Está en la página 1de 1

OLMO/PEREZ AVILA SOCIOLOGÍA URBANA TP HARVEY

CONSIGNAS
1.  ¿Qué vínculos establece entre capitalismo y expansión urbana y/o inmobiliaria? (Conteste de modo
general, sintetizando los casos)
2.  ¿Qué nuevos modos de desposesión comenta el autor en el texto “El Derecho a la Ciudad”?
3. ¿Qué propuesta ofrece para lograr el control democrático de la expansión de la ciudad y el capital?

1.Para Harvey la urbanización absorbe el producto excedente que los capitalistas producen permanentemente en su
búsqueda de beneficios. Las ciudades surgen de concentraciones geográficas y sociales de un producto excedente.
Existe una íntima conexión entre el desarrollo del capitalismo y la urbanización. Los capitalistas deben descubrir
nuevos modos de producción y recursos naturales, lo que presiona sobre las áreas naturales. Cuando elpoder de
compra es insuficiente se aplican instrumentos crediticios y gasto público financiado mediante el endeudamiento.

París 1853 Plan Haussmann, New York 1940 Robert Moses, son ejemplos de ciudades que han desarrollado la
expansión urbana y/o el desarrollo inmobiliario a través de obras colosales de infraestructura financiadas con
endeudamiento público. En ambos casos hubo un cambio en los estilos de vida, cambiando la vida urbana de manera
que pudiera absorber enormes excedentes mediante el consumo, reconfigurando las ciudades. Estas obras
implicaron el desplazamiento de las poblaciones asentadas en los sitios sobre los que se proyectaban dichas obras ya
que el valor de terreno se vió modificado con base en los intereses capitalistas haciendo imposible pagar el monto al
que ascendía la renta. En pocos años, el sistema financiero y crediticio colapsó provocando que estos planes
ocasionen más problemas económicos que soluciones, resultando ser soluciones a corto plazo.

Estos procesos fueron en cada caso aumentando de escala, comunal, regional y actualmente global, con capitales
distribuidos desde su origen a distintas partes del mundo, China en EEUU por ejemplo, los mercados financieros
financian mediante endeudamiento desarrollo urbano en todo el mundo.

2. La violencia es necesaria para construir el nuevo mundo urbano a partir de las ruinas del viejo, las desposesiones
que el autor señala pueden manifestarse en forma de expropiaciones por parte del Estado, para sustituir
edificaciones preexistentes por otras nuevas de mayor valor, o en la quita de suelo valioso en manos de poblaciones
de renta baja que han vivido en esos sitios durante años. En estos procesos puede mediar o no una compensación
por parte del estado, la cual nunca llega a cubrir enteramente el valor de una propiedad en el mercado inmobiliario.
En el más escabroso de los escenarios estos lugares son desposeídos (o poseído por el estado) mediante el uso de la
fuerza del aparato represivo del estado, demoliendo lo que el autor llama “chabolas” y aquí llamaríamos “casillas” en
los asentamientos precarios que ocupan los terrenos ahora codiciados por el sistema capitalista.

No debemos olvidar las desposesiones que se promueven desde el Estado de espacio verde público y de tierras
fiscales, concedidos a través de licitaciones y ventas para desarrollos inmobiliarios y fines comerciales, por ejemplo,
playas ferroviarias, costanera del Río de la Plata, caminos de sirga, humedales, cuencas de ríos, etc. A la vez podría
mencionarse la cada vez más frecuente intención del sector inmobiliario de avanzar sobre terrenos como los
pertenecientes a la reserva natural en Costanera sur. Incendios intencionales buscan forzar un cambio en la
planificación liberando dicho territorio de la ciudad para la acción del sector inmobiliario.

3. La urbanización ha absorbido el excedente de capital a una escala cada vez mayor, pero también ha desposeído a
las masas del derecho a la ciudad. El mayor control democrático sobre la producción y utilización del excedente debe
ejercerse desde los grupos urbanos y periurbanos de oposición, movimientos vecinales de resistencia, participación
ciudadana, en escala local y global. Se deben unificar las luchas, el derecho a la ciudad plantea quien domina la
conexión entre urbanización y producción y utilización del excedente. La democratización de ese derecho y un gran
movimiento social son imprescindibles para establecer nuevos modos de urbanización.

FADU/ UBA 2021

También podría gustarte