Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROFESORADO EN HISTORIA
HISTORIA ANTIGUA II
Docente responsable: Prof. María Alicia BOGADO
J.T.P.: Mg. María José ROJAS
2019

Guía de Trabajos Prácticos Historia Antigua II

Los trabajos prácticos requieren, para su realización, el análisis de la bibliografía


señalada, a fin de poder responder las guías correspondientes a cada uno de los trabajos
establecidos para el cuatrimestre. Además deberán confeccionar los mapas históricos
correspondientes a los períodos o temas trabajados. Los mismos podrán ser realizados en
base a croquis, mapas físicos- políticos o calcados, con los nombres y referencias
registrados de forma manual (no se aceptarán mapas escaneados ni impresos en su
totalidad). Los mapas deberán ser confeccionados de forma individual, no así los trabajos
que son grupales, a excepción del Trabajo Práctico N°1 que también es individual, y ser
adjuntados al trabajo práctico correspondiente, señalando con claridad el nombre y
apellido del alumno al que corresponde.
A excepción de los trabajos prácticos que deben ser entregados al finalizar la clase,
los mapas pueden tener una semana de retraso en su entrega. Cada clase será entregada
una guía que deberá ser resuelta durante la clase, por tal motivo se deberá asistir al curso
con los textos correspondientes previamente analizados. Los trabajos no se considerarán
aprobados en caso de no haber adjuntado los mapas correspondientes al tema trabajado
(dejando en claro que no todos los temas conllevan la confección de mapas históricos).

1- Cronología de Grecia y Roma (Trabajo cuatrimestral domiciliario).


2- Ambiente Geográfico de Grecia y Roma. Fuentes generales para su estudio.
(19/03/2019)
Autores:
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Grecia, Madrid, Ed.
Historia Universal Daimon, Tomo III, 1982.
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Roma, Madrid, Ed. Historia
Universal Daimon, Tomo IV, 1982.
 KITTO, Humprey Davy Findlay, Los Griegos, Buenos Aires, Eudeba,
1984.

Universidad Nacional de Formosa- Facultad de Humanidades-Prof. En Historia- HISTORIA ANTIGUA II- 2019 1
 MONTANELLI, Indro, Historia de los Griegos, Milán, Ed. Debolsillo,
1959.
MONTANELLI, Indro, Historia de los Romanos, Milán, Ed Debolsillo,
1962.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
Cartografía:
a- Regiones Geográficas de Grecia.
b- Ambiente geográfico Romano.
3- Los indoeuropeos y las invasiones hacia la península Itálica y Grecia.
(26/03/2019)
Autores:
 DE BENOIST, Alan, El mundo de los Indoeuropeos y otros artículos,
(Artículo digital).
 KITTO, Humprey Davy Findlay, Los Griegos, Buenos Aires, Eudeba,
1984.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
 VILLAR, Francisco, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa.
Lenguaje e historia, Madrid, Ed. Gredos, 1991.
Cartografía:
a- Los indoeuropeos y su desplazamiento. Pueblos primitivos y su
desplazamiento.
b- El Lacio primitivo
4- Construcción cultural griega y romana. (09/04/2019)
Autores:
 BARROW, Robert Hilliard, Los Romanos, 5ta. Edición, Buenos Aires,
Eudeba Editorial, 1981.
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Grecia, Madrid, Ed.
Historia Universal Daimon, Tomo III, 1982.
GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Roma, Madrid, Ed. Historia
Universal Daimon, Tomo IV, 1982.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
5- Roma Monárquica. Las Polis. (16/04/2019)
Autores:
 KITTO, Humprey Davy Findlay, Los Griegos, Buenos Aires, Eudeba,
1984.
 MONTANELLI, Indro, Historia de los Griegos, Milán, Ed. Debolsillo,
1959.
 MONTANELLI, Indro, Historia de los Romanos, Milán, Ed Debolsillo,
1962.

Universidad Nacional de Formosa- Facultad de Humanidades-Prof. En Historia- HISTORIA ANTIGUA II- 2019 2
ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
Cartografía:
a- La Península Itálica durante la monarquía.
b- Principales polis griegas.
6- La República- Grecia Clásica- Siglo V. (23/04/2019)
Autores:
 KITTO, Humprey Davy Findlay, Los Griegos, Buenos Aires, Eudeba,
1984.
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Grecia, Madrid, Ed.
Historia Universal Daimon, Tomo III, 1982.
GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Roma, Madrid, Ed. Historia
Universal Daimon, Tomo IV, 1982.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
7- Etapas de Reformas en Grecia y Roma. Dracón, Solón, Clístenes y los
hermanos Graco. (30/04/2019)
Autores:
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Grecia, Madrid, Ed.
Historia Universal Daimon, Tomo III, 1982.
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Roma, Madrid, Ed. Historia
Universal Daimon, Tomo IV, 1982.
 MONTANELLI, Indro, Historia de los Griegos, Milán, Ed. Debolsillo,
1959.
MONTANELLI, Indro, Historia de los Romanos, Milán, Ed Debolsillo,
1962.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
 Fuente Documental: El Derecho Romano.
8- Las Guerras Médicas y las Guerras Púnicas.
Autores:
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Grecia, Madrid, Ed.
Historia Universal Daimon, Tomo III, 1982.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
Cartografía:
a- Las Guerras Médicas.
b- Las Guerras Púnicas.
9- Crisis en la República Romana. Guerra del Peloponeso.(14/05/2019)
Autores:
 KITTO, Humprey Davy Findlay, Los Griegos, Buenos Aires, Eudeba,
1984.

Universidad Nacional de Formosa- Facultad de Humanidades-Prof. En Historia- HISTORIA ANTIGUA II- 2019 3
 MONTANELLI, Indro, Historia de los Romanos, Milán, Ed Debolsillo,
1962.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
 Fuente Documental (Editada): TUCÍDIDES, Guerra del Peloponeso, Edición y
diseño del libro Patyta, 2007, Estudio preliminar Edmundo O’Gorman.
Cartografía:
a- La península Itálica hacia el final de la República.
b- La Guerra del Peloponeso.
10- Surgimiento del Imperio Romano- Macedonia. (21/05/2019)
Autores:
 KITTO, Humprey Davy Findlay, Los Griegos, Buenos Aires, Eudeba,
1984.
 GRIMBERG, Carl y SVANSTRON, Ragnar. Roma, Madrid, Ed. Historia
Universal Daimon, Tomo IV, 1982.
 MONTANELLI, Indro, Historia de los Griegos, Milán, Ed. Debolsillo,
1959.
 ROSTOVTZEFF, Mijaíl, De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires,
Ed. Eudeba, 1977.
11- El Imperio Romano. Alejandro de Macedonia y el Helenismo.(28/05/2019)
Autores:
 CUERVO ÁLVAREZ, Benedicto, Alejandro Magno y la civilización
helenística, La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de
las Ideas, ISSN 1989-2659, Número 35, Año 2017, p. 113-157.
www.revistalarazonhistorica.com.
 WARD- PERKINS, Bryaan, La caída de Roma y el fin de la civilización,
Madrid, Ed. Espasacalpe, 2007.
Cartografía:
a- El Imperio Romano
b- Alejandro Magno y el apogeo de su Imperio.
12- El Cristianismo. Legados culturales de Grecia y Roma.( 04/06/2019)
Autores:
 GONZÁLEZ, Justo L., Historia del Cristianismo. Desde la era de los
mártires hasta la era de los sueños frustrados, Tomo I, Miami, Ed. Unilit,
1994.
 JOHNSON, Paul, Historia del Cristianismo, Barcelona, Ed. B de Bolsillo,
2010.
 Material obtenido mediante investigación.

*Fechas estimativas.

Universidad Nacional de Formosa- Facultad de Humanidades-Prof. En Historia- HISTORIA ANTIGUA II- 2019 4

También podría gustarte