Está en la página 1de 12

1.

MÉTODOS DE CONFORMACIÓN Y MEZCLA DE SUELOS


MÉTODO DE CONFORMACIÓN
Este método de conformación es un trabajo de excavación y nivelación de las zonas donde se va
construir la vía. Luego de excavar y nivelar la subrazante hasta la cota determinada, se procede
retirar y transportar el material de excavación a los sitios de disposición o desecho.

En vías distintas, el material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde se verifica su


homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, estos se
mezclarán separados para cada material en la vía y luego se combinarán para lograr su
homogeneidad.

En caso de humedecer o airear el material para lograr la humedad de compactación, se empleará


el equipo adecuado, para no perjudicar a la capa subyacente. Este después de mezclado, se
extenderá en una para ejecutar terraplenes con maquinarias se procede a:

Preparación de la superficie de terreno de fundación, con el desbroce y limpieza del material


superficial, hasta la profundidad requerida y se inicia el escarificado.

El material para el afirmado se extenderá, desecará o humedecerá con el contenido de humedad


optima con camión cisterna y batido con motoniveladora hasta obtener el óptimo de humedad.  

Nivelando y con el rodillo para de cabra.

Refinado de talud con la motoniveladora.

El terraplén se construye en zonas saturados, nivel freático o pantanos, tendrá un H de acuerdo al


tipo de suelo.

CLASIFICACIÓN DE TERRAPLENES

Los terraplenes se clasificarán según los materiales:

Terraplenes con material sele al selecto de la excavación o explanación o explanación


Es aquel que ha sido conformado con material extraído del área o zona de trabajo. El material se
seleccionará, cargar, transportar, almacenar, proteger, colocar y compactar los materiales aptos
para esta labor, todo lo anterior a su costo y bajo su responsabilidad.

Terraplenes con m lenes con materiales de préstamo

Son aquellos que se conforman con materiales diferentes a los obtenidos de las excavaciones o
explanaciones de la obra. El material de préstamo puede ser limo, arenilla u otro que permita al
compactarlo obtener la densidad especificada.

Si se van a utilizar materiales obtenidos por fuera del área de la obra (o de préstamo), se tendrá
los resultados de los ensayos necesarios (compactación, proctor modificado, límites de
consistencia, gradación, contenido de materia orgánica, CBR, y otros que se consideren
necesarios).

Estructura de pavimento rígido


Es el suelo de suelo de cimentación de la cimentación del pavimento, pudiendo pavimento,
pudiendo ser suelo ser suelo natural, debidamente natural, debidamente perfilado y compactado;
compactado; o material de préstamo, préstamo, cuando el suelo natural es deficiente o por
requerimiento del diseño geométrico de la vía a proyectar (CE-020, 2016).

Estructura de pavimento flexible

Pavimento flexible Pavimento flexible es aquel es aquel cuya estructura cuya estructura total se
total se deflecta o deflecta o flexiona. Este flexiona. Este tipo de pavimento es de amplio uso en
zonas de tráfico (CE-020, 2016).

MEZCLA DE SUELOS

La estabilidad química de suelos es una tecnología basada en la aplicación de un producto


químico, denominado estabilizador químico, el cual se debe mezclar mínima y homogéneamente
con el suelo a tratar y curar de acuerdo a especificaciones técnicas propias del producto. El
objetivo principal es transferir al suelo tratado, en un espesor definido, ciertas propiedades para
mejorar sus propiedades de comportamiento ya sea en la etapa de construcción y/o de servicios.

RAZONES PARA ESTABILIZAR UN SUELO

 Sub rasante de condiciones pobres


Cambios de volumétricos excesivos, baja capacidad de soporte y altas deformaciones a la
aplicación de cargas. En un diseño de pavimentos, la aceptación de este tipo de sub
rasante conduce a una estructura de grandes espesores y un alto riesgo de destrucción
temprana.
 Mejora los materiales de base
Ajuste la granulometría del suelo a las especificaciones dadas, controlar la plasticidad de
los finos, garantizar cohesión y adherencia entre partículas.
 Controlar la humedad
En regiones de lluvias, el exceso de agua en los suelos finos dificulta el proceso
constructivo; la mezcla con porcentaje bajo de cal, ayuda a la reducción de la humedad del
suelo y facilita su trabajo.
 Otras razones
Disminuir asentamiento de estructuras, disminuir la potencia de expansión y contracción
de los suelos, aumentar la resistencia de los suelos, facilitar el trabajo de construcción,
reducir la permeabilidad de ciertos suelos, suelos, la escasez de materiales de
construcción que cumplan las especificaciones de la obra.

MÉTODOS MEZCLA CON QUÍMICO

 Con sal
 Con cemento
 Con asfalto
 Con cal
 Con otras sustancias

Los ensayos para determinar el porcentaje de cal y los demás requisitos que debe satisfacer la
mezcla de suelo –  cal deben ser, incluyendo el agua. La aplicación de la cal puede variar entre
2 y 8% en peso de los materiales.

Cuando la mezcla de suelo –  cal se use para la construcción de capas estructurales debe tener
un CBR del 40%.

Finalmente, se deberá mostrar una fórmula de trabajo, donde se indique las cantidades y tipo
de cal, el volumen de agua y los procesos que se deben seguir para obtener los requerimientos
estructurales.

Estas adiciones químicas se aplican en terraplenes, sub bases y base para darle mayor
resistencia al pavimento según.

 Con cloruro de sodio

Impermeabilizan y disminuyen los polvos en suelos arcillosos y limosos.


 Con cal viva

Impermeabilizan y disminuyen los polvos de suelos arcillosos y limosos.

 Con cemento portland


Aumenta la resistencia de los suelos y se usa para arenas o gravas finas.

 Con asfalto
Es una emulsión muy usado para material triturado sin cohesión.
 Con polímeros
Se utilizan en carpetas de rodadura para dar mayor resistencia impermeabilidad y vida
útil.

COMPACTACIÓN DE TANGENTES Y CURVA.

La compactación es el mejoramiento artificial de las propiedades mecánicas del suelo, por medios
mecánicos, de los materiales térreos que constituyen la estructura de los pavimentos. Su mayor
importancia es dar aumento de resistencia, incrementar su peso específico, disminuyendo sus
vacíos y limitar la deformación del suelo.

Los métodos usados en la compactación de suelos varían, por ejemplo, en una arena el método
que se puede utilizar es el vibratorio, en los plásticos el método de carga estática resulta ser
mejor.

La compactación se hace con tres tipos de rodillos, son:

RODILLOS DE SHEEPSFOOT O PATA DE CABRA

Son usados principalmente para suelos arcillosos y cienosos, función de compactar. CASE SV212
RODILLOS LISO NEUMÁTICO TAMBOR

Tándem: Son usados principalmente para suelos granulares, función de dar lisura. SAKAI SV 512D

RODILLOS VIBRATORIOS

Son usados principalmente para suelos granulares, función de compactar.

MPOWER RWYL35 Dirección Hidráulica


CASE DV 36

RODILLO SEGMENTADO

Tiene dos rodillos Tiene dos rodillos usados para usados para pavimento flexible, permite
pavimento flexible, permite nivelar el e nivelar el pavimento flexible.

CASE DV210
COMPACTACIÓN DE SUELOS ARCILLOSOS Y GRANULARES.

En suelos arcillosos se ve, que en forma contraria a lo que ocurre con la resistencia; si se compacta
con humedades muy bajas, o en seco, se obtendrá una alta permeabilidad en el suelo debido a los
grumos que no se disgregan, resistiendo al esfuerzo de compactación y permitiendo con ello que
se forme una gran cantidad de vacíos intersticiales. de vacíos intersticiales.

Mientras más alta sea la humedad de compactación se producirá menor permeabilidad en el suelo
compactado ya que éste tiene mayores oportunidades de deformarse, eliminándose así grandes
vacíos

 ARCILLAS ALTAMENTE SENSIBLES

Son arcillas que pierden resistencia la ser alteradas o remodeladas y que presentan dificultad para
determinar su resistencia cortante.
 ARCILLAS DURAS

son arcillas con un período largo de resistencia al cortante con reducción en el valor residual, se
licuan con el contacto al agua.

 OMPACTACIÓN DE SUELOS GRANULARES

Son lugares que presentan mucha cantidad de rocas de diferentes tamaños estos suelos son
compactados y luego se le agrega una geo malla para definir las capas.
APLICACIÓN DEL RODILLO VIBRATORIO Y PATA DE CABR DE CABRA, CUIDADO A, CUIDADO DEL
RODILLO

 Los rodillos vibratorios de uno o doble tambor liso se usan para compactar una amplia
variedad de suelos y asfaltos.
 La compactación vibratoria proporciona la fuerza compactadora mediante la
combinación peso y vibración.
 La frecuencia de vibración de los tambores se encuentra generalmente entre 2000 y
3000 vibraciones por minuto (vpm) dependiendo del tipo.
 El diseño compacto de los rodillos vibratorios permite proyecciones poco
sobresalientes a ambos lados del rodillo, solo permite compactar capas delgadas < a
20 cms, y no se obtiene altas densidades.
 Tendrá transmisión y elementos amortiguadores para reducir las vibraciones, desgate
y fatiga hacia el operador.
 Las compactadoras usadas para concreto asfaltico son automotrices y varían en peso
desde 7 hasta 17 Tn

Ventajas:

Se obtiene densidades mayores en suelos granulares que con otros compactadores. - Puede
compactar rellenos limpios y saturados.

Desventajas:

 Puede romper las gravas y deteriorar la calidad del material.


 Puede crear laminación y capas de finos.
 Requiere escarificar entre capas.

También podría gustarte