Está en la página 1de 10

ASIGNATURA:

Legislación Laboral

Actividad N° 3
CONTRATOS DE TRABAJO

Sandra Santos ID: 758807


Argénida Gutiérrez ID: 565733

DOCENTE:
Edilberto Altamar

Barranquilla – 2021
CONTRATO DE COMPRAVENTA

En la ciudad de Barranquilla, Departamento de Atlantico, República de Colombia,


a los .veinte. (20.) días del mes de .febrero... del año 2021, ante mi JESUS
NUÑEZ, Notario(a) .QUINTO del Círculo Notarial de ..Barranquilla, compareció
Sandra Santos, mujer, de nacionalidad, con domicilio en la ciudad de Barranquilla,
de estado civil Casada, con sociedad conyugal vigente o disuelta), identificado(a)
con la Cédula de Ciudadanía número ...1129540000 de .BARRANQUILLA.., quien
obra en nombre propio y para efectos de este contrato se denominará el Vendedor,
por una parte, y por la otra, Argénida Gutiérrez, mujer, de nacionalidad
.Colombiana, con domicilio en la ciudad de Barranquilla, de estado civil , casada
con sociedad conyugal vigente o disuelta), identificado(a) con la Cédula de
Ciudadanía (de extranjería o pasaporte) número 39141661 de CIENAGA . MAG, quien
para efectos de este contrato obra en nombre propio y se denominará el Comprador,
manifestaron que han decidido celebrar un contrato de compraventa sobre bien
inmueble, en adelante el “Contrato”, el cual se rige por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Por medio del presente instrumento público, el Vendedor transfiere a


título de venta al Comprador, el derecho de dominio y la propiedad plena que tiene y
ejerce sobre el(los) inmueble(s) que se describe(n) a continuación, destinado(s) para
uso de vivienda del Comprador, junto con el terreno en que se levanta su
construcción, con todas sus anexidades, usos, dependencias y servidumbres, ubicado
en .kra 21 No 66- 27. identificado(s) con la matricula inmobiliaria número .66555 y
cédula catastral número .030292, en adelante el “Inmueble casa, y apartamento,
cuyos linderos particulares son: (Linderos). Esta compraventa además incluye la(s)
línea(s) telefónica número 3865454

Parágrafo: No obstante, la mención de la cabida y linderos la presente compraventa


se hace como de cuerpo cierto.

SEGUNDA: El Inmueble que el Vendedor transfiere por medio de la presente


escritura al Comprador, lo adquirió el Vendedor por compra realizada a el año 2015,
mediante Escritura Pública número 1234567 del .05.. de marzo. de .2015 en la
Notaria quinta del Circulo Notarial de la ciudad de. Barranquilla., registrada en el
folio de matrícula inmobiliaria número .34312331. el día 02.... de .04 de .2016 de la
Oficina de Instrumentos Públicos de la ciudad de ..Barranquilla.

TERCERA: El precio de venta del(los) Inmueble(s) es la suma de $108.000.000


millones de pesos, suma que el Vendedor pagará al Comprador, así: (transferencia
bancaria).

CUARTA: El Vendedor de manera expresa declara que el(los) Inmueble(s) es(son)


de su exclusiva y plena propiedad, que en la actualidad lo(s) posee de manera
regular y pacífica y que a la fecha el(los) Inmueble(s) se encuentra(n) libre(s) de
embargo, pleito pendiente y demandas civiles y que sobre el(ellos) no recae ningún
tipo de gravamen, censos, anticresis, contrato de arrendamiento por escritura
pública, servidumbre, desmembraciones, condición resolutoria, patrimonio de
familia.

QUINTA: El Vendedor desde hoy entrega real y materialmente el(los) Inmueble(s)


al Comprador en las condiciones indicadas en este Contrato a satisfacción del
Comprador, a paz y salvo por el pago de los servicios públicos del(los) Inmueble(s)
hasta la aquí estipulada como fecha de entrega y a paz y salvo por todo concepto de
impuestos, tasas, contribuciones de todo orden e impuesto predial.

SEXTA: El Vendedor declara que se obliga frente al Comprador al saneamiento de


esta venta en los casos de ley y especialmente a responder por cualquier gravamen,
acción real que resulte en contra de los derechos de dominio y propiedad que
transfiere al Comprador a través de este instrumento, así como a responder por los
perjuicios que tales acciones llegaren a causar al Comprador.

SEPTIMA: Los gastos y derechos notariales que se causen por el otorgamiento de


la presente escritura pública, serán cubiertos por el Vendedor y por el Comprador
por partes iguales. Los gastos que demande la boleta fiscal y el registro de este
instrumento en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente,
incluyendo el impuesto de registro, serán asumidos en su totalidad por parte del
Comprador. La retención en la fuente que deba realizarse sobre el precio de venta,
será en su totalidad a cargo del Vendedor.
OCTAVA: El Comprador declara que en la fecha de firma del presente instrumento
público, recibe el(los) Inmueble(s) objeto de esta compraventa a su entera
satisfacción.

Relación de Anexos que se adjunta y que se protocolizan con este instrumento:

Leído que fue este instrumento por los comparecientes, hacen constar que han
verificado cuidadosamente sus nombres, el número de sus documentos de identidad,
que todas las informaciones consignadas en este instrumento son correctas y, en
consecuencia, asumen la responsabilidad que se derive de cualquier inexactitud de
esta. Se les advierte que el Notario responde solo por la regularidad formal del
instrumento que autoriza.

La presente escritura ha sido elaborada en las hojas de papel notarial números

(Firmas)

El Notario JESUS NUÑEZ

El Vendedor: Argénida Gutiérrez

El Comprador Sandra Santos


INTRODUCCION

El presente trabajo, conoceremos detalladamente la importancia de contrato de Compra y


venta, según el código civil el vendedor se obliga a trasferir la propiedad de un bien al
comprador y este a su vez, se obliga al pagar un dinero
CONTRATO MERCANTIL COMPRA Y VENTA

OBJETO
El Código Civil define el contrato de compraventa como aquel en que una de las partes se
obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar”.
Este tipo de contrato contiene varios elementos entre ellos:
Ambas partes deben tener voluntad de realizar el negocio, el vendedor de entregar la cosa y
el comprador de recibirla y pagar un precio por ella
Se limita a crear obligaciones a ambas partes
Necesariamente tiene que pagarse en dinero, ya que de no ser necesitaríamos otro tipo de
contrato
Tanto el Vendedor como el Comprador deber ser capaces jurídicamente para vincularse en
un contrato, de lo contrario la compraventa será nula.

 Requisitos de validez del contrato 

Datos del comprador y vendedor.


Detalles del inmueble.
Precio de venta y forma de pago.
Fecha de entrega del inmueble.
Penalizaciones.

Cláusulas del contrato de compraventa

Contratación de servicios extra


Multas y penalizaciones
Monto total a pagar
Información personal de los involucrados
Cláusulas accidentales

Las cláusulas accidentales han sido objeto de regulación expresa por el legislador, en razón
a su relevancia y uso continuo por los agentes del mercado; muestra de ello son las
cláusulas penales, de arras, de retroventa, entre otras, las cuales han sido contempladas en
el Código Civil, y que tienen aplicación en el ámbito de los contratos mercantiles por el
artículo 822 del Código de Comercio.

Derechos y obligaciones de cada una de las partes

 Derechos y obligaciones del vendedor


El vendedor está obligado a conservar y hacer custodia de la cosa que se vende en un
estado perfecto. Esto significa que el vendedor debe responder ante cualquier tara que se
produzca antes de la venta o de que el comprador pueda disponer de la cosa vendida.
Se comprenderá que la venta se va a efectuar en las dependencias o establecimiento del
vendedor. Siempre que no se efectúe un acuerdo concreto para la fecha de entrega, se ha de
disponer del objeto en cuestión, dentro de las 24 horas siguientes a la firma del contrato de
venta. De no ser cumplidas estas cuestiones, pueden tener  sus efectos, ya que si el
comprador no pone a disposición del vendedor el objeto dentro del plazo pactado, el
comprador puede rescindir el contrato e incluso exigir una indemnización.
Así mismo los gastos que se produzcan en la gestión, sin incluir los de transporte, han de
correr a cargo del vendedor.
El vendedor, además, está obligado a ofrecer garantías o saneamiento por evicción y vicios
ocultos. Esto se produce cuando un vendedor ejecuta una venta de algo que no le pertenece,
con lo que, al comprador, gracias a una sentencia, es privado de poseer la cosa en cuestión
o parte de la cosa comprada. No obstante, el comprador debe ser indemnizado. En cuanto a
los vicios ocultos, el vendedor está obligado a responder de los vicios que ignore, sin
embargo, no lo ha de hacer de aquellos que sean perceptibles o se pongan en conocimiento
del comprador. El comprador tiene derecho a reclamar dentro de los 30 días siguientes.
Existe también la posibilidad de que haya defectos de calidad o de cantidad, en este caso la
denuncia se ha de tramitar de forma inmediata. Existe la posibilidad de hacer una
reclamación en los cuatro días siguientes siempre que la mercancía hubiese llegado
embalada. Esta reclamación puede terminar en la rebaja o en la renuncia al objeto, y en
ambos casos se puede exigir una indemnización.
 Derechos y obligaciones del comprador
El comprador está obligado a pagar el precio en el tiempo y lugar fijados por contrato.
El comprador tiene que pagar unos intereses legales al vendedor siempre que el primero se
retrase en el pago.
El comprador tiene derecho a negarse a recibir su mercancía de forma parcial, siempre que
en contrato estuviese aclarado que la mercancía se debe recibir completa y de una vez.
El comprador no quisiese aceptar la mercancía sin haber justificado la causa, el vendedor
puede guardarse el derecho a rescindir el contrato, pero también a obligar al cumplimiento
de este.
El comprador está obligado a pagar los gastos de envío siempre que el contrato indique lo
contrario.

 Causales de Nulidad

Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes.»
Por ejemplo, un contrato de compraventa en el que no se pactó un precio, que por faltarle
un requisito esencial no puede tener validez.

CONCLUSION
Teniendo en cuenta este trabajo pudimos identificar como se llena un contrato mercantil
compra y ventas, el cual es importante ya que deja claro las características que se tienen
que tener en cuenta para vender o comprar un elemento.
Par el comprador y el vendedor es de vital importancia ya que en el se pacta todas las
condiciones que se lleva al momento del pacto mercantil

BIBLIOGRAFIA
 Decreto 410 de 1951
 https://www.juridicoscomerciales.com/blog/contrato-comercial-en-colombia-
que-son-y-que-tipos-existen/

También podría gustarte