Está en la página 1de 3

Comayagua Municipio Comayagua

Primeros nombres: Valladolid, país de las


Primeros nombres: La antañona
higueras
cabecera departamental: Comayagua
Cabecera departamental: Comayagua
decreto de fundación en orden
fundadores: es uno de los siete
cronológico: 1537 fundada por Alonso de
departamentos originales en que se dividió el
Cáceres y el 20 de diciembre de 1557 y título
estado de honduras el 28 de junio de 1825
de villa en 1543
bajo el gobierno de Dionisio de Herrera.
categoría: C
Población: 493, 466 hab.
extensión: 831.9 km2
Municipios: 21
población: 152.051 hab.
Extensión territorial: 5124 km2
Aldea y caseríos: 283 aldeas y 1679
Evolución histórica: El departamento de
caseríos
Comayagua cuyo significado en dialecto lenca
Evolución histórica: Comayagua fue la
es paramo de agua es uno de los 7
capital d la provincia de Honduras,
departamentos originales en que se dividió el
perteneciente al reino de Guatemala del
estado de Honduras. Esta división política se
virreinato de nueva España; posteriormente
llevó a cabo el 28 de junio de 1825 bajo el
fue capital del ayuntamiento de Comayagua,
gobierno del Jefe de estado Dionisio de
después de la independencia de España, la
Herrera.
ciudad siguió siendo la capital del estado de
Evolución geográfica: Este departamento
Honduras en la república federal de
limita al norte con los departamentos de Yoro
Centroamérica.
y cortes. Al sur con los departamentos de la
Fue capital alterna con Tegucigalpa hasta
paz, y francisco Morazán, al oeste con los
1880 durante el reinado de marco Aurelio soto
departamentos de Intibucá y santa bárbara y
cuando fue fundada Tegucigalpa como capital
al este con el departamento de Yoro.
final.
 Comayagua  Meambar Evolución geográfica: Limita al norte con el
 Ajuterique  Mina de Oros municipio del rosario, san jerónimo, esquías y
 El Rosario  Ojos de Agua siguatepeque al sur con la villa de san
 Esquias  San Jeronimo Antonio; al este el departamento de Francisco
 Humuya  S.J. Comayagua Morazán, al oeste con el municipio de
 La Libertad  S.J. del Potrero Ajuterique, Lejamaní y el departamento de la
 Lamani  San Luis
paz.
 Las Lajas  San Sebastian
 La Trinidad  Siguatepeque
 Lejamani  Taulabe
 San Antonio
Francisco Morazán Municipio Tegucigalpa
Primeros Nombres: al principio se llamó Primeros Nombres: Minas de San Miguel de
Tegucigalpa Tegucigalpa
Cabecera Departamental: distrito central Cabecera Departamental: Comayagüela
(Tegucigalpa) Decreto de fundación en orden
Fundadores: El primer jefe de estado cronológico:
Dionisio de Herrera 1536: primer registro de presencia indígena
Población:1 208 906 hab. (2013) 29 de septiembre 1578: fundación española
Municipios: 28 30 de octubre 1880: Decreto N. 11 establece
Extensión Territorial: 8619 km2 título único de ciudad de Tegucigalpa por
evolución histórica: El departamento se ahora capital de la Republica.
fundó por decreto en la primera asamblea 10 abril 1897: Decreto N. 43 el título de la
constituyente del Estado, expedida el 28 de ciudad a la cabecera del municipio de la villa
junio de 1825 durante la administración de de concepción que en adelante se llamara
Dionisio de herrera .1856 el departamento fue ciudad de Comayagüela.
reducido cuando el municipio de Texiguat fue 22 enero 1976: Decreto N. 309 el distrito
anexado al Depto del paraíso. central es llamado consejo metropolitano del
Evolución geográfica: distrito central.
Norte, departamento de Comayagua, Yoro y Categoría: D
Olancho. Sur, departamentos Valle y Extensión: 1,514 km2
Choluteca. Este, departamento de Olancho y Población: 1 126 534 (2010)
El Paraíso. Oeste departamento de Aldea y caseríos: 892 barrios y colonias 47
Comayagua y La Paz. aldeas y 293 caseríos
evolución histórica:
Tegucigalpa era un pequeño pueblo minero
 Distrito Central  Sabana Grande habitado por indígenas llamado Teguzgalpa
 Alubarén  San Antonio de Oriente se ha creído que esta palabra significa cerro
 Cedros  San buena aventura de plata aunque se dice que Tegucigalpa
 Curarén  San Ignacio significa En las casas de las piedras
 El porvenir  San juan de flores puntiagudas.
 Guimaca  San miguelito Evolución geográfica:
 La libertad  Santa Ana Tegucigalpa se encuentra en una cadena de
 La Venta  Santa lucia montañas a una altura de 935 metros en sus
 Lepaterique  Talanga
puntos más bajos y 1463 metros en su nivel
 Maraita  Tatumbla
más alto en áreas suburbanas.
 Marale  Valle de ángeles
 Nueva armenia  Villa de sanfrancisco
 Ojojona  Vallecillo
 Orica  Reitoca
Santa Bárbara montaña del espíritu santo.
Cabecera departamental: Santa Bárbara
Fecha de creación: 28 de junio de 1825 Municipio Santa
Dionicio de herrera. Bárbara
Población: (2015) 234,896 categoría: S
Municipios: 28 municipios extensión: 295.6 km2
Extensión territorial: 5,115 km2 población: (2015) 43,352
Evolución histórica: El departamento de aldea y caseríos: 35 aldeas y 23 caseríos
santa bárbara fue uno de los siete Evolución histórica
departamentos originalmente creado por el Santa Bárbara es una municipalidad en el
primer jefe de estado de Honduras, licenciado departamento de santa bárbara cabecera de
Don Dionicio de Herrera el 28 de junio de su departamento homónimo en la republica de
1825. Posteriormente, siendo presidente Honduras.
Domingo Vásquez realizo una división al En 1761 el poblado de santa bárbara se
departamento y creo el departamento de encuentra sólidamente establecido pues
cortes el 4 de julio de 1893. Su capital cuenta con iglesia que era administrada por el
departamental es la cuidad de santa bárbara. párroco Manuel de Pagan.
Evolución geográfica: En la primera división El poblado inicio entre 1786 y 1787 pero
política del estado de Honduras, realizada en desaprobada por los pueblos vecinos, al final
1825 el territorio de santa bárbara era mucho logro confirmarse el 18 de julio de 1797 y el
más extenso y abarcaba una parte de lo que 28 de junio de 1825 se aprobó a la villa como
hoy es el departamento de cortes. centro américa municipal de Santa bárbara. El
Actualmente el territorio de santa bárbara 22 de septiembre 1848 se concede el título de
limita al norte con la república de Guatemala, ciudad. El 2 de noviembre 1940 se crea el
al sur con los departamentos de lempira, distrito departamental de Santa Bárbara.
Intibucá, Comayagua, al oeste nuevamente Evolución geográfica:
con Guatemala y copan dividido por la colinda al norte con los municipios de gualala,
san José de las colinas, al sur con municipio
de ceguaca, santa Rita y concepción del sur,
 Santa bárbara  Nuevo Calilac al este con santa cruz de yojoa y san pedro
 Arada  Petoa de zapata, al oeste con arada, san Nicolás y
 Atima  Protección
nuevo celilac.
 Azacualpa  Quimistan
 Ceguapa  San Francisco de
 Concepcion del Norte Ojuera
 Concepcion del Sur  Colinas
 Chinda  San Luis
 El Nispero  San Marcos
 Gualala  San Nicolas
 Ilama  San Pedro Zacapa
 Las Vegas  Santa Rita
 Macualizo  San Vicente
 Naranjito Centenario
 Nueva Frontera  Trinidad
 Reitoca

También podría gustarte