Está en la página 1de 210
Alianza Universidad ‘Los economistas clasicos Versin espaaola de Carlos Rodriguez Braun ‘ t ’ t Alianza Editorial ‘Tul i eG nies tn a a pith mine pt Oded Ue re 8 Sess Ba PS a, oe Suan go ee nos se libro Fe eserito en Blfsty Durbar, La comencé y redat los cin «0 primeroseapulos en Beast y estoy paricalarmeate en dea com todo {| Departamento de Economia de la Queen's University de dicha ciudad, an ‘ispuesto siempre a apoyar los wabsos de historia del pensacato exon ‘ico yen especial al profesor RD. C. Black, El Wbeo es tn esto sobre ln economia cliscay procedis de mi libor en este campo que ya s habia oneretao en JR. MeCllch y The Conepondence of Lord Oventone, por lo que dedo agradecer» ls que guiaton mis prmeros pasos como hiss toriador dels economia, cspeciiment- Lord Robbing, le profesor Maran Bowley, os prolesores TW Hutchison y RS. Sayers, y tambien el prof: sor lack, oy gracias ambi al personal de las biblioceas de Ie Queen's Univer- sity de Belfast y ln Durham University, que atendieron mis roquerimientos, ‘peilmenteen cuanto pristarmoninterbilinecarios. ‘Sheila Drake mecanograts los sucesivos borradores del libro y le debo ‘mo por Raber lida con un extenso manaserito una y ota vex en el me Mio de una aca secretes departamental. Finalmente doy gecins& i mo jee por s ayuda en a revision de los veatos mecanografindory tbe todo por haber soportado esa situaién que bien puede defnitse como sl emba- fazo del ators. Como los eseitores denen genralmente wn periodo de ges- ‘acin bastante mis prolongido queef dels elfaner, ello revel un consi- Alemble grado de lemenci 7 87U554 ~ INDICE, Reconociient oF — Prélogo del autor ale edicién cstllana tc0d ein ene El cacenario de I esonomi lisa on iB pare des eomoracisis 17 iE dena dele economia ci ties oa alone de leona clin 26 gna e- ‘unad cevibes, 3 Lahiri conn de pcs cn, Las races de economia isis, = i modes, 36. El ambiente intel, 4. Ada Sih, 54": Ded Rida, (Sv. Lor economia cliscos poe 7, ‘Caracteiicas ideas fundamentals de ls economia cscs 1.8 ied sonra csi, 8-5 olan, 87 i, Elm tod des eomonia eles, 10 0 4. La eos lisa dl val one i, Ada mith, 118-—i Did Rand, 124 i, Teor sos depo Stein del lor despues de Redo. 1538 Los ces de lor Sabla. 12-—1. | By, 482, KEW. Seior. 5.3. ME Long Fide te WF Lyd, 1525. Ores sure 186 Conc a, 5. Latworia elsica dels dstrbucion, i Slarion 159k Reece, PO Rens, 1 elias 1.0, Conan, 198 6 Teoria montis lite eneneannnnnstencne 1 Bl cena iii, 197 i. La ues el dinero, 198i La teri fondamena 252i El debe sobre el buin, 28», Com tol mone’ el debate sabe ef Banco de Inger, 213i Tirorbuoca? 284i flan, 25 7. Comercio internacional o i Yous abla: comer y ein, 237i Vena compscs: {ih I Demands recipe, 286-—iePoisn Somer 264 El pole 8 le ransrenin,26°— Conlon 25, La eora elisa del erecmientoy el desarrollo. iL El proceso decrecimiosenihien, 28. La iin sca del ce Seno depute Smth, 294.1 Mahar, 3962 FR MeCalach, HES. | SIM 2a, Maguewiay peor 3102-1, La csi ele ona 3103 iin de cpt 7 las ples, 316k Trbao producie cipro, S21-w. Candann, 3 9. Hacienda plea lsca i Primcipos ier de la hacinds pin, 331i. Impuenos, Saat impostor Gin, 32, tepwese indo, Bo Deu pbs, 361 Canclasn, 370 10, Loe ctiteroe slic de police condi 1. El papel lepine del Estado, 375i La iervencion en cos cone freon, B41 Las lye de iby 4-2. Mecanirain, 387, Pobre 3894 Educ, 392-5. Sinica 394 Pals Hain [dana 396i. Colo polis cla 01, Cancun, 7 Indice ce nombres y macerias Indice 15: 7 a7 285 ot as a PROLOGO DEL AUTOR ‘ALA EDICION CASTELLANA ‘Me es muy grato el presenta esta traduccion de un libro euys versén inglesa sé que ht sido utiizads en el pasido por extudiosos cspatoles ¢ iberoamericanos. En gran medida, si volvise a escribir el libro hoy lo esribiria igual que como lo hice en su dia, puesto {que el objetivo apunta alo que los propios economistasclascosdie- Yon y 10 las inacabables interpretaciones, renterpretaciones y (al menos desde mi punto de vista) confusiones. Creo que serfa impo- sible, sin subvert le natraleza del libro, dar euenta por un lado de fa lecuura«neoclisica» que el Profesor S. Hollander hace de los eco- ‘omistas clisicos, y por otro de la lectara en la linea de Marx (0 ‘Marx-Sraffa) que caracteriza sla historia del pensamiento econdmico dde Cambridge, Inglaterra. Afortunadamente, no tengo necesidad de hacerlo, Fl Profesor Mark Blaug ha escrito un brillance arculo en The New Palgrave que indaga sobre estas dos (y varias ots) co- rrientes de interpretacin'. (Fs qutds irdnico que su articlo ex "NC Bug, «Chis! Economie en. stwel, M. Mig, P. Newnan (ee), The New Palgrave A Dacionny of Eememte (eae, 1), Val ett He ‘tide el aniiae gue hace Hollander sdbee Ricardo care «Board Econoict {nd th Bcoomis of Dad Rierdos, Oxford Ecpomie Papers, 33 (186) 35238, 2 Los economia isos includo en lo que es, en buena parte, un dzcinario de economia estilo Mare Saft.) Por supuest, si volviese a esrb este ibro hoy, cambiar a: agunas cosas. En particular, avanzara em el anise del crecimiento conémico a la hi de los trabajos de Waker Elie que ami jicio hi incrementado nuestea comprension sobre la visinclsica del cre- cimiem aunque vodavisextemos lejos de apreir esta vision cabal ‘mente —de hecho, algunas de ls contribuciones de Malthus, xqui- ‘as pero relevant, estén mis lejanas que munea debido al empleo, algunos crabejos recientes, de le epresentaign unisectoral ‘Aungue no conzenga modificacionesfundamentales, tengo ei pla cer de asegurar a mis lecores de habla hspana que el libro que tienen on sus manos ha sido sigafiativamente mejorado gracias Jncxcelene labor de su taductor. El De. Rodriguez Braun me plan= 166 una multiud de interroganes —elevados em nimero pero eam- bin n calidad y cl resultado ha ido Ia correcion de eratas, errores y ambigiclades, con lo. que tambien las fururas ediciones ingless del libro obtendrin benfiios gracias & su trabajo. ‘Los economistasclscosalbergaron en sus fsa varios inde duos de notable itligencia—algunos habran sido personas de re lieve en cualquier cpoca. Su obra tivo como punto de parida a un libro, la Wealth of Nations, que no tiene mucha competencia para ‘stent el teal del uato mat importante que janis se haya exeito Sobre nuestra disiplina, Algunos de lor logros de Is economa cl Sica, en especial en teria monetariay del comerso, fueron impere- cederos. Conf en que el presente libro puedsbrindar al lector una idea acerca de dichos logros y espero también que elo impulie « leer los propioseconominas clisicos, Tal debe sr, en ima ins tanca, el objetivo, D. P. O'BRIEN Durham, octubre de 1988 * Une samen della eee punto ea M. Blas, Ema rong the Looking Gls (Londres, 198). Vine tmbien GS, owna of Econ tie embre 8 Stan em parc el arlo de Ekis «Adam Saith Theory of Economic (Growth en AS Skinner yT Walon le Ey Ada Sh (Ont 979, p65, ys io The Clana! Thay of Economie Growth (Lond, 14). INTRODUCCION Ente libro abarca la economia clisica en general y esté pensado tanco para el economista intresado en la historia del pensamiento ‘como pars el historitdor econémico. He intentado cubrir todos los aspectos de la economia clisica y suministrar una guis, en las biblio is correspondiente 3 cada capitulo, para lecturasadicionales. Di- ‘has bibliogafias son inevitablemente una selecci6n porque [a obra de Tos economistar clisicos ha generado una vasta literatura secun- dasia, Al mismo tempo, y a pesar de dicho proceso de seleccdn, el Tector hallaré diferencias de énfasis —a veees considerables— entre las referencias y lo que se dice en el texto del libro. Pero de todas formas y dada Is gran diversidad de los escrtos clisics es notable el grado de consenso aleanzado por los distintos especialistas. El libro se apoya en la Investigacion conereta en las obras y aniculos que aparecen en las bibliografias. Lo que he intentado ee- Randolph Churchill, Wnty: Chath (Londres 196), Vl? Companion, Pare np 38, n Les econmina ico sule de ayuda alguna referencia lest de los economists lis ‘La mejor forma de abordar ests desripcion sed probablemente la de dvi alow micmbros dela excucl cise en res grupon Toda agrupacion enraaabitravedsdy er seguro que la inelsién de avore epeifios en uno 0 tro grape provocsré que algunos iccores eximen que al indviduo en euendn tele ha tao con pocs (0 con demasiads) justicin. Aunque tal pueda sere eso, I Eetumienta den agrupain es tnpleads para aelarr ls cone 00 como ssn de prelacon de seuerd 3 los mérton TEL Grupo Ise reduce a dos personas: Adam Smith (1723-90) y David Ricardo (1772-1823) A tenor dels inflencn que cjerieron, tmios fueron sin fogar a dadas las dos figuras sobreaienes de fa économia clea, No eran hombres parcios. Smith, queen tnt0 tutor de la Weal of Nations poede rvindcr el lo del econo Insta con mayor aicendiente de ls 160 shor que sigieron += Publican, brio ‘irtaimente todos los campos de la inveigae {isn economia, Su gran obra, sung a vets se extravia en ro- Tongass dgresioness ene derecho a ser considerada de las mas influyene de todos los Gemposy so prestige mucho mis ail de quienes escrbian sobre economia. Es fecsenemente un libro ben razonado persica, pero tambien podia slbergar diferentes {tora sobre fv mamosfenomenos econdmicon sin ifetar en ver dad resolver ese problema. En cierto sentido alt ex el seco de in‘infvencia de Smith: ln Weal of Nations fue capa de suger rnchas lines deinvenigacion extemadamente nteresants 8 peso: mas muy divas Uinta de ests persons fue David Ricardo, Por mosivos de salad de su rjer fetus na vst a Buty alli, sburido, ley a bro Ae Smith de eva lector sepirian importantes consecvenis. Rice ‘do era un hombre de mentalidad muy diferente lade Smith: er tl wetivo puro por extlenia Api nica anal la materia prima de Smith y cl reahado fue desarrollo de'una forma de Fazonar y un enfoque dels temas econdmicos que todavia siguen tigen, Aungue tenis ens limits etasion de cen naturales, pusce mds bien que figoi se mérodo de scién iniotvo, Ene Eonsiaenplancir unos supucson sumamente renicivory 20 tar a parr Ge ellos baa a contain, con frecuencia sn ad oe tna referencia desided la vida real. Een ari plenamente iegkimo y te lo conoce como sconsrucin de modelos; n0 be- descend economia cisien 2 tant, el procedimiento es muy susceptible a le sbusor cuando de los revultador del ceria se cbienen Ibmativas conclusiones de polis, Ricardo ser culpable de exo que Schumpeter" en su mag fea History of Economie Anals (Historia del nals economic) lam «vic iardlanos, ero durante tn tempo acho mie be- ve que one cso de Sth el prestgio de Ricardo fue enorme, tanto por su teoriss como por las conclusiones politeas de ella. Tal fue ol caso entre los economisis; In opini6n publica rel menos impresionada y su visi del fncionaminto dal sistema eeo- némico pareca tan extraordiariamente simplficada que en una ‘oportunidad Henry Brougham sug en la Camara de ls Comenes Ge Ricsrdo «haba descends de otro plantar Su peso entre los economists fue sin embargo, durante un tem: po, may apresiable. Debe destacarse aq que ex preisamente por Inouivo de‘ influencia que Smith y Ricardo ocupan el Grupo 1 Filo no suponejuicio wtrario algtno sobre Laelia de 10 que escrbiron en eomparacion con quienes se halla en lo grupos ee tantes, Muchos de extos autores electuaron eontibuciones muy #2- Hrsasy au dicernimiento ba a verse despues que haba sido tas- cendemal. Pero ex fl rebtr que a pondersen de Smith y Ri cardo (aunque lade éste fue mucho menor que la de agua) resulta sobrestlinte cuando se observa sla iteraturs ecouGmia clisiea en $0 conjure. Ello ne es Sbice para deslarar [a mportancia extrema de muchos de los stores del Grupo Tl, Agu est T, R: Malthus (1766-1834), aque tabajé sobre bases smithiaas,consguis estar en desreverdo con Ricardo en eas odo y fue carmen una figura capital en I economics, pes l fracso dels intetos de conver en tin precursor de Keynes, Malthus suministr la teria de a pobla Gin auc date macho campo ve noble sence sek Scones elisicosy que foe incorporads por Ricardo en mo- delo bdsico de ls evoluctén conic ‘Otro nombre de relieve en el Gropo I fue un corresponsal tanto de Smith como de Ricardo, el economist francés J. By Say (1767-1832), Smith conté mucho en su abr, como en lade Malthus en la que destacan la afamada Ley de Say (eon posteioridad mal T] AcSshumpese, Mary of Ecnomic Anais (Lone, 1954), 9.473 (hay ead att Avil Were uml oe Captor Py 3 dl pest be. ® Means los Works de Rede ed rl 98 ay Wet BCE 2 Lox economical tratada y confundids) y una teoria subjetva del valor. Tambiga for ‘ma parte del Grupo Tf James Mill (1773-1836), discipulo de utlita- rista Jeremy Bentham y una persona que congenio bien con la forma rieardiana de pensar: fue ol ms fiel de los seguidores de Rica. ‘También ests en el Grapo TI su hijo, el célebre John Stuart Mill (1806-73) oct inteletsal Hider de su tiempor pero bastante menos rieardiano que su padre y en muehos sspectos més préximo a Sich tanto en su perspeetiva general como en sus conelusiones. Junto a los dos Mil se encontraban John Ramsay McCulloch (1789-1864), Naseaw Senior (1790-1864), Robert Torrens (1780-1864), Thomas Tooke (1774-1858) y quienes fueron quizis los dos ukimos representantes de la economia clisica: J. F. Caimes (1825-75) y Henry Fawoere (1835-84), McCullach fue considerable- mente influido por Ricardo, pese a que su carrera habia comenzado fen la linea de Smith y Malthus y aunque el inflajo de Ricardo sobre 1 sera en gran medida transtorio. Autor de un manual de amplia dlifasidn, su producciGn fue vastisima porque durante anos vivié de ‘su pluma. Escribio profasamente sobre politica econémica y fue un [precursor en la recogida y publicacin ce cifras econémicas. Senior fue el que encabené la revucla contra la teoria demografica de Mal hus. Fue el arquitecto de Ia Nueva Ley de Pobres de 1834 y un tedrica del valor cortado por un patzén que diferia tanto de Smith ‘como de Ricardo, Robert Torrens, que lleg6 a ser oficial de Ja Ma- fina Real con una tempestuosa cstrera militar, siguié el camino de economists y polemista ea cucstioncs tales como dinero y bancos, aris y politica del comercio internacional: su carera seré aqui asi igual de urbulenta, En muchos agpectos au vida fue un perma- Inente conflicto; sus huchas con sucesivas administraciones en busca de compensacion finzneiera por lo que consideraba injustcias son ‘una historia aparee. Pero ademis de Ricatdo, fue Torseas el mejor tedrico puro de los economistaseliscos; en algunos aspectos le su perd. A’ Tooke se lo recuerda principalmente por su monumental Hiseory of Prices (Historia de los precios). Esta obra y 1a anterior High and Love Prices (Precas ales 7 baot)clsifican a Tooke como ¢lprincipal recoleetor de informacin moneraria del siglo xix y como ‘un controverssta monetaro formidable. Se percepeidn sobre estos temas fue muy signifcaiva, aunque tambign efectu6 aporcaciones de ierés en otros campos, ¥ puede destacarse su carificacién de la idea de beneficio en sus Considerations on the State of the Currency (Consideraciones sobre la situacion monetaria). Cairnes y Faweett eens dea ecmeis elisa 2 on quis as dot figuras menotes del Grupo I, no ano por no Baber plantado nade nuevo aunque tl een ees el aso sino porgue ures «través del pra del inf lenla spor taney a ena evades al fel de ua etapa, foe neceusiamente Hint Elo fueron en muchos aspects o blanco lio por la revolucién marginal, Fawoe ha sido tradconalmemte considrado tn reptidor de | 8. Mill lo que es sgo iajsto porge eran verdad conscens dela brecha que extant a pista 7 Jos Tevuador deduces dela toi asimismo oo 9 pusde nega que desde su pueto de cateriio en Cambridge era capa de hacer Ot sx vor. Algo puecica le cara 4 Carnes desde tu cited ena University College de Londres, au obra acao sea mis alos que Jade Faweer. Bn sis certo sobre el metodo y en los Leading Principles form ona serie de preguntas sobre as Uses del cor nomi lisa si hubiesecontntado en busca dels respuestas qu 34thabsaprolngado laa dela vis ecula De tos moder sdf Hbrarse de la sensacin de ue Fawcest 1 Canes, inca aq en ot Grupo Il poral peso que teitn a tae de sus pleas univeraras, fueron analicamente infront ‘arora no's muchos de low tembros del Grupo ID. A ee lo formaron perinss de gran capaciad intclecial qu vers tuvee ron un enorie eto sobre un fea retringsda del penamsentoo de In poles pero-que no intenaron protgonzse daa lnflnca exe tena a buena pare de ls economia ytampoco (con un par de ‘eepcone)esieron trate ornicomprentves tl com hii ron vrtalmente todos lor iterantes del Grupo Ts exceplon de Tooke Ta eaaceiicasnifcadora de los autores del Grupo Iles que sus comtibicone fron may especies, cil tods els en eror bom monet (cambios interaaconle ined) y tora del vo for Muchos delle parciparon en debates ible sobre eos temas y sobre oro sunt plimico ales come las Leyes Caer leas, [x proncign eo gener, as colons y lay Leyes de Pobres Cslgier seein ene lle habrk de ser, por tnt, smameste arbitra y sin dada In presetads ag habe Ge disgust algunos Icrores. Pero we hard dead que, en primer Iga, ning ss isis del ecooana lsc eer completo somite toda referencia 4 os eapeclinasy, en segundo haga, ltr de nlite a todos Tesuarhen dimentones encsiopeics, La eleciGn reas re ponde aque ca todonefectuaron diversas pablicaciones de imerts 2” Los ecm disios sobre alguna cuesti6n particular —no fueron econdomistat de «un sélo disparo»— y lo que dijeron fue easi sin excepeién de notable ines snalitico. I niimero més grande correspond a los autores monetatis: Henry Drummond (1786-1860), Thomas Joplin (¢. 1790-1847), Geor ige Warde Norman (1793-1882), Samuel Jones Loyd, Lord Oversto- ze (1796-1883), Henry Thornton (1760-1815), William Blake (6. 1774-1852), Francis Homer (1778-1817), John Wheatley (1772-1830), William Newmarch (1820-82) y Richard Page. Drummond y Joplin, junto a Page y MeCulloch y James Pennington, fueron los deseu bridores del principio dela «fluccuacin metalicas que tendri mucho relieve en Ia controversia monetaria del siglo xix. G. W. Norman y. en especial Overstone (recurriendo a ls argumentacién de Ricardo) trazaron el marco teérico fundamental de la Ley Bancaria de 1844 ¥ respondieron a quienes la stacaron antes y después de ser promnul- sada. Norman también se ocupé de impuestos y de teoria del co ‘mercio internacional. Hay muchas razones para conceptuar a Thorn ton como el mis grande teérico monetario del siglo XIX y, en rea- lidad, como uno de los més sobresalientes de todos los tiempos. Fue tuna de los actores principales de la controversia cbullionista» en los aiios de inconvertbilidad en el Banco de Inglaterra duraate ls gue- ‘ras napoleénicas, y expuso wna variante del bullionismo que se apar- taba bastante dela rigida senciller del andlisisrieatdiano e incorpo- raba sutileas propias de una teoria monetaria muy posterior. Un diagnéstico semejante se merece Wiliam Blake, de ponderado desem- peo en el campo de los cambios internacionales. Thornton, Francis Horner y William Huskisson fueron los costtores del Bulion Report ide 1810, uno de los documentos més asombrosos que nunca haya brotado de una Comisién Parlamentaris. John Wheatley fue otro polemista en la cuestién del metal y llamé la atencin sobre la rela ‘in entre las emisiones de los bancos provincales y la oferta mo- netaria, un punto que habia sido descuidado por ls tegricos al estilo de Ricardo y que iba a ser redescubierto por McCulloch y Overs tone. La categoria de William Newmarch n0 proviene de haber sido ‘cosutor con Tooke de la History of Prices (y probablemente el autor principal) sino de su propio papel como investigador de la signti- ‘acién monetaria de las letras de cambio y tambiéa como opasitor (junto a Tooke) ala Esevela monetaiay a la Ley Bancaria de 1844 Con los autores monetarios del Grupo Il habria que agregar al gran David Hume (1711-76). Hume et evidentemente un hombre omar de economia cise 3 ‘crucial en cualquier historia de ls ideas y su relevancia excede con ‘mucho el campo de la economia. Sin embargo sus dos ensayos «Del dinero» y «De la balanza de comercio» representan nada menos que Iz base de le economia monetariaclisic, Los miembros restantes del Grupo IIT obtienen trascendencia por sus escrtos sobre teoria del valor aunque en modo alguno exclusivamente por ellos, Son Thomas de Quincey (1785-1859) —co- nocido por el piblico como el fumador de opio pero de relevancia aqui como el nico discipulo cabal de Ricardo aparte de Mill, Samuel Bailey (1791-1870), autor de ua brillante aunque muy eritco ‘examen de la teorfa del valor y Mountifore Longfield (1802-84), EL ‘ikimo de los nombrados, cuya mezcla de percepcion y solidez en ‘casiones Jo cleva a Ia clase de David Hume, escribis sobre teoria el valor pero también sobre transferencias internacionales, salaios Y otros asuntos. “Edward West (1782-1828), formulador inter alia de la tcoria de la centaricardian, cae en este grupo como también George Pou lette Serope (1797-1876), uno de los dos tnicos autores del Grupo HI que redact6 un tratado general, sus Principles of Political Eco riomy (Principios de economia politica) de 1833. Trato cuestiones de valor y distibucién, dinero, fluctuactones econémieas, poblacién y Leyes de Pobres. Aunque se opuso a buena parte de la evonomia clisica, sus métodos y conclusiones fueron clisicos en esenciay aun «que muchas de sus erties derivaron de su incapacidad de compren dler plenamente [a postura de sus adversarios, no hay discusion de Ja economia clisica que pueda reputarse de completa silo ignora. El jotto autor de uns obra general fue Samuel Read, que public en 1829 su Political Eeonommy, An Enquiry into the Natural Grounds of Right to Vendible Property or Wealeh (Economia politica, Una in ‘vesigacion sobre las bases naturales del derecho a la riqueza 0 4 la propiedad verde). Fil seguidor de Ia Wealth of Nations de Adam Smith, eseribio sobre impuestos, dinero y Ia leislacion bancatia, Por Ultimo escin James Maitland (1759-1839), octavo conde de Lauder dale, célebre por sus escrtos sobre la deuda publica y John Barton (1789-1852) que consiguis que Ricardo cambiase su opinién con respecto 2 los efectos de la maguinara, Estos fueron entonces [os hombrer mis importantes de la eco- noma clisica, Es obvio que el eriterio de agrupacién aqui empleado es arbitrario en lo que excluye y en lo que incluye, Pero al menos suuministra al lector que deseeaveriguar quignes eran los economistas clisicas una cierta guia de dénde mirar, después de detenerse ante Smith y Ricardo, ‘Se habla muchas veces de los clisicos como los elisicas «ingle- sex, lo que es algo imprecso. Si tienen un fundador reconocide, te fue un escocés, Adam Smith, La tradiién escocess de pensa- ‘miento eeonémico ¥ socal penet#6 en el siglo XIX, con su mezcla dle teoria y realidad y su pretension de contratar una con ou. ‘Varios autores inglses prosigucroe esa senda, como Tooke y New. march. En la medida en que hubo tna tradicin ingless éta fue czencialmente lade Ricardo, al que siguieron de Quincey, el irlandés ‘Torrens y el escocés James Mill El hijo de est dltimo, John Stoart Mill, navegs entre es3s dos aguas principales del desarolioclisico. La economia clisica fue en esencia producto de un pensamiento que se extend lo largo del conjunto de Is Isls Brinicas. (Asi, aun- {que Torrens estuvo cerca de Ricardo en vars cvestiones tebricss, mantwo caticterstcasirlandesss peculiare, entre las que se conta” ba una aguda preocupacién por la necesidad de la emancipacién de los catéicos. Eseribié novelas en las que descibia su situacion; quie~ res earezean de estémago para soportar los originales podein recw tir alos deliciosos zesimenes de Lord Robbins.) Se extendié tam- bign a Francia (donde Say fue un sobresaliente representante) in- coneiben a la comunidad como un pre- Freguisito para una de esas revoluciones. Este segundo aspecto no seri tratado aqui aunque en la bibliografia de este capitulo se vier- ten referencias para que el lector que lo desee pueda avanzar en dlcha materia, Peco el primer aspecto es de un interés general muy grande Se ha destacado ya que los economists clésicos son una muestra, tun corte transversal de Ia sociedad. Es sugesivo-demostrar que pese 2 ello llegaron 2 formar lo que en esas circunstancias fue un grupo ‘orprendentemente apinado. Dos vinculs los mantenfan unidos, is tituciones y publicciones Los lazos institacionales fueron bisicamente eustro: el Club de Economia Politica, la Sociedad (Real) de Estadistca, la Asociaci6n Britinicay la Sociedad Real. El més importante, con mucho, fae el Club de Economis Politica. La inmensa mayoris de quienes inclu ‘mos en Jos tres grupos fueron miembros del Club y varios fueron fundadores del mismo: Ricardo, Malthus, James Mill, Torrens, Too- ke y G. W. Norman. Entre los miembros estaban J.S. Mill, MeCu- loch, Senior, Caimnes, Fawcett, Newmarch, Overstone y Blake. J. B. Say fue elegide miembro honorario en 1822 y visits el Club en 1828; aunque no pudo figurar Henry Thornton, que murié antes de su fundcidn, s extuvo su socio y amigo Zachary Macaulay, el padre de T. B. Macaulay. FI Club fue fundado en Londres en 1821 en unt cena & a que asisteron algunos de los socios fundadores y parece que debe su origen 1 In luminoss y magnética personalidad de Ricardo y a sv desea de coaverser con otros economistas, Pero hay que advertir que el Club no puede ser acusado de haber sido una sociedad para TE propagacion de la ideas de Ricardo ni de la de ninggn otro. Se lob acusado de ello y de haber sido el medio de disemiar las opiniones de un veducido nmero de uslitarisas. E] examen tanto 2 Lor economia iscor de Ta relacin de socios y de las cuestiones dseutidas como de las fctas de los debates tomadas por J. L. Mallet prueba que dichas fcusaciones son falss. La propia fuerza y vitalidad del Club, que Sin duda habrian menguaso de haber sido meramente una instituci6n de propaganda, son de por si un testimonio. Lo més que puede "® 4 En Adam Smith subyace wna teoria arménica. Existe (0 puede alcanzarse) un orden benéfico que se manifiesta en la forma en que eraetGan los fendmenos. La famosa frase «la mano invisible» que smith emplea en la Wealth of Nations es sdlo una de las muchas frases para representar la guia de la Providencia en la Theory of ‘Moral Sentiments. La exposicin de la Wealth of Nations es mucho mis conereta que la de Moral Sentiments y el dscurso se apoya més en ejemplos especificos de armonia. Esta tiene lugar a través de los resultados beneficiosos de Ia persecuein del propio interés (en un ‘marco de leyes y costumbres) y se manifiesta en fenémenos como la division del tabsjo (originada en Ia propensién al intercambio), el dinero, el ahorre y la inversén, y el comercio. El origen era una visién teleoldgica del universo que Smith presenta en Moral Senti= ‘ments (Parte Il, Seccién i, especialmente Cap. 3); no obstante, cuan- do escribié la Wealth of Nations estaba mas preocupado en destacar hasta qué punto la armonia exigia la accién de la ley. a visidn arménica de los fendmenos naturales, aunque se la reconocia incompleta sin un marco de leyes y costumbres como s€ veri mis adelante, suponia que la aignaci6n de recursos seria opti mizads mediante la actuscion de fverzae naturales, El motivo fun damental en dicha asignacién era el propio interés". Todo seguia de la isin de Adarn Smith de la morivacin psicoldgica en un contexto econémico y era la simple busqueda del interés personal, ui idea de la naturaleza humanz que segén la jocosa expresién de Bagehot suponia que ven toda persona hay un excocés>. Esa bésqueda del propio interés (sujeta 2 un marco apropiado) garantizaba una asig- rhacién de recursos dptima, Dice Adam Smith "Vase en slnwedusocy Dtcurite de McCall 2m ein del Wea of Nations (Eden, 108, pl Ls elerenca = Ada Sith oo eee fm MeCilach, 4 Catalog of Boat, The Proper of «Pail Econ (882 3 nas inode» Is Wealth of Nain (gp ai er), Cannan plead a pub’ de gue a apecinien del papell prop inte puto abet tmado Sith dew ects de Mandel Pee Sma cenar6 + Materia ov #4 Mare Sentnnts 9 ben pu oui que taf en in indie pov Tosimerts de Sith de etic dens nel sitema de Horceon de hecho, ‘St tlin hai sito implceament se eicenea, lender a Genoene (Shc lace I tot bene [No experamos nuett cena dela benevolencis del carne, el cerecero ‘el panadero, sino del cuidado que pongan os su propios interes. No Selamos atu humanida sino as cpolimo y nunea les hablamos de macs ters necesidades sino de sus benelicos, "Todo indviduo ess coneinwament exforindose en halla el empleo ms Iucraiv para cualgulerexptal que eds poser Ex cierto que To guia propia gananciny no lade Is sociedad. Peo la stncion as propio pro ‘echo fo conduce de manera natural, © mas bien necesaria, 2 prefer ol {Empleo que rerulta més ventajoso part I sociedad™ La idea bisica en esto era que Ia competencia emtee individuos {que luchan por su interés personal suministra el mecanismo de asig- nacidn de recursos, Pese 4 que una concepci6a similar habia sido planteads antes por Boisguillebert, no hay razén para dudar que el fexquema del proceso compettivo era original de Smith. La compe- tencia provee el medio a través del cual la persccucién del propio ineres optimiza Ia asignacion de recursos; su modus operands era el sistema de precios y la teoria de Smith acerca de él ha sido patsi- rmonio de la economia desde entonces. La competencia era central para la determinacin de los precios, el nmero de productores y la ‘movilidad de los recursos. Fs importance subrayar que Smith no habla de competencia perfects sino atomistica:existan muchas uni- dades pero puede haber sigifictvas imperfecciones en el mercado fen algunos casos particulares; la competencia opera en un marco de ‘recntfento y no con recursos y tecnologia conocidos y constants. ‘Ocurre con Smith igual que coa Marshall el forzar su modelo den- two de un contexto perfectamente competitivo sive de poco. El pun to fundamental de la competenciaen Smith es que asegara la eli nacin de los beneficios extraoedinarios y asigna el capital (y con él log otros recursos controlados por el capital) cuando la tecnologia de productos y procesos, los gustosy los recursos estén todos cam- biando, La comperencia es ella misma una parte del proceso de exe cimiento; ampli el mercado y extiende la divisign del trabajo, 10 {que eleva Ia productvidad de dicho trabsjo y conduce a una mayor ‘eumulacién de capital Es extremadamente importante recordar que todo lo anterior pre- supone el marco general de Justicia expuesto en la Theory of Moral Sentiments. La Jasticia Natural proviene de Is simpatia que cada 1 Wealth of Nation, ed. Conan, 16 419, Vee también bi, 21 8, hombre experimenta hacia los semtimientos de los demés. En las rmentes humanas se va deserrllando un sentido de a justcia por la accién de Ta simpatia en los contactor intepersonales. Asi, La sim= patia dt lugar a teplas privadas de conducta y también 2 la formu- lecign de leyes posiivas, En el siglo XVIII a ley nacural era derivada no de la rezdn y la sola observacin de los fendmenos sino de la ‘avin y de sensaciones y sentimientos naturales innaros. Tal a vision de la ley natural de Smith y tal la manera de aprender ls exigencas de Ia Justicia. La Justicia era absolutamente imprescindible porque fen caso contrario apareceran Falla en el orden ierestrcto. Si el in~ terés propio de cada persona no era regulado por la Justicia, enton- ces habria conilictos de intereses porque no se podia confir en toda circunstancia en la optimizacion via compevencia. Es ai que se en- tablaba un choque de intereses entee patronos y trabajadores con respecto al nivel de los salatios y una tendencia al surgimiento de conflicts si Jos patronos se confabulaban para reducir los salaios “También encontré Smith otras deficiencias en el orden natural; en general eran abusos que podian seguirse de posiciones de fuerza fn af mercado, Estas caracersticas adquieren preeminencia en la Wealth of Nations; aparece ali incluso Ia conclusiGn de que la divi sin del trabajo, debido 2 sus efectos de tipo moral, no puede ser aplaudide en evalquier caso. Pero aunque hay claras diferencias de hfasis entre Wealth of Nations y Moral Sentiments, no existe con- tradiccion real entre ells La segunda presenta una teorfa sobre la forma en que las leyes pablicas y privadas restringen la accién de Jos interesesindividuales cuando estos puedan ser antagénicos eon los ingereses sociales". La primera plantea una seoria sobre la ma- rnera en que los interesesprivados, af restringides, generan una asig- hacién de recursos optima para el recimiento, Como Smith defende una versiGn arménica de la ley natural, dentro de los limits de la Justicia, la libertad natural como critrio, politico era un corolaria obvio. Esto puede verse no s6lo en los predecesores de Smith, en particular Pufendoct y Hutcheson, sino fEambién en sus propiae Lectures. Ya en 1751 hay materiales suyos sobre los efectos benéficos de la libertad y las Lectures plantean sa idea con claridad. Aqui encontramos la exigencia de la libertad Sgricola y de la liguidacién de las barreras al comercio no sélo de © Vesey, Mon Sentiment Pane It, Cape 45 inn lninodusion de Coonan 4 Wea of Nation, pp.xatvv ca ot scoot ion iene sino también de recursos agricols, El progreso de las artes (eeologs) yl comercio se halln obsridor por los arancels reglimentcianes, monopolies, corperacions, notmas sob apren: dices yotron Se condent la repulcion de los precios y se demuestra ave ls protccion distorsiona a argnacion de recursos. El plantsmionto des exigencia dela libertad narra ena Wealth of Nations proviene del andiss de ln acca del propio ines en ¢ Sistema ecndmicoy de los efectos de a intervention esata Se aa dle-unasplicacin del nena general de las Lecares 9 su aes se Tallin en ls flzofos dl derecho natural Gnfais en la ibertad storal educa al Estado a un papel besa limita, Adam Smith acigos tres debere al soberant = fens, justia y obras ¢instaciones pubis A primera visa exo resulta muy ebingidoy es induable que Smith pretenia una i Iminucién del peso de ls Admininracion porque exabs interes en terminar con el extado merratilita, Citi tomo Locke que el eo. tetido primordial del gobiemo ers la proteccion de ln propiedad unguecenvra I inervencin pbc en res especfoa, de acu do al eriter pricular de la Wealth of Nein, In iden rubyacente auc recorte ln cbra de ss sucesores en ln economi cds es que ¢lngivduo conoce mejor ss inereses que el Estado. ‘Un examen mis sent de la Wealth of Nation rovela sin em bags gel et et Eta Sith ocelot como puede parecer. La dents ers califcada de tan importante omo pars justifies imerfeeacas en clcomeris y la Justia po= dra conduct a reglamencacones de contrton,intercambios) mo. nopolios. La emisign de papel moneda pod ser func del Eva, 28h como bas careers, los puentes los canals, los puerto, I act. fzcén, el core, In educa, la salud public, fas hipotecas ya Iegislcion colonial que impels acunrlacign de tires. Sith 2probé incluso ls Leyes de Usuca gue determinaban el tipo de in {rs maximo par los péxamos. Adam Smith de hecho dics todo un bro dela Wealth of Nations el Libro) aimpuestosy fnaneas publics Ese gran tratado que contin a base (y buena parte de Ta supererructura) def economia clisica ese presentado col forma dle cinco de tales librox El Libro , lado «De las caus del sumento on la capaidad prodoctvs del tabjo y del orden segin Sl evalu producto se dtsibuye ntaralments entre las cifeentes ‘haes del putbos, se oupa dela division del abso, el dineoy el a se de econo se » valor y ls dstrbucién. El Libro 1, «De la naturaleza,scumulacin empleo del apts, contin no slo la eora del capital de Smith Sino tambin la mayor parte desu teorla monetars, en gran parte tomada de Hmey Harri Libr If, «Del diferente progreso de Ia opulenciaen divers naciones, es un esto hintrco del cre Girtentor ey infido por Ia gran Hisar of England (Historia de Inglaters) en ocho volimenes de David Hume. £1 Libr 1V, «De Tor sistemas de economia poltica, analiza al mercantismo y al protectionism en general (colonias incluidas) y 4 he fisioeracia. Por limo, el Libro V. «Del ingreso el soberano 0 dl Exes, cs un tratado de hacienda pabiea que abarea tanto impueston y” deuda publica como el papel qu le coresponde ala Administra El andlisis cde eta obra se lleva a cabo principalmente en trminos reales. La emergencia de Ia economia elses 3 pari dela Weal of Nations dsplaza marcadamente el eqilitio en los escitos coo. ‘némicos hacia un andlisis el y ro monetai, a psar de los eects tswtamente monetarios que Hume habla descrpro en sus reflero~ ter sobre a inflacin y los que planeara mas tarde Malthus. El ropio Smith no recog esta parte dl anal de Hume, acto por fue una postra inflcionisa no resulaba grata en una economia ahrumadoramente agricola 0 quieés porque exaba influido por dlocerina anstordlica'y escola dea esteciidad del dinero. La Wealth of Nations coatene una tori cvantatva de lo precios que debia mucho tanto a Joseph Harris como a Flume, pero extant Mente no expone el mecanismo de «Cujo de especies que vincula oferea monetaria con fas relaciones internacionales de Tos niveles de precios, que habla sido formulads por Fume y Cantllon y que el mismo Smith habia ensefiado en sus Lectures” a inversién es enfocada en terminos reales, sgn el punto de vista de Massie y Hume, que habfn planteado uns teria del tipo de inerés que lo hacia depender de Is demands de consumo & i= ‘ersion por un lado y de la oferia de fondos prestables por otro Tlicha oferta era funcidn de Is rents toul, st distibacion y a aborro del prado ‘Una visto del iterés de ese ipo se segua también de la tcora ‘el eapial de Adam Smith, Planted la distinc entre capil fj y Une pouble«insreintsepliaion pra allo ea J-M. Low, vm Eighth ‘canary Convery in toe Theory of Esononie Prog, Mantestr Sta, 23 isny 330 « Ls ecmomins liso circulant, que fue compartida por todos los economista clsicos Elahorro se origina en ls decision de posponer el consumo e invertie. ‘en la produccion a través de la compra de bienes (capital circulamte) ‘0 maquinaria, Esta teoria del capital, de antecedentesfrancesee, srs la esencia de lo que dirin al respecto los clisicot del siglo XIX € incluso también, en cierea medida, los neoclisicos, ‘= Una teori del capital de esa suerte era absolutamente spropiada ‘para una obra cuyo objetivo interés primordial era indudablemente crecimiento econsmico. Smith es muy explicito sobre el tema y dice en I introducein al Libro IV: 1a economia pois, en anto rams dels cencia del hombre de etado dal egilador, tiene dos objesvos diferentes primero, suminitar un copo 50 ingreo paral subsistenia del pueblo, mejor dicho, perm al pueblo ‘qu pueda conseguir se ingreso por af mitnasy segundo, proveer a Estado (02 I nacion com an rentasficieme para costar Jo servicios publics, Su ropésito es, a ensquecer tanto al pueblo como al soberan La economia aparece como una guis pars el politica en Ia con- secucion del crecimiento econémico y en el mecanismo de dicho crecimiento el papel centcal es ocupado por la divsisn del erabajo, La idea esta en Locke, Pesty y Mandeville pero es casi seguro que Smith Ia obsuvo de Hutcheson y la rflej6 tanto en las Lectures, como en la Wealth of Nations. La division del trabajo se apoya en cl eapital y no puede aparecer en una sociedad ruda donde aque exist Una inmensa carga es asignada a la divisién del trabajo que, a través del «progreso de las arese que la acompaia y emana de els, abarca virtualmente todas las formas de progreso téenico. El ingreso per capita depende dela division del wabajo y la cantided de capi tal-aquélla determina latéenia con la cual acta el trabajo y también la proporcién entre trabajadores productivos e improductivos. Esta altima distincién (s6lo el trabajo productivo consabuye rectamente al erecimiento econdmico) sera aceptads por la mayoria de los economists clssicos que siguieron a Smith. Es una distincion centre aquellas actividades que generan o no productos que coadyu- van a una produccién futura y se presenta en dos versiones. La versién de almacenaje, segin la cual el tabajo productivo da lugar 1 mereancias materiales tangibles y la version de valor, donde el Wealth of Nations, 1.398. Le ces de a ono li “ trabajo produztivo gener un producto total mayor que los insumos (cl mantenimiento del tabs incluide) 7 logra ax un excedente (en forma de rents 0 benecos) de donde puede acumolarse el capital ‘Ambas versiones se reducen «una trceta, ln de invesi, en la que €l trabajo es productivo cuando se incorpors 3 algo que d pie # una Produccion terior. a riquera ocssionaa por el abajo se identifica claramente con producto anu. Smith snificaerecmiento de a riqueza con ere €imiemo econdmico ta como a sido entenddo desde entonees, 0 com lo canccbian los mercantilias que pensaban en términos de scumulacion de rguees a través del auperivie comercial. Hay agot tin contrasteno slo con los mercantilistas sino también con Can- tillon Inckso Targot vein ls riquezas de un pais como el valor Sal dea tera mulipliado pore! mero de as comprasanuales tmas l valor de lor bicnes «mvebles». En realidad solo Petty y lox Fsicratastenian [a misma perspectva que la adoptada después por Smich. Ouro sigificaiva paso adlante de Smith fue reemplazat la Fiquers global por la rquera per capita la primera engarzaba mejor Con ls procopaciones exirstéyias de los mercaniisa, pero lat de- Fivaciones de in idea de Smith hacia el bienestar son mis evidentes Yy mucho mis importantes para un Wibro dedicado al crecimiento La seguridad en la propiedad era esencal para el crecimiento, go que proviene de la tadiisn breinica de la ley natural, espe. Gislmente de Locke y Hutcheson, Smith lo habia destacado en us Lectures y constiuye un supuesto permanente en rods su obra —tan permanente y tan aceptado por todos que o sint6 necesidad alguna de fundamentar ese supuesto con ninguna dagusicion exten Peto incluso con ls propiedad sregurada el crecimiento econd- tio no continuaiaindefinidamente. Smith, como la mayor de lox + clisiosy tenia una tet dl eventual exancamiento economic, que su caso se debera 2 un agotamieno de las oporeuniades de inversién. No obstnte Ia legada de un estado estacionario cael ‘que dessparecieve el crecimiento econémico no parece haber repre- Sentado pars Smith un problsma inmediat La meta de la Wealth of Nations es mis bien In de remover los obsticulos para aleanzar tin proceso de crecimiento plene © Vane Lees, 22 04, «OF the Canes of Slow Progen of Opleces; Wort of Maton it 2077 edaciy de Catan pt e Los economia isos Aunque la Wealth of Nations es un tratado sabre el crecimiento, sus requistos y mecanismas, tambiéo presenta un amplio alegato en ‘favor del libre comercie que tendra sobresaliente imporancia histo- rica. Los argumentos bisicos estin en las Lectures. En primer lugar, el comercio se basa en la ventaja absoluta; jamas seré rentable para tun individuo producie aquello que pueds obtener mis barato de otra persona. En segundo lugar, es absurdo creer que el comercio es un juego de suma cero, en el que una parte gana lo que la otra pierd, ‘Las dos partes ganan pues obtienen en dl intercambio un conjunto de bienes que prefieren a la situacién anterior, Por éltimo, el co- :mercio es fondamental para el erecimiento— genera un medio para dar salida al producto excedente resultado de la divisin del trabajo, aque se intercambia por los bienes demandados (es Is doctrina llama da de «sada dl excedentes); como la divisin del trabajo esti li- ritadz por la extensién del mercado, el comercio al amplisr el ta. ‘maiio del mercado estimla la divisin del trabajo y com ela el ereci- ‘Con este alegato librecambista basada en el derecho natural y las bases liberals de su pensamiento, Smith plantea una paderosa eitca al mercantilismo. Aunque se concentré mis en la politics (Caps. 2-8 del Libro IV) que en la tcovia mercantilista (Cap. 1) y aunque no fue quizis muy justo con los mercantilistas al achacarles sabre todo su (generalmente supuesta) confusion entre dinero y riqueea, él y ‘Hume consiguieron destruir sus fandamentos tebricos. Bn las Lec bares demostz6 que Hume habia torpedeado la doctrina de la alana de pagos con el mecanismo de flujo de especie; en la Wealch of Nations aporta el argumento general del libre comerci Quedan por destcar agut tres elementos adicionales del pense ‘mento smihiano. Primero, Smith plantea wna tgorja dl valor que se spars, probsblemente de forma deliberada, de la tradicign del valor subjetivo de Pufendori y Hutcheson’ y se apoya en l coste de produccién. Distingue Smith entre precio de mercado a corto plazo y precio «naturals precio normal a largo plazo —este limo deverminado por el coste de produccidn. Fs obvio que para obtener ‘un precio definido por ly oferta debis suponer una curva de oferta ahem en aids band a spr lm de Pando coe Cap xis Libro I de ov Shor nvrodcon to" Mara Phd, Concerning te ‘les oe Pes of Goode, ‘Las ess dea conomiesics ® de coste invariable: es posible que ello se debiera en parte a que pensaba que lo apropisdo en un contexto de anlisis del crecimiento tera centease en los costes, por razones que veremos en el Capitulo 4 En segundo lugar, vinculado con lo anterior, hay un patrén del bienestar econémico basado en el tabsjo, cuya funcién era clara- ‘mente Is evaluacion de los efector sobre el bienestar de cambios en los precios del grano o del dinero. Esti en el Capiculo 5 del Libro 1, «Del precio zeal y nominal de las mereancias, 0 de su precio en abajo y su precio en dinero». Smith intemta vineular los cambios en el ingreso con los cambios en el bienestar y analizalos como variaciones en vel esfuerzo y la incomodidad (desutilidad) necesa- os para obtener un monto dado de ingreso real a medida que se producen alteraciones en el sistema. Ello se debia a su ya mencio- nado ito desde el ingreso nacional agregado hacia el ingreso por persona, Volveremos mis tarde sobre ese patrén, que ha susctado diversas interpretaciones ; En tercer lugar, y relacionada con la teorla del valor presentada por Smith, hay uns teoria de la distribucida. Los niveles enatualese de rentas,salatio y beneliios, componen el precio «natural», Smith no desarrollo de manera cabal o coherente las teorias de esas rem neraciones pero en esencia los salarios dependian de Ia interaccién de la poblacion y el capital (origen de la tooria del fondo de salarios); la renta, cunque globalmente un excedente determinado por el pre cio, er 'un elemento determinante del coste de cada bien en parti= ‘lar; el beneficio ers considersdo un interés ajustado por el riesgo ¥ distinguido del salaio ce administracién, El tratamiento general smithiano de la dstribucion consttay6 no sélo el modelo para los ‘economists clisicos sino gue albergé también suliciente material ‘como para que ellos profundizaran en la teoris de la disrbucion a través de varia vis. En todo esto es patente Ia existencia de certs deudasintelectaa- les, Las correspondientes a Cantillon y Harris (y Grocio, cuyos réritos seconoei Smith en Moral Sentiments y en las Lectures) ya han sido mencionadae, Se ha hablado tambien de Hlutcheson, aunque puede subrayarse que a el debe Smith su enfoque bisico y simbien ‘eas concrets, por ejemplo, la dela division del trabajo como fuen- te del crecimiento. Hsto os cierto pesar de que Smith critics a Hutcheson en Maral Sentiments por no haber atendido lo suficiente al propio interés. A Pery le debia Smith mucho en el terreno de la 7 tributacion’®, Era grande también su deuda con Hume en teoris del ‘comercio internacional (y su interacsin con el crecimiento), a pesar de que Smith modificd después lo que obtuvo de él y prosiguié en Is senda del comercio libre mucho mds alla de Hume, que perma- neci6 siempre un proteccionista moderado. También tomé Smith de ‘Hume ideas especificas como la de que el entusiasmo por los nego- ciot en las ciudades aumentaba el bienestar econémico del pais (Wealth of Naions, Libro 11, Cap. 4), Smith recogio de los fisideratas In identificacin de riqueza con producto, I idea de un producto generado y distribuido anvalmente {como en el Tableau économique), y el estimulo para la elaboracién cde una teoria de la disribucion —susente en las lecciones tanto de Hutcheson como de Smith, También les debia la distincién entre trabajo productivo e improductivo aunque —como ocurtié con casi tado la que tomé de otros— Ia meor6, porque a ide fisiocritica se habia limitado al trabajo ocupado en la agricultura. Algo que resulté menos ttl pero que también extrajo de los fisiberatas fue una tendencia 4 exaltar el papel de la agricultura en el desarrollo econémico™, aunque censuré (Libro IV, Cap. 9) 3 los gobiernos que estimulan conscientemente a la agricultara —eso causaba la depre- si6n de las manufacturas y, dada a interdependencia del sistema econdmico, el consiguient perjuicio también para la agrcultura, Er posible que Smith le debs a Turgor su teoria del capital. En este punto hay desacuerdo entre dos de los mis ilstres investiga ddores que han escrito sobre historia del pensamiento econémico. ‘Cannan erce que el andlsis de Smith fue paralelo al de las Reflexions cde Turgot —un desarrollo independiente + partir de sugerenciasfi- siocritieas;sefiala que las Réflevions fueron publicada después de la partida de Smith de Francia y es un libro que no parece que Smith haya tenido. Viner, con la ventja de contar con informacion po terior sobre ls biblioreca de Smith, argumenta que nuestro coroch riento de los libtos de Smith es incompleto y que cieramente po- ‘algunos cjemplares —y pudo haber tenide la eolecciin comple- © Gano sdb simple que Py fu wt recor nen de fina ‘Samp letn Tl shay Se Wan Py, Te Romo aged Ha (Camb 099,99) yen Cena ee Weal of ae Wealth of Nos. 26 394,356; ero oie. 1. noo leapt pt sear So Seed copa fp md He. ‘ade una revista Hamada Ephémerides, en la que fueron publicadas las Réflexions por vez primera. Es indudable que los antecedentes dd la teoria smithiana del capital son franceses, aunque probable ‘mente jamds se dilucide tjantemente si la deuds es con ls fsibera: tas 0 con Turgor Después de la Wealth of Nations la obra independiente més im- portante fueron los Principles de Ricardo. Abordatemos a continua cidn esta ou gran fuente de la economia clases iv, David Ricardo Resulta particularmente necessrio poner en claro lot elementos fundamentales de la obra de Ricardo, no sélo por su ascendiente sobre la economia clisica sino también porque diversos comentaris- tas han apuntado diferentes aspectos de su obra como si fuesen el cleo de su sistema. ‘i Bl sistema de Ricardo fue si no ef primer caso de elaboracién de modelos econdmicos, cieramente el primero de éxito arrollador. Su esencia era el cam model (modelo grano 0 cereal) de las relaciones econGmicas agregadas, que concebis una economia monoproductora, en la que se aplicaba trabajo y exptal ala tierra y se producia grano. El modelo estaba planteado en términos reales —de hecho, en tér= rminos de granos. Insumos, productos y cuotas distrbutives, todos tran expresados en cercales. La eransicion al dinero era relizada normalmente mediante el supuesto de una easticidad de la demands igual cero, de tal forma que todos los eambios en los precios s€ relacionaban dizectamente con cambios en el precio de oferta en el margen. La palabra com expresaba a veces no s6lo cereales sino todos los bienes salario agricolas. Cuando esto ocurria, empero, el supuesto subyacente era que dichos bienes ocupaban proporciones fijs en I exsta de los bienessalavio, con lo que se evtaba el surg ‘miento de problemas en los precios de los factores generados por la ‘Como Is tigera no ers homogénes, el apicar mayorescantidades dde trabajo y capital a terrenos ya cultivados daba lugar ala aparicién de rendimientos deerecientes; ciando se abrian al caltivo terrenos ‘menos fériles que los eultivados antesse obtenian rendimientos de recientes 2 ese. Como resultado disminuian tanto el producto ‘medio como el producto marginal del trabajo y del capital. En exer « Los economia elo cia, Ricardo estaba preocupado por los rendimientos decrecientes a ‘scala con un insumo no homogénee. Pero como considers cambién 1 caso de la aplicaciga de més unidades de trabajo y capital a la Tierra ya eultivada, y como en cualquier caso la oferta de tierra era Fija,exista arnbign el problema de los rendimientos decrecentes de Jos insumos variables de eabajo y capital aplicados an factor cons~ ante, la tierra ‘Ta demanda de trigo y através de ella a extension de los cutivos ran consideradas funcianes de la poblaciGn. Esta dltima se deter~ Iminaba por fo que podria denominarse Version I del mecanismo emografico maltusiano (que seri discutido mis en detalle en el Ca> pitulo 3). Adam Smith, como la mayor parte de sus contempori feos, habia advertido sobre Ia existencia de cierta interaccién entre Ia poblacién, el erecimientg y los nivelessalarales, pero no le asignd ddemasiada importancia. Peto después de la publicacin del Essay de Malthus y de la ampliacién de los eultivos de cereaes durante ls Guerras Napoleénicas, el punto adquirié una preeminencia mucho ris apréciable, El mecanismo entraiaba dos fuerzas: el deseo de procreacin y la necesdad de subsist. El primero garantizaba que Tf poblacion siempre crecia hasta lo permitido por los slarios de subsistencia. Silos salaris superaban ese nivel, la poblacién aumen- taba y los salrios volvian al nivel de subsistencia. Si eaian por de- bajo de la subsistencia, entonces la poblaci6n disminuia por la ham- buna y los salarios subian. Se estima en ocasiones que fa «subsis- tenciae es una exigencia psicoldpica variable, pero Ricardo habla en general como si fuera un concepto fisico de lo que es necesario para Conservar Ia vide Jo que era coherente con su enfoque te6rico tlobal puesto que si la subsistencia no era fsica entonces e] mec hismo de control a través de Ja muerte no podria actuar. EI modelo incorporaba tambign la teoria de la renta, expuests primero por James Anderson en 1777 y sobre la que Malthus y Sir Edward West habjan publicado en 1815! —parece que Ricardo la esarollé de forma independiente. La teoria wata a la reata como un excedente intrimarginal: el precio del producto (cereal) era de- 7 Andeson, Oheroeon on the Means of Excing« Spin of National seary(Edibargo y Lois, 17) T-R. Malls, An Lng in te Nate ond Progr of Ren andthe Prince, by wicks Repted (Lone, 18:5 Se f Wer, ie) on the Applnon of Cal 0 Land, wth Obsereston bec he mpl of en Groat Reise ofthe Importation of Cor (Lone, 113). Las cs de coi i o terminado por el precio de ofena (sto era vido dado supuesto de"Reardo de a pin esd de ly demands) en el marge de culivo yl rental er la suma dels diferencias ene el precio Yel cose de producsin on ods ners intraargiales clive dus. Elargumeneo puede vere en el Grafica 1 El Griico 2 presen In cxtssion de lo clvos deforma igeraente ina, en tm nos del producto medio marginal dl abajo del expt, como Io eis Kaldor™ Tra Grilco 2 puede observe coma Ricard fue cpse de xs de so modelo prliconesconcetas sobre It eos di Buss (de hecho, ninguna dees fue confmada por la experen- Gia}, Lalsibudn en el Griico 2 dene lugar como sg. Bl pro- lato tol ORNG se ive em rent, sari y Denes. Aa rena conespond a ifrencia car Tos product medio y marginal farang produccin PRN, determinads por la poblain, ola sua Pls dilcrencas ene los producton marginale prvi al pusto final den extent de los ctlivosy el product marginal en dicho punto —inicada por el iea del Wingulo PBT. La competencia Ere los srendatatos (qu etn saisfechos con obtener el po de itetiio conespondiens al margen de culivo) por le mejor tra equ que aqula cs ser spopia por lor terteientes. En mregen Ge culvo Tor slaros'y los benelcossgoran et produc marginal. Los saaros (OWW'Q) extn determizadoe por lassi Teac Los benefics (WPTW) son (con pocs fortuna) evideme- tment up res pero de hecho si ton mayores de lo. qu los trpresarorneestan para decides exprar»—o 4, abwenee Se Consume social eatoces ellos competirin pore wabjo 7 clear fos saa por encima de I ubsinencia a tal cla poblacidn tumentrpor el meranimo demogriio los sarios Efovin ona ver nivel de subsstencia. Si despues de exo el producto Imagine es todavia superior al nimo necro, emones lose Preis voverin a puar los slais superar labia Proce, que he sid iaseado grficament por Batol aparece Rl, Ey Vale end Dirbain (Londres 140,212 hay ra can dl nicl “Tet eran ere a datos to Spear, 9 Ales, GW cle) E pmo sete de Arte Maal, Te) > Wfoj Baul, Emam Dy (2 ey Nacea York, 195 p19. EL feo prado dies de sfc oi de Baumol, que oes cores puss lo sli stbendo deo demand hata wove eh gue ‘fra prod ttl mens I ee Los economia cso Prodi de carey cniad vandad Grinco t Producto ere) enue (bao y il) Gaurco2 1a cer de economics o en el Grifico 3, continda hasta que el producto marginal haya eaido tanto que ya no consticuys estimulo alguno para demandar trabajo y expandir ls acumulacién —abstinencia del consumo. En ese punto, que probablemente corzesponda 3 un nivel minimo de beneficios y no a cero, la acumulacion se interrumpird, la poblacion dejara de reer, Jos salatios quedarsn en el nivel de subsistenca y a economia, habrs alcanzado el estado estacionario. rodto tot meno ets Gagne 3, OW et slave de saben, Lat onda ob OW comeponden eles del ela de mene, Cuando le demande cea tse por encima de enema dtl oa que io ntfs et minina de HS, eos bs scmacan tempos) se dire Es tatoo alanine le ese, Te pobtecan sepnd recede) forced a aceros muerte bai elves de ica Pry al rut exo fr emfiiy spear aoe ve al mii 9 ours sled tr voabl. Em read pole ge fr aenon mace Secindan # OW ste gue 5 gue ao eSaconar, Este es el corazén del sistema de Ricardo y es importante ser claro al respecto, El modelo cereal es sin duda la inquietad esencial de los Principles de Ricardo. Fs un modelo pensado para demostrar tuna proposicién fundamental: que la existencia de las Com Laws (Leyes de Granos 0 Ceveales), que tababan la importacién de ceteaes, provocaban la necesidad de recurs atierras peores lo que causaba a disminuci6n en los productos medio y marginal del ca- ~ Los economia eliscos pial y el trabajo y por eso adelataban Ia eg del edo et oni «un ftaro no demasiado dstaes Srath habla prefigurado tambien etal etcorario pero no ere aaa an imines 7 tho no ers algo meeinic. or el contaio, Ricardo elabord un modelo mecinice par demosrar eu ainenaa eno reativamente Inmedio, Debe sputate que algunos cpeilias han signdo imporan- cia ec» oto apts del peeamiento de Rit, Sobresalien- te entre closes la Ley de los Mereados de Say a docrna de a imposed dele deicencias en Ia demands clectig, que gene ‘alma es expt en trains de rug: a prodaceln de mer ‘ck consitn demands de mereancas. Como era ides fue o> smads por Ricardo de Say y James Mil, noes evidente por que hay toe arbi una releancnexencial con ream 2 Rearde, Pero iegumentacin debe dsctne para que el lestor pueda abtise paso raves de la Leratara, ue Keyaes el que erey qu el dere Preto por la demands global era una caracseiica fondant del Ferdi Es eee que Ricard empet la Ley de Sys peo lo tino slo pars demostar que el meanismo de ou modelo que ge, sera le aie lox bens ersen verdad lie mecinimo Que podiasuscr el fro y que el descento en los benfcos no poi se expicdo por lis coras dela sbreproducion. Por lo tnt, la Ley de Say no puede ser considera como una parce ccc d concn de Ricardo ala cen econ dica, Tateoria montarnieadiana es oto (nfundado) eandiato, Pero esa tors oo fie naa origin, be dicho el profes Fee En el calor de ls controveris sobre Ia politics de erdito del Banco de Inglaterra, lo que Ricardo hizo fue desprender de Ia teora existent ls rmejoras que Thornton kabia realizado sobre Hume ypamtea: una pro ‘ein may simple que ia dtecament al centro de a polemics ls depre- flacén de la dvisainglesa en los meteados de cambios internacionales se debisentermentes Ls expanin de billets del Banco de Tngltera™ Precisamente, el que un teérico y polemista de primers fila hi- ciera e30 coa Ia teoria monctaria concentré las ideas originales de ‘otros autores ¢ influys sobremanera en la escuela monetaria en el ™ E,W. ewer, The Rte and Data of Rican Econom Hitory of Poe lied Beary, 1 (1369, 6784, 4 Las cs de I economics a debate enize ls etcuelas monetaria y bancaria de los aitos 1930 y 1840. Pero hay que subrayar que esa teorfa monetaria no eta el corazén del sistema ricardiano: en realidad ai siquiera era de Ricar- ddo, Resula asi doblemence equivocado el considerar al enfoque cusn- titativorigido como la exencia de la aporzaién econ6mica de Ricardo, Fs curioso que I teoria de Ricardo del comercio internacional, ‘euya formulacin en términos dela ventaja comparativa puede con- Siderarse (aunque no sin dispua) origina, haya recibido tan poce atencién por parte de quienes han procurado identificar el mello del ricardianierno. Adam Smith habla explicado los beneficios deri= ‘ados del comercio a partir de la diferencias en los eostes absolut. Ricardo, sin embargo, demosteé que con una productividad del in- ‘put trabajo superior en un pais en las dos mercancias objeto del Intereambio, e! comercio seguiria resltando ventajoso. Su andlisis fue incompleto porque fataba deuallar la forma en que esa benefi- cosa posiblidad se concretaria en la prictia, trea que fue de} tspecialmente a Senior y J. S. Mill, Ricardo, no obstanc, efectud faqui una conssibucién real e importante, aungue la indiferencia de Aguellos que indagan el nudo del ricardianismo sea a la postre acer~ tala porque dicho nudo estriba en realidad en el modelo cereal ‘Aunque el corm model es de hecho el corazén del sistema de Ricardo, existe otra caracteristica de su obra que es de sobresaliente relevaneia y que debe ser tenids en cuenta al ponderar su contribu clon a la economia clisica: es el método deductivo de Ricardo, su forma de construir modelos. Ricardo fue en esencia el inventor de cs tGcnica, Su enfoque contrasta marcadamente con el bésicamente inductivo de Adam Smith; es un proceso de abstracciones heroicas {que no sélo ignoran las fricciones del sistema econémico sino que fidemis razonan generalmente ea términos de ln elevanciainmediata Gel largo plazo. Estas earacteristias llegaron a tener gran peso en la céencia econdmica después del final de Ia era clisica y tampoco cabe ‘dar de que dejaron sefales también en la economia clsica, Eas sefales se ven no s6lo en que los economistas de ah en adelante sabrian razonar deductivamente sino en algo que Schumpe- ter ha denominado con justeza =e! vieio ricardiano» Se imerés apuntaba hacia los resultados ajantes de sgnificacién prerica y irc. Parslgrarlo dermenae el sistema general, agrups lo mimo que ppudoy lo eacerte en el congelador, de tl forma gue Ia mayor eansdad de Espectos poible podia ser consderada conglads 0 dadae. Después apo n Los comomins bcos sspuenoe simplifcadores uno sobre otro hase que, al haber oeganizad en fealidad todo « parts de ellos, le quedaron slo uns pocss variables apr fdas entre las que planteS dade esos supuestos-~ telaciones simples de Sp solo sentido de al forma que 3 nal lou resleados aparecan ca como tautologia. Llamaremor vii ricariana + Ix cortambre de alice result dos de xe tipo tl soluein de problemas priticor Ex notable que, en el curso de la obtencién de su método y construccin de su sistema, Ricardo haya recurrido 2 tan pocas fuen tes. El primer libro de economia por el que se inceresd, Ia Wealth of Nations, fue sin duda su fuente principal. El orden de los capi ‘los en sus Principles coincide con el de los temas de Ja Wealth of ‘Nations. Esto no es casual porque la eritica era el método de trabajo de Ricardo, como lo fue para Marx; los aspectos earacteristicos del anilisis de Ricardo proceden mis de la materia prima contenida en | Wealth of Nations que de la consideracin a posiciones tedricas cspecificas. Es cierto que su idea subyacence sobre el mecanismo de tsignacin de recursos cata enteramente en la Wealth of Nations y ‘que —salvo el pesimismo de Ricardo sobre a evolucién de los be- Beficios y las consecuencias de ello para las relaciones entre los in- tereses de los terratenientes y los del resto de la sociedad— acepea Ia idea arménica de dicho mecanismo junto 2I2psicologia del propio interés. Pero no es eso lo que nos viene ala mente cuando pensamos, fn el ricardianismo, Lo crucial del ricardianismo fue obtenido me- dante la aproximacién critica a la materia prima de la Wealth of [Nations y su teformulacin en términos de tn modelo cereal. El sistema que Ricardo clabord sobre la Wealth of Nations fue tuna desviacin de Ia corriente central de la economia cisica, que no rszonahs en términos de modelos. Sin embargo, no fue una desv cin muy seria porque el sparato ricardiano casino atrajo discipulos, Hacia 1831 y con la posible excepcién de James Mill y Thomas De Quincey no habia nadie a quien denominar eabalmente riardiano ten el sentido de trabsjar con el modelo grano. Mientras Adam Smith influyé sobre todos los economistaselasicos, el arcendiente de Ri tatdo fue mis irregular y mis pasajero. La personalidad de Ricardo dejo una profunda impresién en McCulloch, pero éte no pensaba en términos del modelo cereal sino que més bien intents incorporar algunas conclusiones de ese modelo al sistema de Smith. Torrens Sahat, sci, 4743 llegaria a ser el acompafiante mis cereano a Ricardo en temas de economia monetaria y tenia una capacidad analitca que legabs a tquipararse a la del propio Ricardo, pero no le siguis en el modelo cereal. Cuando J. 8. Mill escrbi6 sus Principles ya se habia apartado ‘mucho del ricardianismo puro, pero no aclaré la medida exacta de dicho apartamiento a sus letores y (probablemente) tampoco a si tiem. Muchos autores aceptaban de labios para afuera el teorema general ricaediano del descenso en los beneficios agricola, pero le tadian tantar salvedades que terminaba por perder toda predicebi- lidad, Aw, el énfasis de McCulloch y Jones en el progreso técnico en la ageiculeura (algo que Ricardo no habia contemplado y a lo que ellos asignaron sobresaliente importancia), y Ia postura de Senior y McCulloch con respecto 2 Ia poblacin (al rechazar el malusianis- mo), privaron por completo al sistema de su determinacién. Hata cl mismo De Quincey llegé a convencerse de que los beneficios podrian caer por otras cazones"* y que el tipo de benefcio en la prictica no estaba descendiendo por ls razones que Ricardo habia spuntado”. En los anos 1830 habia acuerdo entre sus colegas eco nomistas del Club de Economia Politics sobre el hecho de que el sistema de Ricardo ya no gozaba de acepracién gener En los alegatos contra las Leyes de Granos en los afios 1840 no se nota una presencia protagénica del modelo de Ricardo, pese a que ‘esas leyes eran precisameatela diana dl blanco al que dicho modelo Spuntaba. McCulloch, por cjemplo, recursié 4 una argementacin ‘mis ampliaen su ertica las Leyes de Granos, lo que resulta eve- Indor porque se wata de alguien frecuentemente etiquetado de «ti- cardiano-. En cualquier easo, el alegato general clisico en favor del libre comercio tenia mis races smithianas que ricardianas —el Memorial de loz Mercaderes de 1820 fue redactado por Tooke sobre Ja base de ls argumentacion en pro del ibrecambio en la Wealth of Nations 7 laced: Magazine $2 (842 689, Be Quncys Lon of Pata Eomomy,cimp. on The Clleaed Writings of Thora De Quint. e& BN (Edanurg, 1097), 2984 Pll Econo is, Cntnary Valome (Lone, 1921), pp. 23°, Vase B.D oMtinen, J. 8 MCh, A Seay i Clana! Brooms (Lone ey 190), 9p 37895. "CL i Fook, fee Trade Some Account ofthe Free Trade Movement ith th psion of the erat of London, prsated ote Hone of Commons om May te Londres, 1853). Asimismo, la teoraricardiana del panicular conflicto socal entee los serrateniemtes y el resto de la sociedad no ejercié mas que una Timitada influencia. Lot oponentes 4 las Leyes Cerealeras tendian a sostener que los terratenientes se habian equivocado al evaluar sus verdaderos intereses —otra ver, eto es particularmente ai en el e2s0 {de McCulloch, La teoriaconflictiva de Ricardo tavo mis peso sobre los socialists y Marx que sobre los economista clésicos, entre quie res fue dominance Is perspectiva de Adam Smith, La Ley de Say —negacion de Ia posbilidad de deficiencas en la demands efectiva— rigid durante todo al periodo clisico. Normal~ ‘mente no habia pesos pesados entce sus adversaios, salvo Malthus. No obstante, hay que formular dos advertencias. Primero, la ley n0 era de Ricardo; segundo, no fue wtilizada para demostrar que la “nica explicacion para la caida en los beneficios era la mayor dif cultad en conseguir alimentos, sino para dejar caro que el crecimien- to podia ser perscguido sin temor a obsticulo alguno —es decir, el, mismo objetivo para e] que Smith habia utlizado una formulacion bastante similar” Ta influencia de Ricardo en estos aspectos no fue entonces 2 ccomprensiva ni perdurable. En cuanto a lat més oscurase intrincadas facetas de su pensamiento, especialmente la teoria del valor, su in fluencia fue ain més pequeta. Ricardo intenté desarrollar una teoria trabajo del valor mis alla del «etadio rudo y primitivo de la socie dado, pero comprendi6 claramente que eso era imposible y se incli~ 1 por lo que podria denominaree una teria

También podría gustarte