Está en la página 1de 25

RESUMEN DE ECONOMÍA

¿Qué es la macroeconomía?

Se llama macroeconomía a la colección de teorías y modelos que estudian el funcionamiento de la


economía de un país. En particular, el análisis macroeconómico se ocupa de los niveles de
producción, inversión, balanza de pagos, tasas de interés y de cambio de monedas, ocupación y
precios, la cantidad de dinero y de crédito, tanto en lo relativo al comportamiento cíclico como al
crecimiento económico, la distribución de los ingresos, la pobreza, etc.

Medición de la Producción

La Macroeconomía analiza la economía organizada en sectores para simplificar el análisis: sector


productor, familias, gobierno, resto del mundo, etc.

Esquema sectorizado: Simplificamos la división de la producción en sólo tres sectores:

1. Sector P (insumos primarios)


2. Sector T (insumos semi-terminados)
3. Sector F (bienes de uso final)

 Tres formas de cálculo del producto

Enfoque del Valor Agregado o de la Producción: el producto puede obtenerse como diferencia
entre el valor de la producción de bienes y servicios y el de los bienes y servicios consumidos en su
producción o “consumo intermedio”, sea este último de origen local o importado.

VA = VP – CI

Enfoque de la Demanda Agregada o Gasto: el valor del producto se obtiene como la suma del
consumo corriente de las familias(C) y del gobierno (GC), la inversión en construcciones (I) y
equipos privada y pública (GI) y las exportaciones de bienes (X)y servicios netas de sus
importaciones (Imp). Se toma en cuenta así el valor de la producción de los bienes y servicios de
uso final durante cierto período, neto del valor total de las importaciones.

DA = C + GC + I + GI + X – Imp

Enfoque del Ingreso o de los costos: es la suma de los ingresos generados en la generación del
producto. Puede obtenerse como la suma de las remuneraciones al trabajo asalariado (RL) más
impuestos a la producción netos de subsidios (Ti -Ts) más el ingreso mixto (YM) y el excedente de
explotación (EE). El excedente de explotación incluye los impuestos indirectos, puede valuarse en
base bruta o neta y es generado por las sociedades constituidas (SA, SRL, etc.). Se recurre al
concepto de Ingreso Mixto (IM) cuando se trata de empresas donde trabajan los propietarios o sus
familias sin contabilizar por separado las remuneraciones del trabajo y del capital.

Usaremos a veces la denominación antigua de “Superávit de Explotación” (SE) para englobar a


todos los conceptos del Ingreso netos de la remuneración al trabajo, es decir, representa la suma
de las ganancias de sociedades, intereses, impuestos directos e indirectos netos de subsidios e
ingreso de actividades por cuenta propia.

Y = RL + SE
Expresión que, especificando SE, quedaría como sigue:
Y = RL + EE + YM + Ti – Ts

Cuyos valores agregados se pueden definir como sigue:

 VP= Valor de la Producción.


 Y=ingreso. Es la suma de las remuneraciones que se reparten los particulares y empresas
en virtud de su participación en la producción de bienes y servicios.
 VA=valor agregado.
 C=consumo corriente de las familias. Se registran como Consumo Corriente de las Familias
todos sus gastos vinculados con las necesidades de la vida cotidiana: alimentos y bebidas,
indumentaria, transporte, servicios y mantenimiento del hogar, educación, esparcimiento,
etc. Incluye también los bienes de consumo durables como autos, heladeras, microondas
televisores, planchas u otros bienes que se consumen más allá del año de su adquisición
siempre y cuando sean de uso familiar, es decir, que no estén principalmente afectados a
tareas productivas (el auto como remís, negocio familiar, etc.)
 CI= Consumo Intermedio Se denomina así a los bienes que se destinan a ser consumidos a
la vez que transformados durante el proceso de producción de otros bienes y en el mismo
período corriente en que fueron elaborados para ese fin.
 I=inversión. Dentro de la demanda originada en el sector privado, llamamos “Inversión” a
la suma de la Inversión Fija (“IF”, también denominada “Formación de Capital Fijo”) más la
Variación de Existencias (“VE” o también llamada “Variación de Stock”) de Productos
Terminados y En Proceso (“VE” o “ stock”). Se llama Inversión Fija a la demanda de
construcciones y equipo durable de producción de un período y se diferenciarán del
Consumo Intermedio, que incluye a los insumos corrientes de la producción, en que el
consumo o utilización productiva de la Inversión Fija se prolonga más allá del año
corriente, aquél en el que fueron adquiridos. Típicamente componen la IF de un período
las nuevas construcciones de puertos, caminos, represas y otros recursos de
infraestructura además de otras construcciones de destino familiar, como las viviendas, así
como también la adquisición durante el período analizado de maquinarias y vehículos y
demás elementos aplicados a la producción cuyo valor se transfiere al producto más allá
del año de adquisición.
 G=consumo corriente del gobierno.
 GC= Gasto o consumo Corriente del Gobierno También denominado Gasto Corriente del
Gobierno, el mismo se estima por el costo de funcionamiento de la estructura del Estado
nacional, provincial y municipal, incluyendo a los funcionarios políticos y de carrera,
empleados públicos, incluyendo al poder ejecutivo, legislativo, judicial y a las fuerzas de
seguridad, personal contratado, insumos materiales, servicios de difusión, etc. En
Argentina, se suelen informar sumados a estos conceptos los costos corrientes de servicios
de salud y educación prestados por el Estado. aunque funcionalmente no participan de la
Administración gubernamental propiamente dicha
 GI=Inversión del Gobierno. Incluye la Formación de Capital Fijo a cargo de los Estados
Nacional, Provinciales y Municipales.
 X=exportaciones.
 Imp=importaciones.
 S=Ahorro.
 SF = Ahorro de las Familias.
 SG = Ahorro del Gobierno.
 SRM = Ahorro del Resto del Mundo.
 NT=impuestos netos de subsidios.
 RM = Resto del Mundo.
 DF=Demanda de Bienes de Uso Final. Son los bienes cuya forma les permite ser utilizados
tal como son, es decir, sin someterse a nuevos procesos de transformación como insumos
para la producción de otros bienes. Este concepto incluye el Consumo Corriente Privado o
de las Familias (“C”), al Consumo Corriente del Gobierno (“GC”), a la Inversión, sea privada
(“I”) o del gobierno (“GI”) y a la Exportación (“X”).
 VP= El Valor de la Producción
 PT= Productos Terminados
 EP= En Proceso

VP (Servicios) = Ventas

VP (Manufactura) = Venta de Manufacturas + VE de PT y EP

VP (Comercio) = Ventas de Reventa– Costo de las mercaderías de reventa

El Producto en Cuentas Nacionales:

Enfoque del Valor Agregado o de la Producción: VA = VP – CI

Enfoque de la Demanda Agregada o Gasto: DA = C + GC + I + GI + X – Imp

 Determinación del ahorro en los 3 sectores

El Ahorro Interno es la suma de los ahorros de 3 sectores: el Ahorro Privado (incluyendo familias y
empresas), el Ahorro del Gobierno y el Ahorro del Resto del Mundo. A la suma del Ahorro Privado
y del Gobierno se lo denomina Ahorro Nacional.

Dicho con siglas, sería:

Ah Interno = Ah Priv + Ah Gob + Ah RM

Cada uno de los tres componentes del Ahorro puede tener un signo positivo (“superávit” o
“ahorro”) o negativo (“déficit” o “desahorro”), según contribuya al financiamiento de la inversión
o bien absorba el ahorro de los demás sectores.
Definimos acá como Ahorro Privado al remanente obtenido en un período entre el Ingreso
Disponible de las familias y su consumo corriente, siendo acá Ingreso Disponible (YD) la suma del
Ingreso (Y) más las Transferencias o Subsidios a las Familias (TR) menos la carga impositiva (T). El
Ah Priv será Bruto o Neto según la base de valuación en que se tome al ingreso.

Ah Priv = YDisp – C =
Ah Priv = (Y + TR – T) - C

El Ahorro del Gobierno consiste en el monto del Ahorro o Superávit presupuestario (“Ah
Gob”) que es la diferencia entre los ingresos del Estado, principalmente impuestos (“T”), y
sus egresos, principalmente el consumo corriente del gobierno (“G”) y subsidios (“TR”).

Ah Gob = T – G - TR

El Ahorro del Resto del Mundo surge de la diferencia entre los bienes y servicios
importados (“Imp”) y la suma de los exportados (“X”) más las rentas cobradas por
servicios brindados al extranjero por el país analizado netas de las pagadas por servicios
recibidos del resto del mundo en cierto período (“Rentas Netas”).

Ah RM = Imp – X – Rentas Netas.

Base Bruta del Cálculo versus Base Neta


Es habitual que la información del Ingreso se informe en “base Neta” mientras que la
Demanda Agregada lo sea en “base Bruta”.
El Producto y la Inversión se dicen Netos cuando fueron corregidos deduciéndoles el valor de las
Depreciaciones estimadas para el período analizado, es decir, la estimación del consumo del
capital fijo (maquinaria, equipo y planta productiva, viviendas e infraestructura portuaria, vial,
etc.) operado por desgaste u obsolescencia durante el período. El Producto y la Inversión se dicen
Brutos cuando se exponen sin practicarles tal deducción.

Base Nacional del Cálculo versus Base Interna

Es habitual que el Ingreso se informe en base Interna pero también Nacional, mientras que la
Demanda Agregada, al igual que el Valor Agregado, se informen habitualmente en base Interna.

El Producto es Interno cuando corresponde al valor agregado por las actividades productivas en el
interior de sus fronteras. El producto es Nacional cuando corresponde al ingreso generado en la
producción por el trabajo y el capital de los residentes, sea en el país o en el extranjero, neto del
generado por no residentes dentro del país analizado. La diferencia entre el producto nacional y el
producto interno son salarios, intereses y dividendos cobrados a no residentes y netos de los
pagados, es decir, las Rentas Netas (RN) o Ingresos Netos de los Factores en el Exterior (INFE)
según los autores.

Valoración de la producción
El precio básico es el monto a cobrar por el productor por una unidad de un bien o servicio
producido, restando cualquier impuesto por pagar y sumando cualquier subvención por cobrar por
el productor como consecuencia de su producción o venta.

El precio de productor incluye impuestos sobre los productos (impuestos por pagar por unidad de
producción) y excluye subvenciones a los productos (subvenciones por cobrar por unidad de
producción). El precio de productor es el precio, excluido el IVA, que el productor factura al
comprador.

El precio de comprador es la cantidad pagada por el comprador, excluido cualquier IVA o


impuesto análogo deducible por el comprador, con el fin de hacerse cargo de un bien o servicio en
el momento y lugar requeridos por el comprador. El precio de comprador de un bien incluye los
gastos de transporte pagados por separado para hacerse cargo del mismo en el momento y lugar
requeridos.

Valor Agregado Bruto a precios básicos: comprende: a) remuneración de los asalariados; b)


Ingreso mixto bruto; c) excedente neto de explotación; d) consumo de capital fijo; e) otros
impuestos netos de subsidios a la producción.

Producto Interno Bruto: comprende: a) Valor Agregado Bruto a precios básicos; b) Impuesto al
Valor Agregado no deducible; c) impuesto a las importaciones; d) impuestos netos de subsidios a
los productos.

El “producto a precios corrientes” se calcula usando los precios y las cantidades del período
analizado, tal cual como la tira de un supermercado. Se utiliza la información a precios corrientes
como insumo en la elaboración de las series a precios constantes y de los índices de precios
implícitos.

El “producto a precios constantes” se aspira a reemplazar los precios del período analizado por los
de un año tomado como base de las cuentas nacionales con la finalidad de neutralizar el efecto de
la inflación de precios sobre las estimaciones del crecimiento

Medición del Producto a Precios Constantes (“Producto real”) y a precios corrientes (“Producto
nominal”)

Para que la medición de la actividad económica refleje la evolución en términos físicos de las
transacciones de bienes y servicios es necesario corregir los valores monetarios originales
(también referidos como “nominales”, “corrientes” o “históricos”).

El “producto a precios corrientes” se calcula usando los precios y las cantidades del período
analizado, tal cual como la tira de un supermercado. Se utiliza la información a precios corrientes
como insumo en la elaboración de las series a precios constantes y de los índices de precios
implícitos. Permite también calcular a valores actuales la estructura productiva sectorial como el
peso relativo de los componentes de la demanda agregada.

En cambio, para elaborar el “producto a precios constantes” se aspira a reemplazar los precios del
período analizado por los de un año tomado como base de las cuentas nacionales con la finalidad
de neutralizar el efecto de la inflación de precios sobre las estimaciones del crecimiento. Para ello,
ese conjunto de precios vigentes en el año base seleccionado se aplica en el caso del “producto a
precios constantes” a lo largo de todos los períodos que se van a estimar. La utilidad de usar
información de la actividad económica a la que se han corregido los efectos de la inflación consiste
en disponer de una aproximación a los cambios medidos en unidades físicas, permitiendo una
mejor evaluación de la real performance tanto de los sectores productivos como del crecimiento
del producto a largo plazo y en los ciclos económicos, el consumo, la inversión y los demás
agregados macroeconómicos.

Indice de Precios Implícitos en el Producto (“IPI”)

En cuentas nacionales se elabora para cada sector y para el agregado un Índice de Precios
Implícitos en el producto que luego será utilizado para corregir por inflación toda la serie de datos
“corrientes” con el método de los precios constantes. Se trata del deflactor del PIB o Índice de
Precios Implícitos en el PIB (IPI). La relación entre este deflactor y los cálculos del PIB “real” y el
“nominal” se puede expresar de la siguiente manera indicando como B al año tomado como Base
de las cuentas nacionales

PIB del año t a precios corrientes * 100 / PIB del año t a precios constantes del Año Base

Deflactor del PIB = PIB del año t a precios corrientes * 100 / PIB del año t a precios constantes del Año
Base

El objetivo del deflactor es obtener un valor “real” para estudiar la evolución del producto.

Series Desestacionalizadas: “desestacionalizada” es la serie de valores de una variable hecha con


las cifras de cada período corregida por estacionalidad. Tomar los datos del mes de febrero y
corregirlos para hacerlos comparables con los demás meses del año, siendo que febrero sólo tiene
28 días y coincide en nuestro país con las vacaciones y su correspondiente menor producción en
muchas empresas. La corrección corresponde tanto en febrero como en los demás meses, sea
porque contienen diferente cantidad de días, sea por las fluctuaciones cíclicas de ciertos tipos de
producción u otros factores.

 Qué porción de los productos de la manufactura se destinan a bienes de


consumo
fijate Sofía en el Cuadro de Insumo Producto, línea de la manufactura, dentro del cuadro
de la demanda final: X C G I, C es consumo corriente de las familias

El Ahorro y la inversión
El Ahorro total obtenido por una economía en un período se denomina Ahorro Interno y
Por eso el Ahorro Interno es siempre, contablemente, equivalente a la Inversión. El Ahorro
Interno es la suma de los ahorros de 3 sectores:
 el Ahorro Privado (incluyendo familias y empresas).
 el Ahorro del Gobierno y el Ahorro del Resto del Mundo.
 A la suma del Ahorro Privado y del Gobierno se lo denomina Ahorro Nacional.
Dicho con siglas, sería: Ah Interno = Ah Priv + Ah Gob + Ah RM

El Ahorro del Gobierno consiste en el monto del Ahorro o Superávit presupuestario (Ah
Gob) que es la diferencia entre los ingresos del Estado, principalmente impuestos (T), y
sus egresos, principalmente el consumo corriente del gobierno (G) y subsidios (TR).

Dicho con siglas, sería: Ah Gob = T – G – TR

El Ahorro del Resto del Mundo surge de la diferencia entre los bienes y servicios
importados (“Imp”) y la suma de los exportados (“X”) más las rentas cobradas por
servicios brindados al extranjero por el país analizado netas de las pagadas por servicios
recibidos del resto del mundo en cierto período (“Rentas Netas”).

Dicho con siglas, sería: Ah RM = Imp – X – Rentas Netas

De manera que la Inversión (I) se iguala contablemente con el Ahorro Interno (Ah Int).

Dicho con siglas, sería:


I ≡ Ah Int = Y – C – G + Imp – X – RN.

Teoría del Ciclo Económico


El ciclo económico es la fluctuación periódica de la actividad económica medida por los
cambios en el PBI real. Las fases de este ciclo se llaman:
 Cima o auge: desencadenar inflación en sus fases de auge y acarrean desempleo
en las crisis.
 Recesión: Una recesión es una significativa declinación de la actividad económica
que se esparce a lo largo de toda la economía que dura más de unos pocos meses
Suelen diferenciarse las recesiones cortas de las más prolongadas. Lo más usual es
llamar recesión a dos o más trimestres de debilidad en la demanda con
estancamiento o contracción, no muy profunda ni muy duradera, del producto y
desempleo en alza. Una recesión comienza justo después de que la economía
alcanza un pico de actividad y termina cuando la economía alcanza un mínimo.
Entre piso y pico se dice que la economía se halla en expansión

 Depresión o crisis: una depresión se caracteriza por una baja anormalmente


prolongada e intensa de la actividad económica y del empleo y puede consistir en
la reiteración de ciclos recesivos seguidos de suaves recuperaciones antes de
retomar el crecimiento.
 Recuperación o expansión.
¿Qué hacer frente a las crisis?
La moderna teoría del ciclo económico se impuso con John M. Keynes y data de 1936, año
en que fue publicado su libro Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. La
obra basal de la teoría keynesiana apareció en medio de la extensa y profunda depresión
mundial iniciada con la crisis bursátil de 1929 y revertida recién en 1939, en coincidencia
con el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Tanto Keynes como otros autores explicaron la dinámica del ciclo económico como
determinada por las oscilaciones de la demanda agregada arrastrada por las alzas y bajas
de sus componentes autónomos, es decir, los que no dependen del nivel de la producción
e ingresos de cada momento.
Entre los componentes autónomos de la demanda, el factor más relevante para explicar
el ciclo económico es la inversión productiva, cuyos cambios de volumen dependen de las
alteraciones en el ánimo y las expectativas acerca de las futuras tasas de ganancia que los
inversores atribuyen a los proyectos de inversión disponibles.
Así, en ausencia de intervención estatal o de comercio exterior, la magnitud de las nuevas
inversiones productivas (“I”) serían la principal componente explicativa del
comportamiento de la demanda agregada.
El factor más relevante para explicar el ciclo económico es la inversión productiva, cuyos
cambios de volumen dependen de las alteraciones en el ánimo y las expectativas acerca
de las futuras tasas de ganancia que los inversores atribuyen a los proyectos de inversión
disponibles.
Un aspecto central del keynesianismo es su enfoque para atacar el desempleo. Los
economistas ortodoxos analizaban el mercado de trabajo partiendo de que debería
descender el salario real para que aumente la ocupación en el corto plazo. Así, achacaban
a la intervención del Estado cuando fija un salario mínimo o a la resistencia de los
sindicatos a la baja del salario la causa de la desocupación. Keynes cuestiona esa
conclusión fundamentando que el desempleo no se debe a la conducta obrera sino a la
insuficiencia de la demanda efectiva de la comunidad para dar trabajo a todos los que
aceptan los salarios vigentes.
La teoría keynesiana constata que las coyunturas con desempleo son, en la economía
moderna, más numerosas que las de pleno empleo, que los mercados autorregulados
pueden demorar excesivamente el retorno a situaciones de equilibrio y que al pleno
empleo se llega por casualidad o deliberadamente. Esta visión contrasta con gran parte
del análisis económico previo que atribuía tal lentitud no a los mecanismos de mercado
sino a la existencia de normas e instituciones que interfieren con su funcionamiento.

Principales aportes de la teoría keynesiana del ciclo económico


La teoría keynesiana del ciclo económico sintetiza el aporte acumulado de numerosos autores
hasta bien avanzada la crisis iniciada en 1929. Según Keynes, sólo existe un punto de equilibrio, un
solo nivel de ocupación en el que coinciden la demanda y las ofertas globales y, normalmente, ese
punto de equilibrio en el nivel de actividad económica resulta insuficiente para alcanzar el pleno
empleo.
La teoría keynesiana del ciclo económico sintetiza el aporte acumulado de numerosos
autores hasta bien avanzada la crisis iniciada en 1929. Su texto de referencia es la Teoría
General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, publicado por John M. Keynes en 1936.
Estas ideas, difundidas al inicio del segundo lustro de depresión económica mundial,
revolucionaron la comprensión académica acerca de las crisis.
Según Keynes, sólo existe un punto de equilibrio, un solo nivel de ocupación en el que
coinciden la demanda y la oferta globales y, normalmente, ese punto de equilibrio en el
nivel de actividad económica resulta insuficiente para alcanzar el pleno empleo.
Keynes define como incompleta la teoría económica ortodoxa, a cuyos sostenedores él denomina
"clásicos", porque sus modelos se limitan a analizar el caso especial en que la economía opera bajo
pleno empleo, siendo lo más habitual un nivel significativo de desocupación involuntaria. De ahí
que Keynes titulara a su libro publicado, en 1936, como la "Teoría General de la Ocupación, el
Interés y el Dinero", es decir, una teoría que toma en cuenta el desempeño de la actividad
económica tanto bajo pleno empleo como con desempleo.

Básicos de la Teoría Keynesiana

1ro.: Un nivel significativo y duradero de desempleo resulta habitual en el funcionamiento de la


economía moderna.
2do.: Habiendo desempleo y capacidad productiva ociosa, un aumento de la demanda agregada
puede elevar el nivel de la actividad económica y disminuir el desempleo.

Conclusión 1: A corto plazo, el nivel de ingreso real (Y) dependerá de la demanda agregada (DA)

3ro.: La experiencia indica que, sin intervención estatal ni del comercio exterior, las decisiones
empresarias de invertir o no en equipo productivo y construcciones explican las alzas y bajas del
ciclo económico.
4to.: La inversión en bienes de capital (I) es autónoma respecto del ingreso, es decir, no depende
del nivel de ingreso real (Y) en el presente sino de las expectativas acerca de la rentabilidad que
podrían rendir en el futuro esas inversiones. De manera similar a la inversión (I), el gasto del
gobierno (G) depende de decisiones políticas y las exportaciones (X) del tipo de cambio y del nivel
de actividad en otras economías. Por eso son ejemplo, entre otros, de gastos “autónomos” que
integran la demanda agregada (DA).
5to.: En cambio, el consumo corriente de las familias (C) es fuertemente dependiente de la
evolución del nivel de ingreso (Y) y, por lo tanto, se acomoda al ciclo económico.

Conclusión 2: El nivel de la demanda agregada (DA) depende de la magnitud de la demanda


autónoma “A”, también llamada “gasto autónomo”: DA = f(A). Siendo Y = f(DA) y C = f(Y), se
infiere que, cuanto mayor sea el gasto autónomo (A) en un período, tanto mayores serán
consumo, ganancias, empleos y masa salarial, entre otras variables.

6to. La Ley de Say niega la insuficiencia general de la demanda porque la producción generaría
ingresos y, así, su propia demanda. De acuerdo con Keynes, esta noción es válida sólo si hay pleno
empleo. Pero se convierte en un dogma peligroso durante una depresión porque las necesidades
de las personas que se resuelven a través del mercado (alimento, vivienda, etc.) no pueden
esperar mucho tiempo hasta que la economía se vuelva a recuperar. Para Keynes, al Pleno Empleo
sólo se llega por casualidad o deliberadamente.
7mo.: Todo aumento del ingreso se convierte en mayores consumos pero no totalmente porque
una porción del nuevo ingreso de la comunidad se destina al ahorro.

Conclusión 3: Es incorrecto que, para que aumente la inversión productiva (I), deba esperarse un
aumento del ahorro que resulte en un descenso de las tasas de interés. Un aumento de la
inversión (I) repercute en mayores ingresos y así en los ahorros necesarios para financiar esa
nueva inversión.

8vo. Las tasas de interés se forman en el mercado de dinero, donde la demanda de dinero (L)
expresa a la preferencia por la liquidez y depende principalmente del sector privado mientras que
la oferta de dinero (M/P) resulta de una decisión de política monetaria a cargo del banco central.

Conclusión 4: Los bancos centrales pueden estimular a la inversión (I) fomentando tasas bajas de
interés a través de políticas monetarias expansivas de la disponibilidad de crédito.
Conclusión 5: Cuando las políticas monetarias no resulten efectivas para revertir un elevado
desempleo, debe elevarse el ingreso disponible (YD = Y+TR-T) reduciendo el ahorro del gobierno
mediante mayores gastos corrientes, obras públicas y subsidios o menores impuestos.

Herramientas de Política Fiscal: su Impacto sobre producción y empleo

Los gastos o el endeudamiento incurridos para atender a las necesidades económicas


propias del funcionamiento del aparato del Estado implicaron siempre algún grado de
influencia, deliberada o no, sobre el mercado y las actividades productivas, afectando el
nivel de la producción, la organización del trabajo, los precios y salarios, la distribución del
ingreso y los recursos, etc. Desde la segunda posguerra, a mediados del siglo XX esa
influencia fue, deliberadamente, creciente. La política fiscal, entendida como el manejo
del presupuesto público como herramienta de política económica impulsada en parte por
la carrera armamentista y también tras del objetivo del pleno empleo de la mano de obra,
una orientación compartida por numerosos gobiernos durante la “guerra fría” y con
independencia del signo ideológico.
En ese contexto, los recursos y las aplicaciones del presupuesto nacional constituyeron un ámbito
de intenso conflicto y negociación por ser una herramienta capaz de potenciar los objetivos
políticos gubernamentales de conservación o de cambios en terreno económico, de la estructura
social y de las instituciones políticas. En Economía se denomina “política fiscal” al uso que hace un
gobierno del presupuesto público a fin de influir deliberadamente en algún aspecto del ámbito
de la producción y la circulación de bienes, los precios e ingresos y el trabajo.
Si el objetivo de la política económica es un aumento del nivel de empleo, las principales
herramientas o instrumentos de Política Fiscal a disposición de los gobiernos para
promover una expansión de la demanda agregada, el ingreso, los precios y el empleo son
los siguientes:
1. La asignación del gasto o consumo corriente del gobierno y obras públicas.
Aumentando el gasto gubernamental tienden a crecer la demanda agregada, el ingreso,
los precios y el empleo.
2. El nivel y la distribución del beneficio de subsidios y demás transferencias (TR) desde las
arcas fiscales hacia los particulares con derecho a ello. Aumentando TR, tienden a crecer
la demanda agregada, el ingreso, los precios y el empleo.
3. El nivel y la distribución de la carga de impuestos (T) y demás recursos financieros del
Estado sobre los particulares con capacidad contributiva. Reduciendo T, crece el ingreso
que queda disponible para el consumo familiar y, en consecuencia, tenderían a crecer la
demanda agregada, el ingreso y el empleo. Acercándose la economía al pleno empleo,
subirían también los precios, disminuyendo así el efecto sobre la demanda, el ingreso y
el empleo.
En cambio, si el objetivo es combatir la inflación, se promovería una contracción de la
demanda agregada y, a partir de ahí, del ingreso, los precios y el empleo haciendo todo lo
contrario que cuando el objetivo es aumentar el empleo. Por tanto, el gobierno podría
reducir el gasto del gobierno (G) y las transferencias (TR) o bien aumentar los impuestos
(T) o una combinación de estas tres herramientas, como así también recurrir a otros
caminos alternativos o complementarios como las Políticas Monetaria, Cambiaria, de
Comercio Exterior, de Ingresos o el Control de Precios.
¿Cómo actúan las herramientas de la Política Fiscal?
La Política Fiscal consiste en la manipulación del presupuesto público para influir sobre la
Demanda Agregada (DA) y, a partir de ella, sobre el nivel de actividad (Y), empleo y
precios. Con esa finalidad, son 3 las herramientas presupuestarias más comunes con que
cuenta un gobierno: modificar la magnitud del Gasto del Gobierno (G), de los Subsidios a
las Familias (TR) o de los Impuestos (T). Si el objetivo gubernamental fuera expandir el
nivel de actividad y empleo (caso expansivo), debería incrementar G y/o TR o disminuir T.
Aumentando su gasto, el Estado incrementa la demanda pública de bienes y servicios
dirigida al sector privado. Otorgando más subsidios (TR) o bajando los impuestos (T)
engrosa los recursos disponibles (YDisp) para el consumo de las familias (C).
Es importante destacar que la efectividad de, por ejemplo, un aumento del Consumo Corriente del
Gobierno (G) tiene efecto sobre el nivel de actividad en la medida en que expresa una inyección de
poder adquisitivo sobre la Demanda Agregada y la producción, adicional a lo preexistente. Si, a la
par de ese aumento en el gasto estatal (G), aumentaran también los impuestos (T) para garantizar
un genuino financiamiento prescindiendo de todo endeudamiento, esos mayores impuestos
reducirían sustancialmente el Ingreso Disponible (YDisp) y, con ello, el Consumo Corriente de las
Familias (C), tendiendo a anular el efecto potencialmente expansivo de aumentar el gasto estatal
(G) sobre el nivel de actividad.

Política fiscal:
En Economía se denomina “política fiscal” conjunto de políticas de un gobierno
relacionadas con el gasto y los impuestos. Los impuestos directos (impuestos sobre la
renta) y los indirectos ( sobre los bienes y servicios) pueden aumentarse o reducirse para
alterar la cantidad de ingresos disponibles que los consumidores tienen. Los gobiernos
usan la política fiscal expansiva para aumentar la demanda agregada y la política fiscal contractiva
para reducir la demanda agregada.

 Política fiscal expansiva: si un gobierno quisiera alentar un mayor consumo/empleo,


aumento del nivel de empleo; entonces puede reducir los impuestos sobre la renta para
aumentar el ingreso disponible. Es probable que aumente la DA.
Aumentando el gasto gubernamental, Aumentando las transferencias (TR). Reduciendo los
impuestos (T), crece el ingreso que queda disponible para el consumo familiar y, en
consecuencia, tenderían a crecer la demanda agregada, el ingreso, los precios y el empleo.

 Política fiscal contractiva: si el objetivo es combatir la inflación, se promueve una


contracción de la demanda agregada haciendo lo opuesto que la expansiva. El gobierno
podría reducir el gasto del gobierno (G) y las transferencias (TR) o bien aumentar los
impuestos.

Existen otras alternativas como las políticas monetarias, cambiaria, comercio exterior, etc.

¿Cómo actúan las herramientas de la Política Fiscal?

La Política Fiscal consiste en la manipulación del presupuesto público para influir sobre la
Demanda Agregada (DA) y, a partir de ella, sobre el nivel de actividad (Y), empleo y
precios. Con esa finalidad, son 3 las herramientas presupuestarias más comunes con que
cuenta un gobierno:
1. modificar la magnitud del Gasto del Gobierno (G)
2. de los Subsidios a las Familias (TR)
3. de los Impuestos (T).

El Empleo y el desempleo

Definición de la Estructura Socio Ocupacional

La encuesta permanente de hogares (EPH) es una encuesta que se realiza 2 veces por año, para
saber cuál es la cantidad de personas ocupadas y desocupadas en ellas, y así estimar la tasa de
desempleo real de toda la nación. Lo lleva a cabo el INDEC.

 Población económicamente activa (PEA): La integran las personas que tienen una
ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente.
PEA: población ocupada + desocupada

 Población ocupada (PO): la integran las personas que en la semana de referencia trabajo
como mínimo una hora en una actividad económica.

 Ocupados plenos: población ocupada que trabaja entre 35 y 45 horas semanales.


 Subocupados: población ocupada que trabaja menos de 35 horas semanales por
causas involuntarias, pero están dispuestos a trabajar mas horas.
o Subocupados demandantes: la población subocupada que además busca
otra ocupación.
o Subocupados no demandantes: población subocupados que no están
buscando otra ocupación.

 Población desocupada (PD): La integran los que, no teniendo ocupación, buscan trabajo
activamente.
 Población inactiva : Conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente

 Inactivos típicos: no tienen trabajo ni buscan,no están dispuestos a incorporarse a


la actividad laboral.

 Inactivos marginales: no tienen trabajo ni lo buscan, pero están dispuestos a


trabajar.desalentados.

1. TASA DE ACTIVIDAD: PEA / PT *100 (calculada como porcentaje entre la población


económicamente activa y la población total de referencia.)

2. TASA DE EMPLEO: PO / PT * 100 (calculada como porcentaje entre la población ocupada y


la población total de referencia.)

3. TASA DE OCUPADOS DEMANDANTES: calculada como porcentaje entre la población de


ocupados demandantes de empleo y la población económicamente activa.

4. TASA DE DESOCUPACION (TD): PD / PEA *100 (calculada como porcentaje entre la


población desocupada y la población económicamente activa.)

5. TASA DE SUBOCUPACION HORARIA: porcentaje entre la población subocupada y la PEA


(calculada como porcentaje entre la población subocupada y la población
económicamente activa.)

6. TASA DE SUBOCUPADOS DEMANDANTES: porcentaje entre la población de subocupados


demandantes y la PEA (calculada como porcentaje entre la población de subocupados
demandantes y la población económicamente activa.)

7. TASA DE SUBOCUPADOS NO DEMANDANTES: porcentaje entre la población de


subocupados no demandantes y la PEA. (calculada como porcentaje entre la población de
subocupados no demandantes y la población económicamente activa.)

Tipología del Desempleo

- 1.Desempleo Friccional: Se debe a los cambios de trabajos incesantes pero normales por
renuncias y despidos y también a los jóvenes que buscan su primer trabajo. El desempleo
friccional erá mayor cuanto más elevada la rotación de personal.
- 2.Desempleo Estructural: Se origina en el desajuste entre la calificación o la localización de la
fuerza de trabajo y las requeridas por los empleadores. La aparición de nuevas profesiones y
la extinción de otras crean desfasajes ocupacionales de parecido tenor.

- 3.Desempleo Cíclico: es ocasionado por una caída en el nivel del gasto y la producción,
resultando insuficiente la demanda agregada para dar un empleo a todos los que lo están
buscando activamente. Supone una reducción de la demanda de trabajadores a raíz de una
situación de desequilibrio entre la oferta y demanda agregadas: al nivel dado de precios, la
demanda agregada resulta inferior a la oferta.

Los economistas ortodoxos analizaban el mercado de trabajo partiendo de que debería


descender el salario real para que aumente la ocupación en el corto plazo. Así, achacaban a la
intervención del Estado o a la resistencia de los obreros a la baja del salario real la causa de la
desocupación.

En cambio, Keynes discrepa con esta conclusión por lo siguiente:


1) la desocupación no se debe a esa actitud de los trabajadores sino a la demanda insuficiente
de la colectividad
2) la desocupación no puede corregirse con la baja de salarios en dinero (salario nominal):
según la experiencia, los sindicatos suelen tolerar bajas en el salario real dentro de ciertos
límites pero lo suficiente como para que aumentar el empleo pero esto no se da en la
práctica.
3) aún si se dispusieran reducciones al salario nominal, su aplicación en medio de una crisis
podría desencadenar una caída aún mayor de los precios y, con ello, un aumento del salario
real con efecto negativo sobre el empleo, es decir, lo contrario de lo buscado.
4) finalmente, suponiendo que se lograra reducir el salario real, resultaría incierto si su efecto
estimulante de la inversión por el abaratamiento del costo de producción de nuevos bienes de
capital superara, en su valor absoluto, la inevitable reducción de la demanda de bienes
consumo originado en la pérdida de poder de compra del salario.

Según Keynes el equilibrio de los mercados resulta normalmente inferior a la situación de


pleno empleo, siendo que a esa situación óptima sólo se llega por accidente o
deliberadamente. Este enfoque de Keynes se acerca a la hipótesis de Marx acerca de la
existencia de un "ejército industrial de reserva" constituido por los desocupados como
situación normal de una economía capitalista.

Problemas de la economía causados por el desempleo

Los problemas socioeconómicos que causa un elevado desempleo son los siguientes:
(1°) que el producto no puede alcanzar su nivel potencial privado de la mano de obra
corrientemente desocupada
(2°) que empeora la distribución del ingreso al dejar sin ingresos a una parte de quienes
normalmente obtienen las peores remuneraciones.

LÍNEA DE POBREZA Y LÍNEA DE INDIGENCIA


Se considera en situación de  pobreza a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para
satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias, de sus miembros.
La línea de  indigencia representa el ingreso mínimo necesario por persona para cubrir el costo de
una canasta alimentaria.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS


En cambio, el criterio de las Necesidades Básicas Insatisfechas se cuantifica durante los operativos
censales de la población que se realizan a razón de uno por década aproximadamente. Se trata
entonces de un indicador estructural de las condiciones de vida de la población carenciada.

*Una crisis del sistema financiero se caracteriza por una abrupta caída de la magnitud de dinero
disponible para la circulación de los bienes y servicios “reales”, su producción y consumo. Al
mismo tiempo, cae la inversión en medios de producción y se multiplican el desempleo y las
quiebras empresarias.*

Teoría del Dinero y del Sistema Financiero

Sistema Monetario y Financiero: Instituciones, instrumentos y sus funciones para la


producción y el intercambio

El acelerado dinamismo que caracteriza al mercado tiende a generar crisis económicas y


cambios no deseados en la distribución del ingreso, el empleo y los precios. La creciente y
diversificada división del trabajo que acompaña al progreso técnico multiplicó no sólo la
capacidad productiva sino también la necesidad de coordinación productiva y financiera
entre numerosos agentes económicos, tanto en el plano de lo específicamente operativo
(los proveedores con sus clientes) como en la organización de una asignación de
financiamiento a los productores que resulte compatible con los recursos disponibles para
ese fin en la economía.
Esos mismos procesos reposan en la existencia de una unidad monetaria de valor
relativamente estable tanto en términos de bienes y servicios como de las monedas
extranjeras. La existencia de Bancos Centrales tiene por finalidad formular políticas
monetarias que garanticen la funcionalidad de la moneda nacional promoviendo al mismo
tiempo ciertos objetivos de empleo y precios en colaboración con el Gobierno Nacional.
Estos objetivos podrían resultar contradictorios en ciertas ocasiones, por lo que se
requieren acuerdos entre Gobierno Nacional y el Banco Central, reconociéndose así la
existencia de límites a la independencia no administrativa sino política de los Bancos
Centrales respecto de sus respectivos gobiernos.
Las actividades vinculadas con el financiamiento de la producción y el consumo están a
cargo del Banco Central y de las Entidades Financieras17, diferentes instituciones, oficiales
y privadas, que operan instrumentos financieros con fines monetarios, de crédito y de
cobertura, como se indica resumida en el cuadro Esquema del Sistema Monetario y
Financiero.
Sin una unidad monetaria de amplia aceptación, actualmente creada por los Bancos
Centrales, no podría existir un sistema de intercambios generalizados como el que
caracteriza a la economía de mercado. Sea a través de los Bancos Comerciales o del
Mercado de Capitales, la circulación de los fondos ofrecidos por ahorristas inversores
hacia empresas y consumidores demandantes de dinero es un requisito para el
crecimiento de la actividad económica. De no existir el sistema de crédito, cada familia
debería ahorrar el importe total antes de comprar una heladera o una vivienda. De
manera análoga, en ausencia de crédito cada empresa debería esperar la futura
acumulación de utilidades no distribuidas para encarar sus proyectos de inversión.
Finalmente, los instrumentos de cobertura que se negocian en el ámbito en los Mercados
de Derivados permiten la planificación de producción y precios a mediano plazo en
mercados sometidos a una elevada volatilidad.
Una crisis del sistema financiero se caracteriza por una abrupta caída de la magnitud de
dinero disponible para la circulación de los bienes y servicios “reales”18, su producción y
consumo. Al mismo tiempo, cae la inversión en medios de producción y se multiplican el
desempleo y las quiebras empresarias.
El Banco Central, los Bancos Comerciales, de Inversión e Hipotecarios, Casas de Cambio y
Mercados de Capitales y Derivados son las principales instituciones que, entre otras,
estructuran el sistema financiero instrumentando las exigencias monetarias de la
producción y el intercambio.
El sistema de Bancos Centrales se comenzó a generalizar desde los años treinta del siglo
XX para amortiguar los ciclos económicos a través de la política monetaria, regulando el
volumen de crédito disponible para la demanda y las tasas de interés. La autoridad
monetaria también tiene a cargo la supervisión de las Entidades Financieras (EF) tanto en
aspectos prudenciales y operativos como adecuando la política comercial de las entidades
a sus objetivos macroeconómicos. Cumple también la función de “prestamista de última
instancia” de las EF en caso de crisis individual o del sistema. Como ente emisor de la
moneda nacional debe custodiar su poder de compra tanto frente a bienes como a las
monedas extranjeras. Finalmente, el Banco Central es el agente financiero del Gobierno
Nacional.
Los Bancos Comerciales y demás Entidades Financieras llevan a cabo una actividad de
intermediación para movilizar fondos entre depositantes y prestatarios. El banco percibe
una tasa de interés por sus préstamos (tasa activa) que debe ser superior a la tasa que
paga a sus depositantes (tasa pasiva) para poder obtener un margen que, medido como la
diferencia entre ambas tasas, se denomina spread.
Por su lado, el Mercado de Capitales, como el que opera en la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires (BCBA), da transparencia al mercado de activos financieros constituido por
las acciones (participación en el capital de las empresas constituidas como sociedades
anónimas que éstas emiten) y los bonos (o “títulos” de deuda, emitidos por empresas y
Estados). Este tipo de instrumentos captan el ahorro y la existencia de un Mercado de
Capitales desarrollado facilita la participación de los pequeños ahorristas directamente a
través de la compra y venta de bonos y acciones o bien a través fondos comunes de
inversión u otras instancias ofreciendo una elevada liquidez a las colocaciones financieras
19.
El Mercado de Derivados, como el que opera en la BCBA, da marco institucional a las
operaciones de lanzamiento, compra y venta de futuros20 u opciones, tanto de compra
como de venta, llevadas a cabo por productores, comerciantes, financistas o inversores. La
adquisición de esos instrumentos tiene fines de cobertura, es decir, para asegurarse un
precio futuro de sus productos e insumos pero fijado hoy: el empresario se cubre ante la
incertidumbre inherente a los mercados financieros y de “commodities”21. Para los
simples ahorristas, estos instrumentos resultan más complejos y riesgosos que las
acciones y los bonos por las grandes diferencias de cotización a la que están expuestos en
tanto suponen apuestas a las variaciones de precio en la cotización pública del respectivo
activo subyacente

El Dinero

Dinero es el tipo de mercancía, instrumento convencional o registro contable de crédito o débito


que se acepta sin reparo como medio de pago para vender y cobrar. Si no existiera algún elemento
que todo el mundo acepte a cambio de lo que se produce, sólo se podría obtener algo por
trueque: si uno consigue por el mismo valor algo que uno haga y resulte actualmente necesario
para su contraparte.
En Economía el concepto de Dinero como la suma de los medios de pago que dispone la
comunidad para realizar sus gastos.

Las funciones del dinero

- Medio de compra (también denominado “medio de cambio” o “medio de circulación”):


Como medio de compra, la existencia de dinero sirve para fijar un precio a los bienes y
servicios destinados a la venta. El dinero como medio de cambio permite desdoblar el proceso
de circulación e intercambios: quien realiza la venta=M-D puede luego comprar=D-M o
quedarse con D sin comprar nada (si muchos hacen esto juntos, sobreviene una crisis de
producción)

-Unidad de cuenta: Como unidad de cuenta, el dinero provee un denominador común al valor
de las cosas haciendo factible sumar y restar las transacciones por su valor expresado en
dinero y llevar registros contables.

-Medio de pago: Como el dinero es un bien generalmente aceptado, sirve para hacer efectivas
las promesas de pago convenidas cancelando la obligación en efectivo.

-Reserva o depósito de valor: Si se espera que conserve su poder de compra sobre los bienes
y otras monedas, el dinero nacional puede atesorarse (salir de la circulación) para, en el
futuro, volver al circuito comercial. O bien puede depositarse en un banco (para volver a la
circulación mediante el sistema crediticio).

Dinero Legal

Es papel moneda o “dinero fiduciario”, actualmente emitido por el banco central de un Estado
nacional y antes por un banco comercial autorizado. Incluso el comercio exterior se registra en
las “divisas fuertes” pero fiduciarias, hechas de papel y sin un valor intrínseco, como es el caso
del dólar, el euro y el yen.
Como se sugiere en su adjetivo, el dinero “fiduciario” depende de fe o confianza del público
ese papel va a desempeñar en el futuro alguna o todas las funciones que definen lo que es
dinero.

¿Cómo se crea el dinero?


El dinero llega a nosotros directa o indirectamente desde los Bancos Comerciales y otras
entidades financieras y una parte del dinero que tenemos consiste en depósitos bancarios,
además de billetes y monedas. La Casa de la Moneda u otras imprentas imprimen los billetes y
monedas que encarga el Banco Central pero es éste último quien los convierte primariamente
en dinero.
Se llama Creación “Primaria” de Dinero a la acción del Banco Central de realizar pagos a las
Entidades Financieras o al Gobierno mediante sus propios Billetes y Monedas o bien mediante
la acreditación de fondos en cuentas de depósito.
Posteriormente, esos fondos de las Entidades Financieras entrarán a circular entre el Público
del sistema bancario, el que está compuesto por los particulares y las empresas no
financieras. Al tomar Depósitos y otorgar Préstamos, los Bancos Comerciales llevan a cabo la
llamada Creación “Secundaria” de Dinero.

*El valor de mercado o cotización de los activos financieros depende principalmente de (1) la
renta que se prometa en la emisión del bono o, en el caso de las acciones, que se estime
probable recibir por su tenencia, (2) del riesgo percibido de incumplimiento por parte del
emisor y (3) de la tasa de interés por depósitos bancarios u otras alternativas más seguras de
renta disponibles*

Comprender ambos procesos requiere conocer algunos términos y aspectos operativos de las
Entidades Financieras, a saber:
Sistema de Encajes Fraccionarios: Éste consiste en que los Bancos Comerciales pueden dar en
Préstamo una fracción del dinero recibido en Depósito de sus clientes. Esta característica
favorece la multiplicación de los medios de pago disponibles para el público pero al mismo
tiempo es la condición primera para la existencia de crisis financieras. En tales crisis, la pérdida
de confianza del Público en la solvencia de las entidades provoca que los Bancos se quedan sin
fondos suficientes para atender un masivo retiro de los Depósitos.
Como medida de prudencia, el Banco Central obliga a los bancos comerciales a dejar
disponible, sin prestar, la parte restante de los depósitos a modo de “reservas mínimas” o
“encajes mínimos”, legales u obligatorios. Tales encajes mínimos sirven para que el banco no
se quede sin nada de efectivo en la operatoria cotidiana, por ejemplo, si vienen muchos
depositantes juntos a retirar su dinero o en las fechas del mes donde los retiros superan a los
depósitos.
Pero las sumas en reserva no alcanzarían en absoluto si cunde el pánico de los ahorristas
pensando en que cierren o quiebren muchos bancos y pretendiendo por ello llevarse en
efectivo lo depositado. En ese caso, el Banco Central, como prestamista de última instancia,
prestará todo el dinero necesario a los bancos para que no tengan que cerrar sus puertas, lo
que ocasionaría una catástrofe para el sistema de crédito y, a través de él, para la producción
y el empleo.
Reservas Bancarias: Tanto el efectivo retenido en las cajas fuertes de las Entidades
Financieras (CR) como sus fondos depositados en cuenta corriente en el Banco Central (RD)
constituyen las Reservas Bancarias (R). Una parte de esos fondos pueden estar inmovilizados
por imposición del Banco Central y se denominan Encajes Mínimos o Reservas Legales u
obligatorias (RL). La diferencia entre las Reservas Totales y las Legales constituye las Reservas
Excedentes (RE), que es el dinero (sea en efectivo o depositado en el Banco Central)
legalmente disponible para efectuar más préstamos al Público o, en su defecto, para retener
sin prestar, sea por consideraciones de riesgo bancario o bien para aportar una mayor liquidez
a las operaciones cotidianas de la entidad. En general, los Bancos Comerciales tienden a
reducir a cero las Reservas Excedentes cuando ven aumentar su margen entre tasa activa y
pasiva y/o cuando baja el riesgo de incobrabilidad.
Circulante: Los billetes y monedas en poder del Público (CP) y de las Entidades Financieras
(CR) se llaman Circulante (C), siendo usualmente los primeros de un monto varias veces
superior a los segundos.
El Circulante corresponde a la totalidad de billetes y monedas emitidos por el Banco Central y,
sumado a los Depósitos de las Entidades Financieras en Cuenta Corriente en el Banco Central
(RD), constituyen la Base Monetaria (BM).
Las familias y las empresas reparten su dinero entre efectivo (CP) y depósitos (D). Los bancos
Comerciales toman como Depósitos (D) el dinero del Público y, a cambio, en algunos casos,
pagarán una tasa de interés (denominada Tasa Pasiva, porque grava a los depósitos que son
deudas del banco). El banco luego presta ese dinero a otras personas cobrando una tasa (Tasa
Activa, porque es el rendimiento de los préstamos que pertenecen al Activo de la entidad). Al
ser la Tasa Activa normalmente superior a la Pasiva se genera un margen comercial de la
intermediación financiera denominado “Spread”.

Spread = Tasa de Interés Activa – Tasa de Interés Pasiva

Los Depósitos del Público (D) emitidos con estas operaciones de los bancos comerciales
constituyen una Creación “Secundaria” de Dinero23. Consiste en aumentar los medios de
pago en poder del Público mediante la constitución de préstamos y depósitos. La suma del
dinero de los depositantes no varió aunque sí cambió su composición entre efectivo y
depósitos. Sin embargo, quienes obtuvieron préstamos bancarios, cuentan ahora más dinero
que antes.
Se llama Medios de Pago u Oferta Monetaria o simplemente Dinero (M) a la suma del
Circulante en Poder del Público (CP) más los Depósitos del Público en los Bancos Comerciales
(D).

Los fondos que entran a un banco comercial de manos de sus clientes salen enseguida bajo la
forma de préstamos. Los nuevos préstamos no pueden superar cierta proporción del depósito
que lo originó.
Como los préstamos serán inmediatamente depósitos a disposición del beneficiario, se
realimenta un proceso mediante el cual los bancos comerciales multiplican el crédito
disponible en la economía con la misma suma inicial de billetes y monedas, aumentando los
medios de pago a disposición de la población para atender las necesidades financieras de la
producción, la inversión y el consumo.

Herramientas de Política Monetaria: Encajes, Redescuento y Operaciones de Mercado Abierto /


Impacto de la Política Monetaria sobre la producción y el empleo

La política monetaria se define como el conjunto de políticas oficiales que rigen la oferta de
dinero en la economía y el nivel de tasas de intereses. Está a cargo del Banco Central y consiste
en la manipulación de la Oferta Monetaria para modificar las tasas de interés de mercado (i) y
así poder influir sobre la Demanda Agregada (DA) y, a partir de ella, sobre el nivel de actividad
(Y), empleo y precios. Con esa finalidad, son 3 las herramientas monetarias más comunes:
1. Operaciones de Mercado Abierto
2. Préstamos con Entidades Financieras
3. modificación de la exigencia de Encajes o Reservas Mínimas.

Herramientas del Banco Central para una Política Monetaria

 política monetaria expansiva: para aumentar la demanda agregada, el banco


central podría bajar la tasa de interés, reduciendo el costo de los préstamos y
provocando aumentos en el consumo y la inversión.
 Política monetaria contractiva: para atacar la inflación y reducir la demanda, el
banco central debe subir la tasa de interés y disminuir el crédito

Diferentes Formas de la Tasa de Interés

 Tasa de Interés: Renta que obtiene el prestamista de una suma de dinero que es
habitualmente expresada como porcentaje del monto prestado.
 Tasa de Interés Nominal: Tasa de Interés que relaciona renta y monto prestado
expresados la unidad monetaria corriente. Habitualmente se la informa como
porcentaje anual.
 Tasa de Interés Real: Tasa de Interés que resulta de ajustar por inflación la tasa de
interés nominal.
 Tasa de Interés Efectiva o Tasa de Capitalización: Tasa de Interés que rinde
efectivamente un préstamo o depósito o bien proporción en que efectivamente
 aumentó el capital original durante cierto período suponiendo la reinversión de las
rentas obtenidas en cada subperíodo.
 Spread Bancario: Diferencia entre las Tasas de Interés Bancarias Activa y Pasiva que
representa el margen del banco por sus servicios de intermediación financiera.

INFLACIÓN:

Es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una


economía. Este proceso puede definirse también como una disminución continua en el
poder adquisitivo del dinero sobre bienes y servicios.

Efectos negativos de la inflación sobre la actividad económica

1-Desalienta a la inversión productiva: Para que los ahorros de particulares y empresas se


inviertan en nuevos proyectos productivos o bien en la ampliación de empresas existentes deben
existir fundamentos que hagan muy probable la obtención de ganancias a mediano o largo plazo
además de la recuperación del capital invertido. Pero la incertidumbre creada por los procesos
inflacionarios impide un cálculo económico de los futuros ingresos y costos que resulte confiable.
La inestabilidad de los precios hace imprevisible la evolución futura de los precios de insumos,
salarios y productos.

2-Distorsiona la distribución del ingreso: La carrera de los precios tiene sus ganadores entre las
empresas e individuos que, por su situación favorecida por el mercado, son capaces de aumentar
sus precios más rápido que el resto. Quienes más pierden durante un proceso inflacionario son los
perceptores de ingresos fijos, cuya actualización depende de terceros, como es el caso de los
jubilados y pensionados, cuyos reajustes dependen de los funcionarios del Estado, y la mayoría de
los asalariados, cuyos ingresos son fijados por los empleadores.

Tipos y Causas de la Inflación:


1-Inflación de Demanda: se produce con el aumento de la demanda agregada (debido a las
exportaciones netas, consumo privado o inversión) en la economía. Se expande a la derecha.

2-Inflación de costos: Es la inflación provocada por un aumento en los costos de producción. Se


produciría así recesión con inflación, es decir, "estanflación"

Cuando el insumo difundido no es de producción local hablamos de inflación Importada. En ese


caso, el impacto sobre la economía sería, por ejemplo, que si el petróleo sube 60% y su peso es
10% en los costos de producción de un determinado país, esa suba tenderá a convertirse en un
alza media de los precios cercana al 6%.

3-Inflación inercial o por expectativas: La inflación tiene carácter tendencial o inercial cuando los
formadores de precios y en parte también los consumidores esperan sobre la base de su
experiencia inflacionaria cierta tasa de inflación aún no verificada.

La Economía Abierta al Mundo

La Balanza de Pagos: es un estado contable estadístico que resume las transacciones


económicas entre residentes y no residentes, que se registran en términos de flujos.

La balanza de pagos comprende:

1. La cuenta corriente que registra el comercio de bienes y servicios, los flujos de ingresos
primarios e ingresos secundarios entre residentes y no residentes.
2. La cuenta de capital que registra las transferencias de capital y la adquisición y disposición
de activos no financieros no producidos entre residentes y no residentes.
3. La cuenta financiera que registra las transacciones relativas a los activos financieros y
pasivos que tienen lugar entre residentes y no residentes.

ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS

1. Cuenta corriente: Bienes y servicios, ingreso primario,etc.


2. Cuenta de capital Adquisiciones /disposiciones brutas de activos no financieros no
producidos
3. Cuenta financiera Inversión directa, inversión de cartera, Derivados financieros (distintos
de reserva) y opciones de compra de acciones por parte de empleados

Definiciones básicas

Cuenta corriente: forma parte de la BdP y registra las operaciones de bienes y servicios,
ingreso primario (renta) e ingreso secundario (transferencias corrientes) entre residentes de la
economía y el resto del mundo.

Ingreso primario: registra la renta obtenida por los factores productivos, trabajo y capital,
siendo el componente principal la renta de la inversión. En dicha cuenta se registran los
ingresos y egresos de renta derivados de los activos financieros y pasivos externos con un
desglose por instrumento similar al de la cuenta financiera.
Ingreso secundario (transferencias corrientes): las transferencias se caracterizan por ser
transacciones que no tienen contrapartida, es decir, en las cuales una parte entrega un
recurso real o financiero a otra, sin recibir valor económico a cambio.
Cuenta financiera: muestra la adquisición y disposición netas de activos financieros y pasivos.
La cuenta se subdivide en cinco categorías funcionales: inversión directa, inversión de cartera,
instrumentos financieros derivados, otra inversión y activos de reserva.

Reservas internacionales: comprenden activos externos que están bajo el control del Banco
Central, disponibles en forma inmediata para ser empleados. Los activos de reserva
incorporan los intereses devengados.

Unidades institucionales: comprenden todas las unidades económicas residentes de una


economía que tienen la capacidad de tomar decisiones y realizar actividades económicas de
las que son directamente responsables ante la ley; tienen la capacidad de ser propietarias de
bienes o activos por derecho propio, de contraer pasivos a su nombre, aceptar otras
obligaciones o compromisos futuros

El Comercio Internacional

Causas del Comercio Internacional

A los países les resulta beneficioso participar en el comercio internacional por:


(1) diferencias regionales respecto de las condiciones de producción, diferencias físicas que se
traducen en diferentes valores de producción;
(2) industrias con economías de escala (costos decrecientes/rendim. crecientes a escala) y
(3) diferencias de gustos (modas, preferencias de estilo, etc.)

Ventajas Absolutas y Comparativas

El principio o teoría de las Ventajas Comparativas que surge de los análisis del comercio
exterior en textos y cartas de David Ricardo supone que la apertura comercial potencia la
especialización productiva con el consiguiente aumento de la eficiencia global y ha sido
siempre un fundamento para promover la libertad de comercio como herramienta para
acelerar el crecimiento de la economía mundial y consolidar la convivencia pacífica entre las
naciones. Corrigiendo la visión simplista de las ventajas absolutas, el análisis del comercio
exterior de Ricardo aporta argumentos de peso a la prédica de Adam Smith acerca de la
viabilidad del liberalismo económico.
Cuando un país puede producir y vender en el mercado mundial cierto bien más barato en
términos de la moneda de intercambio (oro, dólares, yuanes) que otros países se dice que
dispone de una Ventaja Absoluta en ese rubro. Se supone que ello es posible debido a que tal
país se beneficia de menores costos de producción.

¿Qué significa que un país tenga Ventajas Comparativas en algunos productos?


Quiere decir que, en ausencia de cualquier clase de proteccionismo, si se abriera su mercado
al comercio internacional, un producto con Ventajas Comparativas continuaría siendo
producido en el país, tanto para su mercado interno como para la exportación.
Y ello incluye el caso en que, al iniciarse la apertura externa, su precio y costos fueran más
caros que los de la competencia expresada en la moneda del intercambio externo.
Al avanzar el intercambio, un abaratamiento medido en dólares sería posible porque el
precio, si inicialmente caro, impediría la exportación y alentaría la competencia del importado,
disminuyendo así el stock activos de reserva (el oro y las divisas extranjeras).
La progresiva escasez de divisas extranjeras elevaría el valor (poder de compra) de ellas
frente al dinero local y así también frente al trabajo y a la producción locales, abaratando el
precio en dólares de los bienes hasta que resultaran competitivos y capaces de hacer volver
al equilibrio el comercio exterior.

Una industria local tiene Ventaja Comparativa respecto de otra industria local cuando su
desventaja absoluta es de menor proporción. O bien cuando su ventaja absoluta es de mayor
proporción.

La Competitividad Externa

1. Formación de los Precios Internos


Estilizaremos la formación de precios internos suponiendo que la producción local está
dividida en sólo dos grandes grupos de bienes: (a) los que no tienen competencia externa ni se
exportan y (b) los que pueden exportarse pero deben enfrentar a la competencia importada.

2. Determinantes de la Competitividad Externa


El tipo de cambio real es el indicador más usado para estimar la evolución de la competitividad
externa de una economía.

3. Determinantes del Salario Real


Existe tensión en relación entre competitividad y salario real porque algunos de los factores
favorables para una se vuelven desfavorables para el otro.

 Los regímenes cambiarios constituyen el marco institucional para las operaciones de


compra y venta de divisas cuya definición corresponde generalmente a los bancos
centrales en tanto entes reguladores de ese mercado. Los dos casos extremos son el
régimen de tipo de cambio fijo y el régimen de cambio flexible con flotación limpia.

 El Régimen de tipo de cambio fijo consiste en que el banco central anuncia su decisión de
comprar o vender divisas sin límites a determinada paridad con respecto a la moneda
nacional. Una vez hecho esto, es poco probable que el mercado se aleje de ese valor dado
que por encima del mismo no conviene al comprador y por debajo perjudica al oferente.
Bajo régimen de cambio fijo, la autoridad monetaria controla el cambio pero pierde el
control de la cantidad de dinero.
Mercado de divisas: Es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Este
mercado nació con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se deriva del comercio
internacional.; las divisas son El término divisa se utiliza para referirse a toda moneda utilizada en
una región o país. Las divisas de todo el mundo fluctúan entre sí dentro del mercado monetario
mundial

La  tasa  de interés de  referencia es la que establece la entidad encargada de la política monetaria
de cada país para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre
diferentes entidades bancarias, es decir, para servir de referencia a la tasa de interés
interbancaria.

También podría gustarte