Está en la página 1de 2

NOMBRE :Jhefferson Adrian Jiménez Cuervo CÓDIGO: 2151890

DATOS DE COMPARACIÓN DANE VS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE POBLACIÓN FUTURA


USTA TUNJA
POBLACIÓN PROYECCIÓN MÉTODO GRÁFICO (2017)) PROYECCIÓN POBLACIÓN DANE (2017) PROYECCIÓN
POBLACIÓN FUTURA
MÉTODO GRÁFICO TUNJA 195938.9 195538 (2046)
298310.0
POBLACIÓN PROYECCIÓN MÉTODO LINEAL(2017) DANE(2017) PROYECCIÓN
POBLACIÓN FUTURA
MÉTODO LINEAL TUNJA 196,163 195538 (2046)
299249.2
POBLACIÓN PROYECCIÓN MÉTODO GEOMÉTRICO (2017) DANE (2017) PROYECCIÓN
POBLACIÓN FUTURA
MÉTODO GEOMÉTRICO TUNJA 195552.68 195538 (2046)
336189.3
POBLACIÓN PROYECCIÓN MÉTODO LOGARÍTMICO (2017) DANE (2017) PROYECCIÓN
POBLACIÓN FUTURA
MÉTODO LOGARÍTMICO TUNJA 195552.69 195538 (2046)
336189.2

población de diseño
MENOR
336189.3 MÉTODO 1 2 3 4 DIFERENCIA

DIF-M-DANE 400.9 625 14.68 14.69 14.68

MÉTODO GRÁFICO POBLACIÓN


TUNJA
2000
135,733
2005
154,066
2010
171,137
2015
188,380
2020
206,827
2046
298310.04

POBLACIÓN Tunja TUNJA


350,000
2000 135,733
2005 154,066 300,000
2010 171,137
250,000
POBLACIÓN

2015 188,380
2020 206,827 200,000

2046 298310.04 150,000


2017
195938.88 100,000

50,000

0
2000 2005 2010 2015 2020 2046
AÑO

MÉTODO LINEAL TUNJA


350,000

300,000
POBLACIÓN TUNJA Pci Poblacion censo inicial 135,733
2000 135,733 Puc Poblacion censo ultimo 206,827 250,000
HABITANTES

2005 154,066 Tf Año de la proyección 2046 200,000


2010 171,137 Tci Tiempo censo inicial 2000
150,000
2015 188,380 Tuc Tiempo censo ultimo 2020
2020 206,827 Ka Incremento Anua l Pobl a ci ón 3554.7 100,000
2046 299,249 Pf Población Futura 299,249 50,000
2017 196,163
0
Pci Poblacion censo inicial 135,733 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Puc Poblacion censo ultimo 206,827 AÑOS
Si el aumento de la población es Tf Año de la proyección 2017
constante e independiente del tamaño Tci Tiempo censo inicial 2000
de esta, el crecimiento es lineal Tuc Tiempo censo ultimo 2,020
Ka Incremento Anua l Pobl a ci ón 3554.7
Pf Población Futura 196,163

MÉTODO GEOMÉTRICO 400,000


TUNJA

350,000

300,000

POBLACIÓN TUNJA r Tasa de Crecimiento anual 0.019 250,000


HABITANTES

2000 135,733
2005 154,066 2046 (Año)Valor estimado población 336189.326 200,000
2010 171,137
2015 188,380 2017 (Año)Valor estimado población 195552.678 150,000

2020 206,827
100,000
2046 336189.3
2017 195552.7
50,000

0
1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
AÑO

TUNJA
400,000
MÉTODO LOGARÍTMICO 350,000
300,000
e 2.72
HABITANTES

250,000

POBLACIÓN TUNJA rl Tasa de Crecimiento logarítmica 0.02 200,000


2000 135,733 150,000
2005 154,066 2046 (Año)Valor estimado población 336189.216 100,000
2010 171,137
50,000
2015 188,380 2017 (Año)Valor estimado población 195552.686
0
2020 206,827
1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
2046 336189.2 AÑOS
2017 195552.69
DOTACIÓN NETA
CAUDAL DE DISEÑO ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR DE DOTACIÓN NETA MÁXIMA
CONSUMO FUTURO LA ZONA ATENDIDA (L/HAB*DÍA )
Porcentaje de Pérdidas Técnicas >2000 m.s.n.m 120
0.25 CORRECTO
Máximas para Diseño <25% (%P) 1000-2000 m.s.n.m 130
Altura en m.s.n.m POBLACIPÓN DE ESTUDIO 2810 <1000 m.s.n.m 140
POBLACIÓN FUTURA 336189.326
Dotación NETA
120

Dotación Bruta (L/h*d)


160.00

CAUDAL MEDIO (Qmed)


622.57
k1
CAUDAL MÁXIMO DIARIO (Qmaxdia) 1.2 Población normal
747.09 1.3 Población muy pequeña

CAUDAL MÁXIMO HORARIO (Qmaxhor)


1120.63
k1
CAUDAL MÁXIMO HORARIO (Qmaxhor) 1.5 Población normal
1120.63 1.6 Población muy pequeña

De acuerdo con los datos que se obtuvieron de los censos realizados por el DANE en la ciudad de Tunja,
el método para obtener la población de diseño que mejor se ajustó a la comparación de resultados fue
el método geométrico, en segunda medida el método logarítmico.

Se tomó el valor de la población de diseño con proyección futura de 25 años a el año 2046, con un valor
de 336189.3 habitantes; al realizar el cálculo del caudal de diseño a una altura de 2810 m.s.n.m y con
una dotación neta de 120 Litros por habitante al día, se obtuvo un caudal de diseño diario de 747.09
L/s y un caudal máximo horario de 1120.63 L/s,; estos serán los caudales con los que se trabajara y se
tendrán en cuenta para el diseño de nuestro sistema de acueducto.

ANÁLISIS

Los sistemas de acueductos requieren de un análisis global de aspectos a considerar cuando se realiza
el estudio de diseño de los mismos, tener en cuenta el caudal de diseño basados en la población de
diseño futura, es fundamental para tener las bases de conocimiento necesario para la realización de un
sistema de acueducto.

CONCLUSIONES

 Con base en la información suministrada por el DANE se realizó la proyección futura de la ciudad de
Tunja obtenida del método de proyección más apropiado en su estudio.
 La demanda de una población está determinada por factores que se deben tener en cuenta como lo son
la cantidad de población y el área que afecta.
 Se identificaron los procesos a seguir en el desarrollo de caudales de diseño para un sistema de
acueducto.

También podría gustarte