Está en la página 1de 6

RESUMEN DE REPASO SISTEMA DE ENCENDIDO

Definición: Podemos decir que el Sistema de encendido es el encargado de suministrar la energía


eléctrica para encender la mescla de aire/combustible comprimida dentro de la cámara de
combustión.

Como sabemos los primeros motores que impulsaban a los primeros aviones eran los mismos
empleados en los automóviles, y los mismos contaban con dos tipos de sistemas de encendido.
Uno era el sistema llamado por Platino y el otro llamado por magneto.

Sistema de Encendido por Platino:

Descripción y
Funcionamiento:

Batería es la encargada
almacenar y entregar la
corriente al sistema para su
funcionamiento. (Pueden
ser de 12v. 24v. 28v)

Llave de contacto es la que


habilita y corta la tención
de corriente.

La bobina de Igniciones la
encargada de elevar el voltaje.

El Platino o interruptor mecánico. Es el encargado de la interrupción del pasaje de corriente.

Condensador o capacitor almacena la tención excedente del sistema.

Leva del distribuidor es un componente interno del distribuidor. Su función es la apertura y cierre
del platino. (El número de caras dependerá del número de cilindros que posea el motor).

Rotor descarga la alta tensión a los terminales de la tapa del distribuidor. (Al igual que la Leva se
encuentra ligado al eje del distribuidor).

Tapa del distribuidor encierra y aísla a los componentes internos del distribuidor y atreves de sus
terminales permite la entrada y salida de la alta tensión.

Cables de Alta tensión son los encargados de llevar la corriente la bobina y las Bujías.

Distribuidor componente mecánico-eléctrico encargado de distribuir y suministrar la alta tensión.


Se encuentra acoplado por un engranaje al Árbol de Levas del motor.
Bujías son las encargadas de encender la mescla dentro de la cámara de combustión.

La batería provee la tensión a la llave selectora esta habilita el pase de la corriente al positivo de la
bobina, esta corriente circula por las espiras del primario de la bobina. (El sistema de arranque
hace girar al motor y al distribuidor que se encuentra acoplado al árbol de levas), el giro de este
abre por intermedio de una Leva al Platino que interrumpe el pasaje de la corriente que está
circulando. El bobinado secundario eleva la tensión inicial por inducción, saliendo por el núcleo
(centro de la bobina). Por un cable de al tención es dirigida al terminal central de tapa del
distribuidor, un rotor descarga dicha tensión a cada terminal de salida de la tapa; y por ultimo un
cableado se encarga de llevar la alta tensión a las bujías.

Encendido por Magneto

Definición:

El Magneto es un componente electro mecánico que genera alta tensión para el encendido de un
motor, atreves de su giro sin depender de una fuente eléctrica de alimentación.

El avance de los medios aéreos y la brusquedad de la seguridad desplazaron al encendido por


Platino por el de Magneto. Los primeros fabricados eran robusto de diseño complejo con
demasiadas componentes y de difícil mantenimiento. Hoy día la mejora de su diseño permite un
mantenimiento sencillo que lo hace altamente confiables.

Actualmente son empleados por todos medios Aeronáuticos que cuentan como planta impulsora
Motores de Cuatro Tiempos Alternativos.
Descripción y Funcionamiento:

En siguiente esquema se muestran los componentes internos de un Magneto


Básicamente su funcionamiento se basa en el giro de un eje con un imán permanente (1) el cual
produce un campo magnético entre los polos de al bobina (2), un pequeño voltaje se genera en el
primario de la bobina (3), que al ser interrumpido este voltaje por ruptor (7) por acción dela leva
(6) se genera una alta tensión en el secundario (4), el Condensador (5) almacena la corriente y la
entrega para trasformar en alta tensión. Un rotor (8) direcciona la alta tensión a los terminales de
la tapa, los cables conducen la energía a las bujías instaladas en el motor.

Como se puede apreciar los componentes son similares al Sistema con a Platino con distribuidor,
siendo la principal diferencia, que este cuenta con un imán permanente y la bobina de Ignición en
su interior, no dependiendo de una la Batería para su funcionamiento.

La imagen muestra un Magneto actual donde se aprecia el acople y la tapa con sus terminales y
cables de salida. A este conjunto se lo denominados Arnés de Encendido. También se puede
aprecia la placa identificadora donde esta expresado el Modelo, número de Parte, número de
Serie y el Sentido de Giro del mismo. Este último puede ser “R” (Right-Derecho) “L” (Left-
Izquierdo), el giro de instalación dependerá de la distribución y el sentido de rotación de sus
componentes internos de cada motor. Buscando la seguridad los fabricantes de las plantas
impulsoras emplean Sistemas dobles de Encendido, que cuentan con dos Magnetos y dos Bujías
por cilindro.

Con otras palabras podemos decir que un Magneto produce al ponerse en movimiento la
suficiente energía eléctrica para descargar en la Bujía y producir el encendido de la mescla aire-
combustible dentro de la cámara de combustión, sin ayuda de una energía auxiliar.

La siguiente imagen muestra la instalación del sistema de encendido dual de un motor de cuatro
cilindros aeronáutico. Debajo a la izquierda de la imagen se aprecia la llave selectora del
encendido. Con esta llave podemos dar arranque y seleccionar el magneto Derecho (R) o
Izquierdo (L) para comprobar el funcionamiento de los mismos acorde con el procedimiento
descripto el manual, antes de realizar un vuelo.

Bujías: Son las encargadas de producir el encendido de la mezcla por salto de chispa, siendo las
responsables de una combustión eficiente. Construidas de acero con un electrodo central aislado
con cerámica, una rosca donde va asegurado el terminal del cable por donde circula la alta
tensión, estos pueden ser de distintos materiales conductores. Un electrodo de maza donde
descarga la energía eléctrica siendo parte de la rosca por donde se asegura al cilindro. Las bujías
poseen varios rangos térmicos especificados para cada motor.

Debemos tener en cuenta que el mantenimiento, para los componentes del Sistema de Encendido
se encuentra descriptos en los Manuales correspondientes. Donde se encuentran los distintos
trabajos de mantenimiento, calibraciones y pruebas

También podría gustarte