicas de general Gómez, según
el mismo: “ellos condensaban habían nacido aquí en esta casa.” él les explico a ellos como su padre
Pedro Cornelio manejaba la gigantesca hacienda la Mulera, y todo el secreto según Gómez residía
en que: “usted para gobernar y ser feliz y económicamente debe arroparse hasta donde llegue la
cobija” según su propio padre” entonces él decía que: “quienes gerencien el estado tenía que ser
gente de trabajo para conocer el esfuerzo del dinero” y que alguno de los problemas serios que
tenían los doctores en caracas y muchos de ellos habían heredado su fortuna y no sabían cómo el
dinero había llegado a sus manos . Él decía “si usted no sabe lo que cuesta el dinero”.

· Hegemonía de Cipriano Castro. 1898 -1908

Cipriani Castro fue el presidente de Venezuela que con 60 hombres cruzo el rio Táchira y
conquisto el poder el poder el 23 de mayo 1899 invade Venezuela y da inicio a la a la
revolución literal restauradora castro es quien crea esta revolución por causa de la elección
fraudulenta llevada a cabo por Joaquín Crespo, para imponer a Ignacio Andrade frente a la
candidatura de José Manuel Hernández mejor conocido por el mocho Hernández. Con el
grito de la revolución de Queipa el mocho Hernández enfrenta al general Crespo el brazo
armado del alzado se resquebraja e Ignacio Andrade se establece el gobierno en 1899 se
organiza un movimiento armado de carácter militar que va uniendo adeptos y logra la batalla
del tocuyo, venciendo las tropas de Andrade así conquistando a Caracas Cipriano Castro
toma el poder.
El Gobierno de Castro se guía, por nuevos hombres nuevos ideales y nuevos
procedimientos a raíz de la toma de Caracas Castro le pide a Manuel Antonio Matos
presidente del Banco Central de Venezuela dinero para ejecutar la guerra con una cantidad
de reductos de rebelión, Matos se niega por lo tanto lo mete preso.

Cuando Matos sale de la cárcel organizo la revolución liberadora y el régimen de castro


empieza a tener problemas y ellas apuestan a la conspiración tratando de unir caudillos con
comerciantes para consolidar un movimiento que ego a reclutar a 14 mil hombres y armas
para enfrentar a Castro que representaban a sus caudillos. Matos asume el liderazgo contra
el Gobierno Castrista en contexto a revolución libertadora donde gana Castro por el proceso
de la modernización de armamento y recibe refuerzos de Juan Vicente Gómez.

Cuando Cipriano Castro gana la revolución Matos ordena a sus caudillos a irse a sus
regiones, el presidente es enfrenta en cada una de sus regiones y se da la batalla de ciudad
Bolívar allí se enfrenta con Nicolás Robolando, desde ese punto se acaban las guerras
civiles en Venezuela y Castro se consolida desde el punto de vista político militar.

1902 países europeos ven en avance expansionista a Estados y Unidos, y saben de los
planes de crear el canal de Panamá que representaba una amenaza para las potencias
internacionales que hicieron inversiones en América Latina. Castro crea el nacionalismo
exacerbado y muchas empresas de carácter internacional tenían confrontaciones con el
régimen y posicionaron un boqueo en las costas venezolanas. Castro pide una intervención
del departamento de estado para buscar una salida negociada y a salir a un acuerdo, a rais
de esto las inversiones en el país crecen.

Cipriano castro se consolida en el poder por varias razones:

El desarme de los caudillos desde el punto de vista geográfico, la enorme campaña


publicitaria y la forma constitucional de 1904, como consecuencia el telégrafo se
consideraba como un instrumento de carácter político.

Castro se siente inmune, pero comienza a miso tiempo el ascenso y caída del régimen entre
el favoritismo donde Castro se aísla del país por las crisis que le dan, se va a Berlín donde
se somete a una operación en 1908.

· Continuidad del modo de producción feudal.

El feudalismo surgió como resultado de la descomposición del régimen esclavista y, en


algunos países, del régimen de la comunidad primitiva. A raíz de la caída del imperio
romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo
así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le
brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grandes cantidades
de terreno. El modo de producción feudal es el modo de producción de los bienes materiales
basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial s obre los trabajadores,
campesinos, siervos, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores
feudales.
América latina: ¿feudal o capitalista?

VITALE afirma que los antiguos órdenes sociales nunca fueron feudales, y rechaza la
noción de que en cierta forma España trasplantó las relaciones feudales al nuevo mundo
de América latina. La propia España se encontraba en los dolores del paso del feudalismo
al capitalismo cuando se produjeron sus conquistas, y su colonización tuvo un carácter
capitalista: la explotación de materias primas coloniales para el mercado internacional.
Dentro de las propias colonias, las clases económicas gobernantes, aunque gustaban de
los títulos nobiliarios y de la pompa feudal, eran en esencia nuevas clases capitalistas
compuestas, no sólo de exportadores de mercancías agrícolas, sino también dueños de
minas, ganaderos y comerciantes.

LUIS VITALE, un historiador argentino residente en Chile, es autor de Historia del


movimiento obrero, Santiago, Chile, Editorial POR, 1962, y Esencia y apariencia de la
democracia cristiana, Santiago, Chile, Arancibia Hnos., 1963.

La controversia respecto de si América latina tiene características feudales o capitalistas


podrá parecer académica, pero durante muchos años el movimiento reformista basó su
estrategia política en las siguientes proposiciones:

1. España era un país feudal.

2. España trasplantó su sistema medieval al Nuevo Mundo, y la colonización se llevó a cabo


bajo el régimen feudal.

3. En América latina creció una aristocracia feudal, y más tarde se independizó de España.

4. Una aristocracia feudal gobernó los países latinoamericanos durante los siglos XIX y XX,
impidiendo el desarrollo del capitalismo Y el surgimiento de una burguesía nacional.

5. Los partidos populares deben respaldar a la” burguesía progresista” contra la oligarquía
feudal, para cumplir con los objetivos democrático-burgueses por medio de un Frente de
liberación nacional.

La cuarta tesis del reformismo dice que la aristocracia feudal gobernó los países
latinoamericanos durante los siglos XIX y XX, demorando el desarrollo capitalista y el
surgimiento de una burguesía nacional. La conclusión de esta tesis es la de que América
latina no llegó a la fase de desarrollo capitalista, tarea que debe realizar la” burguesía
progresista”, que funciono más como oligarquía feudal muy dependiente de la industria
pesada capitalista.

El comienzo del imperialismo — nueva fase del capitalismo — a finales del siglo XIX
determinó la fase siguiente del desarrollo de América latina. La inversión de capitales
financieros extranjeros trasformó a los países latinoamericanos, de dependientes en
semicoloniales. Las materias primas, en el pasado en manos de la oligarquía feudal-
capitalista incipiente, que comenzaron a abastecer en gran medida al imperialismo europeo,
y luego al norteamericano, que se adueñó del control del cobre chileno, el estaño boliviano,
las plantaciones centroamericanas, y el comienzo de la industrialización y explotación
petrolera en la primera etapa del siglo XX en México y en Venezuela etc.

Los reformistas tienden a pasar por alto el hecho de que la base de las ganancias de los
grandes monopolios en la actualidad no es la exportación de artículos de consumo (ropas,
calzado, alimentos, lavarropas, etcétera), sino la venta de maquinaria producida por la
industria pesada y necesaria para la industria liviana.

El viejo capitalismo, como decía Lenin, estaba interesado en la exportación de mercan-cías,


el imperialismo moderno en la exportación de bienes de capital. Y la oligarquía latino-
americana depende más que nunca de los bienes de capital producidos por los monopolios
extranjeros.

En otras palabras, la oligarquía, al concentrarse en la exportación de materias primas, ha


contribuido al atraso de América latina dependiente desde el comienzo del imperialismo por
su incapacidad para desarrollar la industria pesada, ha agotado todas las posibilidades para
el desarrollo de una sociedad semicolonial en un período imperialista.

Es un error afirmar, como lo hacen los reformistas, al sostener que la fase de desarrollo
capitalista no ha llegado aún, y que se llegará a ella por intermedio de la” burguesía
progresista”.

Llegamos ahora a la estrategia política que constituye la tesis final del reformismo:” Los
partidos populares deben apoyar a la burguesía progresista contra la oligarquía feudal, para
cumplir los objetivos democrático-burgueses por intermedio de un Frente de Liberación
Nacional”.

América latina no es una copia de la Europa del siglo XIX, en la cual la nueva clase media
en ascenso tuvo que derribar al feudalismo para iniciar el ciclo de las revoluciones
democrático-burguesas. Como hemos demostrado, América latina no ha pasado por las
etapas clásicas del Viejo Mundo, sino que pasó directamente de las comunidades indígenas
primitivas de feudalismo-capitalismo incipiente introducido por la colonización española. La
América latina que conquistó su independencia de España estaba goberna-da, por una
oligarquía feudal que aspiraba llegar a la burguesía que, debido a su dependencia del
mercado mundial, contribuyó al atraso del continente. Esta clase burguesía de burguesía u
oligarquía es incapaz de cumplir los objetivos de la democracia ...

Hoy es posible tener una definición más clara de este debate de la historia Venezolana
Oligarcas o Burgueses. Pedro Rodríguez Rojas Sociólogo e historiador (UCV). Magister
en Historia Económica (UCV). Maestría en Tecnología Educativa (UNESR) Doctorado en
Ciencias Económicas y Sociales. (UCV). Doctorado en Historia (UCV). Ha sido docente
de Pre y Postrado en la UCLA, UNA, UPEL. Actualmente de la UNESR en la categoría de
Titular. Ha sido investigador del Centro de Historia para la América Latina y el Caribe,
OEA, CELARG, Congreso de la República, Centro OPEP, entre otros. a través del diario
digital aporrea nos da el trasfondo histórico al meterle la lupa a esta controversia histórica:

Formación de la burguesía venezolana


Por: Pedro Rodríguez Rojas | lunes, 03/07/2017 02:22 PM |

La burguesía como tal, aunque heredera de las viejas castas de los blancos criollos y el
oligarca terrateniente, es la clase más reciente en la historia social de Venezuela, sus
orígenes se remontan a finales del siglo XVIII con el surgimiento de un sector mercantil,
representado principalmente por subsidiarias de grupos extranjeros, principalmente
alemanas, que se disputaban el antiguo dominio de la Guipuzcoana. Este sector sería hasta
por lo menos los años cuarenta del siglo pasado el predominante dentro de la burguesía
nacional. Sí bien hacia finales del siglo XIX habían brotado algunas industrias e institutos
bancarios estos eran aún de insignificante importancia con respecto a la burguesía
mercantil y más aún comparado con la clase que dominaba el espacio nacional como era
la "Oligarquía latifundista". (Carrera Damas, 1961)

Con el desarrollo de la economía petrolera, a principio del siglo XX, las viejas y tradicionales
clases sociales de los terratenientes y campesinos, comienzan a convivir con los nuevos
sectores sociales que surgen a partir de la industria petrolera y su impacto en el resto de la
economía: desde la clase obrera, los artesanos, la clases media que se desarrolla con el
crecimiento del estado y la actividad comercial, como el naciente aparato productivo
industrial que da pie al disfraz de la burguesía nacional que nunca dejó de ser la misma
oligarquía generacional.

La consolidación de la Venezuela rentista, desde Gómez, traería entre otras consecuencias


la dislocación de lo que hasta entonces eran las relaciones entre el Estado y las clases
sociales. La magnitud de la renta petrolera, administrada por el Estado venezolano,
transformaría a éste de un débil órgano (al que le era imposible imponer su dominio político
militar a nivel nacional y en lo económico dependiente de los impuestos pechados a la
oligarquía latifundista) en el centro de la vida nacional. Recordemos que ya desde 1926 la
renta petrolera pasa a ocupar el primer lugar en los ingresos del Estado y desde el principio
de los años cuarenta éste sólo rubro abarcaría más de la mitad de estos ingresos.

Fuente: https://www.aporrea.org/ideologia/a248613.html

Implantación de la Doctrina Monroe.

En su Carácter de Militar Bolivariano Cipriano Castro enfrento factores imperiales, los


mismos que 100 años después, han despertado su furia contra le revolución Bolivariana

Durante este conflicto el gobierno de Castro decreta una amnistía general y maneja un
discurso político de corte nacionalista enfrentado a las potencias extranjeras a la par que
los acorazados alemanes e ingleses hunden varios buques de guerra venezolanos y
bombardean La Guaira, Puerto Cabello y la isla de San Carlos. Sin flota para enfrentar a
los agresores, el presidente Castro se defiende con retumbante proclama: «¡La planta
insolente del Extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria!». Su eco se refleja en
la Doctrina Drago, suscrita por el Ministro de Relaciones Exteriores argentino de la
época, Luis María Drago, mediante la cual argumenta la ilegalidad del cobro violento de las
deudas por parte de las potencias más importantes de la tierra en detrimento de la
soberanía, estabilidad y dignidad de los Estados débiles.
La mediación del presidente Theodore Roosevelt de los Estados Unidos, obligada por el
uso excesivo de la fuerza contraviniendo los postulados de la Doctrina Monroe y el , logra
que el conflicto termine con la firma de los Protocolos de Washington el 13 de
febrero de 1903. Las partes en conflicto acuerdan el levantamiento inmediato del bloqueo
naval, la reducción de la deuda externa de 352 millones de bolívares a 150,9 millones, y un
cronograma de pagos en forma progresiva abonando el 30 % de los ingresos aduaneros
del país, tal decisión si bajo el pago de una peor deuda injusta que aun continuo siendo un
botín para las naciones imperiales, además que fue el comienzo del dominio de la bota
Yanque en latinoamérica, nuestra historia está ligada a la ignorancia de los líderes
latinoamericanos que decidieron no consolidar a unión, si no a trabajar en Partidos, y que
el Libertador comprendía la inmadurez política en la región, y que luego de 200 años, poco
hemos aprendido. El Discurso del comandante Chávez, rimbombantemente lo reiteraba.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cipriano_Castro.

En 2002 el comandante Chávez recordó como Banqueros de la época se confabularon


contra Castro: “Manuel Antonio Matos, era Doctor y General y Banquero y tenía Muchísimo
dinero compraron armas de guerra en el exterior y trajeron miles de fusiles modernos para
a época, compraron caballería, armaron un ejército, y se inició a llamada revolución
libertadora, no tenía nada de revolución ni nada de libertadora era dirigida por los que tenían
el poder económico cualquier similitud con lo que ha pasado después de un siglo pura
coincidencia, (sonríe el comandante Chávez)” En este intento de golpe de estado que
significo no menos de 150 batallas, los opositores de entonces se aliaron con la New york
con Bermúdez Company y la Orinoco Instishen Company, entre otras empresas de capital
Estado Unidense.

En 1902 Castro enfrento nuevamente un asedio económico y comercial esta vez en los
puertos venezolanos, por Inglaterra, España, Italia y estados Unidos, incluso buques
invasores bombardearon la poblaciones de la Guaira y Puerto Cabello, la generación de
Castro es una generación que vio amenazada a la soberanía de la Republica tuvo una
actitud valiente por que la enfrento, y esta generación de venezolanos que estamos
viviendo, ahora nuestra generación tiene el compromiso de defender también la soberanía,
esta afirmación es del: (EX Pdte. Centro Nacional de Historia, ARISTIDES MEDINA
RUBIO).

Fuente: Se cumplen 116 años de la condena de Cipriano Castro a Doctrina Monroe, Año
2002.

https://www.youtube.com/watch?v=duFbGX717fU

· Hegemonía de Juan Vicente Gómez 1908-1935.

El 23 de noviembre de 1908 Castro se separa del Poder y pasa Gómez a desempeñar la


Presidencia del país en su condición de vicepresidente. A salida de Castro del poder es
vista como una nueva oportunidad para una nueva revolución por parte de los liberales
amarillos nacionalistas exiliados quienes nuevamente contaban con el apoyo de las
potencias quienes habían roto relaciones diplomáticas con Venezuela y de esta manera
Gómez obtiene el poder suficiente para sustituir a Castro y tomar el poder de manera
definitiva, Gómez comienza su gobierno dándole libertad a los presos políticos y
permitiendo el retorno de quienes se encontraban exiliados fuera del país. A demás
restaura la libertad de prensa, se niega a disolver al congreso y a convocar una asamblea
nacional constituyente.

A mediados de 1909 el congreso nacional aprueba una reforma que reduce el periodo
presidencial a cuatro años. Gomes es elegido presidente constitucional de la republica el
25 de abril de 1910 el 27 de abril las cámaras legislativas le eligen como presidente
constitucional de Venezuela en el periodo 1910-1914 pero en 1913 Gómez decide continuar
en el poder, en ese momento se da la primera crisis en su gobierno, finalmente Gómez
declara suspendido el proceso eleccionario alegando una supuesta invasión de Castro a
través de las costas de Tascón.

Gómez se declara en Campaña y se instala en Maracay, mientras José Gil Fortul presidente
del nuevo consejo de gobierno ocupa a presidencia de la república.

Luego de estos acontecimientos en abril de 1914 Juan Vicente Gómez es designado


presidente provisional de la república y comandante en jefe del Ejército.

Posteriormente Victorino Márquez Bustillos es elegido presidente de la república y a Juan


Vicente Gómez como comandante en jefe del Ejército hasta que se promulgase una nueva
Constitución.

En mayo de 1915 el Congreso de Nacional eligió al General Juan Vicente Gómez para el
septenio 1915-1921. No obstante Gómez permaneció el mayor tiempo en Maracay,
mientras Márquez Bustillos se encargó de su poder por un espacio constitucional de 6 años,
En diciembre de 1921 Gómez se encuentra al umbral de la muerte con una enfermedad de
la próstata. pero con la ayuda del Dr. Alberto Bueno se recupera y puede seguir con su
régimen.

Gómez se recupera y promueve una reforma constitucional en el cual se establece:

Restablecimiento de los cargos de vicepresidente.

Periodo presidencial de siete años.

Jefatura del Ejercito regresa su comando al presidente de la Republica.

Permite la reelección de Juan Vicente Gómez para el periodo de 1922- 1929

El 30 de junio 1923 es asesinado el primer vicepresidente Juan Crisóstomo Gómez mientras


el gobierno acusaba a os exiliados como actores intelectuales, las versiones populares lo
achacaban como rivalidades dentro de la familia de Gómez.

En 1928 con el pretexto de un carnaval estudiantil, hace acto de presencia en la vida política
nacional un nuevo grupo de políticos, que se dieron a conocer como la generación del 28,
lo cual vinieron a representar una oposición distinta al gomecismo es decir diferente a la
tesis antes mantenida es decir diferente entre lo que se conocía como liberales y
conservadores.

El 7 de abril de 1928 se sublevan dos cuartees en Caracas y se pone en marcha una


conspiración militar que participa algunos líderes universitarios que sin embargo es
controlada por el gobierno.

En la etapa de 1928 a 1935, Juan Vicente Gómez decreta la creación de:

El Banco Obrero.

El Banco Agrícola y Pecuario

Y promulgo la Primera Ley del Trabajo.

El 7 de Julio de 1931 presta por ultima ves su juramento como presidente de la República
de Venezuela, en lo que será su último lustro en el Poder.

Durante los 27 años que gobernó Venezuela Gómez no vario sus costumbres y no vi las de
su época de hacendado y guerrero, la mayor parte del tiempo vivió solo, asistido solo por
sus edecanes y la gente de su confianza.

Se puede decir que uno de los factores fundamentales en la Hegemonía Gomecista, de su


consolidación de poder fue la renovación del ejército nacional que sirvió como un elemento
de estabilización para el estado en tal sentido Gómez creo por decreto en 1910 la academia
militar como base de las fuerzas armadas nacional cual pondría punto final al sistema de
ejércitos personales controlados por las caudillos regionales, así miso fue dueño de una
inmensa fortuna constituida en todo el territorio nacional. Que por decisión unánime del
congreso paso al patrimonio nacional. Aunque su acta de defunción dice que murió 17 de
diciembre de 1935, los historiadores señala que su deceso probablemente ocurrió el día
siguiente, pero se adelantó la fecha para coincidir con la de su nacimiento y con la muerte
del libertador Simón Bolívar.

Conclusiones de la Hegemonía Andina, a pesar que Castro resultaría Victorioso le tomara


años conseguir una consolidación férrea y el control sobre los caudillos le resultara años.

Gómez llega al poder a través de los que se llama un golpe escéptico ya que no hubo ningún
enfrentamiento al encontrarse Castro en Berlín. Gómez aprovecho su prestigio como militar
y reconocimiento como administrador político una vez que él se encarga de consolidar la
fuerza armada nacional, su gobierno estabiliza la deuda externa de Venezuela. Y con su
arranque de la industria Petrolera las grandes potencias deciden apoyarlo, Ejerce un fuerte
precio delante de cualquier tipo de disidencia donde recibe apoyo de los intelectuales
positivista, la represión ejercida por el régimen es brutal sin ningún tipo de libertad de prensa
o expresión por otro lado. En definitiva, las presidencias de Cipriano Castro y Juan Vicente
Gómez representaron un punto en la historia de nuestro país. Tan relevante este periodo
que se formó la generación política que le daría dirección la nueva época política que
comenzó en el 28, quienes liderarían el siglo XX venezolano.
De una a otra Venezuela: Del modo de producción Feudal al modo de producción
Industrial.

No se puede comprender la historia de Producción Venezolana, si no se estudia la


formación mundial capitalista, porque desde la colonización hispano-lusitana nuestro
continente, nuestro país pasó abruptamente a formar parte de ese sistema de dominación
internaciones. Esta es, a nuestro juicio, la única metodología que puede ayudarnos a
entender cabalmente el significado de la expansión capitalista y los mecanismos de
inserción de Venezuela en el mercado mundial. Trataremos explicar cómo llega a
consolidarse el modo de producción capitalista planes de conquista territorial del
capitalismo europeo y norteamericano durante el siglo XIX en nuestro país.

Del mismo modo la ideología del capitalismo y sus comienzos en Venezuela solamente es
explicable si se la estudia en relación a la avanzada social de América latina en el siglo XIX
sólo pueden comprenderse investigando las ideas socialistas y modelos europeos.

Pudiéramos decir que la figura central es el militar,


estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, el General Antonio
Guzmán Blanco quien participo durante la Guerra Federal, calando a importantes cargos
como Vicepresidente, Ministro de distintas carteras y enviado diplomático del gobierno
de Juan Crisóstomo Falcón entre (1863-1868) y finalmente Presidente de Venezuela en
tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884, y 1886-1888).

Venezuela en este periodo era parte integrante de la formación mundial capitalista, y en


consecuencia recibía; como país subdesarrollado y dependiente, la influencia del centro
hegemónico. La ciudad de Caracas es el escenario privilegiado para ejecutar una variedad
de obras y medidas reformistas que buscan convertir a la ciudad capital en un espacio
urbano que se corresponda con las características de las principales ciudades europeas.
Entre los años de 1870 y 1877, el septenio bajo el primer período del gobierno presidido
por el general y licenciado, Antonio Guzmán Blanco, se adelantan un conjunto de iniciativas
orientadas a modernizar la sociedad, el gobierno y el Estado venezolano y con ella la
transculturización europea.

No en vano la historia se había hecho mundial. Luego de la segunda mitad del siglo XIX
significó un salto cualitativo en la formación social venezolana porque fue la fase de
consolidación del modo de producción capitalista en las principales áreas de la economía.

Su período al frente del país se caracterizó por numerosos avances en la economía y por
un marcado proceso de centralización política, con el gobierno central y el propio Guzmán
Blanco adquiriendo más peso que los caudillos regionales que hasta el momento habían
sido los principales factores de poder en el país.

El avance del capitalismo o hibrido de feudalismo-capitalista para ser más exactos se dio
tanto en las empresas mineras como en las agropecuarias y en las plantaciones, la
inversión de capital financiero extranjero en las materias primas, en ferrocarriles y
telecomunicaciones reforzó el proceso capitalista.

Esto se cumple perfectamente en el periodo de la Hegemonía Guzmancista, mandato que


se articuló con medidas como la introducción del bolívar como moneda única del país, la
inauguración del ferrocarril Caracas-La Guaira (1883); la instalación de la Academia
Venezolana de la Lengua (1883); y la introducción del servicio telefónico en la línea
Caracas-La Guaira así como la extensión de las líneas telegráficas. Otras grandes obras
de sus gobiernos fueron la construcción del Palacio Federal Legislativo en 1873 y el Teatro
Municipal de Caracas en 1881.

No obstante Guzmán, bajo su férula la política exterior de Venezuela se tornó más asertiva
y desafiante, con conflictos con Colombia y los Países Bajos por un lado, mientras que por
otro se produjeron acercamientos a países como Francia, Alemania y Estados Unidos,
aceptando ser un país con una burguesía reductible incapaz de producir maquinaria pesada
de producción,

No obstante, esta realidad tan obvia, varios autores, entre ellos Ciro Cardoso, siguen
poniendo en duda la existencia de relaciones de producción capitalistas en la segunda
mitad del siglo XIX. Cardoso reconoce que la abolición de la esclavitud y las reformas
liberales permitieron un avance del capitalismo, pero “no significaron, sin embargo, el triunfo
de relaciones de producción capitalistas típicas, y aún casos como el argentino presentan
peculiaridades respecto de la evolución capitalista tal como la observamos en los países
centrales”.

Una vez más, nos encontramos con aquel tipo de autor que se niega a reconocer el
capitalismo, si no se cumplen todos los requisitos del modelo europeo, aunque para ello
tenga forzosamente que separar a nuestro continente del sistema capitalista mundial en un
momento, como la segunda mitad del siglo XIX, en que precisamente se dio la plena
inserción de la economía primaria exportadora latinoamericana en el mercado internacional
con productos de exportación, donde el más importante era el café, que se vendía
especialmente a Estados Unidos y Alemania, lo mismo que el algodón y el cacao, cuyo
comprador principal era Francia.

La explotación minera también tuvo importancia, aunque reducida al oro de Guayana. Se


realizó por medios de empresas de Inglaterra, gubernamentales y particulares.
8.- La estabilidad del régimen Guzmancista dio confianza para las inversiones extranjeras
en el país. Estas se hicieron por vías de empréstitos al Estado e igualmente por la
participación de capitales foráneos en el sistema de concesiones que fue aplicado para
diferentes programas gubernamentales. Se formaron compañías con capital británico,
alemán o francés para la construcción de los diferentes segmentos del programa
ferrocarrilero, de carreteras, viaductos, puentes, acueductos, edificios públicos.

Ya Rosa Luxemburgo había señalado que “desde el año 30 hasta el 60 del siglo XIX, la
construcción de ferrocarriles y los empréstitos necesarios para ella sirvieron principalmente
para el desplazamiento de la economía natural y la difusión de la economía de mercancías.”
En Venezuela uno de los primeros ferrocarriles planteados fue una vía ferroviaria
presentada por comerciantes de Londres en 1834,1 la cual uniría Caracas con el Litoral por
medio de una máquina que sería arrastrada por caballos; siendo ello rechazado por el
gobierno de entonces.

Más tarde, bajo la presidencia del General José Gregorio Monagas en 1854, el Congreso
de la República decretó la construcción de un ferrocarril que iría desde el Puerto de La
Guaira hasta Caracas y continuaría por los Valles de Aragua hasta llegar a Puerto Cabello.
Posteriormente, en razón de necesidades mineras y comerciales, en 1873 se concede a la
compañía inglesa “Bolívar Railway Company” la construcción del Ferrocarril Bolívar1 que
transitaría entre el Puerto de Tucacas y las minas de Aroa para la explotación de las minas
de cobre y la transportación del mineral, así como también el transporte del café, cacao y
otros productos agrícolas de la región. Este ferrocarril, el primero del país, fue inaugurado
el 7 de febrero de 1877.

La acumulación originaria, que se había iniciado en la Colonia, tuvo un ritmo acelerado a


raíz de las medidas adoptadas por los gobiernos liberales, especialmente las relacionadas
con la tierra. Una de ellas fue la expropiación de propiedades de la Iglesia en numerosos
países latinoamericanos. En 1870 el gobierno de Guzmán Blanco tuvo fricciones tan fuertes
con la Iglesia Católica, que se llegó a considerar la separación de la Iglesia católica en
Venezuela de la Santa Sede. ... Guzmán demandó la Santa Sede la sustitución de Guevara
y Lira, por un clérigo más dócil y obediente, pero la Santa Sede se negó. Famosos fueron
sus desencuentros con la jerarquía de la Iglesia Católica en Venezuela durante su primer
gobierno, lo que condujo a la confiscación de buena parte de sus propiedades y a la
expulsión o disolución de varias órdenes religiosas.

Otra forma de acumulación originaria fue la división de las tierras ejidales y del Estado y,
sobre todo, el despojo de las tierras que aún conservaban las comunidades indígenas.

El 30 de junio de 1865 el presidente Antonio Guzmán Blanco da su primer decreto sobre la


cuestión de las tierras indígenas, en el que se observan férreas intenciones de convertir los
resguardos indígenas

en baldíos de la Nación. Con la ley de 1882, el gobierno liberal de Guzmán Blanco sintetiza
y pone de manifiesto, explícitamente, las ideas de expropiación de las tierras indígenas que
subyacían en las disposiciones dictadas a lo largo del siglo XIX dictando, de esta manera,
la ley más anti-indigenista que se ha conocido en Venezuela.

Este nuevo etnos y ecocidio le permitió a la burguesía criolla u oligarquía latifundista


apoderarse de tierras fértiles para aumentar su producción agropecuaria y, al mismo
tiempo, “liberar” mano de obra indígena, forzándola a vender la fuerza de trabajo que
necesitaban los pioneros del capitalismo agrario. Paralelamente, se coaccionó a los indios
para que vendieran sus tierras al Estado o a los particulares. El objetivo de los gobiernos
era liquidar la propiedad comunal, reemplazándola por la micro propiedad privada indígena,
que atomizaba las relaciones étnicas.
De este modo, se aceleró el proceso de separación entre los trabajadores y sus expresiones
del desarrollo capitalista de la segunda mitad del siglo XIX fueron la mecanización del agro
(trilladoras, segadoras, motores a vapor, máquinas de aserrar, etc.)

El régimen del salariado que se había introducido en varias regiones desde los tiempos de
la Colonia se generalizó en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en las
exportaciones mineras, en las áreas más dinámicas de la agricultura y la economía de
plantación, en la industria molinera, en los aserraderos, en las obras ferroviarias, en las
faenas portuarias, en la incipiente industria y en las crecientes actividades urbanas no
fabriles.

El capitalismo agrario y minero de América latina no comenzó como en Europa con la


expansión del mercado interno y del desarrollo industrial, sino en estrecha relación con el
mercado externo.

En Venezuela aumentó el número de obreros asalariados, a pesar de que la minería y el


trabajo agropecuario siguieron siendo los regímenes preponderantes. Frecuentemente los
aparceros y mineros se contrataban como peones asalariados. El núcleo más importante
del proletariado rural se dio en las explotaciones cafetaleras. Los salarios, pagados con
fichas o en metálico, variaban según las regiones y las épocas del año. Es también con
guzmán que se introduce la moneda el Bolívar.

Domingo Castillo notaba que, en la segunda, mitad del siglo XIX el trabajo del peón estaba
valorizado en “tres reales diarios”. Y la reafirmación del proceso de consolidación de la
propiedad territorial, grandes extensiones de tierras fueron cercadas

En el estudio realizado por Carvallo y Ríos se demuestra un incremento del peonaje en este
período. “El trabajador vendía su fuerza de trabajo al hacendado a cambio de una
remuneración que generalmente incluía, como parte fundamental, la posibilidad de
usufructuar una porción de la tierra de la hacienda al apropiarse, para los fines de su propia
subsistencia, del producto de su trabajo en el conuco (...).

Como suplemento más que como parte principal de la remuneración, el peón podía recibir
un pago que tomaba forma de diversas fichas, vales (...). El usufructo del conuco no
conllevaba la condición de aparcero, medianero o pisatario, como a menudo se ha
señalado, sino que generalmente estaba libre de toda forma de pago al hacendado y
cumplía la función de remuneración principal del trabajador.”

Paralelamente en Venezuela los exportadores y las grandes casas comerciales empleaban


asalariados para el transporte de los sacos de café. Además de los obreros ferrocarrileros
en las explotaciones de oro de El Callao, en la zona de Guayana, que produjeron más de
120 millones de bolívares entre 1875 y 1890, constituyéndose en el segundo rubro de
exportación del café.

Con la llegada de Castro para dar el fin de los caudillos, el bloqueo hegemónico de nuestras
costas, la toma de nuestras aduanas y de una deuda impagable por parte de las potencias,
su respuesta enérgica con su discurso, Castro convoca a Estados Unidos a la aplicación
de la doctrina Monroe, La organización de América realmente no fue homogénea, y
particularmente el caso venezolano, pero la crisis económica detuvo las intenciones del
militar Bolivariano Cipriano Castro, entonces es el turno para su Compadre, el General Juan
Vicente Gómez, así comenta el Cronista historiador y periodista de la Mass comunicación
en nuestro país Oscar Yánez, este le calificaba como el hombre de los comienzos de siglo
XX en Venezuela,

En el siglo XX Venezuela será testigo del cambio de país de estructura rural a una nación
petrolera. Un período que estará marcado por la penetración imperialista y la época del
neocolonialismo.

Desde hace muchos siglos Venezuela sabe que en su suelo hay petróleo. Antes del
genocidio que cometieron los españoles contra su noble pueblo, ella había visto a sus hijos
e hijas dar a este importante recurso un uso medicinal y utilitario, exactamente en los
afloramientos o rezumaderos naturales, que los indígenas llamaban “Mene”.

Los europeos y gringos ya sabían que en Venezuela había hidrocarburos; de hecho, en


1825 “muestras de petróleo liviano de un rezumadero entre Escuque y Betijoque son
enviadas al Reino Unido, Francia y Estados Unidos”.

En 1878 la Patria es testigo del inicio de la actividad petrolera “con la creación de la


Compañía Nacional Minera Petrolia del Táchira, cuya producción alcanzaba para dotar de
kerosén a las ciudades vecinas”. Venezuela recuerda con rabia el entreguismo de Antonio
Guzmán Blanco, quien alegremente concedió a la empresa estadounidense New York &
Bermúdez Company (NY&BC) la “laguna de asfalto” de Guanoco, en el estado Bermúdez,
hoy estado Sucre.

Como la crisis económica detuvo las intenciones del militar Bolivariano Cipriano Castro,
entonces es el turno para su Compadre, el General Juan Vicente Gomes. Quien era
hacendado se valió de la experiencia de su familia quienes conocían bien el negocio del
dinero y todo sirvió para que Gómez primeramente empatizara con las potencias, pero muy
especialmente con Estados Unidos.

La economía petrolera se incrusta en la estructura agraria del país durante los primeros
quince años y de su impuesto mandato. Con Gómez comienzan a operarse los cambios
estructurales en la fractura de la Venezuela agraria.

La mentalidad del gobernante contiene la afluencia del dinero fiscal, a tal punto, que a partir
de su muerte en 1936 en el mandato de su ministro de Guerra y Marina Eleazar López
Contreras logra emerger el país petrolero, hombre a quien la historia reconocerá como el
fundador de la democracia venezolana en el siglo pasado, que históricamente comienza en
ese año de transición, 1936.

Venezuela conoció el petróleo desde momentos antiguos, utilizándolo desde los piratas que
mantuvieron a este continente como su pateadero y saqueaban ciudades, hasta los
pobladores europeos que calafateaban sus embarcaciones. En 1528 Juana La Loca hizo
varios pedidos para utilizarlo en el mal de Gota y de ungüento medicinal.
Fin del modo de producción feudal

El modelo feudal de producción en Europa occidental llegó a su término alrededor del siglo
XV, en medio de las Revoluciones Burguesas, un período de cambios sociales y políticos
profundos que respondieron al surgimiento de una nueva clase social: la burguesía.

De origen plebeyo, pero dueños de negocios, mercaderes de oficio o tenedores de


capitales, los burgueses fueron paulatinamente desplazando a la aristocracia, cuya
tenencia de tierras dejó de ser garantía de poder, a medida que surgían las naciones y con
ellas la presencia de una moneda de uso común en la comunidad.

En esta época de cambio la Iglesia perdió su firme agarre sobre la cultura medieval a
medida que la religión era desplazada por el culto a la razón y al pensamiento. Se lograron
nuevos saberes científicos, nuevas formas de producción de bienes y de acumulación.

Estas y otras innovaciones eran fruto de revolucionarias técnicas agrícolas e industriales, y


del profundo cambio cultural que se produjo durante el Renacimiento. El final definitivo del
feudalismo llegó con abolición de la monarquía absolutista durante el siglo XVIII.
La Revolución Francesa (1789) fue un hito importante en ese sentido.

La acumulación de bienes y de influencias políticas permitió a la burguesía acceder,


mercantilmente, a títulos nobiliarios inicialmente, pero luego a tierras, favores políticos. Así,
se erigió como la nueva clase dominante.

El poder de la burguesía no residía como antes en la sangre, sino en el capital, o sea, en la


cantidad de dinero que pudiera acumular e intercambiar por bienes y servicios. La
aristocracia arruinada, en cambio, cada vez se halló más aislada en sus ámbitos rurales.

Por el contrario, la revolución se gestaba en las ciudades, donde la vida urbana pasó a ser
mucho más importante. Esto traería consigo un sistema nuevo: el capitalismo, en el que los
campesinos feudales se convirtieron en obreros, y el campo fue desplazado por la fábrica.

Fuente: https://concepto.de/modo-de-produccion-feudal/#ixzz6tSgavDDB
Conclusiones.

El estudio de la Historia de Venezuela para el siglo XIX ha recibió relativamente poca


atención académica, los vaivenes de la economía venezolana antes del petróleo también
estuvieron influidos por el ritmo del mercado internacional.

Muy importante destacar dentro las nuevas Ideas Políticas y económicas el efecto que
tuvo una canasta de exportaciones poco diversificada, Venezuela dependía del
comportamiento de dos precios de exportación clave: el del cacao y el del café. El cacao
fue el legado de la economía colonial de fines del siglo XVIII, mientras que el café fue el
producto de las nuevas condiciones posteriores a las guerras de independencia. A pesar
de la expansión de la actividad agrícola, el costo de vida en Caracas fue sumamente
alto. Las fuentes cualitativas confirman las estimaciones presentadas en este artículo.
En términos de estándares de vida, se observa una tendencia ascendente durante el
periodo con reversiones de tendencia durante la Guerra Federal y hacia fines de siglo.

Es importante concluir que el gran costo de las guerras de independencia en Venezuela.


Los estándares de vida eran sumamente bajos, evidencia de la catastrófica situación
económica en este país al comienzo de su vida independiente, al comparar el bienestar
en Caracas, Venezuela, con otras ciudades en el mundo.

Para terminar esta la comparación y se descubre que, si bien el progreso durante el siglo
XIX fue significativo, los niveles de vida, en general, fueron inferiores a los niveles de
otras economías en vías de desarrollo. Es la prueba como la desigualdad de clases en el
país y la injusta repartición de la riqueza en nuestro país.

Finalmente en el siglo XX para el año 1913 ya estaba en poder del capital extranjero
angloholandés una gigantesca cantidad de territorio venezolano que alcanzaba a treinta y
un millón de hectáreas que habían sido otorgadas a diferentes compañías, con el reventón
de los pozos y los resulta dos positivos obtenidos por los tres pioneros en la explotación del
petróleo venezolano, así cundió en los centros económicos mundiales la noticia del petróleo
venezolano, organizándose una cantidad de empresas en todos los países capitalistas para
invadir a Venezuela en pos de su petróleo.
Ya para la tercera década del siglo, estaban explotando y buscando petróleo en más de 80
compañías petroleras extranjeras en territorio venezolano.

También podría gustarte