Está en la página 1de 3

TEMA: INTELIGENCIA EMOCIONAL/ REDES NEURONALES.

ACTIVIDAD:
1. Defina Inteligencia Emocional y Red Neuronal.
Inteligencia Emocional.
El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir,
entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los
demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y
equilibrarlas.
El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a
nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del
psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para
comprender y dirigir a los hombres y mujeres, chicos y chicas, y actuar
sabiamente en las relaciones humanas".
Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros dos
tipos de inteligencias: la abstracta (habilidad para manejar ideas) y la mecánica
(habilidad para entender y manejar objetos).
Red Neuronal.
Una red neuronal está compuesta por un conjunto de neuronas
interconectadas entre sí mediante enlaces.
Cada neurona toma como entradas las salidas de las neuronas de las capas
antecesoras, cada una de esas entradas se multiplica por un peso, se agregan los
resultados parciales y mediante una función de activación se calcula la salida.
Esta salida es a su vez es entrada de la neurona a la que precede.
La unión de todas estas neuronas interconectadas es lo que compone la red
neuronal artificial.
Las redes neuronales no son más que redes interconectadas masivamente en
paralelo de elementos simples (usualmente adaptativos) y con organización
jerárquica, las cuales intentan interactuar con los objetos del mundo real del
mismo modo que lo hace el sistema nervioso biológico.

2. MAPA MENTAL: Mencione 5 ejemplos Inteligencia Emocional y Red


Neuronal, indica de cada una sus características, utilidad e importancia.
Inteligencia Emocional.
Ejemplos:
1. Convertir en triunfos la relación con las personas del entorno.
2. Personas que perciben las emociones con precisión.
3. Entendimiento de los pensamientos y la conducta de las personas.
4. Asertividad ante distintas situaciones de la vida cotidiana.
5. Entendimiento y respeto por las opiniones de los demás.
Características:
Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de
motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las
posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de
regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con
nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.
Utilidad:
El propósito o el objetivo de hacer caso a la emoción es conseguir el equilibrio,
porque cada emoción y sentimiento tiene una función importante a la que conviene
que atendamos. Además, cada emoción tiene su propio valor (positivo o negativo)
y significado. Es necesario distinguir entre las diferentes emociones y ver lo que
nos están indicando, unas nos estarán impulsando hacia la acción, otras nos
conviene enfrentarlas, otras que hace falta expresarlas, y otras que hay que
profundizar en ellas.
Importancia:
La inteligencia emocional es muy importante porque, entre otras cosas,
favorece en gran manera el establecimiento de relaciones sociales sanas. Pues
incluye la habilidad de compartir y entender lo que sienten los demás. Además, las
personas con un alto nivel de inteligencia emocional tienen más probabilidades de
alcanzar el éxito, ya sea laboral, social, etc. Por otro lado, los psicólogos,
aseguran que aquellas personas que desarrollan, de un modo óptimo, las
inteligencias emocionales experimentan menos estados emocionales negativos y
tienen mayor facilidad para ser felices, fomentando el bienestar físico, psicológico
y social.
Red Neuronal.
Ejemplos:
1. Integración de sensores mediante redes neuronales.
2. Modelos agroclimáticos de consumo de agua.
3. Clasificación de información o formación de cluster.
4. Gerencia del conocimiento y “descubrimiento de datos”.
5. Optimización de procesos industriales y control de calidad.
Características:
Las características de la llamada red neuronal son: el comportamiento basado en
el aprendizaje, los algoritmos desarrollados por la computadora producen
respuestas a un ámbito en particular, se mantiene estática ante variaciones en las
entradas. Su capacidad de respuesta es ideal para reconocer patrones, si se
entrena correctamente, su comportamiento producirá resultados adecuados y
logrará respuestas ante una situación nunca antes vista.
Utilidad:
Las redes neuronales permiten extraer información útil y producir inferencias a
partir de los datos disponibles gracias a su capacidad de aprendizaje. Sus
propiedades como reconocedoras de patrones altamente tolerantes a errores
permiten combinar las cualidades del razonamiento humano con la lógica precisa
y la memoria de los ordenadores, por lo que resultan de gran utilidad en medicina
como sistemas de apoyo a las decisiones clínicas.
Importancia:
Las redes neuronales son capaces de descubrir automáticamente relaciones,
entrada-salida (o rasgos característicos) en función de datos empíricos, merced a
su capacidad de aprendizaje a base de ejemplos, esto nos permite resolver
problemas que ayuden a una mejor toma de decisiones. Además de esto, las
redes neuronales tienen otro objetivo importante, como es contribuir a la creación
de redes.

3. De acuerdo a tu punto de vista. ¿Consideras que la Inteligencia


Emocional y las Redes Neuronales, sustituirán al hombre?
Responder…
4. Dibuje uno de los ejemplos antes mencionados por Ud.
Imagen…
5. Entendimiento y respeto por las opiniones de los demás.

AÑO/ESPECIALIDAD: 4to INFORMÁTICA


AREA: INFORMÁTICA
PROFESORA: DAMARYS NUÑEZ
FECHA DE ENTREGA: 03/06/2021
VIA: WHATSAPP O CORREO.

También podría gustarte