Está en la página 1de 5

 

ASIGNATURA:

Procesos Administrativos

Actividad No 8
Planeación Estratégica

Argénida Gutiérrez ID: 565733

DOCENTE:
Lucy Gonzalez

Administración Financiera
UNIMINIUO

Barranquilla – 2021
 

INTRODUCCIÓN

En este ensayo comprenderemos la importancia de la implementación de planeación


estratégica en las organizaciones, así como su cooperación para lograr los objetivos
pequeños y grandes, observaremos la manera más objetiva para la realización de una
adecuada planeación desde un punto de vista global aprovechando todo lo que nos rodea
para el logro de las metas fijadas.
PLANEACION ESTRATÉGICA

La Planeación Estratégica es herramienta utilizada por las empresas que permite el


desarrollo y la implementación de planes, con el propósito de alcanzar los objetivos que se
han propuesto.
La importancia de la Planeación estratégica se resume en que esta favorece el desarrollo de
la empresa al implementar métodos de utilización racional de los recursos, minimizando los
niveles de duda que se pueden presentar en el futuro, preparando a la empresa para hacer
frente a las contingencias que se presenten, también podemos decir que minimiza los
riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

Fases de la planificación estratégica

1. Establecer la visión y misión de la empresa:  


La visión semana donde quiere llegar la empresa
La misión nos indica el propósito de su existencia

2. Realizar un análisis externo:


Nos permite analizar el ambiente o marco donde se encuentra

3. Realizar un análisis interno:


Nos brinda datos sobre el estado y la capacidad que posee la empresa para conocer
las debilidades y fortalezas

4. Elaborar el diagnóstico y la formulación de objetivos


Nos permite ubicarnos en el ambiente real en que se maneja la empresa y en base al
diagnóstico se establecerán los objetivos; considerando la capacidad y la
disponibilidad de recursos con los que se pueden contar

5. Elaborar el análisis estratégico


Considerando los datos y la información obtenida del análisis del entorno interno y
externo de la empresa, de su capacidad y de la disponibilidad de recursos; se
procede a determinar su posición estratégica.

6. Efectuar el análisis competitivo:


Determina las fortalezas y debilidades que posee la empresa, así como las amenazas
y oportunidades que enfrenta en el mercado objetivo que atiende.

7. Tomar decisiones sobre las estrategias y acciones empresariales que serán tomadas:
Se examinan los valores de la empresa que forman la visión, se verifica el
enunciado de la misión o de la razón de ser de la empresa y se consideran los datos
obtenidos del análisis tanto interno como externo.
CONCLUSION

Para terminar es importante mencionar que una estrategia no puede subsistir todo el tiempo,
depende de lo variable del mercado en que se encuentra la empresa. Por consecuente es primordial
que exista una retroalimentación constante, si se percibe que ya no hay resultados favorables.

También podría gustarte