Está en la página 1de 8

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Taller Contable

Nombre de la entrega

Taller práctico de situación financiera

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Taller
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Las tres entregas del trabajo general se realizarán de la siguiente manera:

Entrega 1: Transacciones, ajustes y reclasificaciones.

Entrega 2: Estado de situación financiera y estado de resultados.

Entrega 3: Flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio

Los trabajos deben presentarse en un documento Word con los siguientes elementos:

»» Hoja de presentación.
»» Cuerpo del trabajo o desarrollo del taller.
»» Bibliografía consultada (bajo normas APA).

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
Las pautas generales para la presentación del trabajo son:

»» Leer completamente este instructivo y cumplir con lo designado en cada entrega.


»» Letra Times New Román 12 puntos, color negro. Márgenes: superior 2.5 cm, inferior
2.5 cm, derecha 3 cm, izquierda 2,5 cm. Todas las indicaciones anteriores hacen parte
del componente de evaluación.

Taller: Planteamiento y contexto del taller a desarrollar por grupos de trabajo


Contexto:

Cada una de las entregas propuestas se realizará con base en la información suministrada.

1. Estados financieros iniciales Año 1:

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


EMPRESA JJ S.A.
AL 31 DE DICIEMBRE Del AÑO 1
$000

ACTIVOS
CORRIENTES

EFECTIVO Y EQUIVALENTE EN EFECTIVO EN $ 8.200.000


BANCOS
DEUDORES COMERCIALES $ 25.000.000
ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES $ 2.300.000
O SALDOS A FAVOR

MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EM- $ 583.000.000


PRESA
TOTAL, ACTIVO CORRIENTE $ 618.500.000

ACTIVO NO CORREINTE
TERRENOS $ 30.000.000
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES $ 150.000.000

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
33
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE $ 35.000.000
CONCESIONES Y FRANQUICIAS $ 15.000.000
TOTAL, ACTIVO NO CORRIENTE $ 230.000.000

TOTAL, ACTIVOS $ 848.500.000

PASIVO
CORRIENTE

OBLIGACIONES BANCOS NACIONALES $ 3.000.000


PROVEEDORES NACIONALES $ 34.000.000
DEUDAS CON ACCIONISTAS O SOCIOS $ 3.500.000
RETENCION EN LA FUENTE $ 1.500.000
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR $ 15.581.000
TOTAL, PASIVO CORREINTE $ 57.581.000

PASIVO NO CORREINTE
OBLIGACIONES BANCOS NACIONALES A LAR- $ 200.000.000
GO PLAZO
TOTAL, PASIVO NO CORREINTE $ 200.000.000

TOTAL PASIVO $ 257.581.000

PATRIMONIO
APORTES SOCIALES $ 500.000.000
UTILIDADES DEL EJERCICIO $ 90.919.000
TOTAL PATRIMONIO $ 590.919.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 848.500.000

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
44
2. Transacciones o movimientos del Año 2:

»» La empresa pertenece al Régimen Común, tarifa de ICA 9,66X1000 y auto renta


del 0.4%. Todos sus proveedores tienen tarifa de ICA del 11.04X1000. Todas las
operaciones se realizan en Bogotá.

»» La empresa pretende obtener el 120% de utilidad en cada artículo vendido.


»» Las depreciaciones se realizan conforme a lo estipulado en la ley tributaria.
»» Las concesiones y las franquicias se constituyeron a 5 años o de efectivo, y también el
estado de cambios en el patrimonio, con el fin de realizar su amortización.

»» Se espera pagar el 50% de los dividendos en el año 2.

3. Transacciones:

a. El día 01 de diciembre se recibió el aporte de los socios por 400.000.000, con el


fin de capitalizar la empresa. Estos aportes fueron depositados en la cuenta corriente
bancaria de la empresa.

b. El 03 de diciembre se compraron a la Importadora ABC, R.C., 11 neveras a


$2.000.000 cada una. El pago se realizó en cheque.

c. El 03 de diciembre se compraron a la Importadora ABC, R.C., 35 hornos microondas


a $130.000 cada uno. El pago se realizó en cheque.

d. El día 04 de diciembre se vendieron a ALMACENES DE 1ª S.A. G.C., 7 neveras. El


pago se recibió en efectivo.

e. El 05 de diciembre se compró a Cibertronix S.A., una mesa para la secretaria, por un


valor de $100.000. El pago se difirió a 60 días.

f. El 06 de diciembre se vendieron a INVERSIONES S.A. G.C.A., 30 hornos. El pago


se recibió en efectivo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
55
g. Se pagaron arriendos por $.6.000.000 y servicios públicos por $2.000.000.
Ambos pagos se realizaron en cheque.

h. Se compró un terreno por $30.000.000 destinado al arrendamiento. También se


compró un local sin uso o destinación alguna por $25.000.000. Ambos inmuebles
fueron adquiridos a través de un crédito bancario a diez años, a una tasa del 2%EM.

i. El 20 de diciembre se adquirió un CDT a 60 días por un monto de $20.000.000,


con una tasa al vencimiento de 1% efectiva semestral, en una entidad de muy bajo
riesgo crediticio.

j. Los terrenos presentan una valorización del 10%.

R.R = Régimen Responsable de IVA

R.N = Régimen No responsable de IVA

G.C = Gran contribuyente

G.C.A= Gran contribuyente autoretenedor

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
66
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

Transacciones, ajustes y reclasificaciones

Con la información suministrada en el punto 2 del contexto deben realizarse los asientos
contables requeridos, esto con el fin de preparar la información contable en un Libro Mayor y
de Balances en el que posteriormente serán presentados el Estado de Resultados y el Estado
de Situación Financiera.

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados

Con la información suministrada tanto en el balance inicial del año 1 como en las
transacciones del año 2, deben elaborarse el Estado de Situación Financiera y el Estado
de Resultados para el año 2. Para este punto es aconsejable revisar las secciones 4 y 5 del
decreto 2420/15, anexo 2.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
77
ENTREGA FINAL
SEMANA 7

Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio

En la entrega final deben prepararse el Estado de Flujo de efectivo por el método indirecto y
el Estado de Cambios en el Patrimonio, según lo realizado en la entrega 1 y 2. Por lo tanto, su
correcta realización es fundamental para cumplir todos los objetivos de la entrega final. Para
este punto es aconsejable revisar las secciones 6 y 7 del decreto 2420/15, anexo 2.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
88

También podría gustarte