Está en la página 1de 5

Villahermosa, TAB.

26 de marzo 2020

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS VILLAHERMOSA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERÍA PETROLERA

CRONICA

UNIDAD 2

“HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN (ACC-0906)

ALUMNO:

BERBER SOTO JORGE ARMANDO

SEMESTRE: SEGUNDO

CATEDRÁTICO:

OCHOA HERNANDEZ SIXTO

PERIODO DE ACADEMICO: ENERO – JUNIO 2020

LUGAR: 86019 VILLAHERMOSA, TABASCO


Villahermosa, TAB. 26 de marzo 2020

¿QUÉ PASA CON EL GAS DESPUÉS DE EXTRAERLO?

En esta unidad se nos pidió crear y redactar una crónica a cerca de nuestra
carrera. En este caso yo halare acerca de un diseño de un diagrama de un
proceso petroquímico. En este caso yo como estudiante y trabajador implemente
mi proceso a un área de tratamiento de gas guiándome dentro de mi área laboral
ubicada en Nuevo Pemex.

Primero se tiene nuestro gas extraído del yacimiento, estamos hablando que
contamos con un gas puro (natural) el cual por sí mismo no nos es de gran ayuda.
Lo que necesitamos es que éste este separado y se pueda vender como gas LP,
azufre líquido y también como el gas que es utilizado por los plomeros al momento
de realizar actividades de soldadura.

Sin embargo, para ello el gas tiene que pasar por una serie de procesos para la
separación del mismo. Nuestra línea de gas tiene que pasar por una válvula de
control, que como sabemos ésta tiene la función de controlar y/o regular el flujo de
gas debido al cabezal que contiene, es decir, al gran volumen de flujo de gas que
lleva.

Después este es dirigido a una torre de destilación del gas en la cual el gas se
introduce a través de la línea de entrada y los productos que cuentan con mayor
temperatura de destilación caen hacia el fondo de la torre, por ejemplo, la nafta
que cuenta con una temperatura de 750°C y con una cantidad de materia prima de
800 kg/cm3.

Posteriormente, sobre la nafta dentro del segundo nivel nos encontramos con
sustancias como los metanos y octanos, estos cuentan con una temperatura de
600°C y su cantidad de materia prima es de 750 kg/cm3. En consecutivo tenemos
a los pentanos, dicha sustancia se convierte en azufre liquito y es muy común que
se ocupe para ventas en compañías o a empresas. Tiene una temperatura de
550°C y 700 kg/cm3 de materia prima.
Villahermosa, TAB. 26 de marzo 2020

Luego tenemos dentro del nivel cuatro a los butanos, dicha sustancia usualmente
es utilizada por los soldadores o plomeros y tiene una temperatura de 500°C y
650°C de materia prima.

El ultimo nivel, pero no menos importante, se tiene el gas LP, es decir, el gas
licuado del petróleo. Esta materia prima es requerida para para producción de
gasolina en procesos de craqueo catalítico. También es caracterizado por tener un
poder calorífico y una densidad mayor que el aire. Su temperatura es de 400°C y
tiene una cantidad de materia prima de 600 kg/cm3.

Cabe recalcar que dicha destilación de densidades no podría ocurrir sin nuestra
torre de destilación de gas que se encuentra a altas temperatura.

En resumen, el proceso de tratamiento de gas se basa en el uso de altas


temperaturas (calor) sobre un destilador que nos lleva a diversas fases en las que
se divide nuestro gas natural. El fin de dicho proceso petroquímico es para la
comercialización de las sustancias.
Villahermosa, TAB. 26 de marzo 2020

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 AIE “Manual de estadísticas energéticas 2007”

 Boyce, Meherwan P. “Handbook for cogeneration and combined cycle


power plants”

 Energy Technology Expert “Efficiency of CC power plants”


http://energytechnologyexpert.com/energy-efficiency/how-tocalculate-
overall-thermal-efficiency-of-combined-cycle-powerplants-a-sample-ccgt-
presented/

 Kidnay, “Fundamentals of Natural Gas Processing”

 Kumar, Sanjay “Gas Production Engineering”

 SENER “Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2008-2017”

 SENER “Prospectiva del Sector Eléctrico 2008-2017”

 Shukri, “LNG Technology selection”,


http://www.fosterwheeler.com/publications/tech_papers/files/T ariqLNG.pdf
ANEXO Villahermosa, TAB. 26 de marzo 2020

También podría gustarte