Actividad 4 Estudio de Caso

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TRABAJO DE ACTIVIDAD 4 ESTUDIO DE CASO: TERMINACIÓN DE

CONTRATO

RINCON MARIN YULIANA YARITZA

SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
BOGOTÁ
2021

1
Contenido
Introducción
1. Presentación del caso
2. Objetivo
3. Análisis
3.1 simulación situacional
4. Carta de despido
5. Entrega de liquidación
6. Conclusiones
Referencias bibliográficas

2
Introducción

La ley señala una serie de causas por las que se puede terminar un contrato de trabajo, por
las que se puede despedir un trabajador. La existencia de una justa causa para despedir el
trabajador tiene relevancia en el sentido de que no hay lugar a pagar ninguna indemnización
El ámbito laboral los hurtos (toda vez que la conducta pueda ser demostrada) se
configuran como justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo, y bajo estas
condiciones no se causa ningún tipo indemnización, sin embargo, dicho proceso debe
llevarse a cabo cumpliendo con los requisitos que señala la norma laboral. 
Por otro lado, es importante mencionar que así exista una justa causa para terminar el
contrato de trabajo no se debe desconocer el pago de las prestaciones sociales, porque esto
hace parte de los derechos adquiridos por el empleado. 

3
1. Presentación del caso

Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha


incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y de
manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de retirar del cargo a
Martha. ¿Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en
la empresa?

2. Objetivo

Identificar las causales de cancelación del contrato que sean legalmente, el proceso a
seguir, y el proceso que respalda la decisión de la empresa ORVIS INTERNACIONAL de
cancelar su relación contractual con la señora Marth asesora de ventas,

3. Análisis
Desde el departamento de recursos humanos hay unos pasos a seguir cuando un trabajador
representa un problema para la compañía, estos pasos son:

A. Confrontación: se llama al empleado para hablar con el claramente acerca de su


comportamiento, donde se le da la oportunidad de defenderse con argumentos
sólidos y pruebas que respalden sus descargos, esto con el fin de darle la
oportunidad de defenderse, dar su punto de vista y retroalimentar al área de recursos
humanos ya que existe la posibilidad de que dicho comportamiento haya sido
causado directa o indirectamente por la compañía.

B. Resultado: después de la confrontación o llamado a descargos se procede a hacer


un balance de los hechos para determinar si el empleado podrá continuar con sus
labores o se va de la compañía.

C. Despido y liquidación: en caso de que el resultado haya sido desfavorable para el


empleado se procede a “darle las gracias” por el tiempo que estuvo en la empresa y
se procede a hacer la respectiva liquidación, la cual ya aprendimos a realizar en la
actividad número 3 del curso.

4
3.1 Simulación Situacional

A continuación, usted leerá lo que se cree que hubiera pasado en la vida real si la aprendiz
Yuliana Rincon fuera la administradora de recursos humanos de la empresa ORVIS
INTERNACIONAL, haciendo el proceso de descargos como bien dice el título es una
simulación, lo cual puede variar de la vida real.

ORVIS INTERNACIONAL

Diligencia de descargos

En la ciudad de Bogotá a los 28 días del mes de julio de 2021, siendo las 6:10 pm se hace
presente la señora Martha Marín identificada con cédula de ciudadanía 52.564.874, con el fin
de rendir descargos por llamados de atención verbalmente y de manera escrita a su vez
también por su distracción y falta de compromiso en su entorno laboral.

A continuación, se le es notificado a la empleada Martha Marín los descargos en donde se le


atribuyen sus respectivas faltas sin motivo y/o razón aparente, puesto que la empleada en
ningún momento notificó a la empresa los motivos por los cuales faltaba e incumplía con sus
obligaciones laborales, fallando de esta forma con la normatividad y políticas referidas en la
empresa. De esta forma, teniendo en cuenta lo anterior, podemos resaltar que, dadas estas
condiciones, la decisión se ve respaldada por el Código Sustantivo de Trabajo. Sin embargo,
se le otorga a la empleada la oportunidad de poder justificar y aclarar las situaciones que le
afectaron en el momento de incumplir con sus deberes, puesto que es fundamental tener
conocimiento de las causas en sus acciones para corroborar la decisión que se ha tomado.

Después de determinar que la asesora de ventas incurrió en sus faltas por voluntad propia y
que la empresa y los que laboran allí no tienen nada que ver con su comportamiento, Se
procede a argumentar que la empresa ORVIS INNTERNACIONAL decide finalizar los
servicios de Martha Marín.

Dado por concluido la reunión con la señora Martha Marín se acuerda que su contrato
termina con justa causa y respaldado por el código de trabajo, artículo 62 parágrafo 9. Por
ultimo se hace la aclaración a la señora Martha Marín que se pagara su nómina y liquidación
correspondiente.

5
4. Carta de despido
Se procede a realizar la notificación a la empleada Martha Marín por medio de una carta, en
la cual estarán justificadas las razones concretas por las cuales se tomó la decisión de su
desvinculación con la empresa ORVIS INTERNACIONAL, en dicha carta se le da a
conocer hasta que fecha estará elaborando y el pago el cual es su derecho por ley.

ORVIS INTERNACIONAL

Señora Martha Marín


Cargo: asistente de ventas
Bogotá 28 de julio de 2021
La dirección de esta empresa ha realizado un estudio y seguimiento sobre su rendimiento en el
trabajo en los últimos meses y ha podido comprobar que éste ha sido insuficiente, estando
muy lejos de los esperado.
Tal situación supone una disminución voluntaria y continuada de su rendimiento en el trabajo
y según lo establecido en el artículo 54 del estatuto de los trabajadores y convenio colectivo
que se acoge esta empresa, constituye una de las causas de la extinción del contrato de trabajo
por decisión del empresario, por lo que la compañía ha decidido sancionarle con despido
disciplinario por lo anteriormente manifestado. El despido tendrá efectos a partir del día 28 de
julio de 2021.
Le comunicamos igualmente, que se encuentra a su disposición desde este momento la
correspondiente liquidación de partes proporcionales por pagas y demás conceptos
devengados.

Atentamente:

Coordinador de Recursos Humanos

6
5. Entrega de liquidación

ORVIS INTERNACIONAL NIT- 80.000.000

DESPRENDIBLE DE PAGO

Martha Marín

Cédula 52.564.874

Ingresos Deducciones

Conceptos Valor Conceptos Valor

Fondo de salud $48.000


Sueldo $1.200.000
Fondo de pensión $48.000
Cesantías $1.200.000
Total, deducciones $96.000
Intereses de cesantías $144.000
Prima de servicios $600.000
Neto a pagar 3.144.000

6. Conclusiones

Después de realizar la notificación, descargos, despido y correspondiente liquidación, la señora


Martha Marín deja de trabajar para la empresa ORVIS INTERNACIONAL, desde el área de
recursos humanos se está trabajando para que esta situación no vuelva a ocurrir, desarrollando
estrategias de permanencia de los empleados, así como capacitaciones permanentes y exámenes
después de la inducción, para corroborar que el empleado entiende sus funciones y está a gusto en la
empresa. En ORVIS entendemos que, si nuestros empleados están contentos, también harán su
trabajo con amor y esto se verá reflejado en los usuarios que contratan nuestros servicios.
7
8
Referencias bibliográficas

https://www.gerencie.com/despido-del-trabajador-con-justa-causa.html
https://www.rrhh-web.com/modelo-de-carta-de-terminacion-de-contrato-por-mutuo-
acuerdo-ejemplo.html
https://www.gerencie.com/cuando-me-deben-pagar-la-prima-de-servicios.html

También podría gustarte