Está en la página 1de 23

Curso:

ASISTENTE DE
RECURSOS HUMANOS

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Sesión 1:

Fundamentos en Gestión
de Recursos Humanos

Mg. Carlos Rosales Alvarez


DINÁMICA ROMPE HIELO

Mg. Carlos Rosales Alvarez


¿Cuál es el recurso más
importante de una empresa?

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Recurso Económico y/o Financiero

Recurso Material

Recurso Humano

Recurso Tecnológico

Recurso Tiempo

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Entonces...

¿Qué es Recursos Humanos?

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Definición

Recursos Humanos (RRHH) es el departamento o área de una empresa encargada de realizar


la gestión de todo lo que tenga que ver con las personas que conforman la planilla laboral, es
decir el capital humano.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Definición

RR.HH o HR por su término en inglés. También es importante mencionar que algunos profesio-
nales han sugerido llamarle a este departamento de diversas maneras, como “Gestión de per-
sonal”, “People & Happiness” entre otros, con tal de dejar en claro la función que realiza el área
de Recursos Humanos.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Departamento de RRHH en una empresa

Convocatorias y reclutamiento de personal: busca talento humano capacitado y apto para de-

sarrollarse y laborar en la empresa.

Selección de personal: selecciona a los mejores postulantes.

Contratación de personal: añade nuevo capital humano a la empresa.

Capacitación o formación: brinda capacitación para ejercer las funciones dentro de la empre-

sa, asigna actividades, horarios, etc.

Integración al equipo de trabajo (Onboarding): integra de

lleno al nuevo trabajador en la empresa, creando un pro-

ceso que lo lleva a una adaptación a su nueva etapa pro-

fesional y tener consciencia de su rol desde el primer día.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Departamento de RRHH en una empresa

Feedback o retroalimentación: detecta los aciertos y áreas a mejorar del colaborador.

Contratos: establecen fecha de inicio laboral, duración etc.

Gestión de nóminas.

Incentivos al personal con la finalidad de mejorar la productividad, eficiencia y la satisfacción

en el trabajo.

Asegura la comunicación eficiente en la relación

colaborador-empresa.

Incentivos y felicitaciones por mejor desempeño y

cumpleaños, entre otros.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Beneficios de contar con
un área de Recursos Humanos

Mejora el rendimiento del equipo de trabajo.

Busca nuevos talentos para añadir a la empresa.

Realza las capacidades y habilidades de los trabajadores.

Armoniza las relaciones laborales.

El trabajo administrativo del equipo laboral recae sobre este departamento.

Busca asegurar un plan de carrera a los colaboradores.

Establece una cultura en la empresa.

Verifica que las normas y reglamentos sean cumplidos.

Incentiva a la eficiencia laboral y genera satisfacción dentro del área laboral.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Manual de Organización y Funciones
El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas ela-
boran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve
como guía para todo el personal.
El MOF contiene, esencialmente las estructura organizacional, comúnmente llamada orga-
nigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa. Tambien se
suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfíl y los indicadores de evaluación.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Importancia
Proporciona información a los funcionarios y servidores sobre sus funciones específicas, su
dependencia y coordinación para el cumplimiento de sus funciones.

Facilita el proceso de inducción del personal y permite la orientación de las funciones y res-
ponsabilidades del cargo al que han sido asignados, así como aplicar programas de capaci-
tación.

Determina las funciones específicas, respon-


sabilidad y autoridad de los cargos dentro
de la estructura orgánica de cada depen-
dencia.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


FOTO – MOF EJEMPLO

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Caso a desarrollar EN EQUIPOS

para
GESTIÓN ESTRATÉGICA
de RECURSOS HUMANOS

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Cultura y Clima Organizacional

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Definición

La Cultura Organizacional� es el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos,


creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en
todas las organizaciones.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Definición

Clima Organizacional:�“Se refiere a las características del medio ambiente de trabajo, estas
características son percibidas, directa o indirectamente por los trabajadores y causan reper-
cusiones en el comportamiento laboral.”�

Mg. Carlos Rosales Alvarez


“El clima laboral es el medio ambiente humano y físico, es el conjunto de variables,
cualidades, atributos o propiedades relativamente permanentes de un ambiente
de trabajo concreto. Está relacionado con los comportamientos de las personas,
con su manera de trabajar y relacionarse, con su interacción con la empresa, con el
liderazgo del directivo, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de
cada uno”.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Factores que miden
el clima organizacional

Métodos de mando: Es la forma en que la dirección ejerce la autoridad frente al personal.

Fuerzas Motivacionales: Se refiere a la confianza o desconfianza, miedo, temor, actitudes hosti-

les, sentimientos de responsabilidad, dinero ego, estatus social, la satisfacción o no.

Proceso de Influencia: Forma de la dirección para motivar a los empleados a trabajar de forma

unida, en grupos, individual.

Proceso de Establecimiento de Objetivos: Al mo-

mento de establecer objetivos la dirección toma o

no en cuanta a los empleados, existe o no resisten-

cia, existe la aceptación, existe la participación.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Factores que miden
el clima organizacional

Modos de Comunicación: Se refiere a la forma de comunicarse la dirección con el personal y si

la comunicación es poca o mucha, si es ascendente, descendente o lateral y/o ambas.

Proceso de Toma de Decisiones: Se refiere al momento en que se debe tomar una decisión en

donde se realiza y quienes participan.

Proceso de Control: Es la forma en que la dirección supervisa o no al personal a su cargo y de

que forma lo hace.

Grupos Informales:�Es el conjunto de actividades per-

sonales sin un propósito común consciente, aunque

favorable a resultados comunes.

Mg. Carlos Rosales Alvarez


TRABAJO FINAL EN EQUIPO

Mg. Carlos Rosales Alvarez


Mg. Carlos Rosales Alvarez

También podría gustarte