Está en la página 1de 82

Municipalidad Provincial de Tacna

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD


PEATONAL Y VEHICULAR DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
URB. VILLA MARÍA DEL TRIUNFO DE LA JUNTA VECINAL
JESÚS MARÍA DE LA CIUDAD DE TACNA, DISTRITO TACNA,
PROVINCIA TACNA – TACNA”
UBICACIÓN : LOCALIZACION : ASOC. DE VIVIENDA
URB. VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
DISTRITO : TACNA
PROVINCIA : TACNA
DEPARTAMENTO : TACNA
UNIDAD RESP. : GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS
UNIDAD PROY. : UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION
UNIDAD EJEC. : GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS

1. GENERALIDADES
1.1. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las Especificaciones Técnicas tienen por objeto definir los parámetros de calidad que los
materiales deben cumplir para satisfacer las hipótesis básicas de los cálculos que
fundamentan el Proyecto. Así como señalar los procedimientos y metodología de trabajo
que en casos específicos debe seguir el responsable de la ejecución de las obras.
En conclusión, conjuntamente con los planos respectivos las especificaciones técnicas
permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el
proceso de construcción. Sus alcances abarcan la completa ejecución de los trabajos
indicados en ellas y también los no incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la
serie completa de los planos, en consecuencia, ambos documentos se complementan.
La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones en
lo que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología a
seguirse en la construcción.

1.2. ESPECIFICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS


En obra se debe contar obligatoriamente con un juego completo de planos y
especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los
planos o las especificaciones, será válido como si se hubiera mostrado en ambos.
Para lo no referido en las presentes especificaciones. Se tendrá en cuenta las
prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones y en general, las Normas y
requerimientos del American Concrete Institute (ACI). U.S. Bureau of Reclamation (USBR)
y de la American Society for Testing Materials (ASTM), a elección y aprobación del
Inspector quien tendrá potestad para decidir el orden de prioridad acerca de la aplicación
de las normas de las tres últimas instituciones enumeradas.

1.3. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Para la ubicación, construcción, operación y mantenimiento de la instalación de obra, sólo


podrá utilizar los terrenos indicados y/o autorizados por la Entidad o de la Supervisión, en
caso contrario todos los gastos involucrados serán de su responsabilidad.
Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de obra deberán responder a los
requerimientos de la misma, están sujetos a aprobación de la Supervisión y. deberán ser
provistos en cantidad, condición y oportunidad para que no se origine retrasos en el
avance de la obra.
La Entidad a través de su Residente de Obra es el único responsable de la eficiencia y
seguridad de sus equipos de construcción y deben garantizar su funcionamiento para
obtener la mejor calidad en la ejecución de los trabajos.
El Residente de Obra notificará de inmediato y por escrito a la Supervisión cualquier
situación del subsuelo u otra condición física que sea diferente de aquellos indicados en
los planos o especificaciones, sin disturbar la naturaleza de dichas situaciones; de no
cumplir con este requisito, perderá su derecho para reclamar compensación extra por este
concepto.
Así mismo los errores u omisiones que puedan encontrarse tanto en los diseños como en
los metrados, deberán ser planteados a la Supervisión para la solución respectiva.

1.4. DISPOSIClONES GENERALES


Las Especificaciones, conjuntamente con los planos, servirán de base para la construcción
de dichas obras, es decir que ambos documentos se complementan y servirán como
auxiliar técnico en el proceso constructivo, a nivel de indicación, materiales, metodología
de dosificación, procedimientos constructivos y otros.
1.4.1. MATERIALES
Los materiales que se emplearán en la obra serán nuevos, de primera calidad y de
conformidad con estas especificaciones. Los materiales que vinieran envasados, deberán
ingresar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.
1.4.2. CONDICIONES CLIMÁTICAS
La unidad ejecutara, deberá tomar las precauciones necesarias, para que la obra no sea
dañada o afectada por los cambios de clima y temperatura.
1.4.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Será obligación del ejecutor, disponer todas las medidas de seguridad, razonables para
prevenir accidentes en los diversos trabajos a ejecutarse.
1.4.4. EDIFICACIONES TEMPORALES
Tales como, cobertizos, toldos o coberturas similares, cercos utilizados para la protección
del público en relación a obra de construcción civil, podrán ser construidos dentro de las
zonas de riesgo de fuego mediante permiso especial de la autoridad competente, por un
período de tiempo limitado, debiendo ser totalmente desmantelado al expirar el período de
tiempo estipulado en el permiso.
1.4.5. LIMPIEZA
Terminados los diferentes trabajos, se deberá retirar todas las instalaciones provisionales,
desocupándose las áreas utilizadas; dejando los sitios despejados y sin alteraciones.

Especificaciones Técnicas

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y


VEHICULAR DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA URB. VILLA MARÍA DEL TRIUNFO DE LA
JUNTA VECINAL JESÚS MARÍA DE LA CIUDAD DE TACNA, DISTRITO TACNA, PROVINCIA
TACNA – TACNA
Cliente : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
Ubicación : TACNA - TACNA - TACNA

01 INFRAESTRUCTURA VIAL

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60x2.40 CON


GIGANTOGRAFIA (und)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la construcción e instalación del cartel utilizado para la identificación de la
obra. Será de 3.60 x 2.40 m., en la que se identificará: nombre de la obra, nombre de la entidad
(logotipo), el plazo, el presupuesto, y cualquier otra información que la entidad propietaria de la
obra considere necesario.
El cartel será de gigantografía adherida sobre plancha de triplay con bastidores de madera,
colocada con parantes de madera tornillo de 3”x4” y los respectivos alambre para el viento, los
parantes serán anclados con mezcla de Cemento-Hormigón en el terreno asegurando su
estabilidad, colocado en la primera cuadra de la obra en un lugar visible.

NOMBRE DE LA OBRA : “…………………………..”

MONTO DE OBRA : S/. ………… (Valor de la Obra)

ENTIDAD EJECUTORA : …………………………….

PLAZO DE EJECUCIÓN : ………. Días Calendario

FUENTE DE FINANCIAM. : ……………………………..

CALIDAD DE LOS MATERIALES


El Residente de Obra, así como el Inspector y/o Supervisor de Obra, deben verificar previo al
ingreso a Almacén que los materiales adquiridos sean de buena calidad.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que el personal obrero
se ciña a las dimensiones y diseños previstos para cada caso.
MODO DE EJECUCIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Se instalará en una zona visible y de acuerdo a lo indicado por el Inspector y/o Supervisor de
Obra, debidamente anclados en el terreno con dados de concreto simple f’c=100Kg/cm2 de 0.40 x
0.40 m de sección y 0.60 m de altura. La profundidad de desplante será de 0.80 m debiendo cubrir
a ras de suelo con relleno compactado y colocar gigantografias.
Los trabajos serán aceptados por la supervisión, cuando se verifique la calidad y el buen estado
de los materiales a utilizar como la madera tornillo, el cemento, agregados.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será la unidad (UND)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.01.02 ALMACEN OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA (m2)

DESCRIPCIÓN
En esta partida se considera la construcción de ambientes provisionales construida de triplay con
marcos de madera tornillo y techos de calamina que serán destinados para los ambientes de:
Almacén oficina de residencia y caseta de guardianía, dicho ambiente será construido de acuerdo
a la capacidad que demanda el personal de obra.
Estos ambientes deberán encontrarse limpios, ordenados y en buenas condiciones durante la
ejecución de la obra. Se tendrá cuidado en determinar una ubicación conveniente y central de fácil
acceso con el exterior.
La ubicación deberá estar dando la espalda al viento, para evitar los agentes contaminantes como
el polvo.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que la instalación de
los ambientes esté en lugares óptimos y seguros.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será en metros cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.01.03 VESTUARIO Y COMEDOR PARA EL PERSONAL (m2)

DESCRIPCIÓN
En esta partida se considera la construcción de ambientes provisionales construida de triplay con
marcos de madera y techos de calamina que serán destinados para los ambientes de: vestuario y
comedor para el personal, dicho ambiente será construido de acuerdo a la capacidad que
demanda el personal de obra.
Estos ambientes deberán encontrarse limpios, ordenados y en buenas condiciones durante la
ejecución de la obra. Se tendrá cuidado en determinar una ubicación conveniente y central de fácil
acceso con el exterior.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La ubicación del comedor para el personal obrero deberá estar ubicado dando la espalda al viento,
para evitar los agentes contaminantes como el polvo.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que la instalación de los ambientes
esté en lugares óptimos, debiendo verificar que los ambientes sean seguros.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será en metros cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.01.04 ALQUILER BAÑO PORTATIL INCL MANTENIMIENTO (mes)

DESCRIPCIÓN
Se adecuarán baños químicos simples. Las dimensiones del baño químico serán de 1,20 x 1,20
mts, construido en fibra de vidrio. El alquiler de cada baño químico incluye: lavamanos, papelero,
bolsas de residuos, papel higiénico, espejo, luz, flete y personal destinado al mantenimiento,
capacitado para el traslado y retiro de las unidades, como así también estará asignado 1
camioneta con tanque atmosférico para el servicio de limpieza y desagote de los baños químicos.
Sera responsabilidad del Adjudicatario, la Instalación y el repliegue de los bienes, como así
también los gastos derivados del funcionamiento, mantenimiento y reparación de los equipos
incluidos en el alquiler de los baños químicos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que la instalación de
los baños químicos esté en el lugar más óptimo, para que pueda ser utilizado por el personal
obrero durante la jornada laboral.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será en el mes (mes).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.01.05 SUMINISTRO PROVISIONAL DE AGUA POTABLE (mes)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de agua potable para el uso exclusivo del aseo personal de
los obreros en general durante el tiempo que se ejecute la obra. La presente partida considera el
pago mensual por la instalación de agua temporal por parte de la Empresa Prestadora de
Servicios Tacna S.A.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que las instalaciones sanitarias sean
óptimas y que cumpla las necesidades del personal técnico y de obra.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por mes (mes).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La forma de valorización se efectuará de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado
para la partida.

01.01.06 SUMINISTRO PROVISIONAL DE ENERGIA ELECTRICA (mes)

DESCRIPCIÓN
Deben contar con interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales de alta (30 mA) y
baja (300 mA) sensibilidad.
Toda extensión eléctrica temporal, sin excepción, debe cumplir las siguientes especificaciones:
Conductor tripolar vulcanizado flexible de calibre adecuado (mínimo: NMT 3x10) en toda su
longitud. Los conductores empalmados deben ser del mismo calibre y utilizar conectores
adecuados revestidos con cinta vulcanizante y aislante. Se acepta como máximo un empalme
cada 50,00 m.
Los enchufes y tomacorrientes deben ser del tipo industrial, blindado, con tapa rebatible y sellada
en el empalme con el cable.
Los tableros eléctricos deben estar fabricados íntegramente con plancha de acero laminado en frío
(LAF) y aplicación de pintura electrostática. Deben contar con puerta frontal, chapa, llave de
seguridad y puesta a tierra.
Interiormente deben estar equipados:
 Interruptor General 3x150 A de 25 kA, 220V
 Interruptor Termomagnético 3 x 60 A 10 kA, 220V
 Interruptor Diferencial 2 x 40 A 6kA, 220V de alta sensibilidad (30 mA)
 Juegos de Tomacorrientes+enchufe blindado 3 x 63 A 3 polos + T/380V
 Tomacorrientes doble hermético 16 A +T/220V
 Prensaestopas 1-1/2” p/ ingresos de cables de alimentación.
 Bornera de Línea Tierra.
 Lámpara Piloto 220V.
 Pozo puesta a tierra
La presente partida comprende los pagos por los derechos e instalación provisional de energía
eléctrica a la Empresa Electrosur S.A.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que las instalaciones eléctricas sean
óptimas y que cumpla las necesidades del personal técnico y de obra.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por mes (mes).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La forma de valorización se efectuará de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado
para la partida.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.01.07 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS PARA OBRA (glb)

DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la movilización y desmovilización de maquinaria y equipos, que sean
necesarios, al lugar en que desarrollará la Obra, antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La
movilización incluye la obtención, pago de permisos y seguros necesarios para desarrollar este
tipo de actividad.
El traslado del equipo pesado se debe efectuar con un tracto camión con cama baja, mientras que
el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios.
Dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y
administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo
mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el
oportuno cumplimiento del cronograma de avance.

MÉTODO DE ELABORACIÓN:
Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el Contratista
coordinará con la Supervisión sobre las maquinarias y equipos a suministrar; su oportunidad y
permanencia en la zona de la Obra. De ninguna manera se podrá proceder a desmovilizar alguna
o algunas de las máquinas suministradas sin la previa autorización de la Supervisión.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Contratista y el Supervisor, deben verificar el correcto traslado de las maquinarias y equipos
hacia la zona de la obra a ejecutar, debiendo velar por los aspectos de seguridad durante el
traslado.

METODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será global (glb).

FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.02 SEGURIDAD Y SALUD

01.02.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (glb)

DESCRIPCIÓN
El ejecutor del proyecto contara con un personal técnico con capacitación en “Seguridad y Salud
en el Trabajo”, quien Elaborara el Plan de Seguridad de Obra; que tiene por objeto establecer las
directrices respecto a la Prevención de Riesgos de Accidentes Laborales, de Enfermedades y de
daños a terceros durante la ejecución de la obra.
El plan de Trabajo de seguridad de obra será presentado, con la firma de los responsables de la
ejecución de la obra y el encargado de la seguridad y salud en el trabajo, con días de anticipación
al inicio de obra para que sea revisado y aprobado por la Supervisión; el cual pondrá su firma en
cada una de sus hojas en señal de aprobación.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El plan de Trabajo contendrá como mínimo lo siguiente:


 Introducción.
 Normatividad Utilizada.
 Características de la Obra.
 Descripción de los Trabajos.
 Dotación de Medios.
 Capacitación y Entrenamiento.
 Análisis de Riesgos.
 Confección de AST.
 Formulación de PETS.
 Aplicación de AST y PETS.
 Control de Cumplimiento de la Normatividad.
 Tratamiento de Emergencias.
 Programa de Medio Ambiente.
 Anexos.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra,
herramientas, impuestos de ley e imprevistos necesarios.

01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (und)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la adquisición de equipo de protección individual, para estar protegido de
los peligros asociados al tipo de trabajo que realicen, los cuales se describen a continuación:
 Zapatos de Seguridad de cuero con punta de acero.
 Chaleco de Seguridad de Tela Drill con cintas reflectivas y bordado de logo institucional.
 Overol de color tela Drill con cintas reflectivas.
 Guantes de cuero Reforzado en la palma.
 Guantes de jebe.
 Lentes de Seguridad, las cuales estarán provistos de lunas resistentes de este tipo de
impactos y en conformidad con las normas de la autoridad competente.
 Los cascos de Seguridad serán fabricados de material resistente, liviano e incombustible y
que esté de acuerdo con la Normativa de Seguridad vigente.
 Tapones para protección de oído.
 Mascara protectora con Filtro.
 Botas de Jebe caña alta.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que la adquisición y
uso de los equipos será de acuerdo a lo indicado en el plan de seguridad y salud aprobado.
METODO DE MEDICIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La unidad de medición de esta partida será la unidad (und).


FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.02.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA (glb)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la adquisición de equipo que se instalará para proteger a trabajadores y
público en general durante el tiempo de ejecución de obra, el cual consistirá en colocar malla
plástica reflectorizante naranja y en todo lugar que se deba delimitar y demarcar como zona de
atención y peligro, deberán tener las siguientes dimensiones en rollos de 1x50 mts. con cuadricula
de 8 x 5cm, color naranja. Aditivado con UV para evitar su prematuro deterioro, las cuales serán
sujetadas con postes de madera de 2” a 3” con base de concreto 0.2x0.2x0.15m. cada 10 m.
(Soldados), y para resguardar y controlar el acceso directo al área o frente de trabajo se deberá
colocar tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificación
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que la adquisición y
uso de los equipos será de acuerdo a lo indicado en el plan de seguridad y salud aprobado.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será global (glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.02.04 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD (glb)

DESCRIPCIÓN
Se colocará cintas de seguridad, conos reflectivos de seguridad y carteles informativos, las que
contarán además con sistemas luminosos que permitan su visibilidad una vez que la luz natural
del día disminuya, para protección de cada frente de trabajo.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El ingeniero de Seguridad deberá velar que las señalizaciones estén ubicadas en zonas
específicas donde resguarden la salud e integridad del personal obrero.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será global (glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.02.05 CAPACITACION SOBRE SALUD Y SEGURIDAD (glb)

DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de
obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el
personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la
cuadrilla de emergencias, etc.
El éxito de cualquier Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, estriba en el hecho
de incidir y lograr cambiar el nivel de Cultura de la Organización (La manera cómo una empresa o
institución pública hace las cosas), de tal forma que se instaure y convierta en una NUEVA
FORMA DE VIDA DE LA GENTE DE OBRA, claramente visible en su accionar diario y que puede
ser medida vía las actitudes, comportamiento y compromiso de todo el universo del personal; si
esto no se da, el proceso ha tenido “fallas”, que requieren de una mejora inmediata.
El ejecutor del proyecto contara con un personal técnico con capacitación en “Seguridad y Salud
en el Trabajo”, quien Elaborara el Plan de Seguridad de Obra; que tiene por objeto establecer las
directrices respecto a la Prevención de Riesgos de Accidentes Laborales, de Enfermedades y de
daños a terceros durante la ejecución de la obra.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero de Seguridad en Obra será el encargado del adiestramiento y velará por el
cumplimiento de acuerdo al plan de seguridad y salud aprobado.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será global (glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.06 RECURSOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIA (glb)

DESCRIPCIÓN
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un
accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o
implementación incorrecta de algún a medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían
tener impactos ambientales negativos.
Se deben considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas
rígidas, vehículos para el transporte de heridos, equipos para extinción de fuego (extintores,
mantas, entre otros), trapos absorbentes.
El botiquín deberá contar con lo siguiente:
 02 Paquetes de guantes quirúrgicos
 01 Frasco de yodopovidoma 120 ml solución antiséptico
 01 Frasco de agua oxigenada mediano 120 ml
 01 Frasco de alcohol mediano 250 ml
 05 Paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm X 10 cm
 08 Paquetes de apósitos

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

 01 Rollo de esparadrapo 5 cm X 4,50 m


 02 Rollos de venda elástica de 3 pulg. X 5 yardas
 02 Rollos de venda elástica de 4 pulg. X 5 yardas
 01 Paquete de algodón x 100 g
 01 Venda triangular
 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
 01 Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 l (para lavado de heridas)
 02 Paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras)
 02 Frascos de colirio de 10 ml
 01 Tijera punta roma
 01 Pinza
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero de Seguridad en Obra será el encargado de velar por el equipamiento y su debida
utilización para el cumplimiento de acuerdo al plan de seguridad y salud aprobado.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será global (glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.07 AGUA DE MESA PARA CONSUMO HUMANO (glb)

DESCRIPCIÓN
Se dotará de agua para el consumo humano, los dispensadores estarán ubicados en lugares
estratégicos que eviten desplazamientos largos del personal.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero de Seguridad en Obra deberá verificar que el dispensador de agua esté ubicado en
lugares estratégicos fuera de la iluminación solar y de agentes contaminantes.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será global (glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.08 SERVICIO DE REVISION MEDICA P/PERSONAL OBRERO Y


TECNICO DE OBRA (und)

DESCRIPCIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Se Solicitará los servicios de un profesional especializado en la medicina humana el cual realizará


exámenes médicos básicos por cada personal obrero, cumpliendo de acuerdo a las normativas
vigentes, y certificará la condición en la que ingresan a trabajar por lo que se requiere que este en
buenas condiciones físicas y de salud.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será unidad (und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03 PISTA

01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01.01 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende el control de los niveles y ejes marcados durante el proceso de construcción.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
control topografía se realicen según lo fijado en los planos de obras.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.03.01.02 CONTROL TOPOGRAFICO (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende el control de los niveles y ejes marcados durante el proceso de construcción.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
control topografía se realicen según lo fijado en los planos de obras.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.03.01.03 LIMPIEZA PERMANENTE DURANTE OBRA (m2)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de limpieza permanente de materiales sueltos, como envases
etiquetas, materiales excedentes como agregados entre otros que se producen durante la
ejecución de obra.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se valorizara al precio unitario del presupuesto, en metros cuadrados (M2), entendiéndose que
dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

01.03.02 DEMOLICIONES

01.03.02.01 DEMOLICION DE VEREDA DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.10M


(m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.02 DEMOLICION DE BERMA DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.15M


(m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.03 DEMOLICION DE BERMA DE ADOGRASS DE CONCRETO CON


EQUIPO (m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.04 DEMOLICION DE PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO


C/EQUIPO E=0.20M (m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.05 DEMOLICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE C/EQUIPO E=0.05M


(m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.06 DEMOLICION DE TAPAS DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.125M


(m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.07 DEMOLICION DE SARDINEL PERALTADO INCL CIMENTACION


C/EQUIPO (m3)

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cúbicos (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.03.02.08 REMOCION DE AREAS VERDES (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la remoción de las áreas verdes existentes, para su posterior plantación de áreas
verdes. Durante los trabajos de remoción de áreas verdes se tendrá especial cuidado con los
bienes existentes propios, públicos, o de terceros, de mantener los límites indicados en los planos
y no dañar las instalaciones de agua y desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los
trabajos de eliminación de material excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por
su cuenta todo daño que pudiera causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.03.02.09 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las demoliciones hacia lugares
determinados para su posterior eliminación; estos lugares serán señalados y aprobados por el
Inspector y/o Supervisor teniendo en consideración que en ningún caso debe perjudicar ni
imposibilitar a los habitantes de la zona en intervención en el ingreso y/o salida de sus viviendas
ya sea por medios propios o motorizados; así mismo se tendrá cuidado en no perjudicar y/o dañar
fachadas o cualquier elemento estructural y/o no estructural de la zona.
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las
demoliciones para su posterior eliminación.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
acarreo se realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero
de Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
Se realizará por unidad de volumen metro cubico (m3) trasladado
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se pagará por unidad de volumen (m3) de material trasladado de acuerdo al análisis de costo
unitario.

01.03.02.10 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA (m3)

DESCRIPCIÓN
El residente de obra se encargará de la eliminación del desmonte proveniente de la demolición de
la vereda de concreto, bermas, sardinel, material proveniente de cortes de terreno, etc., solicitando
a la Autoridad Municipal la ubicación del lugar donde podrá eliminarse definitivamente este
material.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más
de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de eliminación se
realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.03.03 MOVIMIENTOS DE TIERRA

01.03.03.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA (m3)

DESCRIPCIÓN
Se refiere a los trabajos de corte del terreno con maquinaria de acuerdo a los niveles establecidos
por los planos y aprobados por el Inspector y/o Supervisor.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se cortará o excavará con motoniveladora y/o tractor de oruga, además se extenderá en todo el
ancho correspondiente a las explanaciones indicadas en los planos, hasta la profundidad que se
especifica en el diseño del nivel de la rasante de los pisos según lo indicado en los planos. El
fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si por
casualidad se excediera en la profundidad de la excavación señalada en los planos, no se
permitirá el relleno con material suelto.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos se
realicen dentro de la geometría indicada en los planos. Así como los niveles de terreno según el
corte.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CÚBICO (m3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a
lo especificado
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida se hará por METRO CÚBICO (m3), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.03.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE (m2)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la realización de los trabajos de acabado y compactación necesaria a la
sub-rasante después de que se haya ejecutado los cortes correspondientes de conformidad a los
alineamientos, rasantes y secciones mostradas en los planos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
La humedad de compactación no deberá variar en ± 2% del Optimo Contenido de
Humedad a fin de lograr los porcentajes de compactación especificados.
Se comprobará la compactación 1 cada 100 m de vía. El grado de
compactación requerido será del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica Proctor
Modificado (NTP 339.141:1999) en suelos granulares y del 95% de su Máxima
Densidad Seca Teórica Proctor Estándar (NTP 339.142:1999) en suelos finos. Se
tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso aislado, siempre que

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

la media aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea igual o superior al


especificado.
Se determinará el CBR in-situ 1 cada 100 m de vía. Esta información,
conjuntamente con la densidad de campo, se usará para verificar el CBR de diseño.
Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia de ± 20 mm.
La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20%. No se tolerarán errores
por defecto en la flecha del bombeo.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra así como el Inspector y/o Supervisor deberán verificar la geometría del
terreno a trabajar, que se cumpa, con las pruebas de laboratorio indicadas en estas
especificaciones y/o en la norma CE.010 PAVIMENTOS URBANOS RNE.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
Para la Valorización de esta partida se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.03.03 SUBBASE GRANULAR E=0.20M C/MAQUINARIA (m2)

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base
granular, con un espesor de 0.20m. sobre la sub base granular, en zonas donde se colocara la
capa de rodadora de asfalto en frio.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
La base granular deberá de cumplir los requerimientos granulométricos, de calidad y frecuencia de
ensayos indicados en la NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS.
Con respecto a la calidad de los materiales, procedimientos constructivos y controles deberán de
seguir las especificaciones generales del MTC vigentes al momento de la elaboración del
proyecto.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra así como el Inspector y/o Supervisor de Obra deberán verificar la geometría
del terreno a trabajar, que se cumpa, con las pruebas de laboratorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
Para la Valorización de esta partida se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.03.04 BASE GRANULAR E=0.20M C/MAQUINARIA (m2)

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base
granular, con un espesor de 0.20m. sobre la sub base granular, en zonas donde se colocara la
capa de rodadora de asfalto en frio.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
La base granular deberá de cumplir los requerimientos granulométricos, de calidad y frecuencia de
ensayos indicados en la NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS.
Con respecto a la calidad de los materiales, procedimientos constructivos y controles deberán de
seguir las especificaciones generales del MTC vigentes al momento de la elaboración del
proyecto.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra así como el Inspector y/o Supervisor de Obra deberán verificar la geometría
del terreno a trabajar, que se cumpa, con las pruebas de laboratorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
Para la Valorización de esta partida se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.03.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las excavaciones hacia lugares
determinados para su posterior eliminación; estos lugares serán señalados y aprobados por el
Inspector y/o Supervisor de Obra teniendo en consideración que en ningún caso debe perjudicar ni
imposibilitar a los habitantes de la zona en intervención en el ingreso y/o salida de sus viviendas
ya sea por medios propios o motorizados; así mismo se tendrá cuidado en no perjudicar y/o dañar
fachadas o cualquier elemento estructural y/o no estructural de la zona.
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las
demoliciones para su posterior eliminación.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de acarreo se
realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
Se realizará por unidad de volumen metro cubico (m3) trasladado
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se pagará por unidad de volumen (m3) de material trasladado de acuerdo al análisis de costo
unitario.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.03.03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

DESCRIPCIÓN
El residente de obra se encargará de la eliminación del desmonte proveniente del corte y relleno
de terreno, etc., solicitando a la Autoridad Municipal la ubicación del lugar donde podrá eliminarse
definitivamente este material.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más
de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de eliminación se
realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

01.03.04 PISTA PAVIMENTO FLEXIBLE

01.03.04.01 IMPRIMACION CON ASFALTO DILUIDO (m2)

DESCRIPCIÓN
Asfalto diluido MC-30, aplicado con un rociador de boquilla que permita una distribución uniforme
sobre la Base Granular para impermeabilizarla y lograr su adherencia con la Capa Asfáltica de
Superficie.
La imprimación tendrá una penetración en la base granular mayor o igual 05 mm.
MATERIALES
El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:
• Asfalto líquido, de grado MC-30 que cumpla con los requisitos de la Tabla Nº1.
Tabla N° 1
Requisitos de Material Bituminoso Diluido

Características Ensayo MC-30


Min. Max.
Viscosidad Cinemática a 60º C, mm2/s MTC E 301 30 60
Punto de Inflamación (TAG, Copa abierta) ºC MTC E 312 38 --------
Destilación, volumen total destilado hasta 360º C, % MTC E 313
Vol
• A 190° C
• A 225° C _____ 25
• A 260° C 40 70

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

• A 315° C 75 93
Residuo de la destilación a 315ºC 50 -------
Pruebas sobre el residuo de la destilación:
• Ductibilidad a 25° C, 5 cm/min, cm MTC E 306 100 ------
• Penetración a 25° C, 100 grs, 5 seg (*) MTC E 304 120 250
• Viscosidad absoluta a 60° C, Pa s 30 120
• Solubilidad en tricloetileno, % MTC E 302 99 ------
Contenido de agua, % del volumen --------- 0.2
(*) Opcionalmente se puede reportar Penetración en vez de viscosidad.

La cantidad por m2 de material bituminoso, debe estar comprendido entre 0.18 – 0.40 gal/m2 para
una penetración dentro de la capa granular de apoyo de 5 mm por lo menos. Antes de la iniciación
del trabajo, el Inspector y/o Supervisor aprobará la tasa de aplicación del material asfáltico que va
a utilizarse.
EQUIPO
Se deberá cumplir lo siguiente:
Para los trabajos de imprimación se requieren elementos mecánicos de limpieza y carrotanques
irrigadores de agua y asfalto.
El equipo para limpieza estará constituido por una barredora mecánica y/o una sopladora
mecánica. La primera será del tipo rotatorio y ambas serán operadas mediante empuje o arrastre
con tractor. Como equipo adicional podrán utilizarse compresores, escobas, y demás implementos
que el Supervisor autorice.
El carrotanque imprimador de materiales bituminosos deberá cumplir exigencias mínimas que
garanticen la aplicación uniforme y constante de cualquier material bituminoso, sin que lo afecten
la carga, la pendiente de la vía o la dirección del vehículo. Sus dispositivos de irrigación deberán
proporcionar una distribución transversal adecuada del ligante. El vehículo deberá estar provisto
de un velocímetro calibrado en metros por segundo (m/s), o pies por segundo (pie/s), visible al
conductor, para mantener la velocidad constante y necesaria que permita la aplicación uniforme
del asfalto en sentido longitudinal.
El carrotanque deberá aplicar el producto asfáltico a presión y para ello deberá disponer de una
bomba de impulsión, accionada por motor y provista de un indicador de presión. También, deberá
estar provisto de un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensible no podrá encontrarse
cerca de un elemento calentador. Para áreas inaccesibles al equipo irrigador y para retoques y
aplicaciones mínimas, se usará una caldera regadora portátil, con sus elementos de irrigación a
presión, o una extensión del carrotanque con una boquilla de expansión que permita un riego
uniforme. Por ningún motivo se permitirá el empleo de regaderas u otros dispositivos de aplicación
manual por gravedad.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica a la
sombra este por encima de los 10ºC y la superficie del camino esté razonablemente seca y las
condiciones climáticas, en la opinión de la Supervisión y/o Inspector, se vean favorables (no
lluviosos, ni muy nublado).
Preparación de la Superficie

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en conformidad
con los alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos
de las Especificaciones relativas a la Base Granular.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser
eliminado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador mecánico, según sea necesario.
Las concentraciones de material fino deben ser removidas por medio de la cuchilla niveladora o
con una ligera escarificación. Cuando lo autorice el Supervisor y/o Inspector de Obra, la superficie
preparada puede ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente antes de la
aplicación del material de imprimación.
Aplicación de la Capa de Imprimación
Durante la ejecución el Residente de Obra debe tomar las precauciones necesarias para evitar
incendios, siendo el responsable por cualquier accidente que pudiera ocurrir.
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por
un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.
El Residente dispondrá de cartones o papel grueso que acomodará en la Base antes de imprimar,
para evitar la superposición de riegos, sobre una área ya imprimada, al accionar la llave de riego
debiendo existir un empalme exacto. El material debe ser aplicado uniformemente a la
temperatura y a la velocidad de régimen especificada por el Supervisor y/o Inspector. En general,
el régimen debe estar entre 0.18 a 0.40 gal/m2, dependiendo de cómo se halle la textura
superficial de la base. La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicación, debe
estar comprendida dentro de los límites establecidos en la Tabla Nº 2, y será aplicado a la
temperatura que apruebe el Supervisor.
Tabla N° 2
Rangos de Temperatura de Aplicación (°C)

Tipo y Grado del Asfalto Rangos de Temperatura


En Esparcido o Riego En Mezclas Asfálticas (1)
Asfaltos Diluidos
MC-30 30-(2) ---
RC-70 o MC-70 50-(2) ---
RC-250 o MC-250 75-(2) 60-80(3)
RC-800 o MC-800 95-(2) 75-100(3)
RC-250 + % kerosene(5) 75-100 ---
Emulsiones Asfálticas
CRS-1 50-85 ---
CRS-2 60-85 ---
CMS 40-70 50-60
CSS-0; CSS-1; CSS-1h 20-70 20-70
Cemento Asfáltico convencional
Todos los grados 140 máx. (4) 140 máx. (4)
(1) Temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada.
(2) Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma.
(3) Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben tomar precauciones para
prevenir fuego o explosiones.
(4) Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas temperatura – viscosidad del
fabricante.
(5) Porcentaje que varía para imprimación entre 15% a 20%.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado
para mantener una línea recta de aplicación. El Residente de Obra debe determinar la tasa de
aplicación del ligante y hacer los ajustes necesarios.
Algún área que no reciba el tratamiento, debe ser inmediatamente imprimada usando una
manguera conectada al distribuidor.
Si las condiciones de tráfico lo permiten, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho
de la Base. Debe tenerse cuidado de colocar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo
de la juntura longitudinal resultante. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de
imprimación, ésta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el
período de curado (4 días aprox.). Después que se haya aplicado el asfalto deberán transcurrir un
mínimo de 4 horas, antes que se aplique la arena de recubrimiento, cuando esta se necesite para
absorber probables excesos en
el riego asfáltico.
Protección de las Estructuras Adyacentes
La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta a tratamiento, deben ser
protegidas de manera tal, que se eviten salpicaduras o manchas.
En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Residente de Obra deberá, por cuenta
propia, retirar el material y reparar todo daño ocasionado.
Apertura al Tráfico y Mantenimiento
El área imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 48 horas, a menos que lo
ordene de otra manera el Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha
penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo de tiempo podrá ser
necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie después de tal
lapso debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene
el Supervisor, antes de que se reanude el tráfico.
El Residente deberá conservar satisfactoriamente la superficie imprimada hasta que la capa de
superficie sea colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad
adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de
imprimación a las llantas de los vehículos y parchar las roturas de la superficie imprimada con
mezcla bituminosa. En otras palabras, cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada
por el tráfico de vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial
sea colocada.
Aceptación de los trabajos
(a) Controles
Se controlará la penetración de la imprimación en por lo menos cada 25m.
(b) Calidad del material asfáltico
A la llegada de cada camión termotanque con producto asfáltico para el riego, el Residente deberá
entregar al Supervisor y/o Inspector de Obra un certificado de calidad del producto, así como la
garantía del fabricante de que éste cumple con las condiciones especificadas en la Sub sección
400.02(d) de las presentes especificaciones, según el material bituminoso que se esté utilizando.
El Supervisor y/o Inspector se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de material
bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificación de calidad del fabricante.
En el caso de empleo de asfalto diluido, el Supervisor y/o Inspector de Obra comprobará mediante
muestras representativas de cada entrega, el grado de viscosidad cinemática del producto,
mientras que si está utilizando emulsión asfáltica, se comprobará su tipo, contenido de agua y

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

penetración del residuo. En todos los casos, guardará una muestra para ensayos ulteriores de
contraste, cuando el Residente o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados
iniciales.
En relación con los resultados de las pruebas, no se admitirá ninguna tolerancia sobre los límites
establecidos en la Tabla Nº 1.
(c) Dosificación
El Supervisor y/o Inspector de Obra se abstendrá de aceptar áreas imprimadas donde la
dosificación
varía de la aprobada por él en más de diez por ciento (10%).
Para tal efecto, el control de la dosificación se efectuará a través de bandejas
dispuestas en la pista (una al inicio del carril imprimado, una en el medio y una en el final). La tasa
será el promedio de las tres (3) lecturas.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN
Los trabajos descritos se medirán en metros cuadrados y se valorizaran de acuerdo al precio
unitario de la partida correspondiente del presupuesto de obra.

01.03.04.02 CARPETA ASFALTICA E=2" EN FRIO (m2)

DESCRIPCIÓN
Consistirá en una o más aplicaciones de material bituminoso y distribución de agregados, sobre la
base previamente imprimada, con un espesor de 2”, de acuerdo con las presentes
especificaciones y en el ancho que corresponda al perfil específico de la vía indicado en los
planos.
Esta mezcla deberá ser colocada solamente cuando las condiciones del tiempo en opinión del Ing.
Inspector y/o Supervisor de Obra sean convenientes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
La mezcla de concreto asfáltico CUT-BACK, preparados según las especificaciones serán
transportada, al lugar de la Obra, tratando de mantenerlos limpios debiéndosele proteger del
polvo, lluvias y toda sustancia extraña.
Se regará la mezcla en capa o capas de tal magnitud que al realizar la compactación, con el
rodillo, se obtenga el espesor requerido en los detalles o planos de sección transversal.
La superficie debe ser compactada uniformemente, debiendo comenzar longitudinalmente por los
lados, luego progresar la compactación hacia el centro del pavimento. En curvas peraltadas
deberá, comenzar en los lados inferiores y progresar hacia los lados superiores.
A lo largo de los sardineles, nuevas estructuras similares y en todos los puntos no accesibles para
la aplanadora al compactado, se efectuará con compactadores mecánicos o manuales ligeramente
aceitados.
Con excepción de una emergencia o a menos que sea estipulado en los planos, no debe
permitirse el tráfico en ninguna sección de la superficie terminada hasta 24 horas después de que
se complete el compactado.
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los
siguientes artículos:
a) Limitaciones Climáticas:
Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base se encuentre seca, la temperatura
atmosférica a la sombra sea superior a 10°C y cuando el tiempo no esté nublado ni lluvioso.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

b) Preparación de la Mezcla:
Los agregados minerales secados y preparados, serán combinados en la planta en las cantidades
requeridas para cada fracción de los mismos. El material bituminoso será medido o calibrado e
introducido en la planta mezcladora, en las cantidades prefijadas en el diseño de concreto
asfáltico.
En la planta mezcladora continúa, el tiempo de mezclado será de 45 segundos pero no mayor de
60 segundos, el que será regulado por un calibrador.
c) Control de Producción en Planta:
Los controles que se realizarán diariamente en planta serán los siguientes:
 Producción en Planta, estando dentro de los siguientes límites: 60 a 100 Tn./hora.
 Granulometría de agregados.
 Control permanente de temperatura (agregados y mezcla asfáltica)
 Características Marshall de la mezcla asfáltica ASTM D-2041
 Proporción de asfalto y granulometría de mezcla asfáltica.
 Caudal de agregados en tolvas.
d) Transporte, Extensión Y Compactación de las Mezclas Asfálticas.
La mezcla será transportada desde la planta mezcladora hasta su lugar de uso por medio de
volquetes. No se podrá despachar carga alguna a una hora muy avanzada del turno laboral, y que
pueda impedir la colocación y compactación de la mezcla con suficiente luz diurna, excepto
cuando se haya dispuesto medios satisfactorios de iluminación.
Transporte de la Mezcla:
La mezcla debe llegar a su punto de empleo en condiciones esencialmente idénticas que tenían al
salir del mezclador. Deben inspeccionarse los camiones, viendo si existen fugas o irregularidades
profundas que puedan dar lugar a adherencia del material, y comprobando que la caja no contiene
ningún material que pueda ser perjudicial para la mezcla. Para evitar que el material se pegue a
las cajas de los camiones se emplean muchos métodos, entre los que figuran el lavar la caja con
soluciones de agua de cal o de jabón. Cualquiera de estos elementos puede ser perjudicial para la
mezcla si se emplea en exceso. En cualquier caso, la caja del camión debe llenarse de tal forma
que el material en exceso se elimine antes de cargar la mezcla.

Las cajas de los vehículos de transporte deben estar cubiertas y aisladas, si es necesario para
mantener la pérdida de calor dentro de las exigencias de las especificaciones. La distancia de
transporte se ha estimado en 6 Km. con una velocidad de ida de 30 Km/hora. y de regreso de 40
Km/hora.El tiempo de carguío según la producción en planta es de 1 minuto/m3 y el tiempo de
descarga se ha estimado en 0.6 minutos/m3.
Distribución y Terminación:
Al llegar a la obra, la mezcla será distribuida en el espesor acotado, conforme al perfil tipo de obra
que se quiera lograr, haciéndolo ya sea sobre el ancho total de la calzada o en un ancho particular
practicable. Para esto fines se usará una máquina pavimentadora y volquetes como
alimentadores. En superficies cuya irregularidad, o donde obstáculos insalvables, imposibiliten el
uso de equipos distribuidores y de terminación mecánicos, la mezcla será repartida, rastrillada y
emparejada a mano. En tales superficies la mezcla será vertida desde toboganes de acero,
distribuida y cribada para conservar el espesor correspondiente del material requerido. El
rastrillado y emparejado a mano será evitado en lo posible.
Compactación:
El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en condiciones requeridas y
no se produzcan desplazamientos indebidos o agrietamientos de la mezcla. El trabajo inicial de
compactación, será efectuado con un rodillo tándem o a tres ruedas que trabaje siguiendo al
distribuidor de material y cuyo peso sea tal que no produzca hundimientos o desplazamientos de
la mezcla. Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será compactada íntegramente
mediante el uso de un rodillo neumático autopropulsado. Las pasadas finales de compactación se
harán con una aplanadora tándem de un peso de por lo menos 10 toneladas de dos ejes. Las
operaciones de compactación comenzarán por el centro y progresarán gradualmente hacia los
costados, excepto en curvas sobre elevadas donde el proceso se iniciará en el borde inferior y

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

avanzará hacia el superior, siempre en sentido longitudinal. Dicho proceso se hará cubriendo
uniformemente el lugar donde no haya pasado anteriormente el rodillo y hasta que toda la
superficie haya quedado compactada. Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de
parada distantes por lo menos un metro, de los puntos de parada anteriores. La compactación
proseguirá en forma continuada para lograr un resultado uniforme, mientras la mezcla está en
condiciones adecuadas de trabajabilidad y hasta que se hayan eliminado todas las huellas de la
máquina de compactación. La superficie de la mezcla después de compactada será lisa y deberá
concordar con el perfil tipo de obra y las pendientes, dentro de las tolerancias especificadas.
Todas las mezclas que hayan resultado con roturas, estuvieran sueltas, mezcladas con suciedad o
defectuosas de otro modo, serán retiradas y sustituidas con mezcla fresca que será compactada
de inmediato para quedar en iguales condiciones que la superficie circundante.
AGREGADOS
Los áridos empleados se compondrán de gravas, piedras o escorias trituradas y arena. Deberá
cumplir con las especificaciones técnicas para capa de rodadura tipo IV b del Instituto del Asfalto o
alguna de las otras especificaciones consideradas convenientes por el Ing. Inspector.

TABLA DE GRANULOMETRIA DE ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES
MALLA
IV- a IV-b IV-c
1" 100 - -
3/4" 80 - 100 100 -
1/2" - 80 - 100 100
3/8" 60 - 80 70 - 90 80 - 100
# 04 48 - 65 50 - 70 55 - 75
# 08 35 - 50 35 - 50 35 - 50
# 30 19 - 30 18 - 29 18 - 26
# 20 13 - 23 13 - 23 13 - 23
# 100 7 - 15 8 - 16 8 - 16
# 200 0-8 4 - 10 4 - 10

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a utilizar serán los que se especifican a continuación:
(a) Agregados Minerales Gruesos
Los agregados pétreos empleados para la ejecución de cualquier tratamiento o mezcla bituminosa
deberán poseer una naturaleza tal, que al aplicársele una capa del material asfáltico por utilizar en
el trabajo, ésta no se desprenda por la acción del agua y del tránsito. Sólo se admitirá el empleo
de agregados con características hidrófilas, si se añade algún aditivo de comprobada eficacia para
proporcionar una buena adhesividad.
Para el objeto de estas especificaciones, se denominará agregado grueso la porción del agregado
retenido en el tamiz de 4.75 mm (N° 4); agregado fino la porción comprendida entre los tamices de
4.75 mm y 75 mm (N° 4 y N° 200) y polvo mineral o llenante la que pase el tamiz de 75 mm (N°
200).
El agregado grueso deberá proceder de la trituración de roca o de grava o por una combinación de
ambas; sus fragmentos deberán ser limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas
planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estará exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u
otras sustancias objetables que puedan impedir la adhesión completa del asfalto. Sus requisitos
básicos de calidad se presentan en cada especificación.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El agregado fino estará constituido por arena de trituración o una mezcla de ella con arena natural.
La proporción admisible de esta última dentro del conjunto se encuentra definida en la respectiva
especificación.
Los granos del agregado fino deberán ser duros, limpios y de superficie rugosa y angular. El
material deberá estar libre de cualquier sustancia que impida la adhesión del asfalto y deberá
satisfacer los requisitos de calidad indicados en cada especificación.
El polvo mineral o llenante provendrá de los procesos de trituración de los agregados pétreos o
podrá ser de aporte de productos comerciales, generalmente cal hidratada o cemento portland.
Podrá usarse una fracción del material preveniente de la clasificación, siempre que se verifique
que no tenga actividad y que sea no plástico. Su peso unitario aparente, determinado por el
ensayo de sedimentación en tolueno, deberá encontrarse entre cinco y ocho décimas de gramo
por centímetro cúbico (0,5 y 0,8 g/cm 3 ) (BS 812, NLT 176) y su coeficiente de emulsibilidad
deberá ser inferior a seis décimas (0,6).
La mezcla de los agregados grueso y fino y el polvo mineral deberá ajustarse a las exigencias de
la respectiva especificación, en cuanto a su granulometría.
Los agregados gruesos, deben cumplir además con los siguientes requerimientos:

Tabla N° 03.04 - 1
Requerimientos para los Agregados Gruesos
Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (m.s.n.m.)
< 3000 > 3000
Durabilidad (alSulfato de MTC E 209 12% máx. 10% máx.
Sodio)
Durabilidad (al Sulfato de 18 máx. 15% máx.
Magnesio)
Abrasión Los Angeles MTC E 207 40% máx.. 35% máx.

Indice de Durabilidad MTC E 214 35% mín. 35% mín.


Partículas chatas y alargadas MTC E 221 10% máx. 10% máx.
Caras fracturadas MTC E 210 Según tabla 03.04 - 3
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.5% máx. 0.5% máx.
Absorción MTC E 206 1.0% Según Diseño
Adherencia MTC E 519 +95

(b) Agregados minerales finos


Además de cumplir los requerimientos arriba mencionados, deberá cumplir con los requerimientos
de la Tabla Nº 03.04 - 2.

Tabla N° 03.04 - 2
Requerimientos para los Agregados Finos
Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (m.s.n.m.)
< 3000 > 3000
Equivalente de Arena MTC E 209 Según tabla 03.04 - 4
Angularidad del agregado fino MTC E 222 Según tabla 03.04 – 5
Adhesividad (Riedel Weber) MTC E 220 4% mín. 6% mín.
Índice de Plasticidad (malla N°40) MTC E 111 NP NP
Índice de Durabilidad MTC E 214 35 mín. 35 mín.
Índice de Plasticidad (malla N°200) MTC E 111 Max 4 NP
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.5% máx. 0.5% máx.
Absorción MTC E 205 0.5% Según Diseño

Tabla N° 03.04 - 3
Requerimientos para Caras Fracturadas
Tráfico en Ejes Equivalentes Espesor de Capa
(millones) < 100 mm > 100 mm

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

<3 65/40 50/30


> 3 – 30 85/50 60/40
> 30 100/80 90/70
Nota: La notación “85/80” indica que el 85% del agregado grueso tiene una cara fracturada y que
el 80% tiene dos caras fracturadas.

Tabla N° 03.04 - 4
Requerimientos del Equivalente de Arena
Tráfico en Ejes Porcentaje de Equivalente
Equivalentes Arena (mínimo)
(millones)
<3 45
> 3 – 30 50
> 30 55

Tabla N° 03.04 - 5
Angularidad del Agregado Fino
Tráfico en Ejes Equivalentes Espesor de Capa
(millones) < 100 mm > 100 mm
<3 30 mín. 30mín.
> 3 – 30 40 mín. 40 mín.
> 30 40 mín. 40 mín.

(c) Gradación
La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica en caliente serán
establecidos por el Residente y aprobado por el Inspector.
Además de los requisitos de calidad que debe tener el agregado grueso y fino según lo
establecido en el acápite (a) y (b) de esta Subsección el material de la mezcla de los agregados
debe estar libre de terrones de arcilla y se aceptará como máximo el uno por ciento (1%) de
partículas deleznables según ensayo. MTC E 212. Tampoco deberá contener materia orgánica y
otros materiales deletéreos.

(d) Material Bituminoso


Deberá cumplir con las especificaciones que indica la Tabla Nº 7 (RC - 250) de las
presentes especificaciones.

ESPECIFICACIONES DEL LIQUIDO ASFALTICO CLASIFICADO POR PENETRACION

En zonas con altitud mayor a 3500 m.s.n.m. es recomendable usar asfaltos de penetración 120-
150

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Aceptación de los trabajos
(a) Controles
Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:
Durante la ejecución de los trabajos, el Inspector efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de acuerdo a la programación de
obra.
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Ejecutor.
 Verificar que las plantas de asfalto y de trituración estén provistas de filtros, captadores de
polvo, sedimentadores de lodo y otros aditamentos que el Inspector considere adecuados y
necesarios para impedir emanaciones de elementos particulados y gases que puedan afectar el
entorno ambiental.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los requisitos de calidad exigidos.
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado como resultado del tramo de prueba, en
cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte,
colocación y compactación de los tratamientos y mezclas asfálticas.
 Ejecutar ensayos de control de mezcla, de densidad de las probetas de referencia, de densidad
de la mezcla asfáltica compactada in situ, de extracción de asfalto y granulometría; descarga,
extendido y compactación de las mezclas.
 Efectuar ensayos para verificar las dosificaciones de ligante en riegos de liga e imprimaciones.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezclas o lechadas asfálticas
durante el período de ejecución de las obras.
 Efectuar pruebas para verificar la eficiencia de los productos mejoradores de adherencia,
siempre que ellos se incorporen.
 Realizar las medidas necesarias para determinar espesores, levantar perfiles, medir la textura
superficial y comprobar la uniformidad de la superficie, siempre que ello corresponda.
El Ejecutor rellenará inmediatamente con mezcla asfáltica, a su costo, todos los orificios realizados
con el fin de medir densidades en el terreno y compactará el material de manera que su densidad
cumpla con los requisitos indicados en la respectiva especificación.
b) Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa que se esté
construyendo, excluyendo sus chaflanes, no podrá ser menor que la señalada en los planos o la
determinada por el Inspector. La cota de cualquier punto de la mezcla densa compactada en
capas de base o rodadura, no deberá variar en más de cinco milímetros (5 mm) de la proyectada.
Además, el Inspector estará obligado a efectuar las siguientes verificaciones:
d) Compactación
Las determinaciones de densidad de la capa compactada se realizarán en una proporción de
cuando menos una (1) por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m 2 ) y los tramos
por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los
sitios para las mediciones se elegirán de acuerdo al anexo N°1 ”Proceso Aleatorio para
seleccionar la ubicación de puntos de muestreo azar.
La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98%)
de la media obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, las cuatro (4) probetas
por jornada de trabajo (De)
Dm > 0,98 De
Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete por
ciento (97%) de la densidad media de los testigos del tramo (Dm).
Di > 0,97 Dm
El incumplimiento de alguno de estos dos requisitos implica el rechazo del tramo por parte del
Inspector.
La toma de muestras testigo se hará de acuerdo con norma MTC E 509 y las densidades se
determinarán por alguno de los métodos indicados en las normas MTC E 506, MTC E 508 Y MTC
E 510.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

c) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, el Inspector
determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de
diseño (ed).
em > ed
Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei), deberá ser, cuando menos,
igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño.
ei > 0.95 ed
El incumplimiento de alguno de estos requisitos implica el rechazo del tramo.
Lisura
La superficie acabada no podrá presentar zonas de acumulación de agua, ni irregularidades
mayores de cinco milímetros (5 mm) en capas de rodadura o diez milímetros (10 mm) en capas de
base y bacheos, cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela
como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja el Inspector, los cuales no
podrán estar afectados por cambios de pendiente.
Textura
En el caso de mezclas compactadas como capa de rodadura, el coeficiente de resistencia al
deslizamiento (MTC E 1004) luego del curado de la mezcla deberá ser, como mínimo, de cuarenta
y cinco centésimas (0.45) en cada ensayo individual, debiendo efectuarse un mínimo de dos (2)
pruebas por jornada de trabajo.
Regularidad superficial o Rugosidad
La regularidad superficial de la superficie de rodadura será medida y aprobada por el Inspector,
para lo cual, por cuenta y cargo del residente, deberá determinarse la rugosidad en unidades IRI.
Para la determinación de la rugosidad podrán utilizarse métodos topográficos, rugosímetros,
perfilómetros o cualquier otro método aprobado por el Inspector.
La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada, deberá efectuarse en toda
su longitud y debe involucrar ambas huellas por tramos de 5 km, en los cuales las obras estén
concluidas, registrando mediciones parciales para cada kilómetro. La rugosidad, en términos IRI,
tendrá un valor máximo de 2,0 m/km. En el evento de no satisfacer este requerimiento, deberá
revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y compactado, a fin de tomar las medidas
correctivas que conduzcan a un mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura.
(1) Medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada
Se efectuarán mediciones de deflexión en los dos carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en
forma alternada. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos
tres valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa
asfáltica. Además, la deflexión característica obtenida por sectores homogéneos se comparará
con la deflexión admisible para el número de repeticiones de ejes equivalentes de Diseño.
Para efecto de la medición de deflexiones podrá emplearse la viga Benkelman o el FWD; los
puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista
una coincidencia con relación a las mediciones que se hayan efectuado a nivel de subrasante.
Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de la fabricación de la
mezcla asfáltica, de los equipos para su extensión y compactación, y en general de todos los
elementos involucrados en la puesta en obra de la mezcla asfáltica. De dicho control forma parte
la medición de las deflexiones y el subsecuente cálculo de los módulos elásticos de las capas que
se mencionan en el primer párrafo. La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica
terminada tiene como finalidad la evaluación, diagnóstico y complementación de los diferentes
controles que deben realizarse a la carpeta asfáltica, asimismo, determinar las deflexiones
características por sectores homogéneos, cuyos resultados, según lo previsto en el diseño,
deberán teóricamente ser menores a la deflexión admisible.
La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra
como control final de calidad del pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (m2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida se hará por METRO CUADRADO (m2), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.03.05.01 NIVELACION DE BUZONES (und)

DESCRIPCION
Con la finalidad de conseguir una rasante uniforme será necesario levantar las tapas de
inspección de la red de alcantarillado existente, variando entre 2.5 cms a 5.0 cms. Para ello se
deberá realizar trabajos de picado y su respectiva nivelación con el nivel de la capa de rodadura
posterior a la aplicación del mortero asfáltico.
METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá por unidad (und) de buzones nivelados en la ejecución de la actividad.
FORMA DE VALORIZACION
La cantidad de buzones nivelados se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto por
unidad (und), entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo,
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04 BERMAS

01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.04.01.01 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO (m2)

Similar a ítem 01.03.01.01

01.04.01.02 CONTROL TOPOGRAFICO (m2)

Similar a ítem 01.03.01.02

01.04.01.03 LIMPIEZA PERMANENTE DURANTE OBRA (m2)

Similar a ítem 01.03.01.03

01.04.02 DEMOLICIONES

01.04.02.01 DEMOLICION DE VEREDA DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.10M


(m2)

Similar a ítem 01.03.02.01

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.04.02.02 DEMOLICION DE BERMA DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.15M


(m2)

Similar a ítem 01.03.02.02

01.04.02.03 DDEMOLICION DE BERMA CON IMPRIMANTE CON EQUIPO


E=0.10M (m2)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la demolición con martillo neumático. Durante los trabajos de
demolición y picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de
terceros, de mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones de agua y
desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material
excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera
causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

01.04.02.04 DEMOLICION DE BERMA DE ADOGRASS DE CONCRETO CON


EQUIPO (m2)

Similar a ítem 01.03.02.03

01.04.02.05 DEMOLICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE C/EQUIPO E=0.05M


(m2)

Similar a ítem 01.03.02.05

01.04.02.06 DEMOLICION DE SARDINEL PERALTADO INCL CIMENTACION


C/EQUIPO (m3)

Similar a ítem 01.03.02.07

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.04.02.07 REMOCION DE AREAS VERDES (m2)

Similar a ítem 01.03.02.08

01.03.02.09 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

Similar a ítem 01.03.02.09


01.03.02.10 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA (m3)

Similar a ítem 01.03.02.10

01.04.03 MOVIMIENTOS DE TIERRA

01.04.03.01 CORTE DE TERRENO MANUAL (m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de corte de terreno con herramientas manuales, previamente trazado y
definido los niveles sobre el terreno donde se intervendrá la ejecución de la obra. Estas serán del
tamaño exacto al descrito en los planos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Supervisor verificarán que los trabajos se cumplan de acuerdo a las
especificaciones técnicas y los planos. En cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el
cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a
realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a las que se refieren esta partida es por metro cúbico (M3.)
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.03.02 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA MATERIAL SUELTO


(m3)

Similar a ítem 01.03.03.01

01.04.03.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE (m2)

Similar a ítem 01.03.03.03

01.04.03.04 BASE GRANULAR E=0.20M C/MAQUINARIA (m2)

Similar a ítem 01.03.03.05

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

01.04.03.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (m3)

Similar a ítem 01.03.03.06

01.04.03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Similar a ítem 01.03.03.07

01.04.04 BERMA DE PAVIMENTO FLEXIBLE

01.04.04.01 IMPRIMACION CON ASFALTO DILUIDO (m2)

DESCRIPCIÓN
Asfalto diluido MC-30, aplicado con un rociador de boquilla que permita una distribución uniforme
sobre la Base Granular para impermeabilizarla y lograr su adherencia con la Capa Asfáltica de
Superficie.
La imprimación tendrá una penetración en la base granular mayor o igual 05 mm.
MATERIALES
El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:
• Asfalto líquido, de grado MC-30 que cumpla con los requisitos de la Tabla Nº1.
Tabla N° 1
Requisitos de Material Bituminoso Diluido

Características Ensayo MC-30


Min. Max.
Viscosidad Cinemática a 60º C, mm2/s MTC E 301 30 60
Punto de Inflamación (TAG, Copa abierta) ºC MTC E 312 38 --------
Destilación, volumen total destilado hasta 360º C, % MTC E 313
Vol
• A 190° C
• A 225° C _____ 25
• A 260° C 40 70
• A 315° C 75 93
Residuo de la destilación a 315ºC 50 -------
Pruebas sobre el residuo de la destilación:
• Ductibilidad a 25° C, 5 cm/min, cm MTC E 306 100 ------
• Penetración a 25° C, 100 grs, 5 seg (*) MTC E 304 120 250
• Viscosidad absoluta a 60° C, Pa s 30 120
• Solubilidad en tricloetileno, % MTC E 302 99 ------
Contenido de agua, % del volumen --------- 0.2
(*) Opcionalmente se puede reportar Penetración en vez de viscosidad.

La cantidad por m2 de material bituminoso, debe estar comprendido entre 0.18 – 0.40 gal/m2 para
una penetración dentro de la capa granular de apoyo de 5 mm por lo menos. Antes de la iniciación

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

del trabajo, el Inspector y/o Supervisor aprobará la tasa de aplicación del material asfáltico que va
a utilizarse.
EQUIPO
Se deberá cumplir lo siguiente:
Para los trabajos de imprimación se requieren elementos mecánicos de limpieza y carrotanques
irrigadores de agua y asfalto.
El equipo para limpieza estará constituido por una barredora mecánica y/o una sopladora
mecánica. La primera será del tipo rotatorio y ambas serán operadas mediante empuje o arrastre
con tractor. Como equipo adicional podrán utilizarse compresores, escobas, y demás implementos
que el Supervisor autorice.
El carrotanque imprimador de materiales bituminosos deberá cumplir exigencias mínimas que
garanticen la aplicación uniforme y constante de cualquier material bituminoso, sin que lo afecten
la carga, la pendiente de la vía o la dirección del vehículo. Sus dispositivos de irrigación deberán
proporcionar una distribución transversal adecuada del ligante. El vehículo deberá estar provisto
de un velocímetro calibrado en metros por segundo (m/s), o pies por segundo (pie/s), visible al
conductor, para mantener la velocidad constante y necesaria que permita la aplicación uniforme
del asfalto en sentido longitudinal.
El carrotanque deberá aplicar el producto asfáltico a presión y para ello deberá disponer de una
bomba de impulsión, accionada por motor y provista de un indicador de presión. También, deberá
estar provisto de un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensible no podrá encontrarse
cerca de un elemento calentador. Para áreas inaccesibles al equipo irrigador y para retoques y
aplicaciones mínimas, se usará una caldera regadora portátil, con sus elementos de irrigación a
presión, o una extensión del carrotanque con una boquilla de expansión que permita un riego
uniforme. Por ningún motivo se permitirá el empleo de regaderas u otros dispositivos de aplicación
manual por gravedad.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica a la
sombra este por encima de los 10ºC y la superficie del camino esté razonablemente seca y las
condiciones climáticas, en la opinión de la Supervisión y/o Inspector, se vean favorables (no
lluviosos, ni muy nublado).
Preparación de la Superficie
La superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en conformidad
con los alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos
de las Especificaciones relativas a la Base Granular.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser
eliminado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador mecánico, según sea necesario.
Las concentraciones de material fino deben ser removidas por medio de la cuchilla niveladora o
con una ligera escarificación. Cuando lo autorice el Supervisor y/o Inspector de Obra, la superficie
preparada puede ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente antes de la
aplicación del material de imprimación.
Aplicación de la Capa de Imprimación
Durante la ejecución el Residente de Obra debe tomar las precauciones necesarias para evitar
incendios, siendo el responsable por cualquier accidente que pudiera ocurrir.
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por
un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El Residente dispondrá de cartones o papel grueso que acomodará en la Base antes de imprimar,
para evitar la superposición de riegos, sobre una área ya imprimada, al accionar la llave de riego
debiendo existir un empalme exacto. El material debe ser aplicado uniformemente a la
temperatura y a la velocidad de régimen especificada por el Supervisor y/o Inspector. En general,
el régimen debe estar entre 0.18 a 0.40 gal/m2, dependiendo de cómo se halle la textura
superficial de la base. La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicación, debe
estar comprendida dentro de los límites establecidos en la Tabla Nº 2, y será aplicado a la
temperatura que apruebe el Supervisor.
Tabla N° 2
Rangos de Temperatura de Aplicación (°C)

Tipo y Grado del Asfalto Rangos de Temperatura


En Esparcido o Riego En Mezclas Asfálticas (1)
Asfaltos Diluidos
MC-30 30-(2) ---
RC-70 o MC-70 50-(2) ---
RC-250 o MC-250 75-(2) 60-80(3)
RC-800 o MC-800 95-(2) 75-100(3)
RC-250 + % kerosene(5) 75-100 ---
Emulsiones Asfálticas
CRS-1 50-85 ---
CRS-2 60-85 ---
CMS 40-70 50-60
CSS-0; CSS-1; CSS-1h 20-70 20-70
Cemento Asfáltico convencional
Todos los grados 140 máx. (4) 140 máx. (4)
(1) Temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada.
(2) Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma.
(3) Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben tomar precauciones para
prevenir fuego o explosiones.
(4) Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas temperatura – viscosidad del
fabricante.
(5) Porcentaje que varía para imprimación entre 15% a 20%.

Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado
para mantener una línea recta de aplicación. El Residente de Obra debe determinar la tasa de
aplicación del ligante y hacer los ajustes necesarios.
Algún área que no reciba el tratamiento, debe ser inmediatamente imprimada usando una
manguera conectada al distribuidor.
Si las condiciones de tráfico lo permiten, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho
de la Base. Debe tenerse cuidado de colocar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo
de la juntura longitudinal resultante. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de
imprimación, ésta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el
período de curado (4 días aprox.). Después que se haya aplicado el asfalto deberán transcurrir un
mínimo de 4 horas, antes que se aplique la arena de recubrimiento, cuando esta se necesite para
absorber probables excesos en
el riego asfáltico.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Protección de las Estructuras Adyacentes


La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta a tratamiento, deben ser
protegidas de manera tal, que se eviten salpicaduras o manchas.
En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Residente de Obra deberá, por cuenta
propia, retirar el material y reparar todo daño ocasionado.
Apertura al Tráfico y Mantenimiento
El área imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 48 horas, a menos que lo
ordene de otra manera el Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha
penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo de tiempo podrá ser
necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie después de tal
lapso debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene
el Supervisor, antes de que se reanude el tráfico.
El Residente deberá conservar satisfactoriamente la superficie imprimada hasta que la capa de
superficie sea colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad
adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de
imprimación a las llantas de los vehículos y parchar las roturas de la superficie imprimada con
mezcla bituminosa. En otras palabras, cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada
por el tráfico de vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial
sea colocada.
Aceptación de los trabajos
(a) Controles
Se controlará la penetración de la imprimación en por lo menos cada 25m.
(b) Calidad del material asfáltico
A la llegada de cada camión termotanque con producto asfáltico para el riego, el Residente deberá
entregar al Supervisor y/o Inspector de Obra un certificado de calidad del producto, así como la
garantía del fabricante de que éste cumple con las condiciones especificadas en la Sub sección
400.02(d) de las presentes especificaciones, según el material bituminoso que se esté utilizando.
El Supervisor y/o Inspector se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de material
bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificación de calidad del fabricante.
En el caso de empleo de asfalto diluido, el Supervisor y/o Inspector de Obra comprobará mediante
muestras representativas de cada entrega, el grado de viscosidad cinemática del producto,
mientras que si está utilizando emulsión asfáltica, se comprobará su tipo, contenido de agua y
penetración del residuo. En todos los casos, guardará una muestra para ensayos ulteriores de
contraste, cuando el Residente o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados
iniciales.
En relación con los resultados de las pruebas, no se admitirá ninguna tolerancia sobre los límites
establecidos en la Tabla Nº 1.
(c) Dosificación
El Supervisor y/o Inspector de Obra se abstendrá de aceptar áreas imprimadas donde la
dosificación
varía de la aprobada por él en más de diez por ciento (10%).
Para tal efecto, el control de la dosificación se efectuará a través de bandejas
dispuestas en la pista (una al inicio del carril imprimado, una en el medio y una en el final). La tasa
será el promedio de las tres (3) lecturas.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (m2)

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

FORMA DE VALORIZACIÓN
Los trabajos descritos se medirán en metros cuadrados y se valorizaran de acuerdo al precio
unitario de la partida correspondiente del presupuesto de obra.

01.04.04.02 CARPETA ASFALTICA E=2" EN FRIO (m2)

DESCRIPCIÓN
Consistirá en una o más aplicaciones de material bituminoso y distribución de agregados, sobre la
base previamente imprimada, con un espesor de 2”, de acuerdo con las presentes
especificaciones y en el ancho que corresponda al perfil específico de la vía indicado en los
planos.
Esta mezcla deberá ser colocada solamente cuando las condiciones del tiempo en opinión del Ing.
Inspector y/o Supervisor de Obra sean convenientes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
La mezcla de concreto asfáltico CUT-BACK, preparados según las especificaciones serán
transportada, al lugar de la Obra, tratando de mantenerlos limpios debiéndosele proteger del
polvo, lluvias y toda sustancia extraña.
Se regará la mezcla en capa o capas de tal magnitud que al realizar la compactación, con el
rodillo, se obtenga el espesor requerido en los detalles o planos de sección transversal.
La superficie debe ser compactada uniformemente, debiendo comenzar longitudinalmente por los
lados, luego progresar la compactación hacia el centro del pavimento. En curvas peraltadas
deberá, comenzar en los lados inferiores y progresar hacia los lados superiores.
A lo largo de los sardineles, nuevas estructuras similares y en todos los puntos no accesibles para
la aplanadora al compactado, se efectuará con compactadores mecánicos o manuales ligeramente
aceitados.
Con excepción de una emergencia o a menos que sea estipulado en los planos, no debe
permitirse el tráfico en ninguna sección de la superficie terminada hasta 24 horas después de que
se complete el compactado.
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los
siguientes artículos:
a) Limitaciones Climáticas:
Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base se encuentre seca, la temperatura
atmosférica a la sombra sea superior a 10°C y cuando el tiempo no esté nublado ni lluvioso.
b) Preparación de la Mezcla:
Los agregados minerales secados y preparados, serán combinados en la planta en las cantidades
requeridas para cada fracción de los mismos. El material bituminoso será medido o calibrado e
introducido en la planta mezcladora, en las cantidades prefijadas en el diseño de concreto
asfáltico.
En la planta mezcladora continúa, el tiempo de mezclado será de 45 segundos pero no mayor de
60 segundos, el que será regulado por un calibrador.
c) Control de Producción en Planta:
Los controles que se realizarán diariamente en planta serán los siguientes:
 Producción en Planta, estando dentro de los siguientes límites: 60 a 100 Tn./hora.
 Granulometría de agregados.
 Control permanente de temperatura (agregados y mezcla asfáltica)
 Características Marshall de la mezcla asfáltica ASTM D-2041
 Proporción de asfalto y granulometría de mezcla asfáltica.
 Caudal de agregados en tolvas.
d) Transporte, Extensión Y Compactación de las Mezclas Asfálticas.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La mezcla será transportada desde la planta mezcladora hasta su lugar de uso por medio de
volquetes. No se podrá despachar carga alguna a una hora muy avanzada del turno laboral, y que
pueda impedir la colocación y compactación de la mezcla con suficiente luz diurna, excepto
cuando se haya dispuesto medios satisfactorios de iluminación.
Transporte de la Mezcla:
La mezcla debe llegar a su punto de empleo en condiciones esencialmente idénticas que tenían al
salir del mezclador. Deben inspeccionarse los camiones, viendo si existen fugas o irregularidades
profundas que puedan dar lugar a adherencia del material, y comprobando que la caja no contiene
ningún material que pueda ser perjudicial para la mezcla. Para evitar que el material se pegue a
las cajas de los camiones se emplean muchos métodos, entre los que figuran el lavar la caja con
soluciones de agua de cal o de jabón. Cualquiera de estos elementos puede ser perjudicial para la
mezcla si se emplea en exceso. En cualquier caso, la caja del camión debe llenarse de tal forma
que el material en exceso se elimine antes de cargar la mezcla.

Las cajas de los vehículos de transporte deben estar cubiertas y aisladas, si es necesario para
mantener la pérdida de calor dentro de las exigencias de las especificaciones. La distancia de
transporte se ha estimado en 6 Km. con una velocidad de ida de 30 Km/hora. y de regreso de 40
Km/hora.El tiempo de carguío según la producción en planta es de 1 minuto/m3 y el tiempo de
descarga se ha estimado en 0.6 minutos/m3.
Distribución y Terminación:
Al llegar a la obra, la mezcla será distribuida en el espesor acotado, conforme al perfil tipo de obra
que se quiera lograr, haciéndolo ya sea sobre el ancho total de la calzada o en un ancho particular
practicable. Para esto fines se usará una máquina pavimentadora y volquetes como
alimentadores. En superficies cuya irregularidad, o donde obstáculos insalvables, imposibiliten el
uso de equipos distribuidores y de terminación mecánicos, la mezcla será repartida, rastrillada y
emparejada a mano. En tales superficies la mezcla será vertida desde toboganes de acero,
distribuida y cribada para conservar el espesor correspondiente del material requerido. El
rastrillado y emparejado a mano será evitado en lo posible.
Compactación:
El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en condiciones requeridas y
no se produzcan desplazamientos indebidos o agrietamientos de la mezcla. El trabajo inicial de
compactación, será efectuado con un rodillo tándem o a tres ruedas que trabaje siguiendo al
distribuidor de material y cuyo peso sea tal que no produzca hundimientos o desplazamientos de
la mezcla. Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será compactada íntegramente
mediante el uso de un rodillo neumático autopropulsado. Las pasadas finales de compactación se
harán con una aplanadora tándem de un peso de por lo menos 10 toneladas de dos ejes. Las
operaciones de compactación comenzarán por el centro y progresarán gradualmente hacia los
costados, excepto en curvas sobre elevadas donde el proceso se iniciará en el borde inferior y
avanzará hacia el superior, siempre en sentido longitudinal. Dicho proceso se hará cubriendo
uniformemente el lugar donde no haya pasado anteriormente el rodillo y hasta que toda la
superficie haya quedado compactada. Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de
parada distantes por lo menos un metro, de los puntos de parada anteriores. La compactación
proseguirá en forma continuada para lograr un resultado uniforme, mientras la mezcla está en
condiciones adecuadas de trabajabilidad y hasta que se hayan eliminado todas las huellas de la
máquina de compactación. La superficie de la mezcla después de compactada será lisa y deberá
concordar con el perfil tipo de obra y las pendientes, dentro de las tolerancias especificadas.
Todas las mezclas que hayan resultado con roturas, estuvieran sueltas, mezcladas con suciedad o
defectuosas de otro modo, serán retiradas y sustituidas con mezcla fresca que será compactada
de inmediato para quedar en iguales condiciones que la superficie circundante.
AGREGADOS
Los áridos empleados se compondrán de gravas, piedras o escorias trituradas y arena. Deberá
cumplir con las especificaciones técnicas para capa de rodadura tipo IV b del Instituto del Asfalto o
alguna de las otras especificaciones consideradas convenientes por el Ing. Inspector.

TABLA DE GRANULOMETRIA DE ESPECIFICACIONES

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

ESPECIFICACIONES
MALLA
IV- a IV-b IV-c
1" 100 - -
3/4" 80 - 100 100 -
1/2" - 80 - 100 100
3/8" 60 - 80 70 - 90 80 - 100
# 04 48 - 65 50 - 70 55 - 75
# 08 35 - 50 35 - 50 35 - 50
# 30 19 - 30 18 - 29 18 - 26
# 20 13 - 23 13 - 23 13 - 23
# 100 7 - 15 8 - 16 8 - 16
# 200 0-8 4 - 10 4 - 10

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a utilizar serán los que se especifican a continuación:
(c) Agregados Minerales Gruesos
Los agregados pétreos empleados para la ejecución de cualquier tratamiento o mezcla bituminosa
deberán poseer una naturaleza tal, que al aplicársele una capa del material asfáltico por utilizar en
el trabajo, ésta no se desprenda por la acción del agua y del tránsito. Sólo se admitirá el empleo
de agregados con características hidrófilas, si se añade algún aditivo de comprobada eficacia para
proporcionar una buena adhesividad.
Para el objeto de estas especificaciones, se denominará agregado grueso la porción del agregado
retenido en el tamiz de 4.75 mm (N° 4); agregado fino la porción comprendida entre los tamices de
4.75 mm y 75 mm (N° 4 y N° 200) y polvo mineral o llenante la que pase el tamiz de 75 mm (N°
200).
El agregado grueso deberá proceder de la trituración de roca o de grava o por una combinación de
ambas; sus fragmentos deberán ser limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas
planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estará exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u
otras sustancias objetables que puedan impedir la adhesión completa del asfalto. Sus requisitos
básicos de calidad se presentan en cada especificación.
El agregado fino estará constituido por arena de trituración o una mezcla de ella con arena natural.
La proporción admisible de esta última dentro del conjunto se encuentra definida en la respectiva
especificación.
Los granos del agregado fino deberán ser duros, limpios y de superficie rugosa y angular. El
material deberá estar libre de cualquier sustancia que impida la adhesión del asfalto y deberá
satisfacer los requisitos de calidad indicados en cada especificación.
El polvo mineral o llenante provendrá de los procesos de trituración de los agregados pétreos o
podrá ser de aporte de productos comerciales, generalmente cal hidratada o cemento portland.
Podrá usarse una fracción del material preveniente de la clasificación, siempre que se verifique
que no tenga actividad y que sea no plástico. Su peso unitario aparente, determinado por el
ensayo de sedimentación en tolueno, deberá encontrarse entre cinco y ocho décimas de gramo
por centímetro cúbico (0,5 y 0,8 g/cm 3 ) (BS 812, NLT 176) y su coeficiente de emulsibilidad
deberá ser inferior a seis décimas (0,6).
La mezcla de los agregados grueso y fino y el polvo mineral deberá ajustarse a las exigencias de
la respectiva especificación, en cuanto a su granulometría.
Los agregados gruesos, deben cumplir además con los siguientes requerimientos:

Tabla N° 03.04 - 1

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Requerimientos para los Agregados Gruesos


Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (m.s.n.m.)
< 3000 > 3000
Durabilidad (alSulfato de MTC E 209 12% máx. 10% máx.
Sodio)
Durabilidad (al Sulfato de 18 máx. 15% máx.
Magnesio)
Abrasión Los Angeles MTC E 207 40% máx.. 35% máx.

Indice de Durabilidad MTC E 214 35% mín. 35% mín.


Partículas chatas y alargadas MTC E 221 10% máx. 10% máx.
Caras fracturadas MTC E 210 Según tabla 03.04 - 3
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.5% máx. 0.5% máx.
Absorción MTC E 206 1.0% Según Diseño
Adherencia MTC E 519 +95

(d) Agregados minerales finos


Además de cumplir los requerimientos arriba mencionados, deberá cumplir con los requerimientos
de la Tabla Nº 03.04 - 2.

Tabla N° 03.04 - 2
Requerimientos para los Agregados Finos
Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (m.s.n.m.)
< 3000 > 3000
Equivalente de Arena MTC E 209 Según tabla 03.04 - 4
Angularidad del agregado fino MTC E 222 Según tabla 03.04 – 5
Adhesividad (Riedel Weber) MTC E 220 4% mín. 6% mín.
Índice de Plasticidad (malla N°40) MTC E 111 NP NP
Índice de Durabilidad MTC E 214 35 mín. 35 mín.
Índice de Plasticidad (malla N°200) MTC E 111 Max 4 NP
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.5% máx. 0.5% máx.
Absorción MTC E 205 0.5% Según Diseño

Tabla N° 03.04 - 3
Requerimientos para Caras Fracturadas
Tráfico en Ejes Equivalentes Espesor de Capa
(millones) < 100 mm > 100 mm
<3 65/40 50/30
> 3 – 30 85/50 60/40
> 30 100/80 90/70
Nota: La notación “85/80” indica que el 85% del agregado grueso tiene una cara fracturada y que
el 80% tiene dos caras fracturadas.

Tabla N° 03.04 - 4
Requerimientos del Equivalente de Arena
Tráfico en Ejes Porcentaje de Equivalente
Equivalentes Arena (mínimo)
(millones)
<3 45
> 3 – 30 50
> 30 55

Tabla N° 03.04 - 5
Angularidad del Agregado Fino
Tráfico en Ejes Equivalentes Espesor de Capa
(millones) < 100 mm > 100 mm

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

<3 30 mín. 30mín.


> 3 – 30 40 mín. 40 mín.
> 30 40 mín. 40 mín.

(c) Gradación
La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica en caliente serán
establecidos por el Residente y aprobado por el Inspector.
Además de los requisitos de calidad que debe tener el agregado grueso y fino según lo
establecido en el acápite (a) y (b) de esta Subsección el material de la mezcla de los agregados
debe estar libre de terrones de arcilla y se aceptará como máximo el uno por ciento (1%) de
partículas deleznables según ensayo. MTC E 212. Tampoco deberá contener materia orgánica y
otros materiales deletéreos.

(d) Material Bituminoso


Deberá cumplir con las especificaciones que indica la Tabla Nº 7 (RC - 250) de las
presentes especificaciones.

ESPECIFICACIONES DEL LIQUIDO ASFALTICO CLASIFICADO POR PENETRACION

En zonas con altitud mayor a 3500 m.s.n.m. es recomendable usar asfaltos de penetración 120-
150
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Aceptación de los trabajos
(b) Controles
Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:
Durante la ejecución de los trabajos, el Inspector efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de acuerdo a la programación de
obra.
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Ejecutor.
 Verificar que las plantas de asfalto y de trituración estén provistas de filtros, captadores de
polvo, sedimentadores de lodo y otros aditamentos que el Inspector considere adecuados y
necesarios para impedir emanaciones de elementos particulados y gases que puedan afectar el
entorno ambiental.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los requisitos de calidad exigidos.
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado como resultado del tramo de prueba, en
cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte,
colocación y compactación de los tratamientos y mezclas asfálticas.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

 Ejecutar ensayos de control de mezcla, de densidad de las probetas de referencia, de densidad


de la mezcla asfáltica compactada in situ, de extracción de asfalto y granulometría; descarga,
extendido y compactación de las mezclas.
 Efectuar ensayos para verificar las dosificaciones de ligante en riegos de liga e imprimaciones.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezclas o lechadas asfálticas
durante el período de ejecución de las obras.
 Efectuar pruebas para verificar la eficiencia de los productos mejoradores de adherencia,
siempre que ellos se incorporen.
 Realizar las medidas necesarias para determinar espesores, levantar perfiles, medir la textura
superficial y comprobar la uniformidad de la superficie, siempre que ello corresponda.
El Ejecutor rellenará inmediatamente con mezcla asfáltica, a su costo, todos los orificios realizados
con el fin de medir densidades en el terreno y compactará el material de manera que su densidad
cumpla con los requisitos indicados en la respectiva especificación.
d) Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa que se esté
construyendo, excluyendo sus chaflanes, no podrá ser menor que la señalada en los planos o la
determinada por el Inspector. La cota de cualquier punto de la mezcla densa compactada en
capas de base o rodadura, no deberá variar en más de cinco milímetros (5 mm) de la proyectada.
Además, el Inspector estará obligado a efectuar las siguientes verificaciones:
e) Compactación
Las determinaciones de densidad de la capa compactada se realizarán en una proporción de
cuando menos una (1) por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m 2 ) y los tramos
por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los
sitios para las mediciones se elegirán de acuerdo al anexo N°1 ”Proceso Aleatorio para
seleccionar la ubicación de puntos de muestreo azar.
La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98%)
de la media obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, las cuatro (4) probetas
por jornada de trabajo (De)
Dm > 0,98 De
Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete por
ciento (97%) de la densidad media de los testigos del tramo (Dm).
Di > 0,97 Dm
El incumplimiento de alguno de estos dos requisitos implica el rechazo del tramo por parte del
Inspector.
La toma de muestras testigo se hará de acuerdo con norma MTC E 509 y las densidades se
determinarán por alguno de los métodos indicados en las normas MTC E 506, MTC E 508 Y MTC
E 510.
e) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, el Inspector
determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de
diseño (ed).
em > ed
Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei), deberá ser, cuando menos,
igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño.
ei > 0.95 ed
El incumplimiento de alguno de estos requisitos implica el rechazo del tramo.
Lisura
La superficie acabada no podrá presentar zonas de acumulación de agua, ni irregularidades
mayores de cinco milímetros (5 mm) en capas de rodadura o diez milímetros (10 mm) en capas de
base y bacheos, cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela
como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja el Inspector, los cuales no
podrán estar afectados por cambios de pendiente.
Textura

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

En el caso de mezclas compactadas como capa de rodadura, el coeficiente de resistencia al


deslizamiento (MTC E 1004) luego del curado de la mezcla deberá ser, como mínimo, de cuarenta
y cinco centésimas (0.45) en cada ensayo individual, debiendo efectuarse un mínimo de dos (2)
pruebas por jornada de trabajo.
Regularidad superficial o Rugosidad
La regularidad superficial de la superficie de rodadura será medida y aprobada por el Inspector,
para lo cual, por cuenta y cargo del residente, deberá determinarse la rugosidad en unidades IRI.
Para la determinación de la rugosidad podrán utilizarse métodos topográficos, rugosímetros,
perfilómetros o cualquier otro método aprobado por el Inspector.
La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada, deberá efectuarse en toda
su longitud y debe involucrar ambas huellas por tramos de 5 km, en los cuales las obras estén
concluidas, registrando mediciones parciales para cada kilómetro. La rugosidad, en términos IRI,
tendrá un valor máximo de 2,0 m/km. En el evento de no satisfacer este requerimiento, deberá
revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y compactado, a fin de tomar las medidas
correctivas que conduzcan a un mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura.
(2) Medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada
Se efectuarán mediciones de deflexión en los dos carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en
forma alternada. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos
tres valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa
asfáltica. Además, la deflexión característica obtenida por sectores homogéneos se comparará
con la deflexión admisible para el número de repeticiones de ejes equivalentes de Diseño.
Para efecto de la medición de deflexiones podrá emplearse la viga Benkelman o el FWD; los
puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista
una coincidencia con relación a las mediciones que se hayan efectuado a nivel de subrasante.
Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de la fabricación de la
mezcla asfáltica, de los equipos para su extensión y compactación, y en general de todos los
elementos involucrados en la puesta en obra de la mezcla asfáltica. De dicho control forma parte
la medición de las deflexiones y el subsecuente cálculo de los módulos elásticos de las capas que
se mencionan en el primer párrafo. La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica
terminada tiene como finalidad la evaluación, diagnóstico y complementación de los diferentes
controles que deben realizarse a la carpeta asfáltica, asimismo, determinar las deflexiones
características por sectores homogéneos, cuyos resultados, según lo previsto en el diseño,
deberán teóricamente ser menores a la deflexión admisible.
La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra
como control final de calidad del pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (m2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida se hará por METRO CUADRADO (m2), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.04.05 BERMA DE CONCRETO

01.04.05.01 BERMA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Comprende la producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y


pruebas de resistencia de concreto f´c=175 kg/cm2 de dosificación de acuerdo al diseño de
mezcla aprobado.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a vaciase el concreto.
Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin cepillar. Los encofrados llevarán un
refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del
encofrado, así como su construcción.
Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=175 kg/cm2 la cual se deberá realizar en
mezcladora, transportada en carretilla hasta el lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr
el encofrado normal. Esta mezcla deberá ser vibrada constantemente para evitar posibles
cangrejeras o agujeros no deseados que puedan mermar la capacidad portante.
El espesor y la altura del concreto serán como se especifican en los planos.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.
Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o armado se los deberá humedecer
(curar) sobre todo en las regiones altas y secas, durante 3 días como mínimo. La cara horizontal
superior del sardinel será nivelada.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
CEMENTO
Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, en términos generales deberá estar en buenas
condiciones sin grumos; por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea
afectado por la humedad del medio ambiente o de cualquier agente externo. El ingeniero residente
controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.
En cuanto a su almacenamiento:
Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con el suelo.
Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad y contaminación.
Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con plásticos para su protección.
AGREGADOS
Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo
de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.
Entre las más importantes se tienen:
Los agregados tengan un grano duro y resistente.
No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla N° 200. en caso contrario
se deberán lavar los agregados para eliminar el excedente.
El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión
especificada y características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está
comprendido entre el 30 y 45 % del total.
No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100. ya
que junto con el agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.
La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.
El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla
en su superficie o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado
del mismo. El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a la
abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de temperatura o heladas.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir
el tamaño máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el
“Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.
El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de
1/5 de la dimensión menor y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales.
Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra grande no deberá ser mayor
de 8”, pudiendo utilizarse una combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente comprueba la trabajabilidad y los
procedimientos permiten colocar concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.
En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los 2/3 de la distancia entre barras.
El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y agregado grueso (grava).
Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales
formen parte del concreto.
Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros
materiales o agregados de otras dimensiones.
AGUA
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse
los análisis correspondientes para que no se excedan los valores planteados por la norma libre de
ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y
álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos
de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de preparación.
ENSAYOS A LA COMPRESIÓN
Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un mínimo de 2 muestras por
cada 20 m3 de concreto vaciado. Se pueden utilizar métodos acelerados de curado para
determinar con bastante exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deberán verificar desde la compactación y
nivelación del suelo, pues recibirá las cargas para las que ha sido diseñado. Que la relación entre
agua y cemento debe ser según lo dosificado en el diseño. El concreto colocado y enrasado
deberá vibrarse con vibradores de inmersión y posteriormente acabado con reglas vibradoras.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cúbicos (m3.), aprobado por el Inspector de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será, por metro cubico (m3), cuyo precio unitario se encuentra
definido en el presupuesto incluye equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02 INFRAESTRUCTURA PEATONAL

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.01.01 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO (m2)

Similar a ítem 01.03.01.01

02.01.02 CONTROL TOPOGRAFICO (m2)

Similar a ítem 01.03.01.02


02.01.03 LIMPIEZA PERMANENTE DURANTE OBRA (m2)

Similar a ítem 01.03.01.03

02.02 DEMOLICIONES

02.02.01 DEMOLICION DE VEREDA DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.10M (m2)

Similar a ítem 01.03.02.01

02.02.02 DEMOLICION DE BERMA DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.15M (m2)

Similar a ítem 01.03.02.02

02.02.03 DEMOLICION DE BERMA CON IMPRIMANTE CON EQUIPO E=0.10M


(m2)

Similar a ítem 01.04.02.03

02.02.04 DEMOLICION DE BERMA DE ADOGRASS DE CONCRETO CON


EQUIPO (m2)

Similar a ítem 01.03.02.03

02.02.05 DEMOLICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE C/EQUIPO E=0.05M (m2)

Similar a ítem 01.03.02.05

02.02.06 DEMOLICION DE PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO C/EQUIPO


E=0.20M (m2)

Similar a ítem 01.03.02.04

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.02.07 DEMOLICION DE TAPAS DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.125M (m2)

Similar a ítem 01.03.02.06

02.02.08 DEMOLICION DE SARDINEL PERALTADO INCL CIMENTACION


C/EQUIPO (m3)

Similar a ítem 01.03.02.07


02.02.09 DEMOLICIÓN DE MURO DE ADOBE EN FORMA MANUAL (m2)

DESCRIPCION:
Estas partidas se refieren a la demolición manual de muros. Durante los trabajos de demolición y
picado, se tendrá especial cuidado con los bienes existentes propios, públicos, o de terceros, de
mantener los límites indicados en los planos y no dañar las instalaciones existentes, con la
finalidad de facilitar posteriormente los trabajos de eliminación de material excedente. Debiendo el
Residente reparar de inmediato y por su cuenta todo daño que pudiera causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de demolición se
realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el
cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a
realizarse.
METODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de estas partidas es en Metros Cuadrados (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

02.02.10 REMOCION DE AREAS VERDES (m2)

Similar a ítem 01.03.02.08

02.02.11 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

Similar a ítem 01.03.02.09

02.02.12 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA (m3)

Similar a ítem 01.03.02.10

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.03 MOVIMIENTOS DE TIERRA

02.03.01 CORTE DE TERRENO MANUAL (m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de corte de terreno con herramientas manuales, previamente trazado y
definido los niveles sobre el terreno donde se intervendrá la ejecución de la obra. Estas serán del
tamaño exacto al descrito en los planos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Supervisor verificarán que los trabajos se cumplan de acuerdo a las
especificaciones técnicas y los planos. En cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el
cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a
realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a las que se refieren esta partida es por metro cúbico (M3.)
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.03.02 NIVELACION Y COMPACTADO DE SUB RASANTE CON EQUIPO


(m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de nivelado y compactado con plancha compactadora en la sub-rasante
de las estructuras a proyectar (veredas, pisos, rampas, etc.), cumpliendo con las dimensiones de
acuerdo a los planos, no se dejará material suelto en las excavaciones y estará libre de cualquier
agente contaminante. Previo a la compactación se deberá regar con agua la sub-rasante para que
alcance la humedad óptima del material y alcance el 90 % del proctor modificado.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Supervisor verificarán que los trabajos se cumplan de acuerdo a las
especificaciones técnicas y los planos. En cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el
cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a
realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a las que se refieren esta partida es por metro cuadrado (M2.)
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.03.03 EXCAVACIÓN DE ZANJA MANUAL P/SARDINEL SUMERGIDO (m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la tarea de excavación de zanja, de acuerdo a la geometría de la
cimentación especificada en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Primero se afloja el suelo con la picota, luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado,
cuidando de no cubrir ni dañar los cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida se
vuelve a aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea la tierra. Así se sigue hasta
alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide hacia debajo de los hilos que señalan
el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la excavación se deja junto, para rellenarlas
después, cuando ya estén terminados los cimientos. El fondo de las excavaciones para la
cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe y material suelto.
Si por error se excavara en exceso no se permitirá rellenar la excavación con material suelto, sino
con concreto en proporción 1: 12 (cemento- hormigón) en todo el espacio excedente.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deberán verificar que las excavaciones
correspondan a las proporciones según los detalles indicados en los planos correspondientes. Las
áreas escavadas deben corresponder a una geometría y verticalidad.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CÚBICO (m3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a
lo especificado
FORMA DE VALORIZACION
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3) ejecutado y
aceptado por el Inspector, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el
equipo, mano de obra, materiales y herramientas.

02.03.04 TERRAPLEN PARA VEREDAS E=0.10 M (m2)

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base
granular para veredas, con un espesor de 0.10m. en zonas donde se vaciará la vereda nueva,
triturada aprobado sobre una sub-rasante, en una o varias capas, conforme con las dimensiones,
alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.
MATERIALES
Los agregados para la construcción de la Base Granular deberán satisfacer los requisitos
indicados líneas abajo:
Para la construcción de afirmados y bases granulares, los materiales serán agregados naturales
procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el
Supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por
una mezcla de productos de ambas procedencias.
Los materiales para Base Granular Triturada solo provendrán de canteras autorizadas y será
obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso
de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras
sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al
material.
Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisitos
granulométricos se presentan en la especificación respectiva.
Para el traslado del material para conformar sub-bases y bases granulares a una lona para evitar
emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones
aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares.
Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con
lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua
cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.
(a)Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien
graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el
Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 03.02-1. Para
el terraplén de veredas se utilizará la gradación “C”.
Tabla 03.02 - 1
Requerimientos Granulométricos para Base Granular
Tamiz Porcentaje que Pasa en Peso
Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 mm (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 – 15 8 – 15

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-
mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Valor Relativo de Soporte, Tráfico Ligero y Medio Mín 80%
CBR (1) Tráfico Pesado Mín 100%

1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1” (2.5 mm).
La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el
Supervisor.
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva
granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos
bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.
(b) Agregado Grueso
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas
pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y
compactación sin producción de finos contaminantes.
Deberán cumplir las siguientes características:
Tabla N° 03.02 – 2
Requerimientos para el Agregado Grueso

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Requerimientos
Norma Norma Altitud
Ensayo Norma MTC
ASTM AASHTO < Menor de
 3000 msnm
3000 msnm
Partículas con una cara
MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada
Partículas con dos caras
MTC E 210 D 5821 40% min. 50% min.
fracturadas
Abrasión Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx 40% max
Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791 15% máx. 15% máx.
Alargadas (1)
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.
Pérdida con Sulfato de
MTC E 209 C 88 T 104 -.- 12% máx.
Sodio
Pérdida con Sulfato de MTC E 209
C 88 T 104 -.- 18% máx.
Magnesio

(1) La relación a emplearse para la determinación es: 1 / 3 (espesor / longitud).

(c) Agregado Fino


Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes naturales
o de procesos de trituración o combinación de ambos.

Tabla 03.02 - 3
Requerimientos Agregado Fino
Requerimientos
Ensayo Norma < 3 000 m.s.n.m. > 3 000 m.s.n.m

Indice Plástico MTC E 111 4% máx 2% máx


Equivalente de
MTC E 114 35% mín 45% mín
arena
Sales solubles
MTC E 219 0,55% máx 0,5% máx
totales
Indice de
MTC E 214 35% mín 35% mín
durabilidad

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El Residente de Obra y el Supervisor verificarán que los trabajos se cumplan de acuerdo a las
especificaciones técnicas y los planos. En cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el
cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a
realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a las que se refieren esta partida es por metro cuadrado (M2.)
FORMA DE VALORIZACIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,


entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.03.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las excavaciones hacia lugares
determinados para su posterior eliminación; estos lugares serán señalados y aprobados por el
Inspector y/o Supervisor teniendo en consideración que en ningún caso debe perjudicar ni
imposibilitar a los habitantes de la zona en intervención en el ingreso y/o salida de sus viviendas
ya sea por medios propios o motorizados; así mismo se tendrá cuidado en no perjudicar y/o dañar
fachadas o cualquier elemento estructural y/o no estructural de la zona.
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las
demoliciones para su posterior eliminación.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
acarreo se realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero
de Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
Se realizará por unidad de volumen metro cubico (m3) trasladado
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se pagará por unidad de volumen (m3) de material trasladado de acuerdo al análisis de costo
unitario.

02.03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

DESCRIPCIÓN
El residente de obra se encargará de la eliminación del desmonte proveniente de la demolición de
la losa de concreto, muros columnas, veredas, material proveniente de cortes de terreno, etc.,
solicitando a la Autoridad Municipal la ubicación del lugar donde podrá eliminarse definitivamente
este material.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más
de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de eliminación se
realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.04.01 SARDINEL SUMERGIDO: CONCRETO F'C=175 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende la producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y
pruebas de resistencia de concreto f´c=175 kg/cm2 de dosificación de acuerdo al diseño de
mezcla aprobado.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a vaciase el concreto.
Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin cepillar. Los encofrados llevarán un
refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del
encofrado, así como su construcción.
Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=175 kg/cm2 la cual se deberá realizar en
mezcladora, transportada en carretilla hasta el lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr
el encofrado normal. Esta mezcla deberá ser vibrada constantemente para evitar posibles
cangrejeras o agujeros no deseados que puedan mermar la capacidad portante.
El espesor y la altura del concreto serán como se especifican en los planos.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.
Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o armado se los deberá humedecer
(curar) sobre todo en las regiones altas y secas, durante 3 días como mínimo. La cara horizontal
superior del sardinel será nivelada.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
CEMENTO
Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, en términos generales deberá estar en buenas
condiciones sin grumos; por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea
afectado por la humedad del medio ambiente o de cualquier agente externo. El ingeniero residente
controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.
En cuanto a su almacenamiento:
Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con el suelo.
Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad y contaminación.
Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con plásticos para su protección.
AGREGADOS
Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo
de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.
Entre las más importantes se tienen:
Los agregados tengan un grano duro y resistente.
No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla N° 200. en caso contrario
se deberán lavar los agregados para eliminar el excedente.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión
especificada y características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está
comprendido entre el 30 y 45 % del total.
No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100. ya
que junto con el agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.
La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.
El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla
en su superficie o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado
del mismo. El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a la
abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de temperatura o heladas.
En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir
el tamaño máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el
“Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.
El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de
1/5 de la dimensión menor y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales.
Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra grande no deberá ser mayor
de 8”, pudiendo utilizarse una combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente comprueba la trabajabilidad y los
procedimientos permiten colocar concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.
En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los 2/3 de la distancia entre barras.
El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y agregado grueso (grava).
Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales
formen parte del concreto.
Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros
materiales o agregados de otras dimensiones.
AGUA
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse
los análisis correspondientes para que no se excedan los valores planteados por la norma libre de
ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y
álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos
de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de preparación.
ENSAYOS A LA COMPRESIÓN
Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un mínimo de 2 muestras por
cada 20 m3 de concreto vaciado. Se pueden utilizar métodos acelerados de curado para
determinar con bastante exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deberán verificar desde la compactación y
nivelación del suelo, pues recibirá las cargas para las que ha sido diseñado. Que la relación entre
agua y cemento debe ser según lo dosificado en el diseño. El concreto colocado y enrasado
deberá vibrarse con vibradores de inmersión y posteriormente acabado con reglas vibradoras.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cúbicos (m3.), aprobado por el Inspector de acuerdo a lo
especificado.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será, por metro cubico (m3), cuyo precio unitario se encuentra
definido en el presupuesto incluye equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA (m2)

DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán ceñirse a la forma, límites y dimensiones indicadas en los planos, a fin de
asegurar su estanqueidad y evitar pérdidas de concreto, se realizará el correcto encofrado
teniendo en cuenta lo siguiente:
 Espesores y secciones correctas.
 Inexistencia de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:
 Velocidad y sistema de vaciado.
 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, verticales y/o
impacto, evitando deflexiones, excentricidades y otros.
 Características del material utilizado: deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
 Utilización de aditivo para evitar la adherencia del concreto con el encofrado.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente levantada.
El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido golpear, forzar o causar
trepidación. Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones
permanentes no previstas, así como resistir daños mecánicos tales como guiñaduras o
desportillamiento.
Los tiempos mínimos de desencofrado son los siguientes:
 Laterales de veredas, 24 horas.
 Laterales de sardineles, 24 horas.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Antes del proceso en sí, se debe verificar los alineamientos y dimensiones, así como la superficie
de este limpia de cualquier material extraño, se debe tener las alturas marcadas en la misma zona
utilizando materiales que permitan la verificación de estas, prever zonas de acceso para la
circulación, así como considerar las fuerzas adicionales a que estarán sujetas los encofrados.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
correcta ejecución de la partida de obra.

02.04.03 VEREDA DE PIEDRA LAVADA Y CEMENTO PULIDO S/DISEÑO


F'C=175 KG/CM2 E=4" (m2)

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.04.04 VEREDA DE PIEDRA LAVADA COLOREADA Y CEMENTO PULIDO


S/DISEÑO F'C=175 KG/CM2 E=4" (m2)

02.04.05 MARTILLO DE PIEDRA LAVADA Y CEMENTO PULIDO S/DISEÑO


F'C=175 KG/CM2 E=4" (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de veredas de piedra lavada con un espesor de 10 cm. Para el concreto
base se usará cemento Portland tipo IP, arena gruesa, piedra chancada de ½”. Para la capa de
revestimiento se usará mortero de mezcla cemento - arena en proporción 1:2 con confitillo y
contará con aplicaciones, según diseño, con acabado en cemento pulido en un porcentaje de 7%
del peso del cemento.
Para las juntas de dilatación se empleará mezcla de asfalto - arena para el sellado de las mismas.
Normas y procedimientos que regirán su construcción
El vaciado de la base se ejecutará por paños alternados, no vaciando éstos hasta que sus
adyacentes no hayan fraguado; la separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00
m (ancho) y el largo de los paños no excederá los 4.00 m.
En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria, se la colocará protegiéndola
con mezclas de concreto para luego efectuar el vaciado del concreto de piso de piedra lavada.
El espesor mínimo del piso de piedra lavada será de 10cm (4") representando el total del piso de
concreto terminado, incluyendo la segunda capa resistente.
El piso de piedra lavada comprende dos capas:
Mezclas y proporciones
a) La primera capa o base de concreto tendrá una resistencia no menor de f'c=175kg/cm2, tendrá
un espesor igual al total del piso terminado menos el espesor de la segunda capa.
b) La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor máximo de 1cm.
El revestimiento o la superficie terminada se dividirá en tramos de 1 m. de longitud separados con
bruñas. Los bordes de los paños se rematarán con bruñas de canto. Antes de aplicar la segunda
capa se dejará reposar, la primera capa, por lo menos una hora.
Se colocará una capa resistente compuesta de confitillo previamente zarandeada, luego se rociará
la superficie con cemento puro y será frotachada con una plancha metálica para finalmente limpiar
la superficie con una esponja, obteniendo de esta forma una superficie con cierta aspereza en el
piso. Las tapas y las cajas de los buzones quedarán a nivel con la superficie del piso.
Calidad de los materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar –previo al ingreso a Almacén- que
los materiales adquiridos, los cuales deben cumplir con las especificaciones previstas en el
expediente.
Sistema de control de calidad:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben prever la ejecución de las pruebas de calidad
que correspondan al caso, verificando que el personal obrero considerare las dosificaciones de
mezclas previstas para cada caso.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.04.06 RAMPA ACABADO SEMIPULIDO Y BRUÑADO CONCRETO


F'C=175KG/CM2 E=0.10M (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de veredas y/o rampa de concreto con acabado cemento pulido y
bruñado con un espesor de 10 cm. Para el concreto base se usará cemento Portland tipo IP, arena
gruesa, piedra chancada de ½”. Para la capa de revestimiento se usará mortero de mezcla
cemento - arena en proporción 1:2, según diseño, con acabado en cemento pulido en un
porcentaje de 7% del peso del cemento.
Para las juntas de dilatación se empleará mezcla de asfalto - arena para el sellado de las mismas.
Normas y procedimientos que regirán su construcción
El vaciado de la base se ejecutará por paños alternados, no vaciando éstos hasta que sus
adyacentes no hayan fraguado; la separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00
m (ancho) y el largo de los paños no excederá los 4.00 m.
En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria, se la colocará protegiéndola
con mezclas de concreto para luego efectuar el vaciado del concreto de piso de piedra lavada.
El espesor mínimo del piso de piedra lavada será de 10cm (4") representando el total del piso de
concreto terminado, incluyendo la segunda capa resistente.
El piso de piedra lavada comprende dos capas:
Mezclas y proporciones
a) La primera capa o base de concreto tendrá una resistencia no menor de f'c=175kg/cm2, tendrá
un espesor igual al total del piso terminado menos el espesor de la segunda capa.
b) La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor máximo de 1cm.
El revestimiento o la superficie terminada se dividirá en tramos de 1 m. de longitud separados con
bruñas. Los bordes de los paños se rematarán con bruñas de canto. Antes de aplicar la segunda
capa se dejará reposar, la primera capa, por lo menos una hora.
Se colocará una capa resistente compuesta cemento arena, luego se rociará la superficie con
cemento puro y será frotachada con una plancha metálica para finalmente limpiar la superficie con
una esponja, obteniendo de esta forma una superficie con cierta aspereza en el piso. Las tapas y
las cajas de los buzones quedarán a nivel con la superficie del piso.
Calidad de los materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén que los
materiales adquiridos, los cuales deben cumplir con las especificaciones previstas en el
expediente y/o recomendaciones del fabricante.
Sistema de control de calidad:
El Residente de Obra, así como el Supervisor y/o Inspector de Obra deben prever la ejecución de
las pruebas de calidad que correspondan al caso, verificando que el personal obrero considerare
las dosificaciones de mezclas previstas para cada caso.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

02.05 VARIOS

02.05.01 JUNTAS DE DILATACION DE 1" RELLENAS CON MEZCLA


ASFALTICA (m)

DESCRIPCIÓN
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto
del aumento de temperatura de los bordes de la junta. El distanciamiento de estas juntas será el
indicado en los planos, su espesor deberá ser de 1”, conformadas con mezcla de Asfalto RC –250
y Arena de acuerdo a las Especificaciones Técnicas respectivas con mezcla de Asfalto RC – 250 y
Arena Gruesa en proporción 1:3.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen según lo
fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y
utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de ésta partida se hará por metro lineal (m), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario
para la correcta ejecución de la partida de obra.

02.05.02 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO (m2)


DESCRIPCIÓN

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes.
Este aditivo curador será rociado mediante una mochila pulverizadora, según las especificaciones
técnicas del fabricante.
El aditivo curador o compuesto líquido para el curado de concreto no deberá contener solventes
inflamables, y debe de reducir la evaporación del agua de amasado del concreto, asegurándose
un eficiente curado del mismo y por lo tanto deberá reducir la contracción por secado.
La aplicación se comienza inmediatamente después de desaparecer la película brillante de agua
libre existente sobre la superficie. Dicha película desaparece como máximo 3 horas después de
terminada la colocación del mismo.
El concreto endurecido pero no curado que haya estado en contacto con el encofrado,
inmediatamente de quitado éste se procederá a humedecer toda superficie y tan pronto haya
desaparecido la película brillante de agua, se aplicará el aditivo curador. Este se aplica en dos
capas, una inmediatamente después de la otra y moviendo el equipo atomizador al aplicar la
segunda capa en dirección perpendicular a la aplicación de la primera. De esta manera, se
asegura que la película quede en forma continua y pareja de espesor.
METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es el Metro cuadrado (M2).


FORMA DE VALORIZACIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, ejecutado y aprobado


por el Inspector y/o Supervisor de Obra.

02.05.03 REUBICACION Y REPOSICION DE CAJA Y TAPA DE AGUA


EXISTENTES (und)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de retiro y reposición de las cajas de concreto incluye tapa termoplástica
para medidor de agua que están en estado deteriorado o que puedan resultar dañadas producto
de las demoliciones o excavaciones, a la vez que se las deja al nivel de las veredas proyectada.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de Seguridad,
deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación
con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

02.05.04 REUBICACION Y/O REPOSICION DE CAJA Y TAPA DE REGISTRO


DE DESAGUE EXISTENTES (und)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de retiro y reposición de las cajas de registro de desagüe que puedan
resultar dañadas producto de las demoliciones o excavaciones, a la vez que se las deja al nivel de
las veredas proyectada.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos se
realicen de acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

03 SEÑALIZACION Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

03.01 SEÑALIZACION VEHICULAR

03.01.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL

03.01.01.01 PINTADO LINEAL INTERMITENTE CENTRAL E=0.10M. (m)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la señalización en la vía una vez terminada la colocación del asfalto y
pasado el tiempo estipulado y demás especificaciones contempladas en las partidas de pavimento
se considera el pintado de tráfico de acuerdo a lo estipulado a las normas peruanas de
señalización de carreteras y lo estipulado en los planos correspondientes.
La pintura esmalte de tráfico no deberá mostrar engrumecimiento de colocación ni separación del
color, la pintura deberá formar nata en el avance y será tapado en los períodos de interrupción de
la faena de pintado, deberá secar dejando un acabado liso y uniforme exento de asperezas,
granos y partes dispersas.
Equipo a utilizarse:
Para la mejor aplicación se utilizará brochas.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra, deben verificar que los trabajos se
realicen de acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro (m)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro (m),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida.

03.01.01.02 PINTADO LINEAL CONTINUO LATERAL E=0.10M. (m)

DESCRIPCIÓN
Comprende el pintado lineal continuo de marca en el pavimentos con pintura esmalte tráfico de un
espesor de 10 cm.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

MATERIALES
De acuerdo a los acabados se utilizará pinturas esmalte de tráfico.
La calidad de la pintura a utilizarse será de primera y deberán ingresar a obra, en sus envases
originales, intactos y sellados.
La pintura no deberá tener un asentamiento excesivo recientemente abierto y debe ser fácilmente
redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de colocación ni separación del color, la pintura
deberá formar nata en el avance y será tapado en los períodos de interrupción de la faena de
pintado, deberá secar dejando un acabado liso y uniforme exento de asperezas, granos y partes
dispersas.
a) Equipo a utilizarse:
Para la mejor aplicación se utilizará brochas.
b) Metodología de construcción:
De manera general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento
de recibir la pintura, los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una
superficie uniforme y pulida.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra, deben verificar que los trabajos se
realicen de acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es de metro lineal (m)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (m),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida.

03.01.01.03 PINTADO DE BORDE DE VEREDAS CON PINTURA TRAFICO


COLOR AMARILLO (m2)
03.01.01.04 PINTADO DE BORDE DE VEREDAS CON PINTURA TRAFICO
COLOR AZUL (m2)

DESCRIPCION:
Comprende el pintado de bordes de las veredas concluidas, las cuales previas al pintado deberán estar
limpios y libres de imperfecciones de concreto para un correcto acabado con la pintura de tráfico del color
amarillo, de acuerdo a los planos de señalización.

MATERIALES:
De acuerdo a los acabados se utilizará 02 manos de pintura de tráfico para una mayor penetración de los
poros de la superficie.

La calidad de la pintura a utilizarse será de primera y deberán ingresar a obra, en sus envases originales,
intactos y sellados.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La pintura no deberá tener un asentamiento excesivo recientemente abierto y debe ser fácilmente re
dispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de colocación ni separación del color, la pintura deberá
formar nata en el avance y será tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado, deberá secar
dejando un acabado liso y uniforme exento de asperezas, granos y partes dispersas.

EQUIPO A UTILIZARSE:
Para la mejor aplicación se utilizará brochas.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de acuerdo al plano
adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá velar por el cumplimiento
y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los trabajos a realizarse.

METODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE VALORIZACIÓN:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

03.01.01.05 PINTADO DE SEÑALIZACION EN EL PAVIMENTO (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende el pintado de marcas del pavimento con pintura esmalte tráfico.
MATERIALES
De acuerdo a los acabados se utilizará pinturas esmalte de tráfico.
La calidad de la pintura a utilizarse será de primera y deberán ingresar a obra, en sus envases
originales, intactos y sellados.
La pintura no deberá tener un asentamiento excesivo recientemente abierto y debe ser fácilmente
redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de colocación ni separación del color, la pintura
deberá formar nata en el avance y será tapado en los períodos de interrupción de la faena de
pintado, deberá secar dejando un acabado liso y uniforme exento de asperezas, granos y partes
dispersas.
a)Equipo a utilizarse:
Para la mejor aplicación se utilizará brochas.
b)Metodología de construcción:
De manera general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento
de recibir la pintura, los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una
superficie uniforme y pulida.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Responsable de la Actividad y el Inspector, deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de Seguridad,
deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación
con los trabajos a realizarse.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida.

03.01.02 SEÑALIZACION VERTICAL

03.01.02.01 RETIRO DE SEÑALIZACION VERTICAL EXISTENTE (und)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de retiro de señalización vertical existente que están en estado
deteriorado o malo.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de Seguridad,
deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación
con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

03.01.02.02 REUBICACION DE LETRERO EXISTENTE (und)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de reubicación del letrero existente a otro lugar según el plano
proyectado.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo al plano adjunto y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de Seguridad,
deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación
con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

03.01.02.03 EXCAVACIÓN DE ZANJA MANUAL EN TERRENO NORMAL (m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la tarea de excavación de zanja, de acuerdo a la geometría de la
cimentación especificada en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Primero se afloja el suelo con la picota, luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado,
cuidando de no cubrir ni dañar los cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida se
vuelve a aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea la tierra. Así se sigue hasta
alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide hacia debajo de los hilos que señalan
el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la excavación se deja junto, para rellenarlas
después, cuando ya estén terminados los cimientos. El fondo de las excavaciones para la
cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe y material suelto.
Si por error se excavara en exceso no se permitirá rellenar la excavación con material suelto, sino
con concreto en proporción 1: 12 (cemento- hormigón) en todo el espacio excedente.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deberán verificar que las excavaciones
correspondan a las proporciones según los detalles indicados en los planos correspondientes. Las
áreas escavadas deben corresponder a una geometría y verticalidad.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CÚBICO (m3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a
lo especificado
FORMA DE VALORIZACION
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3) ejecutado y
aceptado por el Inspector, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el
equipo, mano de obra, materiales y herramientas.

03.01.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las excavaciones hacia lugares
determinados para su posterior eliminación; estos lugares serán señalados y aprobados por el
Inspector y/o Supervisor teniendo en consideración que en ningún caso debe perjudicar ni
imposibilitar a los habitantes de la zona en intervención en el ingreso y/o salida de sus viviendas
ya sea por medios propios o motorizados; así mismo se tendrá cuidado en no perjudicar y/o dañar
fachadas o cualquier elemento estructural y/o no estructural de la zona.
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las
demoliciones para su posterior eliminación.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
acarreo se realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero
de Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

METODO DE MEDICIÓN
Se realizará por unidad de volumen metro cubico (m3) trasladado
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se pagará por unidad de volumen (m3) de material trasladado de acuerdo al análisis de costo
unitario.
03.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

DESCRIPCIÓN
El residente de obra se encargará de la eliminación del desmonte proveniente de la demolición de
la losa de concreto, muros columnas, veredas, material proveniente de cortes de terreno, etc.,
solicitando a la Autoridad Municipal la ubicación del lugar donde podrá eliminarse definitivamente
este material.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más
de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de eliminación se
realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

03.01.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE SEÑALIZACION VERTICAL


(und)

DESCRIPCION:
Este trabajo consiste en la colocación de dispositivos de control vertical permanente, con la
finalidad de indicar al usuario las limitaciones o restricciones que gobiernan la vía, de acuerdo con
estas especificaciones y en conformidad con el Presente Expediente Tecnico, en el marco del
Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras vigente.
Con el fin de evitar que la señal quede a una altura menor a la especificada, sobre todo cuando se
instala en taludes de rellenos, la profundidad de la excavación deberá ser también indicada en los
planos y documentos del Expediente, pudiendo sobre elevarse la cimentación con encofrados de
altura necesaria para que al vaciar el concreto la señal quede correctamente cimentada,
estabilizada y presente la altura especificada.
MATERIALES:
Los materiales serán acordes a lo siguiente:
· Paneles: Según lo indicado en la Subsección 800.02,
800.02 Paneles
Los paneles están constituidos por la señal propiamente dicha serán de planchas metálicas, los
cuales serán uniformes para un proyecto, es decir del mismo tipo de material y de una sola pieza
para las señales preventivas y reglamentarias. No se permitirá en ningún caso traslapes, uniones,
soldaduras ni añadiduras en cada panel individual.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Para proyectos ubicados por debajo de 3.000 msnm y en zonas aledañas a áreas marinas se
utilizarán paneles de resina poliéster reforzado con fibra de vidrio.
El sistema de refuerzo del panel y de sujeción a los postes de soporte será diseñado en función al
tipo de panel y de poste o sistema de soporte, lo que debe ser definido en el Expediente Técnico.
En el caso de los paneles de fibra de vidrio de hasta 1,20 m2 se emplearán platinas en forma de
cruz.
a. Paneles de resina poliéster
Los paneles de resina poliéster serán reforzados con fibra de vidrio, acrílico y estabilizador
ultravioleta. El panel deberá ser plano y completamente liso en una de sus caras para aceptar en
buenas condiciones el material adhesivo de la lámina retroreflectiva (señal propiamente dicha) que
se especifica en la Subsección 800.05. Los refuerzos serán de un solo tipo (ángulos o platinas).
El panel debe estar libre de fisuras, perforaciones, intrusiones extrañas, arrugas y curvatura que
afecten su rendimiento, altere las dimensiones del panel o afecte su nivel de servicio. La cara
frontal deberá tener una textura similar al vidrio. Los paneles de acuerdo al diseño, forma y
refuerzo que se indique en el Expediente Tecnico, deberán cumplir los siguientes requisitos:

1. Espesor
Los paneles serán de 3 mm y 4 décimas con una tolerancia de más o menos 0,4 mm (3,4 mm ±
0,4 mm).
El espesor se verificará como el promedio de las medidas en cuatro sitios de cada borde del panel.
2. Color
El color del panel será gris uniforme en ambas caras (N.7.5. / N.8.5. Escala Munsel).
3. Resistencia al impacto
El panel cuadrado de 75 cm de lado será apoyado en sus extremos a una altura de 20 cm del piso.
Dicho panel, en esa posición, deberá resistir el impacto de una esfera de acero de 4.500 g de peso
y 10,3 cm de diámetro liberado en caída libre desde 3,5 m de altura sin resquebrajarse.
4. Pandeo
El pandeo mide la deformación de un panel por defectos de fabricación o de los materiales
utilizados.
El panel a comprobar será suspendido de sus 4 vértices. La deflexión máxima medida en el punto
de cruce de sus diagonales y perpendicularmente al plano de la lámina, no deberá ser mayor de
12 mm.
Esta deflexión corresponde a un panel cuadrado de 75 cm de lado. Para paneles de mayores
dimensiones se aceptará hasta 2 cm de deflexión. Todas las medidas deberán efectuarse a
temperatura ambiente.

· Material Retroreflectivo: Según lo indicado en la Subsección 800.05.

800.05 Material retroreflectivo


El material retroreflectivo debe responder a los requerimientos que se dan en esta especificación.
Este tipo de material es el que va colocado por un adhesivo sensible a la presión que le permite
adherirse a los paneles para conformar una señal de tránsito visible sobre todo en las noches por
la incidencia de los faros de los vehículos sobre la señal.
Todas las láminas retroreflectivas deben permitir el proceso de aplicación por serigrafía con tintas
compatibles con la lámina y recomendados por el fabricante. No se permitirá en las señales el uso
de cintas adhesivas vinílicas para los símbolos y mensajes.

· Postes o estructuras de soporte: Según lo indicado en la


Subsección 800.03 y 800.04 respectivamente.

800.03 Postes de soporte


Los postes son los elementos sobre los que van montados los paneles con las señales que tengan
área menor de 1,2 m2 con su mayor dimensión medidas en forma vertical.
El poste tendrá las características, material, forma y dimensiones que se indican en el Proyecto.
Los postes serán cimentados en el terreno y podrán ser fabricados en concreto, metal y madera.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Los postes deberán ser diseñados con una longitud suficiente de acuerdo a las dimensiones del
panel y su ubicación en el terreno, de tal forma que se mantengan las distancias (horizontal y
vertical) al borde de la calzada indicada en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras vigente.
Los postes serán de una sola pieza, no admitiéndose traslapes, soldaduras, uniones ni
añadiduras.
b. Postes metálicos
Los postes metálicos podrán ser de tubos o perfiles de fierro u otro material debidamente
aprobado. La forma, dimensiones, color y cimentación deberán ser indicados en el Expediente
Técnico.
El espesor de los elementos metálicos no debe ser menor de 2 mm y en el caso de tubos el
diámetro exterior será no menor de 5 cm.
La cimentación de los postes será de concreto simple o reforzado según indique el Expediente
Técnico y deberá contar con la aprobación del Supervisor, estará anclada en el terreno y deberá
garantizar la estabilidad de la estructura.

800.04 Estructuras de soporte


Las estructuras se utilizarán generalmente para servir de soporte a las señales informativas que
tengan un área mayor de 1,2 m2 con la mayor dimensión medida en forma horizontal.
Las estructuras serán diseñadas de acuerdo a la dimensión, ubicación y tipo de los paneles de las
señales, así como los sistemas de sujeción a la estructura, cimentación y montaje, todo lo que
debe ser indicado en el Expediente Técnico.
Las estructuras serán metálicas conformadas por tubos y perfiles de fierro negro. Los tubos
tendrán un diámetro exterior no menor de 7 cm, y un espesor de paredes no menor de 2 mm serán
limpiados, desengrasados y no presentarán ningún óxido antes de aplicar la pintura de acuerdo a
lo establecido en la Subsección 800.03(b).
Similar tratamiento se dará a los perfiles metálicos u otros elementos que se utilicen en la
conformación de la estructura.

Cimentación: Según lo indicado en la Subsección 800.08.

800.08 Excavación y cimentación


El Contratista efectuará las excavaciones para la cimentación de la instalación de las señales
verticales de tránsito de acuerdo a las dimensiones indicadas en el Proyecto.
La señal debe ser instalada con la altura especificada en el Proyecto, con cuya finalidad y de ser el
caso, podrá sobre elevarse la cimentación sin modificar su sección de diseño; sin embargo, la
sobreelevación mencionada no debe comprometer la estabilidad de la estructura.
La cimentación de postes y estructuras de soporte se efectuará de acorde al concreto establecido
en el Proyecto.

EQUIPO:
800.06
El Contratista deberá disponer del equipo y herramientas necesarias para la correcta ejecución de
los trabajos.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
800.07 Generalidades
Antes del inicio de la instalación de las señales, el Supervisor verificará acorde al Expediente
Tecnico, la ubicación definitiva de cada una de ellas, en lo relativo a las progresivas, distancias
laterales con respecto al pavimento, sentido, altura y demás detalles que sean necesarios para
una correcta señalización y de conformidad con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras del MTC vigente. De ser necesario, el Supervisor deberá
autorizar y aprobar los ajustes que fueran necesarios para cumplir los requerimientos antes
señalados.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Contratista y Supervisor deben verificar que los trabajos se realicen de acuerdo al plano adjunto
y a los procedimientos dados.
METODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und)
FORMA DE VALORIZACIÓN:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE BOLARDOS (und)


DESCRIPCION
Esta partida consiste en el suministro e instalación de bolardos cilíndricos de caucho reciclado, con estructura
de acero, con base de acero galvanizado para su fijación al suelo, y banda reflectante tipo I, presentará las
siguientes características:
- Formas suaves sin aristas.
- Franja de material reflectante para mejorar su visibilidad, especialmente de noche.
- Montaje rápido mediante tacos y pernos.
- Inoxidable

METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá por unidad (und) de bolardos suministrados e instalados en la ejecución de la
actividad.
FORMA DE VALORIZACION
La cantidad de bolardos se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto por unidad (und),
entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

03.01 OBRAS COMPLEMENTARIAS

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

03.02.01 JARDINERAS Y SARDINELES

03.02.01.01 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES

03.02.01.01.01 DEMOLICION DE SARDINEL PERALTADO INCL


CIMENTACION C/EQUIPO (m3)

Similar a ítem 01.03.02.07

03.02.01.01.02 RETIRO DE ARBOLES EXISTENTES (und)

DESCRIPCIÓN
Comprende el retiro de árboles existentes que ocupan el área donde se realizara las veredas de
piedra lavada.. Durante los trabajos de retiro de árboles existente se tendrá especial cuidado con
los bienes existentes propios, públicos, o de terceros, de mantener los límites indicados en los
planos y no dañar las instalaciones de agua y desagüe, con la finalidad de facilitar posteriormente
los trabajos de eliminación de material excedente. Debiendo el Residente reparar de inmediato y
por su cuenta todo daño que pudiera causarles.
En la ejecución de estos trabajos, se tendrá especial cuidado en tomar todas las medidas
necesarias que garanticen la seguridad del personal que ejecute los trabajos, eventuales
transeúntes, otras estructuras, etc.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
demolición se realicen según lo fijado en los planos, en cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas es en Unidades (UND).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.

03.02.01.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

Similar a ítem 01.03.02.09

03.02.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA


(m3)

Similar a ítem 01.03.02.10

03.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

03.02.01.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJA MANUAL P/SARDINEL SUMERGIDO


(m3)

Similar a ítem 02.03.03

03.02.01.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M (m3)

Similar a ítem 02.03.05

03.02.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Similar a ítem 02.03.06

03.02.01.03 OBRAS DE CONCRETO

03.02.01.03.01 SARDINEL CONCRETO F'C=175 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende la producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y
pruebas de resistencia de concreto f´c=175 kg/cm2 de dosificación de acuerdo al diseño de
mezcla aprobado.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a vaciase el concreto.
Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin cepillar. Los encofrados llevarán un
refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del
encofrado, así como su construcción.
Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=175 kg/cm2 la cual se deberá realizar en
mezcladora, transportada en carretilla hasta el lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr
el encofrado normal. Esta mezcla deberá ser vibrada constantemente para evitar posibles
cangrejeras o agujeros no deseados que puedan mermar la capacidad portante.
El espesor y la altura del concreto serán como se especifican en los planos.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.
Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o armado se los deberá humedecer
(curar) sobre todo en las regiones altas y secas, durante 3 días como mínimo. La cara horizontal
superior del sardinel será nivelada.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
CEMENTO
Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, en términos generales deberá estar en buenas
condiciones sin grumos; por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea
afectado por la humedad del medio ambiente o de cualquier agente externo. El ingeniero residente
controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.
En cuanto a su almacenamiento:
Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con el suelo.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad y contaminación.


Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con plásticos para su protección.
AGREGADOS
Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo
de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.
Entre las más importantes se tienen:
Los agregados tengan un grano duro y resistente.
No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla N° 200. en caso contrario
se deberán lavar los agregados para eliminar el excedente.
El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión
especificada y características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está
comprendido entre el 30 y 45 % del total.
No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100. ya
que junto con el agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.
La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.
El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla
en su superficie o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado
del mismo. El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a la
abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de temperatura o heladas.
En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir
el tamaño máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el
“Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.
El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de
1/5 de la dimensión menor y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales.
Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra grande no deberá ser mayor
de 8”, pudiendo utilizarse una combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente comprueba la trabajabilidad y los
procedimientos permiten colocar concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.
En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los 2/3 de la distancia entre barras.
El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y agregado grueso (grava).
Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales
formen parte del concreto.
Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros
materiales o agregados de otras dimensiones.
AGUA
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse
los análisis correspondientes para que no se excedan los valores planteados por la norma libre de
ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y
álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos
de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de preparación.
ENSAYOS A LA COMPRESIÓN
Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un mínimo de 2 muestras por
cada 20 m3 de concreto vaciado. Se pueden utilizar métodos acelerados de curado para
determinar con bastante exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deberán verificar desde la compactación y
nivelación del suelo, pues recibirá las cargas para las que ha sido diseñado. Que la relación entre
agua y cemento debe ser según lo dosificado en el diseño. El concreto colocado y enrasado
deberá vibrarse con vibradores de inmersión y posteriormente acabado con reglas vibradoras.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cúbicos (m3.), aprobado por el Inspector de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización de esta partida será, por metro cubico (m3), cuyo precio unitario se encuentra
definido en el presupuesto incluye equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.02.01.03.02 SARDINEL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA


(m2)

DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán ceñirse a la forma, límites y dimensiones indicadas en los planos, a fin de
asegurar su estanqueidad y evitar pérdidas de concreto, se realizará el correcto encofrado
teniendo en cuenta lo siguiente:
 Espesores y secciones correctas.
 Inexistencia de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:
 Velocidad y sistema de vaciado.
 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, verticales y/o
impacto, evitando deflexiones, excentricidades y otros.
 Características del material utilizado: deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
 Utilización de aditivo para evitar la adherencia del concreto con el encofrado.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente levantada.
El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido golpear, forzar o causar
trepidación. Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones
permanentes no previstas, así como resistir daños mecánicos tales como guiñaduras o
desportillamiento.
Los tiempos mínimos de desencofrado son los siguientes:
 Laterales de veredas, 24 horas.
 Laterales de sardineles, 24 horas.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Antes del proceso en sí, se debe verificar los alineamientos y dimensiones, así como la superficie
de este limpia de cualquier material extraño, se debe tener las alturas marcadas en la misma zona
utilizando materiales que permitan la verificación de estas, prever zonas de acceso para la
circulación, así como considerar las fuerzas adicionales a que estarán sujetas los encofrados.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
correcta ejecución de la partida de obra.

03.02.01.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 (kg)

DESCRIPCCIÓN
Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas Peruanas.
GANCHO ESTANDAR
a) En barras longitudinales:
 Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de
la barra.
 Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
b) En Estribos:
 Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que
no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de
90º o 135º más una extensión de 6 db.
DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO
a) En barras longitudinales:
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras Ø 3/8” a Ø 1” 6 db
Barras Ø 1 1/8” a Ø 1 3/8”8 db
b) En Estribos
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos Ø 3/8” a Ø 5/8” 4 db
Estribos Ø 3/4” a Ø mayores 6 db
DOBLADO DEL REFUERZO
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el kilogramo.
Las varillas de refuerzo deberán ser medidas en peso, en función del número teórico de
kilogramos, según especificaciones del fabricante, material entregado y colocado completo en la
obra, como se muestra en los planos o colocado donde se ordenase.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados tendrán por base los pesos calculados
de las varillas de refuerzo efectivamente colocados, de acuerdo con las especificaciones citadas
FORMA DE VALORIZACIÓN
El acero de refuerzo, medido en la forma estipulada, se pagará por kilogramo colocado al precio
unitario del presupuesto para la partida correspondiente, cuyo precio y valorización constituye
compensación total por el abastecimiento, dobladura y colocación de las varillas, las mermas,
desperdicios, empalmes y soportes empleados en su colocación y sujeción y por toda la mano de
obra, herramientas, equipo e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

03.02.01.04 VARIOS

03.02.01.04.01 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO (m2)


DESCRIPCIÓN

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes.
Este aditivo curador será rociado mediante una mochila pulverizadora, según las especificaciones
técnicas del fabricante.
El aditivo curador o compuesto líquido para el curado de concreto no deberá contener solventes
inflamables, y debe de reducir la evaporación del agua de amasado del concreto, asegurándose
un eficiente curado del mismo y por lo tanto deberá reducir la contracción por secado.
La aplicación se comienza inmediatamente después de desaparecer la película brillante de agua
libre existente sobre la superficie. Dicha película desaparece como máximo 3 horas después de
terminada la colocación del mismo.
El concreto endurecido pero no curado que haya estado en contacto con el encofrado,
inmediatamente de quitado éste se procederá a humedecer toda superficie y tan pronto haya
desaparecido la película brillante de agua, se aplicará el aditivo curador. Este se aplica en dos
capas, una inmediatamente después de la otra y moviendo el equipo atomizador al aplicar la
segunda capa en dirección perpendicular a la aplicación de la primera. De esta manera, se
asegura que la película quede en forma continua y pareja de espesor.
METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es el Metro cuadrado (M2).


FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, ejecutado y aprobado


por el Inspector y/o Supervisor de Obra.

03.02.01.04.02 SOLAQUEADO DE JARDINERAS (m2)


DESCRIPCIÓN

Consiste en corregir las imperfecciones que se puedan presentar en las caras de los elementos de
concreto verticales luego de su desencofrado. Esto con la finalidad de lograr una mejor
presentación, este trabajo se realizará en todo el perímetro de las caras de los elementos de
concreto.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Previamente al solaqueado, se limpiará la superficie, se empleará mortero con una mezcla


compuesta de cemento-arena fina en las proporciones de 1:5 y en las zonas que presenten
demasiadas imperfecciones producto del desencofrado. Finalizado este proceso se procederá al
solaqueado con una mezcla compuesta de agua-cemento en la proporción 1:1 se deberá aplicar
hasta eliminar las imperfecciones porosas en todo el borde de las veredas.
MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de


acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACIÓN

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, ejecutado y aprobado


por el Inspector y/o Supervisor de Obra.

03.02.01.04.03 IMPERMEAB. DE CONCRETO CON ASFALTO LIQUIDO (m2)


DESCRIPCIÓN
Del suministro e impermeabilización con asfalto RC-250 en el interior de los sardineles de modo
de sellar y evitar su deterioro por humedad.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la tarea la base debe encontrarse perfectamente limpia, sin partes sueltas o mal adheridas,
totalmente exentas de pintura, grasas, aceite, u otros. Aplicar, con brocha o rodillo, dos manos de
RC-250, dejando esperar entre capas de 8 a 16 horas y se colocara la segunda capas.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Inspector y/o Supervisor de Obra verificará que la impermeabilización sea homogénea, verificar
que se siga las indicaciones del fabricante.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (m2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2)
entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos.

03.02.01.04.04 PINTADO C/PINTURA ESMALTE EN SARDINEL PERALTADO


(m2)
NATURALEZA DE LOS TRABAJOS
Esta partida corresponden al pintado de la jardinera con pintura esmalte con 02 manos, dándole
un acabado final elegante. El color de la pintura se aplicará de acuerdo a como se indica en los
planos.
DESCRIPCCIÓN
Antes de comenzar los trabajos de pintura se procederá a la reparación de todas las superficies, a
base de tiza e imprimante o de acuerdo al caso que se presente, todos los materiales serán de
marca conocida.
Se aplicara dos manos de pintura esmalte de acuerdo al cuadro de acabados.
Antes de la aplicación de la primera mano de pintura, se harán los resanes y masillados
necesarios, luego se aplicaran las 02 capas de imprimante.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño completo.
Todas las superficies a las que se le debe aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el
tiempo necesario entre manos y capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que estas sequen
convenientemente.
Las superficies que no pueda ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos
especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un
resultado satisfactorio sin costo adicional alguno.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metros cuadrados (m2) pintados, según lo indiquen los planos y
aprobado por el Ing. Inspector y/o Supervisor de Obra.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

FORMA DE VALORIZACIÓN
Esta partida se valorizara por metros cuadrados (M2).
Dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas
e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.

03.02.01.05 AREAS VERDES

03.02.01.05.01 MULLIDO DE CAMPO (M2)

DESCRIPCION
Éstas partidas contemplan el mullido del terreno, retiro de piedras y otros materiales que obstruyan
la libre circulación del agua.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará el correcto mullido de campo, retirando piedras y otros materiales que obstruyan la
libre circulación del agua, teniendo siempre en cuenta la correcta ubicación de las áreas a trabajar.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida es en metro cuadrado (M2)
FORMA DE VALORIZAR:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro cuadrado (M2), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

03.02.01.05.02 SUM. E INSTALACION DE TIERRA DE CHACRA H=50CM (m2)

DESCRIPCIÓN
Comprende las labores de suministro de la tierra de chacra, procediéndose luego a esparcir y
nivelar en formas manual, con 0.50 m. de espesor.
METODO DE MEDICIÓN
Se considerará para efecto de medición el metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2)
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el material, equipo, mano de
obra y herramientas.

03.02.01.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CESPED (M2)


DESCRIPCION
Estas partidas contemplarán el suministro, transporte y colocación o plantación de césped en el
área proyectada. En la víspera de la plantación el terreno recibirá un riego pesado, esto con la
finalidad de evitar una alta mortalidad de las especies.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará el correcto mullido de campo y correcta preparación del terreno antes de la
colocación del arbusto o césped, teniendo siempre en cuenta la correcta ubicación de las áreas a
trabajar.
MÉTODO MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

FORMA DE VALORIZACION
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.02.01.05.04 SUM. Y PLANTADO DE ARBOL TIPO MOLLE HAWAIANO (und)

DESCRIPCIÓN
Se procederá a efectuar el suministro y plantación del árbol tipo Molle Hawaiano de altura de 1.00
a 1.50m, este se realizara con herramientas manuales. Para esto se tiene que tener preparado el
área de terreno a colocar los árboles que se indiquen en los planos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificara el correcto mullido de campo, retirando piedras y otros materiales que obstruyan la
circulación del agua, teniendo siempre en cuenta la correcta ubicación de las áreas a trabajar.
METODO DE MEDICIÓN
Se considerará para efecto de medición la unidad (UND).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (UND) entendiéndose
que dicho precio constituirá la compensación total por el material, equipo, mano de obra y
herramientas.

03.02.02 MOBILIARIO

03.02.02.01 RETIRO DE BASUREROS EXISTENTES (UND)


DESCRIPCION
Comprende el desmontaje de los módulos de basureros en mal estado existentes consideradoras
en el Proyecto
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND)
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.02.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE BASURERO SEGÚN DISEÑO (UND)


DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro e instalación de módulos de basureros según diseño
indicados en el plano del Proyecto.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El responsable de la Actividad así como el Supervisor deben verificar que el trabajo realizado debe
de ser de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es la UNIDAD (UND.)
FORMA DE VALORIZACION

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND.) ejecutado y aceptado
por la supervisión, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

03.02.03 REUBICACION DE POSTES

03.03.03.01 REUBICACION DE POSTES EXISTENTES (und)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el trabajo de reubicación de poste de concreto al lugar indicado por los
planos de arquitectura, trámites a las empresas prestadores de servicios a cargo de las mismas.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra y el Inspector y/o Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos se
realicen según la cantidad aprobada en la planilla de metrados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la unidad (und)
FORMA DE VALORIZACIÓN
El valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por la unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

04 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

04.01 RIEGO EN ZONA DE TRABAJO (m2)

DESCRIPCIÓN
Este trabajo comprende las labores de riego en el área de terreno donde se vienen efectuando los
trabajos con el fin de no producir polvo en el transcurso de movimiento de tierras u otras labores.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar que el trabajo realizado debe de ser
de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico. En cuanto al Ingeniero de Seguridad, deberá
velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde relación con los
trabajos a realizarse.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a las que se refieren esta partida es por metro cuadrado (M2.)
FORMA DE VALORIZACIÓN
Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION


Municipalidad Provincial de Tacna

04.02 ACONDICIONAMIENTO DE MATERIAL EXCEDENTE EN BOTADEROS


(m3)

DESCRIPCIÓN
El Residente, efectuará la conformación de las zonas utilizadas como botaderos para la
eliminación de material excedente de los cortes, excavaciones.
Los botaderos son zonas donde se colocarán los materiales excedentes de la obra, es decir, los
provenientes de los cortes y de la limpieza que se realicen durante la ejecución de la obra, por lo
tanto debe ser conformado adecuadamente para esto es necesario acondicionar el botadero para
recibir la cantidad de material a eliminar además de acondicionar un ingreso para el volquete, para
lo cual se empleará un tractor de orugas.
Una vez colocados en los botaderos, deberán ser acomodados y compactados, por lo menos con
4 pasadas de tractor de orugas, sobre capas de un espesor adecuado. Con el fin de disminuir las
infiltraciones de agua en los botaderos, deben compactarse las dos últimas capas de material
excedente colocado, mediante varias pasadas de tractor de orugas (por lo menos 10 pasadas).
La superficie de los botaderos se deberá perfilar con una pendiente suave que, por una parte,
asegure que no va ser erosionada y, por otra, permita el drenaje de las aguas, reduciendo con ello
la infiltración, de ninguna manera se permitirá que los materiales excedentes de la obra sean
arrojados a los terrenos adyacentes o acumularlos; así, sea de manera temporal, a lo largo y
ancho del camino rural; asimismo, no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente
a las laderas de los cerros.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deberán controlar y garantizar la aplicación de dicha
partida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido en METROS CUBICOS (m3), de acuerdo a las dimensiones indicadas
en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación del Inspector; y todo ello
ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del Inspector
ordenadas por escrito.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, METROS CUBICOS (m3), según
precios que se encuentran definidos en el presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de
obra, herramientas y todo lo necesario para su correcta ejecución.

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS – UNIDAD DE GESTION DE ESTUDIOS DE INVERSION

También podría gustarte